8 minute read

Las billeteras digitales crecen en Latinoamérica

· Su crecimiento anual es de 27% y para 2025 se espera que su uso se duplique.

· Las aplicaciones o plataformas que ofrecen estos servicios propician la inclusión financiera en una región donde casi la mitad de las personas no cuentan con acceso a la banca.

Advertisement

El uso de billeteras móviles crece en Latinoamérica como una alternativa segura y confiable para pagos que generalmente se hacen en efectivo y, a la vez, constituye un mecanismo para la inclusión financiera.

La amplia oferta de teléfonos inteligentes, el mayor acceso a servicio de internet móvil y el sencillo uso de las aplicaciones de billeteras móviles han impulsado la tendencia por el uso de este método de pago.

Según el informe The Global Payments Report, el uso de billeteras digitales o móviles reporta un crecimiento sostenido anual de 27% en Latinoamérica. Aunque en los puntos de venta (almacenes, locales comerciales o tiendas), la billetera digital o móvil representa el 8% de los pagos totales en la región, para 2025 se prevé que el porcentaje se duplique.

Mientras, el mismo informe anticipa la reducción del uso del dinero en efectivo. Si bien aún es el medio de pago más usado, con 35,6% de los pagos totales, The Global Payments Report proyecta que para 2025 sea menos del 24%.

“Hay una tendencia a usar menos efectivo, primero con el uso de las tarjetas de crédito y débito, y ahora con las billeteras móviles. La vorágine tecnológica ha facilitado la in- cursión de las billeteras móviles que, más allá de ser un método de pago, propician la inclusión financiera”, señala Rodrigo Andrade, CEO de peiGo.

PeiGo es una billetera móvil que ofrece realizar pagos a personas y locales comerciales desde el teléfono celular. Para ello, permite la apertura de una cuenta básica bancaria en la que se podrá recibir y depositar dinero de manera electrónica.

El surgimiento de estas billeteras móviles es una oportunidad para la inclusión financiera en Latinoamérica, una región en la cual casi la mitad de las personas mayores de 18 años no tienen una cuenta bancaria. Casos como Yape y Tunki en Perú, y la billetera móvil de Bancolombia en Colombia, son casos de éxito en la región.

Según información del Banco Mundial, el 51% de personas adultas tiene cuentas bancarias, pero de ellas solo 28% realiza pagos directamente desde ellas y menos del 15% se benefició de ahorros formales o servicios de préstamo.

“En Latinoamérica tenemos un gran reto para lograr una plena inclusión financiera. Muchas personas, especialmente de sectores rurales y escasos recursos, no cuentan con servicios de ahorro o préstamos que le pueden permitir una mejor calidad de vida. Las billeteras móviles, al estar respaldadas en una cuenta bancaria, permite que esas personas tengan acceso a la banca, sin costos de mantenimiento ni trámites. Es una gran oportunidad que tenemos hoy”, indica Andrade.

En Ecuador, la realidad es similar a la de la región. Según datos del Banco Central, aproximadamente el 30% de la población no posee cuentas en las instituciones financieras, y 70% no tiene acceso a créditos.

¿Cómo funciona PeiGo?

Con solo descargar la app y en pocos y sencillos pasos, un registro permitirá tener una cuenta PeiGo en pocos minutos. Con este procedimiento, el usuario tendrá auto- máticamente una cuenta básica bancaria en la que podrá recibir y depositar dinero de manera electrónica.

Una cuenta básica bancaria, según las regulaciones nacionales, permite un saldo máximo de USD 850 y pagos o retiros por un máximo de UDS 425. Para el manejo de montos de dinero, PeiGo tiene autorización del Banco Central para prestar servicios tecnológicos para pagos y cobros electrónicos.

“PeiGo cuenta desde ya con las respectivas autorizaciones para ser una billetera electrónica de confianza. Estamos cumpliendo con todo lo necesario para garantizar a los clientes que su dinero está protegido”, explica Andrade.

Los 3 principales beneficios de las bebidas de avena en la salud

Los estilos de vida y las necesidades nutricionales de las personas han ido evolucionando en los últimos años. Eso ha tenido un efecto directo en el tipo de alimentos que buscan consumir a diario, pues la ciudadanía demanda alternativas saludables y que aporten los nutrientes necesarios para mantener a su organismo sano y con la energía necesaria para desempeñar sus actividades diarias.

En este escenario aparecen las bebidas de avena, cuyo ingrediente principal es justamente la avena, un cereal que aporta enormemente al bienestar de quienes lo consumen. “Este es un alimento completo rico en fibra y fácil de digerir que otorga minerales folatos, magnesio y hierro, contribuye al cuidado de la salud cardiovascular”, señala la Dra. Adriana Brito, nutricionista de Vita Alimentos.

El consumo regular de bebidas de avena puede generar efectos positivos en las personas, por lo cual la representante de Vita explica a continuación sus principales beneficios en la salud:

● Contribuye a reducir el colesterol LDL o “malo”.

● Combate el estreñimiento.

● Ayuda al correcto desarrollo de los huesos.

● Favorece una digestión más ligera.

● Protege nuestro sistema nervioso.

● Controla los niveles de azúcar en sangre.

● Favorece la sensación de saciedad.

Sobre los componentes de las bebidas de avena

○ El aporte nutricional de una bebida como Vita Avena incluye fibra, proteína, carbohidratos, antioxidantes y vitaminas, entre otros, con variaciones que dependen de su presentación. Su sabor, particularmente, es como el de la avena hecha en casa, incluso es libre de colorantes y saborizantes artificiales.

○ En el caso de Vita Avena con leche y canela, que cuenta con una infusión natural de canela, sus bondades incluyen 1 gr de fibra y 5 gr de proteína por cada 240 ml.

○ Por su parte, Vita Avena con frutos rojos contiene 2 gr de fibra dietética y 15 gr de carbohidratos. Adicionalmente, la pulpa natural de mora, arándanos, frambuesas, y su infusión natural de flor de Jamaica proporcionan grandes cantidades de antioxidantes. “Esta es una alternativa ideal para veganos e intolerantes a la lactosa, pues no contiene leche”, remarca la experta.

○ También está Vita Avena con maracuyá y naranjilla, que tampoco se elabora con leche, y cuya pulpa 100% natural de estas frutas es una buena fuente de vitamina A, vitamina C, potasio y fósforo.

Sobre los beneficios de las bebidas de avena para la salud

1. Complementan la hidratación diaria. “Se sabe que la hidratación es fundamental para el óptimo funcionamiento de cada órgano del cuerpo, y estas bebidas pueden ser grandes aliadas, especialmente para quienes no consumen la cantidad mínima de agua recomendada”, manifiesta la Dra. Brito.

2. Son un gran recurso energético posterior a la actividad física. Los hidratos de carbono presentes en la avena permiten obtener la máxima energía, lo cual es especialmente importante después de tener un desgaste físico pro- ducto de la práctica de actividades físicas y/o deportes. “Una muy buena alternativa, particularmente para niños y adolescentes que realizan actividades extracurriculares, es Vita Avena de 200ml, pues esta presentación es fácil de llevar y está lista para tomarse”, recomienda la especialista.

3. Mejora el tránsito intestinal. La fibra soluble de las bebidas de avena facilita la formación de un gel en el tracto intestinal, que permite una mejor absorción de nutrientes. “Esto, a su vez, reduce los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en el plasma sanguíneo, disminuyendo también el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”, puntualiza la nutricionista de Vita.

Otras consideraciones

● Las diferentes presentaciones de Vita Avena tienen un equilibrio entre el azúcar y el edulcorante no calórico. “Esto significa que no existe un exceso de calorías en estas bebidas, por lo que son excelentes para conservar los niveles adecuados de glucosa en sangre y evitar el incremento en el peso”, explica Brito, quien añade que el aporte de azúcar es de 17 gr por cada 240 ml.

● El consumo diario recomendado de Vita Avena es de entre 1 y 2 porciones de 240 ml cada una, tomando en cuenta los requerimientos diarios de hidratación, fibra, calcio, niveles energéticos y antioxidantes necesarios para reforzar la inmunidad y la microbiota intestinal. “No existe diferenciación por grupo etario, puesto que las bondades de este producto lo hacen apto en las mismas cantidades para todas las edades”, remarca la experta, señalando que, únicamente en el caso de los niños, debido a su capacidad gástrica, la cantidad sugerida es de 1 porción de 240 ml al día.

● Al ser una bebida 100% natural, libre de colorantes y saborizantes artificiales, cualquiera de las variedades de Vita Avena constituye un producto ideal para acompañar las comidas del día, pues a más de ser una gran fuente de energía y fibra, tiene un delicioso y refrescante sabor, un aroma incomparable, y una textura única, como hecha en casa, que, en conjunto, complacerán los paladares de quienes la consuman.

Regresan los Holcim Awards, el concurso de construcción sostenible más importante del mundo

· Fundación Holcim para la Construcción Sostenible invita a todos los profesionales del sector a participar en este concurso que otorgará premios por US $1 millón.

· Arquitectos, urbanistas e ingenieros pueden presentar sus proyectos y ser parte activa de la construcción de un mundo mejor.

Fundación Holcim, organización dedicada a acelerar el movimiento global hacia el diseño y la construcción sostenible, abrió este 6 de febrero el proceso de inscripción al concurso más importante a nivel mundial en materia de diseño sostenible: Los Holcim Awards, en este 2023 repartirán un premio de $1 millón de dólares ($200,000 por región) entre los ganadores de Oro, Plata, Bronce y un premio adicional de Reconocimiento en cada región.

Los Holcim Awards fueron creados en 2004 para reconocer y promover proyectos que combinan el diseño y la construcción sostenibles con la excelencia en arquitectura. Con casi 30,000 registros recibidos desde 130 países durante las últimas dos décadas, el alcance de este concurso es verdaderamente global y con un alto impacto en los autores de los más de 250 proyectos que han sido reconocidos a la fecha.

El periodo de inscripciones para la competencia comenzó este 6 de febrero del 2023 y cierra el próximo 30 de marzo, la participación es gratuita y se hará a través del llenado de un formulario en línea.

El contenido del registro del proyecto debe incluir: un resumen del proyecto, detalles sobre los autores/equipo, imágenes e información sobre los aspectos de sostenibilidad más relevantes del proyecto y no hay un límite de registros o proyectos que puede inscribir un mismo individuo/equipo.

El concurso global se lleva a cabo en cinco regiones geográficas: Asia Pacífico, Europa, Latinoamérica, África Medio Oriente y Norteamérica; un panel de Jurados expertos independientes, evaluarán los proyectos inscritos y seleccionarán a los ganadores de los Holcim Awards de Oro, Plata, Bronce y un premio adicional de Reconocimiento en cada región. Todos los seleccionados serán invitados al anuncio de los ganadores que se realizará en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023.

Los Holcim Awards 2023 son una nueva versión del concurso que se ha celebrado año con año, esta vez se impulsa la misión redefinida de la Fundación para acelerar el movimiento global hacia la construcción sostenible y estimular la transferencia de conocimiento; los proyectos inscritos se evaluarán usando los objetivos renovados de la Fundación para la construcción sostenible que son: Lugares Inspiradores, Planeta Saludable, Economía Viable y Comunidades Prósperas.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

This article is from: