Evelyn Micaela Barreiro
Valenzuela, Reina de Flavio Alfaro
Evelyn Micaela Barreiro
Valenzuela de 22 años, fue proclamada Reina de Flavio Alfaro, el pasado 9 de septiembre. Ella se describe como una mujer perseverante y apasionada en todo lo que hace.
Barcelona es el CAMPEÓN de la Súperliga Femenina
El Barcelona SC se coronó CAMPEÓN por primera vez en la historia del fútbol femenino al imponerse por tres goles a cero en el estadio Banco Guayaquil a Dragonas IDV.
Presidente de comunidad kichwa se disculpa con Guillermo Lasso por filtración de audio
El presidente Guillermo Lasso compartió el pasado 5 de septiembre una publicación en su cuenta de X, en la que informó que recibió en el Palacio de Carondelet a líderes y representantes de las comunidades waorani y kichwa de la Amazonía.
Se realizó el desmontaje de locales cuyos dueños pasaron al CC1
Consejo
El hecho se observó en un recurso de impugnación que presentó una candidata a asambleísta del Guayas del movimiento correísta Revolución Ciudadana.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02859 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Nacional Electoral detecta actas de escrutinio presuntamente sobrescritas que enviará a Fiscalía para su investigación
Cientos de feligreses participaron del Rosario de la aurora de la Virgen de la Merced
La fe de numerosos devotos de la Virgen de la Merced se hizo presente en el inicio de su quincenario.
La madrugada de este 9 de septiembre, la imagen de la «Patrona de Portoviejo» recorrió las calles Ricaurte, Sucre, puente San José, la calle Miguel H. Alcívar, 26 de Septiembre, San Eduardo, 15 de Abril, Medardo Cevallos, 26 de Septiembre, Francisco Pacheco (Puente Mamey), Sucre, Ricaurte gasta finalizar en el Santuario Arquidiocesano La Merced.
Bonitos arreglos
Fue un recorrido acompañado de oraciones, de pedidos, de agradecimiento y de la tradicional banda de pueblo de la Policía Nacional.
En las casas por donde pasó la Virgen los vecinos esperaban con chocolate caliente, panez, galletas, caramelos y otros aperitivos que son muy comunes durante los 15 días de recorrido.
Con globos, luces, flores y cánticos, adornaron las imágenes como una ofrenda de fe hacia la Virgen de la Merced.
Feria de Empleo 'Reactívate' se desarrollará este lunes 11 y martes 12 de septiembre de 2023
¿Estás en busca de empleo? Participa de la Feria de Empleo ‘Reactívate’ que se desarrollará el lunes 11 y martes 12 de septiembre de 2023. El horario es de 10:00 a 16:00 y será en la Plaza Cívica Eloy Alfaro, en la avenida Alonso de Angulo y Lauro Guerrero.
En este espacio podrás encontrar más 50 empresas que buscan tu perfil. Las firmas que estarán presentes son Corporación GPF, Work to Walk, Centric, Consorcio Ecuador, Difare, Fribramax, Pronoca, El Ordeño y Trans Esmeraldas.
Con ‘Reactívate’, a cargo de ConQuito y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) se busca que los trabajadores tengan una plataforma sólida y segura para la reactivación económica y la generación de empleo en la ciudad.
Según ConQuito, esta es una oportunidad única para conectarse con una amplia audiencia de importantes empresas que buscan personal talentoso y calificado.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles
Diario
Pedro Gual y García Moreno
Presidente de comunidad kichwa se disculpa con Guillermo Lasso por filtración de audio
El presidente Guillermo Lasso compartió el pasado 5 de septiembre una publicación en su cuenta de X, en la que informó que recibió en el Palacio de Carondelet a líderes y representantes de las comunidades waorani y kichwa de la Amazonía.
Sin dar mayores detalles del encuentro, el mandatario indicó que escuchó las preocupaciones de los asistentes frente a los resultados de la consulta popular, así como sobre los proyectos sociales que Petroecuador tiene en la zona donde opera el bloque 43-ITT, en el Parque Nacional Yasuní.
Posterior a ello, el vocero del colectivo YASunidos, Pedro Bermeo, compartió extractos de un video con declaraciones Lasso en esa reunión, donde expresó que “es inaplicable” la consulta popular del Yasuní. En los comicios del 20 de agosto ganó el sí para mantener en el subsuelo el petróleo del bloque 43-ITT.
En uno de estos cortos de esa misma reunión, en la que estuvieron presentes ministros de Estado, el primer mandatario manifestó que el Gobierno no quiere que termine la producción petrolera del bloque 43 y que no apoyarán ningún trámite “por ahora”.
El colectivo YASunidos emitió un comunicado en el que señaló que “el presidente Lasso pretende quebrar el mandato democrático”. El grupo
señaló que tras la proclamación de los resultados oficiales de la consulta popular, el cierre del bloque 43 debe iniciarse de manera obligatoria e inmediata, de acuerdo con la sentencia de la Corte Constitucional.
En ese sentido, el colectivo demandó al Ejecutivo que “se limite a respetar la voluntad popular”.
Tras esto, Marco Grefa Condo, presidente de la comuna kichwa Boca Tiputini, ubicada en el cantón Aguarico, provincia de Orellana, presentó sus disculpas públicas al primer mandatario por la divulgación de un audio filtrado sobre la reunión.
“Ante los hechos que hemos escuchado de un presunto audio filtrado sobre la reunión que mantuvimos con el señor Presidente, quienes conformamos la comuna kichwa Boca Tiputini exteriorizamos nuestra más absoluta consternación y le presentamos las debidas disculpas”, indicó el presidente de la comuna en un comunicado.
El líder kichwa detalla que los comuneros publicaron en los chats internos el resultado del encuentro
Los 103 postulantes del concurso público para la elección de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado rendirán el examen de conocimientos el próximo 19 de septiembre, en Quito.
La comisión ciudadana que lleva a cabo el concurso público de oposición, méritos e impugnación ciudadana para la elección del titular de la Contraloría aprobó la convocatoria a rendir este examen escrito en una plenaria que se realizó el sábado 9 de septiembre.
Los postulantes deberán presentarse a par-
en el Palacio de Carondelet, y que el objetivo era comunicar a la gente que estaba en territorio sobre la reunión.
“Pero lastimosamente en esos grupos debía haberse infiltrado alguien fuera de la comunidad, quien con malas intenciones ha utilizado nuestro video para compartir a los grupos enemigos de nuestra comunidad (Yasunidos)”, expresó Grefa Condo.
El presidente de la comuna agregó que se sienten “muy avergonzados ya que nosotros nos sentimos responsables de lo sucedido sin que de manera directa tengamos culpa alguna, ya que la intención de quienes han compartido los audios en el chat interno de la comuna era para transmitir la alegría que sentíamos al contar con el respaldo del señor
tir de las 09:00 en el coliseo de la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar, ubicado en la avenida 6 de Diciembre e Irlanda, en el norte de la ciudad capital.
El reglamento para la selección de esta autoridad determina que la prueba escrita tendrá un puntaje máximo de 50 puntos, que se sumarán a la calificación de méritos, también sobre 50 puntos, que obtengan los aspirantes. En total, 100 puntos.
Las preguntas que se entregarán a los concursantes las elaborará un equipo de cate-
Presidente”.
Se agrega que se tomarán acciones para no permitir que vuelva a suceder una situación similar y que se espera que este suceso no afecte “las buenas relaciones de amistad y de cordialidad entre nuestra comuna y su excelencia (Lasso)“.
