El Manaba
s o ñ 0a
1
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028890
D I A R I O
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí cuenta con la segunda Área de Protección Hídrica Balsa Tumbada, en el cantón Junín
Clases continuarán en modalidad no presencial en Ecuador hasta el 17 de enero Esta disposición rige para establecimientos fiscales, fiscomisionales, municipales y privados en todo el territorio nacional.
Con 400,51 hectáreas de superficie, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, liderado por la ministra Sade Fritschi, estableció el Área de Protección Hídrica (APH) Balsa Tumbada, en la provincia de Manabí.
Liberan a todos los rehénes en las cárceles del país El CAL calificó el proyecto económico urgente para enfrentar el conflicto armado interno El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó el proyecto económico urgente para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, este domingo 14 de enero de 2024.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
La cárcel de Machala, tomada por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional el 14 de enero de 2024.
La cárcel de Esmeraldas, el domingo 14 de enero de 2024, tras ser tomada por el Bloque de Búsqueda.
FFAA y Policía toman el control de seis cárceles El Bloque de Búsqueda, conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, han ingresado a los Centros de Privación de la Liberad en Esmeraldas, Machala, Azogues, Cotopaxi, Loja y Tungurahua, para retormar el control en los pabellones de ese lugares. Las intervenciones han tenido lugar en la madrugada de este domingo 14 de enero de 2023, tras haber logrado recuperar, en esos lugares, a 178 rehenes que se encontraban en poder de los reclusos desde el lunes 8, horas después que se anunciara la fuga de alias Fito, de la Penitenciaría del Litoral. Un fuerte contingente de soldados y policías se concentró este domingo en el Centro de Privación de Libertad Número 1 Azuay, conocida también como Cárcel de Turi, en la ciudad de Cuenca, en el sur andino de Ecuador, para intervenir y recuperar el control de sus instalaciones. Los equipos tácticos de la operación conjunta entre la Policía, militares y agentes penitenciarios arrancó temprano y sucedió luego de que por la noche se anunciara que habían sido liberados todos los rehenes en esa prisión. Carros de combate, vallas metálicas y decenas de efectivos participaron en esa intervención, que alcanzó el sometimiento de los reos. Muchos de los reclusos recostados en el piso de los patios de la cárcel de Turi formaron filas bajo la custodia de los uniformados armados que ingresaron al centro carcelario. A diferencia de días pasados, ya no se registró la presencia de prisioneros en los techos de la cárcel ni tampoco se escucharon detonaciones y disparos como los que los vecinos de ese recinto alertaron durante la madrugada. Esa operación se repitió también en otras de las siete cárceles del país que
fueron tomadas por reclusos a inicios de semana y que formó parte de unas jornadas caóticas a escala nacional, pues la violencia en las prisiones también saltó a las calles. Detonación de explosivos, incineración de automóviles, secuestros, asesinatos, robos, asaltos y hasta la irrupción de un grupo violento y armado a un canal de televisión en Guayaquil, marcó una semana violenta en Ecuador que, de apoco, parece ir a superar esta crisis. El presidente del país, Daniel Noboa, decretó el pasado lunes un estado de excepción a escala nacional y el martes firmó un decreto que admitía «un conflicto armado interno», lo que le permitió que las Fuerzas Armadas intervinieran para «neutralizar» a los grupos de delincuencia organizada que habían causado el caos y a los que identificó como «terroristas». El propio Noboa confirmó la noche del sábado que se había liberado a todos los rehenes de las cárceles, en algunas de ellas -como la de Esmeraldas- con el apoyo de representantes de las Iglesias católica y evangélica. Recuperar la tranquilidad Justamente, en la cárcel de Esmeraldas, más de mil efectivos militares mantenían este domingo la intervención del centro carcelario, donde se realizaron requisas para «recuperar la tranquilidad», según comentó el jefe de la zona 1 de la Policía, Norman Cano. La operación de intervención «se ha realizado con total éxito», añadió Cano al explicar a periodistas sobre las acciones desarrolladas en la cárcel de Esmeraldas,
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Cárce de El Turi, en Cuenca, el 14 de enero de 2024, tras ser recuperada por el Bloque de Búsqueda. capital homónima de la provincia costera del noroeste del país y fronteriza con Colombia. También en la cárcel de Loja la intervención ha sido contundente y han circulado imágenes en las que militares izaban la bandera del país como símbolo de la recuperación del control en la prisión de esa ciudad del sur andino del país. Asimismo, en las redes sociales han circulado imágenes sobre la operación de intervención de militares y policías en la cárcel de la ciudad costera de Machala, la capital de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú. Una de esas imágenes muestra el momento en que un fuerte contingente de agentes, protegidos por carros blindados, aprovecha sendas explosiones en las puertas de acceso al centro penitenciario para ingresar y tomar control de la prisión.
Noboa felicita FFAA Este tipo de acciones de las fuerzas de seguridad también se ha informado en otros centros carcelarios como Cañar y Tungurahua. Anoche, el presidente Noboa confirmó que habían sido liberados todos los agentes penitencia-
rios y funcionarios administrativos que permanecían como rehenes en siete cárceles ocupadas por reclusos amotinados a comienzos de esta semana. Noboa, en un mensaje en su cuenta de la red X (antes Twitter), felicitó a las fuerzas del orden por haber logrado la liberación de los rehenes en las cárceles de las provincias andinas de Azuay, Cañar, Cotopaxi, Tungurahua y Loja; así como en las costeras de El Oro y Esmeraldas. La agitación en las cárceles ecuatorianas registradas durante esta semana se suscitó cuando el Gobierno de Noboa se disponía a poner en marcha un plan para recuperar el control de las prisiones, muchas de ellas dominadas internamente por grupos delincuenciales, cuyas rivalidades han dejado más de 450 presos asesinados desde 2020 en una serie de masacres carcelarias. Esa violencia también se ha trasladado a las calles hasta hacer de Ecuador uno de los países más violentos del mundo con 45 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes en 2023.
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
3
El CAL calificó el proyecto económico urgente para enfrentar el conflicto armado interno El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó el proyecto económico urgente para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, este
domingo 14 de enero de 2024. Este proyecto de ley propone incrementar del 12 % al 15 % el impuesto al valor agre-
gado (IVA). Esta iniciativa la presentó el presidente de la República, Daniel Noboa, el pasado 11 de enero. El análisis y elaboración del primer informe de este proyecto estará a cargo de la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por la asambleísta Valentina Centeno. Ella ya tramitó los últimos dos proyectos urgentes para la generación de empleo y el de competitividad energética o también conocida Ley No Más Apagones. Al enviar este proyecto de ley, el presidente Daniel Noboa señaló que se han tomado medidas para enfrentar la situación de inseguridad del país.
El primer artículo del proyecto explica que el objetivo de la normativa es tener los recursos para enfrentar el conflicto armado interno, además de la crisis social y económica que atraviesa el Ecuador. La única medida que plantea el documento es el incremento del IVA al 15%. Esto se aplicaría en todo el país. Aunque, una de sus medidas transitorias, dice que las exenciones y deducciones ya contempladas para ese tributo se mantendrán. Ahora, el plazo que tiene la Asamblea Nacional para tramitar este proyecto de ley vence el 10 de febrero de 2024.
SNAI confirma liberación de todos los rehenes en cárceles de Ecuador Todos los guías penitenciarios y funcionarios administrativos fueron liberados la noche de este 13 de enero de 2024. Así lo confirmó el Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad (SNAI). Ellos estuvieron retenidos por presos en las cárceles de Azuay, Cañar, Esmeraldas, Cotopaxi, Tungurahua, El Oro y Loja.
En este momento, se les realiza evaluaciones médicas a todos los funcionarios liberados.
Tras operativos conjuntos entre Policía Nacional y Fuerzas Armadas, todos los funcionarios fueron rescatados.
Imágenes y videos difundidos en redes sociales muestran como los agentes penitenciarios se reencuentran con sus familiares y los abrazan.
"El trabajo conjunto con Policia Nacional y Fuerzas Armadas concluyeron exitosamente con la liberación de todos los servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria y miembros del personal administrativo, quienes estuvieron retenidos en diferentes cárceles del pais", indicó el SNAI.
Por ejemplo, la Policía y Fuerzas Armadas liberaron a 9 guías penitenciarios de la cárcel de Esmeraldas y 2 funcionarios del SNAI. Luego, otros 13 celadores más fueron rescatados de la cárcel de Tungurahua.
El pasado 11 de enero, el SNAI dio a conocer que en total estaban retenidos 158 guía penitenciarios y 20 funcionarios administrativos de las cárceles. Todos ellos fueron liberados.
El SNAI dijo que iniciará las investigaciones pertinentes para determinar las causas y responsables de los últimos acontecimientos registrados en los centros de privación de la libertad.
Daniel Noboa: Estamos tomando el control en las cárceles del país Operativos de control se mantendrán en centros penitenciarios y en espacios públicos. Luego de cinco días de incidentes violentos perpetrados en los recintos penitenciarios
del país por prte de varios reclusos, algunos integrantes de bandas delictivas hoy consideradas como organizaciones terroristas, según el Decreto 111, el presidente de la República, Daniel Noboa, informó la
tarde de este domingo 14 de enero que se está tomando el control de las cárceles del Ecuador. Este anuncio lo hizo en sus redes sociales luego de que se presentara un balance general del Plan Fénix que detalla que se logró liberar a 201 guías y personal administrativo de cárceles luego de seis días que estuvieron retenidos por reos en al menos siete cárceles del país. “Estamos tomando el control en las cárceles del país. Felicitaciones a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Seguimos trabajando para restaurar la paz para todos los ecuatorianos”, expresó. En el video que compartió en su cuenta de X se visualiza cómo los militares tienen agrupados a los reos, quienes están con la cabeza agachada en uno de los reclusorios.
Usuarios de redes sociales saludaron este anuncio y le pidieron al presidente Noboa que se mantengan los operativos de control que se desarrollan en todo el país, sobre todo en las cárceles. El conflicto armado interno a nivel nacional se declaró la tarde del martes 9 de enero, luego de que integrantes de grupos delictivos se tomaran las instalaciones de TC Televisión para amenazar a su personal en vivo. Este hecho causó conmoción mundial y generó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas en varios sectores. Con este régimen vigente desde el martes, la fuerza pública tiene la disposición de neutralizar a las bandas del crimen organizado transnacional. Veintidós de estas han sido identificadas como organizaciones terroristas.
4
El Manaba
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
CNE Manabí retoma las actividades presenciales Con la finalidad de continuar brindando nuestros servicios a la ciudadanía, la Delegación Provincial Electoral de Manabí, retoma las actividades presenciales desde este lunes 15 de enero. Las ventanillas de atención estarán habilitadas de 08h30 a 17h00, en Portoviejo, Av. 15 de Abril y Teodoro Wolf, donde el personal asignado, dará solución a los requerimientos ciudadanos, garantizando sus derechos electorales. Los trámites que se atienden de manera presencial son:
•Certificado de Votación Provisional. •Certificado de Apoliticismo. •Cambios de Domicilio Electoral. •Consultas y pagos de multas. •Desafiliación de una Organización Política. •Certificado de goce de derechos políticos. Los formularios para los trámites presenciales, se pueden descargar desde la web: https://n9.cl/k7wbo, o solicitar en ventanilla. Los servicios del CNE son totalmente gratuitos.
1.327 detenidos en seis días de operativos del Plan Fénix en Ecuador: este es el balance del Gobierno este domingo 14 de enero Son 143 detenidos por el presunto delito de terrorismo. Un total de 1.327 detenidos, de los cuales 143 son por el presunto delito de terrorismo, se reflejan como resultado de la ejecución del Plan Fénix del Gobierno nacional en un reporte emitido la tarde de este domingo 14 de enero. Ese informe abarca desde el mediodía del martes 9 hasta las 06:00 de este domingo 14, es decir, cinco días de intervenciones en trabajo conjunto con militares y policías. En este periodo se efectuaron 12.974 operativos, 32 operaciones contra grupos considerados terroristas según el Decreto 111, vigente desde el martes 9.
Además, que cinco presuntos terroristas fueron abatidos y dos policías fallecidos durante su jornada de trabajo, se detalló en el documento. El martes 9 de enero, el presidente Daniel Noboa declaró el conflicto armado interno luego de los hechos de violencia que se multiplicaron la tarde de ese día. El caso que generó mayor conmoción fue el asalto a TC
Televisión mientras se desarrollaba la presentación en vivo de El Noticiero. Desde allí la disposición para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional fue capturar a los integrantes de los grupos delictivos organizados (GDO). Veintidós de estas bandas fueron identificadas como organizaciones terroristas. En los operativos también se decomisaron 491 armas de fuego, 268 armas blancas, 462 explosivos incautados, 2.755 galones de combustible,
Clases continuarán en modalidad no presencial en Ecuador hasta el 17 de enero El Ministerio de Educación informó que la modalidad no presencial para las clases se mantendrá hasta el miércoles 17 de enero de 2024. Así mismo, el personal docente y trabajadores de las entidades escolares seguirá en modalidad de teletrabajo. Esta disposición rige para establecimientos fiscales, fiscomisionales, municipales y privados en todo el territorio nacional.
El comunicado del Ministerio de Educación señala que “las y los funcionarios bajo régimen LOSEP, LOEI y Código del Trabajo y Planta central reanudarán sus labores presenciales el día lunes 15 de enero de 2024. Esta medida responde a los últimos acontecimientos que tuvieron lugar en ciudades como Quito y Guayaquil. Lo que motivó la disposición, por parte del Gobierno Nacional de instaurar estado de excepción en el país, durante 60 días.
10.241 municiones incautadas. En estos operativos también hubo la intervención de la Fuerza de Combate, que la integraron militares y policías para liberar a los rehenes de varias cárceles del Ecuador. Esto dio como resultado la liberación de 201 guías y personal administrativo de cárceles. También se recuperaron 195 motocicletas y se decomisaron 5.319 kilos de droga.
ECONOMIA
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
5
Militares y policías intervienen sector donde se ubica la casa de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, en Manta Un contingente de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas ejecuta la mañana de este sábado, 13 de enero, una intervención en el sector donde se ubica la casa en la que vivió hace algún tiempo Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de la banda Los Choneros, en Manta, provincia de Manabí. El hombre se fugó de la cárcel Regional de Guayaquil y esa noticia trascendió el domingo anterior. Desde entonces su paradero es desconocido. Autoridades militares de Colombia han alertado de la posibilidad de que el cabecilla de Los Choneros se haya refugiado en ese país, pero esa noticia no se ha confirmado aún. La mañana de este sábado la fuerza pública ejecuta una intervinieron en la zona donde
se encuentra la vivienda de familiares de alias Fito. Se trata del barrio San Agustín, en el norte de Manta. Los agentes cerraron varias cuadras a la redonda y ejecutaron acciones como el retiro de muros improvisados que estaban colocados en las calles. Algunas de estas estructuras cerraban las vías. Fito está siendo buscado luego de que se fugara el pasado domingo 7 de enero de la cárcel Regional. Luego de su desaparición se han perpetrado una secuencia de actos violentos que motivaron la declaratoria del país en estado de conflicto armado interno.
El Gobierno suspende los cortes de luz hasta el 29 de febrero de 2024 Mejoría en el sector energético. El Gobierno anunció este 12 de enero de 2024 que suspende los racionamientos de energía eléctrica a escala nacional hasta el próximo 29 de febrero del año en curso. La decisión, señaló un comunicado del Ministerio de Energía y Minas, se da como resultado de las acciones implementadas para el manejo eficiente de los embalses de las centrales hidroeléctricas, sumado a la presencia de precipitaciones durante las últimas semanas y a la campaña de ahorro de energía “Ecuador se ilumina con tu ahorro”. Según datos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), en el Complejo Integral de Paute, los embalses de las centrales Mazar y Amaluza se encuentran en cotas cercanas a 2.143,2 metros sobre el nivel del mar (msnm) y 1.982,1 msnm respectivamente, lo que representa una energía almacenada de 690 gigavatios-hora (GWh) aproximadamente. Esta favorable situación, dijo la cartera de Estado, se debe principalmente a las lluvias de las últimas semanas, lo cual ha permitido incrementar la participación de la
hidroelectricidad en el abastecimiento de la demanda; optimizando los despachos y disminuyendo drásticamente la importación diaria de energía desde el sistema colombiano y peruano, registrando valores menores a 5 GWh/día en enero. En este sentido, el despacho de energía en este mes se ha compuesto de: 70 % en generación hidroeléctrica y energía renovable no convencional, 25 % en generación térmica (gas natural y combustibles líquidos) y 5% en importación. Para garantizar el suministro de energía a escala nacional, desde la segunda quincena de enero hasta marzo de 2024, se programan mantenimientos en varias centrales del parque generador, informó el ministerio. Los trabajos son fundamentales dada la operación exhaustiva de los sistemas de generación durante el período de estiaje.
Todos los procesados por presunto terrorismo en Ecuador hasta el 12 de enero La Fiscalía General del Estado continúa procesando a los detenidos por presunto terrorismo, en medio de la existencia de un conflicto armado interno, decretado por el Gobierno en Ecuador. Hasta la mañana de este viernes, la autoridad fiscal reportaba siete procesados por presunto terrorismo, mientras que un día antes se dictó prisión preventiva contra 34 personas por el mismo delito. Mientras que la Policía y las Fuerzas Armadas siguen ejecutando los operativos en todo el país. El jueves 11 de enero, solo en Guayaquil hubo 21 detenciones. Operativos contra acciones terroristas dejan 21 detenidos en Guayaquil 12/01/2024 10:47 Cuatro procesados en Guaranda Un juez de Guaranda (Bolívar) dictó prisión preventiva contra Christopher Rodrigo B. M., Steeven Wladimir B. A y Manuel Alejandro M. M. por su presunta participación en el delito de terrorismo. El proceso se remonta a varios disturbios entre el 9 y de 10 de enero en Guaranda,
y se señala a estos tres sujetos por presuntamente provocar explosiones en una avenida del cantón. Con esta información, Fiscalía y Policía Nacional ejecutaron un allanamiento en el inmueble donde se encontraban los ahora procesados. Al ingresar al lugar, se hallaron los tacos de dinamita con los que se presume estaban perpetrando los atentados en la ciudad, junto con los demás indicios y los involucrados. 12/01/2024 10:04 Sospechosos de planear atentado contra el comandante de Policía Un juez dictó prisión preventiva para tres sospechosos de haber planificado atentar contra el comandante general de la Policía, César Augusto Zapata. La Fiscalía General del Estado informó que formuló cargos contra los tres sujetos por el presunto delito de terrorismo. La audiencia se cumplió la noche del jueves 11 de enero. El juez también concedió medidas de protección a favor del comandante general de la Policía.
-
0
o
6
El Manaba
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
En compras cotidianas efecto del alza del IVA sería de unos $ 2 o $ 4 El efecto de subir el impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 % está en debate entre quienes ven una subida de precios y especulación y quienes consideran que esa medida es una mejor opción que tocar los subsidios a los combustibles que tendrían un mayor impacto en la población. Lo cierto es que cada persona puede estimar cuánto pagará de más con la subida de tres puntos del IVA. Todas las facturas tienen marcado el impuesto y en ellas se puede comprobar que en las compras regulares que se hacen en supermercados o tiendas departamentales el efecto sería de $ 2 o $ 4. Cuando se adquieren muebles o artefactos ahí se ve un efecto mayor, pues al precio del artículo se le aplica el 12 % y si la Asamblea Nacional aprueba esta propuesta del presidente Daniel Noboa se aplicará el 15 %.
de $ 77,69. El incremento que podría registrarse es de $ 2,03. Servicio de plan de telefonía
Compras en supermercados
En la adquisición de camas, colchones y accesorios para dos dormitorios el valor total pagado emitido en la factura es de $ 2.167,98 y de ellos $ 1.935,69 es el costo de los artículos y los otros $ 232,29 corresponden al IVA. Si la tarifa del impuesto sube al 15 % por esta compra ese recargo sería de $ 290,35 que irían al Servicio de Rentas Internas (SRI) y eso implica un valor adicional de $ 58. Mientras que en una compra de $ 4.450 por dos juegos de sala y comedor el costo de los muebles es de $ 3.973,21 y el recargo del IVA es $ 476,79, pero en este caso que los bienes más costosos el impuesto también genera más al Fisco y con un IVA del 15 % el impuesto a pagar sería de $ 595,98 y con ello el cliente pagará $ 119,19 más. El Gobierno espera recaudar $ 1.071 millones en este 2024 con el incremento del IVA, que fue propuesto en el proyecto de
En las compras de supermercado, por ejemplo, no todo está gravado con IVA porque los productos de primera necesidad, medicinas y muchos más tienen tarifa 0 % que se mantendrá. Así en una factura se paga $ 235 pero de eso solo los productos cuyos precios suman $ 132 están gravados con este impuesto. En este caso por IVA se pagó $ 15,84 y si entra en vigencia el 15 % pasaría a pagarse $ 19,80. Esto significaría un aumento de $ 3,96. Ropa En una compra de seis prendas de vestir el subtotal de la factura es de $ 67,56 y con el IVA del 12 % el pago final sube a $ 75,67. El pago del impuesto es de $ 8,1072, pero con el IVA del 15 % ese impuesto subiría a $ 10,134. Es decir, el valor a cancelar sería
La factura de servicio de un plan de telefonía móvil sin IVA es del $ 15,18 y con IVA -del 12 % que $ 1,82- el precio final actualmente a pagar es de $ 17, pero con el 15 % el impuesto sería $ 2,2755 y así el precio final a cancelar equivaldrá a $ 17,45. Es decir, se incrementará en 45 centavos de dólar. Compra de muebles Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica a la Asamblea Nacional, enviado por el presidente Daniel Noboa el jueves 11 de enero por la noche. La Asamblea tiene treinta días para tramitar los proyectos enviados con carácter de económico urgente y tomando en cuenta ese plazo el Ejecutivo espera el alza de los tres puntos al IVA se aplique a partir del 1 de marzo. El presidente del Directorio de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex) y de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, comenta que para un ingreso promedio de $ 400 mensuales el incremento del IVA a 15 % afecta en $ 17 mensuales, es decir, un impacto del 4,2 % de su ingreso, mientras
que la eliminación de subsidio impactaría en $ 50 mensuales, es decir, 12,5 % sobre ese ingreso. El Servicio de Rentas Internas en su portal indica que el IVA se paga en toda transferencia local o importación de bienes y en la prestación de servicios. Así como para las transacciones locales la base imponible del IVA corresponde al precio de venta de los bienes o el valor de la prestación del servicio, incluido otros impuestos, tasas y otros gastos relacionados, menos descuentos y/o devoluciones. Mientras que en el caso de las importaciones la base imponible del IVA corresponde a la suma del valor CIF (Costo, seguro y flete) más los impuestos, aranceles, tasas, derechos y recargos incluidos en la declaración de importación.
Judicatura derogó ampliación de periodos de jueces de la Corte Nacional que fue aprobada con los votos de Wilman Terán y Xavier Muñoz El pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) aprobó de forma unánime dejar sin efecto las polémicas resoluciones con las que se extendieron los periodos de permanencia de seis jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que debían ser reemplazados en febrero de este años y otros en 2027. Dichas resoluciones fueron adoptadas el 5 de septiembre de 2023 con lainusual apro-
bación de dos de cinco votos. En aquella sesión votaron a favor el vocal Xavier Muñoz y el entonces presidente de la Judicatura,Wilman Terán; en tanto que el vocal Fausto Murillo votó en contra y los entonces vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo, ambos procesados por tráfico de influencias, no estuvieron presentes. Aquella decisión benefició a los jueces pe-
nales Luis Rivera, Byron Guillén, Felipe Córdova y Walter Macías, y a otros jueces de las salas de lo Contencioso Administrativo y de lo Contencioso Tributario. Actualmente, Wilman Terán y Xavier Muñoz guardan prisión preventivaen la Cárcel 4 de Quito. Los dos son procesados por el delito de obstrucción de la justicia, en el caso denominado Independencia Judicial. Además, Terán también cumple prisión preventiva por el delito de delincuencia organizada en el caso Metástasis. El Consejo de la Judicatura, ahora presidido por Álvaro Román, informó que “la derogatoria fue resuelta con base en los informes técnicos y jurídicos correspondientes, en los cuales se consideró que la ampliación de los
periodos de los jueces de la Corte Nacional de Justicia afectó la independencia judicial interna, la seguridad jurídica y la garantía de la motivación; así como contravinieron el régimen de transición constitucional implementado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio”. Se precisó que los periodos de los jueces y juezas nacionales se mantienen para tres, seis y nueve años. Adicionalmente, durante la sesión del 12 de enero, el titular de la Judicatura respondió a la solicitud que hizo Xavier Muñoz, desde la cárcel, para que se remita a su correo electrónico el enlace para poder conectarse a las sesiones del pleno. Al respecto, Álvaro Román recordó la situación legal de Muñoz, “lo cual acarrea una limitación en cuanto a su libertad de movilidad y el acceso a las comunicaciones”. Por ello, Román negó la solicitud del vocal y dispuso que se oficie al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) para que efectúe investigaciones si lo considera pertinente.
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
Sociedad Gourmet brinda apoyo a las Fuerzas Armadas y Policia Nacional de Ecuador
El Manaba
7
Ecuador atraviesa por una fuerte crisis de seguridad nacional. Durante la última semana, se han reportado varios atentados e incidentes que han obligado a las fuerzas del orden a salir a las calles para mantener el control en las diferentes ciudades del país. Sociedad Gourmet, un importante holding de hoteles y restaurantes en Ecuador, desde el día miércoles 11 de enero, se encuentra brindando apoyo humanitario a las fuerzas armadas y la Policía Nacional. A través de su cafetería Melatte en Cuenca y Dark Burger en Guayaquil. la empresa donará café, croissants, sánduches y hamburguesas. Además, pondrá a disposición del equipo de control sus instalaciones como sitio seguro para descanso.
se solidariza con las personas puedan esperar a sus seres queridos o amigos en compañía de una bebida caliente.
Igualmente, considerando las condiciones en las que se encuentra trabajando el aeropuerto de Cuenca, la empresa entregará café a la ciudadanía que esté en los exteriores. Como es de conocimiento público, está prohibido el ingreso de acompañantes. Por este motivo, Sociedad Gourmet
“Para nosotros es muy importante brindar respaldo a quienes cuidan de la seguridad del país. A través de nuestras cafeterías en Cuenca y Dark Burger en Guayaquil, queremos ser parte
Hospital General Portoviejo firmó convenio de cooperación con la PUCE Las máximas autoridades del Hospital General Portoviejo y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador con sede Manabí firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para que estudiantes de los últimos semestres de las carreras de Fisioterapia, Enfermería y Psicología Clínica realicen su prácticas en esta casa de salud. En los próximos meses llegarán entre 7 y 10 estudiantes por cada carrera, indicó Wilmer Cedeño, responsable de docencia del HGP. "Este es un convenio específico en el cual se deben respetar las normas de la ins-
titución", dijo. Las prácticas pre-profesionales se realizarán en las respectivas áreas a fin que los estudiantes conozcan lo que se hace en cada espacio, explicó el galeno y añadió que el convenio tiene una duración de seis años. El Dato: La firma del convenio la realizaron el director administrativo del Hospital, Pavel Chica Arteaga, y el prorector de la PUCE, José Cagigal.
del cambio. Estamos conscientes del duro trabajo que se encuentran realizando las fuerzas especiales del Ecuador para controlar toda la situación y merecen un justo reconocimiento”, afirmó Oriana Camacho, Coordinadora de Marketing y Comunicación de Sociedad Gourmet.
La compañía hace un llamado a la ciudadanía para mantener la calma, brindar ayuda a quienes lo necesiten e insta a otras instituciones a sumarse a iniciativas de este tipo que nos hacen más grandes como país y demuestran nuestra solidaridad en tiempos de crisis.
8
El Manaba
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí cuenta con la segunda Área de Protección Hídrica Balsa Tumbada, en el cantón Junín
HECHOS
Con 400,51 hectáreas de superficie, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, liderado por la ministra Sade Fritschi, estableció el Área de Protección Hídrica (APH) Balsa Tumbada, en la provincia de Manabí. Esta declaratoria, gestionada en coordinación con comunidades y gobiernos locales beneficiará de forma directa a 850 habitantes de la comunidad rural que lleva el mismo nombre, a través de la protección, recuperación y conservación de su estado natural. En el marco del evento organizado para concretar la entrega oficial del área de protección hídrica, la ministra Fritschi, señaló: “nuestra política hídrica se enfoca en fortalecer la institucionalidad, otorgando especial atención a la Autoridad Única del Agua. Buscamos la integración efectiva de los sectores público, privado y comunitario en la gestión responsable de los recursos hídricos, centrándonos en la protección, restauración y conservación de las fuentes de agua, de sus ecosistemas asociados y contribuyendo a la seguridad hídrica de la población ecuatoriana”. Por su parte, María Holguín, presidenta de la Junta de Agua Balsa Tumbada, destacó la gestión del organismo rector del agua y el ambiente: “el establecimiento del área es un soporte para nosotros como comunidad; es la base para un futuro responsable que beneficia a las futuras generaciones con el sustento del recurso hídrico, un elemento fundamental para la vida”.
Esta área de protección hídrica se asienta en una zona de alta importancia hídrica; pues en su interior se encuentra la microcuenca alta del Río Mosca, zona específica preservada por esta cartera de Estado y fuente de captación de agua para consumo humano en favor de la comunidad, mediante el abastecimiento de un caudal de 1,88 litros por segundo. Asimismo, este territorio es el hábitat de especies como: monos, gauacharas, guatusos, gavilanes, entre otras especies nativas. En el marco del evento, se
entregaron cuatro viabilidades técnicas para proyectos de agua potable en Portoviejo y Jipijapa; además, se oficializaron dos licencias ambientales, con lo que el MAATE consolida su gestión en términos de sostenibilidad y conservación. Las viabilidades para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales se obtuvieron por los créditos provenientes del Banco del Estado (BDE) para financiar los programas relacionados con obras de alcantarillado, agua potable y manejo de residuos sólidos, a fin de generar un impacto positivo en el manejo de los recursos naturales e hídricos.
tecristi a 69 kV", proyecto que fortalece la infraestructura eléctrica con un enfoque sostenible.
Se entregaron las Licencias Ambientales para el proyecto: "Construcción, Operación, Cierre y Abandono de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales e Incineración de Desechos Peligrosos, AQUAKLEANER S.A.", ya que es la primera en el tratamiento de incineración en Manabí; asimismo, al "Estudio de Impacto Ambiental Construcción de Subestación Eléctrica de Seccionamiento Mon-
Acorde a las directrices del Gobierno Nacional, representado por el presidente Daniel Noboa, el MAATE reafirma su compromiso de trabajar en pro de la conservación del recurso hídrico y contribuir con acciones puntuales desde el territorio para mejorar la calidad de vida de los habitantes, reduciendo las brechas sociales y ampliando la igualdad de derechos a los ciudadanos.
El evento contó con la presencia del gobernador de Manabí, Gustavo Aguilar; Marciana Valdivieso, alcaldesa del GAD Municipal de Manta; José Intriago, alcalde del cantón Junín; el Subdirector cantonal de Desarrollo Territorial; representantes del GAD parroquial de San Lorenzo, CNEL y de la empresa Aquakleaner S.A; miembros de la Junta de Agua Potable de la comunidad Balsa Tumbada; pobladores y beneficiarios.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
Enfrentando la depresión y ansiedad:
El Manaba
9
Tratamientos para recuperar el bienestar durante la incertidumbre En un mundo cada vez más acelerado y desafiante, la salud mental se ha convertido en un tema crucial. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 280 millones de personas padecen de depresión o ansiedad a nivel global. Mientras que, en el contexto ecuatoriano, caracterizado por un aumento en la inseguridad y la consiguiente incertidumbre política y social, la salud mental se vuelve indispensable. Según datos del Ministerio de Salud Pública, el trastorno depresivo afecta aproximadamente al 4.6% de la población adulta, situando al país en el décimo primer lugar en la región. Esta situación se agrava en un entorno donde la inseguridad ciudadana genera ansiedad y estrés entre la población.
miedo. Lo cual afecta de manera significativa la calidad de vida de quienes sufren este trastorno.
El Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, destaca que la depresión tiene su origen en una compleja interacción de factores, incluyendo cambios hormonales, influencias genéticas y elementos psicosociales, como situaciones estresantes en la vida afectiva o laboral. Como resultado, los pacientes con depresión pueden experimentar cambios en el apetito, alteraciones en el sueño, pérdida de interés en actividades placenteras, dolores inespecíficos, e incluso llegar a tener pensamientos recurrentes de muerte.
· Acompañamiento Psicológico: La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento tanto de la depresión como de la ansiedad. Este enfoque se centra en identificar y cambiar patrones de pensamientos negativos, promoviendo una visión más positiva de la vida.
con el fin de prevenir complicaciones.
· Tratamientos Farmacológicos: los medicamentos, como los antidepresivos y ansiolíticos son comúnmente utilizados para tratar estas enfermedades. Estas sustancias buscan equilibrar las funciones químicas en el cerebro, contribuyendo a mejorar el bienestar emocional del paciente. Sin embargo, es esencial destacar que la personalización en la elección del medicamento y la dosis es fundamental para cada persona. Además, estos deben ser administrados bajo supervisión médica
· Alimentación Balanceada: aparte de los tratamientos tradicionales, la relación entre la dieta y la salud mental no debe subestimarse. Una alimentación equilibrada, rica en nutrientes como ácidos grasos omega-3, vitaminas B, y minerales como el zinc, puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional. De igual manera, es importante evitar el exceso de azúcares refinados y alimentos procesados, y favorecer la ingesta de frutas, verduras, y proteínas magras.
Por otro lado, la ansiedad, puede desencadenarse a causa del estrés crónico, traumas, condiciones ambientales, desequilibrios biológicos y factores genéticos. Y los síntomas asociados incluyen náuseas, dificultad para respirar, palpitaciones, sudoración excesiva y episodios repentinos de
Sin embargo, a pesar de las dificultades que pueda enfrentar un paciente con depresión o ansiedad, existen varios tratamientos integrales enfocados en ayudar a la persona a recuperar su calidad de vida. No obstante, cabe recalcar que estos tratamientos son personalizados y ajustados a las necesidades del paciente.
· Actividad Física: es importante que las personas que padecen estos trastornos, realicen ejercicio como: caminar, correr o practicar algún tipo de deporte. Esto, permite que se liberen sustancias químicas en el cerebro, lo cual ayuda a reducir el estrés. Indudablemente, es crucial estar alerta a los síntomas y dar prioridad a la prevención de la depresión y la ansiedad. Un enfoque personalizado y la colaboración con profesionales de la salud pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes.
Las bebidas vegetales ganan popularidad como tendencia de alimentación ● La necesidad de una alimentación saludable y responsable con el planeta, impulsan a la búsqueda de nuevas opciones de alimentos y bebidas. ● Tetra Pak acompaña a sus clientes en el desarrollo de innovaciones en el mercado de bebidas, incluidas las vegetales. Las bebidas de origen vegetal van ganando popularidad debido a las necesidades crecientes de las personas por encontrar una alimentación moderna y responsable. De acuerdo con el Índice de Tetra Pak 2023, los consumidores hoy tienen mayor conciencia ambiental y están dispuestos a modificar sus hábitos de alimentación para contribuir a la protección del planeta. En esta línea, el mercado de bebidas de origen vegetal espera un desarrollo significativo en los próximos años, tanto en ingresos como en variedad de productos. Otro de los principales impulsores de este cambio es la creciente conciencia sobre la salud y la nutrición. Los consumidores buscan productos que regulen y mantengan funciones corporales,
favoreciendo alimentos y bebidas ricos en vitaminas, calcio, hierro y fibra. Además de los aspectos nutricionales, los consumidores también están buscando opciones más sostenibles . Según dicho índice, se destacó que el 46% de encuestados asocian las bebidas de origen vegetal con un impacto positivo en el medio ambiente. La preocupación por la sostenibilidad se extiende a la elección de envases, donde la reciclabilidad y la huella de carbono son criterios importantes para los consumidores. “La categoría de origen vegetal está creciendo rápidamente y desde Tetra Pak hemos puesto nuestro conocimiento en aplicaciones y tecnologías de procesamiento para ayudar al desarrollo de esta categoría, considerando las necesida-
des que tienen los consumidores”, asegura Juan Camilo Uribe, director de Marketing de Tetra Pak Andina Las principales bebidas que se posicionan dentro de las nuevas tendencias de alimentación son: ● Bebidas a base de avena. La avena de posiciona como una materia prima de origen vegetal ideal para convertirse en el ingrediente más consumido en muchos mercados grandes. Las personas las usan para combinar con el café, sobre cereal y en cualquier otra preparación.
Las bebidas a base de arroz, nueces, granos y soja (RNGS, por sus siglas en inglés) se encuentran entre las de mayor crecimiento en muchos de los mercados actuales, y las proyecciones indican que dicho crecimiento será sostenido o, incluso, aumentará. Se trata de un grupo de productos que incluye casi un sinfín de posibilidades de nuevas formulaciones y combinaciones. Por ello, es importante que las empresas productoras trabajen para obtener el sabor y la textura óptimos para sus consumidores. ● Productos estilo yogur de origen vegetal
El proceso de crear bebidas a partir de avena molida se desarrolló a mediados de la década de 1990 en la universidad de Lund, en Suecia y hoy, se proyecta que alcanzará los 6 800 millones de dólares para 2026. Tetra Pak es el pionero al empezar a desarrollarlo.
Los productos de este tipo son populares pero pueden ser difíciles de perfeccionar debido a que la fermentación agrega una gran complejidad al procesamiento, ya que la química de las proteínas vegetales es diferente a la de las proteínas lácteas.
● Oportunidades a base de guisantes
La clave del éxito del producto radica en cumplir con la optimización de características de calidad, como viscosidad, textura, sensación en la boca y apariencia; la optimización del tratamiento del calor para garantizar la calidad y la inocuidad alimentaria y la optimización del cultivo de fermentación y el tiempo de fermentación.
Gracias al contenido de proteínas, los productos a base de guisantes están ganando popularidad. Son una gran opción para los veganos, o incluso para cualquier persona que esté buscando fuentes alternativas de proteínas de origen vegetal. A pesar de ser un mercado nuevo, las empresas de procesamiento como Tetra Pak se encuentran realizando estudios de formulación para comprender cómo la temperatura y los tiempos de procesamiento afectan el contenido de proteínas. ● Productos a base de arroz, nueces, granos y soja
De esta manera, las tendencias de alimentos y bebidas se han transformado de acuerdo a las nuevas exigencias del mercado. Tetra Pak ha desarrollado diversas innovaciones para acompañar a sus clientes en la transformación del mercado de bebidas para atender las crecientes demandas de los consumidores, a través de procesos de producción óptimos
10
El Manaba
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
SUCESOS
www.diarioelmanaba.com.ec
Con helicóptero y drones intervienen cárcel de Esmeraldas este domingo 14, luego del rescate de funcionarios penitenciarios Explosivos, licor, electrodomésticos, armas blancas y sustancias sujetas a fiscalización se hallaron en la intervención combinada de Fuerzas Armadas y Policía Nacional en el Centro de Rehabilitación de Varones n.º 2 Esmeraldas. La incursión con un contingente de 1.070 uniformados se inició al amanecer de este domingo 14 de enero. Los uniformados ingresaron al recinto carcelario ubicado en la vía a la refinería, sur de la ciudad de Esmeraldas. Los privados de libertad fueron sacados de sus pabellones y llevados al patio principal del reclusorio. Los uniformados ingresaron a los tres pabellones de máxima y mediana seguridad, que albergaban a 1.375 reos hasta la semana pasada. Cada celda del reclusorio fue revisada minuciosamente y en una de ellas se hallaron tres artefactos explosivos de fabricación artesanal. La intervención continuó pasadas las 08:00 de hoy, con vigilancia de un helicóptero de Aeropolicial y drones. En la cárcel de Esmeraldas estuvieron retenidos once servidores penitenciarios que fueron liberados entre la tarde y noche de este sábado, al igual que ocurrió en el resto de cárceles del país, donde los internos habían tomado a funcionarios como rehenes.
Labor para liberar a retenidos en reclusorio El sábado 13 se logró la liberación sin novedad de todos los retenidos. Hubo mediación y diálogos con las iglesias católica y evangélica, Cuerpo de Bomberos, Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo. Antonio Maeso, misionero de la Iglesia católica y que coordina programas de reinserción con los presos de Esmeraldas, fue uno de los participantes en la mediación para rescasalir a través de acuerdos con los internos. Ellos tar a los retenidos. contaron que no recibieron maltrato físico desde el Mientras, el gobernador de Esme- martes 9 cuando fueron retenidos durante incidenraldas, Javier Buitrón, presidió la tes en varias cárceles del país. mesa de crisis carcelaria desde el Comando Subzona 8 de la Policía, Ese mismo día se fugaron siete privados de liberpara encontrar salidas viables a los tad, uno falleció en el arresto y los otros seis enproblemas que hubo en el centro frentan procesos por evasión. carcelario. El gobernador Javier Buitrón, luego de la operaA las 17:00 de ayer fueron recupera- ción de rescate cumplida en la cárcel de Esmeraldas las once personas retenidas que das, enfatizó que los terroristas no pueden poner faltaban y luego llevadas en ambu- condiciones al Estado y a las fuerzas del orden. lancias a casas de salud para la valo“Se siguieron los lineamientos del presidente Daración médica. niel Noboa y luego de un acuerdo de paz, sin ceder El jueves 11, una mujer y un guía pe- condiciones, se logró el rescate de los trece funcionitenciario, que fueron parte de tre- narios”, detalló el representante del Ejecutivo. ce rehenes hasta entonces, lograron Milton Rodríguez, comandante militar de la Fuer-
SOMOS PARTE DE
za de Tarea Conjunta (FTCE), explicó que no hubo negociación y más bien se liberó a los retenidos por los presos. También Norman Cano, comandante policial de la Zona 1, refirió que no se reportaron novedades durante el rescate y tampoco hubo alteración de los privados de libertad. “Se restablece el control en el Centro de Rehabilitación Social de Varones Esmeraldas gracias a la intervención contundente de la Policía Nacional”, se informó pasadas las 09:00 de este domingo. Un fuerte dispositivo de seguridad se mantuvo durante la incursión al recinto carcelario, que impidió el paso de automotores por la vía al complejo industrial petrolero, áreas estratégicas y viviendas particulares.
TI
Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Ministerio de Energía y Minas debe ser dividido y esto es una decisión gubernamental, indicó Marco Acuña En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador, Marco Acuña, se refirió a la aprobación de la Ley de Competitividad Económica en la Asamblea Nacional, “Tal como se presentó esta Ley de competitividad eléctrica y se promocionó como la Ley de No más apagones, cumple parcialmente ambos conceptos, creemos que aporta en algunos sentidos sin embargo vemos como se consolida un esquema de mayor acceso a las entidades privadas”. Aquí también se reconoce el plan maestro de electrificación, “no va a solucionar los apagones que tenemos, si bien han sido suspendidos no solo por las acciones del Gobierno, también una de las razones es porque con la bendición hemos tenido suficiente caída de agua lluvia en los sector donde están las fuentes eléctricas y eso es lo que ha permitido tener energía, esperemos que las lluvias puedan continuar y que el Fenómeno de El Niño, no golpee a lo que podría significar el sistema de generación (de electricidad)”. El país ya tenía una legislación, tiene un plan maestro de electrificación, se ha apuntado con toda una infraestructura lo que ha faltado es decisión política y económica de los gobiernos de turno, también el debido mantenimiento al
parque térmico, se menciona y da cabida a que puedan dar importancia a lo que es la incorporación, para que puedan tener un debido soporte y el país cuente con energía, se da beneficios adicionales a la relación de impuesto a todo lo que el sistema fotovoltaico, comentó Acuña. Sobre la energía renovable no convencional, según Acuña indicó que hay que tener claridad en que la magnitud de estos proyectos no es que van a garantizar la demanda del país para esto es necesario hacer los grandes de generación, aún están en carpeta los proyectos hidroeléctricos, se menciona que el estado, determinará los proyectos que deben terminar o mejorar, y en función de esto deben ir incorporando una proyección de 10 años.
Marco Acuñ, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador Por último el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador, aseguró que se debe dividir al ministerio de Energía
y Minas, y tener uno dedicado solo al tema de la electricidad, “esto depende de la una decisión gubernamental”.
Las distorsiones en el cálculo de la pensión jubilar tienen que ser corregidas a través de una fórmula polinómica, señaló Eduardo Peña En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sobre el proyecto de reforma al IESS con respecto a la jubilación. Para Peña es imprescindible cambiar la fórmula del cálculo de la pensión jubilar del IESS. Históricamente, explicó, a principios del siglo XX, las circunstancias de las personas que vivían en esa época en el Ecuador eran diferentes a las de ahora. ¿Qué significa eso? Que la gente vivía menos. La expectativa de vida en los años 20 era alrededor de 70-71 años. La
expectativa de vida hoy, siglo XXI, es en promedio de 81 años en los varones y 84 años en las mujeres. La jubilación que se pensó hace 90 años consideraba que el ciudadano fallecía en promedio a los 71 años, y la jubilación era a los 65 años, el IESS iba a pagar entre 6 a 10 años de pensión jubilar, además de encargarse del servicio de salud durante ese tiempo. Actualmente, en promedio el Seguro Social pagará entre 15 a 18 años desde que la persona se jubila. El incremento de años (entre 6 y 18) no estaba programado cuando se diseñó el IESS. La institución no tenía cómo adivinar que las personas vivirían más. Esto es gracias
a la mejora de salud en este siglo: la gente vive más porque tiene mayor acceso a curarse de cosas que antes era imposible, como la tuberculosis o la tifoidea, que casi no tienen tasa de mortalidad. Vivir más no significa que se viva en condiciones ideales. Muchos de los ancianos tienen enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, que son enfermedades crónicas que requieren medicación crónica, es decir, hasta que la persona fallezca. “Si te mueres a los 90 años y te jubilas a los 65, el IESS tiene que garantizar que te va a dar esa medicina esos años”, ejemplificó Peña, “hoy debemos empezar a pensar que el cambio de las reglas -que tienen 90 añosdebe ser efectuado ya , sino no habrá en 4 años cómo pagar jubilaciones”. Mensualmente se paga $390 millones en pensiones a alrededor de $500.000 jubilados. Cada año la cifra de jubilados aumenta en 40.000 personas. Hay dos propuestas para la reestructuración de la Seguridad Social, tanto en la salud como en la jubilación. La propuesta más importante para la jubilación la hizo una comisión integrada a pedido del expresidente Guillermo Lasso, por Augusto de la Torre y fue una comisión multipartidista que invitó a varios actores de la sociedad a opinar sobre cuál era la manera más profesional de reestructurar la jubilación de los ecuatorianos que se da por invalidez, vejez y enfermedades catastróficas.
Dr. Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Este paquete de reformas, que incluyen un incremento en el monto de aportación para jubilación, contempla dejar de lado algunas “jubilaciones atípicas”. Las distorsiones en el cálculo de la pensión jubilar tienen que ser corregidas a través de una fórmula polinómica
que incluya los años de aportación (o sea, el número de aportaciones), el monto de las aportaciones (que depende del salario) y la edad de jubilación. Si metes esos ingredientes en la fórmula entonces se obtiene un monto de jubilación mucho más similar a lo que fue el ingreso de la persona durante todos sus años de aportación. “Eso es mucho más justo que el cálculo que tenemos hoy”, puntualizó Peña. Esa reforma debe ser tramitada en la Asamblea Nacional y se debe explicar la fórmula polinómica a los asambleístas para que sepan cuáles son los factores que inciden y pueden afectar esta jubilación, de manera que sea duradera en el tiempo, es decir, que el Seguro Social pueda pagársela a las personas afiliadas en los siguientes 50 años. Esta no debe ser tratada como una reforma económica urgente porque requiere debate. Nosotros estamos pensando en habilitar que los afiliados puedan opinar sobre cómo debería ser la obligación y vamos a poner un punto de contacto para receptar qué es lo que los afiliados quisieran. Peña calcula que estructurar esta presentación demorará entre 5 a 6 meses. Actualmente el IESS maneja más de $26.000 millones en activos y las decisiones que en el camino han hecho respecto a salud han afectado la calidad de atención a los usuarios. Hay 3.160.000 aportantes, pero más de 10 millones de usuarios entre aportantes, parejas, hijos (que no aportan) y personas que aportan ínfimamente al Seguro Social Campesino. “Entonces no alcanza la plata”, dijo Peña. El Seguro Social debe buscar cómo encontrar nuevos aportantes.
12
El Manaba
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
Carlos Estarellas Velásquez :
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Todos tenemos que apoyar para que Ecuador recobre su libertad y paz con ayuda o sin ayuda extranjera Carlos Estarellas Velásquez internacionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que desde la presidencia de Rafael Correa y la Constitución del 2008 le han hecho tanto daño al Ecuador. Se quitaron las visas para los extranjeros que llegaban al Ecuador mientras los demás países incluso de la región le exigen a los ecuatorianos una visa, tan solo en esa época como una determinación de universalidad y todo el mundo ha entrado al país buenos y malos que hoy tenemos bandas criminales, ahora el presidente Daniel Noboa con los antecedentes conocidos de narcoterrorismo y delincuencia organizada se solicitará los antecedentes penales a toda persona que llegue al país como una medida de control incluso de sus fronteras norte y sur. Ecuador no es un país xenófobo pero se necesita para mayor seguridad como todo país , en otro tema sobre lo que ha propuesto el mandatario de Ecuador sobre la repatriación de las personas privadas de libertad se tendrá según Carlos Estarellas que revisar los convenios que existen entre países y al menos debe haber aprobación
entre los países que se quiera repatriar a los privados de libertad para el traslado, es decir toda una logística, mientras que la deportación tal como reza en la Ley de Movilidad Humana se rige siempre y cuando halla una sentencia ejecutoriada de al menos 5 años, porque de lo contrario al ser deportado el privado de libertad a su país de origen podría quedar en libertad, la deportación más bien es administrativa es un proceso individual y no colectivo . Para extraditar a delincuentes nacionales el delito tal como dice el Derecho Internacional debe haberse cometido antes, ahora que el narcotráfico es transnacional se podrá dar como también los delitos de lesa humanidad. Carlos Estarellas Velásquez internacionalista sobre las primeras preguntas para la Consulta Popular y que deberá la Corte Constitucional dar su resolución al respecto mencionó que algunas son ambiguas ya existen en la legislación mientras que en el segundo paquete al parecer van a enfrentar las necesidades, las preguntas deben ser fundamentales para el Ecuador por ejemplo al momento que se vive un flagelo por
Carlos Estarellas Velásquez internacionalista. los grupos de delincuencia organizada y no que sean preguntas que vayan a confundir al electorado. En cuanto a la ayuda que han prometido varios países para combatir el terrorismo
sería importante porque el narcoterrorismo es un delito transnacional, finalmente Estarellas dijo que todos tenemos que apoyar para que Ecuador recobre su libertad y paz con ayuda o sin ayuda extranjera
Patricio Salas :
El Seguro cubre lo que dice la póliza del contrato ,se mantiene y no ha existido variación Patricio Salas secretario ejecutivo de la Federación de Seguros en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que ante la presencia del estado de excepción en el país no ha existido variación , no se ha modificado en absoluto los contratos de seguro, están vigentes no hay restricciones. Salas mencionó que se respetan los contratos, las pólizas no están suspendidas ni modificadas, hay distintos tipos de pólizas que cubre bienes la protección es por cualquier causa y no importa la causa menos por ejemplo en un seguro de vida no cubre un suicidio.
Patricio Salas secretario ejecutivo de la Federación de Seguros.
Los seguros que ofrecen en el país 28 empresas aseguradoras tienen características diferentes y los clientes deben conocer que tipo de cobertura han contratado, la compañía debe cumplir y atender todas las coberturas contratadas recordó patricio Salas que las exclusiones están en las pólizas y están dirigidas a los riesgos, cabe indicar
que no todo incendio de un vehículo responde a un acto de terrorismo a veces por causa propias del vehículo ocurre . Los contratos de seguros no es por este momento que se viven de terror en las calles se mantienen los valores establecidos no hay incrementos , los riesgos que se asegura son dinámicos, claro está que hay seguros por ejemplo en el deporte de Golf porque puede darse que se dé de un primer intento un hoyo esas excentridades existen , además las aseguradoras han tomado cuidado ante lo que ocurrió con el terremoto de 2016 cuyos epicentro fue Pedernales en la provincia de Manabí , que se tuvo que hacer un desembolso enorme, finalmente Patricio Salas secretario ejecutivo de la Federación de Seguros mencionó que los contratos en los últimos años no han crecido según un indicador y siempre el seguro cubre lo que dice la póliza de contrato, se mantiene y hasta ahora no ha existido variación alguna con los hechos que se han registrado .
SUCESOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
13
El Gobierno ha identificado al menos 22 grupos del crimen organizado
Militares han desarticulado nueve grupos “terroristas” en cuatro días
Las Fuerzas Armadas han desarticulado nueve organizaciones “terroristas” en los últimos cuatro días, según un balance de sus operaciones en el marco del llamado “Plan Fénix”, diseñado por el Gobierno para frenar la oleada de acciones violentas generada por grupos de la delincuencia organizada. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dio un balance de los 7.814 operativos ejecutados desde el martes pasado, cuando el presidente Daniel Noboa declaró la existencia de un “conflicto armado interno” por el accionar de las bandas criminales a escala nacional.
Según expertos, ubicar a estos grupos como beligerantes abre una puerta legal para que las Fuerzas Armadas, junto con la Policía, actúen con todos sus recursos para neutralizarlos.
El Gobierno ha identificado al menos 22 grupos del crimen organizado transnacional y los ha ubicado “como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”.
En el último balance del ‘Plan Fénix’ se precisó que entre el martes y el viernes de esta semana han fallecido dos agentes de la Policía en el cumplimiento de su deber, y no se han registrado bajas en las filas castrenses.
Entre ellos, el presidente Noboa nombró a las bandas Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones.
También han sido liberadas 56 personas que se encontraban retenidas por los grupos de la delincuencia organizada, así como seis policías; mientras que las fuerzas del orden han detenido a 859 personas, 94 de ellas por presunto terrorismo y han abatido a cinco sujetos identificados como presuntos terroristas.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas indicó que se han logrado recapturar a 25 reos que se habían fugado de las cárceles donde ocurrieron motines por parte de los reclusos. Según el balance, 23 agentes de seguridad penitenciarios ya han sido liberados, junto a otros cinco del personal administrativo del sistema de prisiones. También los agentes del orden se han incautado de
246 armas de fuego, 187 armas blancas, 12 alimentadoras (cargadores de balas), 13 embarcaciones, 1.487 dólares, 126 explosivos, 4.098 municiones, 62 teléfonos móviles y 1.035 galones de combustible (unos 3.918 litros). Se han recuperado 307 vehículos y 118 motocicletas, se agregó en el informe en el que también se señaló que en los últimos cuatro días se han registrado ocho atentados a infraestructuras policiales, y otros doce a edificios públicos y privados.
14
El Manaba
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
TURISMO
Ministerio de Turismo lanza campaña para mostrar el rostro atractivo de Ecuador y atraer visitantes; ¿es factible en medio del conflicto armado interno? El ministro de Turismo, Niels Olsen, invitó a los influencers, creadores de contenidos, filmmakers (especialistas en producción audiovisual) y colegas de la industria del turismo a promocionar los atractivos turísticos del Ecuador con contenidos en redes sociales utilizando el hashtag #EstoEsEcuador. “Hemos aguantado muchísima prensa negativa que ha afectado fuertemente a nuestro país, este es el momento para poder dar pasos hacia adelante como industria del turismo y el primer paso es poder revertir toda la prensa negativa que ha recibido nuestro país… Ecuador, el país más especial y maravilloso del planeta, se encuentra con las puertas abiertas para dar la bienvenida a todos los visitantes” afirmó Olsen en un post publicado en su perfil de Instagram el 11 de enero de 2024. Pese a la ola de violencia que afecta al país, Ecuador terminó el 2023 con el ingreso de 1′410.926 visitantes extranjeros, un 16 % más que 2022. Pero aún no se llega a los 2′427.660 turistas que llegaron en 2018 antes de la pandemia del COVID-19.} Quito entre los mejores destinos turísticos para viajar en 2024, según la revista ‘Vogue’ El anuncio de Olsen llega en momentos cuando el presidente de la República, Daniel Noboa, declaró el conflicto armado interno para luchar contra los grupos de delincuencia organizada (GDO) y luego que el país fue objeto de propaganda negativa por la toma por parte de personas armadas del canal TC Televisión el 9 de enero de 2024. La influencer Micaela Zapata indicó en un post de X que no consideraba “prudente por ahora seguir creando contenido de entretenimiento dentro del caos” y que Prince Edward (fotógrafo francés que es su novio) posteará las fotos de Galápagos estos días en su Instagram @aurelienstudio. “Mis publicaciones no son en tiempo real, dejo pasar uno, dos o tres días, entonces tenía contenido que habíamos grabado en Galápagos y se me hacia muy injusto que personas puedan ver que yo esté disfrutando entre comillas en un país que acaba de entrar en conflicto armado”, indica a EL UNIVERSO.
Zapata señala que si bien hay zonas muy conflictivas, también existen atractivos que tienen bajo riesgo como la provincia de Galápagos que no registró crímenes durante 2023. Igualmente, la mayoría de las provincias de la Sierra que tienen bajos niveles de homicidios intencionales como Carchi, Chimborazo, Imbabura, Tungurahua, Loja, Azuay, Cotopaxi y Pichincha, las que poseen una tasa de homicidios intencionales por cada cien mil habitantes de un solo dígito. Unos 2.300 cruceristas arribaron a Guayaquil en el último trimestre de 2023 “Para mí es seguro visitar Ecuador si tienes las recomendaciones adecuadas, a qué lugares puedes ir, dónde te puedes quedar. La vez anterior que vino mi novio fuimos a la Amazonía en carro desde Guayaquil por Guaranda. Fue precioso, él enamorado del país, yo ya conocía y sabía hasta dónde llevarlo a comer cuy”, explica Micaela. Justamente un día antes de que se declare el conflicto armado interno, Micaela posteó lo que denominó como la mejor playa que había visto en su vida, la de Cerro Brujo en la isla San Cristóbal del archipiélago de Galápagos. Micaela indica que posiblemente en unos días o un par de semanas retomará sus posts con los paisajes ecuatorianos. Resalta la costa de Santa Elena y del sur de Manabí con localidades como Olón: “Lo que más llama la atención del Ecuador a los extranjeros es su naturaleza, se quedan anonadados por la cantidad de árboles de la Amazonía, estar en la playa y que un lobo marino esté allí cerca en Galápagos, pájaros cerca, la playa y a una hora estar en una cascada”. Diego Vivero, director de la Confederación de Restaurantes del Ecuador, indica
que la preocupación por el turismo es a mediano y largo plazo. El problema, agrega, es que esta violencia desbordada es nueva para el país y no se aprende a realizar comunicación en crisis. “El país es mucho más de lo que se está mostrando a nivel mundial”. “Lo que tratamos de hacer es mostrar tomas de lo que es el país en su realidad cotidiana, no de estas tomas que aparentaría que estamos en un cuerpo a cuerpo entre delincuentes y ciudadanos cuando la realidad es otra”, acota. El desempleo agudizado debido a la pandemia del COVID-19 generó mucha delincuencia, pero la solución está en mejorar las condiciones laborales de país, según Vivero. “Hacer una intervención en la legislación laboral para generar oportunidades. Y que esta poca gente que nos hace quedar mal, al tener oportunidades de trabajo que dejen de delinquir”. El nuevo estado de excepción que implica el toque de queda a partir de las 23:00 tiene a los negocios turísticos sin clientes. “Hay mucho miedo, la decisión del teletrabajo es nefasta, por ejemplo, para los restaurantes. Hay una serie de medidas que evidentemente buscan proteger a la ciudadanía en sus casas, pero que no se dan cuenta de que están provocando el desempleo y que esto generará un problema mayor a futuro del que hay ahora”, asegura Vivero. Entonces, la campaña #EstoEsEcuador del Ministerio de Turismo busca hacer un lavado de la mala imagen que tiene el país a nivel internacional. “Todos debemos estar conscientes de que Ecuador tiene más cosas buenas que las noticias negativas que estamos replicando”. El conflicto armado interno y el estado de excepción que
estará vigente por dos meses podría terminar liquidando a la industria turística nacional, agrega Vivero. “No tenemos tiempo, no tenemos dos meses para estar en toque de queda o para estar nuevamente encerrados por miedo y demás. Esta es la última oportunidad de muchos negocios para sobrevivir. Venimos de una pandemia, de paros, de racionamientos de energía. Una semana más puede ser la última para muchos negocios”. El Gobierno debe focalizar las medidas, plantea Vivero, para que al mundo se lance un mensaje de que la violencia no es en todo el país. “Hay sitios donde hay que cuidarse más y otros donde no es tan necesario ese cuidado”. Cronograma de promoción en el exterior continuará Ecuador será el protagonista de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se realizará del 24 al 28 de enero en Madrid (España), donde se tiene previsto presentar la nueva imagen turística nacional. Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, indica que más allá de todo el país cierra de forma positiva el 2023 respecto a los arribos internacionales, si se compara con el número alcanzado en 2022. “Me parece bien el anuncio del ministro Olsen. Pase lo que pase Ecuador debe estar presente en Fitur a fines de enero en España. Allí se va a lanzar la marca país, eso es bueno y no podemos quedarnos callados”. La lucha contra el crimen organizado y la corrupción también se refleja con más trabajo y objetivos comunes, como el de conseguir un país más competitivo, manifiesta el dirigente gremial.
SUCESOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
15
Cinco horas de intervención cumplieron 1.100 uniformados de la fuerza pública en cárcel de Esmeraldas, este domingo 14 Los privados de libertad, entre ellos integrantes de bandas delictivas, cantaron el himno nacional. Alrededor de las 10:00 de este domingo 14 de enero culminó la intervención combinada policial y militar en el Centro de Rehabilitación de Varones n.º 2 Esmeraldas, con la requisa y revisión de las celdas de los privados de libertad. Esta incursión fue parte de la operación Libertad Esmeraldas, en el marco del estado de excepción y declaratoria de conflicto armado interno en el que se ha identificado a 22 grupos delincuenciales como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes. Los uniformados ingresaron a los tres pabellones de máxima y mediana seguridad, que albergaban a 1.375 reos hasta la semana pasada. La incursión fue a las 05:00 y se extendió pasadas las 10:00 de este do-
mingo. En esta operación se incautaron armas blancas, electrodomésticos, explosivos, bombas molotov, gasolina, municiones, mechas para explosivos, dinero en efectivo, teléfonos móviles y sobres con sustancias sujetas a fiscalización. Norman Castro, comandante policial de la Zona 1, detalló que las evidencias se entregarán a Criminalística para investigaciones y cadena de custodia. El gobernador Javier Buitrón encabezó el operativo de requisa en el centro carcelario, donde los privados de libertad provocaron incidentes durante la semana anterior. Mientras, los privados de libertad
continuaban en el patio principal, en tres grupos y con custodia con el bloque de seguridad de 1.100 uniformados, entre militares y policías.
Luego fueron puestos de pie y se les obligó a cantar el himno nacional del Ecuador junto con uniformados de la Policía y Fuerzas Armadas.
El Manaba Sucesos
LUNES 15 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ENCUENTRAN ARMAS Y DROGA EN LA CASA DE «FITO» Tras un fuerte operativo en la casa de José Adolfo Macías, alias «Fito», ubicada en el Barrio San Agustín de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, militares y Policías obtuvieron los siguientes resultados: ▪️500 gramos de marihuana ▪️Una alimentadora ▪️Munición 9 milímetros El operativo llevado a cabo este 13 de enero, duró cerca de dos horas y abarcó más de seis cuadras por lo que otras vivien-
das, que eran de familiares y allegados de «Fito», también fueron intervenidas. Mediante este operativo militar y policial, se buscaba información sobre el paradero del líder de Los Choneros, cuya desaparición detectó el Gobierno hace una semana. Macías está prófugo de la justicia desde el 7 de enero, cuando los uniformados ingresaron a la cárcel Regional de Guayaquil y no lo encontraron en su celda.
La Policía da un duro golpe a organizaciones terroristas La mañana del 12 de enero, la Policía Nacional informó acerca de la detención de un terrorista. La aprehensión se dio en Balzar, en Guayas. El operativo, que se dio en conjunto con las Fuerzas Armadas, acabó con la detención del implicado y además la incautación de tres armas, 17 cartuchos, dos celulares y una alimentadora. En el mismo eje, César Zapata, comandante general de la Policía, anunció la desarticulación de una organización terrorista en Manabí.
El grupo terrorista estaba integrado por seis personas, “vinculadas al tráfico ilícito de armas de fuego y municiones”, explicó Zapata en su cuenta de «X» (antes Twitter). Durante el operativo, se incautaron dos fusiles y otras cinco armas de fuego, así como también cartuchos y alimentadoras. De acuerdo con El Telégrafo, la intervención de las autoridades también dio resultados en Guayaquil. Se reportó la aprehensión de dos sujetos por terrorismo. El operativo
Esta madrugada en #Manabí, se desarticuló una organización terrorista integrada por 6 sujetos, vinculados al tráfico ilícito de armas de fuego y municiones. Se encontraron 2 fusiles, 5 armas de fuego, alimentadoras y cartuchos.
LE QUITAN LA VIDA A TIROS MIENTRAS DESAYUNABA EN CRUCITA Un hombre identificado como Leonardo Castro fue asesinado la mañana de este 13 de enero en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió dentro de un comedor ubicado en el muelle de Crucita, cerca del sector de Los Tres Ranchos. Según testigos, el hombre se encontraban desayunando cuando fue sorprendido por las balas. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para realizar las respectivas investigaciones. Este es el segundo caso que se registra en la parroquia en menos de 12 de horas. La noche de este 12 de enero en la misma circunstancia le quitaron la vida a Félix Santillan Castro. Esto genera preocupación en los moradores. La autoridades investigan ambos crímenes.