Se clausuró el II Festival de Murales “Refugiarte en la Inclusión”
Deuda de 66 millones de dólares por parte del IESS y el MSP, preocupan a las autoridades de SOLCA Manabí
Pese a reiteradas gestiones de cobro y envío de comunicaciones oficiales, dirigidas a los representantes legales del IESS y MSP, existiendo además acuerdos y procesos de mediación, esta no se ha cumplido.
Sonnenholzner dará 50 lanchas para controlar el espacio acuático y proteger a pescadores
La Alcaldía de Portoviejo y la Cooperación Alemana trabajan en proyectos de desarrollo sostenible
Gobierno declara prioridad urgente el mantenimiento y conservación de la red vial amazónica de Napo, Orellana y Sucumbíos
El presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró como prioridad urgente el mantenimiento y conservación de la red vial estatal amazónica ubicada en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos. La declaratoria lo hizo mediante Decreto Ejecutivo 815, este 8 de julio.
Jan Topic aboga por la contribución de los PPL para reparar el daño causado a la sociedad
Once nuevas listas tienen candidaturas en firme para Asambleístas por Manabí
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02807 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
¡Juntos contra el cambio climático!
La Alcaldía de Portoviejo y la Cooperación Alemana trabajan en proyectos de desarrollo sostenible
La planificación y gestión pública transparente, innovadora y de impacto de la Alcaldía de Portoviejo han motivado a la Cooperación Técnica Alemana-GIZ, a seguir trabajando con esta administración municipal.
Representantes de la GIZ en el país mantuvieron una reunión de trabajo con el alcalde Javier Pincay, para analizar y actualizar la firma de un convenio con la municipalidad para brindar asistencia técnica y financiera a proyectos en tema de desarrollo sostenible, conservación ambiental
y medidas de adaptación del cambio climático.
La GIZ junto a la Alcaldía vienen trabajando con asistencia técnica en los procesos de gestión de riesgos con el Sistema de Alerta Temprana, SAT. Además, busca trabajar en el
desarrollo urbano con los planes parciales, uso y gestión de suelo con el tema del cambio climático, fortalecimiento y apoyo en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, movilidad sostenible, fomentar la implementación de ciclovías. Siendo un proceso bastante amplio de desarrollo urbano sostenible.
Portoviejo, es el único cantón del país en ganar dos veces el concurso nacional “Prácticas Ejemplares Ecuador”, con los proyectos del corredor del río Portoviejo y EcoBike La Tomatera. En la reunión el alcalde manifestó que es muy importante para la Alcaldía estas áreas, así como también, seguir impulsando otros proyectos positivos de conservación ambiental.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Diario
Calles Pedro Gual y García Moreno
Gobierno declara prioridad urgente el mantenimiento y conservación de la red vial amazónica de Napo, Orellana y Sucumbíos
El presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró como prioridad urgente el mantenimiento y conservación de la red vial estatal amazónica ubicada en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos. La declaratoria lo hizo mediante Decreto Ejecutivo 815, este 8 de julio.
La firma del Decreto constituye parte del acuerdo alcanzado entre el ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, y los dirigentes del transporte de las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, que el viernes pasado bloquearon las vías como medida de protesta para que el Gobierno repare las vías y levante puentes necesarios.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, mediante informe técnico este 8 de julio de 2023, reportó sobre las distintas emergencias de infraestructura de la red vial amazónica, a causa del fuerte temporal invernal del presente año y que ha afectado en gran medida la vialidad amazónica, debiendo ser atendido por parte del Gobierno Central, particularmente en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos.
En el informe, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas identifica los proyectos prioritarios enfocados a la atención de las emergencias de infraestructura vial en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, lo cual motiva la emisión del Decreto 815.
Para el Gobierno nacional serán proyectos prioritarios:
Mantenimiento por resultados en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos de la carretera E20/E45: Y de BaezaY de Narupa-Huataraco-Loreto-Coca.
Estudios definitivos y construcción de la vía Los Zorros (Parroquias García Moreno, La Belleza, Chontapunta y Ahuano).
Construcción de los 6 puentes de la vía Coca-Dayuma ubicados en los ríos: Florida, Indillama, Jandiyacu, Cóndor, Salado Bajo y Salado Alto; “Puentes de la Muerte”.
Estudios definitivos y construcción de la variante definitiva San Luis- El Reventador, en las provincias de Napo y Sucumbíos.
Para la aplicación de este Decreto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas coordinará, dará seguimiento y ejecutará las acciones pertinentes para promover la concreción de las iniciativas descritas, con la Secretaría de Gestión de Riesgos, la Secretaría Nacional de Planificación, el Ministerio de Economía y Finanzas y demás entidades de la Función Ejecutiva, así como organismos multilaterales, organismos de cooperación internacional, cuerpos colegiados y organismos articuladores de planificación integral tal como el Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y su
En el documento oficial, el primer mandatario insta a los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y provinciales priorizar las acciones de prevención, mantenimiento y recuperación de la red vial amazónica, en el ámbito de sus competencias, una vez concluida la ejecución y efectivización de este Decreto Ejecutivo, con programas de mantenimiento de durabilidad de las vías.
Este Decreto entrará en vigencia a partir de la suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
El ministro César Rohon señaló que la emisión del Decreto es parte de un acuerdo con los transportistas de la
amazonía que se reunieron el viernes en Orellana, incluso el documento fue revisado y cuenta con el aval de la dirigencia.
Red vial
La red vial estatal amazónica es un corredor de 1040,6 kilómetros de longitud, de competencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Actualmente, la red vial estatal de las provincias de Napo con 330.00 kilómetros, Orellana con 268.76 kilómetros y Sucumbíos con 568.46 kilómetros de longitud, suponen un eje vial amazónico en condiciones de emergente atención, adecuación y reparación prioritaria por parte del Gobierno Nacional, que debe gozar de atención inmediata como estrategia de desarrollo regional.
Lasso envió dos decretos ley a la Corte Constitucional
El presidente de la República, Guillermo Lasso, envió a la Corte Constitucional dos nuevos decretos ley de urgencia económica, la tarde de este viernes 7 de julio de 2023.
Se trata del Decreto Ley de Reestructu-
ración Empresarial y del Decreto Ley de apoyo financiero a favor de Beneficiarios Coactivados de Créditos Educativos, Becas y Ayudas Económicas.
Este último fue anunciado días atrás ante estudiantes y padres de familia. Y busca
aliviar la carga financiera de personas con procesos coactivos por temas educativos, según el Ejecutivo.
Reestructuración Empresarial
En cuanto al Decreto Ley de Reestructuración Empresarial, se busca generar mecanismos para que las empresas que afrontan dificultades financieras puedan alcanzar acuerdos con sus acreedores y reestructurar sus deudas, manteniendo su operación y funcionamiento.
Todas las sociedades mercantiles sujetas al control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, pueden acogerse al procedimiento administrativo.
En el caso de compañías en las que fuere inviable, el decreto permitirá una “disolución y liquidación pronta y ordenada”, explica la Secretaría de Comunicación en un comunicado.
El Gobierno Nacional consideró las afectaciones económicas y productivas que causó la pandemia de covid-19 en las industrias del país. Y se anticipa también a los impac-
tos que se prevén con la llegada del del Fenómeno de El Niño.
Créditos Educativos
Entre los beneficios a los deudores de Créditos Educativos que contempla el decreto ley están:
Eliminar el 100% de intereses, multas y recargos generados por obligaciones vencidas o por convenios de pago en créditos educativos y ayudas económicas.
Permitir mejorar la calificación crediticia de los usuarios mediante la eliminación del reporte de las operaciones en coactivas para el buró de crédito.
Las personas que se encuentren desempleadas tendrán un periodo de gracia de seis meses para pagar sus deudas.
Se amplía el beneficio de la condonación total o parcial del crédito para quienes tienen algún grado de discapacidad o sufren enfermedades raras o catastróficas.
Incentivar el pago del capital pendiente.
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Secretaría Técnica.
Guillermo
Deuda de 66 millones de dólares por parte del IESS y el MSP, preocupan a las autoridades de SOLCA Manabí
Pese a reiteradas gestiones de cobro y envío de comunicaciones oficiales, dirigidas a los representantes legales del IESS y MSP, existiendo además acuerdos y procesos de mediación, esta no se ha cumplido.
SOLCA Manabí, Núcleo de Portoviejo, atiende en la actualidad a 3.593 pacientes derivados del convenio del IESS y 2.464 pacientes derivados del MSP.
La deuda a la fecha es de 38.8 millones del IESS y 28 millones del MSP, perjudicando a SOLCA en su economía, lo que de continuar, provocaría una afectación directa a los pacientes con cáncer, ya que se vería comprometida la continuidad de sus tratamientos.
La Presidenta de SOLCA Manabí, Ruth Rivera de Zambrano informó que ha realizado gestiones de cobro
que han llegado incluso a las autoridades gubernamentales, solicitando garanticen el cumplimiento y cancelación de las obligaciones económicas que mantiene el IESS y MSP a favor de SOLCA Manabí.
Este incumplimiento de pago pone en riesgo a los pacientes oncológicos derivados de los convenios IESS y MSP de Manabí, Esmeraldas, y Santo Domingo, sumado a la afectación directa a mil familias que dependen de los sueldos de nuestros empleados, que también se verían comprometidos.
Desde SOLCA Manabí hacen un lla-
mado para que las autoridades del IESS y el MSP ejecuten los pagos respectivos, en beneficio de los
tratamientos oncológicos de los pacientes derivados de estas instituciones.
Asociaciones pesqueras de Cojimíes se capacitan en maricultura y transformación de productos pesqueros
En una importante visita a la parroquia de Cojimíes, del cantón Pedernales, la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura Moreira, realizó la inauguración de las capacitaciones en maricultura de ostras y transformación de productos pesqueros.
Estas capacitaciones son parte integral del proyecto de innovación y sostenibilidad para el sector pesquero artesanal de Manabí (ISOSPAM), una iniciativa conjunta entre la Prefectura de Manabí y la Universidad Politécnica Salesiana.
Las capacitaciones brindarán a los pescadores artesanales de Manabí las habilidades y conocimientos necesarios para diversificar sus actividades, promover la acuicultura y la maricultura como alternativas sostenibles, y agregar valor a los productos pesqueros. Estas iniciativas buscan no solo fortalecer la economía local, sino también preservar y proteger los recursos naturales marinos a largo plazo.
“Desde la prefectura de Manabí estamos aportando para
que el sector pesquero se fortalezca, de la mano de nuestro compañero Leonado Orlando estamos trabajando para tener una
provincia modelo para el Ecuador”, expresó Kelly Buenaventura Moreira, viceprefecta de Manabí.
4 LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Autoridades Electorales verificaron avance de impresión de papeletas para las Elecciones Anticipadas 2023
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita García, y los consejeros José Cabrera Zurita y Esthela Acero, junto a representantes de medios de comunicación, constataron en el Instituto Geográfico Militar (IGM) el avance de impresión de papeletas y documentos electorales, que se utilizarán en las Elecciones Anticipadas 2023.
La titular del organismo informó se imprimirán aproximadamente 39’600.000 papeletas para la Primera Vuelta, correspondientes a las dignidades de Binomio Presidencial, Asambleístas Nacionales y Provinciales. Mientras que para la Consulta Popular del Yasuní, se imprimirán aproximadamente 13’200.000 papeletas. "La democracia nos demanda total celeridad para garantizar el derecho al sufragio el próximo 20 de agosto", destacó.
Durante el encuentro, se informó que para siete provincias ya con-
cluyó el proceso de impresión: Azuay, Bolívar, El Oro, Imbabura, Loja, Tungurahua y Zamora Chinchipe. Mientras que para Santo Domingo de los Tsáchilas y Pastaza, continúa el proceso de impresión.
Todas las papeletas poseen tres niveles de seguridad de alta complejidad anticopia y antiescáner, que impiden su falsificación, alteración, duplicación y sustitución, para garantizar el absoluto respeto a la voluntad popular que se expresará en las urnas.
Inició capacitación para delegados de organizaciones políticas que auditarán las Elecciones
Desde este 07 de julio y hasta el 15 de agosto, los representantes de las organizaciones políticas acreditados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), se capacitarán sobre el Plan de Auditorías de las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023, y Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino.
Anticipadas 2023
En la primera jornada participó el vicepresidente del CNE, Enrique Pita García, quien destacó la apertura de la institución a los actores del proceso democrático.
“Atenderemos todas las observaciones que presenten las organizaciones políticas a través de sus delegados”, dijo la autoridad
electoral.
En ese sentido, el consejero José Cabrera Zurita, ratificó la transparencia con la que se están cumpliendo los hitos del calendario electoral. “Brindamos todas las facilidades para que las organizaciones políticas cuenten con la información necesaria”, en-
fatizó.
Del proceso de auditoría participaron catorce organizaciones políticas: siete nacionales y siete provinciales, que estarán presentes en todas las etapas del proceso democrático, ratificando así la transparencia y eficiencia de los comicios.
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Por octavo año, vuelve a Manta la mayor competencia de triatlón, marathon Ironman 70.3 Ecuador
· La 8va edición de Marathon IRONMAN 70.3 Ecuador se llevará a cabo el próximo domingo 16 de julio de 2023 en la ciudad de Manta.
· La competencia convoca a atletas aficionados, amateurs y profesionales de diversas edades y de cerca de 25 países.
El Marathon IRONMAN 70.3 Ecuador, uno de los desafíos deportivos más importantes del país para amateurs y profesionales llega por octava ocasión a la ciudad de Manta este julio próximo. La competencia de triatlón reconocida a nivel mundial es uno de los eventos con mayor impacto gracias a los 7 años de trabajo en el país y 42 a nivel mundial.
En esta oportunidad, la competencia es clasificatoria para el IRONMAN 70.3 World Championship en Nueva Zelanda, por lo que se espera la participación de 2.500 atletas entre hombres y mujeres que se dividen por grupos de edades. Esta carrera, ofrece la opción para realizarla de manera individual o por equipos, en postas; así como, existe la categoría para que participen personas con capacidades especiales.
Esta será una jornada deportiva de talla mundial que convoca a atletas de aproximadamente 25 países, entre los que se encuentran: Paraguay, Canadá, Alemania, Suecia, Rusia, Catar, Reino Unido, México, Guatemala, Perú, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Venezuela, entre otros. Además, se contará con la participación de 35
Atleta en la prueba de bicicleta, IRONMAN
atletas con capacidades especiales en equipo de postas y en categoría individual y 30 profesionales.
Como es característico de un triatlón, la dinámica de la carrera conjuga las tres disciplinas: natación, ciclismo y
atletismo. Al ser un IRONMAN 70.3, los participantes comienzan con 1,9 kilómetros de nado en la Playa Murciélago; luego, los atletas deben pedalear 90 km por un circuito de dos vueltas, para retornar al Malecón, correr 21 km y así culminar con la prue-
ba cruzando la meta.
Para más información, los interesados en conocer todos los detalles de la competencia pueden acceder en el siguiente link: https://www.ironman. com/im703-ecuador
6 LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Ecuador 70.3.
¡PREMIO A LA CREATIVIDAD Y TALENTO! Se clausuró el II Festival de Murales "Refugiarte en la Inclusión"
“Para mí fue difícil salir del país en que nací, tener que renacer mi vida en otra ciudad fue muy duro”, esas conmovedoras palabras las expresó la joven venezolana Eddelay Paola Silva Raaz, estudiante de la Unidad Educativa Manuela Cañizares de la ciudad de Manta.
Este centro educativo ganó el primer lugar en el II Festival de Murales, con el tema: El dolor de emigrar, que fue realizado por Eddelay Silva Raaz y Anderwan Silva Figueroa, de nacionalidad venezolana.
El acto de clausura y premiación del II Festival de Murales "Refugiarte en
la Inclusión", se cumplió este viernes 7 de julio, en la ciudad de Manta. Este evento fue organizado por la Prefectura, ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados, World Vision y el Ministerio de Educación.
El festival es la oportunidad para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas, manifestó Washington Saltos, de World Vision. "Es una herramienta fascinante que nace para promover vínculos emocionales entre las familias de movilidad humana", acotó Saltos.
El prefecto Leonardo Orlando, dijo en su discurso que el arte tiene la virtud de sensibilizar y de gene-
rar consciencia colectiva. "Por eso hoy ratificamos ese compromiso de seguir construyendo un Manabí más integral e inclusivo", indicó Orlando.
En el evento se premió y reconoció el esfuerzo de las cinco unidades educativas que plasmaron las mejores expresiones artísticas a través de la pintura: Pedro Balda Cucalón, Tarqui, Progreso, Costa Azul y Manuela Cañizares # 65.
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
El Vicepresidente de la República Alfredo Borrero Vega concluyó su agenda de trabajo en la provincia de Santa Elena
En territorio peninsular lideró el COE provincial y mantuvo acercamientos con varios sectores productivos frente a la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
“Debemos estar más unidos que nunca” fue el mensaje que llevó el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, a la provincia de Santa Elena; en el marco de la delegación del Presidente Guillermo Lasso Mendoza de supervisar y liderar el Plan de Acción gubernamental para enfrentar los efectos del Fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS).
En la sesión del COE Provincial, con la presencia del Gobernador José Álava, Ministros de Estado y representantes de los gobiernos autónomos descentralizados; las autoridades locales se comprometieron en definir sus planes estratégicos, remitir el listado de obras de mitigación que se encuentren en planificación para su ejecución a la Secretaría de Gestión de Riesgos y trabajar de manera conjunta con esta institución en la calificación de albergues y la realización de simulacros para que la población esté preparada.
Como parte de su Agenda, el Vicepresidente Alfredo Borrero Vega también mantuvo encuentros con los representantes de diferentes sectores productivos de la provincia para escuchar sus inquietudes respecto a la posible ocurrencia del ENOS.
En la reunión con delegados del sector agrícola, el Ministerio de Agricultura presentó el mapa de
vulnerabilidades y las acciones que se ejecutarán desde esta cartera de Estado para minimizar el impacto de la amenaza durante la fase de mitigación y preparación. Estas incluyen: levantamiento de información, evaluación de la infraestructura de drenaje para evitar encharcamiento y saturación del suelo, capacitaciones y asistencia técnica a los agricultores, promoción de desarrollo de huertos para garantizar la soberanía alimentaria, y mesas de trabajo con agricultores y autoridades seccionales. Así mismo, se entregarán kits tecnológicos, insumos (semillas y fertilizantes) y seguros agrícolas a los productores afectados por las inundaciones.
Los pescadores artesanales de la península también se reunieron con el Segundo Mandatario, quienes le expresaron que en sus jornadas diarias ya han empezado a sentir el calentamiento del mar. Solicitaron un acercamiento con la Armada Nacional y la Policía Nacional para fortalecer la seguridad tanto en alta mar como en tierra; y la necesidad de que la tramitología relacionada con su actividad sea más ágil.
Los voceros del sector turístico compartieron la preocupación por la seguridad en los puntos de mayor concurrencia de visitantes. A ambos sectores, el Vicepresidente Alfredo Borrero Vega
les indicó que desde la Vicepresidencia se articulará con las instancias respectivas.
De su lado, los representantes de la Cámara de la Pequeña Empresa de la provincia se comprometieron a socializar con la población las líneas estratégicas propuestas por el Gobierno Nacional y trabajar en conjunto para minimizar los efectos de El Niño.
Finalmente, el Segundo Mandatario recorrió la Feria de Gestión de Riesgos y Productividad “Santa Elena se reactiva” que se instaló en el Parque Vicente Rocafuerte, para acercar los servicios gubernamentales a la población. La co-
munidad peninsular recibió información sobre alimentación saludable, soberanía alimentaria, beneficios de la donación de sangre y prevención de enfermedades crónicas.
En este espacio, el Dr. Alfredo Borrero Vega vacunó a menores de 12 años contra la poliomielitis, sarampión y rubeola como parte de la campaña del Ministerio de Salud Pública para proteger a la infancia ecuatoriana de estas enfermedades.
La próxima semana, el Vicepresidente de la República visitará Manabí, otra provincia vulnerable a la ocurrencia del ENOS.
8 LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Avon Ecuador e Inmedical Ecuador unen esfuerzos para combatir la violencia contra la mujer y promover el empoderamiento femenino
Inmedical Ecuador y Avon Ecuador han anunciado una colaboración estratégica con el objetivo de abordar y prevenir la violencia contra las mujeres en el país. Esta alianza tiene como propósito empoderar a las mujeres y brindarles oportunidades de consolidar sus vidas a través del plan de salud integral de Inmedical, que incluye una bolsa de emprendimiento con la colaboración de Avon Ecuador.
El plan de salud de Inmedical Ecuador se ha destacado como una iniciativa líder en la protección y apoyo a mujeres en riesgo potencial o que hayan sido víctimas de violencia. Como parte de esta alianza, Avon Ecuador promoverá que las afiliadas al plan Mujer tengan la oportunidad de formar parte de las más de 100 mil Representantes Independientes de Avon para que puedan ser emprendedoras y gozar de autonomía financiera. Este enfoque innovador busca no solo brindarles ingresos económicos, sino también fomentar su independencia, fomentar su empoderamiento y desarrollo personal.
Se estima que en el país, el 55% de mujeres sufre de violencia y no se separa del agresor porque tienen dependencia económica: no
tienen a donde ir, no cuentan con apoyo o guía de alguien y no tienen una fuente de ingresos. Es en esta línea que Avon Ecuador promoverá la independencia de aquellas mujeres y apoyará a romper los ciclos de violencia a través de la Bolsa de Emprendimiento. El modelo de negocio permitirá la generación de ingresos y por tanto su libertad financiera.
"En Avon Ecuador, tenemos el propósito que un mundo mejor para las mujeres, es un mundo mejor para todas las personas y en este sentido, creemos firmemente en el poder de las mujeres para transformar sus vidas y sus comunidades. Estamos orgullosos de colaborar con Inmedical Ecuador para combatir las violencias contra las mu-
jeres y proporcionar oportunidades concretas para el empoderamiento femenino", afirmó Juan Carlos Posada, Gerente General de Avon Ecuador.
Las mujeres que se unan como Representantes Independientes de Avon tendrán acceso al plan de entrenamiento, en el cual podrán aprender sobre ventas, marketing y habilidades empresariales. Además, contarán con el acompañamiento por parte de las Empresarias de Belleza de Avon, quienes las ayudarán a alcanzar el éxito en su nuevo emprendimiento. Este modelo de negocio flexible y accesible resulta efectivo en muchos casos para aquellas mujeres que puedan estar enfrentando situaciones difíciles en su vida personal.
"En Inmedical Ecuador, nuestro compromiso es procurar el bienestar y brindar una atención integral y apoyo a las mujeres que han experimentado violencia. Esta alianza con Avon Ecuador nos permite ampliar el impacto y ofrecer a las mujeres una oportunidad única de empoderamiento económico y bienestar para ellas y sus familias",
La colaboración entre Avon Ecuador e Inmedical Ecuador tiene como objetivo abordar las violencias contra las mujeres de manera integral, combinando las coberturas médicas ambulatorias y hospitalarias, soporte psicológico, legal y el desarrollo económico.
Ambas empresas están comprometidas con la misión de generar conciencia, impulsar el cambio social y brindar apoyo a las mujeres que han sido víctimas de violencia.
Se espera que esta iniciativa tenga una recepción positiva por parte del público en general y, en particular, de las mujeres que buscan salir del círculo de violencia, reconstruir sus vidas y lograr su independencia económica.
Para obtener más información sobre esta alianza y las iniciativas de Avon Ecuador e Inmedical Ecuador, visite https://www.inmedical.com.ec/inmedical-mujer/
PedidosYa anuncia la llegada de Fybeca a su aplicativo
● La alianza es un reflejo del crecimiento de la categoría farmacias en la aplicación.
● Los pedidos de farmacias han crecido, aproximadamente, un 160% en el último año.
PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y Quick Commerce de América
Latina, anunció su alianza con Fybeca, una de las cadenas más importantes del sector
farmacéutico en Ecuador. Esta alianza estratégica permitirá a los clientes de PedidosYa acceder a una mayor oferta y variedad de productos a través de la aplicación, brindando comodidad gracias a la rapidez en la entrega de los pedidos a domicilio.
“La categoría farmacias de PedidosYa ha experimentado un crecimiento del 160% en comparación con mayo de 2022. Con el ingreso de Fybeca a la plataforma, se espera que este crecimiento se acelere aún más y que más clientes puedan disfrutar de la conveniencia de realizar sus compras de salud e higiene a través de la aplicación”, indicó Paolo Novasco Head de Quick Commerce de PedidosYa.
En Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Manta, Portoviejo, Machala, Loja, Santa Elena, Ibarra y Santo Domingo, estará disponible Fybeca dentro de la aplicación de PedidosYa. Los habitantes de estas ciudades encontrarán una amplia oferta de
medicinas, productos para bebés, cuidado personal, cuidado de la piel, alimentos, bebidas, entre otros.
Como parte del lanzamiento de Fybeca en PedidosYa, se ofrecerán, envíos gratis, y cupones de descuento. Para Paolo de PedidosYa, esta alianza refuerza el compromiso de la empresa de ofrecer a los clientes una amplia gama de opciones en un solo lugar. “Al expandir nuestra oferta de locales en la aplicación, buscamos satisfacer todas las necesidades de los clientes, no solo en el ámbito de los restaurantes, sino también en las verticales de supermercados y farmacias. La inclusión de una marca clave como Fybeca fortalece aún más la posición de PedidosYa como líder en el mercado de Quick Commerce en Ecuador”, destacó Novasco.
De esta manera, PedidosYa continúa reforzando con las nuevas alianzas para cubrir todas las necesidades de los clientes dentro de la aplicación.
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Con la finalidad de ofrecer los mejores locales comerciales a sus clientes
destacó Wilson Peñafiel, Gerente General de Inmedical Ecuador.
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Camilo Salinas :
Hay que activar los protocolos de control para evitar enfermedades provocadas por el cambio climático
Camilo Salinas exministro de Salud en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM ,indicó que el cambio climático es de mucha preocupación y debe ser para todos porque por un lado tenemos la aparición de enfermedades tropicales y respiratorias.
Salinas dijo que se necesita que la medicación provenga de especialistas y no automedicarse que eso no es lo conveniente , tenemos en estos momentos presencia de lluvias intermitentes que provocan estancamientos y crecimientos de larvas que nos llevan fácilmente a dengue hemorrágicos, si tenemos una complicación gripal hay que aislarse para no contaminar ni contagiar al resto, es decir no hay que exponerse para no expandir la enfermedad.
Camilo Salinas resaltó el trabajo que se hizo con la inmunización a través de las vacunas para el Covid-19 que en su oportunidad estuvo como ministro y que lo pudo palpar muy de cerca , en otras palabras la población está totalmente inmunizada aunque habrán unos que otros que fueron reacios y no se aplicaron ninguna de las tres dosis que estuvieron disponibles en cada una de las mesas de vacunación a nivel nacional.
Jonathan Parra :
Recordó Salinas que las fases de presentación del Covid-19 son Respiratorio-Coagulación-Inflamatorio y Trastorno propio que deja secuelas del Covid-19.
Por ahora tenemos que vacunarnos anualmente contra la Influenza y la Conjuntivitis y son propias de los meses de junio,julio y agosto como también ahora hay que tener muy en cuenta el Síndrome Pies, Manos y Boca que ataca a los menores de edad, por lo que hay que activar los protocolos para evitar las enfermedades tal como se las realizó en época de pandemia.
Ante esto las Prefecturas , Alcaldía, Gobiernos Parroquiales deben capacitarse para que no nos sorprenda el fenómeno climatológico El Niño próximamente.
Al menos con las dosis aplicadas contra el Covid-19 se puede estar un poco tranquilo pero las personas que fueron atacadas de manera severa y que han quedado secuelas pueden desencadenar enfermedades como broconeumonía y puede fallecer.