“La comunidad en general rechaza rotundamente estos actos reñidos con las buenas prácticas de convivencia comunitaria, esos audios que distorsionan con mala fe la realidad de la reunión mantenida con su autoridad”, manifestó el líder kichwa, quien a su vez invitó a Lasso a la inauguración de tres plantas de tratamiento de agua, que fueron construidas con recursos otorgados por Petroecuador como compensaciones.
dráticos que fueron escogidos por sorteo el 6 de septiembre, en una sesión de la comisión ciudadana.
Son doce los catedráticos que se reunirán desde este lunes en un lugar ‘secreto’ y por los siguientes cinco días, para elaborar este cuestionario de 2.000 preguntas. El día del examen se escogerán 50 de ellas de forma aleatoria para incluirlas en el examen de cada candidato.
El banco de preguntas estará conformado en 30 % Auditoría, 30 % Derecho; 20 % Administración y Gestión Pública y/o Contratación Pública; 10 % Economía y Finanzas; y, 10% Ética Pública y Conocimientos Generales, dispone el reglamento.
Las preguntas se publicarán 48 horas antes del examen y las respuestas un día después, dice la norma.
Los candidatos que no asistan a rendir esta prueba serán descalificados del concurso público.
De acuerdo con el reglamento, las calificaciones de este examen se publicarán en el
término de un día en el portal web del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Luego se abrirá un periodo para solicitar la recalificación de los puntajes obtenidos en la fase de méritos y de la prueba de conocimientos en el término de tres días; la comisión tendrá otros tres días para resolver sobre esos pedidos.
Los comisionados elaborarán el informe final (que es vinculante y no podrá alterarse) con las notas obtenidas por los postulantes y lo remitirán al pleno del Consejo de Participación Ciudadana en un término de dos días.
El Consejo deberá pronunciarse en un término de dos días para proceder con la designación del nuevo contralor que haya obtenido la más alta calificación.
De acuerdo con el cronograma, está previsto que en octubre sea electa la nueva autoridad, aunque para asumir sus funciones deberá esperar la integración del pleno de la Asamblea Nacional -electo en los comicios nacionales del 20 de agosto- para que lo posesione en el cargo.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El 19 de septiembre será el examen de conocimientos para 103 candidatos a ser contralor del Estado
El vicepresidente Alfredo Borrero Vega coordina acciones de preparación y respuesta en Galápagos frente al fenómeno el niño
Con el objetivo de socializar el Plan de acción del Gobierno Nacional para minimizar el impacto del Fenómeno El Niño, dialogar con los representantes de los sectores productivos y activar a las autoridades seccionales; el vicepresidente Alfredo Borrero Vega cumplió una amplia agenda de trabajo en tres islas de la provincia de Galápagos: San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz.
Con la presencia de ministros de Estado, los alcaldes de Isabela y Santa Cruz; y delegados de las diferentes mesas técnicas; el COE provincial convocado por el presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Schubert Lombeida, se declaró en sesión permanente. Como parte de las resoluciones alcanzadas en la plenaria, los COE cantonales de Galápagos deberán trabajar en sus Planes de Acción, fortalecer las competencias de su personal; y, con el apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos realizar simulacros y simulaciones para evaluar sus capacidades de respuesta.
El vicepresidente Alfredo Borrero Vega, junto a las autoridades nacionales y locales, recorrió varios alojamientos temporales validados y aprobados por la Secretaría de Gestión de Riesgos para constatar su adecuada funcionalidad. En San Cristóbal visitaron la Unidad Educativa Ignacio Hernández y en Santa Cruz, los albergues ubicados en Santa Rosa y el Polideportivo Bellavista.
Por pedido de la alcaldesa Fanny Uribe, el Segundo Mandatario también realizó una inspección por el botadero
de Santa Cruz. Los equipos técnicos interinstitucionales realizaron el levantamiento de información para que el municipio desarrolle un proyecto alternativo de gestión de residuos sólidos que podría ejecutarse con el apoyo del Banco del Estado.
Se realizaron varios conversatorios con los representantes de los sectores: agrícola, pesquero, ganadero, hotelero, turístico, artesanal y de comercio de las tres islas. El vicepresidente Alfredo Borrero indicó que desde la Vicepresidencia se articulará cada demanda con las entidades competentes y se les dará seguimiento para garantizar la sostenibilidad económica y pro-
ductiva del archipiélago.
El Vicemandatario también fue testigo de la primera interconsulta entre Galápagos y el continente. Conectado vía telemática con el ministro de Salud, José Ruales, constató el funcionamiento del plan piloto del Servicio de Telemedicina que conecta al Hospital General Monte Sinaí de Guayaquil y el Centro de Salud Puerto Villamil, ubicado en el cantón Isabela.
Antes de concluir su Agenda, el vicepresidente Alfredo Borrero participó en la apertura del “V Simposio de Ciencias en Galápagos”, evento que contó con la presencia de importantes científicos nacionales e internacionales, al conmemorarse los 45 años de la declaratoria de las Islas Galápagos como el Primer Patrimonio Natural de la Humanidad.
Esta es la sexta provincia que visita el Segundo Mandatario en el marco de la delegación del presidente Guillermo Lasso Mendoza de coordinar las acciones preventivas frente a la posible ocurrencia del ENOS. La próxima semana, el Segundo Mandatario visitará las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Evelyn Micaela Barreiro Valenzuela de 22 años, fue proclamada Reina de Flavio Alfaro, el pasado 9 de septiembre. Ella se describe como una mujer perseverante y apasionada en todo lo que hace.
Estudia octavo semestre de derecho y en los próximos días representará a su Universidad San Gregorio de Portoviejo en el Concurso Internacional "Póster Digital y Emprendimiento Jurídico" que es parte de las Olimpiadas Jurídicas Internacionales Olimpijuris 2023.
“Las mujeres somos soberanas del universo, por la sabiduría, fuerza, resistencia y compasión que ponemos en cada uno de nuestros actos desde la infancia hasta la adultez”, expresa Micaela.
No imaginó ser reina, pero le gusta este mundo para el que de pequeña se preparó en Ma. Paulins Academia; pero hoy es un honor que agradece y como expresó la noche de su proclamación, llevará con mucho compromiso, para honrar la designación de las autoridades y expectativa de sus conciudadanos.
4 LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Evelyn Micaela Barreiro Valenzuela, Reina de Flavio Alfaro
Se realizó el desmontaje de locales cuyos dueños pasaron al CC1
Con paso firme por el orden y la reactivación se realizó el desmontaje de los locales comerciales que deben desocuparse luego de que sus beneficiarios pasaron al moderno Centro Comercial Municipal (CC1).
Con el apoyo de fuerzas del orden, y de acuerdo al cronograma que fue coordinado con los comerciantes, se desinstalaron los locales temporales que fueron colocados por la administración anterior tras el trágico terremoto del 16 de abril del 2016.
Con la puesta en marcha del CC1 y su megainfraestructura, creada para la reubicación de los comerciantes, se tomaron las acciones necesarias para empezar por tramos con la recuperación de la calle Alajuela, en lo correspondiente a los locales que se debieron desmontar.
Así, está arteria vial quedará con 374 comerciantes de los 700 que estaban agrupados en este paseo comercial improvisado. Con esto mejorará la movilidad en el sector beneficiando a peatones, ciclistas y conductores.
José García, comerciante del local 119, mencionó que es oportuna la acción del municipio para buscar el orden y sobre todo el fortalecimiento del CC1. “La transición ha sido pesada, pero es algo que se debe hacer por el bienestar de los portovejenses”, dijo.
De su parte Eliana Meza, habitante de la avenida Alajuela, se mostró complacida por que por fin volverá el orden a la avenida. “El derecho al trabajo es para todos, pero así mis-
mo tenemos derecho a vivir en orden”, resaltó.
El CC1 es el gran centro comercial
que con una inversión de más de 12 millones de dólares ofrece flamantes instalaciones a más de 400 comerciantes. Tiene facilidades como clima-
tización, ascensor, escalera eléctrica, patio de comidas, parqueadero, rampas inclusivas, cámaras de seguridad y más.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
¡Orden y reactivación!
Ecuador busca dejar atrás los menos tres puntos, mientras que Brasil, Argentina y Uruguay se disputan la punta
Ecuador quiere olvidarse de la resta de tres puntos y sellar su primer triunfo en las Eliminatorias.
Primera fecha de las Eliminatorias: Argentina ganó, Brasil goleó y Uruguay se olvidó de Suárez 10 selecciones sudamericanas luchan por ir al Mundial 2026 ¿Cómo quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias Qatar 2022?
Eliminatorias: Ecuador busca dejar atrás los menos tres puntos, mientras que Brasil, Argentina y Uruguay se disputan la puntaUna nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas se disputa esta semana.( CONMEBOL )
La segunda fecha de las eliminatorias del Mundial de 2026 se juega este martes con el reto para Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia, que ganaron en su debut, de mantenerse con puntuación perfecta, y el desafío para los seis restantes países de sumar de a tres para no perder más terreno.
La selección Canarinha, que infligió una paliza por 5-1 a la de Bolivia con sendos dobletes de Neymar y el madridista Rodrygo, está concentrada en Perú, cuya formación viene de sacar el unico empate de la primera jornada: sin goles a Paraguay en Ciudad del Este.
Lea: Uruguay piensa en Ecuador y prepara su plan para tomarse Quito por las Eliminatorias
Ya los paraguayos tendrán que buscarse la vida en Maturín, donde Venezuela aún se lamenta por la derrota pírrica sufrida ante Colombia en Barranquilla.
Los Cafeteros buscarán ahora un triunfo en Santiago ante un Chile que llega herido por el 3-1 que le infligió Uruguay en Montevideo.
La Celeste llegara a Quito con tranquilidad, pero mucha cautela para enfrentar a una selección que comenzó con el castigo de arrancar las eliminatorias con un saldo negativo de tres puntos y en su debut cayó por 1-0 ante Argentina por culpa de Lionel Messi.
Los campeones del mundo tendrán que ascender hasta los 3.640 metros de altitud de La Paz, un reto nada fácil de cumplir, y menos al saber que la Verde debe saltar en la cancha con el cuchillo
Barcelona es el CAMPEÓN de la
Súperliga Femenina
El Barcelona SC se coronó CAMPEÓN por primera vez en la historia del fútbol femenino al imponerse por tres goles a cero en el estadio Banco Guayaquil a Dragonas IDV.
En el duelo de ida, igualaron a cero ambos conjuntos pero en la vuelta el ídolo fue contundente y definió el título gracias a un doblete de Madelen Riera y otro tanto de Luisa Espinoza sobre el final.
El título es el primero de Barcelona en el fútbol femenino, pero el cuarto en seis ediciones para la estratega Villón, campeona con Deportivo Cuenca, en dos ocasiones, y El Nacional.
Como campeón ecuatoriano, Barcelona SC participará en la decimoquinta edición de la Copa Libertadores Femenina que se disputará con 16 equipos entre el 5 y 21 de octubre en las ciudades colombianas de Bogotá y Cali.
entre los dientes para hacer pagar lo platos rotos en el debut.
PERÚ-BRASIL: DERRIBAR A LA CANARINHA, EL SUEÑO INCA
El estadio Nacional de Lima será el escenario de una obra en la que todo puede ocurrir.
Neymar, el más ovacionado a la llegada de la Canarinha, desde ya se convierte en la principal amenaza del guardameta Pedro Gallese, el portero con mejor evaluación al cabo de la primera jornada.
BOLIVIA Y ARGENTINA SE CITAN EN LA CUMBRE CON MESSI EN DUDA
La campeona del mundo enfrentará por duodécima ocasión a Bolivia en La Paz con un historial de cinco triunfos para la Verde, cuatro para la Albiceleste y tres empates, incluido el recordado 6-1 del primero de abril de 2009 en las eliminatorias para Sudáfrica 2010.
El seleccionador Lionel Scaloni anunció
que Lionel Messi viajará con el resto de la delegación a La Paz, pero no garantizó su titularidad.
ECUADOR, CON -3, A RECUPERARSE A EXPENSAS DE URUGUAY Ecuador, que perdió ante Argentina por una genialidad de Messi y que ocupa el último lugar, también por culpa del castigo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por el denominado caso Byron Castillo, tiene a toda la plantilla en buenas condiciones tras comprobarse la recuperación del portero Alexander Domínguez y del volante Moisés Caicedo.
Uruguay no quiere dejarse influenciar del mal recuerdo de la segunda jornada de las eliminatorias del Mundial de Catar, cuando cayó por 4-2 en los 2.850 metros de altitud de Quito.
CHILE NECESITA COMENZAR LA RECUPERACIÓN A EXPENSAS DE COLOMBIA
La Roja, que no pudo romper una tradi-
ción perdedora en el estadio Centenario, donde nunca ha ganado en 10 partidos de eliminatorias, recibirá este martes a Colombia con el único objetivo de ganar para salir del octavo puesto y volver a comenzar en la clasificación para jugar el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.
Colombia, que ocupa el cuarto puesto, también sabe que puede pescar en río revuelto y terminar en mejor situación.
VENEZUELA Y PARAGUAY A REDIMIRSE
La Vinotinto, que perdió ante Colombia y ocupa el séptimo lugar, disputará un partido vital para sus aspiraciones ante un Paraguay que viene de ceder dos puntos en casa.
En el partido disputado en Ciudad del Este, la selección Albirroja no supo aprovechar la ventaja que dio Perú al quedar con diez desde los 44 minutos. De esa anemia ofensiva también ha tomado nota la Vinotinto.
6 LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
Consejo Nacional Electoral detecta actas de escrutinio presuntamente sobrescritas que enviará a Fiscalía para su investigación
El hecho se observó en un recurso de impugnación que presentó una candidata a asambleísta del Guayas del movimiento correísta Revolución Ciudadana.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) detectó actas de escrutinio de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del 20 de agosto que presumiblemente habrían sido «sobrescritas» como parte de un recurso de impugnación que presentó una candidata a asambleísta auspiciada por el movimiento Revolución Ciudadana. El hecho será puesto en conocimiento de la Fiscalía General del Estado para su investigación.
En una sesión del 8 de septiembre de 2023, el pleno del Consejo Nacional Electoral negó un recurso de impugnación planteado por Eleana Romero Rodríguez, candidata a asambleísta de la circunscripción electoral 4 del Guayas del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, al considerar que no incurría en el artículo 138 del Código de la Democracia, pues no existía inconsistencia numérica ni falta de firmas en las actas presentadas como prueba.
El recurso de impugnación se negó con el voto de los cinco consejeros: Elena Nájera, Esthela Acero, José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint.
En una primera instancia, la candidata Elena Romero Rodríguez presentó ante la Junta Provincial Electoral del Guayas un recurso de objeción para que se declare la nulidad de 158 actas de escrutinio provenientes de las juntas receptoras del voto (JRV) de la dignidad de asambleísta provincial, porque a su criterio, presentaban
«discrepancias irreconciliables en los resultados numéricos».
La Junta negó el pedido porque la accionante «aparejó de forma extemporánea los elementos probatorios, sin los cuales no se puede demostrar suficientemente, de forma inequívoca, la existencia de irregularidades que permitan a la autoridad electoral establecer o declarar la nulidad de las votaciones en las 158 actas».
