El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02508
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
Los bancos del Estado son los que menos han apoyado con créditos a los agricultores
www.diarioelmanaba.com.ec
Luego de los 18 días de las protestas, ahora en los gremios provinciales analizan los montos que pudieran condonarse y la participación de la banca en su beneficio . Pág 5
Delfín gana de visita 0-1 a Barcelona Pág 6
9 de Octubre gana 2-0 al T. Universitario
Pág 7
Emelec ganó a Macará en el Bellavista de Ambato Desde los 12 años pueden Pág 2 aplicarse el primer refuerzo contra COVID-19
Arzobispo de Portoviejo desmiente que sacerdote haya recibido permiso temporal para candidatizarse a la Alcaldía de Tosagua
Pág 3
El Arzobispo de Portoviejo, Eduardo Castillo Pino, aclara que no ha concedido ningún permiso temporal al sacerdote Richard García, para buscar la acaldía de Tosagua en las próximas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, ya que esta figura no existe y por ende no se puede conceder.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
Desde los 12 años pueden aplicarse el primer refuerzo contra COVID-19 El Ministerio de Salud Pública (MSP) insiste en la necesidad de completar el esquema de vacunación contra la COVID-19 para proteger a las familias. Esto implica que la ciudadanía deberá colocarse las dos primeras dosis (dependiendo la proveedora) y los dos refuerzos para aumentar la protección contra la enfermedad grave y la mortalidad. En la semana 26 se registraron 6.371 casos. Es decir, 889 menos de lo reportado en la semana 25, con 7.260 positivos. Hay una baja de 12,2%. Lo mismo ocurre con los casos atendidos. En la semana mencionada hubo 3.477, es decir, 1.848 menos que en la semana 25 en la que hubo 5.325. El decremento es del 34,70%. Los datos constan en el último informe epidemiológico del MSP. Ante esta realidad, la cartera de Estado recuerda que las personas pueden acercarse a los puntos de vacunación para acceder a las dosis contra la COVID-19. Existe 12 veces más probabilidad de hospitalizarse y de 14 a 25 de ser hospitalizados en UCI o fallecer para quienes no se hayan vacunado en comparación con las personas que tienen el refuerzo. El MSP mantiene activos puntos de vacunación en todo el territorio ecuatoriano. Algunos de ellos están en los centros de salud y otros en establecimientos que se mantienen desde el inicio del Plan de Vacunación 9/100. Tienen apoyo de universidades, sector privado, municipios y otros. Este sábado 9 y domingo 10 de julio estarán abiertos cerca de 460 puntos de vacunación. Esta cartera de Estado realizó las gestiones necesarias para lograr la homologación del certificado de vacunación ecuatoriano. Así el sistema informático y tecnológico de la Unión Europea puede confirmar la información de inmunización de los viajeros para el ingreso a sus países.
Cabe destacar también que el pasado 19 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la inclusión de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la firma CanSino. Esta se incluye como una vacuna aceptada para el ingreso de viajeros a Estados Unidos. El MSP mantiene su compromiso por la salud y la reactivación económica y social del país. A continuación, las edades para la colocación de los refuerzos.
CNE ABRE PERIODO PARA QUE PARTIDOS INSCRIBAN LAS ALIANZAS De acuerdo con el calendario electoral para las elecciones seccionales de febrero del 2023, desde este 8 de julio y hasta el 7 de agosto está abierto el periodo de inscripción de alianzas electorales entre los partidos y movimientos políticos para la postulación de candidaturas para alcaldías, concejalías, prefecturas y vocales de juntas parroquiales. Los sujetos políticos podrán registrar las alianzas para todas o para ciertas candidaturas y se podrán formar entre dos o más partidos o movimientos. Para incentivar estos acuerdos políticos temporales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó reformas al reglamento en esa materia, con el objetivo de facilitar la aplicación de los presupuestos establecidos en las reformas al artículo 99 del Código de la Democracia, relacionadas con la inclusión del 30 % de mujeres encabezando listas y del 25 % de jóvenes, que deben cumplirse para estos comicios. Estos requisitos deberán cumplir las listas de candidatos que se conformen para las elecciones del 5 de febrero, en las que se elegirá a alcaldes, prefectos, concejales urbanos y rurales y vocales de juntas parroquiales.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
3
Arzobispo de Portoviejo desmiente que sacerdote haya recibido permiso temporal para candidatizarse a la Alcaldía de Tosagua El Arzobispo de Portoviejo, Eduardo Castillo Pino, aclara que no ha concedido ningún permiso temporal al sacerdote Richard García, para buscar la acaldía de Tosagua en las próximas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, ya que esta figura no existe y por ende no se puede conceder. “Es una norma universal de la Iglesia que «les está prohibido a los clérigos aceptar aquellos cargos públicos que llevan consigo una participación en el ejercicio de la potestad civil… y que, además, “es un compromiso de la Santa Sede, en el acuerdo del «Modus vivendi» con el Ecuador, «renovar sus órdenes precisas al clero ecuatoriano a fin de que se mantenga fuera de los partidos y sea extraño a sus competiciones política”, explicó a este Diario. El Arzobispo aclara que ante lo establecido en las normas, el sacerdote ya solicitó formalmente al Papa Francisco, en marzo, que lo dispense completamente del sacerdocio, dejando en claro a su arzobispo, por escrito, que esta “decisión de abandonar el ministerio sacerdotal es definitiva”. García, de 54 años, 28 de ellos como sacerdote, había manifestado que a inicios de este año solicitó a la Iglesia ecuatoriana la dispensa para suspender momentáneamente el hábito religioso e intervenir en política, lo que fue aceptado; pero que mientras esté vinculado a actividades políticas no celebrará los sacramentos. El sacerdote, durante los meses más críticos de la pandemia de COVID-19, comenzó a recaudar insumos médicos para su nata Tosagua, acción que tuvo eco en habitantes de esta localidad del centro de Manabí que residen en otras partes de Ecuador y en otros países, lo que avivó su interés por la política. Está previsto que sea el movimiento Centro Democrático, lista 1, el que auspicie la posibilidad de que un sacerdote
llegue a una de las 22 municipalidades con que cuenta Manabí y desde donde pretende ampliar el servicio de agua potable, llegar con alcantarillado no solo para el casco urbano sino también a las parroquias de Bachillero y La Estancilla. García etudió Liturgia en Roma, ha sido secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, profesor de Liturgia del Seminario San Pedro, profesor del Instituto Teológico Latinoamericano, director nacional
de las Obras Misionales Pontificias del Ecuador, entre otros cargos que ahora se mantendrán en reserva.
no es sucia, los políticos son los puercos, por eso nuestros pueblos no avanzan”, comentó.
Califica como híbrido, de pensamientos de izquierda y derecha, al movimiento que lo auspiciará y ha manifestado que no le gustan los extremos en ambas ideologías, pero que se identifica más con la izquierda.
El recuerdo más cercano de la participación de un sacerdote en un proceso electoral fue el del también manabita José Tuárez, quien en el 2019 intervino para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en el que fue el más votado y por ende captó la presidencia. Pero un año después este portovejense fue capturado y sentenciado a cinco años de prisión por el delito de venta de cargos públicos.
También mencionó que ha escuchado que le preparan una serie de ataques cuando ya se oficialice su candidatura a la Alcaldía de Tosagua. “La política
PETROECUADOR ADJUDICÓ LA COMPRA DE 2.240.000 BARRILES DE DIÉSEL PREMIUM A TRAFIGURA Por un monto de USD 321 millones, EP Petroecuador importará 2’240.000 barriles de Diésel Premium, tras adjudicar mediante concurso público, este 7 de julio de 2022, la compra de este derivado a Trafigura Pte. Ltd., empresa que presentó un diferencial de USD +5.62 por barril. Se estima que los ocho cargamentos de 280.000 +/-2% barriles lleguen al país entre julio y septiembre de 2022 y la primera ventana de entrega arribe al país entre el 3 y el 5 de agosto de 2022. Al proceso se invitaron a 42 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional de la estatal petrolera y tres de ellas presentaron sus ofertas: Trafigura Pte. Ltd. (ganadora), B.B. Energy (Asia) PTE. LTD. (USD + 6.59) y Tartan Oil LLC. (USD + 6.78). Además, la compra de este combustible estará regida bajo el Marcador Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD) Midpoint-US Gulf Coast Prompt Pipeline. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que los procesos de importación de derivados no registraron afectaciones tras los 18 días de paralización nacional y la activación de la Fuerza Mayor (que rigió en las operaciones de la petrolera) y que estos se desarrollan de acuerdo al cronograma acordado con cada una de las empresas adjudicadas. Así mismo, el Gerente de Comercio Internacional de EP Petroecuador, Pablo Noboa reiteró que todos los procesos de licitación para la compra y venta de hidrocarburos se realizan de acuerdo a los análisis e informes técnicos previamente sustentados para garantizar que cumplan con los parámetros establecidos dentro de la normativa vigente.
4
El Manaba
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
En Jipijapa se construirá la vía con doble riego de mayor longitud de esta administración El prefecto, Leonardo Orlando, inspeccionó este 7 de julio los trabajos de mejoramiento de la vía Mona - Mainas, que une a la parroquia La América de Jipijapa con la cabecera cantonal. "Esperamos terminar los trabajos en el mes de agosto", dijo Orlando. Explicó que se está ejecutando un contrato que estaba inactivo, con una inversión de $636.000, entre material, transporte, y alquiler de maquinaria para el tendido, compactado, hidratado, y la limpieza de cunetas y espaldones. En esta fase, 17.8 kilómetros de esta vía quedarán a nivel de base; otros 2 km ya cuentan con doble riego. El Prefecto anunció que a finales de agosto de este año estarían listos los estudios defi-
nitivos para intervenir los 17.8 km a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso. "Nos comprometemos a traerle la buena noticia en el mes de agosto, con los estudios y ya iniciando el proceso de contratación pública, para que sea una realidad el inicio de esta vía este mismo año. Esta será la vía de mayor longitud, a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso, en lo que va de mi administración", expresó el Prefecto. Durante el recorrido de inspección, Leonardo Orlando recibió varias demostraciones de agradecimiento a su gestión, por parte de moradores y líderes de las diferentes comunidades que se benefician con esta obra.
SEGUIMOS FORTALECIENDO A NUESTROS PRODUCTORES DE MIEL DE ABEJA 20 productores apícolas del cantón Jipijapa recibieron equipos, herramientas e insumos de trabajo por parte de la Prefectura de Manabí, como parte del proyecto "Fomento de buenas prácticas de producción de miel de abeja". Ellos pertenecen a las comunidades Francisco Orellana, de la parroquia La América; y Casas Viejas, de la parroquia Pedro Pablo Gómez. Este proyecto se ejecuta a través de la Empresa Pública Manabí Produce en 11 comunidades rurales del centro, norte, y sur de la provincia, en articulación con varias organizaciones productivas.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
5
Los bancos del Estado son los que menos han apoyado con créditos a los agricultores La condonación de deudas que los agricultores tienen con la banca pública sigue en debate tras la finalización del paro nacional. El tema se incluyó en una de las mesas técnicas del diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Incluso este será uno de los primeros en ser tratados, según los delegados. Luego de los 18 días de las protestas, ahora en los gremios provinciales analizan los montos que pudieran condonarse y la participación de la banca en su beneficio . En Manabí, por ejemplo, las asociaciones de productores alertaron que los préstamos otorgados por BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN) de mayo pasado no son tan representativos. Y esa realidad no es distinta a la del resto del país. Los financiamientos cubrieron el 2,1% y 1,9% de cultivos permanentes y transitorios en 2021, según la información ambiental y de tecnificación agropecuaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El productor asume la mayor parte de los recursos que se requiere para sostener el ciclo de siembra, mantenimiento y cosecha. El experto en temas agrícolas, Xavier Valencia, explica que de las mismas ventas, luego de la recogida, salen los recursos para solventar los procesos posteriores. Esto hace que las ganancias se reduzcan al mínimo porque la mayor parte se va en inversión, dice. Los datos del INEC lo confirman: para mantener las parcelas de productos de ciclo transitorio se destinan el 93% de recursos propios y para los cultivos permanentes el 92,2%.
Dificultades para créditos Jhonny Mendoza, representante de la Asociación de Agropecuarios en Rocafuerte (Manabí), cuenta que para acceder a esos créditos tienen limitantes, entre esas, la calificación en el buró de crédito, que en esa provincia es muy bajo. La condonación de deuda por créditos, que anticipó BanEcuador, pudiera explicar en parte por qué no pueden ser sujetos de estos préstamos. En las cuentas de esta entidad, los agricultores de Manabí tienen una morosidad del 37% en toda la Costa. Por lo que se les exceptuará de USD 11,2 mi-
llones en préstamos, informó BanEcuador, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 456 emitido en el contexto del paro nacional. Ramiro Mendoza recibió USD 2 500 para su plantación de arroz en el cantón Rocafuerte. Logró pagar el 70% de la deuda hasta el 2019 y después no siguió abonando porque la crisis del covid–19 mermó sus ingresos. Él espera ser considerado en la resolución estatal ya que tiene hipotecadas sus tierras y no puede conseguir otros créditos. Los agricultores manabitas también ven en este requisito una traba. Al estar hipotecados los predios, por préstamos anteriores, es imposible seguir buscando financiamiento, que muchas veces es necesario ante las pérdidas por eventualidades, como
el clima. Hay que tener en cuenta que existe un AgroSeguro que cubre una parte de estos eventos por perjuicios causados por plagas, inundaciones, sequías… Para el economista, Carlos Argüello, la condonación de las deudas pudiera ser un tema sencillo, aunque demanda un esfuerzo del Estado, que debe asumir esos recursos que no se podrían pagar. Por ese concepto solo BanEcuador estima USD 44 millones de 27 000 usuarios que tienen deudas de hasta USD 3 000. Argüello cree que en las mesas de diálogo se debe definir qué otros créditos, según los montos, pueden ser condonados. Si los que están en cartera vencida o en los que se cumplió un porcentaje alto de pago, asegura.
