El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028784
LUNES 11 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo se iluminó con el encendido oficial del árbol y luces de Navidad
Milei jura como nuevo presidente de Argentina: hoy comienza una nueva era Ecuador exportará 1.5 millones de libras de carne de pollo
"Así como la caída del muro de Berlín, estas elecciones han marcado el punto de quiebre de nuestra historia", indicó el nuevo presidente argentino.
Ecuador cerrará este año exportando 1.5 millones de libras de carne de pollo hacia Bahamas. Los envíos los realiza la Avícola San Isidro (AVISID), instalada en el cantón Isidro Ayora, provincia de Guayas.
IDV y Liga de Quito igualaron 0-0 en la final de ida de LigaPro y todo se definirá en Casa Blanca La gran final de vuelta se jugará el siguiente domingo 17 de diciembre a las 16H30 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado.
Verónica Abad se presentó en la Embajada de Ecuador en Israel
La Vicepresidencia de la República informó que Verónica Abad se presentó este 10 de diciembre en la Embajada de Ecuador en Tel Aviv, Israel. Según la función asignada por el presidente Daniel Noboa, ella será colaboradora para la paz en el conflicto con Palestina.
2
El Manaba
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Milei pisa la Casa Rosada por primera vez como presidente de Argentina El Presidente de la Nación, Javier Milei, decidió realizar su primer discurso en la puerta del Congreso Nacional, frente a sus seguidores, y no en el recinto. Es por eso, que muchas de las palabras que pronuncíó el líder de La Libertad Avanza, tuvo una inmediata ovación de los militantes. Entre las reacciones, se escucharon muchos aplausos en el momento que pronunció la frase de “No hay plata”, y también al citar a Julio Argentino Roca. Asimismo, recibió apoyo sobre su postura sobre la necesidad de mayor seguridad y de que el ajuste será del Estado más que del privado. El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó este domingo a la Casa Rosada (sede del Gobierno) por primera vez como jefe de
Estado del país suramericano, tras jurar el cargo en el Congreso y ofrecer su discurso ante la ciudadanía. El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) se desplazó junto a su hermana y principal asesora, Karina Milei, en un vehículo descapotable hacia la Plaza de Mayo, donde, al alcanzar la altura de la Catedral Metropolitana, descendió del automóvil y caminó en medio del griterío de sus seguidores.
Portoviejo se iluminó con el encendido oficial del árbol y luces de Navidad Cientos de portovejenses vivieron con alegría y emoción el encendido oficial de luces y árbol de Navidad de la ciudad. El evento se llevó a, cabo este 8 de diciembre. Niños y adultos disfrutaron de luces, shows y cánticos navideños. Además, los asistentes se divirtieron con la presencia de personajes como Papá Noel, el Grinch, Reno, entre otros. En la zona urbana, siete puntos de la ciu-
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
dad se adornan con luces y decoraciones navideñas creando un ambiente mágico que cautivará a grandes y pequeños: las avenidas Metropolitana, Manabí, Urbina; la Regeneración Urbana (túnel de luces en la calle Ricaurte); el Palacio Municipal (pesebre); y los parques Las Vegas (esfera y árbol) y La Rotonda (tren y regalo gigante). También, en estos sectores se llevan a cabo las tradicionales novenas a vísperas del nacimiento del niño Jesús.
DIRECTOR:
Javier Milei (izq.), recién elegido para ocupar la máxima posición ejecutiva de Argentina, recibe el bastón presidencial de manos de Alberto Fernández, el líder saliente, durante la ceremonia en el Congreso de la Nación donde Milei juró como próximo jefe de Estado del país suramericano por el período 2023-2027,
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
3
Verónica Abad se presentó en la Embajada de Ecuador en Israel La Vicepresidencia de la República informó que Verónica Abad se presentó este 10 de diciembre en la Embajada de Ecuador en Tel Aviv, Israel. Según la función asignada por el presidente Daniel Noboa, ella será colaboradora para la paz en el conflicto con Palestina. Luego de ser designada como embajadora de Ecuador en Israel, Abad emprendió su viaje a Tel Aviv el 8 de diciembre. A través de un video de despedida, la vicepresidenta señaló que, aunque tiene miedo, enfrenta la misión con entereza. “La vicepresidenta asumió así la tarea de evitar una escalda de violencia en la zona de conflicto y de este modo tratar de prevenir una catástrofe humanitaria (…)”, señala la Vicepresidencia y recuerda que esto es parte de la política internacional de Noboa. Respecto a las actualizaciones del trabajo que realice Abad en Tel Aviv, la Vicepresidencia indica que la información oficial será puesta a disposición al país a través de los canales y cuentas oficiales. En su video de despedida, la vicepresidenta Abad dejó la promesa de regresar al país. “Ecuador, me voy con toda su valentía porque nunca podrán arrancar de mis raíces y de mi gente. Aquí nací y aquí moriré. ¡Dios bendiga al Ecuador, vuelvo pronto!”, señaló.
Zelenski agradece a Noboa por apoyo a resoluciones que condenan invasión rusa a Ucrania El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció este domingo al gobernante ecuatoriano, Daniel Noboa, la postura del país andino de apoyo a las resoluciones que condenan la invasión rusa a Ucrania. Lo hizo en un encuentro que mantuvieron en Buenos Aires, donde ambos mandatarios participan en la ceremonia de investidura como presidente de Javier Milei. En su cuenta X (antes Twitter), Zelenski indicó que felicitó a Noboa por su reciente elección como presidente de Ecuador. Apuntó que agradeció a Ecuador «su postura de apoyo a las resoluciones que condenan la invasión rusa a Ucrania» e invitó a Noboa a la próxima reunión de la Fórmula de Paz, en enero de 2024. «El apoyo y la voz fuerte y unida de los países latinoamericanos que apoyan al pueblo de Ucrania en nuestra lucha por la libertad y la democracia es muy importante para nosotros», añadió en el mensaje que
acompaña con una fotografía del encuentro. Desde el inicio del conflicto, el entonces presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, mostró su «respaldo total a la lucha por la democracia y la estabilidad» de Ucrania. Nuevas perspectivas Noboa, que fue electo presidente este año, ya había incursionado en la política y como asambleísta fue presidente de la Comisión de Desarrollo Económico. Además, fue objeto de críticas por haber liderado la organización, en plena guerra entre Rusia y Ucrania, del viaje, pagado según él por la empresa privada, de seis parlamentarios a Rusia, uno de los principales importadores del banano ecuatoriano junto a la Unión Europea (UE).
El presidente de Ucrania relató que con Noboa intercambiaron opiniones sobre los desafíos que plantea la desestabilización en diferentes partes del mundo. De igual manera, discutieron sobre nuevas perspectivas para que Ucrania y Ecuador amplíen la
cooperación bilateral, particularmente en las áreas de seguridad, digitalización y comercio agrícola. «Prestamos especial atención al potencial de la cumbre Ucrania-América Latina. También invité al Presidente Daniel Noboa a visitar nuestro país», finalizó en el mensaje.
Noboa y Zelenski trataron temas de cooperación bilateral en seguridad, digitalización y comercio agrícola La ceremonia de posesión del presidente de Argentina, Javier Milei, permitió que el mandatario Daniel Noboa mantuviera una reunión con uno de los políticos más importantes de la actualidad. Este 10 de diciembre, dialogó con el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski. La cita también permitió un intercambio de opiniones “sobre los desafíos que plan-
tea la desestabilización” en diferentes partes del mundo. Cooperación bilateral Otro de los puntos fue la cooperación entre ambos países y las áreas en las que se puede fortalecer. Noboa y Zelenskyy discutieron “nuevas perspectivas para que Ucrania y Ecuador amplíen la cooperación bilateral”.
El mandatario señaló que pusieron especial énfasis en los temas de seguridad, digitalización y comercio agrícola. Actualmente, Ecuador exporta gran parte de su producción a países europeos. Noboa también recibió una invitación para visitar Ucrania, así como para participar en la próxima reunión de la Fórmula
de Paz. Esta se realizará en enero de 2024 en el país europeo. Ambos mandatarios también tuvieron tiempo de dialogar durante la ceremonia de posesión de Javier Milei como presidente de Argentina. Zelenski tuvo a su izquierda a Daniel Noboa, mientras que el presidente de Chile, Gabriel Boric, se sentó a su derecha.
4
El Manaba
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador exportará 1.5 millones de libras de carne de pollo Ecuador cerrará este año exportando 1.5 millones de libras de carne de pollo hacia Bahamas. Los envíos los realiza la Avícola San Isidro (AVISID), instalada en el cantón Isidro Ayora, provincia de Guayas. El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, destacó el aporte que realiza la mencionada avícola, así como el trabajo en conjunto que desarrolla la cadena avícola junto con las entidades del sector público, vinculadas con la avicultura: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). “La única forma de enfrentar estos momentos es generando oportunidades”, dijo Palacios, al indicar que el país necesita del apoyo de todos. Precisó que para el sector productivo agropecuario, el MAG tiene la obligación de ser un facilitador, ya que el país “tiene muchísimas oportunidades”. En Ecuador, cada año el sector avícola produce aproximadamente 480 mil toneladas de carne de pollo, y 3
mil 507 millones de huevos, y genera alrededor de 300 mil empleos directos en todo el país. Para 2031, se estima que la producción de carne de aves de corral crecerá en un 55%. El Ministro felicitó la gestión que realiza la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) y los productores para demostrar que se puede trabajar de manera coordinada con las instituciones del Estado y fortalecer la avicultura. La producción de pollo a nivel nacional se concentra en las provincias de Guayas con un 22%; Pichincha un 16%, Santo Domingo de los Tsáchilas un 14%, El Oro un 10%, Manabí un 9% e Imbabura con un 6%. “Para mantener el desarrollo económico del sector avicultor, la vacunación contra influenza aviar ha sido fundamental. Hasta la fecha son
14.2 millones de aves vacunadas con la primera dosis”, resaltó Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad. Actualmente, está en proceso de apertura a Perú, y el sector ha solicitado se priorice los mercados con Tonga, en Oceanía, así como con Santa Lucía
y Dominica, en el Caribe. “Podemos ofrecer al mundo variedad de productos, solo está en nosotros; solamente los ecuatorianos cambiamos a nuestro Ecuador”, afirmó Palacios.
¿Desde cuándo cesan los apagones por las fiestas de Navidad y Fin de Año? La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) publicó este fin de semana el cronograma de apagones que regirán para los próximos días.
El calendario que ha difundido este fin de semana contemplan racionamientos los días, lunes 11, martes 12, miércoles 13 y juveves 14 de diciembre.
La eléctrica no ha publicado el calendario de racionamientos del viernes 15 de diciembre. Esto implicaría que desde ese día habrá el cese de los apagones que por la temporada de Navidad y Fin de Año anunció el Gobierno. Hace seís días, en su comparecencia en la Asamblea, la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo Peña, anunció que desde mediados de este mes de diciembre no habrá cortes de energía en todo el país. Durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, sobre la suspensión de los apagones, explicó que “la decisión del Gobierno radica en la planificación que están realizando y en el buen manejo de las reservas hídricas en dos embalses”. Pero dijo que cuando se suspendan los apagones no significa que se podrá volver a usar esa energía porque no es que sobrará y
pidió a la ciudadana a estar comprometida en mejorar el manejo de la energía con la que se cuenta, ya que esto permitirá alargar el plazo de suspensión de los apagones durante la época de lluvias que se acerca. El sector comercial espera que se concrete la suspensión de los apagones debido a que estas últimas semanas del año son claves para el movimiento de ventas ligadas a Navidad y Fin de Año. En los establecimientos comerciales se espera que las ventas despunten a partir del pago del décimo que realizan las empresas este mes. Para esta semana, los apagones en las principales ciudades contemplan franjas horarias que oscilan entre cuatro y cinco, con cortes que arrancan desde las 10:00. Ecuador comenzó los racionamientos de energía desde el 27 de octubre pasado a causa de la sequía.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
Abad sobre viaje a Israel: “Nunca podrán arrancar mis raíces (…), vuelvo pronto”
5
Se fue con la promesa de volver pronto. A través de un video, la vicepresidenta Verónica Abad se despidió previo a emprender su viaje a Israel, donde fungirá como embajadora. Sostiene haber aceptado la misión con entereza, aunque confiesa tener miedo. La noche del 8 de diciembre, Abad emprendió su viaje para ser colaboradora para la paz del conflicto entre Israel y Palestina, misión designada por el presidente Daniel Noboa. Previo a su salida, la vicepresidenta reveló falta de planificación para su rol en el extranjero. “No voy a negar, tengo un poco de miedo. Más mi amor por servir a los que necesitan me da la fuerza para liderar, poniendo sobre mis hombros este desafío”, expresó Abad en su video de despedida colgado en sus redes sociales. Pese al temor, la vicepresidenta y ahora embajadora de Ecuador en Israel destacó que “he aceptado esta misión especial con mucho valor y
entereza, el valor que como ecuatorianos nos caracteriza”. Asimismo, aprovechó para mandar un mensaje a sus electores, en especial, a las mujeres: “Me voy con cada una de las batallas de esas valientes mujeres cabezas de hogar que luchan cada día desde sus realidades”, acotó la vicepresidenta. También dejó la promesa de regresar al país: “Ecuador, me voy con toda su valentía porque nunca podrán arrancar de mis raíces y de mi gente. Aquí nací y aquí moriré. ¡Dios bendiga al Ecuador, vuelvo pronto!”, dijo Abad. Mediante el Decreto Ejecutivo 27, el presidente Daniel Noboa delineó las funciones de Abad en su gobierno. A
diferencia de la intención de la vicepresidenta, de recorrer el país, Noboa la designó como colaborada para la paz en el conflicto armado entre Israel y Palestina.
Luego, mediante el Decreto Ejecutivo 61, el mandatario nombró a Abad como la embajadora. Asimismo, programó su viaje para el 10 de diciembre. Abad permanecerá en la Embajada de Ecuador en Tel Aviv, según informó la Cancillería en su momento.
Ministro de Economía en reunión de CAF: “fortalecemos la cooperación y alianzas estratégicas”
El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, participó en la reunión del Directorio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe que se realizó en Río de Janeiro.
tratégicas”, indicó el funcionario que estuvo con 21 ministros de Economía y Finanzas, presidentes de Bancos centrales y altas autoridades de los países accionistas en este encuentro realizado en Brasil.
“Fortalecemos la cooperación y alianzas es-
La reunión se dio el 8 de diciembre y antes
del viaje el Ministerio de Economía destacó que en este evento se conocería la estrategia y los objetivos de trabajo del organismo multilateral para el 2024, “con el propósito de avanzar en el análisis de potenciales fuentes de financiamiento y asistencia técnica para el Ecuador”. Por primera vez, el Directorio de CAF realizó su sesión en Brasil que “simboliza un cierre de año significativo”, indicó el organismo que al final de la Cumbre del Mercosur anunció que impulsará las rutas de integración en Sudamérica con la provisión de $ 3.000 millones para proyectos de infraestructura para la integración destinados a facilitar el comercio y los servicios entre los países de la región. El anuncio se enmarca en la firma de la iniciativa Rutas
de Integración, que incluye a CAF, Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fonplata, que en total pone a disposición $ 10.000 millones para garantizar la ejecución de un conjunto de proyectos estratégicos para crear una red de rutas de integración y desarrollo sudamericanas. “Nuestro compromiso con la integración regional va más allá de ser una mera prioridad como banco; realmente es parte de nuestra esencia en CAF. Hemos aprobado más de $ 200.000 millones en proyectos para América Latina y el Caribe a lo largo de nuestra historia. En los últimos 25 años, hemos financiado más de 96 proyectos enfocados en la integración física entre los países”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. El pasado 24 de noviembre, el presidente de la República, Daniel Noboa, y el ministro Vega se reunieron con Díaz-Granados para estrechar relaciones y avanzar en una agenda de cooperación.
El Poder Musical
6
El Manaba
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Independiente del Valle y Liga de Quito empataron sin goles por la final de ida de Liga Pro Independiente del Valle y Liga de Quito empataron 0-0 por la primera final de Liga Pro. Tanto Moisés Ramírez, como Alexander Domínguez, evitaron que los goles ingresaran en sus porterías, respectivamente. El partido se tornó en ida y vuelta, digno de una final. Ambas escuadras buscaron el arco rival para adelantarse en el marcador y dar el primer golpe sobre la mesa, sin embargo, ambos porteros demostraron sus destrezas y salvaron a sus respectivos equipos. Al minuto 9, Alexander Domínguez realizó dos atajadas espectaculares a Junior Sornoza. El 10 de IDV sacó un fuerte remate con su pierna de-
recha a ras de césped, pero el cancerbero se estiró y atajó, producto de esta jugada dejó un rebote, donde nuevamente evitó que el mediocampista convierta en su portería. A consecuencia de ello, el cuadro local se animó e intentó romper el 0-0. Nuevamente, Sornoza, quien fue el futbolista más activo en el ataque del cuadro negriazul, remató desde afuera del área después de varios torques de sus compañeros que rozó el palo de la portería de Domínguez. A medida que transcurrían los minutos, Liga de Quito se animaba atacar más, tras los espacios que dejaban los jugadores de IDV. Lisandro Alzugaray y Paolo Guerrero tuvieron las ocasiones más claras del cuadro albo. Con el marcador igualado 0-0 se fueron al descanso. En la segunda parte, Independiente del Valle mantuvo su tónica. Se hizo con la
posesión del balón, pero le fue imposible entrar al área del cuadro albo. Para este encuentro, el director técnico de la U, Luis Zubeldía, puso un bloque defensivo para retener al rival. Pese a ello, en una jugada a balón parado para la visita pudo adelantarse en el marcador. José Quintero remató y estrelló el esférico en el pecho del portero Moisés Ramírez, quien después de esta jugada fue atendido por el cuerpo médico. La primera final de Liga Pro terminó en empate, pese al esfuerzo que realizaron los dos equipos por adelantarse en el marcador. El partido de vuelta se jugará el 17 de diciembre en el estadio Rodrigo Paz Delgado, a las 16:30.
Doble campeón de la UFC quiere pelear contra Chito Vera, Cejudo apostaría su casa a que gana el ecuatoriano Cada vez falta menos para la pelea más importante en la carrera del ecuatoriano Marlon ‘Chito’ Vera. El tricolor se subirá al octágono contra Sean O’Malley, ‘Sugar’ quiere la revancha sobre el luchador que ha ensuciado su récord casi perfecto.
Será el 09 marzo del 2024 cuando ambos representantes de la categoría de peso gallo protagonicen la pelea principal en el el escenario más importante de Miami, Florida. El norteamericano tendrá su primera defensa del título, lo cual permitirá conocer de qué está hecho ante un luchador que nunca ha sido noqueado. De cara a este duelo, el dos veces campeón de la UFC y campeón olímpico Henry Cejudo se pronunció. Triple C se mostró confiado al declarar que ‘Chito’ saldrá con la mano en alto de Miami, incluso estaría dispuesto a apostar a favor del manabita. “Le apostaría mi casa a que gana Chito. Cuando derrote a Merab, voy a ir por él. Me gustaría esa pelea”, comentó en un reciente podcast. Candela para el de raíces mexicanas Cejudo tiene una batalla importante el próximo febrero 17. Ahí, el excampeón de peso gallo se enfrentará a Merab Dvalishvili. ‘The Machine’ tiene características similares a ‘Triple C’, lo que pone como una pelea cerrada y bastante
técnica sobre la lona. El ganador de este enfrentamiento será el próximo rival al cinturón de peso gallo. Es decir, si se cumple la predicción de Cejudo, Chito Vera podría pelea en verano contra uno de estos gladiadores.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
7
Construirán aceras para la seguridad de peatones, en especial de los estudiantes, que circulan por la calle Paulo Emilio Macías Hay felicidad en los habitantes de la calle Paulo Emilio Macías, en la parroquia Simón Bolívar, porque la construcción de aceras y bordillos está cada vez más cerca. Este viernes 8 de diciembre, empezaron las socializaciones con los moradores del sector, para dar a conocer detalles del proyecto, despejar dudas y escuchar sugerencias.
Esta charla fue liderada por la concejala Sara Fernández, quien preside la comisión de Planificación Estratégica y Presupuesto.
La obra, que fue proyectada por la anterior administración, es parte del grupo 1 y 2 que el Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE), ya aprobó su financiamiento por un monto de $311,928.39.
Bacheo de vía Santa Ana se realiza gracias al apoyo ciudadano La vía Santa Ana-Poza Honda está siendo bacheada como resultado de la intensa gestión que han realizado ciudadanos del cantón, agrupados en un comité. Hace varias semanas empezó el mejoramiento de la arteria de 26 de kilómetros, desde la parroquia Honorato Vásquez hacia Santa Ana. Se ha avanzado con la rehabilitación en unos 8 kilómetros, interviniéndose, inicialmente, en los sectores más críticos, informó Juan Carlos Zamora, uno de los coordinadores ciudadanos. En los trabajos de mejoramiento de la vía el
Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha dispuesto 3 volquetes, una motoniveladora, un rodillo, una retroexcavadora y una camioneta para el transporte de logística; el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Honorato Vásquez está aportando con otra retroexcavadora, mientras que la ciudadanía está cubriendo el combustible para todo el equipo camionero. Hasta ahora se han ubicado alrededor de 300 metros cúbicos de mezcla asfáltica y se aspira a concluir los trabajos antes de fin de año, dijo Zamora, quien se mostró optimista por la gran respuesta de la ciudadanía en colaborar.
Asimismo, el pasado 30 de junio, el concejo municipal dio paso a este préstamo por unanimidad.
“Mi apoyo y compromiso siempre con mis parroquianos. Estaré vigilante de que esta obra se construya bien y en los plazos establecidos”, expresó Sara Fernández, concejala de Portoviejo. En estas socializaciones intervienen el equipo técnico de obras públicas, participación ciudadana y el departamento de estudios y proyectos del Gad Municipal.
8
El Manaba
LUNS 11 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Plastigama Wavin y Fundación Unidos por la Educación interactúan en el día del voluntariado con capacitación e implementando un sistema de captación de agua lluvia en una institución educativa Plastigama Wavin, en su marco de Responsabilidad Social, sostenibilidad e inclusión social ha estado comprometida con generar un impacto positivo en las comunidades mediante acciones que aportan al bienestar de la sociedad en diversos sectores del país. Es así como la empresa mantiene una importante y estratégica alianza con la Fundación Unidos por la Educación; quienes desarrollan proyectos y actividades que se convierten en referentes para mejorar el nivel de la educación en el Ecuador. Mediante esta alianza público - privada, Fundación Unidos por la Educación genera proyectos de transformación educativa, donde Plastigama Wavin apoyó en esta ocasión con la participación de 15 voluntarios para capacitar a miembros de la comunidad y dar mantenimiento a la infraestructura de conducción de agua lluvia en una escuela. En ese sentido, en la Institución Educativa Demetrio Aguilera Malta en Bucay, los voluntarios de Plastigama Wavin brindaron un taller práctico para capacitar a personas de la comunidad interesadas en aprender sobre la reparación y el mantenimiento de
canaletas de agua lluvia y sobre fontanería en general, además de implementar un sistema de recolección de agua lluvia para jardinería y dar mantenimiento a los canales y bajantes instalados en el lugar. Plastigama Wavin, como socio fundador de la Fundación Unidos por la Educación, y fiel a su política de sostenibilidad está comprometida con su propósito de construir un mejor entorno para las diversas comunidades a través de su acción, suministro de soluciones con sus productos y asistencia técnica que han sido de gran ayuda para la ejecución de esta valiosa labor, por ello, hace eco de estas importantes accio-
nes donde remarca su apoyo a la educación del país. Estos proyectos, sin duda, pueden
convertirse en un referente para replicarlos en otras áreas.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
9
Voluntariado corporativo: un intangible estratégico para el crecimiento empresarial En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, celebrado anualmente el 05 de diciembre, se destaca la creciente importancia del voluntariado corporativo como activo intangible estratégico crucial para el crecimiento sostenible de las empresas. Más allá de ser una contribución altruista, el voluntariado corporativo emerge como un componente esencial con beneficios significativos tanto para las empresas como para sus colaboradores. Según la Organización de las Naciones Unidas, el voluntariado es un recurso renovable para la resolución de problemas sociales, económicos y medioambientales en todo el mundo, contribuyendo a la generación de capital social a nivel empresarial y fortaleciendo las conexiones entre la compañía, sus colaboradores y la comunidad en la que opera, lo cual beneficia y fortalece de manera interna sus habilidades laborales y personales mediante la oportunidad de contribuir de manera positiva a la sociedad. Aporte empresarial En el 2017, NIRSA estableció el voluntariado corporativo como parte su compromiso con el bienestar de las personas. Actualmente cuenta con un grupo de 45
voluntarios, quienes reciben capacitaciones continuas en temas sociales, técnicos y de habilidades blandas. “Ratificamos nuestro compromiso de promover el bienestar de las personas que conforman nuestra cadena de valor. De ahí la relevancia de impulsar el voluntariado corporativo, acción que tiene la capacidad de moldear mentalidades, transformar actitudes y comportamientos en pro del beneficio personal y profesional. Nuestros colaboradores son auténticos agentes de cambio que contribuyen no solo con su tiempo y esfuerzo, sino también con su influencia positiva en la comunidad”, expresa Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA. Durante el 2023, participaron en diversas
actividades ambientales como mingas de limpieza en diferentes playas, logrando la recolección de 4.9 toneladas de basura; así como con jornadas de reforestación en colaboración con aliados estratégicos del sector público y privado. NIRSA brinda ayuda a la comunidad de Posorja con contribuciones en fechas especiales y programas de educación destinados
a fortalecer el desarrollo local. Asimismo, anualmente rinde un homenaje a sus voluntarios con reconocimientos que destacan valores fundamentales como la solidaridad y el liderazgo. Esto refleja el compromiso continuo de NIRSA con la responsabilidad social y subraya la importancia que otorga a los principios éticos que guían las acciones de sus voluntarios.
Imptek se une a la iniciativa “Apadrina una Escuela” y dona material impermeabilizante Imptek, líder en soluciones de impermeabilización, ha dado un paso significativo hacia el apoyo a la educación y la responsabilidad social. La empresa entregó material impermeabilizante de alta calidad a la Unidad Educativa Fiscal "General Píntag".
Mediante esta contribución, la empresa se suma a la campaña "Apadrina una Escuela", promovida por el Ministerio de Educación. El objetivo es reforzar la infraestructura educativa nacional mediante la colaboración de empresas privadas y orga-
nizaciones sociales. Es por ello que, Imptek evidenció su compromiso con la sostenibilidad y la inversión a largo plazo en el progreso de la educación del país al proporcionar emulsiones asfálticas impermeabilizantes que evitarán la filtración de agua y humedad en las aulas de los estudiantes. El material entregado será utilizado para reparar las fugas de agua en los techos del establecimiento. Las mismas que se habían agravado con las recientes lluvias, provocando daños en las aulas y en el mobiliario escolar. "Nos llena de emoción formar parte de la iniciativa 'Apadrina una Escuela' y contribuir al bienestar de la Unidad Educativa Fiscal 'General Píntag'.
En Imptek, entendemos la importancia de proporcionar un entorno de enseñanza adecuado para las niñas, niños y adolescentes para así fortalecer el desarrollo de las comunidades". Expresó el gerente general de Imptek, Juan Pablo Sotomayor. Por otro lado, Sebastián Prado, gerente técnico de Imptek, lideró una charla presencial a los padres de familia de la institución y compartió recomendaciones y consejos sobre el uso apropiado del material impermeabilizante y su aplicación para asegurar la efectividad para combatir la humedad. Imptek brindó un ejemplar aporte a la Unidad Educativa Fiscal "General Píntag", destacando cómo el sector privado puede influir de forma responsable y sostenible en la sociedad. La donación evidencia un sólido compromiso con la educación y el progreso comunitario, subrayando su impacto más allá de los límites empresariales.
10
El Manaba
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
AGASAJO
www.diarioelmanaba.com.ec
Llegó la Navidad para los hijos y nietos de los socios del Colegio de Periodistas del Guayas La administración del MSc. Alfredo Lerena y la Comisión Social de la institución dirigida por la Lcda. Dannis D Lucca tuvo a bien realizar una celebración para los hijos y nietos de los comunicadores sociales del
Guayas este fin de semana en las instalaciones de la institución. La apertura del evento la dio el presidente del Colegio , Alfredo Llerena Guerrero, un mensaje de Navidad para todos los presen-
tes. Caritas pintadas, pintura , confites , refrescos, juguetes fue el estímulo para los niños y niñas que se dieron cita a esta gran celebración.
SOMOS PARTE DE
La celebración de la Navidad es un símbolo de ternura y acercamiento de los seres humanos, Papá Noel, Mamá Noela, la Princesita del Bosque, la Payasita y la Princesita de Navidad fueron el deleite de los chicos .
TI
Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
La eliminación de la Tabla de Drogas puede causar una crisis sanitaria en Ecuador, indicó Julieta Sagñay En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la Dra. Julieta Sagñay, sobre la eliminación de la tabla de Drogas en Ecuador, “lanzan una medida sin estrategia sanitaria, y esto se puede convertir en una crisis, hay que preparar los hospitales, hay que abrir áreas de desintoxicación, no se pueden dar esa responsabilidad a los centros de rehabilitación”. La psiquiatra indicó que ya hay muchos pacientes que tienen alucinaciones, paranoia, y síndrome de persecución. Los jóvenes en el 2015 se lanzaron a experimentar con las drogas, y fue allí que nadie se imaginó que esto podría causar tanta dependencia y deterioro, agregó. Sagñay aseveró también que los adictos han regresado a sus casas luego de la eliminación de la Tabla de Drogas, por temor de ser llevados a la cárcel por posesión de sustancias sujetas a fiscalización, “esta medida, aumentó la percepción de miedo de ellos y está haciendo que pidan ayuda”.
Eliminar esto no va a evitar que dejen de consumir, puede incrementar la necesidad de pedir ayuda y obliga al estado dar tratamiento, acotó. Dar tratamiento es urgente, hay que evitar que más jóvenes caigan en esta enfermedad porque los traficantes saben como llegar. Sobre el consumo del fentanilo, Sagñay indicó que no hay evidencia que ya circule en Ecuador, pero ella no duda de la llegada de esta droga al país, “mezclan sustancias, se encontró en México marihuana intoxicada con fentanilo, porque les conviene (a los traficantes) que te hagas más dependientes, es más fácil elaborar miles de pastillas de fentanilo y que son poco detectadas en las aduanas”. El traficante es un psicópata que quiere que te hagas dependiente, agregó. Por último indicó que el tratamiento para desintoxicar el fentanilo debe ser hospitalario, ya que el síndrome de abstinencia dura mucho más que la droga convencional.
Dra. Julieta Sagñay.
Lo que busca Ecuador con esta nueva ley de zonas francas es ponerse en competitividad con los países de la región, indicó Lisandro Ganuza En entrevista exclusiva con KCH FM Radio y KCH TV, el experto en Zonas Francas, Ab. Lisandro Ganuza, explicó en qué consisten las zonas francas y por qué beneficiarían al Ecuador. Las zonas francas son espacios, dependiendo del país o región, que son eslabones en la cadena global de producción y logística. Han servido a lo largo de los últimos 50 años para potenciar distintas economías, como es el caso de China, Emiratos Árabes Unidos, Dubái, Irlanda, Estados Unidos y todo Asia-Pacífico. En el mundo hay más de 5.400 zonas francas. Más de 2.500 están en China, donde, a través del uso de estas, representan el 19% de PIB mundial. Estados Unidos tiene 230 y un régimen de subzonas francas -similar a lo que promueve la Ley de Zonas Francas Unipersonales- de 630 subzonas francas.
Experto en Zonas Francas, Ab. Lisandro Ganuza.
En este marco, a nivel internacional, las zonas francas son una figura altamente aceptada.
“En este camino positivo de desarrollo creo que lo que busca Ecuador con esta nueva ley es ponerse en competitividad con los países de la región”, analizó Ganuza. En casos como el del Ecuador se debe entender a las zonas francas como una herramienta de competitividad que también generará confianza, infraestructura, seguridad, e inversiones. Esta nueva ley propuesta por El Ejecutivo tiene varias aristas muy importantes, que quiere solucionar los problemas del futuro con futuro. Las leyes internacionales de zonas francas son de última generación. ¿Por qué no han funcionado las leyes anteriores? Ganuza comentó que esto se debe básicamente a que el Estado era el dueño del esquema y no permitía al sector privado liderar las zonas francas. “Tenés un mundo abierto para que Ecuador se posicione y pueda recibir inversiones”, dijo.
12
El Manaba
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
Henry Cucalón :
Los problemas de la democracia solo se pueden resolver con más democracia Henry Cucalón exministro de Gobierno en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se encuentra tranquilo y que está retomando nuevamente sus actividades personales y privadas, Cucalón mencionó que su paso por el Gobierno de Guillermo Lasso como ministro de la Política tuvo aciertos y desaciertos pero bueno eso es parte de la política y d la democracia. Henry Cucalón señaló que los problemas de la democracia solo se pueden resolver con más democracia, hoy tenemos un presidente elegido en las urnas por los ecuatorianos como también una Asamblea Nacional después de los diferentes temas que acarrearon para terminar con el Legislativo mediante una muerte cruzada como también dar paso a una transición presidencial de año y medio. Esperemos que la nueva Asamblea Nacional no cometa los mismos errores y que la gobernabilidad crezca no a la conspiración ni a la vendetta, hay que trabajar por la se-
guridad del país siempre se pude mejorar y ese es el desafío . Comentó que en el Gobierno de Guillermo Lasso se hizo un trabajo fuerte en las cárceles pero no se alcanzó mayor cosa porque no ayudó la justicia que estaba comprometida con otros sectores, la violencia ha marcado al país así comentan como ven al Ecuador en las esferas internacionales , más aún con la muerte de un candidato presidencial. Hoy estamos viviendo un momento de tranquilidad pero falta todavía terminar con la insidia, el país se paraliza por los temas intrascendentes como los juicios políticos , hay que sacar los malos elementos de las cúpulas sea Fuerzas Armadas o Policía Nacional, hacer cambios en la justicia que ha liberado a miembros de grupos de narcotráfico que antes habían sido capturados. Finalmente sobre el quinto puente que beneficiaría a la economía del país, dijo que este proyecto ha pasado por algunas administraciones y que el Gobierno no puede
Henry Cucalón exministro de Gobierno. tener la competencia de una calle, de una avenida, de un parque y es por eso que se entrega la competencia a los gobiernos seccionales primero porque un municipio
como el de Guayaquil tiene las posibilidades para poder asumir una competencia de esta magnitud, siempre se comienza con un decreto y sigue con la firma de un convenio.
Pedro Velasco :
Legislamos para los ecuatorianos y no para favorecer a grupo alguno Pedro Velasco miembro de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que vivimos en un mo-
mento de esperanza y todos queremos que el país mejore la situación que haya trabajo y seguridad.
Velasco mencionó que han calificado a la propuesta de Daniel Noboa como una ley positiva y se la puede realizar a través de estímulos y deducciones, devoluciones del IVA como es lo ha mencionado con rebajas del 12 al 8 % en materiales de construcción, como también para las zonas francas. Se piensa que salga una ley robusta que beneficie a todos los ecuatorianos, más allá del tema político tenemos que pensar en los ecuatorianos, hay que analizarlas y aprobarlas en estas iniciativas y no podemos seguir dejando que los inversionistas nacionales se vayan del país a otros como ha sucedido que se han desplazado a Perú y Colombia.
Pedro Velasco miembro de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional
No es una ley recaudatoria si no más bien se trata de una ley que pueda generar empleo es para que las personas de 18 a 29 años tengan una oportunidad laboral, ahora bien cuando se habla de las zonas francas que si han tenido un buen repunte en los países desarrollados acá en nuestra tierra hay que sectorizarlo para que tengan éxi-
tos, tanto los bienes y las mercaderías, quen también estar en los mercados nacionales , Velasco señaló que no legislan para favorecer a grupo alguno legislan para favorecer a los ecuatorianos. En cuanto a las condonaciones no solamente deben ser para grandes grupos o corporaciones si no también para los pequeños empresarios que por motivos de la pandemia quebraron y no pudieron cumplir sus obligaciones. Aunque muchos dicen que en las propuestas de Daniel Noboa se siente una frialdad una tibieza así lo han calificado los inversionistas extranjeros tanto es así que el nivel de riesgo país todavía está alto, en todo caso la Comisión de Desarrollo Económico analizará y pondrá de manifiesto ante el Pleno para la votación y aprobación . Finalmente Pedro Velasco comentó que si queremos generar empleo y no hacemos nada por la seguridad sería un trabajo en vano.
MEDIO AMBIENTE
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
13
Ambiente impulsa la elaboraron de murales en centros educativos El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica impulsa desde el 2012 el Programa de Educación Ambiental en las áreas protegidas del país que han sido referentes globales en la implementación de modelos de desarrollo sostenible, que fomentan la participación activa de los ciudadanos en la protección y conservación de nuestros recursos naturales en armonía con el ser humano. La Dirección Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a través del área protegida El Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata realizaron una campaña de elaboración de murales con la participación de dos mil estudiantes de siete centros educativos de los cantones de San Vicente y Chone de la provincia de Manabí. Como parte de este programa se capacitó a alrededor de dos mil niños en temáticas como buenas prácticas ambientales, cuidado y conservación del planeta, reciclaje, conservación de las fuentes hídricas, cambio climático, reforestación, entre otros. En estas jornadas los guardaparques educaron a los niños con varios juegos lúdicos y dinámicas que motiven a los pequeños y los comprometan con este proyecto ambiental que inició en septiembre del 2023 y finalizó en noviembre de este año. Yeriel Zambrano, directora Zonal 4 señaló “El crecimiento de la población y la constate degradación del entorno ambiental hace necesario el promover iniciativas de educación ambiental como ésta, con la finalidad de generar un cambio de comportamiento frente a los estilos de vida que se lleva, para lo cual en coordinación con nuestros guardaparques hemos impulsado
un trabajo mancomunado que involucren las instituciones del estado y sobre todo a la ciudadanía”. Las unidades que participaron fueron: La Unidad Educativa Sucre Mieles García del Cantón San Vicente, la Escuela de Educación Básica José Perfecto Quiroz, Unidad Educativa Barquero, Escuela de Educación Básica Francisco Loor, Institución Educativa Efraín Vera Molina, Institución Educativa Dr. Mora Bowen y la Unidad Educativa Morales Ascazubi del cantón Chone. Para Victoria Loor Alcívar, estudiante de la Unidad Educativa Barquero, expresó que “estas iniciativas que realizan la Dirección Zonal del MAATE, nos comprometen a preservar el Patrimonio Natural, donde nosotros como ciudadanos nos empoderemos en el cuidado del ambiente”. Esta campaña se extenderán para el 2024, para lo cual se está trabajando en un cronograma de capacitaciones en buenas prácticas ambientales en coordinación con el Ministerio de Educación, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, GADs Parroquiales y las comunidades de la provincia.
14
El Manaba
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Lanzamiento de la Feria Oficial de la Industria de la Moda del Ecuador, XPOTEX 2024 XPOTEX 2024, es el resultado de la experiencia de más de 10 años de esfuerzo y dedicación en pro del desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de la cadena de valor de las industrias textil – confecciones, cuero y calzado del país. Se han generado alrededor de 500 millones de dólares en las ediciones anteriores de la Feria Oficial “XPOTEX”.
De Izq. a derecha: Ing. Camilo Ontaneda Pinto presidente ejecutivo AITE; Dr. Rafael González presidente CEDICONTEX; Ing. Diana Buestán presidenta del sector Textil Capeipi y Francisco Vergara presidente Capeipi.
El Sector Textil -Calzado de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI) y su Centro de Capacitación (CEDICONTEX) con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, realizaron en el auditorio principal de la Plataforma Gubernamental Financiera, el lanzamiento oficial de la 11a. Edición de la Feria Oficial del Sector Textil, Calzado “XPOTEX 2024” que se realizará en el Centro de Exposiciones Quito del 21 al 23 de marzo del 2024. En esta nueva edición, XPOTEX 2024, se
ha proyectado una nueva visión de integración de la feria de la moda del clúster textil – cuero- calzado-confección, diseño. Nuevas tecnologías, Networking y Negocios. La feria tiene un enfoque de integración que permita que toda la cadena productiva desemboque en alianzas estratégicas y negocios, gracias a la creación de un clima donde elementos especializados y complementarios en las actividades de confección de textil y calzado puedan integrarse para mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad. El objetivo de la feria es la integración de alianzas estratégicas en un ambiente de negocios, acompañados de una palestra de conferencias de actualidad para mayor conocimiento de las últimas tendencias de la moda, con la participación de más de 120 empresas expositoras nacionales e internacionales de los sectores textiles, confecciones, cuero, calzado, nuevas tecnologías, maquinarias estampado e impresión digital.
Coca-Cola celebra el espíritu de Papá Noel que todos llevamos dentro esta navidad Los ecuatorianos son reconocidos por su calidez, generosidad y buena voluntad, son parte de la cultura que los identifica. Este espíritu de bondad se hace aún más fuerte en la temporada navideña, con personas que extienden su amor a vecinos y extraños por igual, como si todos fueran parte de la misma familia. Con la campaña de Navidad lanzada este año, “Despierta el Santa que vive en ti”, Coca-Cola quiere celebrar a las personas de todo el mundo que están difundiendo actos de bondad y celebrando el espíritu de Papá Noel, especialmente en los 34 países de América Latina, incluido el Caribe donde esta campaña tiene presencia. La iconicidad de Papá Noel sirve como símbolo de bondad y cariño a nivel mundial, ya sea ayudando a un vecino, compartiendo la última Coca-Cola o echando una mano a un extraño necesitado, Coca-Cola invita a que estos valores sean los protagonistas en estas festividades. Y, para poner una pizca de Magia de Verdad a la temporada navideña, Coca-Cola trae a Ecuador la ‘Aldea de Santa’, un lugar maravilloso y lleno de detalles que simula ser el hogar de Papá Noel. Este espacio está diseñado para vivir la mejor experiencia navideña enmarcada en el espíritu de bondad que invita a despertar el Papá Noel que todos llevamos dentro y vivir la Magia de Verdad. La ‘Aldea de Santa’ estará ubicada en el Centro de Exposiciones Quito del 7 al 12 de diciembre y estará abierto al público.
La atención será desde las 12h30 hasta las 19h30, la entrada no tiene costo, sin embargo, para el ingreso se debe presentar una etiqueta de la marca Coca-Cola de cualquier presentación como pase de entrada por persona, excepto para niños menores de 2 años. El recorrido tiene un tiempo estimado de una hora, de esta manera se evitarán aglomeraciones para que todas las personas puedan disfrutar el momento con comodidad, ingresando 1.500 personas por cada turno. Durante los 6 días de feria se espera recibir a 100.000 visitantes. Este mágico lugar contará con el encendido del árbol de Navidad, shows navideños y varias estaciones como: 2 photobooth, 2 stands de comida, 1 stand de Fundación, 6 kioskos de sampling, 1 casa de Santa, 1 actividad virtual y 1 stand simulando bola de nieve. Adicionalmente está disponible la nueva activación de ‘El Llamado de Santa’, al cual se puede acceder desde el sitio online de Coca-Cola. Impulsado por Inteligencia Artificial, este año los consumidores tendrán una conversación en tiempo real con Santa. Al final de la interacción, se invitará al
participante a convertirse también en Papá Noel para difundir el espíritu de la Navidad y los actos de bondad. También se puede acceder a la plataforma escaneando el código QR que se encuentra en las botellas de Coca-Cola en su presentación de 2 lts.
rar tarjetas personalizadas de Navidad para sus seres queridos con ayuda de Inteligencia Artificial. Al ingresar sus preferencias y el mensaje deseado, la página genera de manera automática una tarjeta con un diseño de alta calidad, lista para ser descargada.
Por otro lado, bajo el compromiso constante de Coca-Cola por innovar y romper paradigmas, se ha creado una alternativa excepcional para los consumidores. A través de la plataforma web "Create Real Magic", los usuarios tienen la posibilidad de elabo-
De esta manera Coca-Cola busca fortalecer el espíritu de bondad y generosidad que trae la navidad y espera que los consumidores vivan la Magia de Verdad junto a su familia y seres queridos.
PORTOVIEJO
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
El Manaba
15
Niños con enfermedades oncológicas celebran la Navidad Siempre habrá un motivo para sonreír, pese a los momentos difíciles, eso lo demostraron los niños con enfermedades oncológicas que son atendidos en el hospital de Solca Portoviejo. Ellos fueron agasajados por la Fundación “Una sonrisa para los niños” que preside Ángela Avellán. Los pequeños lucieron trajes especiales y aunque algunos no pudieron dejar sus mascarillas la alegría se reflejaba en sus miradas. El evento se realizó en el hospital oncológico de Solca en Portoviejo y contó con la presencia de los niños pacientes, sus padres y las autoridades de la institución. «Las representantes de SOLCA Manabí y de la Fundación ‘Una sonrisa para los niños’ compartieron emocionados el agasajo en el que los principales protagonistas fueron los niños pacientes oncológicos.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE DICIEMBREDEL 2023
ASESINAN A PROFESOR MIENTRAS HACÍA UNA CARRERA DE TAXI Consternación, sentimientos de dolor y miedo ante el asesinato del docente Nelson Jesús Vera Vera, de aproximadamente 34 años de edad, en el cantón Pedernales, provincia de Manabí.
Según el reporte policial, la víctima, además de la docencia se dedicaba al taxismo. En esas circunstancias después de realizar una carrera sus verdugos aprovecharon para dispararle.
guridad, pues aseguran cada día temen por sus vidas y no saben si regresarán a sus casas.
El hecho ocurrió en el sitio Coaque del cantón Pedernales. Ocurrió la madrugada de este sábado 9 de diciembre cuando fuer sorprendido por las balas.
Las autoridades ya abrieron una investigación para determinar las causas de este nuevo hecho violento en el cantón Pedernales.
Nelson Jesús Vera, oriundo del cantón Chone, era docente de la Unidad Educativa 26 de Septiembre en Pedernales. Tras conocerse su fallecimiento el Distrito de Educación emitió las condolencias a sus familiares.
Habitantes claman justicia y más se-
Dato
Más de media tonelada de droga fue incautada en vehículo reportado como robado en Esmeraldas Agentes policiales de Antinarcóticos incautaron 624 paquetes de marihuana en el interior de una camioneta que se encontraba en el kilómetro 2,4 de la carretera San Mateo-Tachina, del cantón Esmeraldas, la noche del sábado 9. El vehículo, de color plateado, se encontraba abandonado cerca de la vía. Los agentes al realizar la revisión ocular encontraron la droga embalada con cinta de color café y dentro de unos sacos de yute.
Terminan con la vida de un taxista en el barrio Santa Ana
Los sacos con el alijo estaban cubiertos con una lona en el balde de la camioneta, marca Mazda, reportada como robada en el sistema policial. El peso de la marihuana ilegal fue de 638.960,00 gramos, reveló la Unidad de Investigación Antidrogas. Julio Vásquez, comandante policial de la Subzona 8, refirió que esta droga tenía como destino el interior del país y pertenecería a un grupo delincuencial que opera en la frontera norte.
Un taxista identificado como Cristopher Pin Pilay fue asesinado la tarde de este sábado 9 de diciembre en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la calle 323 del barrio Santa Ana donde transitaba a bordo de su taxi cuando fue baleado. Según testigos, se escucharon más de 10 detonaciones.
9,8 toneladas de droga de todo tipo ha incautado la Policía Nacional en la provincia de Esmeraldas en lo que va
de este año, según lo establecido en el procedimiento de la Unidad de Antinarcóticos.
SICARIOS TERMINAN CON LA VIDA DE «7» EN NUEVA ESPERANZA La Policía Nacional investiga el asesinato al estilo sicariato de Roberto Javier Lino Yosa en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la noche de este 8 de diciembre en el barrio Nueva Esperanza de la parroquia Eloy Alfaro donde fue baleado por sujetos desconocidos. Las detonaciones alarmaron a los habitantes del sector que dieron abuso a las autoridades,
agentes de la unidad de Criminalística levantaron el cuerpo para llevarlo al Centro Forense. Mientras, los uniformados recaban indicios para esclarecer el móvil y dar con los responsables de su muerte. En lo que va del año entre los cantones de Montecristi, Jaramijó y Manta ya se han registrado alrededor de 299 muertes violentas, según datos de la Policía.
Tras el ataque el cuerpo sin vida quedó en el vehículo bajo la consternación de familiares y allegados que llegaban al lugar. La Policía Nacional también se presentó para recabar indicios balísticos para comenzar con la debida investigación.