Finalmente el exministro de Salud se refirió a la campaña de vacunación contra la
Poliomielitis, Rubeóla y Sarampión aunque estas enfermedades han sido controladas por las autoridades correspondientes y de haberse realizado sendas campañas se
mantienen ahora en nuevos procesos para siempre mantener inmunizado a la población infantil de cualquier ingreso de paciente contagiado por agentes externos.
Es tiempo de cambiar la forma de hacer política
Jonathan Parra candidato a asambleísta en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM ,manifestó que viendo binomios y la conformación de candidatos a asambleístas
por otras tiendas políticas, decidió participar esta vez para en un futuro cercano ser parte de la Asamblea Nacional.
Para señaló que respeta las ideologías de cada uno delos participantes sin ofender en su radicalismo, lo importante es que cada uno de los que participan vayan con propuestas claras que generen empleo y que estén alejados de los pactos políticos que han sido evidentes antes de la muerte cruzada.
No necesariamente un político de izquierda debe vivir en una choza y en un lugar perimetral y un candidato de derecha por ejemplo debería vivir en Mocolí, eso es totalmente absurdo.
De llegar a la Asamblea Nacional Parra mencionó que activará sus proyectos en mente en materia de seguridad con planes técnicos tal como los propuso cuando fue candidato a la Alcaldía de Guayaquil, planes de trabajo y protección para las personas que imparten justicia y que constantemente son amenazados.
Activar varias aristas , militarización de fronteras, creación de fondos para atención de pacientes con enfermedades raras y catastróficas, que la educación sea para todos, que existan los cupos necesarios para que los jóvenes puedan ingresar a las universidades y profesionalizarse, hay que impulsar las carreras públicas virtuales al menos como un apoyo para los sectores rurales.
Además de la creación de centros de desarrollo tecnológicos, Parra mencionó que es el tiempo de cambiar la forma de hacer política, el país quiere ver resultados inmediatos y la ciudadanía tendrá que elegir a los competentes y no caer en los mismos episodios de otras administraciones, a la Asamblea hay que ir preparado no como unos llegan gracias a la metodología de elección y luego no saben que hacer por el Ecuador.
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Camilo Salinas exministro de Salud.
Jonathan Parra candidato a asambleísta.
Conoce los trucos para preparar una pasta perfecta al dente
Hoy en día, la pasta se ha convertido en uno de los platos más populares en todo el mundo. Su versatilidad, delicioso sabor y facilidad de preparación la convierten en la opción ideal para momentos familiares, cenas elegantes o comidas casuales.
Italia, la cuna de la pasta, ha establecido estándares de excelencia en la preparación de este plato icónico. A continuación, Pasta Santorino de Moderna Alimentos comparte algunos trucos esenciales para hacer una pasta perfecta, según la tradición italiana:
- Forma y tiempo de cocción: Es importante que el agua donde se cocine la pasta haya llegado a ebullición previo a colocar la pasta,
cocinarla el tiempo suficiente para que quede perfecta, evitando que se pase de cocción y se vuelva blanda. Sigue las recomendaciones de tiempo de cocción en el empaque de la pasta como guía, pero también pruébala regularmente para asegurarte de que esté al dente: es decir firme pero tierna al morderla.
- Uso de sal: Se recomienda usar aproximadamente 1 cucharada de sal por cada
4 litros de agua, esto ayudará a realzar el sabor de la pasta y asegurará una cocción uniforme.
- Salsas y condimentos:
El tipo de salsa que elijas para acompañar tu pasta puede marcar la diferencia en el resultado final. No olvides reservar un poco del agua de cocción de la pasta para espesar tu salsa y considera la relación entre la forma de la pasta y la consistencia de la salsa al elegir tu combinación. Además, recuerda sazonar adecuadamente la salsa con especias, hierbas y condimentos para resaltar los sabores.
Recuera también escoger la salsa de acuerdo al tipo de pasta, por ejemplo, las salsas ligeras se adhieren mejor a las pastas largas y delgadas. En cambio, las salsas espesas combinan perfectamente con las pastas gruesas largas y macarrones rayados.
- Mezcla de la pasta con la salsa: Después de cocinar la pasta, es recomendable escurrirla bien, pero no completamente seca. Conserva un poco del agua de cocción, ya que su almidón ayudará a que la salsa se adhiera mejor a la pasta. Agrega la pasta a la salsa caliente y mezcla bien para que todos los sabores se combinen de manera uniforme.
En conclusión, hacer una pasta perfecta implica cocinar la pasta adecuadamente logrando la consistencia al dente, usar sal en el agua de cocción y combinarla con salsas y condimentos que realcen su sabor. Sin embargo, el mejor truco es elegir una pasta de Auténtica Tradición Italiana, como lo es Pasta Santorino, elaborada con trigo Durum de la más alta calidad y por supuesto tu toque especial.
MIES capacita a equipos técnicos y usuarios de sus servicios de Manabí y Santo Domingo sobre riesgos y desastres naturales
En el marco del programa Aprendiendo en Familia, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de su Coordinación Zonal 4, inició la capacitación sobre riesgos y desastres naturales para 120 técnicos de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas y que prestan atención mediante los diferentes servicios que brinda esta cartera de Estado en estas dos provincias.
El objetivo es que los equipos técnicos sepan cómo prevenir y actuar ante una emergencia o un desastre natural. Además, los conocimientos adquiridos serán replicados con alrededor de 25 mil personas usuarias de los servicios y sus familias en Manabí y Santo Domingo.
July Hidalgo, coordinadora zonal 4 del MIES, indicó que dentro de la capacitación se sensibiliza desde la prevención, es decir, que se pueda determinar si la vivienda o comunidad está en zona de riesgo, ya sea por inundaciones o deslaves; de esta forma poder preparar una respuesta rápida a situaciones emergentes, que
permitan proteger la vida de quienes habitan estas zonas.
“La prevención también se maneja desde la organización comunitaria, desde donde motivamos a las familias a reunirse y conversar sobre el tema, buscando soluciones para mitigar los efectos de un desastre natural, buscando el apoyo del Estado y desde los gobiernos autónomos descentralizados”; añadió Hidalgo.
El taller, organizado por el MIES desde la Dirección de Participación Ciudadana e Interculturalidad, se llevó a cabo para fortalecer los conocimientos y capacidades de sus equipos técnicos en la identificación, prevención
y mitigación de riesgos, a través de la gestión de desastres naturales y antrópicos.
El MIES ha proyectado que alrededor de 400 mil
usuarios y 15 mil técnicos de los servicios de desarrollo infantil, adulto mayor, discapacidad y protección especial, a escala nacional, reciban esta capacitación.
12 LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Prefecto de Manabí seguirá articulando acciones con nuevos directivos de la Cámara de Comercio de Manta
El prefecto, Leonardo Orlando, fue partícipe del acto de posesión del nuevo directorio de la Cámara de Comercio de Manta para el periodo 2023-2025, el cual está presidido por Hugo Vargas Cedeño quien reemplaza en esas funciones a Pablo César Pinargote.
Orlando deseó éxitos a la flamante directiva y felicitó a los integrantes de este gremio productivo de la provincia que se ha caracterizado por liderar varias gestas a favor del desarrollo de Manta. Además, ratificó su voluntad para seguir trabajando de manera articulada, sobre todo en la búsqueda de espacios para la exposición y venta de los productos de nuestros emprendedores.