Entonces, Romero recurrió al Consejo Nacional Electoral con un recurso de impugnación, pero también le negaron; y, además, hubo la solicitud de que el expediente se remita a la Fiscalía para que investigue las actas que presentó como prueba.
Del informe del Consejo -que se conoció en el pleno- la candidata presentó 158 actas de conocimiento público, de las cuales 148 habrían presentado «sobrescritura», lo que habría impedido su comparación con las actas existentes en el Sistema de Información de Escrutinio y Resultados (SIER).
Otras ocho actas se computaron con el acta de recuento y dos se analizaron mediante informe técnico y se mencionó que no existía falta de firma ni inconsistencia numérica.
La conclusión del informe jurídico fue que la solicitud no se articulaba a la causal de nulidad de las votaciones y se ratificó que la
resolución de la Junta Provincial del Guayas contaba con la garantía de motivación.
Se observó que existían «155 actas consistentes, dos actas de escrutinio con diferencias entre números y letras y sobrescritas; y un acta de escrutinio con números repisados».
El documento oficial recoge que las 148 actas que presentaban sobrescritura e impedían su comparación incurrirían en lo determinado en el numeral 4 del artículo 76 de la Constitución, que señala que «las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria».
Durante la sesión, la consejera Elena Nájera refirió la «cantidad de actas en las que
PowerChina expresa su intención de solucionar problemas en Coca Codo Sinclair
El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, recibió este viernes 8 de septiembre, a los representantes de la empresa PowerChina International Group Limited. Esta compañía es una de las mayores generadoras de electricidad a nivel mundial con presencia en más de 130 países y la matriz de Sinohydro, constructora de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Durante la reunión el ministro Santos indicó: “Queremos que la planta funcione correctamente y se solucionen los problemas, asegurando que la central más grande del país opere de una manera eficiente para garantizar un suministro constante de energía eléctrica al país, dentro de los más altos estándares de confiabilidad”.
Por su parte, el presidente de PoweChina, Dr. Chen, indicó que la empresa realizará sus mejores esfuerzos para superar los temas pendientes en la construcción de Coca Codo Sinclair. “Buscamos soluciones para
existiría sobrescritura» y «dejando a salvo la obligación que tiene este organismo en caso de existir el cometimiento de una infracción penal que se ponga en conocimiento de la Fiscalía una vez que el (departamento) jurídico analice la pertinencia».
Por su parte, el vicepresidente Enrique Pita enfatizó que no se puede «pasar por alto» este hecho y que con ello se «pretenda inducir al error a este pleno». Su pedido fue que se ponga en conocimiento de la Fiscalía este suceso al que calificó como «presumiblemente doloso».
Al final de la plenaria, Atamaint solicitó al departamento jurídico que prepare la denuncia o el pedido de investigación para enviarlo a la Fiscalía.
que en el menor tiempo posibl los problemas y la planta quede segura y operativa”, señaló.
A esta reunión asistieron también, el gerente General de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, y el subgerente de Producción de la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair, Jorge Goyes.
La Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de 1.500 megavatios (MW) de potencia se ubica en las provincias de Napo y Sucumbíos, cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro.
La Central inició su construcción en julio de 2010 y fue inaugurada el 18 de noviembre de 2016, ha aportado al Sistema Nacional Interconectado (S.N.I) una energía neta de 46.786,1 gigavatios hora (GWh) desde abril de 2016 hasta la presente fecha. El objetivo de las reuniones radica en encontrar una solución amigable y efectiva entre las partes, en beneficio del país.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 1.200 actividades se desarrollaron para promover la lactancia materna en Ecuador
Durante el mes de agosto las nueve Coordinaciones Zonales del Ministerio de Salud Pública (MSP) llevaron a cabo más de 1.200 actividades en conmemoración a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema «Amamantar y Trabajar: Hagamos que sea Posible». Cada iniciativa cumplió el objetivo promover y concienciar sobre la importancia de lactancia en el desarrollo infantil y su inserción en la vida laboral.
Entre las actividades se destaca la entrega de 134 certificaciones a Salas de Apoyo a la Lactancia Materna, espacios que promueven y facilitan el proceso de lactancia materna en lugares de trabajo y comunidades. Estas salas brindan un área cómoda y adecuada para que las madres puedan amamantar o extraer su leche de forma privada, contribuyendo a la continuidad de la lactancia materna.
Asimismo, se desarrollaron 668 ferias educativas para proporcionar información valiosa sobre la lactancia materna a la comunidad. Se abordaron temas como los beneficios de la lactancia para el bebé y la madre, así como consejos prácticos para amamantar con éxito. Estas ferias permiten eliminar ciertos mitos que la población, madres y familia tienen frente a la lactancia materna.
A la par, se entregaron 1.957 certificados a madres, padres y cuidadores que participan en los Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna para reconocer el compromiso y participación activa en estos espacios de intercambio de expe-
riencias y conocimientos lo que representa un apoyo en las dudas y desafíos relacionados con la lactancia.
Adicional, se llevaron a cabo concursos de fotografía, lienzos y pancitas pintadas, que promovieron la creatividad y la expresión artística en torno al lema de la semana. También se organizaron pregones, caminatas, foros,
mesas redondas y talleres vivenciales, en los cuales se profundizó la conciliación entre la lactancia materna y el trabajo, brindando herramientas y estrategias para lograr un equilibrio exitoso.
Profesionales de los establecimientos de salud de primer nivel de atención que desarrollaron estas iniciativas en-
fatizaron la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del niño o niña, así como su complementación con alimentos nutritivos hasta los 2 años o más. Destacaron que la alimentación con leche materna es fundamental para prevenir la desnutrición crónica infantil.
8 LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
MAD UTPL, 47 años a la vanguardia en educación a distancia
Gracias a su presencia en todo el territorio nacional, con centros de apoyo y oficinas de información y gestión, la UTPL ha fortalecido su liderazgo en la educación a distancia; actualmente, más de 35 mil estudiantes forman parte de esta modalidad de estudio.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se enorgullece en conmemorar, el 2 de septiembre, un nuevo aniversario de su Modalidad a Distancia (MAD), que alcanza 47 años de ininterrumpida trayectoria. Esta celebración marca un hito significativo en la historia de la educación a distancia en Ecuador, caracterizada por la innovación, investigación, excelencia académica y un firme compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes en todo el territorio nacional.
En el año 1976, en respuesta a la creciente necesidad de formar docentes en todo el país, nació la MAD UTPL como una alternativa vanguardista en educación. Desde entonces, he-
mos evolucionado hasta ofrecer una amplia oferta académica en pregrado y posgrado, brindando oportunidades educativas a más de 35 mil estudiantes en todo el Ecuador.
Premios obtenidos
Nuestras iniciativas han logrado reconocimientos a nivel internacional, lo que certifica la calidad de docentes y de herramientas tecnológicas que disponemos para la educación a distancia.
· En 2020: Virtopsia: la herramienta de realidad aumentada creada por la UTPL triunfó en “Global Online Laboratory Consortium”, un concurso internacional que premia las inicia-
tivas de laboratorios en línea de todo el mundo.
· En 2021: La propuesta ‘Realidad X: una mirada a la educación del futuro’ se convirtió en la ganadora del II Premio Internacional de la Revista MetaRed.
· En 2023: Nuestra docente Jennifer Samaniego, ganó un premio en los Globant Awards - Women that Build edición 2023.
· En este mismo año, la Red de Aprendizaje Inmersivo Ecuador (RAIN) ganó un premio dentro de la Convocatoria de Comunidades del Metaverso, organizado por el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y Meta (Facebook).
Aniversario
Como parte de esta emotiva celebración, la UTPL ha organizado una serie de eventos conmemorati-
vos. La agenda incluye una eucaristía para iniciar las festividades, seguida por el concurso virtual, denominado "Reto 47: Mi desarrollo en la comunidad con el apoyo de UTPL", en el que buscamos que los estudiantes nos compartan sus experiencias como estudiantes de la modalidad a distancia en la UTPL. Además, culminaremos los eventos con una emocionante transmisión en vivo en nuestras cuentas UTPL y UTPL Distancia, donde se presentará la renovada página web de la Modalidad a Distancia y se premiará a los ganadores de los videos.
Desde la UTPL reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer educación de calidad, preocupada por la innovación y por generar oportunidades para el desarrollo académico y profesional, a través de nuestra modalidad a distancia. En este aniversario especial, invitamos a todos a unirse a nosotros para conmemorar esta rica historia de logros y superación.
Advance Consultora obtuvo la certificación internacional ISO 9001
Advance Consultora, una empresa ecuatoriana con más de 20 años de trayectoria en el área de estudios de mercado, recibió la Norma ISO 9001:2015, una certificación que mide la gestión de la calidad y es considerada como la de mayor reconocimiento en todo el mundo.
La Norma ISO 9001 es elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), que se aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad de organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño o actividad empresarial.
Luis Pastor, CEO y fundador de Advance Consultora, señala que la organización ha trabajado más de un año y medio para alcanzar esta certificación. No obstante, señala que la correcta gestión de procesos y el control de calidad “son parte del ADN de la empresa”.
“Esta certificación nos permite evidenciar los estrictos procesos
que mantenemos, a nivel interno, para entregar a nuestros clientes información analítica y confiable, que aporta a su éxito sostenido y su crecimiento empresarial”, manifiesta Pastor.
Esta es la primera ocasión que Advance recibe esta certificación, que estará vigente por dos años. Sin embargo, no es la única certificación que la empresa acumula en su larga trayectoria corporativa. A lo largo de estos 20 años, Advance ha alcanzado distintos reconocimientos, como el Sello de Calidad de la Corporación Mucho Mejor Ecuador.
Además, la organización forma parte Global Network for Research, una selecta red mundial de empresas de investigación de mercados. La empresa también fue galardonada con un premio del Latin American Quality Institute (LAQI), en 2018, que promueve una cultura de Responsabilidad
Total, a través de su Modelo de Excelencia y Gestión.
Desde el 2010, Advance Consultora elabora en Ecuador el ranking MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), que se desarrolla en 20 países de Iberoamérica. Además, ha realizado más de 4.000 proyectos de investigación de mercados y consultoría para empresas e instituciones nacionales y multinacionales.
En la actualidad, Advance Consultora cuenta con un centenar de clientes corporativos, para los que realiza estudios de reputación, estudios de salud de marca, mediciones de satisfacción del consumidor y análisis geoespaciales, para la apertura de puntos de venta.
Con la obtención de esta certificación, Advance Consultora se proyecta a consolidarse como una de las compañías líderes en el área de estudios de mercado en Ecuador y, a futuro, espera incorporar nuevas metodologías internacionales, para impulsar el éxito de sus principales aliados y socios estratégicos.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Las elecciones de presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador sí se realizarán, a pesar de disputas internas
Las elecciones para la presidencia de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) sí se realizarán en el cantón Yantzaza, en Zamora Chinchipe. La logística ya está preparada para hacerlas, según confirmó María Lalangui, alcaldesa del cantón, en una asamblea general realizada el pasado 7 de septiembre.
En primera instancia, la Asamblea General de AME determinó que las elecciones se realicen en el cantón Salitre, en Guayas; no obstante, el Comité Ejecutivo de la institución decidió cambiarla a Yantzaza.
El cambio de lugar para desarrollar las elecciones no fue aceptado por todos los integrantes de la AME, pues Viviana Olivares, alcaldesa de Yaguachi, con el respaldo de otras autoridades, presentó una demanda de acción de protección con medidas cautelares para que se suspenda la convocatoria.
En primera instancia, la Asamblea General de AME determinó que las elecciones se realicen en el cantón Salitre, en Guayas; no obstante, el Comité Ejecutivo de la institución decidió cambiarla a Yantzaza.
El cambio de lugar para desarrollar las elecciones no fue aceptado por todos los integrantes de la AME, pues Viviana Olivares, alcaldesa de Yaguachi, con el respaldo de otras autoridades, presentó una demanda de acción de protección con medidas cautelares para que se suspenda la convocatoria.
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Edición
19H00 a 20H00
10 LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias
Al cierre 22H00 a 23H00 Dominical
Holbach Muñeton : Hay que reactivar el turismo con un nuevo Plan Ecuador que brinde seguridad
Holbach Muñeton presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que mantendrán reuniones a más tardar este 10 de septiembre con algunas autoridades para poner en la mesa muchas inquietudes que ayuden a mejorar al setor turístico siendo uno de los temas de importancia la seguridad.
Muñeton considera que estas reuniones no deben ser de una hora y las resoluciones no lleguen nunca queremos sentarnos a conversar por lo menos entre dos y tres días obtener un Plan Ecuador en materia de turismo, porque al momento existe algunos como Tour 2020-2030 que no ha tenido mucha aceptación.
Debemos tener una planificación sobre estos temas, en cuanto a los créditos por provincias no se han logrado capitalizar por el miedo a la inseguridad nadie quiere arriesgar y también que este sector todavía no logra despuntar.
Debemos tener buenas carreteras, alumbrado hacia los sitios turísticos , conectividad de internet antes a lo mejor no era im-
portante hoy en día es una herramienta de suma importancia para estar conectados, tenemos que establecer que los feriados más importantes y a los que tenemos que sacar mucha ventaja es al feriado de Fin de Año, de Carnaval y Semana Santa y son estos donde se debe trabajar intensamente porque el resto son de poca concurrencia peor aún por la inseguridad nadie se desplaza.
Hobach Muñeton mencionó que para ser acreedor de un crédito debes tener una garantía AAA y eso es casi imposible es por eso que los créditos no han podido llegar a este sector , por la inseguridad y le corresponde la seguridad de todos al Estado y este ha sido un mal alumno.
Actualmente no llegan los turistas todas las compañías ahora lo hacen vía zoom, más aún que los horarios de atención de los lugares de turismo se han modificado por la inseguridad, cuando antes llegaban dos millones de turistas hoy esa cifra ha bajado.
Muñeton dijo que han conversado con autoridades locales y que lo van a seguir haciendo al menos con Segura EP, Policía
Nacional, tenemos planes pilotos para la calle Panamá y Urdesa recalcó Muñeton en cuanto a la gastronomía y su seguridad y poder salir adelante con estos negocios.
Otra de las cosas importantes es llegar nuevamente con la aplicación de los valores por lo cual estamos conversando con
Centros Educativos, Universidades poder recuperar los valores desde la academia, conversaremos con la Policía Metropolitana de Turismo para su respectiva capacitación, finalmente señaló que los negocios no funcionan no es por culpa de sus propietarios si no por l inseguridad que vivimos los ecuatorianos.
Roberto Castillo director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que el martes dieron a conocer el resultado del estado nutricional de los niños de Ecuador y con el respaldo de las Naciones Unidas han podido comprobar que la desnutrición crónica infantil se ha reducido en los últimos 5 años en 3,5%, es decir un
equivalente a 20000 niños.
Castillo comentó que la desnutrición tiene que ver con otros factores complejos estructurales como la pobreza , falta de accesos a servicios básicos , falta de vacunación completa y oportuna y esto tiene que ver con las diferentes atenciones que debería haber recibido la madre como hierro y ácido fólico
solamente de esta forma se puede detener la desnutrición infantil y se logre un desarrollo cognitivo en los menores de edad.
Tenemos en diferentes territorio mucho que hacer es decir hay inequidades, falta de alimentación es por eso que en la Sierra rural se evidencian estos casos, por ejemplo en la amazonía hay estos temas que tenemos que atenderlos y esto sucede porque están distantes de los centros de salud, falta de agua, saneamiento que son los elementos que provocan una desnutrición infantil.
Castillo mencionó que toda esta información debe ser para la población y para las autoridades de Gobierno para que conozcan la realidad del país en materia de salud, servirá además para la aplicación de las políticas públicas y conocer cuales son los retos que tenemos.
Hoy tenemos según Roberto Castillo una intervención en 128 parroquias estrategias que han sido priorizadas donde existen los mayores niveles de desnutrición , los países que han tratado el tema de la desnutrición han adoptado estrategias de largo aliento de 40 a 60 años, Chile es un ejemplo de aquello, Cuba es otro de los países y aquí en Ecuador la responsabilidad está en manos
de las autoridades de Gobierno, de la sociedad civil, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y Provinciales por lo que procuramos aseguró Castillo brindar toda la información y que reciban las atenciones primarias cabe indicar que en la región Costa también hay casos y un llamado para las empresa proveedoras de agua en botellas están suministrando agua no apta para el consumo humano.
Después que se realizó un examen a una botella de líquido vital se llegó a la conclusión que el agua no es apta uno de los resultados que se dio de la verificación por ejemplo en la amazonía que el 36,7% de los hogares con menores de 5 años de edad toman agua con heces fecales y este problema llega al 87% en este sector por lo que se han hecho las debidas recomendaciones como lavarse bien las manos, más aún cuando un niño se enferma por estas causas pierde muchos nutrientes en las diarreas.
Finalmente Roberto Castillo director del INEC dijo que este 21 de septiembre entregarán los resultados del último Censo de Población donde se da a conocer que somos 18 millones 363 mil 736 habitantes en el Ecuador.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Roberto Castillo : El 36,7% de los hogares con menores de 5 años de edad toman agua con heces fecales en la Amazonía
La Capacitación y Participación Activa de Jóvenes en la Política Nacional: Un Cambio Necesario
En el umbral de las elecciones generales de Ecuador en 2023, un fenómeno alentador ha tomado forma en el paisaje político ecuatoriano: la activa participación de jóvenes de entre 18 y 35 años de diversas organizaciones políticas, así como la interacción de jóvenes entre 16 y 35 años mediante campañas de redes sociales que incluyan sus opiniones y modalidades de activismo. Estos jóvenes, comprometidos con la transformación democrática de su país, están desempeñando un papel cada vez más influyente en el proceso electoral.
Desde una variedad de perspectivas políticas y con una gama diversa de motivaciones, estos jóvenes líderes políticos están demostrando ser catalizadores clave en la promoción de un debate político vibrante y en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta Ecuador.
Es por eso que el Centro de Entrenamiento Político (CEP) de la Fun-
Gigi Mieles
dación Libre Razón, tiene como fin promover la participación política de jóvenes e impulsar el desarrollo de sus perfiles para que reformulen de manera positiva la forma de hacer política en Ecuador desde la preparación, la integridad y la institucionalidad.
Tomando en cuenta esta imperante necesidad, el CEP ha organizado un ciclo de jornadas académicas que
comprende 32 horas de formación, a ejecutarse en 4 jornadas, estas se realizarán los sábados 9, 16, 23 y 30 de septiembre de 09:00 a 17:00 en el Hotel Go de Quito ubicado en la Av. Eloy Alfaro N34-137 y Catalina Aldaz.
Las temáticas que se analizarán durante cada jornada son:
1. Teoría y Cultura política
2. Liderazgo Político
3. Activismo e Incidencia
4. Comunicación e Imagen
Los jóvenes ecuatorianos han demostrado un creciente interés en involucrarse en la política. Partidos tradicionales y movimientos ciu-
dadanos han sido receptivos a esta generación emergente, brindándoles una plataforma para expresar sus ideas y aspiraciones políticas, por esto, luego de las jornadas académicas, serán capaces de asumir roles más activos y prominentes dentro de sus partidos y movimientos políticos, implementando hojas de ruta de su participación política, demostrando una comprensión integral de la democracia, los partidos políticos, el ejercicio de la política y las campañas políticas.
Libre Razón ha consolidado su trabajo en los dos últimos años con proyectos continuos y grandes objetivos alcanzados gracias a un equipo joven que se caracteriza por seguir una línea de trabajo metódica, ordenada y con expectativas reales que permanentemente busca innovar y beneficiar a distintos grupos de la sociedad, porque la política debe siempre una herramienta para servir a los demás.
«El fichaje de oro» desde Manabí a MasterChef
MasterChef Celebrity Ecuador ya anunció a sus tres primeros concursantes y entre ellos está la actriz e influencer manabita, Gilliam Mieles.
“¡El fichaje de oro! Gigi Mieles, influencer, creadora de contenido y actriz, se une a la familia de MasterChef Ecuador. La conocerás y la amarás, estamos seguros”, fue el anuncio de Teleamazonas.
La creadora de contenido confesó que le costó guardar el secreto, pero
está muy feliz. «De pasar a grabar videos en mi cuarto de la universidad o en mi casa de Manabí a esto, Diosito es un loco», expresó muy emocionada en su Instagram.
MasterChef Celebrity Ecuador ya anunció a sus tres primeros concursantes y entre ellos está la actriz e influencer manabita, Gilliam Mieles.
“¡El fichaje de oro! Gigi Mieles, influencer, creadora de contenido y actriz, se une a la familia de MasterChef Ecuador. La conocerás y la amarás, estamos seguros”, fue el anuncio de Teleamazonas.
La creadora de contenido confesó que le costó guardar el secreto, pero está muy feliz. «De pasar a grabar videos
en mi cuarto de la universidad o en mi casa de Manabí a esto, Diosito es un loco», expresó muy emocionada en su Instagram.
Sobre Gilliam «Gigi», como es conocida cariñosamente por sus seguidores, tiene 23 años y nació en Portoviejo, pero se crió en Santa Ana, en la provincia de Manabí.
Desde el 2018 se dedica a crear contenido para la plataforma de Tiktok catapultándose en el 2020 durante la pandemia por su carisma.
Actualmente realiza un podcast llamado ‘Sí somos’, con Adrián Avilés y Carolina Plaza, que se ha convertido en un éxito de redes sociales.
12 LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
La investigación del crimen de Fernando Villavicencio ‘debe tener su ritmo’, dice Christian Zurita y cuestiona pedido del correísmo
El excandidato presidencial Christian Zurita Ron rechazó el pedido que hizo el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC) para que se agilicen las investigaciones en torno al asesinato de su amigo y político ecuatoriano Fernando Villavicencio Valencia.
«A diferencia de lo que dice el correísmo, esto tiene que tomar su tiempo. Las investigaciones tienen que llevar el tiempo que sea necesario, mientras más rápido sean, más problemas van a generar en el futuro. Lo que ha dicho el movimiento de la Revolución Ciudadana, lo que espera Luisa González (candidata presidencial por RC) es que esto se cierre rápido y es justamente lo que debemos impedir a toda costa. Las investigaciones deben tener su ritmo y tienen que demorar el tiempo que sea necesario. Solo eso puede dar la garantía de que podamos llegar a los autores intelectuales de este crimen, porque en el ámbito material parece que todo está resuelto», afirmó Zurita, este 9 de septiembre, al final de una ceremonia religiosa que se desarrolló en una iglesia en el norte de Quito, al cumplirse un mes de la muerte de Villavicencio.
