
5 minute read
Gasolina Súper sube $0,07 con un precio sugerido de $ 4,05 por galón
Pertroecuador publicó los precios de los combustibles que regirán desde el 12 de febrero hasta el 11 de marzo próximo
El precio sugerido del galón de la gasolina Súper de 95 octanos, que regirá desde las 00:00 del domingo 12 de enero, será de $4.05, esto es $ 0,07 más que el precio anterior que estuvo vigente en enero pasado ($ 3,98), pero sigue siendo $ 0.05 centavos menor al que estaba en diciembre del 2022 ($ 4,15).
Advertisement
Así lo informó Petroecuador que también avisó el incremento del precio sugerido para la gasolina Ecoplús 89 que se expenderá a $ 3,13 por galón y también representa un incremento de $ 0,05 en comparación con el precio que rige desde el 12 de enero pasado hasta este sábado 11 de febrero que es de $3,08. La estatal recordó que estos nuevos precios regirán hasta el 11 de marzo próximo.
En tanto, el precio de la Ecoplús 89, que regirá a partir del 12 de febrero, también continúa por debajo con $ 0,15 del precio sugerido con el que se comercializó en diciembre del 2022 ($ 3,28). Este combustible es parte de un plan piloto que se aplica en estaciones de servicio de Guayas y Esmeraldas.
La Estatal recordó que los precios de las gasolinas Supér y Ecoplús 89 son establecidos a través del Reglamento de Regulación de Precios, de acuerdo a las condiciones del mercado, con lo que amplia las opciones de los consumidores.
Además informó que se garantiza la distribución a escala nacional de las gasolinas extra y ecopaís, cuyo precio está congelado y es de $ 2,40 y el del diésel que está en $ 1,75, también con precio congelado.
“El subsidio para la ciudadanía se mantiene en las gasolinas Extra y Ecopaís, con un valor de $ 2,40 por galón y del Diésel a $ 1,75 por galón, con distribución en todo el país”, afirmó Petroecuador en el comunicado.
Desde este 10 de febrero comenzaron a vencer los plazos para cumplir con este trámite que permite tener rebaja en pago de impuesto a la renta
En este mes de febrero todos los trabajadores en relación de dependencia deben presentar el anexo de gastos personales al Servicio de Rentas Internas (SRI) si aplicaron a la rebaja del impuesto a la renta a través de la proyección de gastos personales.
Esta es la primera vez que todos los que hicieron uso de la rebaja deben presentar este anexo, pues antes solo tenían obligación de hacerlo los que no proyectaban tantos gastos personales, pues la norma establecía que el anexo se debía presentar solo cuando los gastos proyectados por el trabajador superaban el 50 % de la fracción básica desgravada (esto era menos de $ 5.600). Pero ahora -por la reforma tributaria que rige desde 2022- el reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno indica que “a efecto de llevar
Comunicado
a cabo la rebaja, el contribuyente deberá presentar obligatoriamente el anexo de los gastos personales”.
Para presentar este anexo -que implica sustentar los gastos personales con las facturas- todos los años se aplica un calendario según el noveno dígito de la cédula de identidad o RUC del contribuyente. Cada dos días es el plazo a un dígito pero si el día asignado cae feriado o fin de semana se traslada al siguiente día hábil.
El SRI en una de las capacitaciones que realizó sobre el anexo de gastos personales presentó las fechas topes para presentarlo:
Si el noveno dígito del RUC o cédula es 1 la fecha máxima de entrega es el 10 de febrero. Si el noveno dígito es 2 la fecha máxima es 12 de febrero, pero como cae domingo se corre al lunes 13 de febrero.
Si el noveno dígito es 3 la fecha máxima es 14 de febrero.
Si el noveno dígito es 4 la fecha máxima es 16 de febrero.
Si el noveno dígito es 5 la fecha máxima es 18 de febrero, pero como cae domingo y empieza el feriado de carnaval se corre al miércoles 22 de febrero.
Si el noveno dígito es 6 la fecha máxima es 20 de febrero, pero como es feriado se corre al miércoles 22 de febrero.
Si el noveno dígito es 7 la fecha máxima es 22 de febrero.
Si el noveno dígito es 8 la fecha máxima es 24 de febrero.
Si el noveno dígito es 9 la fecha máxima es 26 de febrero, pero como cae domingo se corre al lunes 27 de febrero.
Si el noveno dígito es 0 la fecha máxima es 28 de febrero.
El SRI en el link de calendario tributario en su portal también indica que “cuando una fecha de vencimiento coincida con fines de semana o feriados nacionales o locales, se trasladará al siguiente día hábil, en caso de que esta nueva fe- cha de vencimiento se traslade al siguiente mes, la fecha de vencimiento corresponderá al último día hábil del mes de vencimiento”.
La entidad tiene publicada la información relacionada a la presentación del anexo de gastos personales en un tutorial que mantiene en su canal de Youtube SRI Ecuador. En este link Anexo de Gastos personales año fiscal 2022 – YouTube está esta capacitación para los contribuyentes que lo necesiten.
El ciclo del impuesto a la renta tiene tres partes: la primera fue en enero del 2022 cuando se realizó la presentación de los gastos personales, calculando cuánto se iba a gastar durante ese año. Ahora estamos en la segunda parte: en febrero del 2023 se debe presentar el anexo de esos gastos, en marzo ya tocará hacer la declaración, todo esto corresponde al ejercicio del 2022. La proyección de gastos que hace poco se presentó (en enero pasado) es por el 2023 que se deberá sustentar el próximo año.
El Consejo de la Judicatura (CJ), en virtud de su potestad constitucional de velar por la eficiencia de la Función Judicial, expresa su preocupación por la disposición de la Policía Nacional de rotar el personal de investigación que venía prestando sus servicios en la Fiscalía General del Estado, organismo que ha advertido la incidencia de esta decisión en el normal desempeño de sus funciones, en varias causas de su conocimiento.
En este sentido, es deseable que las instituciones del Estado que colaboran con los organismos judiciales mantengan una comunicación permanente a fin de cumplir eficazmente sus obligaciones para con la sociedad. Una acción aislada podría ocasionar el detrimento de la potestad de administrar justicia en los distintos ámbitos y competencias de las entidades que ejercen esta misión. Por lo que cada organismo de la Función Judicial se encuentra predispuesto a realizar toda coordinación interinstitucional que se requiera para asegurar una acertada toma de decisiones.
Así, para cumplir los deberes constitucionales y legales atribuidos al Poder Judicial, es necesario que todas las dependencias públicas brinden su apoyo y, de ser el caso, revisen sus actuaciones, pues de ello depende la garantía de su independencia y la protección de los derechos de las y los ecuatorianos, lo que, se entiende, es el objetivo fundamental de toda autoridad.
En este contexto, el CJ respalda la postura institucional de que la Fiscalía General del Estado tenga las garantías estatales para realizar su trabajo.