AGRICULTORES DE CEBADA DUPLICAN SU COSECHA Duplican la producción de cebada destinada a productos terminados como la cerveza, mediante la siembra tecnificada o directa que arroja semillas equidistantes, logrando pasar de 2 a 4 toneladas de cosecha por hectárea. Yahara Ecuador se integra al programa Nuestra Siembra de Cervecería Nacional, en marzo del presente año, capacitando a 60 agricultores a través de soluciones foliares y de aplicación edáficas, acompañada de los procesos de análisis del suelo donde el agricultor logrará hasta el doble de los que cosechaba antes con más almidón y menos impurezas. El programa Nuestra Siembra de Cervecería Nacional cuenta con la opción denominada “Siembra por contrato”, en la cual se garantiza la compra de cebada directo al Agricultor Ecuatoriano junto con el Gobierno Nacional, para potenciar el desarrollo en beneficio del productor y a un precio justo, así lo afirmó Jaime Vinces, director Comercial de Yara en Ecuador.
EPORTES D Emelec superó a Macará 6
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
I
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
en el Bellavista de Ambato
Alejandro Cabeza, Sebastián Rodríguez y José Francisco Cevallos fueron los autores de los goles ‘eléctricos’.
El Emelec visitó al Macará en el Bellavista de Ambato y venció 3-1 en lo que fue la Jornada 1 de la Liga Pro en su Fase 2. Alejandro Cabeza, Sebastián Rodríguez y José Francisco Cevallos fueron los autores de los goles ‘eléctricos’, mientras que Jefferson Arce anotó para los ambateños El partido inició con ambos equipos buscando el arco contrario. A los 9 minutos, un centro de Alexis Zapata encontró a Alejandro Cabeza, quien marcó el primer tanto del compromiso. El conjunto ‘eléctrico’ dominó hasta los 25 minutos, donde Facundo Rodríguez puso un balón a profundidad para Jefferson Arce, quien anotó con un remate fuerte ante la salida de Pedro Ortiz. Minutos después, Janpol Morales pudo anotar en una jugada colectiva, pero la defensa del conjunto “Millonario” controló. Los últimos minutos del primer tiempo fueron de ida y vuelta, con un Macará que apeló a contra golpear aprovechando la velocidad de sus jugadores. A los 40 minutos, Cazula comete una falta penal a Alexis Zapata por lo que fue expulsado. En el cobro, Sebastián Rodríguez anotó y puso el 2-1 a favor de la visita. En la etapa de complemento, el Macará sintió la expulsión de Cazula. Pese a que el entrenador Paúl Vélez hizo tres variantes, no le funcionaron porque Emelec fue superior. A los 58 minutos, un centro de Zapata terminó en un cabezazo de José Francisco Cevallos que se fue al fondo de las redes. Con este gol, Emelec priorizó el proteger su pórtico ante las arremetidas del rival.
El conjunto ambateño ha ganado solo uno de los últimos 10 juegos en la Liga Pro (3PE-6PP). Mientras que,
los ‘eléctricos’ rompieron una racha de seis partidos a domicilio sin ganar (4PE-2PP). Asimismo, en el historial,
los azules tienen una racha favorable de siete enfrentamientos ante este rival
EL DELFÍN LE AMARGÓ LA NOCHE A BARCELONA AL VENCERLE EN EL INICIO DE LA FASE 2 DE LIGA PRO El Barcelona Sporting Club no pudo de local ante el Delfín y perdió por la mínima diferencia 1-0. El partido se disputó en el Estadio Monumental de
Guayaquil por la Fecha 1 de la Fase 2 de la Liga Pro. En la primera jornada de la Segunda
Etapa de la LigaPro Betcris, Barcelona recibió a Delfín aunque lejos de su estadio habitual. El Monumental, en plena remodelación, no está dis-
ponible y los amarillos hicieron de local en el Chucho Benítez. En los primeros minutos, una polémica jugada pudo haber sido sancionado como penal, pero Carlos Orbe no lo vio así. Durante el primer tiempo ambos equipos mostraron sus poderes ofensivos. Barcelona estuvo cerca de anotar con un disparo de Jonathan Perlaza, pero Máximo Banguera estuvo atento para rechazar. El cuadro cetáceo respondió con un remate de Jonathan Betancourt, pero Javier Burrai también estuvo atento para salvar a los toreros. Al final, ambos tuvieron oportunidades de marcar, pero no lograron abrir el marcador por el actuar de sus dos porteros. Barcelona dominó las acciones y tuvo posesión del balón, sin embargo, Jhon Jairo Cifuente no estuvo eficaz. En la etapa de complemento, Andrés Chicaiza aprovechó un pase de Gonzalo González y abrió el marcador en el partido. Barcelona intentó marcar la igualdad, pero no encontró los espacios con Fidel Martínez y Gonzalo Mastriani. El conjunto canario quiso marcar de cualquier manera, pero el Delfín se defendió ordenado y salvó todas las oportunidades de gol en el arco defendido por Banguera.
DEPORTES
www.diarioelmanaba.com.ec
Independiente gana, con poco, 2-0 a Cumbayá
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
7
Un golazo de más de medio campo de Fernando Gaibor maquilló la victoria de 2-0 de Independiente del Valle sobre Cumbayá, este domingo en el Estadio Banco de Guayaquil. Del Valle se puso en ventaja al minuto de juego por obra del ariete Jaime ‘Yoya’ Ayoví lo cual avizoraba sobre una cómoda tarde de éxito para los ‘Rayados en la fecha inicial de la segunda fase de LigaPro-2022.
Liga gana 0-1 al Gualaceo, en Azogues Liga de Quito empezó con éxito la nueva fase del torneo. Derrotó este sábado por la mínima diferencia, 1-0, al Gualaceo en Azogues en el marco de la fecha uno de la fase dos de LigaPro-2022.
Empero, Cumbayá no se lo puso fácil. Los quiteños se afirmaron y comenzaron a manejar en su favor el trajín de juego.
El gol fue obra del repatriado ariete Juan Luis Anangonó, que viene de militar en el balompié centroamericano, quien anotó con un golpe de cabeza al cierre del primer tiempo (45+1), suficiente para sacar los tres puntos del difícil campo del estadio Jorge Andrade Campos.
Independiente se quedó sin ideas y de ello se aprovechó la visita para intentar lastimar en ofensiva.
El cuadro albo tardó en asentarse y tras un par de sustos cerca de la valla defendida por Brian Heras, debutante en la U tras la lesión del uruguayo Gonzalo Falcón, salió a imponer superioridad sobre el ‘Súper Guala’.
El golero local Moisés Ramírez realizó un par de atajadas espectaculares para salvar su pórtico. El ingreso de Junior Sornoza, Lorenzo Faravelli y Janner Chávez en filas rayadas intentó refrescar la
dinámica ofensiva, pero ese intento quedó desvanecido en el descubrir de los minutos, con un once quiteño más motivado por la igualdad.
Minutos finales La visita, que recién se estrena esta temporada en la Serie A, arrinconó al campeón Del Valle en los minutos finales. En la que parecía última jugada del duelo, llegó un tiro de esquina a favor de los quiteños. El centro al área fue despejado de inmediato, en lo que parecía se armaba una contra Sornoza despejó para Gaibor, quien desde unos 60 metros disparó y superó al golero de Cumbayá en un golazo a los 90+5 para el 2-0 definitivo. Con los primeros tres puntos obtenidos, Del Valle visitará la próxima fecha a Emelec en Guayaquil y Cumbayá sin unidades recibirá a Gualaceo en Quito.
9 DE OCTUBRE GANA 2-0 AL TÉCNICO UNIVERSITARIO El celofán se rompió a los 17 minutos cuando el capitán Renny Jaramillo puso la primera para el local con un remate cruzado. El tanto de la tranquilidad llegó a los 71, por acción del volante Jesé Casares, luego de una gran jugada colectiva entre varios de sus destacados nuevos refuerzos: José ‘Loco’ Cortez y Jefferson ‘Turbina’ Montero.
que Técnico recibirá en el Bellavista a Barcelona.
Súper 9, con los tres primeros puntos en el bolsillo, en la siguiente fecha visitará a otro ambateño, el Mushuc Runa mientras
El ‘Rodillo’ rojo ambateño sigue en crisis y por ahora es último en la acumulada con 10 unidades.
El 9 de Octubre, que tiene como prioridad salvar la categoría, mira fijamente la tabla acumulada en la que recién consiguió su segundo triunfo del año. Sumó 12 puntos y con ello respira en su afán de salvar la categoría.
De a poco, el ritmo se reclinó sobre el campo local. Alexander Alvarado tuvo una clara luego de un pase del capitán Ezequiel Piovi, pero el tiro fue sacado de la línea por el zaguero Jorge Góngora. Liga apeló a la pelota parada, como otra opción de quebrar la defensa rival. Los centros de Alvarado buscaron a Anangonó y Michael Hoyos en pos de sacar ventaja en el segundo piso. De una jugada preparada llegó la única diana, en centro de la esquina de Alvarado, el ‘Pastor’ Anangogol peinó una bola al pórtico y pese a la volada el arquero local Alexander Eras no pudo detener el envío y se desató el festejo de la afición alba, mayoritaria en el estadio cañarejo cuando agonizaba el primer tiempo (45+1). El albo busca liquidar de contra Para el segundo período la película no tuvo mayores variantes. Gualaceo pareció asumir algo de dominio, pero se diluyó en la contención de medio campo de los quiteños, donde el capitán Piovi, junto con Oscar Zambrano y Joseph Espinosa coparon toda posible incursión de peligro. La U, del argentino Lusi Zubeldía, refrescó líneas y con el ingreso de Sebastián González y el debutante Danny Cabezas buscó liquidar el pleito, en una interesante aplicación del albo, que se repliega, recupera y sale muy veloz a la contra por las franjas.
8
El Manaba
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Hospital IESS Quito sur recibe la certificación como el primer Stroke Ready Center para atender a pacientes con ACV El Hospital del IESS Quito Sur recibió la certificación como primer Stroke Ready Center (SRC) de la capital, para la atención integral y oportuna a los pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV), como parte de la campaña “Actúa con Velocidad” impulsada por la Vicepresidencia de la República junto a la iniciativa Global Angels. “Con el liderazgo del vicepresidente, Dr. Alfredo Borrero, trabajamos para reducir y prevenir los accidentes cerebrovasculares en el país. Estamos agradecidos por la acogida de esta campaña y por el compromiso del personal de salud del IESS Quito Sur para alcanzar esta certificación. Al igual que este hospital, 29 más serán certificados en todo el país”, indicó David Mosquera, subsecretario de la Vicepresidencia. Para convertirse en SRC, 176 profesionales del área de Emergencias, Unidad de Cuidados Intensivos y Transporte Mecanizado fueron capacitados y superaron varios módulos virtuales y teóricos, en los que adquirieron conocimientos para el manejo integral a los pacientes con enfermedad cerebrovascular.
Aprendieron sobre factores de riesgo de un ACV, reconocimiento de síntomas, código ICTUS y escala de severidad. Además realizaron varias simulaciones con el objetivo de verificar los protocolos de atención y tiempos de respuesta. Si un paciente que presenta síntomas de un accidente cerebrovascular es atendido en máximo cuatro horas y media, se puede evitar cualquier tipo de discapacidad posterior. Johana Solís, de 27 años, superó un accidente cerebrovascular gracias a que recibió atención oportuna cuando llegó al hospital. “Pude recuperarme totalmente, no tengo ninguna secuela. Este padecimiento se asocia con los adultos mayores, sin embargo; es importante que las perso-
nas sepan que todos podríamos sufrir un ACV si no llevamos una vida saludable”, acotó.
Tsáchilas, Ibarra, Cuenca y Riobamba, con el objetivo de que más hospitales del IESS y el MSP alcancen esta certificación.
Hasta la fecha se han capacitado aproximadamente mil médicos y enfermeras en Manta, Portoviejo, Santo Domingo de los
“Desde marzo del 2021 hasta la fecha, el hospital del IESS Quito Sur ha atendido a 482 pacientes con esta enfermedad”, señaló Tatiana Taco, gerente técnico médico del hospital. En el año 2020 los accidentes cerebrovasculares cobraron la vida de cinco mil personas. El trabajo que realiza la Vicepresidencia para capacitar al personal de salud, con el apoyo del Ministerio de Salud y el IESS, tiene como objetivo atender a los pacientes de manera rápida y oportuna.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
9
Electronics inaugura su primera tienda de aires acondicionados comerciales
LG Electronics, líder mundial en tecnología, celebra la inauguración de su primera tienda de aires acondicionados comerciales en la ciudad de Guayaquil.
porciona un aire fresco y nítido para diferentes entornos empresariales. Integra tecnología en las operaciones diarias del negocio, industria o empresa y ofrece asistencia en todo momento.
En esta tienda exclusiva de productos LG se realizará la exhibición y venta de los sistemas de aires acondicionados comerciales. Desiree Roca, gerente de Marketing de LG Ecuador comenta: “Estamos complacidos con la apertura de nuestra primera tienda en la ciudad de Guayaquil, nuestros productos han sido creados por expertos para responder a las necesidades de las empresas que buscan soluciones de climatización digitalizadas y ecológicas”.
Entre las líneas de productos que se pueden observar en la tienda resaltan los Aires Acondicionados Tipo Paquete y los Aires acondicionados LG Chiller; pero también se brinda información sobre VRF:Multi V, Split Sencillo, Multi Split, Soluciones de control. Todos son sistemas de enfriamiento de tipo Residencial, Comercial, Oficinas, Hoteles, Centros Comerciales y Hospitales.
LG ofrece soluciones de HVAC optimizadas para todas las necesidades climáticas, y pro-
Aires acondicionados tipo paquete El paquete individual del inversor LG está diseñado de forma única para proporcionar una
unidad de refrigeración y calefacción de alta eficiencia para el espacio empresarial. Fácil mantenimiento con estructura mejorada y filtro deslizante. Ahorra energía con su control de temperatura inteligente integrado. El paquete único inverter LG proporciona tanto calefacción como refrigeración sin la instalación de un calentador auxiliar. Es posible ahorrar en los costos de energía anuales con un sistema de bomba de calor de alta eficiencia.
Aires acondicionados LG Chiller Diseñados para proporcionar una refrigeración eficaz incluso en los edificios e instalaciones más grandes. Las soluciones de aire acondicionado centralizado de agua fría de LG son ideales para instalaciones industriales como plantas de ener-
gía y fábricas, así como para la refrigeración urbana. Dentro de la línea LG Chiller se encuentran: Chiller Scroll invertir, Centrífugo, Chiller de Tornillo, Chiller de absorción y Bomba de calor. La tienda LG de aires acondicionados comerciales se encuentra ubicada en la planta baja de Centro Comercial San Felipe, en la Av. Felipe Pezo Campuzano, ciudad de Guayaquil. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 17:30. LG Electronics siempre innovando con productos de alta calidad, potencia, estilo y la mejor tecnología, para atender los requerimientos de los comercios del país con la mayor rapidez.
EMPANADA DE VERDE CON QUESO KIOSKO CREMOSO DEL CAMPO Ingredientes Para la masa de plátano verde: · 4 plátanos verdes · 2 cucharadas de mantequilla Kiosko sin sal a temperatura ambiente · 1 cucharadita de sal Para el relleno de queso: · 1 taza de queso Kiosko Cremoso del Campo rallado o desmenuzado
Rappifavor, un asistente personal al alcance de todos
· 1/3 taza de cebolla blanca perla o de tallo picadita en cubitos · Aceite para freír Preparación: Lave y pele 3 plátanos verdes, córtelos por la mitad y hágalos hervir con abundante agua hasta que estén suaves, unos 30 minutos. Mantenga el plátano pelado restante en un recipiente con agua fría. Deje que los plátanos cocidos en el agua donde se cocinaron hasta que estén lo suficientemente fríos, mientras tanto ralle el plátano crudo restante usando un rallador fino. Coloque los plátanos hervidos en un procesador de alimentos o licuadora y mezcle hasta que estén molidos y tenga una masa gruesa. Añada el huevo y la mantequilla, y mezcle hasta que los ingredientes estén bien combinados y la masa quede más suave. Coloque la masa de los plátanos hervidos en un tazón grande. Frote sus manos con
un poco de mantequilla o aceite, y agregue el plátano crudo finamente rallado y ½ a 1 cucharadita de sal y amase. Si la masa está muy seca o demasiado pegajosa, puede agregar un poco del agua donde se hirvieron los plátanos, forme la masa en una bola y déjela reposar en un recipiente a temperatura ambiente durante unos 15 minutos.
masa y la tabla de cortar o el rodillo. Para armar y freír las empanadas:
Para formar los discos o redondeles para las empanadas de plátano verde:
Mezcle el queso Kiosko Cremoso del Campo y la cebolla. Y Ponga una cucharada del relleno de queso en el medio de cada disco de empanada, doble y selle las empanadas con cuidado y ponga a las empanadas crudas en la refrigeradora por una hora, esto ayudara a que estén mejor selladas.
Formamos pequeñas bolas con la masa, luego se aplanan usando una prensa para tortillas o algo plano, como una tabla de cortar o rodillo para estirar cada bola individualmente hasta que este plana y redonda, no se preocupe si no quedan perfectamente redondas. Un tip para que la masa no se peque es usar pedazos de papel de cera o papel manteca entre la
Caliente el aceite en una sartén de buen tamaño. Se puede freír en abundante aceite o solo con un poco según su gusto. Si se usa solo un poco de aceite, hay que voltearlas para que queden doraditas por ambos lados. Ponga las empanadas fritas sobre papel para quitar cualquier exceso de aceite Sirva las empanadas calientes con ají criollo o ají de tomate de árbol
¿Cuántas veces nos hemos visto en apuros porque olvidamos algo en casa, necesitamos comprar o retirar algún objeto de un lugar y no tenemos tiempo para hacerlo o se nos antoja algo y no podemos ir a comprarlo? Para ayudarnos en estos casos existe Rappifavor, un servicio de Rappi, la “SuperApp” mutivertical y multilatina, que permite realizar cualquier tipo de diligencia o enviar y recibir lo que desees mediante un asistente personal que lo hará por ti. La opción permite a los clientes pedir a los repartidores tareas sencillas como llevar las llaves de la casa a un familiar o pedir comida en un negocio no registrado en la aplicación. Para mantener la seguridad y gracias a la tecnología de última generación de la aplicación, el usuario de Rappifavor podrá saber en cuánto tiempo llegará el pedido, quien es el encargado de entregarlo y otros detalles relevantes. “Rappi sabe lo importante que es el tiempo para las personas, por lo que se esfuerza en facilitar la vida de sus usuarios. Con Rappifavor, el tiempo que toma hacer mandados o pagar recibos, ahora se puede aprovechar en familia, en el gimnasio o haciendo lo que más nos guste”, asegura José Martínez, General Manager Rappi Favor, Antojo y Rappi Cash. El Rappifavor se puede pedir mediante la aplicación para dispositivos Android y iOS. La tarifa base en Ecuador está cerca de los 2.2 dólares, e incluye una distancia de hasta 15 kilómetros. El tiempo estimado es de 45 minutos. De esta manera, Rappi brinda un servicio para sacarnos de más de un apuro, ahorrándonos tiempo y asegurando calidad de vida.
10
El Manaba
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Miles de estudiantes de UNIR se reúnen en Quito para celebrar el final de sus estudios · El Encuentro Internacional Alumni-Ecuador2022, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), volvió a celebrarse de forma presencial tras dos años de interrupción por la pandemia. · La emotiva jornada para miles de egresados tuvo lugar en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito y fue retransmitida por streaming en abierto. · En el acto se entregaron diplomas a los alumnos como reconocimiento a la finalización exitosa de sus estudios. · Académicos y personalidades de instituciones y organismos ecuatorianos contribuyeron con su presencia a dar mayor solemnidad al Encuentro. · El evento tendrá continuidad en el día de mañana sábado con la celebración de una nueva ceremonia con las mismas características. Más de mil egresados celebraron en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito el final de sus estudios en el Encuentro Internacional Alumni-Ecuador2022, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El evento pudo realizarse de forma presencial tras dos años de interrupción debido a la pandemia. En esta edición se contó con la presencia de alumnos de toda Latinoamérica, quienes recibieron su diploma rodeados de familiares y amigos. La ceremonia fue retransmitida por streaming en abierto para todo el mundo. Para José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR, festejar un acontecimiento tan significativo en la vida de un estudiante supone la satisfacción de “llegar a la meta propuesta, gracias, sobre todo, a la constancia y a la fuerza de voluntad. Y al apoyo, decisivo en muchos casos, de las familias”. Un ejemplo de ello es Valeria Silva, quien se mostró emocionada y agradecida minutos antes de iniciar la ceremonia. Ella había culminado el reto de la maternidad al mismo tiempo que pudo compaginar su vida laboral y estudiar un MBA con UNIR. “Mi bebé fue la fuerza que necesitaba para terminar mis estudios. Al final lo conseguí y esta experiencia enriquecedora me la llevo para toda la vida como estudiante, como profesional y como madre. Y UNIR ya forma parte de ella”, dijo la egresada con su retoño entre los brazos. En este recorrido UNIR ha cumplido su compromiso fiel con el alumno, sin olvidar nunca el contexto de pandemia que se vivía. “Pusimos todas las prestaciones de la universidad en línea a su disposición, se mantuvieron intactos los servicios para el estudiante y garantizamos la calidad de todas nuestras titulacio-
nes”, afirma el rector de UNIR. Comitiva y lección magistral La celebración del Encuentro comenzó a las 4pm local con la entrada de la Comitiva Académica en el Centro de Convenciones Metropolitano, bajo los acordes de la marcha ‘Pompa y Circunstancia’ de Edward Elgar. La misma estuvo formada por una quincena de doctores de UNIR, encabezada por José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR, seguido por Rafael Puyol, presidente de UNIR; Rosalía Arteaga, doctora en Leyes y presidenta de UNIR Ecuador; Manuel Herrera Gómez, director de Relaciones Académicas Internacionales de UNIR; Adela López Martínez, vicerrectora de Estudiantes de UNIR; y Beatriz Feijoo Fernández, vicedecana de investigación de la Facultad de Empresa y Comunicación de UNIR, entre otros. A la solemne jornada fueron invitados representantes de universidades ecuatorianas, como Galo Naranjo, rector de la Universidad Técnica de Ambato (UTA); Fernando Sempértegui Ontaneda, rector de la Universidad Central del Ecuador (UCE); Arturo Rojas Sánchez, rector de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) y Rolando Reyes, decano de la Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE. También acudieron al acto autoridades de organismos e instituciones nacionales, entre las cuales estaban Manuel Medina, presidente de la Comisión de Educación Asamblea Nacional; Marcos Molina, presidente de la Comisión de Salud Asamblea Nacional; Andrés Chiriboga, viceministro de Educación; Verónica Cando, viceministra de Inclusión Económica y Social-MIES; Jeannine Cruz, presidenta del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación; y el doctor Ángel Torres Machuca, defensor público general de la
Defensoría Pública. La académica enlazó en su lección magistral con la necesidad de rodearse de buenos libros: “arrojan luz sobre la existencia personal y sobre los problemas del mundo, son fuentes del mundo”. Aconsejó acudir a los clásicos, “por lo inesperados que resultan al leerlos de verdad”, y finalizó convencida de su utilidad “para entender quiénes somos y a dónde hemos llegado. Y conviene leerlos, no porque ‘sirvan’ para algo, sino porque es mejor leerlos que no leerlos”. La voz del estudiante En representación de todos los alumnos presentes y virtuales, Gonzalo Ponce Leiva, egresado del Máster de Comercio Electrónico con especialidad en Marketing Digital, subió al estrado para dirigirse a la audiencia con un discurso. Inició su exposición con la cita de un poema de Konstantin Kavafis -sobre un viaje ensoñador a Ítaca- que tanto le había influenciado en su vida y válido para hacer un paralelismo como estudiante de UNIR. Del resultado del “viaje” con UNIR, compaginándolo con vida familiar y laboral, el representante de los estudiantes manifestó su satisfacción por la metodología online empleada y por “las magníficas clases con profesores de primer nivel, que desbordaban conocimiento, experiencia profesional y calidad personal. ¡Y una inmensa exigencia!”. Con tono humorístico recordó que “como regalo por mi llegada al sexto piso (tiene 59 años), en estos días estoy enviando mi inscripción a una nueva Maestría”. Cerró su intervención compartiendo la alegría y el orgullo con los presentes por el título recibido, “con la seguridad de que es ya un hito en nuestras vidas y un importante aporte en nuestras trayectorias profesionales”. Entrega de diplomas El momento más especial para los alumnos llegó con la entrega del diploma, reconocimiento a un recorrido de estudios finalizado con éxito. Ataviados con sus birretes y togas, becas cruzadas al cuerpo, los estudiantes llamados por su nombre subieron al estrado en grupos de 24, para recibirlo de manos del claustro de profesores, al frente de la mesa presidencial. Orgullosos mostraron su recompensa en la fotografía protocolaria, al mismo tiempo que muchos de ellos buscaban entre el público la mirada cómplice de sus familiares, para compartir con ellos el instante de felicidad.
Mientras los nuevos alumni recogían sus diplomas, por streaming se emitieron varios videos inspiradores. En el primero de ellos se recogían las declaraciones de periodistas, escritores y empresarios reconocidos de Ecuador, que felicitaban a todos los egresados y los animaban, formados y preparados de la mano de UNIR, a continuar con nuevos sueños en el ámbito profesional. El discurso del rector Tras la entrega de diplomas, el último tramo de la ceremonia se completaba con el discurso de la máxima autoridad académica de UNIR. José María Vázquez García-Peñuela se dirigió a los alumnos en términos de felicitaciones y buenos deseos para el futuro. “Hoy, pienso no equivocarme, si expreso que es un día que perdurará durante muchos años en vuestra memoria como una jornada gozosa, de alegría compartida (que es la que más nos llena) con vuestros familiares y vuestros compañeros y amigos”. El académico aprovechó la oportunidad para aconsejar a quienes a partir de ese momento emprendían un nuevo camino más preparados para servir mejor a la sociedad, por delante de las aspiraciones personales. Desde la experiencia que dan los años y con cercanía, habló de no fiarse del juicio propio referido a uno mismo, sino del dado por otros capaces de corregir la percepción personal desde la honestidad, aunque no guste; también de alejarse del adulador “porque si acabamos creyéndole nos volveremos unos vanidosos insoportables y, lo que es peor: incorregibles”. Para acabar con la idea, Vázquez García-Peñuela animó a acudir a amigos y familiares sensatos y ponderados, porque “también lo serán a la hora de contemplar nuestras virtudes o nuestros defectos. Si seguís este consejo seréis mejores y más felices en vuestras vidas, que es lo que sinceramente os deseo”. Explosión de alegría Con las palabras finales del rector de UNIR, dio por concluido el primer capítulo del Encuentro Internacional Alumni-Ecuador 2022. Antes de que la Comitiva Académica abandonase el recinto, resonó en la voz de una egresada del Máster en Musicoterapia el Gaudeamus Igitur, himno universitario por excelencia y colofón a una jornada cargada de emotividad y alegría, ésta escenificada cuando cientos de alumnos que concurrían en el Centro de Convenciones lanzaron sus birretes al aire.
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Xavier Vera Grunauer: Hemos recuperado el 97 % de la producción petrolera después del paro nacional El Ing. Xavier Vera Grunauer, ministro de Energía y Minas, manifestó que la mesa técnica, de la cual es líder, es la n° 5, donde ya se firmó un decreto ejecutivo para tratar temas que no se han realizado hasta el momento en el ámbito hidrocarburífero y minería.
Refiriéndose a los hechos suscitados las semanas anteriores por el paro nacional de los movimientos indígenas, dijo que se ha recuperado el 97 % de la producción petrolera en seis días. Esto gracias al trabajo comprometido de los trabajadores del sector hidrocarburífero, que en los 18 días de paralización solo registró una producción del 50 %. Durante las manifestaciones, se tomaron la subestación Tisaleo, pero el trabajo responsable y comprometido de los técnicos del sector eléctrico puso en rápido funcionamiento esta subestación que abastece de electricidad a Guayaquil. Guayaquil nunca se quedó sin energía. Se ejecutaron planes coordinados para que la ciudad reciba el servicio. Este trabajo fue posible gracias a esos héroes silenciosos que son los trabajadores del sector eléctrico ecuatoriano. Xavier Vera Grunauer, ministro de Energía y Minas. Argumentó creer que están definidas las áreas de protección de ciertos recursos que pueden dar resultados positivos a la economía del Ecuador, ya que esto es trabajo del ministerio de Ambiente, y expresó que en el Gobierno de Guillermo Lasso la proyección es empujar al país hacia la minería sostenible. Explicó también que una de las propuestas que se mantendrá en las mesas de diálogo es la focalización del subsidio a los combustibles, trabajando de la mano con el sector privado en dicha pro-
Xavier Vera Grunauer, ministro de Energía y Minas. ducción, con una metodología para ejecutar esta hoja de ruta. Sustentó que el riesgo país subió en el paro nacional, y además remarcó que con la disminución del valor al subsidio de los combustibles de 0,15 ctvs.,
se engloban cerca de $ 340 millones al año, lo cual debería representar un ingreso estipulado al presupuesto del Estado que no se tendrá en cuenta, acción empleada como parte del convenio de paz entre el Gobierno y la Conaie para dar fin a la problemática que vivió el país el mes pasado.
Allan Hacay : Las mesas técnicas epidemiológicas del Municipio de Guayaquil no han dejado de laborar para contrarrestar el contagio del Covid 19
Allan Hacay director de Riesgos del Municipio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que las mesas epidemiológicas no han parado de trabajar siendo así que han emitido informes sobre el comportamiento de la ciudadanía con posibles contagios de Covid 19 , por lo que se trabaja mucho en la prevención , uso de mascarillas y los demás protocolos de bioseguridad, por lo que se hace necesario que la ciudadanía debe mantener un proceso de vacunación con las dosis y refuerzo de las mismas . Hacay considera necesario que las vacunas deben ser aplicadas a la población primero para estar inmunizados ante el virus y poder reactivarnos económicamente como toda sociedad necesita. Mientras el COE Nacional ha dado cifras que son relativamente bajas a lo que existió en plena pandemia , por ejemplo en lo que respecta a Guayaquil han existido dos casos uno de ello y con muerte por Covid19 y han sido en personas de tercera edad son vulnerables por cierto , al momento la dirección de Riesgos del Municipio ha hecho un llamado a los representantes de los centros comerciales para que exijan el uso obligatorio de las mascarillas en lugares cerrados y de concentración masiva de personas, Hacay también piensa que con el ingreso a clases de manera presencial haya incidido en una creciente de casos de Covid al menos en Guayaquil, por lo que hacen un llamado a los padres de familia para que cumplan con el proceso de vacunación para quienes no lo hayan hecho todavía.
Allan Hacay director de Riesgos del Municipio de Guayaquil.
El Municipio de Guayaquil aunque no es de su competencia pero ha activado al Hospital Bicentenario con atención médica, medicinas y sobre todo en los distritos de salud del Cabildo hay el stock necesario de vacunas y puede ir sin compromiso alguno.
12
El Manaba
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
13
Comandante de la Policía anuncia que se presentarán quejas a la Fiscalía y la Judicatura por casos de delincuentes que fueron liberados en Quevedo y Manabí La Policía Nacional presentará quejas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Consejo de la Judicatura (CJ) para que se evalúen las actuaciones de un fiscal y un juez que no ordenaron prisión preventiva y dejaron en libertad a presuntos delincuentes, que habrían sido detenidos con evidencias de los supuestos ilícitos, durante operativos en Los Ríos y Manabí. Así lo informó el comandante general de la institución, Fausto Salinas, quien resaltó que la ejecución de las operaciones policiales toma tiempo, compromete recursos públicos -que pueden ser más altos dependiendo de cada investigación- y representan un riesgo para el personal que participa. El caso más reciente ocurrió en la capital de Los Ríos. El jefe de la Policía del Distrito Quevedo-Mocache, Wilson Torres, expresó su indignación e inconformidad por el procedimiento de un fiscal del cantón que no formuló cargos en contra de dos sujetos que fueron aprehendidos con droga en la ruta del río Quevedo, el 30 de junio, tras una investigación de dos meses. Por esta decisión, el juez liberó a los detenidos. “¿Qué pasa? ¿De qué lado están los fiscales y jueces?”, dijo Torres en una entrevista con un medio de comunicación local, en la
que destacó que para el operativo se movilizaron desde Quito a agentes de unidades especiales de la Policía. El video con las declaraciones del jefe del Distrito se viralizó en redes sociales. El comandante de la Policía indicó al respecto, que en la investigación previa se obtuvo evidencias de reuniones de los integrantes de la organización delincuencial, así como elementos sobre la comercialización de sustancias ilícitas. “Se entregó el informe al Fiscal, donde se detalla el rol y actividad que cada organización realizaba”, mencionó el general Fausto Salinas y cuestionó el accionar de ciertos funcionarios. “Tenemos grandes fiscales con los cuales resolvemos juntos casos muy importantes, pero también hay algunos casos que no te-
Comandante general de la Policía, Fausto Salinas. nemos la respuesta que esperamos. Queremos buscar cuáles son esos puntos o nudos críticos que necesitan revisarse para que siempre, en casos tan delicados, exista la acción de la justicia”, explicó Salinas. El segundo caso por el que la Policía pre-
sentará una queja formal ante el Consejo de la Judicatura sucedió a finales de junio, en Manta. Un juez no acogió la orden de prisión preventiva, formulada por la Fiscalía, y dictó medidas alternativas para tres personas aprehendidas con armas de largo alcance, como fusiles 7.62.
COMISIÓN PLURIPARTIDISTA APROBÓ INFORME QUE RECOMIENDA DESTITUIR A YESEÑA GUAMANÍ COMO SEGUNDA VICEPRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL Con cuatro votos a favor y uno en contra, la comisión pluripartidista ad hoc –que investigó la denuncia en contra de la asambleísta Yeseña Guamaní (ID), segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, acusada de supuesto incumplimiento de funciones, por parte de la asambleísta Jhajaira Urresta (UNES)- aprobó el informe que recomienda destituirla a la legisladora del cargo y que debe ser tratado en pleno del Legislativo en un plazo de cinco días, es decir hasta el 14 de julio. Las legisladoras Patricia Mendoza (UNES), presidenta de la comisión; Mireya Pazmiño (PK-R), Elina Narváez (PSC) y Amparo Guanoluisa (ID) votaron a favor y María José Plaza
(CREO) en contra. “El informe aprobado expone con claridad la responsabilidad única y política de la Segunda Vicepresidenta. Le corresponde al Pleno tomar la última decisión”, indicó Mendoza. Por su parte, Plaza manifestó que encontró varias irregularidades en el informe y falta de motivación. “La aplicación de la Ley jamás debe estar sometida a sesgo ideológico, partidista o intereses personales o colectivos, durante 27 días el país ha sido testigo del accionar de cada una de nosotras. Luego de haber leído el informe
he detectado numerosas inconsistencias y sobretodo una falta de motivación”, manifestó y subrayó que todo lo que la comisión determine podrá ser juzgado luego. Ahora el informe pasará al Pleno y se notificarán a los 136 asambleístas y al presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela. La comisión aprobó todas las ocho pruebas de cargo presentadas por Urresta y en el caso de las pruebas de Guamaní, admitió 19 e inadmitió 6. El informe concluyó que los actos de los que se acusa a Guamaní se enmarcan en el incumplimiento de los artículos 14.2 y 56 de la ley orgánica de la Función Legislativa y por lo tanto en aplicación del numeral cuatro del artículo 18 de la misma ley debe ser destituida de su cargo. Urresta fundamento su denuncia en que Guamaní, el 28 de enero de 2022, presentó una moción ante el CAL para que se remita el proyecto para derogar la ley orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, presentado por Viviana Veloz (UNES), a la Corte Constitucional, para que establezca el alcance de inciso final del artículo 140 de la Constitución referente a la facultad de derogar una ley económica que entró en vigencia por el ministerio de la ley. Con ello, según la denunciante, la segunda vicepresidenta interfirió con el fiel cumplimiento de una función del CAL, pues el procedimiento de consulta a la Corte Constitucional sobre la calificación de un proyecto de ley no se encuentra reglado en la ley orgánica de la Función Legislativa. Además, sostiene que con ese
planteamiento el Consejo Administrativo se demoró 87 días en la calificación del proyecto. Según Urresta, Guamaní incumplió funciones contempladas en los artículos 14 y 20 de la ley orgánica de la Función Legislativa, esto es que debe resolver sobre la calificación o no de los proyectos de ley presentados y establecer, de manera motivada, la prioridad para su tratamiento. Si el proyecto no reúne los requisitos, se notificará con la debida motivación, enunciando las normas y principios jurídicos en los que se fundamenta. Por su parte, Guamaní acudió este sábado a la Comisión y junto a su abogado solicitó el archivo de la denuncia. La legisladora argumenta que existen 10 irregularidades. Días atrás, en su comparecencia ante la comisión, afirmó también que la denuncia no está apegada en derecho y que intentan maquillar su destitución para “el reparto donde ustedes son parte”, dijo refiriéndose a las legisladoras integrantes de la mesa. Mencionó que quienes presentan la denuncia en su contra son el correísmo y sus aliados, disidentes de la Izquierda Democrática y Pachakutik; que la presidenta de la comisión pluripartidista pertenece al correísmo y es también quien firma la denuncia en su contra, por lo que dijo que eso no es ético. Que las asambleístas Rocío Guanoluisa y Mireya Pazmiño no representan a la ID ni a Pachakutik, sino que son aliadas del correísmo y que la legisladora Elina Narváez, del PSC, es utilizada por el correísmo para fines personales y políticos, y que ojalá entren en razón.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
Lo sentencian a 19 años de prisión por explotar sexualmente a su pareja menor de edad
Édison Vladimir R.P. fue sentenciado a 19 años de prisión por ser autor directo del delito de explotación sexual de personas, cometido contra una adolescente, quién era su conviviente. Así lo dio a conocer la Fiscalía General del Estado, este viernes 8 de julio. De acuerdo a las investigaciones, los hechos ocurrieron el 24 de febrero de 2017, cuando agentes de la Policía Nacional recibieran una alerta de funcionarios del Registro Civil de Machala, en la que se les informaba que en el lugar se encontraba la adolescente pretendiendo obtener una cédula de ciudadanía con un nombre distinto (de una persona mayor de edad) sin que coincidieran sus huellas dactilares. Autoridades indicaron que por la inconsistencia, funcionarios del Registro Civil llamaron a los padres de la joven y ella reveló que era víctima de explotación sexual por parte de su conviviente, quien –en beneficio propio– se aprovecha económicamente de las actividades de carácter sexual que efectuaba en varios
centros de tolerancia de Machala. La víctima detalló que pretendía obtener la cédula de mayor de edad para continuar trabajando en esa actividad, lo cual fue expuesto durante la audiencia de juicio, como parte de la carga probatoria que permitió obtener la sentencia por parte del Tribunal.
Johnny González Galarza, agente de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Transnacional e Internacional No. 1, presentó como pruebas ante el Tribunal: el testimonio de diez personas, entre funcionarios del Registro Civil, agentes de la Dinapen y de Criminalística, además de la reproducción del testimonio anticipado de la víctima.
Además de la sentencia, debe pagar una multa de 300 salarios básicos unificados y de 10.000 dólares como reparación integral a la víctima. Además, se dispuso que el tratamiento psicológico a la afectada y a su familia.
Asimismo, se mostraron los informes de las pericias practicadas a la adolescente, como valoración psicológica y de entorno social, cuyos resultados evidencian las afectaciones producto del delito.
HOMBRE ES BALEADO A POCOS PASOS DE LA LOMA DE LOS MUERTOS CHONE.-Un hombre, de aproximadamente 20 años de edad, fue baleado en la calle principal del sector Puerto Arturo, cerca de la loma de Los Muertos, en el cantón Chone, según moradores. De acuerdo a allegados de la víctima, al ciudadano se lo trasladó hasta un hospital donde indicaron que su estado de salud era estable. La Policía llegó al lugar del atentado para realizar las investigaciones correspondientes. Disputa Vecinos revelaron que minutos después de producirse la balacera, ciudadanos y agentes policiales comenzaron una disputa que
llegó hasta la violencia, presuntamente a causa de la aprehensión de ciertas personas. Añadieron que en el lugar se concentró una multitud de gente y se expan-
dió gas pimienta. Habitantes del sector señalaron que incluso se percibió que sujetos empezaron a lanzar piedras.
Delincuentes intentaron llevársele 30 mil dólares a una mujer MANTA.- Delincuentes que se movilizaban en una motocicleta, intentaron asaltar a una mujer que salía con una fuerte cantidad de dinero de una entidad bancaria, ubicada en la avenida 2 del centro de Manta. La víctima se aferró al dinero por lo que el antisocial al darse cuenta que las personas estaban gritando se desesperó y golpeó a la señora con la cacha de la pistola, provocándole una herida en la cabeza, para luego darse a la fuga con las manos vacías. Personal médico del cuerpo de bomberos llegó hasta el lugar para atender a la señora. Mientras que personas se acercaban al lugar para ayudar a recoger todos los billetes que habían quedado en el suelo.