Fernando Villavicencio Valencia fue candidato a la Presidencia de la República por el movimiento Construye para las elecciones nacionales anticipadas del 20 de agosto y fue asesinado a tiros el 9 de agosto, al salir de un mitin político que se realizó en un coliseo de un colegio de la capital. Su amigo y periodista Christian Zurita fue su reemplazo en la candidatura.
Como parte de las investigaciones del crimen, la Fiscalía General del Estado amplió en 30 días la fase de instrucción fiscal, al producirse nuevos allanamientos en los que se detuvo a siete personas, en contra de quienes se dictó prisión preventiva al ser vinculadas en el caso por el delito de asesinato.
La reacción de Christian Zurita se da tras conocer que el movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el exmandatario Rafael Correa, presentará un oficio en la Fiscalía para exigir respuestas inmediatas sobre el crimen.
El viernes 8 de septiembre, Marcela Aguiñaga, presidenta de la RC, y el asambleísta electo Ferdinan Álvarez pidieron agilidad en las investigaciones, al tiempo que increparon las recientes diligencias judiciales al considerarlas como un posible «cálculo político».
«Con los allanamientos de las últimas horas es casi seguro que la instrucción fiscal va a extenderse 30 días más, pero debe ser seria porque todos demandamos una respuesta… Demandamos a la Fiscalía que esa investigación no sea con cálculo político. Qué ocultan, por qué no le han dicho al país cuál es el avance que ya la Fiscalía debe conocer», manifestó Álvarez, en una declaración pública en Guayaquil.
Por su parte, Aguiñaga aseguró que con Villavicencio únicamente tenían diferencias políticas y pidió que se diga quiénes son los autores materiales e intelectuales.
«Exigimos que se nos diga dónde están los autores tanto materiales como intelectuales de este asesinato atroz. Por supuesto que teníamos diferencias políticas, jamás nosotros hemos fomentado ningún tipo de delito de odio. Nosotros creemos que a los adversarios políticos se los vence en las urnas como corresponde”, recalcó la dirigente política.
En contraposición, Zurita cree que los 30 días más de instrucción fiscal permitirán desmaterializar información y la «nueva prueba que ha sido adjuntada con los últimos allanamientos permitirá empezar a construir nuevas líneas hacia entender cómo se pudo trabajar desde el punto de vista intelectual. Esto no se puede cerrar con rapidez», expresó.
Insistió en reprochar las opiniones de actores políticos en redes sociales, pues pretenderían entorpecer las investigaciones.
«Dentro de este gran complot que pasa por ocultar la verdad y por hacer ruido… El binomio de Luisa González, más otros, directamente ligados a José Serrano, son los que están haciendo bulla para impedir o desorientar las investigaciones y a la opinión pública. Debemos oponernos a toda costa. Pensar que quienes son justamente los criminales, los mafiosos que han acabado con este país, referirse sobre el crimen de Fernando es un contrasentido que no lo vamos a permitir», advirtió Zurita.
Entre la noche del 7 de septiembre y la madrugada del viernes 8, personal de la Fiscalía y de unidades especiales de la Policía Nacional ejecutaron allanamientos en los centros de privación de libertad de Cotopaxi, de El Inca en Quito y en viviendas ubicadas en el sur de la capital y en Chimborazo,
que dejaron siete detenidos. En horas de la noche del viernes se sustanció la audiencia de formulación de cargos en la que se vinculó a las siete personas a la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio.
Según la Fiscalía, en total, son trece las personas procesadas por el crimen ocurrido el 9 de agosto. Durante la diligencia se detallaron los elementos de convicción obtenidos, entre ellos, entrevistas, seguimientos, vigilancias, interceptaciones telefónicas, pericias de secuencia de imágenes, análisis de telefonía, barrido de cámaras.
Como parte de las indagaciones se reveló que la «orden para ejecutar el asesinato habría salido, vía llamadas y mensajes de WhatsApp, desde el teléfono de uno de los procesados que guardaba prisión en el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi el día del crimen», detalló la Fiscalía.
Así también, se informó que un día antes del hecho, los involucrados habían acudido hasta el coliseo del colegio Anderson, donde Villavicencio participó del mitin político antes de ser asesinado, para realizar un «reconocimiento de los alrededores».
Entre los detenidos están Carlos A. L., Erick R. P., Víctor F., Laura C. V., Alexandra Ch. F., José M. C. y Óscar F. F
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Construye llamará a juicio político a los vocales del CNE para que den explicaciones sobre las irregularidades de los comicios en el exterior, indicó Camilo Salinas
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Camilo Salinas, Asambleísta electo por la provincia de Los Ríos (movimiento Construye, lista 25), sobre la posición de la bancada ante la suspensión de los resultados de los comicios de Legisladores en el exterior, llevado a cabo en la jornada histórica de elecciones anticipadas, donde los hermanos migrantes accedieron al voto de manera telemática.
Para el Dr. Salinas es lamentable que esto esté sucediendo en nuestro país. «Están vulnerando nuestros derechos en el art. 82 de la Constitución, violando la constitucionalidad política», dijo
“El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.” -Art. 82 de la Constitución de la República del Ecuador
La bancada de Construye se mantiene firme en su opinión de que anular las elec-
ciones de Asambleístas en el exterior es una acción inconstitucional, siendo que hubo un «contrato mañoso» que dio pie a un hackeo internacional, y que no existe un artículo en el Código de la Democracia que sea aplicable para la situación del voto telemático.
Además, para Salinas resulta extraño que sólo se hayan suspendido los resultados del Legislativo, mas no de los candidatos a la Presidencia.
«Algo está oscuro aquí (…) Como ecuatorianos, ciudadanos y como miembros parte del buró nacional de Construye rechazamos totalmente (la anulación de los votos) porque esto es un fraude», indicó el Asambleísta electo. «Próximamente la bancada va a llamar a juicio político a los vocales del CNE para que nos den explicaciones de esto y de muchas cosas más que han pasado en diferentes elecciones», comunicó.
Lo primero que realizará Construye, al posicionarse el nuevo Pleno, será enfocarse en
trabajar en leyes prioritarias para la seguridad, el empleo y la salud, además de crear el Comité Multipartidista para investigar la muerte del candidato a la Presidencia, Fernando Villavicencio, asesinado el pasado 9
de agosto al salir de un mitin político.
Con respecto al balotaje, Salinas informó que no están apoyando a ningún actor político externo.
14 LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ENTREVISTA www.diarioelmanaba.com.ec
Terremoto en Marruecos: sube a 2.122 el número de muertos, y a 2.421 el de heridos
La provincia con más muertos es Al Haouz, que registró al menos 1.351, y la segunda es Taurudant, donde el sismo ha dejado ya 492 decesos, según un recuento oficial divulgado a la cuatro de la tarde hora local.
El devastador terremoto de magnitud 6.8 sacudió la región meridional marroquí de Marrakech. Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, 63 kilómetros al suroeste de la capital turística de Marruecos.
Por qué es inusual en Marruecos un terremoto tan potente como el que acaba de sufrir
La tragedia ha desatado un movimiento de solidaridad y ayuda de la comunidad internacional, que ha comenzado a movilizarse para colaborar en la búsqueda de supervivientes y en las labores de desescombro.
Los equipos de rescate han comenzado ha desplegarse, después de que Marruecos haya aceptado la ayuda de cuatro países: España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Catar.
Desde Nueva Delhi, varios líderes que han participado en la cumbre del G20 han reiterado a Marruecos su disposi-
ción a dar ayuda "urgente" en el corto plazo para la reconstrucción tras el seísmo.
"Junto con todos nuestros socios internacionales, apoyamos a Marruecos para brindar todo el apoyo necesario para cualquier necesidad financiera urgente a corto plazo y para los esfuerzos de reconstrucción", indicó una declaración conjunta publicada por la UE, en el marco de la reunión que conluyó hoy en la capital india.
Las imágenes que el devastador terremoto en Marruecos deja en la turística e histórica Marrakech
La fuente, que agradeció a los países que ofrecieron la ayuda, afirmó que Marruecos está siguiendo una “aproximación responsable, rigurosa y eficaz” para gestionar las demandas de apoyo internacional, vinculándolas con las necesidades que surgen sobre el terreno. Agregó que es posible que
su país acepte otros tipos de ofertas de ayuda si es necesario.
España participa con un contingente de la Unidad Militar de Emergencia (UME) de 65 integrantes para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate y un equipo español viajó a Marruecos para ponerse a disposición de las autoridades.
Luto nacional “Lo perdí todo”, lamentó Lahcen, un hombre que perdió a su mujer y sus cuatro hijos en la localidad de rural de Moulay Brahim, en la zona montañosa del Alto Atlas. “Lo único que quiero es alejarme del mundo y hacer mi duelo”, dijo el padre de familia que se salvó de morir porque estaba fuera de su casa en el momento del sismo.
Hong Kong registra las peores inundaciones desde hace 140 años
Al menos una persona murió y 110 resultaron heridas a consecuencia de las fuertes lluvias e inundaciones que sufre Hong Kong, desde la noche del jueves 7 de septiembre de 2023.
Algunas zonas registraron niveles superiores a los 600 milímetros de agua por hora, el equivalente a un cuarto de las precipitaciones anuales en la excolonia británica, dijo Lee Lap, director del Observatorio Meteorológico.
El secretario jefe de Hong Kong, Eric Chan, informó que las condiciones meteorológicas extremas se prolongarán hasta la madrugada del 9 de septiembre. La tormenta “fue tan fuerte y repentina que no pudimos actuar y emitir alertas tempranas como sí se hizo con el supertifón Saola”, que azotó el territorio hace una semana, dijo Chan.
Afectados Las autoridades sanitarias indicaron que más de 100 personas han sido atendidas en los hospitales por heridas sufridas durante la tormenta, cuatro de ellas de gravedad por caídas y accidentes de tráfico. Además, 325 personas se encuentran en refugios a la espera de poder regresar a sus viviendas, afectadas por las inundaciones.
Sobre los graves niveles de agua acumulados en la ciudad, el director en funciones de los servicios de drenaje, Chui Si-kay, aseguró que el sistema funcionaba con normalidad, aunque precisó que la situación del jueves por la noche fue “muy extrema”.
Suspensión de actividades Las lluvias, consideradas las mayores de las que se tienen registros desde hace 140 años, provocaron la suspensión de todas las actividades escolares durante esta jornada.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Los rescatistas aceleraron este domingo la búsqueda de posibles sobrevivientes atrapados bajo los escombros de las localidades arrasadas.
El Manaba
“Ya no se puede más, hoy (viernes 8 de septiembre) fue un duro golpe para mí”, fue-
ron las palabras del dueño de un local de comidas rápidas que cerró definitivamente
Sucesos
Sucesos
LA EXTORSIÓN CAUSA EL CIERRE DE NEGOCIOS EN MACHALA
tras dos atentados con explosivos que los ‘vacunadores’ le ejecutaron en menos de un mes, en Machala, provincia de El Oro.
Uno de los establecimientos afectados fue una tienda de zapatos, en la avenida 25 de Junio, en el centro de la ciudad. Un testigo relató a Expreso que escuchó un fuerte estruendo luego de que dos sujetos -que se movilizaban en una moto- se acercaran al local y lanzaran un objeto que parecía un taco de dinamita.
El propietario de este emprendimiento habría recibido amenazas extorsivas en los días anteriores y por eso, ante lo ocurrido, también optó por cerrar.
En un sector cercano, de la 25 de Junio, una boutique sufrió daños en su puerta
Santa Elena: Dos detenidos implicados en el delito de pornografía infantil
Uno de los detenidos habría utilizado a niñas, niños y adolescentes para la realización de fotos y videos de pornografía.
La Policía Nacional detuvo a dos ciudadanos, uno de ellos extranjero, presuntos implicados en el delito de pornografía con la utilización de niñas, niños y adolescentes. Esto gracias a la intervención denominada “Aliados por la Infancia”, que contó con la colaboración de Homeland Security y Operation Underground Railroad.
El operativo se desarrolló este sábado, 9 de septiembre de 2023, en Santa Elena. Los uniformados tras labores de inteligencia realizadas, lograron la detención de Geovanny R., ecuatoriano y Domingo G., de nacionalidad ve-
nezolana, quienes, tras allanamientos de varios inmuebles en esta ciudad, encontraron en su poder: 400 videos con material de abuso sexual infantil, contenido sexual explícito con la utilización de niños, niñas y adolescentes, 01 router y 01 terminal móvil.
En este operativo participaron ocho países de América como: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Puerto Rico en una iniciativa que inició operaciones desde este lunes 28 de agosto de 2023, con la finalidad de realizar va-
rias detenciones a nivel mundial por el delito de Pornografía con la Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes.
Los detenidos se encuentran a órdenes de la autoridad competente, quien determinara su situación legal y los indicios ingresados bajo la respectiva cadena de custodia al centro de acopio del sector.
Según información policial, los detenidos utilizaban a menores para la elaboración de videos de abuso sexual infantil, para ello usaban las redes sociales.
principal, por la misma causa.
Por este tipo de atentados, los dueños cierran sus negocios antes de que oscurezca y, según información proporcionada por la Cámara de Comercio de Machala, las ventas se han reducido en un 15 %.
Luis Aguilar, presidente del organismo, indicó al medio que ya han emitido oficios para que los militares custodien el centro de la urbe, que es donde se producen los ataques.
La violencia en Machala va en aumento y las autoridades locales guardan silencio. El miedo se siente en las calles. Hay poca presencia de personas y no muchos locales atienden en horario nocturno.
Hallan sin vida a Letty C., mujer reportada como desaparecida
El pasado 2 de septiembre de 2023 fue reportada como desaparecida Letty C. y en redes sociales inició una campaña para dar con su paradero. Sin embargo, los restos de la mujer fueron hallados la mañana del 8 de septiembre en una zona boscosa del Parque Metropolitano Guanguiltagua.
El hallazgo de los restos de la víctima se dio gracias al trabajo de la Fiscalía en coordinación con agentes de la Dinased– quienes levantaron la primera información sobre sus últimas actividades. Los datos recabados durante la investigación previa permitieron ubicarla cerca de la residencia de Johnny Stalyn C. A., a quien Fiscalía lo procesa por su presunta participación en la desaparición con resultado de muerte de Letty C.
De acuerdo a lo manifestado por el fiscal, el 2 de septiembre de 2023, Letty C. salió a una fiesta con una amiga. Esa noche, entabló una relación amistosa con Johnny Stalyn C. A., a quien conoció a través de terceras personas.
Luego de ingerir bebidas en una discoteca, el procesado ofreció su casa para continuar con la fiesta. La víctima, Letty C., y tres personas más, aceptaron la invitación. Luego de unos minutos de permanecer en ese inmueble, situado en el barrio Bellavista Alto, uno a uno se marcharon, menos la mujer pues se quedó dormida en un dormitorio.
Entre los elementos de convicción expuestos constan las versiones de las personas que acompañaron a la víctima en sus últimos minutos de vida. Ellos comparecieron por separado, sus relatos coincidieron en que la mujer se quedó con Johnny la madrugada del 3 de septiembre.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec