El Manaba
Un fallecido y 54 casos confirmados de leptospirosis en Ecuador
Este domingo, 12 de marzo de 2023, el subsecretario de Vigilancia Epidemiológica, Francisco Pérez, dio a conocer la situación epidemiológica de la leptospirosis en Ecuador. Según Pérez, esta enfermedad es altamente contagiosa y riesgosa.
MSP recibió un nuevo cargamento de 70 mil dosis de insulina Pág 3
Alemania se deslumbró con la gastronomía y encantos de Ecuador en ITB Berlín
Alemania se deslumbró con la gastronomía y encantos de Ecuador en ITB Berlín
Portoviejo estrenó un nuevo Centro Comercial Autónomo
Pág 2
Organizaciones sociales y gremios productivos de Manabí presentan demandas Pág
Precio de la gasolina súper vuelve a subir, esta vez $ 0.02, y se ubica en $ 4,07. La ecoplús 89 bajó $ 0.10 y se venderá en $ 3,03 el galón
El precio del galón de la gasolina súper se venderá a $ 4,07 a partir de las 00:00 del domingo 12 de marzo y estará vigente hasta el próximo 11 de abril próximo, según informó Petroecuador en un comunicado la tarde de este sábado 11 de marzo.
LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02712 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
4
Pág 4
Pág 2
Alemania se deslumbró con la gastronomía y encantos de Ecuador en ITB Berlín
La participación de Ecuador en la Feria Internacional de Turismo ITB Berlín 2023 culminó este jueves con gran acogida y un galardón. Luego de presentar la oferta turística nacional ante más de 10.000 expositores del sector procedentes de 184 países, destacando la gastronomía nacional como un importante atractivo para los viajeros del mundo.
Los tres días de feria contaron con degustaciones de productos ecuatorianos como ceviches, bolones, hornado, chocolate elaborado a base del cacao nacional, café y vinos, impresionando a cientos de personas con la variedad y los sabores de nuestro país, que se presentaron con el apoyo de la chocolatier Nathalie Areco y el sous chef, Christian Villalba, dueño del Restaurante ecuatoriano “Casa Mía” en Berlín.
En el marco de esta feria, Ecuador fue reconocido como uno de los tres mejores países expositores de Latinoamérica y El Caribe.
El stand que acogió a miles de visitantes de diversas partes de Europa, fue diseñado por talento ecuatoriano, y fue el espacio para cerca de 900 reuniones que mantuvieron los 30 empresarios que acompañaron la delegación nacional al evento, además de haber sido un destacado lugar para activaciones culturales donde la música y la danza sorpren-
dieron gratamente a los asistentes. Entre otras actividades, el ministro de Turismo, Niels Olsen, participó del panel de Adventure Connect: Sustainable, Adventure and Travel, donde compartió con más de 300 tour ope-
radores especializados en turismo de Aventura varias de las razones por las que Ecuador es el destino ideal para vivir experiencias relacionadas a la naturaleza.
Además, el titular de esta cartera de
Portoviejo estrenó un nuevo Centro Comercial Autónomo
El Centro Comercial Autónomo uno (CCA1) se inauguró este sábado 11 de marzo del 2022 en homenaje a los 488 años de fundación española de San Gregorio de Portoviejo. Esta obra tiene como objetivo promover el comercio y reactivación económica de la capital de los manabitas. La moderna e inclusiva infraestructura se levantó mediante convenio con el GAD de Portoviejo.
Desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) transferimos al GAD USD 17 millones. Esta obra permitirá mejorar las condiciones laborales para más de 400 comerciantes según dicha cartera de estado.
En las dos plantas del Centro Comercial hay salas para capacitaciones, un espacio para que las madres puedan lactar a infantes, internet gratuito, patio de comidas, un
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Estado se reunió con sus pares de turismo de Perú, Luis Fernando Helguero; Matías Lammens y Yanina Martínez de Argentina, y Tabaré Viera de Uruguay, con quienes conversó sobre la colaboración entre los países para fortalecer el turismo regional.
espacio climatizado, parqueadero subterráneo con capacidad para 179 vehículos y allí se incluyen motos y bicicletas.
El diseño en exteriores está acorde a la regeneración urbana. Tiene amplias aceras con adoquines, rampas inclusivas, arborización e iluminación. Con la implementación de paneles solares se convierte en la primera edificación pública en el país con contar con esta tecnología.
Se prevé que habrá un ahorro alrededor del 50% del consumo de energía eléctrica. En esta obra que impulsa el Gobierno Nacional, a través de MTOP y el GAD de Portoviejo, se ubicarán los comerciantes de la calle Alajuela, garantizando un espacio con mejores condiciones. Ratificamos el compromiso para impulsar una mejor calidad de vida de los ecuatorianos con infraestructura de calidad como ésta.
2 LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Un fallecido y 54 casos confirmados de leptospirosis en Ecuador
Este domingo, 12 de marzo de 2023, el subsecretario de Vigilancia Epidemiológica, Francisco Pérez, dio a conocer la situación epidemiológica de la leptospirosis en Ecuador. Según Pérez, esta enfermedad es altamente contagiosa y riesgosa.
Es endémica en el Ecuador, es decir, que se encuentra permanentemente en el país. Los portadores usualmente son animales domésticos, de granja y ratas. Estos animales almacenan la bacteria en los riñones y suele ser excretado a través de las heces y la orina, contaminando fuentes de agua. Siendo esta la principal fuente de contagio hacia los humanos.
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada leptospira. Leptospira interrogans es patogénica para los hombres y los animales, con más de 200 variedades serológicas o serovariedades.
Las provincias con mayor número de casos son Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Pérez explica que este incremento de casos en la Costa está directamente vinculado con el temporal de lluvias y el empozamiento del agua.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), en conjunto con los GAD's, están a cargo de desinfección de los sectores afectados, eliminación de aguas empozadas y suministro de agua potable.
Las medidas de prevención que ha determinado el MSP son:
Evitar el contacto con agua estancada o que sea turbia durante la temporada de lluvias.
En caso de necesitar estar en contacto con el agua utilizar botas y ropa pro-
tectora para evitar el contacto con la piel.
Lávate las manos con frecuencia, especialmente después de estar en contacto con animales o agua estancada. Asegúrate de que los alimentos que consumes estén bien cocidos y que el agua que bebes esté limpia y segura para el consumo. Si tienes animales domésticos, mantén su área limpia y desinfectada, y asegúrate de que estén libres de enfermedades. Si presentas síntomas de leptospirosis, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y vómitos, busca atención médica de inmediato. Eliminación de roedores o medidas de control de
roedores como eliminación de basura, fuentes de alimentos y agua para los roedores.
Adicionalmente, se solicita a la ciudadanía no automedicarse ya que debido a esto existe mayor riesgo de agravar la enfermedad. Este 2023 se han registrado 54 casos. Actualmente, solo se ha presentado una personas fallecida en Santo Domingo. Siendo este último un sector inusual de reporte de casos. Además se han tenido 18 casos de dengue graves con dos fallecimientos.
MSP recibió un nuevo cargamento de 70 mil dosis de insulina
El Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa con la recepción de insulina para la atención de pacientes diabéticos. 70.848 viales de insulinas de acción intermedia ingresaron al Banco Nacional de Vacunas, este 11 de marzo de 2023.
Las dosis corresponden a la segunda entrega de un total de 212 mil dosis que se planifican dentro del primer cuatrimestre del 2023. Fueron adquiridas a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Serán distribuidas a las 9 coordinaciones zonales del MSP para las 24 provincias del país.
El abastecimiento de este tipo de medicamento está inmerso en el Programa Nacional de Atención Integral de la Diabetes, que permite identificar los factores de riesgo de esta enfermedad, acceder a tratamientos oportunos, así como el seguimiento y control a los pacientes, disminuyendo las complicaciones como hospitalización y muerte prematura por esta enfermedad.
LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Organizaciones sociales y gremios productivos de Manabí presentan demandas
Gremios productivos y organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Manabí participaron en una mesa de trabajo propuesta por la Comisión de Desarrollo Económico. La finalidad de esta reunión se centró en el análisis de mecanismos, propuestas y proyectos para la reactivación económica, productiva y turística de la provincia.
El presidente de la Federación de Cooperativas de Taxis de Manta, Bosco Bermeyo expresó su preocupación por las deudas del sector. Dijo que el sistema financiero no da tregua y lamentó la imposibilidad de reactivación después de la pandemia. “Es totalmente imposible reactivarnos. El sistema financiero no nos ha abierto las puertas”, insistió.“No queremos que condonen las deudas, sino que nos den un respiro para poder pagarlas”, dijo.
Sobre el mismo tema, el presidente de la Federación de Cámaras de Agricultura del Ecuador, Fausto Álvarez pidió una reestructuración de las deudas con el antiguo Banco Nacional de Fomento. Además, comprometió a la comisión para que sostenga conversaciones con los Ministerios de Gobierno y de Agricultura y fomenten soluciones a los deudores.
Pidió, también, que se regulen los altos costos de producción del sector agropecuario. Dijo que la comisión tiene competencia sobre el tema.
“Los costos de producción nadie los regula. Debe haber una normativa para regular las importaciones, distribución y el comercio de insumos agropecuarios”, sostuvo.
Diana Guerra, presidenta del cantón Puerto López manifestó su preocupación por la ausencia de un centro de salud equipado en la zona turística del sector. Expresó que el centro de salud existente no está en adecuadas condiciones para la atención de los habitantes de la zona y de los turistas, que llegan con mayor afluencia en tiempo de avistamiento de ballenas.
Advirtió que un problema muy serio es la acumulación de basura, porque
El precio del galón de la gasolina súper se venderá a $ 4,07 a partir de las 00:00 del domingo 12 de marzo y estará vigente hasta el próximo 11 de abril próximo, según informó Petroecuador en un comunicado la tarde de este sábado 11 de marzo. En febrero pasado ese combustible ya había registrado un alza de $ 0,07 más que el precio anterior que estuvo vigente en enero ($ 3,98).
Ahora, este valor de la gasolina de 95 octanos es $ 0.02 más elevado que el precio anterior que estuvo vigente desde el 12 de febrero hasta este sábado 11 de marzo que era de $ 4,05.
no cuenta con un relleno sanitario. “Se trata de una emergencia sanitaria, no existen recolectores de basura”, insistió.
Jimmy Ponce, del gremio de emprendedores de Manabí aprovechó la mesa de trabajo para solicitar recursos no reembolsables para liderar proyectos de los emprendedores.
No obstante, la gasolina ecoplús 89 bajo de valor $ 0.10 con respecto al precio anterior que está hasta este sábado en $ 3,13 y bajará a partir de este domingo 12 de marzo a $ 3,03.
Este combustible es parte de un plan piloto que se aplica en estaciones de servicio de Guayas y Esmeraldas.
La estatal recordó que los precios de las gasolinas súper y ecoplús 89 son establecidos a través del Reglamento de Regulación de Precios, de acuerdo con las condiciones del mercado, con lo que amplía las opciones de
los consumidores.
La asambleísta Nathalie Arias afirmó que el Gobierno central tiene sus compromisos al día con todas las administraciones zonales, pero cuestionó que algunos municipios no atiendan a sus pobladores, criterio que fue refutado por el legislador, Xavier Santos. Argumentó que en el caso de Puerto López, la competencia de atención al turismo
está en manos del Ministerio de Ambiente, no del municipio.
Al finalizar la reunión, el presidente de la comsión, Daniel Noboa calficó de positiva a esta mesa de trabajo y que en los próximos días invitarán a los ministros, quienes demandarán respuestas a las demandas de los gremios.
Además informó que se garantiza la distribución a escala nacional de las gasolinas extra y ecopaís, cuyo precio está congelado y es de $ 2,40 y el del diésel que está en $ 1,75, que también está congelado.
“Actualmente Petroecuador cuenta con el stock suficiente de combustibles en sus refinerías, terminales de productos limpios y estaciones de servicio para abastecer de manera oportuna al consumidor final y atender la demanda interna, considerando que se normalizaron las operaciones con el levantamiento de la declaratoria de Fuerza Mayor”, explicó la estatal.
Petroecuador declaró el estado de Fuerza Mayor el 23 de febrero pasado y debió suspender la actividad del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Poliducto Shushufindi – Quito,
cuando por efecto de lluvias y crecida del río Marker, se debilitó el terreno donde se asentaban los soportes de ambas estructuras. Debido a ello, también se debió paralizar la producción y las exportaciones de crudo.
La declaratoria fue levantada el 5 de marzo pasado. Cinco días después, el viernes 10 de marzo, la estatal alcanzó una producción equivalente de petróleo de 400.719 barriles por día, de los cuales 392.118 corresponden a crudo y 8.601 a gas natural y gas asociado.
Esto representa un cumplimiento del 99,7 % de los niveles previstos, luego del levantamiento de la declaratoria de fuerza mayor.
En tanto, Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (CAMDDEPE), indicó que el precio de la súper no ayuda a que se recuperen las ventas en el mercado de combustibles automotrices, ya que apenas representa el 2,2% de mercado de combustibles automotrices.
Mientras, que en el caso de la ecoplús 89, Erazo indicó que es lo esperado. “Un fracaso ya que es solo el 1 por mil del mercado. Con los efectos económicos y ambientales que sucede con esta situación”, manifestó el dirigente gremial.
4 LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Precio de la gasolina súper vuelve a subir, esta vez $ 0.02, y se ubica en $ 4,07. La ecoplús 89 bajó $ 0.10 y se venderá en $ 3,03 el galón
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica inicia convocatoria para Consulta Prelegislativa del proyecto normativo para la Consulta Ambiental
Con el objetivo de garantizar el derecho de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas a ser consultados sobre actos normativos del ejecutivo que pudieran afectar sus derechos colectivos, esta Cartera de Estado arrancó este 06 de marzo con la fase de convocatoria de la consulta prelegislativa del proyecto normativo para reformar el Reglamento al Código Orgánico del Ambiente en lo referente al proceso de participación ciudadana para la Consulta Ambiental.
La consulta prelegislativa se desarrolla en cumplimiento de lo previsto en el artículo 57, numeral 17 de la Constitución de la República del Ecuador y de conformidad al procedimiento establecido en el Decreto Ejecutivo No. 604, publicado en el Registro Oficial Suplemento Nro. 202 de 02 de diciembre de 2022, mediante el cual el Presidente de la República expidió el Instructivo para la aplicación de la consulta prelegislativa para la expedición de actos normativos de la Función Ejecutiva.
Este proceso se compone de las siguientes fases: preparación, convocatoria pública, realización de la consulta; y, análisis de resultados y cierre de la consulta. Actualmente nos encontramos en la segunda fase (convocatoria), a través de la cual convocamos a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas a participar del mismo, entregando para el efecto la información necesaria para su análisis y discusión interna.
Toda la información relacionada con este proceso se encuentra disponible desde el 6 de marzo y permanecerá hasta el 18 de abril del 2023 en la página web del MAATE (www.ambiente.gob.ec), publicaciones en redes sociales, documentos impresos en las oficinas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Direcciones Zonales y Oficinas Técnicas a nivel nacional, tanto en español como en las 14 lenguas ancestrales.
Todos los aportes y criterios se receptarán a través del correo electrónico: consulta.prelegislativa@ambiente.gob.ec, y en forma física en las oficinas del Ministerio del Ambien-
te, Agua y Transición Ecológica, Direcciones Zonales y Oficinas Técnicas, desde el 20 de marzo hasta el 18 de abril del 2023. Los aportes y criterios remitidos deberán estar acompañados de actas, listas o registros de los participantes y otros medios de verificación de las reuniones o asambleas comunitarias realizadas, durante la discusión interna.
Posterior a esta fase, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Eco-
Transportistas logran acuerdo con reducción de aranceles para importación
La reducción del 50% en aranceles para la importación de 5.000 taxis, 501 unidades de transporte pesado y 300 para el transporte urbano. Este fue uno de los acuerdos alcanzados durante el diálogo entre transportistas y autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) este viernes, 10 de
marzo de 2023.
En este espacio se definió la importación de vehículos exonerados con un cronograma. Así:
-En el primer año se espera traer 3.000 taxis y en el siguiente 2.000.
-501 unidades en tres años.
-300 unidades: 100 por año.
El objetivo de este acuerdo es que los transportistas renueven sus unidades con otras más tecnológicas. Además, para brindar una mejor atención a los usuarios.
lógica procederá con el análisis de resultados; y, la elaboración del informe
final para ser remitido a la Presidencia de la República.
LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Félix Sánchez nuevo DT de la TRI: viene con muchas ganas de triunfar en Ecuador
El flamante entrenador de la selección ecuatoriana de fútbol, Félix Sánchez Bas, llegó a Quito este sábado tras ser anunciado como el nuevo DT de La Tri. El técnico español arribó al aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, así lo mostró la cuenta oficial de Twitter de La Tri.
Sánchez Bas llega a ocupar el cargo que dejó semanas atrás el argentino Gustavo Alfaro. Él fue el entrenador de Qatar en el último Mundial y su nombre tomó fuerza tras la negociación caída con Ricardo Gareca, quien finalmente firmó con el club Vélez Sarsfield.
El español fue campeón de la Copa Asia sub 20 (2014) y la Copa Asia de mayores 2019 . También fue semifinalista de la Copa Oro 2021. En total estuvo cinco años al mando del combinado mayor catarí, pero trabajó en ese país desde el 2006.
Además de la foto de su arribo a la capital ecuatoriana, la cuenta de la Tricolor subió otros dos posteos. En el primero Sánchez sale solo y el escrito que acompaña la foto dice: “Hablando de fútbol”. Mientra que en la segunda el adiestrador de 47 años sale acompañado por alguien y con la frase: “Venimos con mucha ilusión”.
IDV en el top 10 de los mejores equipos del mundo según el IFFHS
El éxito de Independiente del Valle se ha hecho sentir a nivel nacional e internacional. Este domingo 12 de marzo se compartió el ranking de "International Federation of Football History & Statistics" (IFFHS) dónde posiciona al Independiente Del Valle en octavo lugar.
La posición que obtuvo es incluso mejor que el Manchester United y el FC Barcelona. Este ascenso de posición la obtienen tras el título conquistado en la Recopa Sudamericana, los negriazules ascendieron al octavo lugar del ranking.
El Flamengo se mantiene como líder absoluto siendo el número 1 del ranking. En la clasificación del mes de febrero el equipo se posicionó en el lugar 14 por lo que subir al 8vo. lugar es un gran logro para el equipo sangolquileño.
Moisés Caicedo fue elegido nuevamente como el jugador del partido
El volante tricolor fue figura en el empate del Brighton ante el Leeds En el marco de la Liga Premier, el conjunto del Brighton sumó un punto, que bien pudieron ser los tres, en su visita al Leeds United al empatar 2-2, resultado que le permite continuar en el séptimo lugar de la tabla de posiciones, aún en zona de clasificación a competeneicas internacionales en 2024.
Y pese a que el cuadro de las gaviotas no ganó, como de costumbre, el club realizó la respectiva encuesta entre sus aficionados para determinar quién fue el jugador del partido, el cual una vez más recayó en el volante ecuatoriano Moisés Caicedo, quien fue titular, jugó los 90 minutos y tuvo una más que aceptable actuación para su equipo.
Cabe destacar que hace algunos días atrás, el Brighton le
extendió el contrato al mediocampista tricolor hasta 2027, por lo que al continuar actuando de la misma manera y cosechando logros personales, no cabe duda de que su cotización se mantendrá al alza para el próximo mercado de verano europeo.
6 LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
El ecuatoriano jugó todo el partido en el que a su equipo se le escapó la victoria de visitante.
IDV en el top 10 de los mejores equipos del mundo según el IFFHS
Los Clubes Dimitra de la FAO han beneficiado a más de 6’000.000 de personas
Los Clubes Dimitra de la FAO han beneficiado a más de 6’000.000 de personas durante los 10 años de implementación a nivel mundial. Actualmente, Chone es la primera ciudad en América Latina que aplica este enfoque para promover la equidad de género y la mejora de medios de vida de poblaciones rurales.
En el marco del Programa Conjunto sobre los Enfoques de Género Transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición (JP GTA, por sus siglas en inglés), y en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, se realizó un conversatorio de mujeres rurales con el fin de destacar los avances de la implementación del Programa en Manabí.
Dentro de las acciones llevadas a cabo en el Programa Conjunto, FAO implementó el enfoque de los Clubes Dimitra en Manabí. Esta estrategia tiene como objetivo reducir las limitaciones de bienestar común causadas por las discriminaciones basadas en género y otras normas sociales que obstaculizan el progreso de las sociedades. A través de estos espacios de escucha colectiva, se promueven nuevos mecanismos de toma de decisiones más inclusivos para lograr una mejor representación y fortalecer el liderazgo equitativo de sus miembros.
En los Clubes Dimitra, mujeres, jóvenes y hombres rurales realizan contribuciones esenciales a las problemáticas de sus comunidades en asuntos como el desarrollo del agro, economía, seguridad alimentaria, nutrición, cambio climático, entre otros. Gracias a estos clubes es posible determinar prioridades comunes, identificar soluciones y unir esfuerzos entre sus miembros para lograr mejoras en sus medios de vida.
Hasta el momento, en el cantón Chone se han creado 13 Clubes Dimitra conformados por 320 personas de las cuales el 57% corresponde a mujeres adultas y mujeres jóvenes. En el conversatorio Maryuri Carpio beneficiaria del Programa Conjunto destacó que los integrantes de los clubes buscan ser parte de un mejor futuro para sus parroquias, impulsando la participación equitativa, basada en la comunicación y el empoderamiento.
Durante el 2023, se estima un alcance de más de 500 par-
ticipantes en al menos 20 clubes de 7 zonas de influencia de la provincia de Manabí. Se espera que las mujeres y hombres miembros de los clubes puedan convertirse en promotores comunitarios que faciliten y promuevan la acción colectiva para transformar las normas sociales que perpetúan la pobreza y las desigualdades de género.
Sobre el programa El Programa Conjunto sobre los Enfoques de Género Transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición (JP GTA, por sus siglas en inglés) es implementado por la Orga-
Confirman multa de USD 58 millones contra Odebrecht y Celec por incumplimiento de contrato
Constructora Odebrecht y Celec EP ratifican multa de USD 58 millones por acuerdo colusorio en contratación pública en Ecuador. La Superintendencia de Control del Poder de Mercado negó la apelación
presentada por ambas empresas al no encontrar vulneraciones al debido proceso ni vicios en el procedimiento administrativo sancionador.
La multa se estableció por infringir el artículo 11 de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado al tener un 'pacto' en la construcción de la Central Hidroeléctrica Manduriacu y la reparación del túnel de carga de la Central Hidroeléctrica Pucará, en la que los precios se incrementaron en más de USD 130 millones.
nización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD por sus siglas en inglés) y el Programa
Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés); en coordinación con instituciones del sector público; y, con el apoyo y la colaboración de la Unión Europea.
LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
forma temprana?
Cada 09 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, fecha que promueve el acceso asequible y equitativo a la educación sanitaria, la atención en salud y la prevención de las enfermedades renales. De acuerdo con Cleveland Clinic, es probable que cada 10 personas puedan tener un cálculo renal, condición que cada vez es más común en personas entre 20 a 35 años. En el caso de los niños, esta enfermedad es menos común, no obstante, es probable que ocurra en infantes que padecen asma.
Los cálculos renales son masas o cristales sólidos, a menudo de forma irregular, hechos de minerales y sales que se forman en el tracto urinario. “Se forman en el riñón, pero luego pueden moverse y atascarse en el uréter (tubo que drena la orina desde el riñón hasta la vejiga), que suele ser lo que causa los síntomas”, dice la Dra. Smita De, uróloga de Cleveland Clinic. Su forma, textura y tamaño pueden variar. Por ejemplo, el más pequeño podría ser como una semilla de amapola o incluso cristales que aparecen en un análisis de orina, pero no son visibles a simple vista. En otros casos, pueden llegar a ser tan grandes para llenar todo el riñón, logrando medir entre 4 o 5 centímetros, dependiendo de la amplitud del órgano del paciente.
Un concepto erróneo común es que el dolor se debe a tener un cálculo renal; sin embargo, este se genera cuando esta piedra se atasca generalmente en el uréter; causando que la orina retrocederá hacia el riñón, y esto origina que se hinche. Para la Dra. Smita De, “la hinchazón del riñón causa el dolor porque no es un órgano elástico y
esto hace que los nervios en la superficie de este órgano se irriten”.
Entre los factores que generan esta enfermedad se encuentran: la deshidratación, mantener una dieta alta en fosfato, condiciones médicas, medicamentos o antecedentes familiares de cálculos renales o tener un bloqueo en el tracto urinario.
Señales de detección temprana
Si bien puede ser difícil de diagnosticar por su cuenta y, a menudo, se puede confundir con otros dolores, la Dra. Smita De dice señala que los primeros signos de advertencia de que podría tener un cálculo renal son:
1. Dolor de costado: si el riñón se encuentra parcialmente debajo de las costillas en la espalda, por lo que, el dolor comenzará en el área del flanco, que se encuentra a ambos lados de la parte media de la espalda, entre la pelvis y las costillas. El dolor a menudo se mueve desde allí hasta el área del abdomen y la ingle, el área de la cadera entre el estómago y el muslo. “Muchas personas se confunden porque pueden tener problemas de espalda y piensan que padecen de esta enfermedad, pero la ubicación es completamente incorrecta”, señala la uróloga.
2. El dolor viene y va: se puede sentir dolor intermitente, lo que se conoce como cólico renal; este síntoma normalmente aparecerá y desaparecerá, como resultado de que la orina pasa por alrededor del cálculo. “Muchas personas asumen que han expulsado el cálculo porque el dolor ha desaparecido, lo que a menudo no es cierto. Es posible que
solo signifique que la orina pase por alrededor de la piedra, y no se acumule en el riñón”.
3. Sangre en la orina: la sangre es una señal de que podría tener un cálculo renal. Para algunos, la cantidad de sangre es indetectable y no se descubre hasta que un médico realiza un simple análisis de orina. “De hecho, algunas personas solo verán este síntoma en la orina y no tendrán ningún otro síntoma”, dice la especialista.
4. Infecciones: Si cree que tiene una infección en la vejiga o en los riñones es posible que tenga un cálculo renal. De acuerdo con la especialista, “He tenido casos en que los pacientes son diagnosticados con una posible infección del tracto urinario (ITU, por sus siglas) o infecciones de la vejiga y se les ha administrado antibióticos. Sin embargo,
resulta que en realidad no tienen una infección. Tienen una piedra que ha estado rebotando en el riñón causando una inflamación y dolor en el paciente”, comenta la especialista.
En algunos casos, los pacientes son diagnosticados con infecciones y al mismo tiempo pueden padecer de cálculos renales. De hecho, las bacterias que causan la infección pueden adherirse a esta condición. En este caso, la especialista recomienda que las personas que sufran infecciones urinarias repetidas se hagan exámenes que detecten esta enfermedad. “Es posible que los pacientes puedan seguir padeciendo de infecciones incluso después de tomar antibióticos, debido a que, en ocasiones la bacteria se adhiere a esta piedra y los medicamentos no pueden penetrar”, dice la Dra. Smita De.
8 LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
¿Qué tan frecuentes son los cálculos renales y cómo detectarlos de
Universidad Indoamérica, sede del VII Congreso Internacional “Ecuador Technical Chapters Meeting 2023”
Universidad Indoamérica es sede del VII Congreso Internacional “Ecuador Technical Chapters Meeting 2023” (ETCM 2023) luego de firmar el convenio con el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Ecuador; con ello, inicia la recepción de artículos científicos de los investigadores participantes a nivel nacional e internacional hasta el 4 de junio de 2023.
El acuerdo tiene como objetivo establecer las pautas para coorganizar el Congreso IBEE ETCM 2023, que se llevará a cabo de manera híbrida del 10 al 13 de octubre de 2023, en la Universidad Indoamérica, sede Ambato. Para el Rector de la Institución, Dr. Franklin Tapia, es un privilegio ser parte de esta organización pues la calidad de trabajos investigativos que acoge la entidad es de alta calidad, ejemplos de creatividad, innovación y compromiso con la humanidad. “Nos sentimos honrados de formar parte de la cadena de sedes de las universidades de renombre a nivel nacional
que organizan este encuentro internacional que, por primera vez, tendrá trascendencia en la ciudad de Ambato”, expresó.
El ETCM es un congreso anual organizado por los capítulos técnicos de la Sección del IEEE, el mayor organismo del mundo, orientado a fomentar el desarrollo de las profesiones en Ingeniería, que cuenta con charlas magistrales profesionales extranjeros y nacionales y se presentan trabajos de investigación y desarrollo relacionados con las ingenierías en: mecatrónica, robótica, electricidad, electrónica, telecomunicaciones, bioingeniería, computación y áreas afines.
Mónica Huerta, Presidenta de la IEEE Sección Ecuador informó que, por la rigurosidad de sus revisores destacados a nivel internacional, sus ediciones están indexadas en Scopus y en menos de 45 días se publican los artículos seleccionados que provienen de Ecuador, España, Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, México, Estados Unidos, Francia, Chile, Argentina, Inglaterra, Portugal, Italia y Países Bajos.
Indoamérica tiene presente a su Docente Investigador, Ing. José Varela, quien obtuvo el primer premio en el VI Congreso de ETCM 2022, un referente de la calidad de académicos que abarca la Universidad y ejemplo de la misión institucional, dentro de la que está fortalecimiento de la investigación.
La Universidad Indoamérica reitera su
invitación a todos los investigadores interesados en formar parte del magno evento que brinda un espacio de aprendizaje y reconocimiento a los trabajos científicos, que serán publicados en bases de datos indexadas reconocidas a nivel internacional, lo que impulsa el desarrollo sostenible de los proyectos científicos del mundo y por el bien de la humanidad.
Indoamérica firma convenio con el Club de la Policía Nacional
La Universidad, en miras de extender sus alianzas, en esta ocasión firmó convenio interinstitucional con el Club de Clases y Policías de la Policía Nacional.
El acto que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Indoamérica, en Quito, contó con una comitiva del Club de Policías, representada por el Ing. Javier Bermeo Grijalva, mientras que, por parte de la Indoamérica asistieron el rector, Dr. Franklin Tapia Defaz; el director de Educación Semipresencial, Ing. Eduardo Lara; el gerente administrativo de la sede, Ing. Xavier Lara; la MSc. Adriana Guevara, directora Académica, además de coordinadores y docentes de las facultades.
En su intervención, el doctor Tapia destacó que la firma de este acuerdo permitirá pro-
mover Ia publicación de literatura docente, científica, cultural y social, en temáticas de interés común de las dos instituciones, lo que beneficiará a los colaboradores de la Policía Nacional.
Mientras que, en su intervención el Ing. Bermeo agradeció la oportunidad de poder firmar este convenio ya que, gracias a esta gestión, los servidores policiales podrán acceder a una educación de calidad en una Institución que les brinda las facilidades para desarrollarse, no solo en el ámbito público sino también como profesionales.
El acto culminó con la firma del acuerdo y se invitó a la comitiva del Club de Clases y Policías de la Policía Nacional a visitar las modernas instalaciones de la Universidad Indoamérica.
LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Los beneficios de invertir en educación
* Se estima que el gasto anual en educación en todo el mundo en 2018 fue de 5.9 billones de dólares y que podría alcanzar los 10 billones de dólares para 2030.
* Según el inventor norteamericano Benjamin Franklin, “invertir en conocimiento produce siempre los mejores beneficios” .
La educación tiene un efecto directo sobre la vida de las personas y sobre la sociedad misma. Un sinnúmero de investigaciones han permitido entender que muchos problemas económicos y sociales tienen su origen en los bajos niveles de educación.
Invertir en educación, además de contribuir a la construcción del futuro, representa una rentabilidad directa no solo para las personas, sino para la sociedad en su conjunto, ya que si la mayor formación de un individuo va asociado a un mayor ingreso en su vida laboral, las personas con mayor formación académica, tendrán más ingresos, mayor será el consumo y, por ende, mayor la generación de impuestos.
Si una sociedad invierte en educación en la edad temprana, fomenta la escolaridad, reduce los riesgos de delincuencia, mejora las aptitudes de los niños y les conduce a obtener mejores niveles de renta en su vida profesional futura. El conocimiento es indispensable hoy en día en las economías modernas. Según estudios de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países invierten un promedio de 5.2% de su PIB en instituciones de enseñanza, desde la educación primaria hasta la superior, si se suman los gastos públicos y privados.
En ningún escenario social se puede permitir dejar de aprender. Es por ello que, pese a que el sector educativo fue uno de los más afectados durante la pandemia por los cierres de colegios, la red global de colegios canadienses Maple Bear mantiene su crecimiento e incluso anuncia la apertura de más de 100 colegios en América Latina para el año 2027. Esta expansión se dará principalmente en México, Panamá, Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay, Costa Rica y Uruguay.
Para Natalia Tieso, directora de Maple Bear Latinoamérica, “la región representa una gran oportunidad para la educación privada, ya que existe una demanda de parte de las familias de una educación de calidad. Esta relación calidad-precio que ofrece la red de colegios canadienses Maple Bear garantiza
excelentes retornos sea para la inversión o para requerimientos académicos de los padres, por el alto nivel educativo de estándar cadiense que reciben sus hijos a un precio bastante competitivo en cada país”.
Este último factor es importante para fomentar el regreso de la población estudiantil al sector educativo privado. El último año, Panamá registraba un poco más de 730 escuelas privadas a las que ingresaron 160 mil 915 estudiantes -de un universo total de 954,233- en educación inicial, primaria y secundaria. Según el Ministerio de Educación, la cifra de matriculados en escuelas privadas disminuyó en un 15,8 % en comparación a años anteriores, debido a la crisis económica principalmente.
Las políticas y estrategias pú-
blicas son también primordiales para potenciar la educación, sobre todo si se quieren mejorar los resultados de la evaluación PISA. La posibilidad de implementar planes y programas que sean capaces de transformar el sistema y proporcionar a los estudiantes una educación de mejor calidad que les permita competir, no sólo en el mercado local sino también internacionalmente, es uno de los principales motivos por los que las iniciativas particulares se hacen cada vez más atractivas y en Panamá, además son apoyadas por el propio Ministerio de Educación.
Según la Directora de Maple Bear, el gran reto está en implementar un currículum que, por un lado, logre despertar en los estudiantes la necesidad básica del emprendimiento, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la innovación. Y que además, les permita el dominio de un segundo idioma, lo que trae consigo muchos beneficios como conseguir un mejor puesto de trabajo, lo cual es importante para un 71% de las personas, según la última encuesta realiza-
da por Maple Bear en países de América Latina a finales del año pasado.
La decisión de invertir se ve respaldada por la proyección del constante crecimiento del sector. Se estima que el gasto anual en educación en todo el mundo en 2018 fue de 5.9 billones de dólares y que podría alcanzar los 10 billones de dólares para 2030. El incremento del gasto en educación digital también se dibuja alentador, se prevé que crezca un 12.5% al año desde el año 2023 al 2025.
Para Natalia Tieso, la construcción de la educación del futuro, como un concepto para la renovación de la sociedad latinoamericana, está en manos de personas apasionadas por la educación, con un potencial transformador importante. “Desde Maple Bear proveemos todo el Know-How necesario para implementar un modelo educativo premium con altos estándares de calidad, basados en la metodología del país líder en educación, como es Canadá, solo así podremos construir el futuro de la educación, hoy".
LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Guillermo Lasso denunciará a jueces que no actuaron contra 13 detenidos por extorsión
El presidente Guillermo Lasso criticó la actuación de los jueces de Jaime Romero y Marco Tamayo, quienes otorgaron medidas alternativas a la prisión a 13 detenidos por el presunto delito de extorsión.
Este viernes 10 de marzo del 2023, el Primer Mandatario dijo que presentará una denuncia en contra de esos magistrados .
“Ayer (9 de marzo del 2023), la Policía detuvo a 13 individuos en delito flagrante por extorsión. Hoy los jueces Jaime Romero y Marco Tamayo los liberaron. Dispuse denunciarlos por este acto que pretende dejarlos impune”, escribió Lasso, a través de su cuenta de Twitter.
Los hechos
Durante un operativo, la Policía Nacional desarticuló a una organización delictiva, en Quito. Se detuvo a 13 personas.
Según las investigaciones, los sospechosos presuntamente estaban involucrados en los delitos de tenencia y porte de armas de fuego, receptación, secuestro y extorsión bajo la modali-
dad de ‘vacunas’.
Durante esta intervención, los agentes también se incautaron de un vehículo reportado como robado, tres armas de fuego, 120 cartucho y seis celulares.
La detención de las 13 personas, se dio tras la denuncia de una persona que fue extorsionada en diferentes ocasiones. Tras capturarlos, la Policía los trasladó a la Unidad de Flagrancia.
Allí, durante una audiencia, jueces no les dictaron prisión preventiva, sino les dispusieron la presentación periódica ante una autoridad judicial y la prohibición de salida del país.
Postura del Ministerio del Interior y de la Policía
El Ministerio del Interior rechazó la decisión de los jueces de no dictarles
prisión preventiva a los detenidos.
“Llama la atención que a pesar de que a diario los uniformados arriesgan su vida por garantizarla seguridad de los ecuatorianos, las decisiones de los jueces con tribuyen al accionar delictual y ponen en riesgo a la ciudadanía”, indicó esa cartera de Estado.
Esa entidad también anunció que presentará una queja formal ante el Consejo de la Judicatura “contra esos operadores de justicia”.
El Ministerio del Interior añadió que no permitirá que “las mafias organizadas, en complicidad con jueces poco comprometidos con la seguridad del país ganen terreno”.
La Policía Nacional también se pronunció sobre este caso. “Solicitamos a las autoridades de justicia el respaldo y apoyo al trabajo que realizan los servidores policiales que a diario arriesgan su vida para garantizar la seguridad y la paz en el territorio ecuatoriano”, señala un comunicado de esa institución.
Precio de los bonos de deuda suben por el estancamiento del juicio político a Guillermo Lasso
Los bonos de deuda de Ecuador fueron los que más subieron de precio en los mercados emergentes este jueves 9 de marzo del 2023. La razón fue que la iniciativa de destituir al presidente Guillermo Lasso ha perdido impulso, según Bloomberg.
Los bonos con vencimiento en 2030 subieron más de 1,3 centavos y llegaron a USD 0,53 por dólar. Este repunte comenzó la semana pasada, llegando a los nivel más altos en casi un mes.
Sin embargo, la deuda ecuatoriana ha perdido un 17% este año, por el desempeño de los mercados emergentes.
La previsión
La apreciación de los bonos trae un poco de alivio después de que se desplomaran tras las elecciones seccionales y referéndum, en febrero de 2023. Los resultados se interpretaron como un rechazo a las políticas del presidente Lasso.
En este contexto, los legisladores de oposición iniciaron un proceso para llevar a juicio político a Guillermo Lasso y causó nerviosismo en los mercados internacionales y los inversionistas buscaban deshacerse de los bonos ecuatorianos a un menor precio.
Pero ahora, según el análisis de Bloomberg, los mercados internacionales ven señales de que el presidente Guillermo Lasso po-
dría salir bien parado de una campaña de oposición que busca acusarlo de corrupción y otros cargos para sacarlo de poder.
Guillermo Guerrero, estratega sénior de la correduría EMFI con sede en Londres, indicó que, hasta cierto punto, los mercados reaccionaron de forma exagerada anteriormente y se están recuperando de los análisis que alertaban de la probabilidad de que Lasso no termine su período.
Por su parte, el Ejecutivo ha prometido responsabilidad fiscal y cumplir con alrededor de USD 1 000 millones en pagos de bonos que vencen en los próximos dos años.
El precio de los bonos de deuda está relacionado con el índice riesgo país, que hasta el 8 de marzo estaba en 1 625 puntos. Mientras más alto este indicador, los bonos son más baratos, pero los intereses son más altos.
12 LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
PLAN INVERNAL
La tecnología es una pieza clave para coordinar acciones de respuesta inmediata en el cantón Chone
El equipo técnico y operativo de la Prefectura, se mantiene atento y coordina acciones con el GAD Chone, para atender las diferentes emergencias invernales que se suscitan en ese cantón.
A través de la aplicación WhatsApp, y bajo el titular, "Equipo Atención Chone", creado por el director de la Dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura, Diego Rivera, se coordinan y reportan acciones a diario de los diferentes frentes de trabajo.
"Este recurso nos permite estar conectados permanentemente, para articular de manera inmediata acciones preventivas y correctivas diariamente”, indicó Rivera.
A través de las inspecciones y reportes de los técnicos que se encuentran en territo-
rio, logramos tener de forma inmediata los avances, datos, controles pertinentes de las acciones dispuestas; y, a la vez nos permite programar el personal y maquinaria, con base en las necesidades que se presenten”, manifestó Rivera.
En el grupo de WhatsApp, están los directores y técnicos de las direcciones de Riego y Drenaje, Gestión Vial e Infraestructura Pública, Desarrollo Social, Ambiente y Riesgos, Fomento Productivo, tanto de la Prefectura de Manabí, cuanto del GAD Municipal de Chone.
Luego del recorrido en territorio, el Gobernador de Manabí, Hernán Barreiro, gestionó acciones para cumplir con la reparación de la válvula 129.
Durante la noche de ayer se logró restaurar con éxito la afectación del acueducto que conduce el líquido vital a los cantones de Rocafuerte, Jaramijó, Montecristi y Manta.
Una vez reparada la válvula se inició el proceso para reestablecer el bombeo del acueducto, prolongadamente fue tomando la presión necesaria hasta lograr la distribución normal a las 00:00 del día de hoy.
Al momento las plantas potabilizadoras ya se encuentran trabajando con total normalidad.
De izquierda a derecha: Blasco Chacón, gerente comercial de Aglomerados Cotopaxi; Adelita Lenartowski, diseñadora del Grupo Schattdecor; Estivaliz Aún, consultora de moda y tendencia de Aglomerados Cotopaxi y Bernardo Pérez, gerente general de Aglomerados Cotopaxi.
Ecuador, marzo de 2023. Aglomerados Cotopaxi S.A., empresa forestal referente en sostenibilidad desde hace más de 40 años, presentó su nueva colección ‘Armonía’ a través de un encuentro innovador donde transmitió la esencia y concepto de este nuevo material.
“Armonía” representa una fusión entre funcionalidad y minimalismo, dando la posibi-
lidad de desarrollar proyectos disruptivos con sus diferentes diseños maderados, tipo piedra y unicolores. En este evento, donde estuvieron convocados arquitectos, diseñadores, autoridades, medios de comunicación, entre otras personalidades; fue la puerta de entrada para que también dieran a conocer su participación con la nueva colección en Casas Project 4ta edición, que se desarrollará del 23 de marzo al 2 de abril.
Para Aglomerados Cotopaxi esto también representa un canal para reforzar su presencia en el mercado internacional, incrementando la demanda de producto ecuatoriano de alta calidad, lo que posiciona al Ecuador como un fuerte proveedor en la industria forestal maderera.
LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El acueducto ya se encuentra habilitado
Aglomerados Cotopaxi presentó “Armonía” una apuesta a la funcionalidad y minimalismo
El Manaba
Sucesos Sucesos
BALEAN A MUJER EMBARAZADA Y ABANDONAN SU CUERPO EN UNOS PASTIZALES
El hallazgo de una mujer sin signos vitales se reportó la tarde de este 10 de marzo en el cantón El Carmen, provincia de Manabí.
El hecho se dio en la parte posterior del barrio Manuel Antonio Restrepo, que lindera con el paso lateral en el kilómetro 1, donde fue encontrada entre unos pastizales.
De acuerdo al informe de la Policía y Cri-
Un hombre y una niña de apenas 9 añitos fueron asesinados en Manta
Otro hecho violento que ha causado conmoción en la ciudadanía manabita se registró la noche de este sábado, en la ciudad de Manta. Un hombre y una niña, de apenas 9 años de edad, fueron asesinados por sicarios.
El infortunado fue identificado como Oscar Mauricio Campuzano Quiroz, de 35 años de edad, mientras que la niña, respondía a los nombres de Lía Zamora.
El hecho ocurrió en un callejón ubicado en el barrio 8 de Enero en Manta.
Tras el ataque armado, la menor, quien había resultado herida, fue llevada al hospital de la ciudad donde los médicos nada pudieron hacer para salvarle la vida. Así mismo se informó que en el mismo caso existe un hombre herido de balas, mismo que fue trasladado hasta una casa de salud.
minalística, su cuerpo presentaba varios disparos en la cabeza y presuntamente estaba embarazada.
Según fuentes extraoficiales, se trataría de una chica que era conocida en el sector por consumir droga. Aseguran que hace poco se escapó de un centro de rehabilitación.
Las autoridades realizan la investigación para esclarecer este hecho violento.
Hombre fue asesinado a balazos por un sicario en Portoviejo
La noche de este sábado 11 de marzo, en la calle Atanacio Santos de la ciudadela San Cristóbal en la capital manabita, un hombre que responde a los nombres de Joseph Gabriel Romero Laz cayó abatid0 tras recibir varios proyectil3s de arm@ de fueg0 por un sujeto desconocido.
En las imágenes que quedaron grabadas en cámaras de vídeo seguridad, se aprecia a un hombre que ingresó a un inmueble donde habían varios hombres sentados y arremetió a balas a su víctima quien, pese a intentar escapar del lugar, no lo logró y cayó sin vida.
MUERE CAMINO AL TRABAJO EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
José Manuel Vera Espinoza, de 31 años, falleció este 10 de marzo en un accidente de tránsito cuando se dirigía a trabajar.
El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 33 de la vía Chone, a pocos pasos del cementerio General de El Carmen, provincia de Manabí, donde la víctima y un acompañante impactaron su motocicleta contra un camión.
La persona herida fue llevada hasta un hospital Básico del El Carmen, mientras que el cuerpo de José Verá fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para las respectivas acciones de ley.
Los agentes de Tránsito realizan las investigaciones para determinar las causas del siniestro en medio del dolor que embargó a su esposa en el lugar del accidente.
LUNES 13 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec