El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028777
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El fenómeno El Niño durará hasta el mes de abril del 2024, dice la ONU
Nuevos equipos médicos y becas para fortalecer el sistema de salud El presidente Guillermo Lasso entregó este miércoles, 8 de noviembre de 2023, equipamiento para potenciar la atención médica en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE), ubicado en la ciudad de Quito. Desde este lugar, también anunció la entrega de becas para apoyar la formación académica de alta calidad de profesionales de la salud y así fortalecer el sistema en el país.
Se anticipa que el actual evento de El Niño se prolongue hasta al menos abril de 2024, señaló la ONU, en un comunicado publicado este 8 de noviembre. De acuerdo a la última actualización de la Organización Meteorológica Mundial, aquello influirá en el aumento adicional de las temperaturas tanto en tierra como en el océano.
Costo de la canasta básica subió 27 dólares en Ecuador
La CAF oficializa crédito por 50 millones de dólares megaproyecto hidrosanitario La comisión técnica del Banco de Desarrollo de América Latina aprobó el crédito para financiar una de las obras más emblemáticicas de Portoviejo: el plan integral hidrosanitario para la zona norte de la ciudad.
El costo de la canasta familiar básica cerró en 784 dólares en octubre de 2023. Es decir, tuvo un incremento de 27,5 dólares con relación al mismo mes de 2022,
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Noboa regresa tras gira por España, Italia y EEUU El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, regresó este miércoles a su país tras una gira de más de dos semanas por España, Italia y EE.UU. centrada en temas económicos y de inversión. Durante dicho viaje, cumplió una agenda que incluyó un almuerzo con el rey Felipe VI, una conversación telefónica con el presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, y una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Noboa, un empresario de 35 años, inició su viaje poco después de haber ganado el balotaje ante Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Correa se encuentra prófugo en Bélgica tras una sentencia en última instancia a ocho años de prisión por liderar una banda que cobraba sobornos a los contratistas públicos durante su presidencia. «El Nuevo Ecuador será competitivo y atractivo para los inversionistas», escribió este miércoles en su cuenta X (antes Twitter), en la que agradeció al Consejo de las Américas por haberle permitido compartir sus ideas «para el Nuevo Ecuador». «Mi principal compromiso es devolverle la
paz a las familias ecuatorianas y darles estabilidad económica a través de inversión que ayude a generar empleo en el país», subrayó. Esta semana, en su visita a Estados Unidos, Noboa acordó estrategias de cooperación internacional con Almagro, se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Sobre su reunión con el FMI, el presidente electo indicó que tuvo como finalidad «establecer alianzas que permitan el apoyo financiero y el aumento de comercio exterior para el país». En Estados Unidos, Noboa aseguró el martes durante una reunión con ejecutivos del grupo financiero Barclays que la reforma tributaria
que prevé acometer una vez que asuma el cargo no contempla una subida de impuestos. Y reiteró que cumplirá su oferta de campaña de reducir los impuestos como un incentivo a las empresas que contraten talento y mano de obra ecuatoriana y rebajará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los materiales de construcción del 12 % al 5 %, a fin de activar a este sector que es uno de los que más genera empleo y mueve la economía. Explicó que la reducción y ordenamiento de la carga tributaria permitirá a Ecuador ser más competitivo frente a sus vecinos. Barclays, un banco con presencia mundial dedicado a la banca de consumo, corporativa y de inversión, es uno de los principales operadores de la deuda del país, ha precisado el equipo de comunicación de Noboa. Gira por Europa El viernes pasado, Noboa almorzó con el rey de España, Felipe VI, en el Palacio de la Zarzuela, donde intercambiaron impresiones sobre el estado de las relaciones bilaterales y otros asuntos de interés regional. También en Madrid, Noboa presentó ante empresarios iberoamericanos y otras ins-
tituciones un proyecto de Gobierno enfocado a su compromiso con «el empleo y la seguridad». Además recibió la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid de manos de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y firmó un acuerdo para un proyecto educativo en su país con la Liga española de fútbol (LaLiga). Durante su estancia en Madrid, Noboa aseguró que su programa de Gobierno se enfocará a «reducir la violencia y la desocupación» y «crear empleo», ya que, a su juicio, parte del problema que existe en su país es la inseguridad que se le está dando a los jóvenes. Por otra parte, durante su estancia en Roma, conversó telefónicamente con el presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien reafirmó el apoyo de España a lograr que la Unión Europea (UE) exonere de visados a los ecuatorianos para viajes de corta estancia dentro del espacio común europeo. Al inicio de su gira, Noboa agradeció al presidente de Francia, Emmanuel Macron, por su felicitación por el triunfo, y por la predisposición del gobernante europeo «para seguir construyendo un mejor futuro» y fortalecer las relaciones de ambas naciones.
Sade Fritschi Naranjo será la ministra de Ambiente en el gobierno de Daniel Noboa Azín Oriunda de las islas Galápagos e integrante profesional de la Asociación Británica para la Gestión de Proyectos, Sade Fritschi Naranjo, de 26 años, fue designada como ministra de Ambiente para el Gobierno del electo presidente Daniel Noboa Azín, según informó este miércoles, 8 de noviembre, su equipo de trabajo.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Fritschi, la actual directora provincial de la Alianza Democrática Nacional (ADN) en Galápagos, es máster en Ciencias en Gestión de Proyectos con distinción de la Universidad de Southampton de Inglaterra. Un comunicado indica que la galapa-
DIRECTOR:
guense fue la mejor graduada de su promoción y forma parte del cuadro de honor del decano. Además, fue ganadora del mejor desempeño académico de la Escuela de Negocios de la Universidad de Southampton y recibió el reconocimiento por logro excepcional y mérito por tesis sobresaliente.
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
Nuevos equipos médicos y becas para fortalecer el sistema de salud El presidente Guillermo Lasso entregó este miércoles, 8 de noviembre de 2023, equipamiento para potenciar la atención médica en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE), ubicado en la ciudad de Quito. Desde este lugar, también anunció la entrega de becas para apoyar la formación académica de alta calidad de profesionales de la salud y así fortalecer el sistema en el país. “Todas las acciones que hemos tomado en el campo de la salud son para mejorar la calidad del servicio, incrementar el número de atenciones y mejorar la infraestructura nacional de salud pública”, dijo el Presidente. Cinco millones de dólares se han invertido en este hospital para la adquisición de equipos para quirófano central, endoscopia, rayos X, tomografía, ecografía, resonancia magnética, rehabilitación, entre otros. “Asimismo, para el laboratorio adquirimos un secuenciador genético, el primero en Latinoamérica, para identificar de manera temprana genes cancerígenos y enfermedades raras o catastróficas”. El equipamiento de este estableci-
miento de tercer nivel de atención permite al Estado un ahorro de millones de dólares al poder atender pacientes en ese mismo lugar. Actualmente, el gobierno destina 40 millones de dólares en derivaciones, es decir, en pagos a otras casas de salud. Además, según detalló el Ministro de Salud Pública, José Ruales, se han contratado 152 nuevos profesionales este año en el hospital. Asimismo, anunció que “inició el proceso de consultoría, por 3.5 millones de dólares, para la construcción de la torre de Oncología [en las instalaciones del HEEE]. Será el primero hospital oncológico del Ministerio de Salud Pública”, puntualizó. En cuanto al programa de becas, que
fue suspendido por la administración anterior, el Jefe de Estado indicó que este año “se financiarán 610 becas para programas de especialidad de medicina y enfermería, con una inversión prevista de 46 millones de dólares en toda su formación. Y el desembolso para el 2023 es de 9,6 millones de dólares”. Esta iniciativa hoy es una realidad mediante una estrecha colaboración entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Salud Pública y la participación activa de 11 universidades. Esta estrategia no solo abre puertas a los jóvenes estudiantes, también marca un precedente al enfocarse por primera vez en la formación no solo en medicina sino en enfermería, fortaleciendo así el capital humano en el sector de la salud. Estas becas son parte del programa de fortalecimiento del talento humano que emprende el Gobierno y que tiene una vigencia de siete años,
desde el 2023 hasta el 2030, con un monto de financiamiento de 362 millones de dólares. Jackeline Carvajal, doctora y ahora becaria, agradeció a las autoridades por la gestión que “permitió hacer de un sueño, una realidad palpable; permitió que nos quedemos [estudiando] en nuestra patria”. Y añadió: “estas becas no son sólo una inversión en el futuro de los profesionales sino también apuntalan a un servicio eficaz en cuanto a la salud ecuatoriana”. Desde mayo de 2021, el Gobierno Nacional ha invertido 9.500 millones de dólares en este sector. Esta inversión ha permitido la entrega de cuatro nuevos hospitales, la repotenciación y readecuación de casi 600 centros de salud, la adquisición de 186 ambulancias totalmente equipadas y la contratación de 10.000 nuevos médicos. “Seguimos trabajando sin pausa, con igual o más energía que el primer día de gobierno”, sentenció el Presidente.
4
El Manaba
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
La CAF oficializa crédito por 50 millones de dólares megaproyecto hidrosanitario La comisión técnica del Banco de Desarrollo de América Latina aprobó el crédito para financiar una de las obras más emblemáticicas de Portoviejo: el plan integral hidrosanitario para la zona norte de la ciudad. Este proyecto contempla una intervención de 1.435 hectáreas en más de 50 barrios, con una proyección de beneficiar a 60 mil ciudadanos, informó el municipio de Portoviejo. Con esta obra se benificiaran
sectores que han soportado inundaciones, desbordamiento de aguas servidas y condiciones de insalubridad, detalló la, fuente. El proyecto incluye ampliar las redes de agua potable, llevar alcantarillado sanitario a barrios que nunca lo tuvieron y dotar a otros sectores de alcantarillado de aguas lluvias para dejar en el pasado las inundaciones. Además, permitirá la regeneración de 74 vías.
El fenómeno El Niño durará hasta el mes de abril del 2024, dice la ONU Se anticipa que el actual evento de El Niño se prolongue hasta al menos abril de 2024, señaló la ONU, en un comunicado publicado este 8 de noviembre. De acuerdo a la última actualización de la Organización Meteorológica Mundial, aquello influirá en el aumento adicional de las temperaturas tanto en tierra como en el océano. A mediados de octubre de 2023, se observó que las temperaturas de la superficie del mar y otros indicadores atmosféricos (como olas de calor, inundaciones y sequías) y oceánicos en el Pacífico tropical central y oriental concordaban con las condiciones propias de El Niño, indica el boletín. Este fenómeno se desarrolló de forma rápida durante los meses de julio y agosto, alcanzando una intensidad moderada en septiembre de 2023. Es probable que alcance su punto máximo entre noviembre de este año y enero de 2024. De acuerdo con los patrones históricos y las proyecciones a largo plazo actuales, se espera que El Niño disminuya gradualmente a lo largo de la próxima primavera, es decir, desde septiembre. Esto se indica en la actualización que combina las predicciones y la orientación proporcionada por expertos de todo el mundo. ¿Qué es el fenómeno de El Niño? De acuerdo a información de la ONU, el Niño se produce por término medio cada dos o siete años y suele durar entre nueve y 12 meses. Se trata de un patrón climático natural asociado al calentamiento de la superficie oceánica en el Pacífico tropical central y oriental. Pero se produce en el contexto de un clima alterado «por las actividades humanas» Luego de un mes de exploración oceanográfica y meteorológica en el mar ecuatoriano para comprobar la cercanía del Fenómeno de El Niño, llegó a tierra el buque de investigación científica Orión de la Armada del Ecuador.
El equipo midió los parámetros en 57 estaciones instaladas desde el continente hasta las Islas Galápagos, lo que le permitió a los investigadores del área científica del Inocar establecer que máximo el 15 de noviembre empezarán las lluvias del Fenómeno de El Niño, que serán intensas y desencadenarán inundaciones en el país. “Lluvias que no son de El Niño son lluvias puntuales que, por ejemplo, solo caen en Guayaquil, solo caen en Esmeraldas, y que duran aproximadamente dos o tres horas. Las lluvias
de El Niño son más prolongadas, que duran de 10 a 12 horas y que están en toda la Costa, o todo el centro norte de la Sierra”, explicó a Ecuavisa Michael Linthon, de la dirección de Oceanografía y Metereología Marina. Periodo de lluvias con más intensidad Pero los aguaceros más fuertes se registrarán en diciembre, incluso mayores que el periodo invernal registrado en los primeros meses del 2023. “Entre diciembre, enero y febrero es donde las lluvias estarían más inten-
sas. No significa que las lluvias terminarían en febrero, pero sí disminuirán”, agregó. El informe establece en qué zonas hay mayor desplazamiento de especies marinas. Esto tras ratificar que la temperatura del agua subió de 18 a 24 grados en el último año. El documento será entregado al Comité Nacional del Fenómeno de El Niño, que está conformado por instituciones como la Secretaría de Gestión de Riesgos.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
5
Trabajadores y empleadores se reunirán este jueves 9 de noviembre, a las 15:00, para empezar a definir el salario del 2024 Los representantes titulares y suplentes de los trabajadores y empleadores se reunirán este jueves 9 de noviembre, a las 15:00, en Quito, para empezar las conversaciones sobre el sueldo básico unificado (SBU) que regirá en el 2024. El salario actual es de $ 450. Al Ministerio del Trabajo llegarán “los delegados de los empleadores, que son cuatro y sus cuatro suplentes, y todos los delegados de las centrales sindicales, que son el mismo número, y el Gobierno”, dijo el presidente nacional de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), Mesías Tatamuez. El dirigente, que actuará como uno de los representantes titulares de los trabajadores, indicó que la postura de este gremio se mantiene en que el salario se equipare con el de la canasta vital: $ 550. Por el lado de los empleadores se ha planteado que prevalezcan las posiciones técnicas para definir el SBU, aunque el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) sugirió que se deje en manos del Gobierno entrante si no llegan a un acuerdo las partes. Sin embargo, el Gobierno saliente anunció que de no darse un consenso lo dejaría fijado en $ 475, es decir que se incrementaría $ 25, y con lo cual cumpliría el ofrecimiento en campaña, de subir $ 25 cada año de gestión. “El Gobierno cumplió su compromiso. Ha venido cumpliendo su compromiso de incrementar $ 25 cada año. Los dos años
De concejal de Guayaquil a ministro del Deporte: Conozca al publicista y periodista Andrés Guschmer Un hombre mediático, reconocido por las audiencias y el público y con habilidades en la comunicación fue el perfil que escogió el presidente electo, Daniel Noboa, para la designación de su ministro del Deporte: Andrés Guschmer Tamariz. El nombramiento del periodista deportivo y productor de televisión lo oficializó el equipo de trabajo de Noboa la noche del martes, 7 de noviembre. Guschmer, de 45 años, ha cubierto la participación de la selección ecuatoriana de fútbol en cuatro Copas Mundiales de la FIFA (Japón y Corea 2002, Alemania 2006, Brasil 2014 y Qatar 2022). Sigue laborando en medios de comunicación y recientemente estrenó la segunda temporada del programa El Buscardor en red, que se emite por Teleamazonas.
pasados, fue de $ 25 y $ 25, y este año cumplirá con su meta, que es el proporcional, el nuevo dividendo de $ 25. No puede ser a $ 500 porque era al cuarto año, y este Gobierno tiene una salida anticipada, constitucional y legal. Cerraremos este año que
nos corresponde con la propuesta del monto equivalente para llegar a $ 475, porque esa es una tesis del Gobierno y un compromiso electoral”, comentó el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, en una entrevista con este Diario, en octubre pasado.
En esta primera reunión, de acuerdo con Tatamuez, esperan recibir todos los informes que el Consejo de Trabajo debe entregarles para revisar cuántas comisiones sectoriales han funcionado.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Más medicamentos catalogados, fortalecimiento de la infraestructura sanitaria y de la atención prehospitalaria son parte de los logros alcanzados por el gabinete sectorial de salud desde julio de 2022 Los miembros del Gabinete Sectorial de Salud, liderado por el vicepresidente Alfredo Borrero Vega, se reunieron por última ocasión para hacer una evaluación general de la gestión de esta instancia articuladora. Desde julio de 2022, este Gabinete conformado por el Ejecutivo, ha sesionado en 24 ocasiones en 10 provincias y 12 ciudades del Ecuador. Producto del consenso y el trabajo coordinado se alcanzaron 390 acuerdos, de los cuales el 99% fueron cumplidos y el restante se encuentra en ejecución. En relación al fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, el Gobierno Nacional entregó a la población los hospitales de Bahía de Caráquez, Durán, Manta y Pedernales; además, 10 hospitales fueron repotenciados en varias ciudades con una inversión de USD 142.2 millones y 10 Centros de Salud por USD 7.2
millones. Para mejorar la atención prehospitalaria, gracias al seguimiento del Gabinete Sectorial de Salud, la Red Pública Integral de Salud (RPIS) contará con 325 ambulancias nuevas. Producto de un proceso de adquisición transparente y eficiente, el MSP ahorró USD 4 millones, lo que permitió la compra de 28 ambulancias adicionales a las inicialmente proyectadas; las que compró el IESS y el ISSPOL llegarán al país a inicios del 2024. El Gobierno del presidente Guillermo Lasso dejará hospitales abastecidos con medicamentos, con un promedio general del 79 por ciento en el MSP y del 78 por ciento en el IESS. Además, Ecuador cuenta actualmente con más de 400 medicamentos catalogados para que la RPIS adquiera de forma transparente los fármacos que la población necesita. En promedio se han catalogado 9,1 medicamentos por mes, un incremento
del 276% en relación al inicio del período de gobierno, generando un ahorro al Estado de más de USD 152 millones. Finalmente, desde el Gabinete Sectorial de Salud se ha promovido e impulsado el pago de obligaciones históricas debidamente auditadas con los prestadores externos. Desde mayo de 2021, los subsistemas sanitarios han cancelado un total de USD 2.430 millones por este concepto. El Gabinete Sectorial de Salud gestionó temas prioritarios para la salud; de acuerdo a sus miembros, se dejan sentadas las bases de un sistema más justo, oportuno y eficiente.
Lasso emite decreto sobre seguridad de mandatarios Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, y su esposa, María de Lourdes Alcívar, tendrán seguridad del Estado dentro y fuera del país por lo menos hasta el 2025, de acuerdo con un nuevo Decreto Ejecutivo promulgado por el mismo Lasso este 7 de noviembre. El documento reforma otros dos decretos que el mismo Lasso había suscrito en junio y agosto de 2021 con respecto a la seguridad de expresidentes y exvicepresidentes. La disposición más reciente señala que el Estado deberá: Proporcionar protección y seguridad a los expresidentes y exvicepresidentes de la República y a sus cónyuges, por periodos mínimos de dos años para el primero y de un año para el segundo, tanto dentro del territorio nacional como en el exterior, contados a partir de finalización de sus res-
pectivos mandatos de elección popular. Dicha medida también beneficia al segundo mandatario, Alfredo Borrero, y su mujer, Lucía Pazmiño. La normativa indica que los periodos de protección podrían alargarse con base en un informe de la Casa Militar Presidencial. En agosto de 2021, Lasso había ordenado que la seguridad del Estado para expresidentes y exvicepresidentes solo era dentro del país y por plazo máximo de un año. Ecuavisa informa que se tiene previsto que el Gobierno de Lasso se extienda hasta finales de este mes. El primero de diciembre empezaría el periodo de Daniel Noboa, quien tendrá que gobernar hasta el 24 de mayo del 2025.
El Estado tendrá que proteger a Lasso, Borrero y sus esposas dentro y fuera del país.
AGRO
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
Los bioestimulantes son un impulso para aumentar la producción en el agro
7
. Aumentar la productividad y la competitividad de los cultivos es un reto constante para el agro ecuatoriano. Eventos climáticos, inundaciones, exceso de humedad, enfermedades y plagas, ya han producido pérdidas importantes, como durante el primer trimestre de este 2023, donde intensas lluvias causaron déficit económico que, según las cámaras productivas, podría alcanzar los 200 millones de dólares. La inminente llegada del Fenómeno de El Niño ya estima que el sector agrícola generará una pérdida económica aproximada de USD 1.800 millones, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, cifras que develan cómo las condiciones climáticas pueden poner en riesgo la salud y productividad de los cultivos. Pero ¿Qué hacer ante estas adversidades? Una de las alternativas para enfrentar estos desafíos es los bioestimulantes, La bioestimulación es un conjunto de prácticas y técnicas utilizadas en la agricultura para mejorar el crecimiento, desarrollo y rendimiento de las plantas a través de la aplicación de sustancias. Estos productos estimulan procesos metabólicos y fisiológicos en las plantas sin ser nutrientes o pesticidas. Algunos ejemplos de bioestimulantes incluyen extractos de algas, aminoácidos, ácidos húmicos y fúlvicos, microorganismos y otros compuestos orgánicos. Según Alexis Villacrés, gerente de Agronomía de Yara Ecuador: “Los desafíos que enfrenta el agro en el país, no nos son indiferentes. Este 8 de noviembre, hicimos el lanzamiento de dos bioestimulantes, que permitirán que la planta tenga mayor resiliencia al estrés abiótico, y concentre su energía en crecer, florecer y producir, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y la salud del planeta, y estará al alcance de los agricultores ecuatorianos para mitigar los efectos e impactos que puede tener el exceso de lluvias en los cultivos”. La noción de bioestimulantes en la agricultura ha existido durante décadas, pero su uso y comprensión ha evolucionado con el tiempo. Para ser efectivos, estos deben tener una buena tecnología y formulación y previamente, se debe realizar pruebas de eficacia en las condiciones locales. Los bioestimulantes tienen varios objetivos clave: Aumentar la tolerancia al estrés. Mejorar la eficiencia en el uso de recursos, produciendo más alimentos con la misma cantidad de recursos. Mejorar la calidad de los cultivos, asegurando que lleguen en
condiciones óptimas a los consumidores. No reemplazan la nutrición; en cambio, la complementan, mejoran la absorción de nutrientes y mejoran la res-
puesta de las plantas a las condiciones cambiantes del entorno. En Ecuador, donde el banano, flores, cacao, maíz y arroz son cultivos
vitales, los bioestimulantes pueden desempeñar un papel crucial en la adaptación de estos cultivos ante las amenazas a las que se enfrenta el agro en el país.
8
El Manaba
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Más de 300 asistentes se dieron cita a la más grande Feria de Proveedores realizada en Guayaquil · Esta iniciativa de Cervecería Nacional contó con la participación de 50 proveedores y expertos en temas de sostenibilidad e innovación. · En la actualidad, la compañía cuenta con más de 2.000 proveedores, quienes han ido creciendo a lo largo de los años en sus distintas categorías. Por primera vez, Cervecería Nacional realizó la Expo Proveedores 2023, espacio que promovió el desarrollo económico y social en su cadena de valor (emprendedores, proveedores, agricultores y colaboradores), e impulsó la adopción de prácticas sostenibles; contribuyendo de manera activa a la generación de empleo y al fortalecimiento del tejido empresarial. Durante este evento gratuito, participaron 50 proveedores en distintas categorías tales como: comercial, logística, servicios empresariales, packaging, agro, entre otras. Desde 2019, esta iniciativa interna se ha consolidado como una plataforma sólida que fomenta el crecimiento sostenible y el desarrollo de sus proveedores, generando oportunidades comerciales que pueden resultar en la expansión de sus operaciones y, por ende, en la creación de empleo. Además, se llevaron a cabo conferencias centradas en temas cruciales como acción climática, neutralidad de carbono y el fortalecimiento de una cadena de valor sostenible. Estas conferencias ofrecieron a los asistentes la oportunidad de profundizar y aprender sobre las mejores prácticas en el camino hacia un futuro empresarial más responsable y sostenible. Fernando Elizalde, gerente de operaciones de Plásticos Panamericanos S.A (PLAPASA), comentó durante el evento: “nos llena de orgullo ser uno de los primeros proveedores de Cervecería Nacional, desde 1969. Somos pioneros en la fabricación de jabas en Ecuador, durante este largo camino hemos enfrentado retos constantes, apostando por la inno-
De izq. a dcha.: Verónica Vélez, especialista comercial de CN; José Luis González, CEO de CN; Juan Carlos Vásconez, vicepresidente de compras y sostenibilidad de CN; y Eiling Hi-Fong, gerente de comunicación de CN. vación, la inversión y el desarrollo de nuevos productos que se adapten a los estándares globales y a las necesidades de nuestros clientes. Nuestra relación con CN nos ha permitido crecer y evolucionar significativamente, comenzamos suministrando jabas, pero ahora ofrecemos mucho más, somos proveedores de material de empaque y productos que agregan valor a esta gran marca. Sabemos la importancia de la sostenibilidad, por ello, implementamos prácticas sostenibles que nos han llevado a obtener certificaciones ISO, SMETA e INEN, y contar con un enfoque riguroso en nuestros
procesos internos y una mentalidad de mejora continua”. “En Cervecería Nacional, nuestro compromiso es claro: alcanzar cero emisiones de CO2 en toda nuestra cadena de valor hasta el 2040. La Expo Proveedores 2023 es el reflejo de nuestra firme determinación para cumplir con esta meta, representa una oportunidad invaluable para explorar de cerca las capacidades, innovaciones y productos de nuestros colaboradores, estimulando así al desarrollo y generación de espacios de colaboración, donde compartimos experiencias y
conocimientos que nos permitan, juntos, avanzar hacia un mundo libre de emisiones de carbono”, señaló Juan Carlos Vásconez, vicepresidente de compras y sostenibilidad de Cervecería Nacional. A través de esta iniciativa, Cervecería Nacional refuerza su compromiso de liderar la sostenibilidad en toda su cadena de valor y de ser un catalizador para el crecimiento empresarial en Ecuador, respaldando proyectos e iniciativas que contribuyen a este propósito.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
9
Como parte de su compromiso con las personas refugiadas,
Adecco recibe el sello empresa inclusiva por segundo año consecutivo ● Tras un proceso de revisión llevado a cabo por el Comité Evaluador, Adecco recibió el Sello Empresa Inclusiva por segunda ocasión. ● Las empresas postulantes fueron sometidas a un proceso de verificación que incluyó integración socioeconómica en favor de las personas refugiadas e involucramiento del sector privado. Adecco Ecuador recibió el “Sello Empresa Inclusiva” por segundo año consecutivo, gracias a sus prácticas de empleabilidad en favor de las personas refugiadas y migrantes. La entrega se realizó en el marco del programa "Empresas con Personas Refugiadas", promovido por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Pacto Global de Naciones Unidas Ecuador, el Programa Sin Fronteras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lab y la Fundación CRISFE. El Comité Evaluador, conformado por el BID, la Embajada de Canadá, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), fue el encargado de analizar los procesos internos de cada una de las instituciones participantes y de verificar que cuenten con espacios adecuados de inclusión. “Una de las mayores apuestas sociales por
las que trabajamos en Adecco es promover el talento sin etiquetas, fomentando la diversidad e inclusión laboral de todas las personas sin importar raza, estrato social, género, nacionalidad, etc, tanto casa adentro como en la asesoría que brindamos a empresa y ejecutivos. Un ejemplo de ello es nuestra Bolsa de Empleo “Job Match”, una plataforma que permite detectar habilidades y experiencia de los postulantes con enfoque inclusivo; también mantenemos una alianza con ACNUR que comprende varias acciones dirigidas a la comunidad refugiados”, explicó Sebastián Lima, director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador. Entre las acciones que Adecco ha impulsado para promover la empleabilidad entre los refugiados está su programa CEO for one Month, el cual permite que personas en situación de vulnerabilidad puedan formarse como líderes empresariales y adqui-
Coca-Cola lanza su nueva campaña navideña, "despierta el santa que vive en ti", para celebrar el espíritu de papá noel que todos llevamos dentro Como parte del inicio de la temporada navideña, Coca-Cola presenta su nueva campaña, "Despierta El Santa Que Vive En Ti", para Celebrar el espíritu de Papá Noel que todos llevamos dentro. La marca reaviva el espíritu de la Navidad mientras ofrece un enfoque transformador a su campaña navideña para este 2023. Si bien el anuncio tradicional se mantiene, la marca ha construido un ecosistema digital para impulsar la participación del consumidor y promover sus esfuerzos de marketing experiencial. La campaña festiva global se lanza en más de 80 mercados en todo el mundo y en cerca de 34 mercados de América Latina, incluido el Caribe, y está anclada en una narrativa centrada en la magia de la bondad. "Despierta el Santa que vive en ti" muestra el espíritu de generosidad y buena voluntad que todos llevamos dentro y es un tema que estará presente en todos los puntos de contacto de la campaña. Además, para traer una pizca de Magia de Verdad a la temporada navideña, Coca-Cola presenta la nueva experiencia “El Llamado de Santa”. Impulsado por Inteligencia Artificial, este año los consumidores podrán tener una conversación en tiempo real con Papá Noel. Al final de la interacción, el participante se inspirará para convertirse en un Papá Noel, difundiendo el espíritu de la Navidad y los actos de bondad en sus comunidades. Esta actividad estará disponible a partir del 13 de noviembre en el sitio web de Coca-Cola. Los consumidores podrán acceder a la experiencia directamente o escanear
los códigos en el envase. El nuevo comercial navideño de Coca-Cola, lanzado el 6 de noviembre, retrata una ciudad donde cientos de Papás Noel caminan por las calles. A lo largo de la historia, vemos a muchos Papás Noel ayudando y apoyando a los demás, llegando a la comprensión de que, en este mundo lleno de Papás Noel, vemos un mundo lleno de bondad. La culminación revela que lo que hemos presenciado fue, de hecho, el "Papá Noel interior" de las personas mientras realizaban actos de generosidad y buena voluntad, cerrando con la línea: "Despierta el Santa que vive en ti". Coca-Cola ha tenido una larga relación con la imagen de Papá Noel después de su uso inicial en anuncios navideños en la década de 1920. En 1931, Coca-Cola encargó a Haddon Sundblom, un ilustrador nacido en Michigan, que creara imágenes de Papá Noel que se incorporaron a la campaña navideña de la marca. Las imágenes icónicas son sinónimo de Coca-Cola y los originales se pueden encontrar en galerías de arte de todo el mundo.
Hwangwook Kang, director de Koica Ecuador; Viviana Rodriguez, directora de Operaciones de Adecco Ecuador; Maria Amparo Upqgui, directora Financiera Adecco Ecuador y Maybritt Rasmussen, oficial de Programas de ACNUR Ecuador. rir las habilidades y experiencias necesarias para entrar en el mundo laboral y profesional. Durante 2023, 37 personas refugiadas y 95 personas ecuatorianas en movilidad se han beneficiado de este programa, incluyendo los territorios de Pichincha, Santo Domingo y Sierra Centro. Por otro lado, Adecco ha desarrollado ocho talleres de empleabilidad durante este 2023, con más de 50 personas inscritas de manera virtual, permitiendo así la inserción laboral y la capta-
ción de talento con un incremento del 2%. Cabe destacar que la inclusión forma parte de los objetivos organizacionales de Adecco y su esencia empresarial, la cual se sustenta en fomentar una cultura diversa, inclusiva y sobre todo el bien colectivo. Con esta iniciativa, Adecco ratificó su compromiso por compartir buenas prácticas de diversidad e inclusión con las empresas aliadas y ser un referente de empleabilidad sin etiquetas, centrándose en el talento de las personas.
10
El Manaba
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno evaluará el fin de los «Apagones» El Gobierno evaluará de forma permanente la situación energética para determinar la reducción o el fin de los racionamientos de energía eléctrica en todo el país. Así lo informó este miércoles 8 de noviembre el presidente Guillermo Lasso en un comunicado en Twitter. El Mandatario manifestó que desde este 7 de noviembre, Ecuador empezó a recibir la energía de Perú: entre 30 y 35 MW diarios hasta un máximo de 50 MW que es la capacidad de la red de transmisión. Además, destacó qué desde la semana pasada, Colombia vende a Ecuador 10.000 MWh, lo que significa una entrega de energía de entre 350 a 450 MW, como acordamos con el presidente Petro. De la misma manera dio a conocer qué central térmica TermoEsmeraldas I empezó a funcionar el sábado 4 de noviembre; suministra 125 MW al Sistema Nacional Interconectado.
También anunció qué empezó el proceso de licitación de la Empresa Eléctrica Quito y las distribuidoras, para incorporar energía eléctrica emergente por 465 MW. Las ofertas se recibirán hasta el 11 de noviembre y la adjudicación, conforme al cronograma, se realizará el 17 de noviembre. Se espera que estén en operatividad entre mediados y finales de diciembre, expresó el Mandatario. De igual forma informó que en los próximos días se iniciará la licitación para la importación de gas para Termogas Machala; aportará 100 MW. CNEL incorporará, hasta la próxima semana, 20 MW a la
red nacional de energía. También se emitirán títulos habilitantes y otras autorizaciones, en favor de generadores privados por un estimado de 200 MW, con ingresos progresivos.
A estas acciones se sumaría la mejoría en las condiciones hidrológicas en Coca Codo Sinclair, Mazar y Paute debido al inicio de las lluvias en la Sierra sur, concluyó Lasso.
Ecuador ya recibe entre 30 MW y 35 MW día de energía desde Perú anuncia el presidente Lasso El presidente de la República, Guillermo Lasso anunció que desde este martes Ecuador ya recibe la energía de Perú: entre 30 y 35 MW diarios hasta un máximo de 50 MW que es la capacidad de la red de transmisión. Poder recibir energía de Perú había sido una de las medidas que el Gobierno había anunciado para poder combatir los apagones que sufre el país desde el 26 de octubre. El presidente también recordó una serie de medidas que ya se han tomado y otras que están por tomarse con el mismo fin. Con base a ellas, el Gobierno “evaluará de forma permanente la situación energética para determinar la reducción o el fin de los racionamientos de energía eléctrica en todo el país”, dijo. Así por ejemplo, recordó que “desde la semana pasada, Colombia vende a Ecuador 10.000 MWh, lo que significa una entrega de energía de entre 350 MW a 450 MW, como acordamos con el presidente Petro”. A la par recordó que la central térmica Termoesmeraldas I empezó a funcionar el sábado 4 de noviembre; suministra 125 MW
al Sistema Nacional Interconectado. También anunció que ya empezó el proceso de licitación de la Empresa Eléctrica Quito y las distribuidoras, para incorporar energía eléctrica emergente por 465 MW. Las ofertas se recibirán hasta el 11 de noviembre y la adjudicación, conforme al cronograma, se realizará el 17 de noviembre. Se espera que esta solución esté en operatividad entre mediados y finales de diciembre. Adicionalmente, dijo que en los próximos días se iniciará la licitación para la importación de gas para Termogás Machala. Entre otras medidas a futuro dijo que: CNEL incorporará, hasta la próxima semana, 20 MW a la red nacional de energía. Se emitirán títulos habilitantes y otras autorizaciones, en favor de generadores privados por un estimado de 200 MW, con ingresos progresivos. A estas acciones se suma la mejoría en las condiciones hidrológicas en Coca Codo Sinclair, Mazar y Paute debido al inicio de las lluvias en la Sierra sur.
100.9 El Poder Musical
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Daniel Noboa deberá hacer consensos y cumplir con los compromisos, dijo Ricardo Vanegas En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Ricardo Vanegas, exasambleísta por Pachakutik, se refirió al nuevo Gobierno en Ecuador y a la relación que debe tener con el Legislativo, “El presidente Noboa, nunca fue anti un grupo o otro grupo, un Presidente siempre va a conversar con todos”. Sobre la postura del presidente electo al posible juicio político a la Fiscal General indicó, “celebro al igual que los ecuatorianos, que él no va a prestarse a un juicio político a la Fiscal General Diana Salazar, ella tiene sus logros en la parte judicial en el país”. Vanegas indicó que los 137 asambleístas no deben aspirar a ser presidentes o vicepresidentes de alguna comisión legislativa, si no realizar su trabajo, que es fiscalizar y legislar, ” El presidente es colegislador, las leyes que él necesita que se prueben en la Asamblea serán enviadas como económicas urgentes, y finalmente el Presidente tiene la facultad de vetarlas por inconstitucionales”.
Un Presidente no necesita estar con mayorías o minorías, A Lasso cuando le comenzó a estorbar la Asamblea, mandó a todos a la casa, Daniel Noboa va a entrar en un año muy corto, y en la primera etapa es el enamoramiento, agregó. El exlegislador indicó que el ministerio de Gobierno y del Interior deben estar unidos, “no sé porque Lasso dividió ese Ministerio, debería ser el ministro del Gobierno quién se preocupe por la parte política y por la seguridad del país. No puede ser un policía retirado quien presida el ministerio, uno tiene que poner a un civil o a un político con experiencia en temas de criminología o seguridad, ese fue un gran error de este Gobierno, tienen que poner a un político que sepa que el cargo que el desempeña es de control político”. Acotó que el Presidente debe aprender a realizar consensos y también cumplir con compromisos, “porque cuando se compromete a algo y no cumple genera desconfianza en la otra parte, Daniel Noboa va a conversar con
Dr. Ricardo Vanegas, exasambleísta por Pachakutik. todos, el conversar no significa comprometerse a nada, hay que escucharlos, no solo a
los representantes de la Asamblea. Ecuador vive una situación de crisis”.
Hay un monto de $25 millones para la prevención contra el evento El Niño, indicó Aquiles Alvarez
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dialogó, mediante enlace radial, sobre la preparación de la ciudad ante la llegada del evento El Niño. Aquiles Alvarez comentó que se ha organizado el presupuesto de Direcciones, Empresas Públicas y Fundaciones. En total, se ha establecido un monto de $25 millones para la prevención contra El Niño y se trabajará de la mano con SEGURA EP, ATM, y las diferentes Direcciones Municipales. Actualmente se está elaborando con EMAPAG (Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil) el denominado “Plan Choque”, que tiene la finalidad de mitigar los efectos del fenómeno climático. Con una inversión de $7,5 millones, este plan consiste en en perfilar canales, optimizar alcantarillas y ductos cajón e implementar sedimentadores y obras complementarias al sistema de alcantarillado pluvial. Son 16 obras prioritarias que beneficiarán a 160.000 habitantes de sectores vulnerables de Guayaquil.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
En lo que respecta a los racionamientos de energía eléctrica, el alcalde de Guayaquil comentó que el Municipio está bien preparado para mitigar el problema de la electricidad que afronta el país y, más que la estructura municipal, está preocupado por el bienestar de la ciudadanía.
12
El Manaba
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
José Hidalgo :
La presión tributaria de Ecuador es más baja en la región José Hidalgo director general de Cordes en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el panorama que hereda el nuevo gobernante en materia económica es preocupante , en lo fiscal está un poco complicado porque se evidencia un déficit fiscal de 5000 millones de dólares , escasas condiciones de financiamiento. Hidalgo mencionó que hay una liquidez limitada, el crecimiento económico es bajo en términos generales, con un mercado laboral estancado, pero en el ámbito fiscal tienen dos retos , se suma una caída en la recaudación tributaria al menos en el Impuesto a la Salida de Divisas, una disminución de las tasas del 3,5 al 2 % para el año 2024. El Yasuní y su explotación del Bloque 43 que quedó el petróleo bajo tierra no se podrá recibir de aquello 1200 millones de dólares, es decir habrá un 10% menos en la producción y por ende menos dinero en la caja fiscal. Reducir el IVA a los materiales de construcción como lo ha dicho el nuevo gobernante del 12 al 5% sería una alternativa pero habría que ver hasta donde es factible, todo va a incidir en la economía ecuatoriana, así mismo una reforma tributaria hacia las empresas, frente al atractivo que posee las instituciones debido a los problemas existentes en el país esto incomoda a los
inversionistas al momento de mirar a Ecuador para invertir cuando existe una tasas de interés elevada. Se habla de los posibles atrasos en los pagos a los multilaterales para el 2024 lo que podría haber un default en los pagos de deuda, las fuentes de financiamiento son escasas por el momento aunque el presidente electo se ha reunido con estas autoridades ojalá mejoren las condiciones para el país. Tendríamos que ver como se aceleran los créditos con estos organismos y si permiten el acceso a los créditos o a lo mejor tendrán que hacer ajustes, también incrementos de más impuestos papelitos como lo hizo Argentina en su oportunidad (bonos) . Hidalgo piensa que la nueva Asamblea Nacional debe jugar un rol importante para el país, apoyar en los acuerdos que beneficien a los ecuatorianos, ya hay anuncios de bancadas que se opondrán a los incrementos de impuestos, más bien se deben buscar alternativas. La economía del país ha registrado una caída de 14 meses en la recaudación del ISD, lo propio se ha sentido en la reducción del ICE, mientras esto ocurre Noboa recibirá este panorama y ante esto se anuncia una reducción de la tasa corpo-
José Hidalgo director general de Cordes. rativa del 25 al 22% y esto incidirá en la recaudación para el año 2025. Las cifras están a la vista de lo que se ha trabajado desde el ministerio de Finanzas en los últimos 4 ministros han distribuidos dineros a los
Gobiernos Autónomos Descentralizados que al no cobrar impuesto municipales si ha recibido dinero y muchos los han ocupado en conciertos musicales, es decir la presión tributaria de Ecuador es baja en relación a los países de la región.
Aquiles Alvarez :
Nos preparamos como Municipio de Guayaquil ante los efectos que cause el Fenómeno El Niño El Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez en enlace radial dio a conocer como se viene preparando el Municipio de Guayaquil ante los efectos que pudiera causar el Fenómeno El Niño. Entre el lunes y martes pasados, en la reinstalación de la audiencia preparatoria de juicio dentro del denominado caso Isspol, cinco de los diez acusados por el delito de peculado ocurrido en operaciones financieras de inversión que habrían afectado los fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), han desestimado las acusaciones de la Fiscalía General del Estado y piden a la jueza de Pichincha, Irene Pérez, emita a su favor un sobreseimiento. Luego de poco más de tres meses de suspensión, el lunes último se reinstaló la diligencia para continuar con la respuesta que tienen las defensas de los diez procesados al dictamen acusatorio dado por el fiscal a cargo de la causa, Álex Castillo, a finales de julio pasado y luego de cinco días de intervenciones. Él presentó
un dictamen acusatorio contra los diez procesados y pidió que se llame a juicio a todos. “Me duele en el alma y, así me insulten o digan lo que sea, lamentablemente… Y sí, es contradictorio con lo que dije en campaña: que saquemos las rejas. Yo no me escondo ni me hago el loco, pero tengo la suficiente madurez para poner la cara y decir que sí, estábamos equivocados con el proyecto de sacar las rejas (cerramiento). Y hoy, más bien, en vez de sacarlas tuvimos que ponerle cerco eléctrico”, expresó Alvarez. Apenas asumió su administración, en mayo pasado, el alcalde habló en su momento de la posibilidad de retirar las rejas del Malecón Simón Bolívar, algo que generó reacciones a favor y en contra de la ciudadanía en un contexto de inseguridad inédito en Guayaquil. De aquello también se habló durante la campaña. Alvarez reconoció que el retiro de las rejas conllevaría desorden. Remarcó que su gestión no pretende coartar la posibilidad de trabajar a los comerciantes infor-
males, pero que esto debe ocurrir con orden. En ese marco, reiteró algo que ya dijo el 26 de octubre: por las festividades de Navidad y Año Nuevo que se aproximan, el cabildo ha identificado calles alrededor de la Bahía que serán solo para uso de peatones. Esto, en vista del tráfico vehicular que se forma en esa época debido al movimiento comercial que se genera. Las primeras lluvias relacionadas con el fenómeno de El Niño se iniciarán a mediados de este mes de forma progresiva, y el periodo máximo de precipitaciones sería en el trimestre de diciembre, enero y febrero, según el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen). Ante aquello, ciudades como Guayaquil han ejecutado desde hace tiempo planes de contingencia para mitigar los efectos del evento climático, que en años anteriores ha provocado afectaciones de grandes dimensiones en el territorio nacional. El alcalde Aquiles Alvarez señaló en su enlace radial de este miércoles, 8 de noviembre, que se ha priorizado la prevención en todas las instancias municipales: direcciones, fundaciones y empresas públicas. Indicó que para aquello se destinó un presupuesto de $ 25 millones. El funcionario añadió que en el Plan Choque, que ejecuta la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag) para mitigar los efectos de El Niño, se están invirtiendo $ 7,5 millones. El personero municipal se refirió también a las rentas pendientes que el cabildo porteño debe recibir por ley del Gobierno central, un valor de alrededor de $ 60 millones. Dijo que hay un retraso importante y que ha buscado diálogo directo con el presidente de la República, Guillermo Lasso, sin presiones de ningún tipo.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
“Por supuesto que eso afecta muchísimo al manejo, la administración más el déficit presupuestario que tenemos, que arrastramos de prácticamente 100 millones de dólares. Pero no nos quejamos, seguimos trabajando y vamos a seguir gestionando para buscar que
el Gobierno nos pague las rentas correspondientes”, expresó Alvarez. El alcalde mencionó que, en vista de ese déficit que ha recibido, ha mantenido reuniones con los distintos contratistas de la ciudad, a quienes se les ha ofrecido honrar los pagos pendientes, y que eso se ha cumplido a efectos de reanudar obras que estaban paralizadas. “Por supuesto que, si es que no cobramos, peor en estas fechas y peor con un cambio de mando, no por el cambio de mando, sino porque tendría que sentarse un nuevo ministro de Economía, tendría que ver los números, tendría que empaparse; entonces, ¿cuándo cobraríamos? Entonces, el problema es un poco más de fondo que de forma por lo que pudiese pasar con este cambio de Gobierno”, manifestó él. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dialogó, mediante enlace radial, sobre la preparación de la ciudad ante la llegada del evento El Niño. Aquiles Alvarez comentó que se ha organizado el presupuesto de Direcciones, Empresas Públicas y Fundaciones. En total, se ha establecido un monto de $25 millones para la prevención contra El Niño y se trabajará de la mano con SEGURA EP, ATM, y las diferentes Direcciones Municipales. Actualmente se está elaborando con EMAPAG (Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil) el denominado “Plan Choque”, que tiene la finalidad de mitigar los efectos del fenómeno climático. Con una inversión de $7,5 millones, este plan consiste en en perfilar canales, optimizar alcantarillas y ductos cajón e implementar sedimentadores y obras complementarias al sistema de alcantarillado pluvial. Son 16 obras prioritarias que beneficiarán a 160.000 habitantes de sectores vulnerables de Guayaquil. En lo que respecta a los racionamientos de energía eléctrica, el alcalde de Guayaquil comentó que el Municipio está bien preparado para mitigar el problema de la electricidad que afronta el país y, más que la estructura municipal, está preocupado por el bienestar de la ciudadanía.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
13
Moderna Alimentos presenta las nuevas tostadas de Moderna y Gourmet · Moderna Alimentos incursiona en el mercado de las tostadas con una solución versátil, nutritiva y con mayor resistencia al untar. · Las Tostadas Moderna son ideales para una experiencia cotidiana como desayuno, snack o media tarde. Por otro lado, las Tostadas Gourmet son ideales para disfrutar de una experiencia culinaria acompañando con diferentes toppings en ocasiones sociales. Moderna Alimentos, una de las 20 empresas con mejor reputación corporativa en Ecuador, presenta las nuevas Tostadas Moderna y Gourmet con opciones naturales, integrales y finas hierbas. Las Tostadas llegan al mercado ecuatoriano como una opción versátil, reconociendo la importancia de una experiencia cotidiana de calidad que cubre el exigente paladar de los consumidores y que se caracteriza por ser resistente al untar mermelada, mantequilla, u otro tipo de toppings. Hoy, las familias pueden disfrutar de Tostadas Moderna como una alternativa perfecta de snack para un desayuno nutritivo y creativo; mientras que Tostadas Gourmet, que son ultradelgadas y resistentes, son ideales para consumirlas en ocasiones sociales con distintos acompañantes o inclusive como una opción On the Go, por sus porciones individuales de 6 tostaditas. Las
dos líneas de tostadas ofrecen beneficios nutricionales como proteína, fibra y cero colesterol. “Con las marcas Panes Moderna y Gourmet identificamos una oportunidad excepcional para revolucionar el mercado de las tostadas. Nuestro producto se distingue por su sabor excepcional, su consistencia inigualable y su presentación cuidadosamente diseñada. Las nuevas Tostadas de Panes Moderna y Gourmet brindan una experiencia completamente nueva para los consumidores más exigentes, resistente al untar, eliminando la frustración de las tostadas rotas o quebradizas durante la aplicación de sus toppings favoritos”, señaló Maria Gabriela Rodriguez, Gerente Senior Categoría Bakery en Moderna Alimentos. Tostadas Moderna y Gourmet están disponibles en los principales autoservicios del
(De izquierda a derecha): María Gabriela Rodríguez, Gerente Senior Negocio Bakery, y Carlos Vela, Jefe de Marca de Moderna Alimentos. país y tiendas de la ciudad de Quito. Así, Moderna Alimentos ingresa al mercado de las tostadas con una solución versá-
til, que puede servirse con jamón serrano y guacamole acompañadas con queso brie y frambuesas o, también, en desayunos con guacamole y huevos revueltos.
Finesse de Alpina logra un doble éxito en los Effie 2023 Alpina Ecuador junto a su marca Finesse, fue reconocida en los Effie Awards 2023, evento que premia la efectividad de las campañas de publicidad y marketing. Su propuesta las “SIN” logró el distintivo Oro en la categoría Renacimiento y Bronce en Fitness and Wellness, demostrando su capacidad para conectar de manera efectiva con la audiencia a través de comunicaciones creativas y responsables.
De izquierda a derecha: Esteban Montenegro, Jefe de Marketing Categoría Bebidas Lácteas, Estefanía Gomezjurado, Gerente de Marketing y Daniel Correa Haro, Analista de Marketing.
La campaña las “SIN” refleja la visión de la empresa de crear un mundo donde las mujeres se sientan libres de ser ellas mismas, abrazando su autenticidad y viviendo sin restricciones. A través de una comunicación transparente, humana, sin prejuicios y diferente, un grupo de mujeres de distintas regiones, creencias y culturas se convirtieron en voceras de la marca y construyeron mensajes empoderantes que generaron genuina empatía y conexión.
“Este año no solo renovamos nuestra fórmula e imagen, sino la manera de comunicar, dando paso a un producto balanceado, que conectó genuinamente con las consumidoras que quieren vivir más a gusto consigo mismas. Vimos necesario adueñarnos de una postura social que invitó a las mujeres a vivir sin temores, etiquetas ni prejuicios”, asegura Esteban Montenegro, jefe de mercadeo de la categoría bebidas de Alpina. La empresa convirtió el atributo funcional del producto en uno emocional, lo que la llevó a ser reconocida por primera vez en este certamen que evalúa el impacto real y los resultados cuantificables de las campañas, además de la creatividad, estrategia, excelencia e innovación. De esta manera, Alpina ratifica su compromiso por continuar creando propuestas que rompan esquemas e impulsen la diversidad y el amor propio.
14
El Manaba
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Tras diez meses la inflación de Ecuador vuelve a ser negativa Inflación de octubre es de -0,18 %. Los alimentos siguen teniendo mayor inflación en este indicador, pero esta vez a la baja. Aquí el reporte del INEC. Los precios de los alimentos que han marcado la inflación en los últimos meses tuvieron un efecto contrario en octubre y ahora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) registra una inflación mensual de -0,18 % a nivel nacional. Solo en Quito la inflación fue de 0,01 %. La inflación acumulada de enero a octubre va en 1,73 % y la anual en 1,93 %. Los tres indicadores son más bajos que los de octubre del 2022, cuando la inflación mensual fue de 0,12 %, la acumulada de 3,58 % y la anual de 4,02 %. De la inflación anual de 1,93 % el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas representa 1,73 %. Mientras que solo en octubre pasado estos productos siguen teniendo mayor incidencia en el indicador de alza generalizada de precios, pero esta vez a la baja. Así el INEC reporta los diez alimentos con mayor incidencia: Cebolla paiteña con una inflación de -27,96 % Pollo entero -3,60 % Limón -8,10 % Gaseosa -1,79 % Arveja tierna -15,83 % Aceite vegetal -2,61 %
Queso de mesa -1,81 % Culantro -8,75 % Yuca y camote -6,55 % Carne de res sin hueso – 0,71 % La división de alimentos y bebidas no alcohólicas está compuesta por 115 productos y representan el 22,45 % de la ponderación de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC). “Esta división es sensible a cambios en los precios por fenómenos climáticos, producción estacional, entre otros”, explica el INEC en su reporte mensual publicado este miércoles 8 de noviembre.
7,34 % de la ponderación de la canasta del Índice Los productos de mayor incidencia de Precios al Consumidor. en el rubro de salud también tienen En prendas de vestir y calzado estos son los procifras en negativo: ductos con mayor incidencia en la inflación menSuplementos minerales, vitaminas sual de octubre: y preparados antianémicos con una Pantalón y licra para mujer con una inflación de inflación de -5,03 % -1,88 % Antibiótico -10 % Camiseta para hombre -1,99 % Servicios odontológicos -0,69 % Antiinflamatorio y antirreumáticos Terno y vestido para mujer -2,65 % Calzado para hombre -1,03 % no esteroideos -0,62 % Zapatos deportivos para mujer -1,22 % Oftalmológicos -1,93 % Antihistamínico para uso sistémico Camisa para hombre -0,67 % Ropa exterior para bebé -1 % -1,75 % Falda para mujer -5,96 % Audífonos de corrección -4,49 % Calzado para niñas y niños -0,47 % Examen de laboratorio -0,18 % La división de salud está formada Blusa para niñas -0,84 % por 26 productos y representa el Esta división de prendas de vestir y calzado contie-
ne 44 productos y representa el 7,69 % de la ponderación de la canasta del IPC. Las nueve divisiones de consumo restantes en conjunto tienen una incidencia de 0,0022 % para el mes de octubre del 2023. Inflación por ciudades De las nueve ciudades monitoreadas por el INEC, solo en la capital no hay una inflación negativa en octubre. Guayaquil -0,19 % Esmeraldas -0,07 % Machala -0,14 % Manta -0,60 % Santo Domingo -0,06 % Quito 0,01 % Loja -0,44 % Cuenca 0,09 % Ambato -0,24 %
El riesgo país de Ecuador subió 74 puntos tras reunión de Noboa con inversionistas Reacciones frente a encuentro con inversionistas. El riesgo país de Ecuador subió 74 puntos básicos este 7 de noviembre de 2023 hasta llegar a las 1.823 unidades, tras una jornada marcada por la reunión del
presidente electo Daniel Noboa con inversionistas en Nueva York y una caída del precio del petróleo. El EMBI+ (Emerging Markets Bond Index
Plus), también conocido como riesgo país, es un índice financiero creado por el banco JPMorgan & Chase que evalúa la rentabilidad y el riesgo de bonos emitidos por países en desarrollo. Sirve como referencia para medir la evolución de los mercados de bonos en economías emergentes y ayuda a los inversores a evaluar la salud crediticia de estos países. De hecho, JPMorgan fue una de las entidades financieras con las que mantuvo Noboa y su equipo este martes. Además, el mandatario electo también tuvo un encuentro con la enti-
dad financiera Barclays. Fuentes del mercado internacional mencionaron a EXPRESO que tras las reuniones con Noboa había preguntas sobre el plan económico que implementará en los próximos meses, sobre todo en temas como cubrir el déficit fiscal y las fuentes de financiamiento para los próximos meses. El aumento del riesgo país también ocurrió luego de una jornada marcada por la caída del precio del petróleo. El barril del West Texas Intermediate (WTI), referencia para el crudo ecuatoriano cerró este martes en 77,37 dólares, una caída de 3,45 dólares frente al lunes, situándose en su valor más bajo desde el pasado julio de 2023. El precio del barril de petróleo suele ser un factor importante que determina el riesgo país en Ecuador.
SUCESOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
Hasta el viernes permanecerá intervenida la Penitenciaría del Litoral tras últimos incidentes
15
Tras los incidentes entre grupos de delincuencia organizada entre el lunes y martes, la mañana de este 8 de noviembre las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Policía Nacional anunciaron una intervención en la Penitenciaría del Litoral. El mandatario Guillermo Lasso dio a conocer que la acción se dio en coordinación con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Lasso señaló que en la intervención se realizó el registro de control de armas, municiones, explosivos y objetos prohibidos en el interior del centro. “Vamos a seguir con estos controles hasta el último día de gobierno como un mecanis-
mo de enfrentar la corrupción del sistema y desarmar a las organizaciones criminales que operan dentro de los centros. El Estado tiene que mantenerse firme en su objetivo de controlar la violencia en las cárceles y en las calles”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), donde adjuntó fotografías del operativo y videos. Al menos 1.700 policías y militares ingresaron antes de las 06:00 de este miércoles a la Penitenciaría del Litoral para hacer un operativo de control en los pabellones 5 y 6. En los últimos incidentes al menos dos privados de libertad habían sido heridos. La población ubicada en sectores aledaños al centro penitenciario dio a conocer que se escucharon en los últimos días las ráfagas de disparos. Sin embargo, un reporte del Ministerio del Interior se conoció que desde el lunes al menos 14 presos resultaron heridos en los enfrentamientos y que uno falleció. El occiso aún no era identificado hasta la noche del martes 7. Su cuerpo permanece en la morgue, donde ya se hizo la autopsia. También se indicó que al menos hasta el
viernes permanecía intervenida la cárcel, donde están unos 7.800 privado de libertad. En lo que va del 2023 al menos 75 presos han muerto en los centros de rehabilitación del país. Según datos oficiales del Servicio Nacional de Atención a Privados de Libertad (SNAI), 31 reos murieron por causas naturales, 27 por violencia intracarcelaria, 14 se habrían suicidado y 3 fallecieron en medio de accidentes. En 2022 fueron en total 319 ppl fallecidos, 144 de ellos por enfrentamientos entre bandas.
El Manaba Sucesos
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
LO ASESINAN AL ESTILO SICARIATO EN LA POMPILIO GALARZA
Gabriel Macías fue asesinado a tiros a primeras horas de la mañana de este miércoles 8 de noviembre en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí.
Tras el ataque, al sitio arribaron oficiales de la Policía quienes recabaron indicios balísticos, alrededor de 10 balas de encontraron en la escena.
El hecho ocurrió en la calle Medardo Cevallos de la ciudadela Pompilio Galarza donde sicarios le propinaron varios disparos acabando con su vida en el acto.
Criminalística realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó al Centro Forense de Manta para continuar con el debido proceso de ley.
Dos personas fueron halladas colgando de un puente en Orellana
Dos personas murieron en Orellana. Sus cuerpos fueron hallados suspendidos por una cuerda sobre el puente de Payamino. Este 8 de noviembre del 2023, la Policía recibió la alerta de los ocurrido a través de una llamada al ECU-911. Policías del eje preventivo acudieron a verificar lo ocurrido.
Los uniformados observaron a dos hombres sin vida, colgados de una cuerda. Ambos presentaban signos de violencia. Actualmente, este doble crimen se investiga. Unidades Especializadas de la Policía, Medicina Legal y Fiscalía acudieron al lugar para realizar las res-
pectivas investigaciones y determinar las causas del hecho. Por su parte, la Fiscalía ordenó el levantamiento de los cuerpos encontrados en el puente sobre el río Payamino. Fueron trasladados al Centro Forense de Sucumbíos para la autopsia e identificación. Con los informes se abrirá una investigación previa.
Uno de los más buscados de Ecuador fue detenido en Chile Detectives de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) detuvieron en Chile a un presunto miembro destacado de la banda criminal ‘Los Lobos‘, sobre el que pesaba una orden de búsqueda y captura internacional por su supuesta participación en un homicidio y que está considerado uno de los diez hombres más perseguidos de ese país. Según un comunicado difundido este martes 7 de noviembre por la Policía de Investigaciones (PDI), el delito habría sido cometido en tierras ecuatorianas el 20 de septiembre de 2018, día en que el sospechoso, al que la fuente no identificó, habría citado a su víctima para devolverle un dinero prestado, momento en el que un tercer sujeto lo habría asesinado por indicación del primero, de acuerdo con la versión de la Policía ecuatoriana y de la Fiscalía, que lo acusa de «autor intelectual«.
COCHE BOMBA EXPLOTÓ JUNTO A UNA EMPRESA EN GUAYAQUIL La explosión de un coche bomba se reportó alrededor a las 18:00 de este martes, 7 de noviembre, de la Vía a Daule, en el norte de Guayaquil, frente a una unidad educativa fiscal.
De acuerdo con información preliminar de lo ocurrido, los hombre llegaron al lugar en el auto y lo aparcaron al ingreso de una empresa en la calle Honorato Vásquez, y le dispararon varias veces al edificio.
La explosión de un coche bomba se reportó alrededor de las 18:00 de este 7 de noviembre, de la Vía a Daule, al norte de Guayaquil, frente a una unidad educativa fiscal.
El atentando no dejó víctimas, pero ocasionó preocupación entre padres de familia y estudiantes puesto que todo sucedió poco después del horario de salida de clases, no obstante, las clases presenciales continúan.
Al pie de una empresa, dejaron un automovil negro, que en unos pocos minutos estalló. Por la explosión, la carrocería se incendió y el capot salió volando.
Después de la explosión, los sospechosos escaparon en motos en compañía de sus cómplices hacia la Vía Perimetral y la Daule.