La ceremonia de posesión tuvo lugar la noche del jueves 6 de julio en uno de los salones del hotel Oro Verde, con la presencia de varios expresidentes de esta institución que el 26 de mayo celebró 96 años de creación.
PIMPIGUASÍ
La unidad educativa Juleydy Deyaneira no será removida
La Unidad educativa Juleidy Deyaneira Pincay, de la comunidad Pimpiguasí de Calderón, seguirá intacta en su lugar tradicional. En una productiva reunión entre técnicos de planificación del municipio de Portovie-
jo, profesores y representantes de la comunidad, se expuso el proyecto de construcción de un complejo turístico en el sector, con un restaurante para el grupo Hermanas de Tierra, el cual no toca para nada la in-
fraestructura de la unidad educativa ni del centro de salud cercano. Luego de la exposición del proyecto las personas quedaron contentas porque conocieron de primera mano que el plantel
no será removido, como erróneamente algunas personas mal intencionadas habían difundido. Más bien están a la expectativa que la nueva obra fortalecerá el turismo y la cultura en el lugar
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 MANAB;I www.diarioelmanaba.com.ec
Alexander Nicola, director de proyectos del Municipio de Portoviejo se reunió con docentes y una madre de familia del plantel
Nueva decisión judicial reestablece el precio oficial de la tonelada de caña de azúcar en $ 35,05, el alza que originalmente dispuso el MAG en 2022
El precio de la tonelada de la caña de azúcar volvió a cobrar vigencia en estos días justo cuando el sector azucarero no atraviesa un buen momento por el atraso de la zafra y las caídas de producción debido al fuerte temporal. Tras casi un año de procesos legales, una nueva decisión judicial reestableció el precio de la tonelada a $ 35,05.
Este precio fue fijado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en junio del 2022, a través del Acuerdo Ministerial 47, que derogó el precio anterior que era $ 31,70 por tonelada y que no había sido modificado por siete años, según destacó en ese momento la cartera de Estado.
Sin embargo, tras la emisión del acuerdo ministerial los ingenios presentaron, en agosto del 2022, una acción de protección para dejar sin efecto lo dispuesto por el MAG, alegando que el incremento en el precio de la tonelada de caña colocaba en grave riesgo la sostenibilidad de la industria por egresos adicionales de alrededor de $ 12 millones anuales.
El pedido fue acogido por la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yaguachi (Guayas), que dejó sin efecto el incremento y devolvió el precio a $ 31,70, decisión que fue apelada por el MAG. El proceso judicial se dilató hasta este año.
Esta semana, ante la consulta de este Diario, la cartera de Estado confirmó que “en cuanto a la acción de
protección que presentaron los ingenios al MAG el juez de segunda instancia la declaró sin lugar”. Esto significa que el precio de $ 35,05 por tonelada de caña está vigente actualmente, desde que el 6 de marzo pasado el Tribunal Constitucional de la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Guayas decidió aceptar el recurso de apelación presentado por el ministerio.
No obstante, desde el sector productor se aseguró que los ingenios actualmente no cancelan el precio oficial sino solo $ 33,50 por tonelada. Así lo reveló Alberto López, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del cantón Milagro (APCAM).
El dirigente también dijo que los ingenios pagan los $ 33,50 por tonelada desde la zafra del 2022, que se inició en junio de ese año, el mismo mes en que se expidió el acuerdo ministerial con el nuevo precio.
“El año pasado los ingenios interpusieron esa acción de protección… Los ingenios pagaron $ 33,50, me-
nos que el valor oficial. Luego de la acción de protección vino la apelación por parte del Gobierno y ahora indican que esto ha quedado sin efecto en el aspecto jurídico, sin embargo, el Gobierno, que es el que pone los precios, debe hacer que eso se cumpla”, reclamó López, quien lamentó que la situación es similar a lo que sucede con los demás precios al consumidor.
Agregó: “Hay precios oficiales, pero no se cumplen, la parte comercial prima y al no haber un Estado fuerte entonces hacen lo que les da la gana y pagan lo que les da la gana al productor”, criticó el dirigente gremial, quien aseguró que el impacto para su sector es grande, pues antes del incremento ya venían años con el mismo precio de $ 31,70.
“Con el Gobierno es lo de siempre, yo te doy, mira quien te cumple”, lamentó López, quien aseguró que no hay cumplimiento ni tampoco seguimien-
to por parte de las autoridades.
Sin embargo, el dirigente reconoció que actualmente el sector productor está concentrado en trabajar con los ingenios para sacar la zafra adelante. “Si bien el precio es una parte importante en el negocio agrícola hoy por hoy estamos concentrados en trabajar con los ingenios y pedirle a las autoridades que nos apoyen para sacar esta zafra adelante, esa es la prioridad porque si no hay cosecha no podemos hablar de precios”, finalizó López.
Este Diario buscó la versión de la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (Fenazúcar), sobre lo indicado por el sector productor acerca del supuesto irrespeto del precio oficial, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta desde el gremio industrial.
Prefecto supervisó y recorrió obras en Sucre
Este viernes 7 de julio, en horas de la tarde el prefecto Leonardo Orlando, acompañado del alcalde del cantón Sucre, Carlos Mendoza; y de técnicos de los GAD's Provincial y Municipal supervisaron los trabajos de limpieza y desazolve que se realizan en los canales Maracuyá y El Toro de la parroquia Leonidas Plaza.
El estero Maracuyá, tiene una longitud aproximada de 1.8 kilómetros, dos excavadoras brazos
largos han logrado limpiar 700 metros lineales hasta la desembocadura de Puerto Ébano.
"Nosotros ya estábamos preocupados, que venía el fenómeno del El Niño, y no limpiaban el estero. Ahora gracias al Prefecto podemos dormir tranquilos", manifestó María Marcillo, presidenta de Puerto Ébano.
Posteriormente la autoridad provincial se movilizó al estero El
Toro. Estos trabajos tienen un avance del 60%, se amplió la sección hidráulica para evitar el incremento de la cota del agua y mitigar las inundaciones en el sector.
CALLES EN LEONIDAS PLAZA
Finalmente visitaron la parroquia Leonidas Plaza, aquí la Prefectura y el GAD Sucre, trabajan en convenio en el asfalto de las calles. Se tiene un avance del 30 %, la inversión de esta obra de la dignidad tiene un valor de $ 589.687.55.
14 LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
¡Siempre
junto a ustedes!
Manabí y Pichincha, intercambian experiencias de desarrollo productivo
El Centro de Emprendimiento e Innovación, ubicado frente al ex aeropuerto de Portoviejo, fue el escenario perfecto donde se realizó una reunión técnica entre el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y el viceprefecto del GAD Pichincha, Alexandro Tonello.
Entre los temas expuestos por el Prefecto, se destacan la gestión de la competencia de Fomento Productivo y sus proyectos vinculando a la EP Manabí Produce. Otro tema que destacó la autoridad provincial es el apoyo constante a las asociaciones productivas y a los emprendedores manabitas.
El viceprefecto de Pichincha, Alexandro Tonello, expuso la Política de Desarrollo Productivo de Pichincha, y destacó que uno de
los proyectos estratégicos que están ejecutando es la intervención integral del sistema de riego Cayambe - Pedro Moncayo.
En la reunión participaron el equipo técnico de las direcciones de Fomento Productivo, Riego y Drenaje de la Prefectura Manabí, y; de la Empresa Pública Manabí Produce. Así también Gonzalo Criollo, secretario del eje productivo del GAD Pichincha.
Sonnenholzner dará 50 lanchas para controlar el espacio acuático y proteger a pescadores
Esta mañana, el candidato presidencial Otto Sonnenholzner, se reunió en San Pedro con el gremio pesquero de Santa Elena, a quienes les dijo que les brindará su apoyo para que puedan realizar sus faenas con regularidad y seguridad.
En el tema de seguridad afirmó que dotará
a la Marina de 50 lanchas para el resguardo del espacio acuático y, de esa manera, combatir la delincuencia y el narcotráfico. Dado que la mayoría de los pescadores son víctimas de la delincuencia por el motor fuera de borda, les propuso crear pequeñas cooperativas para que puedan adquirir, con
financiamiento estatal, embarcaciones de mayor capacidad y motor interno, que no solo los resguarde de los delincuentes, sino de situaciones climatológicas.
“Ustedes saben que la pesca cada vez está más difícil y tecnológicamente se están quedado atrás, yo les ofrezco la oportuni-
dad de unirse para tener embarcaciones más grandes con motores intraborda que no puedan robarles en altamar, quiero que unan esfuerzos para financiarles embarcaciones que les permitan una pesca rentable”, señaló.
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 15 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Seis personas naturales y dos jurídicas están autorizadas para realizar pronósticos electorales
El Consejo Nacional Electoral (CNE) registra oficialmente, hasta el momento, a ocho personas naturales para realizar pronósticos electorales en las elecciones anticipadas presidenciales y legislativas del próximo 20 de agosto.
Las personas naturales autorizadas son Omar Aldo Maluk Salem, Luis Esteban Lapo Vásquez, Geovanny Fernando Arias Vásquez y Álvaro Marchante Carrero, Máximo Abel Ramírez Chávez y Daniel Alister Medina Alcoser. Mientras que las personas jurídicas son Eureknow S. A. y el Centro de Investigaciones y Estudios Especializados Centroinvest Cía. Ltda., según la página oficial del CNE.
Las personas naturales y jurídicas pueden inscribirse hasta el 22 de julio del 2023.
En el artículo 206 del Código de la Democracia se establece que “las empresas que realicen pronósticos electorales, para ejercer su actividad, deberán inscribirse y registrarse previamente en el Consejo Nacional Electoral y sujetarse a las normas que este expida. El incumplimiento de este requisito impedirá su participación pública en los pro-
cesos electorales”.
Las personas naturales o empresas que realicen este proceso deben regirse a la normativa para evitar ser sancionadas. Según el artículo 276 del Código de la Democracia, clasifican como infracciones especiales las de los medios de comunicación y empresas de pronósticos electorales.
El artículo 283 de la misma normativa indica que se tomarán como infracciones de pronósticos electorales si incurren en los siguientes casos:
Si en los periodos de veda las publican o difunden las encuestas por cualquier medio. Si no se inscriben y registran previamente en el Consejo Nacional Electoral.
Si no ciñen su trabajo a procedimientos, análisis y presentación de la información definidos por la técnica y las ciencias sociales para este
tipo de labores.
Las personas naturales o jurídicas que realicen estos procesos de encuestas y cometan alguna de las infracciones anteriormente mencionadas serán sancionadas con multa desde cincuenta salarios básicos unificados ($ 22.500) hasta doscientos cincuenta salarios básicos unificados ($ 112.500), e inclusive con la suspensión por seis meses de la autorización de actividades si reincidieren.
En caso de que se reincida en el punto dos, el Tri-
bunal Contencioso Electoral (TCE) ordenará al organismo competente que proceda a la cancelación de la personería jurídica. Asimismo se aplicará en los casos comprendidos en el punto uno y dos; y serán sancionadas, además, con la inhabilitación por el siguiente periodo electoral.
La normativa determina que los resultados de las encuestas y pronósticos pueden ser publicados por los medios de comunicación hasta diez días antes de los comicios.
Yaku Pérez suma el apoyo de otro movimiento en su carrera por la Presidencia
El binomio presidencial conformado por Yaku Pérez y Nory Pineda, de la alianza Claro que se puede, suma otro aliado. El movimiento Acuerdo Patriótico Plurinacional (APP), conformado por ocho organizaciones a nivel nacional, decidió respaldar esta candidatura.
Byron Paredes, uno de los líderes de esa agrupación, presentó 10 propuestas a Pérez enfocadas en el trabajo para el agro.
Entre ellas están el acceso a créditos para agricultores, optimización el rendimiento de los cultivos mediante tecnificación, crear normas para impulsar las ventas de pequeños y medianos productores, entre otras.
El candidato Pérez indicó que el objetivo de esta alianza es sintonizarse con las necesidades del agro. Además, afirmó que de llegar a la presidencia, creará una empresa nacional para el almacenamiento, acopio y comercialización de alimentos.
Además de APP, los movimientos Unidad Popular, Democracia Sí y Somos Agua también forman parte de la coalición Claro que se puede.
16 LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Lecheros denuncian que han ingresado al país 620 toneladas de leche en polvo, a pesar de haber prohibición de importación
La Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente AGSO denuncio que “en el año 2022 han ingresado a Ecuador alrededor de 620 TM de leche en polvo, que equivalen a 5,5 millones de litros de leche, procedentes de Uruguay, Colombia y Perú”. Este ingreso se ha producido a pesar de que existe una ley que no permite la importación de leche en polvo y suero hasta el año 2032.
En este sentido, la AGSO exhortó al Gobierno Nacional a que detenga las importaciones de leche en polvo y el contrabando de suero de leche, que ha ingresado últimamente al país. Estos productos, indicaron, se expenden en el mercado local como sustituto, compuesto o polvo de leche, engañando a la economía y nutrición de la población, además, de perjudicar a la producción de leche nacional.
El pronunciamiento lo hicieron Gabriel Espinosa, presidente de AGSO, Francisco Chiriboga, presidente de la Cámara de Agricultura y el representante de las comunidades de Cayambe, Benjamín Tarabata, durante una rueda de prensa.
Espinosa, indicó que este particular fue dado a conocer mediante oficio al Ministro de Agricultura y Ganadería Eduardo Izaguirre, con fecha de 28 de junio. Sin embargo, lamentaron que no exista contestación alguna. En este sentido, dijo han decidido dirigirse al presidente de la República para tomar cartas en el asunto ante este y otros problemas que tiene el sector ganadero.
El producto, está siendo comercializado en presentaciones de 200 gr. como sustituto de leche, polvo o compuesto lácteo, lo cual es una estafa económica y nutricional a la población ecuatoriana, así mismo indicó que este producto también ha llegado a pequeñas industrias que están utilizando
en la elaboración de sus productos. Francisco Chiriboga, presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona tras señalar que ésta situación afecta gravemente a los productores ecuatorianos, indicó que existe un falta de acción por parte del MAG, Agrocalidad, y Ministerio de Salud a través del Arcsa para solucionar esta problemática.
Manifestó que el sector también requiere urgentemente la aprobación del Reglamento de la Ley Orgánica para fomentar la producción, comer-
cialización, industrialización, consumo y fijación del precio de la leche y sus derivados, que debió haber sido emitido hace más de 6 meses, afectando al productor ya que no puede vender la leche a un precio justo.
Así mismo, otro de los puntos críticos es la disminución de la utilización de la leche en el Programa de Desayuno Escolar PAE, de 4 a 3 días, afectando a productores y a los niños en el combate a la desnutrición infantil.
Benjamín Tarabata, pequeño productor de leche de la zona de Cayambe,
manifestó la indignación que existe entre los pequeños productores al ver que el trabajo que realizan durante los 365 días del año, está siendo reemplazado por las importaciones de suero de leche, lo que afecta aún más a la economía en el campo y de sus hogares que ya ha tenido que soportar el alto costo de insumos agropecuarios, entre otros.
Finalmente se hizo un llamado a la ciudadanía a consumir leche nacional, pero sobre todo ver en las etiquetas la información nutricional y no dejarse llevar por publicidad engañosa.
Jan Topic aboga por la contribución de los PPL para reparar el daño causado a la sociedad
El candidato a la Presidencia, Jan Topic, hizo un llamado enérgico a los PPL (Personas Privadas de Libertad) para que contribuyan de manera activa a la sociedad y trabajen bajo su gobierno como una forma de reparar el daño causado.
En sus declaraciones, Topic expresó firmemente que "se acabó el mundo donde los PPL dan órdenes desde las cárceles como si estas fueran centros de mando y control. Se termina el libertinaje". Enfatizó en la importancia de establecer un nuevo orden, donde las personas privadas de libertad asuman responsabilidad y se comprometan a restituir a la sociedad lo que les ha sido arrebatado.
"Es fundamental darles un propósito de vida y permitirles devolver a la sociedad lo que les fue quitado", destacó Topic. Haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque de reinserción social efectivo, el candidato resaltó la importancia de proporcionar oportunidades para que los PPL puedan trabajar y desempeñar un papel activo en la sociedad, como una forma de contribuir a su rehabilitación y reparación del daño causado.
Jan Topic hizo énfasis en su compromiso de establecer un gobierno que brinde las condiciones necesarias para la reinserción exitosa de las personas privadas de libertad. Destacó la importancia de un sistema penitenciario que promueva la educación, capacitación laboral y programas de rehabilitación, para que los PPL puedan adquirir habilidades y herramientas que les permitan reintegrarse de manera efectiva en la sociedad.
Como candidato a la Presidencia, Topic se comprometió a trabajar en la implementación de políticas y programas específicos que fomenten la reintegración social de los PPL, con el objetivo de construir una sociedad más justa y segura para todos los ecuatorianos.
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 17 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Sucesos
POLICÍA CAPTURÓ A CHUPELETE Y CHIQUITO, DOS AUTORES DEL ATENTADO A UNIDAD JUDICIAL DE PORTOVIEJO
Ángel Daniel M. V. y Jorge Eduardo A.M. fueron capturados por la Policía Nacional, la noche del 07 de julio y serán judicializados por el delito de terrorismo, informó el ministro del Interior, Juan Zapata. Ambos estarían implicados en la detonación de un artefacto explosivo en la Unidad Judicial de Portoviejo, ocurrido la mañana del mismo día.
El secretario de Estado detalló que la detención de los dos sujetos se logró por medio de técnicas policiales investigativas. Los capturados responden al alias “Chapulete” y “Chiquito”.
Además, dos vehículos constan entre los indicios del delito; uno de ellos habría sido utilizado
Sicarios grabaron sus asesinatos con sus celulares
Dos muertes violentas se reportaron casi al mismo tiempo a las 12:30 de este viernes 7 de julio en Nueva Prosperina y en Durán, distritos de la Zona 8.
Ambos crímenes fueron grabados con celulares por los sicarios que halaron el gatillo y los crímenes se viralizaron en pocos minutos a través de redes sociales.
La primera víctima era un hombre que dormía en un sillón en un portal de Los Helechos, en el cantón Durán, la misma zona en donde la semana pasada se reportaron al menos cinco asesinatos.
Hasta ese punto llegó el victimario, que aprovechó que el ahora occiso estaba dormido en un sillón para dispararle en la cabeza.
El otro asesinato ocurrió en el bloque 6 de Flor de Bastión, la víctima iba a bordo de una motocicleta por una calle de tierra.
El sicario lo seguía también en moto y cuando la víctima se volteó, el gatillero le disparó.
Tras caer de la moto, el sujeto le disparó cuatro veces más y huyó del lugar.
Todo fue grabado por el antisocial.
En la Zona 8, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, a la fecha se han reportado al menos 1.320 muertes violentas.
Aparecen muertos cuatro reos de la cárcel El Rodeo
Ángel Daniel Macías, alias «Chapulete» y Jorge Eduardo Arguello, alias «Chiquito», quienes fueron detenidos por lanzar una bomba en una unidad Judicial de Portoviejo, son dos de los cuatro hombres hallados muertos en el Centro de Rehabilitación Social El Rodeo.
Las otras dos víctimas halladas ahorcada aproximadamente a las 10h00 de este 9 de julio, fueron identificadas como: Daniel Perero y Yalember Chiquito.
El lanzamiento de la bomba ocurrió este 7 de julio y dejó tres heridos, entre ellos una menor de edad. Los dos sospechosos fueron detenidos horas después.
Se conoció que las otras dos víctimas recién habían sido sentenciadas.
para la explosión de la granada en el edificio de la Judicatura de Manabí, según informó el general Fausto Salinas, comandante de la Policía. Tras el atentado con granada que sufrió la Unidad Judicial Penal del Consejo de la Judicatura, el presidente de la entidad, Wilman Terán, anunció las medidas que se tomarán para garantizar la seguridad de los funcionarios y los ciudadanos.
En rueda de prensa Terán indicó que tres personas resultaron heridas producto del atentado, entre ellas una niña. “Ni favor ni temor para ejercer la justicia y establecer los responsables”, señaló.
Lo hallan sin vida y baleado dentro de un casa
Ricardo Sánchez fue encontrado sin vida dentro de una vivienda la tarde de este viernes 7 de julio en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en la ciudadela San Alejo y el hallazgo lo hizo un familiar quien lo fue a visitar. Según los primeros informes de Criminalística su cuerpo presentaba impactos de bala.
Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de este hecho violento y dar con el móvil y los responsables. Mientras, el cadáver de Ricardo fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para las debidas pericias de ley.
Lo encuentran sin vida dentro de una hacienda
Gonzálo García, de 30 años de edad, fue hallado sin vida dentro de una hacienda en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, confirmó la Policía.
El hecho ocurrió en el interior de una propiedad ubicada en la Ruta del Spondylus, concretamente en la parroquia Puerto Cayo, este 6 de julio de 2023.
La víctima estaba maniatada y con signos de haber sido estrangulado, según los primeros informes de Criminalística. Su cuerpo fue llevado hasta el Centro Forense de Manta.
LUNES 10 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec