El Manaba
Consejo Nacional Electoral se adelanta y difunde video que el 15 de octubre habrá elecciones de asambleístas en el exterior
El Consejo Nacional Electoral (CNE), difundió un video la noche del viernes 25 de agosto donde se indica que el pleno resolvió la nulidad de las elecciones en las tres circunscripciones del exterior para la dignidad de asambleístas, y que el proceso será el 15 de octubre, cuando aún la fecha de los comicios no fue definida por los consejeros.
Según Patricio Carrillo, los correístas buscan armar una mayoría en el Parlamento con sus aliados y convertirse en cogobernantes en el nuevo régimen.
Movimiento Construye apelará resolución
del Consejo Nacional Electoral que anula elecciones de asambleístas en el exterior
¡Un hito histórico!
Convenio entre la Alcaldía y Miduvi
Proyecta la legalización de más de 5.000 predios para la zona rural de Portoviejo
CUARTA FECHA DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA LIGAPRO 2023
Libertad derrotó (1-2) al Aucas
Libertad de Loja se impuso por dos goles a cero ante Aucas en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda por la fecha 4 de la fase dos en la LigaPro Bet 593.
Emelec pierde y cae en zona de descenso
Emelec no pudo nuevamente en casa, y ahora cayó ante Delfín SC, disputada la fecha 4 de la segunda etapa y se compromete más en la zona baja de la tabla acumulada.
Mushuc Runa salvó un empate ante Barcelona en Ambato
Se enfrentaron el primero y segundo respectivamente de la tabla de posiciones fase 2 de LigaPro en el estadio Bellavista de Ambato, donde no pudo haber un ganador pero dejaron un vibrante empate 2-2.
LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02847 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Convenio entre la Alcaldía y Miduvi proyecta la legalización de más de 5.000 predios para la zona rural de Portoviejo
“Créanme que estoy muy feliz, porque esto simboliza el resultado de toda una vida de trabajo, es nuestro patrimonio, es lo que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos. Somos miles de familias esperando tanto tiempo esta legalización y hoy tenemos la oportunidad de dormir tranquilos”, expresó Carolina Mendoza, habitante de la parroquia Pueblo Nuevo.
Sus palabras evidenciaron un hito histórico que finalmente hace justicia a los ciudadanos de los sectores rurales. Ella es una de las más de 5.000 personas que pronto tendrán la oportunidad de asegurar sus títulos de propiedad, gracias al reciente convenio firmado entre la Alcaldía de Portoviejo y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
“El objetivo principal de este acuerdo interinstitucional es establecer una colaboración efectiva para la asignación y certificación de terrenos rurales, cuya extensión sea igual o menor a 2.000 metros cuadrados, y que actualmente se encuentren ocupados o destinados a uso habitacional”, sostuvo el alcalde Javier Pincay.
Por su parte, Fabián Pita, coordinador zonal 4 del MIDUVI, sostuvo que se trabaja en un proyecto denominado ‘Generamos Patrimonio’ que dará a las familias de las zonas rurales la dignidad que merecen, brindándoles la oportunidad de contribuir al progreso de sus propias comunidades.
Para hacer esto una realidad, nos comprometemos a implementar programas de asesoramiento legal y técnico desde la Alcaldía, asegurando que aquellos que requieran ayuda en la regularización de sus propiedades cuentan con apoyo. Este proceso de legalización de tierras será ágil, transparente y equitativo.
Nuestro compromiso de dejar una huella de bienestar en la zona rural sigue avanzando. Trabajaremos incansablemente para garantizar el crecimiento de todas nuestras comunidades.
2 LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Diario
Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
¡Un hito histórico!
Consejo Nacional Electoral se adelanta y difunde video que el 15 de octubre habrá elecciones de asambleístas en el exterior
El Consejo Nacional Electoral (CNE), difundió un video la noche del viernes 25 de agosto donde se indica que el pleno resolvió la nulidad de las elecciones en las tres circunscripciones del exterior para la dignidad de asambleístas, y que el proceso será el 15 de octubre, cuando aún la fecha de los comicios no fue definida por los consejeros.
El video fue colgado y difundido en la web de la institución, pero minutos después fue bajado de la página virtual; pero algunos de los asambleístas electos por el exterior como el suplente por el movimiento Construye, William Murillo, lo bajó como “prueba irrefutable que el CNE preparó todo con antelación y que el accionar de la mayoría que opera en el organismo está dirigido en contra de nosotros, esto se llama asociación ilícita “, señaló. El movimiento Construye, de acuerdo a los resultados preliminares de los comicios del pasado 20 de agosto, difundidos por el mismo CNE, determinaba que tres escaños de los seis que se tenía que elegirse como representantes ante la Asamblea Nacional por los ecuatorianos por el exterior. Los otros tres son curules que alcanzó el movimiento Revolución Ciudadana.
En la sesión del pleno del CNE,
realizada la noche del jueves 25 de agosto, acogió el informe de la Junta Especial del Exterior, que recomendó anular el voto telemático para más dignidades de asambleístas del exterior y nacionales, debido a los problemas técnicos que impidieron que algunos migrantes consiguen su voto el 20 de agosto.
Todavía no se define una fecha para el voto de los migrantes, aunque la presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que, a su criterio, debería realizarse el 15 de octubre junto con la segunda vuelta para la dignidad de Presidente de la República.
El movimiento Construye en un comunicado oficial señaló que el CNE tuvo problemas técnicos con el voto electrónico. Que han hablado de ataques cibernéticos desde Rusia y otros países y también de un sistema que no estaba preparado para la can-
tidad de votantes. “Esto es algo que el CNE debe aclarar y resolver para la segunda vuelta. Pero hoy nadie puede ser efectado por su negligencia”, señala el documento.
Aclaró al CNE que las elecciones de asambleístas se hacen en primera vuelta para garantizar igualdad de oportunidades en la representación. Cuando se hacen en segunda vuelta benefician ampliamente a las listas de los candidatos que pasan a segunda vuelta. por lo tanto, hacer elecciones de
legisladores en segunda vuelta vulnera los principios constitucionales de representación, indica el comunicado del movimiento Construye.
Esta agrupación política también sostiene que los tres asambleístas electos de Construye en el exterior adquirieron un derecho con los resultados del 20 de agosto, el CNE está en la obligación de tomar todos los correctivos pero no a costa de violar los derechos ya adquiridos.
El Pleno del CNE aprobó, este 26 de agosto, el diseño de la papeleta electoral de binomio presidencial para la segunda vuelta de los comicios anticipados 2023, a realizarse el próximo domingo 15 de octubre.
La papeleta electoral contará con tres niveles de seguridad de alta complejidad, anticopia y antiescáner, que impiden su
falsificación, alteración, duplicación y sustitución.
Por otro lado, las autoridades electorales aprobaron los diseños del material electoral genérico para las Elecciones de los Vocales de la Junta Parroquial Rural de Calacalí que se realizará el 8 de octubre.
El candidato presidencial Daniel Noboa ha dicho en Manabí que propinará al correísmo «la peor paliza de la Historia en una segunda vuelta». Y ha acotado que el hecho de que él «sea pacífico, no quiere decir que sea ahuevado. Que yo sea sereno, no significa que no tenga determinación«.
Noboa recorre Manabí desde la tarde del sábado 26 de agosto.
“Están aterrados… Me dicen que soy ‘correísta’, que soy ‘lassista’, que soy ‘leninista’, que soy de un lado, que soy de otro, ya no saben de que manera parar esta ola…”, ha
dicho Noboa en uno de sus discursos.
Noboa, del movimiento Alianza Democrática Nacional (ADN), se ubicó en el segundo lugar de las elecciones presidenciales del 20 de agosto, con 2.321.344 de votos, que equivalen al 23,41 %, según el resultado final publicado en el portal del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Se enfrentará con Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC) que lidera el expresidente Rafael Correa, y que ganó la primera ronda con 3.332.933 de votos, el 33,62 % del total de sufragios.
LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
CNE aprobó diseño de papeleta para binomio presidencial a elegirse el próximo 15 de octubre
Noboa: «Que sea pacífico no significa que sea ahuevado»
Nicolle Rivadeneira se coronó como la nueva Reina de Rocafuerte 2023
Una noche mágica y de glamour se vivió en la elección de le reina del cantón manabita, Rocafuerte este 25 de agosto.
Wendy, Karla, Ariana, Joyce y Nicolle compitieron por llevarse la corona en una gala llena de sorpresas, pero el título recayó en la representante del Rancho Napoles, Nicolle Jamileth Rivadeneira Párraga.
La joven de 20 años fue coronada por su antecesora Maholi Zambrano, Reina de Rocafuerte 2022 – 2023, quien se despidió con mucha gratitud. “Rocafuerte siempre está en mis oraciones, por siempre su Reina” dijo Maholi.
Además, la pequeña Alanna Hernández Zambrano, de la comunidad Resbalón, ha sido proclamada como la nueva embajadora de la niñez de Rocafuerte para el período 2023-2024.
El certamen fue conducido por el presentador de televisión Eduardo Andrade y los asistentes pudieron disfrutar de artistas nacionales como Daniel Páez quien deleitó al público con su voz.
Este año el concurso destacó por la participación de Joyce Muñoz, una no vidente quien se llevó muchos aplausos y la admiración del público.
4 LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Lasso prohíbe publicidad de apuestas o pronósticos deportivos
El artículo 56 del nuevo reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación, emitido por el Presidente Guillermo Lasso, prohíbe la publicidad de apuestas o predicciones deportivas. Ese artículo señala: “Se prohíbe la publicidad engañosa, así como todo tipo de publicidad o propaganda de pornografía infantil, de cigarrillos, de sustancias sujetas a fiscalización y todo tipo de sistema de apuestas o predicciones deportivas“.
Además, establece que “las bebidas que no sobrepasen el 5% de grado alcohólico se podrán publicitar”. Lea también: ¿Apostar en plataformas de pronósticos deportivos será más caro? Lasso ordenó que los cambios entren en vigencia a partir de la fecha de la suscripción del Decreto Ejecutivo 853 firmado el 23 de agosto de 2023, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
Dudas sobre el alcance La prohibición de publicidad de apuestas y pronósticos deportivos en medios de comunicación social ha causado sorpresa entre plataformas, algunas de las cuales han enviado consultas legales a sus casas matrices, según conoció PRIMICIAS. Otras declinaron comentar porque “es un tema que atañe más a los medios de comunicación que a su giro de negocio”.
El alcance de la norma aún no está claro, dice Celso Vásconez, abogado en derecho deportivo. Asegura que la norma será de difícil cumplimiento, puesto que la mayor parte de plataformas de pronósticos deportivos y de apuestas están localizadas en el extranjero, lo que impide ejercer sanciones.
Al establecer prohibiciones de diversa índole, Vásconez cree que Ecuador ha perdido la oportunidad de tener ingresos de este negocio, como ahora lo hace Colombia, donde las plataformas de pronósticos deportivos deben obtener una licencia para operar. El catedrático en Derecho Deportivo de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), Giovanny Cárdenas, dice que el artículo 56 del reglamento a la Ley de Comunicación firmado por Lasso es general y hace referencia a “todo tipo de publicidad“.
Con esta nueva planta, sumada a otras seis, el Grupo proyecta una capacidad instalada anual de más de 12 millones de toneladas de cemento
El grupo peruano Unacem, que tiene presencia en Ecuador con una planta cementera en Otavalo (Imbabura), anunció la compra de la planta integrada Tehachapi,
Y si bien el artículo no prohíbe que estas plataformas sean auspiciantes de equipos de fútbol o la misma LigaPro, como ahora lo son, esos acuerdos incluyen compromisos de publicidad, dice Cárdenas. Y añade que no hay claridad si estos últimos compromisos publicitarios también quedarían prohibidos.
¿Cuánto mueve el negocio? El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha identificado y catastrado a seis plataformas establecidas en el país con RUC (resi-
propiedad de Martin Marietta Southern California Cement LLC. por $ 317 millones, ubicada en California, Estados Unidos.
Unacem entró en el mercado ecuatoriano en el 2014 al adquirir el negocio de la empresa cementera francesa Lafarge en $ 553 millones.
dentes) y 27 plataformas que operan en el país sin RUC (no residentes). El negocio de estas plataformas está en crecimiento en Ecuador.
Solo los ingresos de las seis plataformas residentes en Ecuador pasaron de USD 2,5 millones en 2019 a USD 37,4 millones en 2022, según las declaraciones de Impuesto a la Renta presentadas al SRI. Con eso, el Impuesto a la Renta causado pasó de USD 26.000 en 2019 a USD 482.000 en 2022.
Mientras, esta nueva operación, que está sujeta a evaluación de las autoridades estatales de libre competencia de California, supondría que el grupo peruano duplique su capacidad instalada de producción total en el suroeste norteamericano, llegando a 2 millones de toneladas de cemento al año.
Ubicada en las montañas de Tehachapi, en
el condado de Kern, California, la planta tiene una capacidad instalada de 1 millón de toneladas cortas de cemento y 0,9 toneladas cortas de clínker. El grupo informó que la adquisición se realizaría directamente con financiamiento bancario.
Para Pedro Lerner, CEO del Grupo Unacem, la adquisición de Tehachapi representa una oportunidad para robustecer la presencia del grupo en el mercado del suroeste norteamericano. “Tehachapi se sumaría a nuestra operación y fortalecería nuestra presencia regional. De ser aprobada esta transacción, Estados Unidos se convertiría en el segundo país en cuanto a capacidad instalada del Grupo Unacem y también como generadora de ingresos y EBITDA, luego del Perú”, sostuvo el ejecutivo.
Con esta compra, el Grupo Unacem pasaría a tener siete plantas cementeras: dos en Perú (Lima y Junín), dos en Estados Unidos (Arizona y California), dos en Chile (San Antonio y San Juan) y una en Ecuador (Otavalo), sumando una capacidad instalada de producción total anual de más de 12 millones de toneladas de cemento. Adicionalmente, el Grupo Unacem opera negocios de concreto, energía y servicios relacionados
LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Grupo peruano Unacem, con presencia en Ecuador desde el 2014, anunció la compra de nueva planta en EE. UU. por $ 317 millones
DEPORTES
Emelec cayó 0-1 contra Delfín en el estadio Capwell
Emelec pierde y cae en zona de descenso con otros dos equipos
Emelec pierde y cae en zona de descenso con otros dos equipos Emelec volvió a perder en el Capwell.
Emelec no pudo nuevamente en casa, y ahora cayó ante Delfín SC, disputada la fecha 4 de la segunda etapa y se compromete más en la zona baja de la tabla acumulada.
El cuadro azul llegaba al partido, con la presión de saber que tanto Guayaquil City como Libertad, habían ganado, obligando a Emelec a buscar un triunfo para mantener distancias con el descenso, pero no pudo.
En cancha, Emelec volvió a demostrar problemas en su juego, sumado a que Delfín venía en racha de triunfos, por lo que fue un desafío complejo para los guayaquile-
ños.
El único gol del partido llegó por medio de Facundo Castelli, quien conectó un cabezazo para el 0-1.
De esta forma, los tres clubes alcanzan los 17 puntos, pero mantiene a Emelec en el puesto 14, únicamente por tener mejor diferencia de gol que los lojanos y ciudadanos.
Cabe recordar que por formato de torneo, descienden dos equipos a la Serie B, a falta de 11 fechas, Libertad y City estarían yendo a la B.
Libertad derrotó (1-2) al Aucas
Libertad de Loja se impuso por dos goles a cero ante Aucas en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda por la fecha 4 de la fase dos en la LigaPro Bet 593.
El cuadro local trató de imponer condiciones pero los visitantes jugaron con aplomo aprovechando los espacios que dejaba el cuadro oriental.
Tras un cero a cero en la primera parte, un remate foribundo de tiro libre de Cristian Enciso sorprendió a Hernán Galíndez al minuto 55 para marcar la primera.
Al 74′ la sorpresa era mayor cuando Renny Simisterra marcó la segunda en el marcador. El Aucas quedaba con diez jugadores luego de la lesión de Jefferson Montero luego que este ingresó al cambio.
Sobre el final, Aucas descontó por medio de Jhon Jairo Cifuente pero no iba a pasar nada más. Con esto Libertad suma 17 puntos en la tabla acumulada e iguala la línea de Guayaquil City y le mete presión a Emelec.
Mushuc Runa salvó un empate ante Barcelona en Ambato
Por la cuarta fecha de la segunda etapa de la LigaPro 2023, Mushuc Runa recibió la visita de Barcelona en un encuentro vibrante.
Se enfrentaron el primero y segundo respectivamente de la tabla de posiciones fase 2 de LigaPro en el estadio Bellavista de Ambato, donde no pudo haber un ganador pero dejaron un vibrante empate 2-2.
Barcelona SC llevó una gran cantidad de público al estadio Bellavista, hinchada que vibró con el primer gol canario por intermedio de Gabriel Cortez desde los once pasos. El 'ponchito' encontró la forma de igualar el cotejo gracias a un buen gol de Gonzáles en la segunda mitad del compro-
miso.
Los canarios encontrarían la segunda conquista después de un centro de Damián Díaz que fue aprovechado por Carlos Rodríguez quien cabeceó y venció a Jorge Pinos. Mushuc Runa valiéndose de su localía iría para adelante encontrado la igualdad en los minutos finales con una palomita de Ledesma para desatar el delirio de su entrenador y compañeros.
Mushuc Runa se mantiene como puntero de la segunda fase, su próximo cotejo será frente a Libertad en condición de visitante, por su parte, Barcelona visitará a Cumbayá en el estadio Olímpico Atahualpa.
6 LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Se imponen dos récords en los Juegos Nacionales Juveniles
Dos nuevos récords se impusieron en el tercer día de los Juegos Nacionales Juveniles Chimborazo 2023, en las disciplinas de Atletismo (David Broncano) y Levantamiento de Pesas (Ximena Caicedo).
David Broncano, atleta de los registros de Chimborazo, impuso una nueva marca en los 400 metros planos, al llegar a la meta en 47 segundos y 13 centésimas, lo que le permitió también conquistar la medalla de oro para su provincia. Broncano desplaza de esta forma el récord de Alan Minda de Tungurahua, quien cronometró 47 segundos 38 centésimas, en el Campeonato Nacional Sub 23 realizado en Quito, el 31 de julio de 2021.
“Desde hace mucho tiempo he venido buscando romper un récord y fue en esta oportunidad que se me dio, estoy muy alegre porque el esfuerzo que he realizado en toda mi carrera está dando sus frutos”, comentó Broncano. Por su parte, la halterista Ximena Caicedo de Pichincha, levantó 120 kg en la división 71 kg de la modalidad envión, relegando el récord nacional que ostentaba Grace Candelario de Guayas (118 kg).
En la jornada de este viernes se iniciaron las pruebas de atletismo en el estadio Olímpico de Riobamba, colgándose el preciado oro, Saúl Wamputsrik de Azuay (10 mil metros marcha); Adriana Alajo de El Oro (100 metros vallas); Carlos Díaz de Chimborazo (salto alto); Joe Caicedo de Guayas (110 metros vallas); Pamela Barreto de Azuay (1.500 metros planos); Ángela Angulo de Carchi (400 metros planos).
En el Complejo Sabún, se desarrolló la tercera jornada de levantamiento de pesas, colocándose tres medallas de oro (arranque, envión y total), el representante de Pichincha, Germán Palacios Dajome, en la división 81 kg.De igual forma, Elkin Ramírez de Los Ríos, conquistó les tres medallas de oro en los 89 kg.
También hicieron lo propio, Luis Díaz de Pichincha (96 kg) y Segundo González de
Este sábado culminan las competencias de Levantamiento de Pesas, Tenis de Mesa y Ajedrez. De igual forma, continúan las
pruebas de atletismo en el estadio Olímpico de Riobamba, mientras que debutarán las disciplinas de judo en el coliseo de la Liga Cantonal de Guamote en Riobamba y Triatlón en la Base Naval de Salinas.
Azuay, monarca del triatlón Juvenil
La Federación Deportiva de Azuay cosechó esta jornada, dos medallas de oro en el primer día de triatlón de los X Juegos Nacionales (JJ.NN.) Juveniles que tuvo como escenario la Escuela Superior Naval Cmdte. Rafael Morán Valverde, Salinas.
David Vega y Ángeles Bonilla, con cronos de 1h00m48s y 1h08m36s respectivamente, conquistaron la cima del podio en el evento que marca su último año dentro de esta categoría.
«Fue una linda competencia gracias a mi compañero David Terán (Guayas). Salimos fugados del agua, trabajamos bien en el ciclismo, pero en la última parte ya pude definir con una gran ventaja porque mis fuertes son la natación y la carrera a pie”, afirmó Vega, quien tiene 12 años de experiencia deportiva.
Juveniles
El esmeraldeño Alexander Paredes, es el deportista más completo del atletismo de los Juegos Nacionales Juveniles, que se desarrollan en la provincia de Chimborazo.Este sábado, consiguió el primer lugar en el decatlón al sumar 5.729 puntos en las pruebas de 100 metros planos, salto largo, impulsión de la bala, salto alto, 400 metros planos, 110 metros vallas, lanzamiento de disco, salto con garrocha, lanzamiento de jabalina y 1.500 metros planos.
“Este triunfo se lo dedico a mi mamá, en su momento le dije que iba a regresar a casa con la medalla de oro y cumplí, han sido días de mucho esfuerzo y la recompensa fue colocarme en lo más alto del podio”, destacó Paredes.
En la prueba múltiple, la medalla de plata fue para el manabita Kevin Alcívar (5.515 puntos), mientras que el bronce se quedó con Ángelo Zambrano de Santo Domingo de los Tsáchilas (5.341 puntos).
El estadio Olímpico de Riobamba acogió a un buen número de aficionados al atletismo, disfrutando de una jornada llena de emociones. Entre los deportistas que consiguieron medalla de oro constan: Daniela Torres de Chimborazo (400 metros vallas); Marolyn Pastrana de Pichincha (100 metros planos); Roy Chila de Santo Domingo de los Tsáchilas (100 metros planos); Marcos Jiménez de Azuay (3.000 metros planos); Adriana Alajo de El Oro (100 metros vallas); Ángel Sevillano (salto largo); Equipo de Pichincha (relevo 4 x 100 metros damas); Equipo de Guayas (relevo 4 x 100 metros varones), Equipo de Guayas (relevo 4 x 400 metros mixto), Equipo de Guayas (relevo 4 x 400 metros damas).
Este sábado culminaron las disciplinas de ajedrez, levantamiento de pesas y tenis de mesa, mientras que mañana domingo continúa judo, atletismo y triatlón, ciclismo de pista y el vóleibol sala en el coliseo de la UNACH.
Gabriel Quito (Azuay) quedó segundo y Nicolás Calvopiña (Pichincha), tercero, con tiempos de 1h01m48s y 1h02m28s. Por su parte, tras cruzar la línea de meta de la rama femenil, Bonilla aseguró: «me siento muy contenta y agradecida con todos quienes me apoyan. Empecé hace siete años en el deporte y este triunfo es el resultado de mucha preparación y esfuerzo».
Daniela Lincango y Emily Huaraca, de Pichincha, completaron el podio con registros de 1h11m10s y 1h12m09s, en ese orden. Este domingo 27 el triatlón completará su segundo día y último día de competencias en los Juegos Nacionales Juveniles 2023.
¡Espéralo!
LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
Morona Santiago (102 kg).
Alexander Paredes es el atleta más completo de los Juegos
ecuatorianos fueron seleccionados por el Premio Jóvenes Unidos en Acción y participarán en Cumbre Mundial de liderazgo
Con más de 630 postulaciones de jóvenes líderes de las 24 provincias del país, concluyó el proceso de inscripciones al Premio Jóvenes Unidos en Acción impulsado por la organización británica One Young World, como parte del programa Ecuador un solo Corazón de la fundación Resurgere y el apoyo de la Casa Creativa 17.21 y Vivo Joven.
En Ecuador, es la primera vez que la convocatoria se realiza a nivel nacional, sus organizadores aseguran que ha sido un gran desafío llegar con la convocatoria a cada uno de los rincones del país y lograr tantas postulaciones en un par de semanas.
La selección de los 24 ganadores, uno por cada provincia del país, se realizó a través de un Jurado conformado por 5 académicos y especialistas en cada uno de los ejes temáticos: Salud Mental, Cambio Climático (cuidado de los océanos y Amazonía), Defensa de la Mujer y Migración, quienes verificaron el cumplimiento de los requisitos.
Entre los seleccionados se encuentran Samay Rea, una joven de la comunidad Tagma San José, de la provincia de Bolívar, quien desde el colegio realiza actividades de ecoturismo, fabricación de abono orgánico y proyectos de investigación sobre el cuidado del agua y la amenaza del avance agrícola. Además, motiva a otros jóvenes en el cuidado de la vida.
“Tengo 18 años y a mi edad considero que es muy importante tomar acciones para hacer el cambio…Me siento muy contenta de formar parte de los jóvenes que buscamos hacer el cambio en nuestro Ecuador y abrir camino a más mujeres indígenas”, afirma.
Paola Esparza es otra de los jóvenes seleccionados que, en octubre, viajarán a la Cumbre Mundial en Belfast. Ella tiene 22 años y estudia medicina. Nacida en la provincia de Zamora Chinchipe, desde este cantón fronterizo impulsa “Sueño de letras”; un proyecto que genera espacios seguros para los niños, porque considera es la mejor edad para fomentar valores, a través de la motivación a la lectura.
“Desde niña he creído firmemente en el poder de la juventud… Soy una persona comprometida con la causa, buscando siempre alcanzar el desarrollo de mi ciudad sobre todo en el ámbito de la educación y la salud”, destaca.
Por su parte, Jefferson Castillo, activista y defensor de los derechos humanos y de la naturaleza, contribuye en su natal Esmeraldas con acciones para disminuir la crisis climática y la erradicación
de la violencia de género y la vulneración de derechos humanos afrodescendientes.
“Busco transformar la desigualdad social desarrollando ideas innovadoras con perspectivas de futuro para vivir en una sociedad libre de violencia, racismo y clasismo a nivel global”, asegura.
La Defensa de la Mujer y la Salud Mental son otros de los ejes de acción considerados en este Premio. Doménica Cobo, una joven cuencana, de profesión abogada, en pandemia evidenció la necesidad de empezar a trabajar en salud mental con mujeres y adolescentes usando la tecnología como su aliada.
“Decidí trabajar e invertir en ellas, a través de algo que no había sido tomado en cuenta como un impacto comunitario y social directo, y quiero que este proyecto siga marcando positivamente la vida de
mujeres para que la psicología no sea un lujo de pocos”, afirma.
Ellos son parte de los 24 jóvenes seleccionados que ganaron una beca para representar a Ecuador en la Cumbre Mundial
One Young Word 2023, a realizarse del 2 al 5 de octubre, en Belfast, Reino Unido.
El financiamiento en esta ocasión es gracias a la organización FourWorld, una startup en la confluencia de tecnología avanzada y sostenibilidad, que redefine el desarrollo sostenible y el empoderamiento comunitario mediante IA, blockchain y realidad virtual. Con el liderazgo de su CEO Manuel Vera, un firme creyente en el desarrollo sostenible, impulsa proyectos que benefician a la sociedad ecuatoriana.
La cumbre anual reúne a los líderes jóvenes más brillantes de 190 países, los cuales participan en cuatro días transformadores
de discursos, talleres que ofrecerán habilidades prácticas, técnicas, ideas y procesos que los delegados pueden implementar en sus propios proyectos e iniciativas de cambio y de trabajo en red.
Una vez finalizada la cumbre, los delegados se gradúan como embajadores de One Young World y regresan a sus lugares de trabajo y comunidades con los medios y la motivación para marcar la diferencia. Desde 2010, los proyectos de One Young World Ambassador han impactado la vida de más de 41,56 millones de personas.
Con el Premio Jóvenes Unidos en Acción, sus organizadores buscan promover la unidad en la diversidad, brindar oportunidades a los jóvenes ecuatorianos para visibilizar las acciones positivas con las que enfrentan su realidad y fortalecer los valores como la solidaridad, el respeto y el liderazgo juvenil.
8 LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
24
jóvenes
En
Adecco presenta beneficios especiales en su servicio de Payroll
● Durante el mes de septiembre, las empresas que quieran contratar este servicio pueden acceder al 50% de descuento en el costo de implementación.
● Además, por la contratación en esta temporada, Adecco realizará el cierre fiscal de nómina del año 2023, brindando así a las empresas mayor tiempo y recursos para otros temas de su gestión.
● El servicio de Payroll ofrece soluciones integrales en la administración de nómina y otras obligaciones regulares del área de recursos humanos de manera ágil y eficiente.
Adecco Ecuador, empresa líder en soluciones de Recursos Humanos, ofrece el 50% de descuento en el costo de implementación del servicio de Payroll, durante el mes de septiembre. Este servicio permite a las empresas administrar la nómina y realizar otros procesos relacionados con la planilla de manera automatizada, a través de un software diseñado específicamente para este fin. De esta forma, las empresas pueden enfocarse en su giro de negocio y ser más competitivas.
Según datos estadísticos históricos de Adecco, gestionar la nómina de manera externa mejora la productividad del área de Talento Humano hasta en un 50%, dependiendo del estado de los procesos en el momento de la activación de Payroll. Además, mejora la percepción del cliente interno de la empresa, ya que los colaboradores, a
través de un portal web, pueden acceder de forma inmediata a información de su interés como roles de pago, certificados laborales, días de vacaciones, saldos de créditos y otros servicios relacionados con la nómina.
La externalización de la planilla es aplicable a distintos tipos de organización, independientemente de su tamaño, sector o giro de negocio, ya que el servicio se adapta a los procesos internos de cada cliente con el fin de brindarle una solución a la medida de sus necesidades. “Es un servicio que se adapta fácilmente a cualquier tipo de empresa de manera ágil, segura y confidencial, permitiéndole minimizar costos operativos y adecuarse inmediatamente a los cambios en materia laboral y tributaria”, explica Javier Moreira, director de la División Payroll en Adecco Ecuador.
Otro de los beneficios que ofrece Adecco
a las empresas en caso de contratar Payroll este mes es el cierre fiscal de nómina del año 2023, un trámite que ocupa gran parte del tiempo y por ende, genera muchas veces, un gasto excesivo para las compañías.
Es importante señalar que la demanda de este servicio ha crecido un 52% durante los últimos tres años, debido a las ventajas y facilidades que ofrece, así lo demuestran los indicadores empleados para verificar el incremento de satisfacción interna de los clientes, como la disminución de multas
ante los organismos de control. En la actualidad, Adecco Ecuador cuenta con 70 empresas en su cartera de clientes con este servicio, quienes han podido evidenciar la calidad del servicio y hacer más eficientes sus procesos administrativos de nómina.
Es así que, a través de este tipo de servicios, Adecco ratifica su compromiso de ayudar a las empresas a mejorar su competitividad por medio de soluciones efectivas y automatizadas que se adaptan a la necesidad de cada cliente.
Hunter participó en la Convención Internacional de Seguros 2023 - Fasecolda
● El encuentro se llevó a cabo en el hotel Hilton Cartagena (Colombia), y reunió a destacados actores del sector asegurador en la región.
● En el marco del evento se oficializó la llegada de Hunter al país, generando nuevas relaciones y oportunidades de negocio para la compañía.
● Durante la convención, Hunter destacó algunos de sus productos vinculados al segmento de compañías aseguradoras como los sistemas de rastreo, monitoreo GPS y la gestión de flotas.
Cartagena, agosto de 2023.- Con el objetivo de dar a conocer su portafolio de productos, y de oficializar la llegada de sus operaciones a Colombia, Carseg S.A. - Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de control y seguridad, participó por primera vez en la Convención Internacional de Seguros 2023 - Fasecolda. El evento, que se desarrolló en el hotel Hilton Cartagena, tuvo como mercado meta al sector de compañías aseguradoras de toda la región. Además de representar el espacio oportuno para dar a conocer oficialmente la nueva división de Hunter Colombia, en este encuentro la empresa tuvo la oportunidad de afianzar una red amplia de contactos del gremio asegurador, a fin de establecer relaciones con posibles aliados estratégicos.
Entre los principales productos y servicios
presentados por Hunter estuvieron sus herramientas de gestión de rastreo y recuperación de vehículos privados y flotas empresariales, a fin de que el sector pueda contar con tecnología de punta que le permita incrementar su productividad y eficiencia. Asimismo, la compañía expuso ante el público sus sistemas de rastreo en caso de robo, el monitoreo GPS para control y análisis de data, y las soluciones telemáticas avanzadas y de loT multifuncionales.
A través de estos encuentros, Hunter afianza su presencia a nivel regional, destacando su compromiso con la seguridad y estrechando relaciones con actores de diferentes gremios, que a su vez le permiten trabajar de la mano para salvaguardar la integridad de sus clientes y sus activos.
LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
línea con su estrategia corporativa en brindar soluciones efectivas e integrales en recursos humanos:
Javier Moreira, director de la División Payroll en Adecco Ecuador.
Sr. Juan Carlos Realphe G., CEO - Presidente Ejecutivo de ZURICH Colombia y Guido Jalil Perna, CEO Hunter Latam.
Movimiento Construye apelará resolución del Consejo Nacional Electoral que anula elecciones de asambleístas en el exterior
Según Patricio Carrillo, los correístas buscan armar una mayoría en el Parlamento con sus aliados y convertirse en cogobernantes en el nuevo régimen.
El movimiento Construye apelará la resolución tomada la noche del 25 de agosto por el Consejo Nacional Electoral mediante la cual se anulan las elecciones de asambleístas nacionales y del exterior para los ecuatorianos residentes en el extranjero, bajo la modalidad telemática.
El anuncio lo hizo el legislador nacional electo el pasado 20 de agosto Patricio Carrillo, quien calificó de “vergonzosa, arbitraria e ilegal” la decisión del máximo organismo electoral y lo único que evidencia es la nueva mayoría que actuará en la Asamblea Nacional entre correístas y socialcristianos.
En la sesión del 25 de agosto, el pleno del CNE resolvió que los migrantes ecuatorianos volverán a las urnas para repetir las votaciones de asambleístas nacionales y del exterior de las circunscripciones Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; América Latina, Caribe y África. No se repetirán los comicios de la consulta popular del Yasuní ni de binomio presidencial.
Con ello, los consejeros Diana Atamaint, José Cabrera, Esthela Acero y Enrique Pita acogieron el informe de la Junta Especial del Exterior, que recomendó anular el voto telemático para las dignidades de asambleístas del exterior y nacionales, debido a los problemas técnicos que impidieron que algunos migrantes consignen su voto el 20 de agosto. Todavía no se define una fecha para el voto de los migrantes.
Patricio Carrillo, legislador nacional electo por el movimiento Construye, explicó que es injustificable que el CNE pretenda llamar a elecciones de asambleístas en segunda vuelta electoral por errores cometidos por el mismo organismo, lo cual atenta contra lo que establece la Constitución.
Manifestó que en esa decisión del Consejo Nacional Electoral están en juego los puestos de seis asambleístas y lo más probable es que el último de los asambleístas nacionales (Lucio Gutiérrez del PSP), pierda su curul y entre
uno que represente al correísmo. “Es bastante probable que manipulen de alguna forma esas elecciones para incrementar escaños en el Parlamento y de esa forma garantizar algún tema al actual consejo electoral, lo cual es vergonzoso”.
Lo que buscan los correístas es armar una mayoría en el Parlamento con sus aliados y convertirse en cogobernantes con uno de los candidatos presidenciales finalistas que participarán el próximo 15 de octubre.
Carrillo comentó que a más de la apelación, el movimiento Construye agotará todos los recursos legales que le faculta la ley, esto es, acudir también al Tribunal Contencioso Electoral
(TCE), y si el organismo de justicia electoral ratifica la resolución arbitraria e ilegal, no quedaría más que el movimiento Construye se someta nuevamente a un proceso electoral.
El legislador nacional dijo que si en las instancias correspondientes se ratifica la posición arbitraria del CNE, la organización política a la que representa se preparará para ir a las elecciones, pero exigirá las garantías necesarias sobre transparencia en el proceso.
Desde el movimiento Construye se alertó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) difundió un video la noche del viernes 25 de agosto donde se indica que el pleno resolvió la nulidad de las elecciones en las tres circuns-
cripciones del exterior para la dignidad de asambleístas y que el proceso será el 15 de octubre, cuando aún la fecha de los comicios no fue definida por los consejeros.
El video fue colgado y difundido en la web de la institución, pero minutos después fue bajado de la página virtual; no obstante, algunos de los asambleístas electos por el exterior reaccionaron, como el suplente por el movimiento Construye William Murillo, quien lo tiene como “prueba irrefutable de que el CNE preparó todo con antelación y que el accionar de la mayoría que opera en el organismo está dirigido en contra de nosotros “, señaló.
10 LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
El próximo Gobierno debe entender que es de transición, señaló Iván Andrade
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Iván Andrade, expresidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Él se refirió a la situación económica del país que enfrentará el próximo Gobierno.
El expresidente de la CFN explicó que, en los siguientes 15 meses que estará en el poder el nuevo Gobierno, tiene que existir una definición que priorice estrictamente aquello que tiene que ver con cuatro elementos:
Seguridad
Salud
Educación
Y bienestar social.
«No habrá recursos para lo que es obra pública porque no hay recursos, en algún lado hay que cortar», el Dr. Andrade indicó que se debe ser muy objetivos hablando en materia económica. Comentó que en el caso de los Gobiernos Seccionales y GAD, verdaderamente hay que entrar en una economía de guerra que priorice los escasos recursos que se tiene.
«Tal vez la realidad lleve a que se entienda que el próximo Gobierno que fuera elegido es de transición, tal vez va a requerir llegar a consensos para tomar decisiones difíciles«, dijo.
Cuando el Dr. Andrade habla de decisio-
nes difíciles no se refiere solamente al echo de decir si se va o no a subir impuestos, se trata de un conjunto de elementos que tienen que tomarse en cuenta para que el país pueda entrar a una etapa de transición que ordene en algo su economía.
El período que viene con nuevo Presidente tiene que ser una etapa que permita llegar a acuerdos básicos de cómo se va trazar el camino para reestablecer la salud social y económica del país. Esto requiere que haya un diálogo.
«No existe mucho tiempo, pero tiene que haber una definición de inicio, de cuál es el objetivo primario de un nuevo Gobierno de 16 o 17 meses de duración», señaló Andrade, «allí entonces se pueden enfocar los elementos para llegar a un tipo de consenso básico entre las diferentes fuerzas políticas».
Esto significa que se tiene que definir cuáles son las prioridades y cómo se pueden atacar los problemas de raíz. «Uno tiene que ver hasta donde le da las sábanas», aseguró.
Con respecto a las intenciones de algunos sectores políticos de utilizar recursos económicos que se encuentran en la Reserva Monetaria, el Dr. Andrade comentó que con eso no se va a fomentar el crecimiento
Dr. Iván Andrade, expresidente de la Corporación Financiera
fiscal, sino que llevará más gasto. «Eso no es dinero del Estado, es dinero de los depositantes del sistema financiero, de las cooperativas. Eso es parte de lo que es la reserva monetaria», explicó.
Finalmente, Andrade reiteró la importancia de tomar las cosas en serio, y, en ese
sentido, quien vaya a conducir el país debe estar plenamente consiente de que entramos a una etapa de transición, que los elementos -incluidos los efectos del Fenómeno de El Niño- fuerzan a entrar a esta; de esa manera se debería ver para comenzar a ordenar el manejo social-económico del Ecuador.
dijo Mauro Andino
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó Mauro Andino Espinoza, docente universitario y experto en derecho constitucional, se refirió al triunfo del SI en la consulta popular del pasado domingo 20 de agosto, «nuestra Constitución señala en el art 106 que los pronunciamientos
mayoritarios en una consulta popular son de cumplimiento inmediato y obligatorio, independientemente del resultado, esto debe cumplirse de manera inmediata, no cabe ningún tipo de interpretación, si es que se pretende no solo respetar el pronunciamiento democrático y la Constitución».
El Gobierno y Santos Alvite, confundieron lo que es una consulta popular, con lo que es una consulta previa e informada, la consulta previa se refiere a una deliberación publica que se hace con los miembros de esa comunidad en ese territorio pero no es un sentido de proceso electoral, agregó.
Andino informó que esta consulta popular es nacional, ya que Yasunidos presentó el 5% de firmas del padrón electoral, «evidentemente tenían pleno derecho para plantear una consulta popular una vez que la CC dijo si que fueron validas todas las firmas, mucho más si entendemos que los Recurso no renovables no solo benefician a los integrantes de esa provincia o a los pobladores de este territorio, la explotación del petróleo es inherente a los 18 millones de ecuatorianos».
Informó también la sentencia de la Corte Constitucional se queda corta, «señala que en un año se desmonte toda la infraestructura donde se está operando, desde la parte técnica y operativa han señalado que un año no será suficiente, ¿De dónde saldrán los recursos?, es una buena pregunta que debemos incorporarla en el debate publico,
ahora que estamos en segunda vuelta. Sobre el presupuesto para el siguiente Gobierno mencionó, «el presupuesto del próximo año, será un presupuesto aprobado por Guillermo Lasso, ni siquiera con observaciones de la Asamblea Nacional, ese presupuesto será el que deje aprobado el actual presidente».
Yo no sé si vaya a dejar un rubro de 400 millones para lograr desmontar esta infraestructura, talvez recortando en ciertos sectores o un nuevo proyecto de ley de materia tributaria, es una cuestión bastante complicada, acotó.
En caso de no cumplir con el resultado de la Consulta Popular, Andino explicó que pueden caer en destitución del cargo, «el año empezará a correr a partir de ahora que se oficialice el resultado, le corresponderá al nuevo Gobierno y será ese quien incurra en el incumplimiento».
Ya no está en la cancha de Guillermo Lasso y de Santos Alvite, será para el nuevo Gobierno, finalizó Mauro Andino.
LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Nacional (CFN).
El próximo Gobierno será quién deba mantener el petróleo del Yasuní en el subsuelo,
Mauro Andino Espinoza, docente universitario y experto en derecho constitucional.
Ecuador y su apuesta por los mercados de carbono para un futuro sostenible
– En el contexto global actual, donde el cambio climático representa uno de los desafíos más importantes para la humanidad, los mercados de carbono emergen como una herramienta esencial para abordar la crisis climática de manera eficiente y colaborativa. Estos mercados no solo representan un innovador enfoque económico, sino también un puente fundamental entre la sostenibilidad ambiental y el progreso económico, debido a su mecanismo que consiste en la compra y venta de créditos de carbono, que representa una cantidad específica de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) permitidas.
Al asignar un valor financiero a la reducción de GEI, los mercados de carbono motivan a las empresas, gobiernos y actores involucrados a adoptar prácticas más limpias, fomentar la innovación tecnológica y cumplir con los objetivos de reducción de emisiones, impulsando así un camino hacia un futuro más resiliente y sustentable.
Por ello, su importancia radica en varios aspectos fundamentales, como:
ü Incentivo para la reducción de emisiones, motivando a los actores económicos a implementar prácticas más limpias y a invertir en tecnologías sostenibles.
ü Cumplimiento de objetivos climáticos, ayudando a los países a alcanzar la meta de reducción de emisiones. Por ejemplo, Ecuador se ha comprometido en reducir sus emisiones en 20.9% al 2025.
ü Fomento de la innovación, recompensando a las empresas que implementan soluciones más eficientes y sostenibles con avances tecnológicos.
ü Generación de ingresos y empleos verdes, tras la implementación de infraestructura y tecnología de los proyectos verdes.
ü Compromiso internacional, demostrando que el país está tomando medidas con-
cretas para abordar el cambio climático y cumplir sus responsabilidades en la reducción de emisiones.
ü Promoción de prácticas sostenibles, como gestión eficiente de recursos, la minimización de residuos y la adopción de prácticas sociales y responsables ambientales
ü Adaptación a futuras regulaciones que permitan a las empresas anticiparse a estas normas, evitando posibles penalizaciones.
¿Cuáles son las expectativas y oportunidades en Ecuador?
En la actualidad, en Ecuador existen programas del gobierno enfocados en la conservación forestal. Sin embargo, la financiación resulta ser insuficiente para mantener los bosques en óptimas condiciones, debido a que gran parte de los recursos provienen de las áreas gubernamentales. Por ello se ha considerado importante un nuevo enfoque: la incursión en los mercados de carbono, para la obtención de financiamiento no reembolsable por parte de empresas públicas y privadas, que permitan respaldar acciones climáticas en zonas forestales o área marinas.
En marzo del presente año, actores empresariales presentaron la Plataforma Carbono de Ecuador, con el objetivo de promover un Mercado de Carbono íntegro, creíble y alineado a las metas Net Zero, que permita atraer inversiones y generar empleo, visualizando a un crecimiento del mercado global de créditos de carbono de una tasa compuesta anual de casi el 31% hasta 2027.
Sus beneficios se orientan al clima, ambiente y aspectos sociales, debido a que impulsa al sector rural donde se encuentran en mayor cantidad de estos recursos y a su vez genera empleos y estabilidad social.
Entre otras iniciativas dentro del marco de mercados de carbono están los Bonos Verdes, una propuesta gubernamental presentada en julio de 2023, la cual permitirá financiar proyectos públicos enfocados a la conservación de la biodiversidad, al transporte sostenible, gestión adecuada de residuos y energías renovables.
En este contexto también está la emisión de
Isabel Noboa compartió sus experiencias y aconsejó a los jóvenes empresarios del Ecuador
Bonos Azules, una herramienta financiera innovadora que busca captar inversión para respaldar proyectos destinados a la conservación y rehabilitación de los ecosistemas marinos y aprovechar el potencial de las actividades económicas relacionadas con el océano de manera sostenible, promoviendo tanto la salud ambiental como el desarrollo económico responsable en estas áreas. El Banco Bolivariano por la primera entidad en el país que otorgo el primer Bono Azul por 80,000 millones, con el apoyo del BID Invest.
Es así como esta nueva forma de economía sostenible puede llegar a representar al país el 19% del PIB nacional.
Todos estos temas relacionados con el desarrollo de proyectos, bonos, acciones, fondos de inversión (ETFs), índices, créditos y garantías, así como financiamiento climático desde la banca comercial, multilateral, se abordarán en el Ecuador Carbon Forum, un encuentro empresarial de alto nivel que próximamente se llevará en la capital del país
En un encuentro inspirador y lleno de aprendizaje, la empresaria, Isabel Noboa, abrió las puertas de Nobis para dar la bienvenida a los miembros de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), donde la experiencia y el éxito se entrelazaron, con la finalidad de compartir sabiduría con las mentes empresariales del mañana.
Como parte de la agenda, Noboa enfatizó en la importancia de la innovación constante, la adaptabilidad y la capacidad de tomar decisiones. Motivó a los jóvenes a rodearse de un equipo sólido y a priorizar el aprendizaje constante. Asimismo, por parte de la AJE entregaron un reconocimiento a la empresaria por su destacada trayectoria.
Esta visita fue una experiencia enriquecedora que brindó a los asistentes diversas herramientas para enfrentar su trayectoria profesional con confianza.
12 LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha:Marcelo Rojas – Director Ejecutivo de la Asociación Jóvenes empresarios del Ecuador, Alejandro Bermeo – CEO de CX Agency, Isabel Noboa – Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones, Pamela Pino –Presidenta de la Asociación Jóvenes empresarios del Ecuador y Rafael Avilés – Presidente Ejecutivo de Ecuaprimas
Roberto Aspiazu :
Sobre la explotación del Bloque 43 del ITT le faltó muñeca política, no hubo gestión de parte del Gobierno
Roberto Aspiazu vicepresidente de la Cámara de Energía del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la pregunta planteada en la Consulta sobre la explotación del Bloque 43 del Yasuní fue desactualizada porque estas operaciones ya se vienen realizando desde hace 7 años nunca estuvo reflejada como elemento de información en la papeleta por lo que condujo a una consulta desinformada violentando una garantía constitucional que debía tener la pregunta para que el elector pueda decidir sobre aquello.
No hay dudas dijo Aspiuazu que muchas personas fueron a votar con desconocimiento sobre la pregunta del ITT, no se respetó lo que dice el artículo 57 numeral 7 qu se refiere que si son preguntas sobre extractivismo sean consultadas solamente a esos territorios como en verdad fue el pronunciamiento de Shushufindi y Orellana.
La Corte Constitucional siempre ha estado comprometida con el tema de Yasunidos porque el principal miembro o vocero de este colectivo perteneció a la Corte Constitucional , es decir estuvo muy de cerca de estos temas y también porque sucede aquello porque la ciudadanía estaba más enfocada sobre quienes serían los candidatos para la contienda política del pasado 20 de agosto y no le prestaron mayor atención al tema de la Consulta.
Hay que tener en cuenta que la Asamblea Nacional determinó la extracción del Bloque 43 del ITT en el año 2013 y también existe un artículo el 407 que determina que el presidente de la República debe solicitar
a la Asamblea Nacional un permiso para que se pueda realizar extracción en un Parque nacional en este caso el Yasuní y lo que se hizo en la Consulta de 2018 fue recortar el número de hectárea a 300 de las cuales solo han sido intervenidas 80 hectáreas .
La poca promoción por el NO fue la falla de un gobierno desprestigiado le faltó muñeca política, no hubo gestión de parte del Gobierno y como en el país había todo convulsionado entre la política y sus funciones se metió de contrabando el tema de la Consulta , ahora al Estado le costará el desmontaje de la estructura y tardará algunos meses que a lo mejor le toque hacerlo al nuevo gobierno que llegue .
Los sectores productivos esperan del nuevo gobierno un conexión para poder desarrollar todo lo que pueda servir para la dinamización de la economía, tratar de que los proyectos que se han presentado sean resueltos , pero no se han concretado a aquellos proyectos y nos hemos quedado en fojas cero, sea quien gane estas elecciones debemos avanzar en los proyectos que le hacen bien al país.
Aspiazu comentó que no se ha tomado en cuenta los proyectos petroleros que se habían propuesto y ahora con esta gran problemática no se sabe cuanto se va a necesitar para poder cubrir con lo que ya no se va a percibir por la extracción del Yasuní , teniendo en cuenta que venimos arrastrando déficit fiscales de muchos años anteriores .
El impacto de acuerdo al informe del Banco Central del Ecuador de empleo va a
Roberto Aspiazu vicepresidente de la Cámara de Energía del Ecuador. ser considerable que entre el 2023 y 2025 podría haber una pérdida en la cadena de valor vinculada a la actividad del campo ITT que podrían alcanzar a más de 100000 personas .
Durante 50 años el Ecuador ha tenido como elemento importante de la economía la producción petrolera y si revisamos las cifras del 2015 al 2022 el petróleo ha estado en el 10% del PIB del país , es decir es un bien que le pertenece a los ecuatorianos, y hay que decirles a los ecologistas que la
transición energética no es de la noche a la mañana, el 80% de la energía que se consume en el mundo es de los combustibles fósiles que sirve para la transportación terrestre , marítima, aérea.
Ahora bien no hay que desconocer que Perú está explotando muy cerca al Bloque 43 del ITT el Bloque 121 por la compañía Perenco donde se han invertido 2000 millones de dólares y están extrayendo unos 60000 barriles por día algo parecido a lo que Ecuador estaba haciendo.
BanEcuador propone créditos de 50000 hasta 150000 dólares para prevensión ante la llegada del fenómeno El Niño
Ricardo Campaña gerente zonal 5 de BanEcuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la entidad se prepara para la entrega de nuevos créditos para poder atender a las personas que resultarían afectadas con la llegada del fenómeno El Niño esto es para la construcción de canales, de muros y demás.
Los créditos que se entregarán tendrán facilidades de pago hasta 10 años para activos fijos, capital de trabajo hasta 3 años , montos que van de 50000 a 150 mil dólares.
Hay un personal con experticia de banca de las cuales se realizan las inspecciones de posibles clientes , para la entrega de los créditos los supervisores visitan territorio para conocer quien está solicitando verdaderamente necesita porque a lo mejor su terreno está ubicado en zona baja y puede sufrir inundaciones ,lo créditos hasta 20000 dólares pueden entregarse con garantía personal y de 50000 a 150000 se deberá presentar una garantía real o hipotecaria.
Si una persona tiene vencido sus pagos puede acercarse a arreglar sus obligaciones es decir una novación , todas las provincias pueden beneficiarse de este tipo de ayuda de esta forma hemos tomado contacto con las provincias del Guayas, Los Ríos y Santa Elena que conforman la zona 5.
LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Ricardo Campaña :
Ricardo Campaña gerente zonal 5 de BanEcuado
Ecuador intensifica vigilancia y monitoreo para prevenir el ingreso de Foc R4T
Nuevo brote de Fusarium Raza 4 en Perú prende las alarmas en Ecuador, que asegura no tener la plaga
Una alerta acerca de un nuevo brote de Fusarium Raza 4 en Perú prende las alertas en Ecuador, en donde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), confirmó que la plaga no está presente en el país.
El hongo Fusarium infecta las plantas a través de las raíces y provoca una marchitez letal. Esta enfermedad puede propagarse a nuevas áreas a través del movimiento de materiales de plantación infectados o mediante partículas de suelo contaminadas impregnadas en zapatos, ropa, herramientas agrícolas y vehículos, y contenidas en el drenaje y el agua de riego.
Las autoridades ecuatorianas señalaron que la alerta fue expuesta por medios de comunicación peruanos y se habría dado en el sector de Sullana, en el departamento de Piura, la misma zona donde en 2021 se registró el primer brote del hongo. La plaga también fue detectada en 2019 en Colombia y enero de este año en Venezuela.
El Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú (INIA) la afectación se dio en plantaciones de banano orgánico. Este nuevo brote, según advierten, está a tan solo 290 kilómetros de la población de Huaquillas, en la provincia de El Oro, en Ecuador.
Ante la alarma, Agrocalidad recordó que desde el 2014, la Agencia cuenta con el Plan Nacional de Contingencia para la Prevención, Detección y Control del Fusarium Raza 4 que contiene los procesos para vigilancia, control, capacitación y fortalecimiento de la capacidad analítica.
Además indicaron que de enero a julio de 2023, se realizaron 29.581 monitoreos específicos para Foc R4T y 141 muestras recolectadas, con resultado negativo. Se monitorean 53.019 hectáreas con 13 drones que vigilan cerca de 10
mil hectáreas de plantaciones de musáceas en zonas de riesgo identificadas. Los sobrevuelos alcanzan 8 veces más superficie con mayor precisión.
Otras acciones fueron:
Desinfección del calzado de 2 millones de personas, 229 mil vehículos y 232 mil contenedores desinfectados en 12 puntos de ingreso al país. 1 túnel de desinfección ubicado en el CEBAF Huaquillas, el primero de esta categoría en la región. 400 kg decomisados de material vege-
tal entre plantas y frutas de musáceas. 9.300 personas capacitadas en 600 eventos.
3 simulacros de actuación, uno de ellos con un alcance de 7 mil personas.
9 eventos con expertos internacionales para el fortalecimiento de las capacidades del personal técnico.
La Agencia recordó también que tiene una Red de laboratorios conformada por Agrocalidad – INIAP – CIBE que tiene capacidad de procesamiento de 1.000 muestras mensuales, un servicio que está activo 24/7 y con el cual
Cumpliendo con el compromiso del Gobierno Nacional, el BDE entregó un financiamiento importante para el cantón San Pedro de Alausí con el que podrá adquirir equipo caminero para el mejoramiento vial. Este ofrecimiento se realizó tras el fatal deslave que ocurrió el 26 de marzo pasado.
Esta operación de crédito permitirá la ejecución del Plan Vial Quinquenal con la adquisición de maquinaria como: excavadoras de orugas, retroexcavadora y mini cargadora, y se realizó por un monto de USD 905.000 que beneficiará a más de 44 mil habitantes.
En el auditorio municipal de la ciudad, el gerente general del BDE, Homero Castanier, expresó que “hace apenas unos meses, Alausí experimentó una tragedia que nos conmovió profundamente. En ese momento señor Alcalde, cuando estuvimos aquí visitando su cantón, me comprometí con usted y con toda la población a regresar con buenas noticias y recursos que ayuden a afrontar esta emergencia, hoy estoy aquí cumpliendo mi palabra y la del Gobierno Nacional,
se fortalece la capacidad analítica.
“Las acciones antes expuestas que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de Agrocalidad han permitido proteger el banano ecuatoriano, primer rubro de exportación nacional; por lo que exhortamos al sector privado de musáceas (productores, comercializadores y exportadores) a cuidar su producción y cumplir las medidas establecidas, notificando oportunamente a la Agencia sobre posibles sospechas de Foc R4T al 1800 247 600″, indicó el MAG.
vial
y reiterándole el apoyo inquebrantable del gobierno, bajo la dirección de nuestro presidente Guillermo Lasso”.
El equipo caminero permitirá el mantenimiento vial, limpieza de taludes, cunetas, trabajos de bacheo, drenaje vial, limpieza de derrumbes, entre otros; lo que le permitirá al GAD atender de manera oportunidad las necesidades de sus pobladores incluyendo situaciones de emergencia.
El alcalde Remigio Roldán expresó, a nombre del pueblo de Alausí, el agradecimiento al Gobierno Nacional por honrar su palabra y no dejar de lado a este cantón que necesita del compromiso nacional para recuperarse después de la tragedia.
El BDE como ente ejecutor del Gobierno Nacional, ha financiado obras para la provincia de Chimborazo por USD 30,2 millones para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados puedan ejecutar obras que permitan el desarrollo del país.
14 LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Gobierno Nacional cumple con Alausí con financiamiento para plan de mantenimiento
IESS: Aumenta el monto que los afiliados retiran de sus fondos de reserva
Todos los trabajadores, bajo relación de dependencia, afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tienen derecho a recibir los fondos de reserva. Para empezar a recibirlos deben haber cumplido un año en una misma empresa.
Los fondos de reserva son un valor equivalente al 8,33% del salario de un trabajador, que deben ser pagados mensualmente al trabajador por el empleador, según establece la ley ecuatoriana desde agosto de 2009.
Pero si el afiliado decide ahorrar ese dinero, el IESS debe recaudarlo. Para ello, el trabajador debe hacer la solicitud de acumulación mensual en la página web del IESS. En ese caso, el empleador deposita en el IESS, conjuntamente con el aporte mensual al Seguro, los fondos de reserva del trabajador. Lea también: ¿Cómo acceder al Seguro de Desempleo del IESS?
Más afiliados ahorran sus fondos Aunque desde 2009, los fondos de reserva pueden recibirse de forma mensual, la modalidad
preferida sigue siendo ahorrarlos. A la fecha, cerca de 2,2 millones de asegurados acumulan sus fondos, frente a 1,6 millones que los recibe cada mes junto a su salario.
A Flourish chart Esos ahorros les sirven a futuro a los trabajadores para solventar gastos y es la primera garantía para acceder a un préstamo quirografario del Banco del IESS (Biess). De hecho, sirve para pagar esa deuda, mediante un cruce de cuentas. Pero para muchos es un fondo para afrontar emergencias.
Entre enero y julio de 2023, un total de 230.134 afiliados retiraron sus fondos de reserva, es decir, 90.000 personas menos que en iguales meses de 2022. El monto total retirado disminuyó de USD 253 mi-
llones a USD 215 millones, según el IESS.
Pero el monto promedio por afiliado subió. Si hasta julio de 2022, los asegurados retiraron
en promedio USD 787 de sus ahorros, en este año ese monto ascendió a USD 934. Esto refleja que la necesidad de dinero de los trabajadores o de liquidez en los hogares fue mayor.
Este martes 22 de agosto, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess clausuró un establecimiento clandestino que ofertaba tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, en un balneario del cantón Portoviejo de Manabí. Con esta acción ya suman
7 centros clausurados en la provincia, e n los casi 8 meses que se han cumplido de este año.
En el lugar, que tenía fachada de hotel, se encontraron 33 varones, entre ellos dos menores de edad y un adulto mayor, los mismos que fueron evaluados por perso-
nal médico y psiquiátrico del Ministerio de Salud Pública – MSP, quienes les ofertaron los servicios gratuitos, tanto ambulatorio como residencial, que tiene esta cartera de Estado para las personas que enfrentan problemas de adicción. El equipo técnico de la Acess, por su parte, realizó la evaluación de las condiciones del establecimiento, detectándose hallazgos que inobservarían la ley en lo referente a infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa sanitaria, pues se evidenció hacinamiento, inadecuado manejo de desechos, falta de personal especializado en el tratamiento a las adicciones y ausencia de documentación que respalde su funcionamiento para prestar servicios de salud.
La suspensión de las actividades del establecimiento se la realizó con base en lo que establece el Acuerdo Ministerial 00001993, el mismo que indica que en los casos de incumplimiento del artículo 130 de la Ley Orgánica de Salud, que se refiere a la obligatoriedad de los establecimientos de salud de contar con un permiso de funcionamiento, la Autoridad Sanitaria competente ejecutará las acciones administrativas pro-
pias para establecer la suspensión de actividades, informó la Comisaria Provincial de la Acess, Ab. Sandra Borrero Macías. Esta medida provisional de protección se la efectuó atendiendo una denuncia ciudadana. Para el desarrollo de la vigilancia se contó con el apoyo del MSP, Municipio de Portoviejo, Tenencia Política, Policía Nacional, Policía Judicial y Dinapen.
Las cifras de este 2023, muestran importantes avances para frenar la clandestinidad, de los 7 lugares clausurados en Manabí: 4 son de Portoviejo, 1 de Santa Ana, 1 de 24 de Mayo y 1 de Chone. “La misión de la Agencia es velar por la seguridad del paciente y proteger el derecho a la salud. Hacemos un llamado a que se contacten con nuestras oficinas quienes deseen regularizarse, estamos prestos a dar la asesoría gratuita. Y, si los ciudadanos conocen de irregularidades pueden hacérnoslas conocer al correo denuncias@acess.gob.ec”, detalló la Directora Zonal 4 de la Acess, Ab. Leonela Parrales Quevedo.
El número telefónico de las oficinas de la Acess en Portoviejo es 0996494762.
LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En lo que va de 2023 la Acess ha clausurado 7 centros clandestinos para adicciones en Manabí
Sucesos
Sucesos
LO ASESINAN MIENTRAS CONVERSABA CON AMIGOS
Enrique Gualberto Franco Intriago fue asesinado al estilo sicariato en el cantón Jaramijó, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió la noche de este 25 de agosto en un callejón ubicado en la calle Jhon F Kennedy, donde la víctima se encontraba conversando con unos amigos.
De pronto, fue sorprendido por las balas que cegaron su vida mientras sus ejecutores huían del lugar.
Producto de este ataque también resultó herido otro hombre que fue trasladado a un centro de salud de Manta, confirmó la Policía.
Las autoridades realizan la pertinente investigación de este nuevo hecho violento para dar con el móvil y con los responsables.
Policía reporta
detención
de alias Blaster, de los Tiguerones
Fausto Salinas, comandante general de La Policía, detalló la detención de alias Blaster, cabecilla del grupo de delincuencia organizada ‘Los Tiguerones’.
La detención se dio en el sector de Tachina, Esmeraldas, y según Salinas, el implicado se dedicaba a la extorsión de locales comerciales y otros delitos en la localidad.
En redes sociales se publicaron imágenes de la detención y de los artículos incautados a forma de evidencia e indicios tras el operativo.
Policía es asesinada por su conviviente, quien se suicidó
8
GRANADAS, ARMAS Y DROGAS, ENTRE INCAUTACIONES TRAS NUEVA INTERVENCIÓN EN LA PENITENCIA
Las labores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional se mantendrán, en cumplimiento al Decreto Ejecutivo N° 823, informó la Secretaría de Comunicación.
Es así como durante la madrugada de este 25 de agosto de 2023, alrededor de 1.700 uniformados de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía Nacional intervinieron nuevamente el Centro de Privación de
Libertad (CPL) N° 1 de Guayas (Penitenciaría).
En esta ocasión, el operativo se desplegó en los pabellones 1 y 4, en donde se decomisó:
1 arma de fuego
8 granadas
1114 municiones
100 celulares
1620 gramos de droga.
Hasta el momento, se han desarrolla-
do un total de cinco intervenciones en todo el complejo penitenciario del Guayas: CPL N°1 (Penitenciaría del Litoral), CPL N° 2 (Femenino), CPL N° 3 (La Roca) y en el CPL N°5 (antiguo Centro de Detención Provisional). Los resultados de estos operativos son:
Nelly Karelys Magallanes Vera fue asesinada de varios disparos en el rostro por su conviviente, quien fue encontrado suicidado junto a ella, según consta en el parte policial.
Los hechos
Aproximadamente a las 19h30, de este 26 de agosto, el ECU911 reporta a la Policía la alerta de dos cadáveres en la vía pública del sitio Taseche, parroquia Tonsupa distrito policial Atacames.
Indica la fuente que, al llegar observaron dos cadáveres, uno correspondía a la Policía Nelly Magallanes y el otro a su pareja Stalin David Roldán Velásquez.
Versiones recogidas
Una prima y la mamá de la occisa fueron quienes dieron detalles a la Policía. Ellas contaron a los agentes que la pareja tenía problemas sentimentales y que la noche del crimen, Nelly Karelys había discutido con su marido, quien incluso la había amenazado con matar al hijo de 2 añitos que tenía la pareja y luego autoeliminarse, detalla el parte oficial.
Fue esa la razón por la que la mujer Policía regresó a su hogar, pues una hora después tenía que salir a trabajar haciendo rondas al sector comercial de Esmeraldas donde estaba asignada.
8.787
Tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas utilizan los medios logísticos respectivos para el control interno y externo de los centros penitenciarios, agregó la cartera de Estado.
Sin embargo, antes de que saliera a cumplir con sus labores varios balazos terminaron con su existencia.
La Policía realizó el levantamiento de los cuerpos como indica la ley.
LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
16 fusiles
lanzagranadas
municiones
alimentadoras
explosivos
granadas de mano
gramos de droga
celulares
equipos de comunicación
3 carabinas 1
26.486
63
5
25
38.276
680
34
dólares