El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02460
Ministerio de Salud activa alerta de vigilancia sobre hepatitis infantil aguda Pág 2
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
Ecuador presenta plan para el sector bananero, afectado por guerra en Ucrania
Pág 2
El país sudamericano es el primer exportador mundial de banano, cuyas ventas generan alrededor de US$ 3,500 millones cada año y da empleo directo a 250,000 ecuatorianos. De acuerdo con el Sistema de Control Bananero, más de 9,000 productores cultivan banano en 194,530 hectáreas. De acuerdo con el Sistema de Control Bananero, más de 9,000 productores cultivan banano en 194,530 hectáreas.
Productores de Pág 4 Cotopaxi en alerta por abigeato y bajos precios de la leche
Más de 45 mil cambios de domicilio electoral se realizaron en Manabí Pág 4
www.diarioelmanaba.com.ec
Barcelona iguala con el Cuenca conserva el liderato
Crean comisión para cuatro megaproyectos por USD 12.700 millones
Pág 3
Esta reunión se dio con el objetivo de conformar una comisión técnica mixta con la finalidad de presentar los principales proyectos del sector hidrocarburos y elaborar, de manera urgente, un cronograma de ejecución, documentos que serán presentados al Presidente de la República, Guillermo Lasso, en los próximos días.
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Ecuador presenta plan para el sector bananero, afectado por guerra en Ucrania El país sudamericano es el primer exportador mundial de banano, cuyas ventas generan alrededor de US$ 3,500 millones cada año y da empleo directo a 250,000 ecuatorianos. De acuerdo con el Sistema de Control Bananero, más de 9,000 productores cultivan banano en 194,530 hectáreas. De acuerdo con el Sistema de Control Bananero, más de 9,000 productores cultivan banano en 194,530 hectáreas. El Ministerio ecuatoriano de Agricultura y Ganadería y el estatal BanEcuador presentaron este domingo una propuesta “para desahogar la presión financiera” que enfrentan los productores bananeros por la guerra en Ucrania, que ha afectado el comercio de esta fruta, de la que Ecuador es primer exportador mundial. Se trata de un plan de refinanciación y reestructuración de las deudas que tengan los pequeños productores de banano, resumió el Ministerio en un comunicado. Detalló que mediante la refinanciación, el productor podrá revisar las condiciones de su crédito y buscar un nuevo acuerdo, en tanto que con la reestructuración podrá modificar la estructura actual de su préstamo. Desde enero pasado hasta el 14 de mayo, Ba-
nEcuador ha refinanciado y reestructurado obligaciones de deuda por US$ 4,050.135, de los cuales, el 63% (US$ 2,551.585) corresponde al sector agropecuario. El Ministerio de Agricultura y BanEcuador trabajan para que también los pequeños productores agrícolas y pecuarios del país puedan ser beneficiados con nuevos créditos y mayores plazos para el pago, señala el escrito. El ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, recordó que se debe pagar US$ 6,25 por la caja contratada de banano, que es el precio mínimo de sustentación establecido en octubre del 2021, mediante un Acuerdo Ministerial. Advirtió que, de no cumplirse con esta disposición, el Ministerio como ente regulador impondrá las sanciones correspondientes.
Por otra parte, el ministro señaló que el MAG continúa trabajando en las iniciativas de ayuda en asuntos tributarios y de seguridad social en favor de los productores bananeros.
productores, señala el escrito.
Se ha dispuesto la prohibición de la inscripción de nuevas áreas de plantaciones. Es decir, prohibir nuevas plantaciones y así garantizar un precio justo a los actuales
Ecuador es el primer exportador mundial de banano, cuyas ventas generan alrededor de US$ 3,500 millones cada año y da empleo directo a 250,000 ecuatorianos.
De acuerdo con el Sistema de Control Bananero, más de 9,000 productores cultivan banano en 194,530 hectáreas.
MINISTERIO DE SALUD ACTIVA ALERTA DE VIGILANCIA SOBRE HEPATITIS INFANTIL AGUDA El subsecretario de Vigilancia de Salud, Francisco Pérez, aclaró que todavía no existen casos de niños con la enfermedad, hasta ahora de origen desconocido. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el 13 de mayo de la activación de una alerta de vigilancia ante la hepatitis infantil aguda de origen desconocido. Sobre esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha emitido una alerta internacional. Se han identificado 348 casos posibles en 21 países, incluyendo 26 niños que requirieron un trasplante hepático. El subsecretario de Vigilancia de Salud, Francisco Pérez, confirmó que la alerta servirá “para definir protocolos de vigilancia de esta hepatitis”. También indicó que aún no existen casos de la enfermedad en el país. Pérez advirtió que debido a que desconocen el origen de esta patología en menores de 16 años, será difícil establecer los casos confirmados. Posible síntomas Según el MSP, los posibles síntomas re-
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
lacionados con la hepatitis infantil aguda son: Coloración amarilla de ojos y piel (ictericia). Vómitos Heces claras Dolor abdominal Malestar general. La ministra de Salud, Ximena Garzón, también manifestó que se conoce que la enfermedad podría ser transmitida por vía feco-oral o mediante el consumo de alimentos sin el aseo necesario. Por ello, recomendó el lavado de manos, la desinfección de comestibles y la preparación adecuada de la comida. Dentro del esquema de inmunización del MSP está la vacuna contra la hepatitis B en bebés, así como vacunas para adultos. Pero no se contempla las dos dosis contra la hepatitis A, la cual se coloca de forma particular. Por otra parte, la OMS y expertos nacionales exploran una serie de explicaciones, tanto infecciosas como no infecciosas sobre la enfermedad, desde su relación con el Covid-19 hasta su vinculación con algunos adenovirus.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Gobierno usó su primer año de gobierno para «arreglar la casa»
El gobierno del Presidente Guillermo Lasso indicó que ha utilizado este primer año de gestión para poner las finanzas en orden. Así lo indicó Guillermo Avellán Gerente del Banco Central del Ecuador, al decir que esta entidad presenta «reservas».
Además, un indicador positivo es el que ha sumado la banca privada que suman un total 35.439 millones de dólares en créditos desde mayo del 2021. Esto quiere decir un aumento de 18% en comparación de lo que se dio hasta mayo del 2018. Las reservas Avellán indicó que las reservas del Banco Central suman un total de 83.10 millones de dólares, lo que implica un aumento del 40% a lo que se registró hasta el 8 mayo de 2022. «Estos recursos provienen, en un 100% de los depósitos de la banca privada, monto que por hora está cubierto», sostiene el funcionario. Sin embargo, los indicadores también van mejorando si se analizan los indicadores de la Reserve Adequacy Measure o ARA, que indican que las reservas entre un 100% y 150% son las adecuadas, pero bajo el 50% son muy inferiores al rango. Ecuador se situó entre el 30% de ARA en el 2020 y 34% en el 2021. Empleo Para Simón Cueva, Ministro de Finanzas, el aumento de aportantes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) implica que el empleo formal ha crecido en el Ecuador y que con ello, la economía mejora. Para diciembre de 2020, un año golpeado por la pandemia del Covid-19, el número llego a poco más de tres millones
de afiliaciones, hoy es de 3,16 millones de afiliaciones. Así mismo, el Servicio de Rentas Internas (SRI9 registró un aumento de la tributación en 2021. Dinero por inversión El Presdiente Guillermo Lasso ha tomado como prioridad la inversión extranjera. Por lo que el acuerdo comercial con la Unión Europea ya dio sus frutos. En lo que va de su año de gestión, el Presidente ha firmado va-
rios convenios de inversión que suman 5.000 millones de dólares. Esto traducido a empleo equivaldrían a 27,00 nuevas plazas de trabajo desde el 2021 a lo que va del 2022. El Banco Mundial mostró que en año 2020 el Ecuador tuvo una deflación de -0,3 mientras que para 2021 ya registró una inflación de 0,1 lo que también implica un crecimiento económico. Otro monto que el Estado espera re-
cibir es del Fondo Monetario Internacional y un rubro adicional sería el de la venta del Banco del Pacífico que pasaría a manos privadas. Esta entidad posee un número en verde y goza de «buena salud» económica. Pues el banco registra poco más de 6 mil millones de dólares en activos, más de 4 mil millones en cartera de créditos, casi 770 millones en patrimonio y poco más de 772 millones de dólares en inversiones.
CREAN COMISIÓN PARA CUATRO MEGAPROYECTOS POR USD 12.700 MILLONES Este viernes 13 de mayo de 2022, en las oficinas de EP Petroecuador, se realizó la primera reunión de coordinación interinstitucional, entre el Ministerio de Energía y Minas y la empresa pública. Este encuentro estuvo liderado por el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera; el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño; el Viceministro de Hidrocarburos, Hugo Aguiar; el Viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Xavier Zambrano; la coordinadora Técnica de Regulación y Control Hidrocarburífero, de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Mónica Ortiz; además de delegados del Ministerio de Finanzas, de la Secretaria Técnica de Asociación Pública Privada y Gestión Delegada; de la Secretaria de Planificación y el equipo gerencial de EP Petroecuador. También participó, de manera virtual, el Presidente del Directorio
de las Empresas Públicas (EMCO EP), Hernán Luque. Esta reunión se dio con el objetivo de conformar una comisión técnica mixta con la finalidad de presentar los principales proyectos del sector hidrocarburos y elaborar, de manera urgente, un cronograma de ejecución, documentos que serán presentados al Presidente de la República, Guillermo Lasso, en los próximos días. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, señaló que “los cuatro mega proyectos que se han considerado son: Centro Este, Centro Oeste, Costa Fuera y un programa de recuperación secundario EOR, que suma un valor de USD 12 700 millones”. “Debemos trabajar en equipo y sumar esfuerzos para que la producción petrolera suba cada día y así generar beneficios para el país”, indicó.
4
El Manaba
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Productores de Cotopaxi en alerta por abigeato y bajos precios de la leche Los productores de leche denuncian que el robo de ganado en Cotopaxi va en aumento y que no se respeta el precio de USD 0,42 por litro en finca. El abigeato y el bajo precio de la leche preocupan al sector productivo de leche en Cotopaxi, donde el 80% de la población trabaja en el sector agropecuario y ganadero. Aquí se producen 700.000 litros diarios de leche y, según Santiago Valenzuela, coordinador provincial de Fe por la Leche Cotopaxi, los productores no reciben un precio justo, pese al incremento del precio de venta del litro de leche en el país. El directivo indica que actualmente la leche enfundada y pasteurizada, que tenía un valor de USD 0,80, ahora cuesta USD 0,95. En la Sierra y en la Costa, el precio de venta al público llega a USD 1,10, pero el representante de Fe por la Leche asegura que el costo de la materia prima de los agricultores y ganaderos se mantiene entre USD 0,37 y USD 0,38. Valenzuela indica que no se ha cumplido con el pago de USD 0,42 por litro de leche más bonificaciones por calidad, como lo dispone el acuerdo ministerial 394, promulgado en septiembre de 2013. Según el coordinador, los pequeños y medianos productores de leche de la provincia tampoco fueron convocados al análisis de la Ley de Fomento Lechero. “No se han considerado puntos relevantes como la prohibición definitiva del suero lí-
quido de queso y el precio de sustentación a pie de finca sigue en USD 0,42”, asegura Valenzuela. Cotopaxi es la cuarta provincia con mayor producción lechera de Ecuador, después de Chimborazo, Cañar y Pichincha. En Ecuador existen 1.500.000 de productores ganaderos que aportan directa o indirectamente al mercado nacional. Producir un litro de leche cuesta USD 0,35 «y si llegara leche importada, los productores competirían con un valor de USD 0,26», indica Valenzuela. El dirigente sostiene que «no hay respuestas de las autoridades» y que es urgente analizar los efectos del aumento del costo de los fertilizantes «que ya alcanza más del 100%». El gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, dijo que tiene previsto una reunión con los gerentes de importantes empresas lácteas de la provincia. «Ellos tienen un proyecto muy importante de exportación a Perú de leche blanca y de sabores. Esperemos se pueda cristalizarse siempre y cuando haya un real y sincero sentido de organización desde los productores», indicó el gobernador.
En la Sierra ecuatoriana se producen 4.751.697 litros de leche al día; en la Costa, 1.103.319; y en la Amazonia, 297.825 litros. La Asamblea impulsa una reforma legal para obligar a las industrias a pagar un valor fijo de USD 0,42 por litro de leche a los ganaderos. Pero la iniciativa legal de la Asamblea, que está por entrar en segundo debate, no convence ni a industriales ni a productores, quienes exigen políticas públicas para enfrentar el aumento de costos de los insumos y combatir la informalidad. El abigeato va en aumento En los sectores de Toacaso, José Guango Bajo, Mulaló, Pastocalle, Tanicuchi, Sigchos y Pujilí se han incre-
mentado los casos de robo de ganado. Gualberto Toapanta, habitante del cantón Pujilí, menciona que de las 24 vacas que eran su sustento diario ahora solo tiene dos, porque le han robado más de cuatro veces. Los productores de leche piden resguardo para evitar el robo de su ganado, en Cotopaxi. PRIMICIAS Ahora teme volver a endeudarse, porque sabe el sacrificio de levantarse todos los días a las 04:00 a sacar leche de sus vacas. Nancy Guanotasig dice que el precio que le pagan por el suero de la leche es injusto. “Todos los días me levanto a sacar la leche con mis hijos, pero no me alcanza para darles educación. El mayor salió del colegio para ayudarme a trabajar”, aseguró.
MÁS DE 45 MIL CAMBIOS DE DOMICILIO ELECTORAL SE REALIZARON EN MANABÍ En el marco de los hitos del calendario electoral, la delegación provincial de Manabí, realizó 45.861 cambios de domicilio electoral a través de la modalidad web, presencial y las 70 brigadas desplazadas en los 22 cantones, desde el 14 de abril al 14
de mayo. Portoviejo es el cantón con más cambios de domicilio realizados con 6.704 trámites, seguido de Chone con 6.139, El Carmen con 6.043 y Manta con 5.229. Ade-
más, durante este período se inscribieron 20 extranjeros y 35 personas se habilitaron al Registro Electoral. Con base a lo establecido en el Código de la Democracia, desde hoy empezará el
procesamiento de dichos trámites y posteriormente la ciudadanía podrá interponer un reclamo administrativo desde el 24 de mayo al 7 de junio del 2022, en el caso de que el trámite no se haya ejecutado o efectuado de manera correcta.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia La avenida 46, de La Época, se renueva y garantiza el acceso ciudadano, en especial de los estudiantes “Las motos agarraban un hueco, se iban al otro y ahí caían”, narra don Camilo Marcillo al acordarse de los accidentes que ha presenciado desde su tienda, en la avenida 46, en el sector conocido como La Época. Sigue con su relato y cuenta que en esta arteria “hay mucho tráfico, sobre todo por la gran cantidad de carros grandes y pesados que ingresan”. Por ello, considera que el trabajo que recibe del Plan Calles es oportuno.
“Todo el tiempo en espera, tanta gente vino solo a prometer y por fin está bien la vía; con esta Alcaldía que sí cumplió”, agrega.
En este sector, de la parroquia Manta, habita Romina Argandoña desde hace 35 años.
En el sector se repavimentó desde el ingreso en la vía Manta- San Mateo, atravesando el sector La Época del barrio 24 de Mayo, extendiéndose por siete cuadras hasta llegar a la escalinata, que da acceso al barrio San Carlos. Como parte de la obra se colocó una geomembrana de fibra de vidrio para dar resistencia a la calzada y lograr la correcta fijación del asfalto, ante la existencia de una carpeta previa de hormigón.
Ella considera que con este cambio los más beneficiados serán las niñas y niños, que en gran cantidad se desplazan por esa ruta para asistir a clases. Rememora que hueco tras hueco se inundaba y se tornaba en puro lodo esa avenida.
OBRA
ESCUELA DE FORMACIÓN SELVALEGRE PASA DE LA PRESENCIALIDAD A LA VIRTUALIDAD · Unacem Ecuador impulsa este programa desde 2018 y aporta en la formación técnica y de seguridad de los obreros de la construcción del país. · Este año se desarrollará por la plataforma zoom, de manera gratuita, durará tres meses e incluirá certificación para los graduados.
Escuela de Formación Selvalegre,2019
Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, presenta la primera edición virtual del programa de capacitación Escuela de Formación Selvalegre, dirigida a maestros mayores de la construcción. Las clases iniciarán el próximo 26 de mayo y culminarán el 04 de agosto de 2022, en el horario de 18h00 a 20h00 todos los jueves. Se impartirán contenidos de carácter técnico e incluirán temas de hormigones, estructuras y seguridad industrial a implementarse dentro de la obra. Esta iniciativa no tiene costo y cuenta con profesores capacitados y calificados en la materia. “Para Unacem Ecuador retomar uno de nuestros programas de responsabilidad social más emblemático, LA ESCUELA DE FORMACIÓN SELVALEGRE, representa una satisfacción y alegría al mantener iniciativas tan potentes dirigidas a un grupo de interés vital, cómo es el caso a los maestros de la construcción, aquellos trabajadores que cuentan con una basta experiencia producto de su trajinar en el día a día pero buscan la manera de recibir una capacitación formal. Sabemos que la pandemia, producto del Covid-19, cambió la forma de educarse, por ello nosotros hemos decidido llevar a la virtualidad esta capacitación
que ha beneficiado, desde el 2018, a más de 103 obreros de la construcción” comentó David Montenegro, Gerente Comercial de Unacem Ecuador. La Escuela de Formación Selvalegre fue creada en 2018 para aportar a la formación técnica y de seguridad de los maestros mayores de la construcción. Este programa gratuito aborda la importancia de la selección de los materiales para un hormigón de calidad; cómo construir adecuadamente las estructuras para que estas respondan a lo considerado en el cálculo estructural; interpretación de planos estructurales para la correcta construcción, y las normas básicas de seguridad industrial en las obras. Con esta iniciativa la cementera tiene como objetivo, desarrollar y tecnificar los conocimientos, esto les permitirá a los obreros de la construcción, evaluar, controlar y garantizar un trabajo más especializado y seguro. Es importante recordar que la Escuela de Formación Selvalegre es totalmente gratuita y las inscripciones pueden realizarse a través de la web: www.selvalegre.com.ec, enviando un mensaje al correo electrónico: escuelaselvalegre@unacem.com.ec o mediante el celular: 0997600515.
6
El Manaba
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Barcelona iguala con el Cuenca y conserva el liderato El Deportivo Cuenca ha empatado en los últimos minutos con Barcelona, en el Monumental Banco Pichincha en Guayaquil, pero el liderazgo de la LigaPro Serie A se mantiene con los toreros. Con todo, la primera fase del torneo sigue abierta a las posibilidades de Independiente del Valle, de la Liga de Quito, la Universidad Católica, y hasta Emelec La fecha 13 de la LigaPro Betcris, podía definir muchas cosas pero terminó siendo una fecha muy productiva para los escoltas del puntero, el cual no pudo sacar mantener la ventaja porque terminó empatando con Deportivo Cuenca en el estadio Monumental.
que daba tranquilidad en la banca del cuadro amarillo, esa dinámica se mantendría, Barcelona buscando aumentar su ventaja.
Partido disputado en Guayaquil a puertas cerradas, por motivos ya conocidos, donde ambas escuadras salieron a buscar la victoria, pero el más obligado era Barcelona SC, para mantener la ventaja sobre sus perseguidores, los canarios intentaban por las bandas con los desbordes de Preciado y Perlaza pero no llegaban de forma precisa, Deportivo Cuenca también, no se quedaba mirando y Vernaza se convertía en el más peligroso para la visita.
Una jugada muy puntual, de la cual se terminarían lamentando, cuando Emmanuel Martínez, recibe un pase totalmente solo, corriendo hacia el arco del Piedra, pero duda y Montaño desde atrás le saca la pelota para que no se aumente la ventaja, minutos después Leonai Souza también tendría otra oportunidad muy parecida a la de Martínez pero mandaba el balón fuera.
El segundo tiempo fue mucho más emotivo, cuando al 55’, el mediocampista brasileño de Barcelona, Leonai Souza, sacaba un zapatazo cruzado para vencer a Hamilton Piedra y poner la primera del partido, algo
El juez central dictaminaba 9 minutos de adición, que se haría eternos para los ca-
narios, Deportivo Cuenca volcado a buscar el empate, el cual terminaría consiguiendo al 90+3, desde un saque lateral, Rodríguez rechaza hacia atrás y Branda que recién había ingresado se lanzaba y ponía el empate, para dejar muy viva la etapa y al Deportivo Cuenca llevándose un valioso empate. Un empate con sabor a derrota para Bar-
celona, el cual se mantiene como puntero pero ya no mantiene la amplia ventaja sobre sus perseguidores, en la próxima fecha deberá visitar a Aucas en Chillogallo, mientras que Deportivo Cuenca se instala en la séptima casilla con 20 unidades, en la jornada próxima recibirá a Orense en el Serrano Aguilar.
GIA ZAMBRANO BUSCA LA CONSAGRACIÓN EN EL BALONCESTO Portoviejo (Manabí). – Proviene de una familia de basquetbolistas. Confiesa que, a su corta edad, fue su mamá (Cecilia Cedeño Cedeño) quien la motivó a practicar el deporte de la canasta. Ahora, Gia Zambra-
no Cedeño disfruta de un gran momento deportivo, no solo representando a su cantón, sino al Ecuador. Incursionó en el baloncesto desde los 7
años y comenta que su primera entrenadora fue Gladys Saltos, luego abonaron en su formación Manuel Chica, José Alvarado y en especial Terry Pino. “Estoy agradecida con todos, cada uno ha puesto su granito de arena, pero debo reconocer que el profesor Terry aportó mucho en mi formación, con él aprendí a tener carácter en la cancha, a ser una ganadora y sobreponerme en la adversidad”, expresó la deportista mantense. Gia formó parte de la selección de Ecuador que participó en abril pasado en el Campeonato Sudamericano de Baloncesto Sub-18 en Argentina, ubicándose en el quinto lugar con 4 triunfos en 6 presentaciones y sus únicas derrotas fueron ante las finalistas Brasil y Argentina. La manabita de 17 años de edad presentó una sobresaliente línea estadística con 10 puntos, 13 rebotes y seis asistencias. Además, aportó tres robos y la misma cantidad de bloqueos. Hace pocos días, Gia se colgó junto con sus compañeras la medalla de plata en el baloncesto 3×3 de los Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022, tras caer ante el anfitrión Argentina.
La deportista fue clave en la participación tricolor en los Juegos de Rosario.
“Representar a mi país es una experiencia
indescriptible, más aún cuando te colocas en la final. Muchos pensaron que Ecuador no estaba a la altura para disputar en el baloncesto 3×3 una medalla en los Juegos Sudamericanos, sin embargo, dimos dura pelea y por poco nos llevamos el oro, puedo decir con orgullo que lo dimos todo”, recalcó. Las buenas noticias no terminan para la basquetbolista tricolor. El domingo próximo viajará a México para formar parte de la undécima edición del Campamento de Baloncesto Sin Fronteras; que organiza la FIBA, junto a la NBA y WNBA. “Es un orgullo ser la única representante ecuatoriana que formará parte de este evento deportivo. Quiero seguir creciendo en el baloncesto, que me vean otros entrenadores y aspiro jugar una Liga Profesional en otro país. He tenido varias propuestas, pero estimo que aún no es tiempo de apartarme de mi familia, especialmente de mi mamá, no quiero dejarla sola”, refirió. A pesar de que el baloncesto es su pasión, Gia también tiene otras obligaciones en el ámbito estudiantil y social. Comenta que quiere ser arquitecta ya que éste será su último año de estudios secundarios en la Unidad Educativa FAE del puerto manabita.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Se desarrollan jornadas médicas dirigidas a nuestros niños y niñas del proyecto Entrenando Valores en toda la provincia El proyecto deportivo “Entrenando Valores” que desarrolla la Prefectura de Manabí, se complementa desde el área de salud, a través de nuestras jornadas médicas integrales en las cuales se pretende medir y reforzar el estado físico de los niños y niñas que son parte del proyecto. En la parroquia Chirijos, del cantón Portoviejo, se llevó a cabo una jornada que benefició a más de 50 niños y niñas que son parte del programa deportivo. Hasta el punto llegaron profesionales de medicina general, odontología y nutrición, quienes atendie-
ron de manera oportuna y con la intención de prevenir alguna eventualidad mientras los menores desarrollan sus actividades deportivas. Belarmino Vélez, es entrenador de “Entrenando Valores” y cuenta con satisfacción como se desarrolla el programa deportivo en cada punto de la provincia, y la felicidad que causa en cada niño y niña que se beneficia. Por otro lado, Jeferson Córdova, quien es parte del
programa, cuenta la alegría que siente al ser tomado en cuenta por la Prefectura de Manabí, no solo en él área deportiva sino también en su salud. Dice que se atenderá en todas las áreas para tener el físico adecuado para seguir entrenando.
Continuamos, desde la Prefectura de Manabí, llevando salud a toda la provincia, complementando nuestros programas de atención social y deportivos.
LA HARINA DE SOYA, ELEMENTO IMPORTANTE EN LA INDUSTRIA DEL BALANCEADO La harina de soya, para la industria del balanceado, es muy importante porque aporta con las proteínas que las especies animales necesitan para su óptimo crecimiento, informó la Asociación de Productores de Balanceados (Aprobal). Normalmente la harina de soya está presente, en los alimentos balanceados, entre un 25% y un 35%, indicó Aprobal. La cadena de proteína animal importó 1´490.000 tm de harina de soya, en 2021. El sector agrícola de Ecuador dedica solo 20.000 hectáreas al cultivo de soya, cuando en el país se requiere, al menos, 750.000 hectáreas para cubrir la demanda que existe en el ámbito industrial nacional. Si bien el maíz y el trigo tienen proteínas, la soya tiene casi cinco veces más y por eso se la combina para aumentar el valor nutri-
cional de las fórmulas alimenticias. El país produce aproximadamente sólo 40.000 tm de soya, de las cuales sólo una parte se puede transformar en harina debido a la falta de plantas extractoras de aceite. En el país existe una sola planta extractora de aceite de soya que puede producir harina de soya como subproducto y lo está haciendo en una cantidad aproximada de 15.000 toneladas. Aprobal exhorta al sector agrícola para que se incremente el número de hectáreas destinadas al cultivo de la soya para, consecuentemente, aumentar el índice de industrias dedicadas a la producción de esta importante proteína para los alimentos balanceados que consumen los sectores pecuario y camaranero.
8
El Manaba
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Verde, el ´rey´ de la gastronomía manabita
En Ecuador, el plátano verde es uno de los alimentos preferidos en las cocinas, en especial en la Costa. Entre las variedades más conocidas están: el barraganete, el dominico y el harton; su consumo es elevado debido a su amplia oferta de producción, beneficios nutricionales y bajo costo.
El Carmen, cantón que se ubica en el norte de Manabí, es el mayor productor de verde convirtiéndose el cultivo y cosecha, la principal actividad económica de la zona. Se calcula que al menos cuenta con más de 40.000 hectáreas de cultivo y su producción se destina para la exportación hacia Europa y los Estados Unidos. La llegada del verde a América data de tiempos de la conquista española. Uno de los primeros platillos que se elaboró utilizándolo fue una versión similar al majado ecuatoriano, una mezcla de verde hervido y aplastado a manera de puré al cual se le añade refrito de cebolla, ajo, pimento, sal y manteca de cerdo. Y es justamente, la versatilidad en su preparación que lo ha convertido en un componente irremplazable en la gastronomía manaba. Cuando hablamos de bolón, tigrillo, tortillas, majado, empanadas, enseguida nos remite a la escena de las cocinas con fogones donde la familia se reúne a preparar las más ricas combinaciones de verde con carne, pollo, cerdo - Beneficia al aparato muscular, y mariscos. su composición mineral ayuda a A continuación, Lupe Gutiérrez, chef ejecutiva de La Herencia Manabita evitar debilidad muscular, calamdestaca los beneficios de la ingesta del verde y opciones de preparación. bres, entre otros. - Ayuda a regular el tránsito intestinal debido a la presencia de almidones e hidratos de carbono. - El verde cocido contiene similares calorías de una papa. Es ideal para recuperación de des- Ayuda a controlar los niveles de azúcar, interviene en la producción hidratación y diarreas. de hemoglobina y descompone las proteínas, con el fin de producir an- Aporta fibra dietética y almidoticuerpos. nes que otorga una sensación de saciedad que aporta en la pérdida - Contiene hidratos de carbono que brindan energía al organismo. de peso. Incluso protegen la mu- Su alto contenido en potasio ayuda a controlar los altos niveles de pre- cosa gástrica para personas con problemas de gastritis, acidez essión arterial. Incluso previene infartos y accidentes cardiovasculares. Su aporte a la salud
tomacal y úlceras gástricas. Deliciosas preparaciones Los platillos que se preparan con este alimento son muy variados y se pueden disfrutar a cualquier hora del día. Sus tipos de cocción pueden variar desde hervidos, en puré e incluso hechos al vapor. Por ejemplo, La Herencia Manabita tiene a disposición las siguientes delicias: Para el desayuno: una variedad de bolones de verde y maduro, corviche, colonche de camarón, longaniza y queso, bola de batea
(patacones triturados con queso y leche), platos que se combinan con camarones, chicharrón, queso con sabor 100% manaba. Para el almuerzo: un viche de camarón, el emblemático plato de la casa “Pásame al otro lado” una crujiente cama de cocolón con una menestra de verde con queso acompañada de camarón, carne, chancho y pescado o marinero que incluye pulpo. La Herencia Manabita promueve el rescate de los sabores de antaño de las cocinas manabitas tanto en sus locales de Quito y Guayaquil.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
En coyuntura con el 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje
Herbalife Nutrition ratifica su compromiso por ser +VERDE El 17 de mayo fue declarado por la UNESCO como el Día Mundial de Reciclaje con el objetivo de recordar la importancia de Reducir, Reutilizar y Reciclar para reorientar el comportamiento y sumar hábitos básicos en las sociedades para preservar y mejorar así el medio ambiente.
13 de mayo de 2021. Herbalife Nutrition, empresa líder de nutrición, teniendo la gestión ambiental como un pilar fundamental de su estrategia de Responsabilidad Global, presenta en Ecuador su alianza estratégica con GIRA, empresa filial de Corporación Favorita. A través de esta acción se busca potenciar el reciclaje con los más de 35 mil Distribuidores Independientes que forman parte de Herbalife Nutrition en Ecuador. Esta acción se enmarca en los planes estratégicos que tiene en marcha la compañía para que tanto en la operación, así como empleados, Distribuidores Independientes y consumidores puedan adquirir el hábito de reciclar y reutilizar los envases, así como también papel, cartón y pallets, entre otros materiales. A nivel mundial, la multinacional, de acuerdo con su último reporte de responsabilidad Global ha logrado recolectar más de 766 mil kilogramos de envases y otros materiales para ser reciclados. De igual manera, en Ecuador, desde el 2020 se eliminaron en su totalidad el uso de bolsas plásticas, reduciendo así un total de 40 kg anuales de este material. Hoy en día, se promueve el uso de bolsas reutilizables o incluso, las entregas de productos se realizan en fundas de almidón de yuca que al descomponerse o al contacto con el agua se convierten en alimentos para peces. Además, Herbalife Nutrition en sus esfuerzos por reducir el plástico de un solo uso, desde 2008, a escala mundial ha logrado eliminar un total de 1,800 toneladas métricas de plástico de sus envases. A está acción, se suma la modificación y reducción del embalaje en los productos de su línea Skin, a través de la cual se eliminaron 13 toneladas de cartón.
A su vez, la compañía ha estado en la búsqueda y desarrollo de opciones de embalaje más sostenibles. Una alternativa prometedora ha sido el uso de PCR (resina posconsumo), que utiliza resina reprocesada a partir de materiales reciclados por el consumidor para crear nuevos envases. Esto se
está implementando inicialmente en el mercado de Norte America y luego se irá extendiendo a los países donde esté permitido su uso, proyectando un ahorro de aproximadamente 400 toneladas de plástico anuales a nivel global. Todo esto se suma a la capacitación
y campañas que la compañía realiza para que sus empleados y Distribuidores Independientes se animen a ser cada día +VERDE, fomentando que con #UnaAcciónALaVez e incorporando buenos hábitos de consumo y cuidado, podemos generar grandes impactos positivos en el planeta y comunidades donde vivimos
DIA DE LA MUCOPOLISACARIDOSIS
¿CUÁL ES LA ESPERANZA DE VIDA PARA ESTOS PACIENTES? * El 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Mucopolisacaridosis (MPS). Existen varios tipos de MPS y pertenecen al grupo de enfermedades por depósito lisosomal, las cuales son condiciones raras o huérfanas. *La esperanza de vida para estos pacientes varía dependiendo del tipo de mucopolisacaridosis, en promedio logran alcanzar hasta la segunda o tercera década de vida. 1 * El diagnóstico se basa en el conocimiento de las manifestaciones clínicas y realizando análisis bioquímicos para confirmar el tipo de MPS correspondiente. 2 * La clínica, edad de presentación, diagnóstico, tratamiento y complicaciones varían entre una MPS a otra e incluso dentro del espectro de una misma MPS, requiriendo trabajo transdisciplinar para diagnosticar, tratar y orientar a sus familias. 3 * Ecuador, hoy en día no cuenta con datos epidemiológicos oficiales, sin embargo, de acuerdo a la Fundación Manitos de Amor se ha identificado alrededor de 100 casos de pacientes que padecen esta enfermedad, la mayor parte pediátricos. La Mucopolisacaridosis se caracteriza por ser una enfermedad rara de tipo genética y hereditaria, ocasionada por la deficiencia de una enzima en el organismo que conlleva a la acumulación de glicosaminoglicanos (GAGs). Existen 7 tipos de mucopolisacaridosis que se presentan con una frecuencia aproximada de 1 caso en 10.000 a 25.000 recién nacidos vivos. Se estima que la prevalencia de mucopolisacaridosis
(MPS) es de uno por cada 100 mil habitantes y en el Ecuador existen alrededor de un centenar de personas afectadas por esta enfermedad hereditaria
espinal, enfermedad cardíaca, problemas de visión, pérdida de audición, discapacidad intelectual; los casos más graves pueden llegar a la total invalidez física.
pliendo en el país, sobre todo para pacientes que ya están diagnosticados y en espera de un tratamiento integral.
Los síntomas varían de acuerdo con la presentación clínica, el inicio, la gravedad y la progresión de los síntomas de cada paciente. Generalmente suelen incluir, baja estatura, crecimiento excesivo de los órganos, hidrocefalia, malformaciones de los huesos, enfermedades respiratorias, compresión de la médula
En el Ecuador se han identificado pacientes con los tipos I, II, III, IV A y VI. De ellos, la tipo II es más frecuente en Manabí, la IV A en Puyo, Napo y Pastaza (en comunidades indígenas kichwas)
De acuerdo con el Dr. Víctor Hugo Espín la terapia de reemplazo de enzimas (TRE) es un tratamiento médico que sustituye la enzima ausente o deficiente del paciente con enfermedad de depósito lisosomal. Esto permite al paciente sobrellevar su enfermedad, mantener una vida actividad y con posibilidades de integrarse a la sociedad.
De acuerdo con Carmen Mayorga, presidenta de la Fundación Manitos de Amor, la mayoría de los casos de pacientes son de edad pediátrica… “y muchos de nuestros niños entre 7 y 12 años han fallecido debido a las complicaciones de salud y al no recibir a tiempo la atención integral en salud ni el tratamiento adecuado”, comenta. Esta realidad es preocupante comparado con otros países de Latinoamérica, donde existen casos de éxitos y con mayores posibilidades para acceder tanto a un equipo multidisciplinario especializado para manejar las urgencias y seguimiento de estos pacientes, como el recibimiento de los medicamentos que permitan una mejor calidad de vida. Para la mayoría de estos pacientes las grandes barreras a la atención en salud en general, provoca que su estado se vaya deteriorando severamente. En Ecuador las MPS hacen parte del listado de enfermedades raras o catastróficas a las cuales se les deben garantizar atención prioritaria, especializada y acceso a medicamentos de calidad y que esto no se está cum-
Carmen Mayorga, presidente Fundación Manitos de Amor hace un llamado para el cumplimiento de las normas de la Constitución de la República, en la cual estos pacientes se encuentran amparados, como lo establece el artículo “Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado”; y el “Art. 363.- El Estado será responsable de Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, regular su comercialización y promover la producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos que respondan a las necesidades epidemiológicas de la población. En el acceso a medicamentos, los intereses de la salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales”.
10
El Manaba
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Con el fin de llevar una agenda cultural de calidad a distintos sectores de la sociedad
El CEN llevó la obra “Cuestión de Confianza” al Hogar Corazón de Jesús
* El evento se realizó de manera privada para los adultos mayores, residentes del Hogar Corazón de Jesús. * La obra estuvo dirigida por Marina Salvarezza, actriz de origen italiano, fundadora del Teatro Experimental de Guayaquil. * Los actores Jessica Díaz, Carlos Aragundi y David Saavedra conformaron el destacado elenco. Con el objetivo de promover la creación de puentes que logren vincular a la ciudadanía con la cultura y el arte, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) llevó la obra “Cuestión de Confianza” al Hogar Corazón de Jesús. Bajo la dirección de la afamada actriz y directora Marina Salvarezza, esta comedia fue presentada junto a la declamación de un poema y una interpretación musical de la canción “Bésame Mucho”, ante el público de la tercera edad que reside en la institución. La Directora Cultural del CEN, Consuelo Hidalgo, comenta que “para el CEN es un factor muy importante llegar a distintas audiencias y presentar eventos diversos. Buscamos construir continuamente espacios
en los que todos los miembros de la sociedad sean tomados en cuenta y puedan tener acceso a una programación cultural de calidad. Por eso en esta ocasión, considerando las dificultades de movilidad que pueden tener los adultos mayores, decidimos llevarles a ellos esta experiencia cultural, y nos llenó de felicidad ver que la disfrutaron mucho”. “Cuestión de Confianza” es una comedia en la que se presentan vivencias jocosas de la vida cotidiana de un matrimonio. Así, por medio del arte, los residentes del Hogar tuvieron la oportunidad de pasar una jornada divertida y amena, con una propuesta cultural diferente.
De izquierda a derecha, David Saavedra, actor; Fabiola Vinueza, residente del Hogar; Consuelo Hidalgo, Directora Cultural del CEN; Marina Salvarezza, Directora de la obra; Jessica Díaz, actriz y Carlos Arangundi, actor. De esta forma, el CEN continúa abriendo caminos y acercando a la ciudadanía al mundo artístico, impulsando eventos gra-
EL PORTAFOLIO DE TONICORP PARTE DE LA TRADICIÓN FAMILIAR TONI, es una marca innovadora que cuenta con más de 290 variedades de productos en categorías en el mercado ecuatoriano. Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, que a lo largo de los años ha ofrecido productos lácteos de valor agregado con los más altos estándares de calidad, innovaciones nutricionales y disruptivas en el mercado; basando su accionar en un modelo de producción y consumo sostenible. Todos estos atributos han hecho que TONI logre posicionarse como una de las marcas más icónicas y queridas por las familias ecuatorianas. En la actualidad, la compañía cuenta con más de 290 variedades de productos en categorías como: yogurt, leche saborizada, avena, queso, helados, gelatina, café listo para beber, leche, entre otros. El portafolio es desarrollado y producido con tecnología de punta, cumpliendo estrictamente con altos parámetros de calidad e inocuidad alimentaria en cada una de las líneas de la planta de producción. Durante los últimos meses ha revalida-
do su herencia y tradición innovadora, al introducir al mercado alternativas nutricionales e indulgentes, con más de 40 nuevas variantes de 9 categorías en formatos personales, familiares y alternativas asequible, entre ellos están: Toni Frush, con su práctico empaque anti-derrames y promoviendo la nutrición asequible; Toni Digest, con probiótico LGG + fibra prebiótica + trozos de fruta; Toni Griego Pacari, yogurt griego con cereal orgánico de cacao, resultado de la alianza estratégica con PACARI; TONI Majestik, la primera propuesta de Toni en la categoría de helados con una paleta cremosa y cobertura de chocolate hecha de cacao fino de aroma ecuatoriano (Gran Cacao), todos ellos fabricados con 100% leche Toni. Oscar Gómez, Director General de Tonicorp destaca: “Tonicorp es la empresa líder de la industria láctea de valor agregado, cuenta con años de trayectoria en los que ha fortalecido el
posicionamiento de más de 12 marcas en el país, así como en mercados internacionales (Estados Unidos, Chile, Perú, Emiratos Árabes, Puerto Rico, Panamá, entre otros). La compañía ha mantenido un diferenciador para competir con los productos en diferentes mercados, destacándose por generar una mayor exigencia productiva y competitiva “. También dentro de estas innovaciones están los lácteos preferidos para los más pequeños del hogar, que no pueden faltar en sus loncheras para su regreso a clases o de vuelta al cole como: Tonino huesos fuertes, el primer alimento lácteo infantil en el Ecuador, elaborado a base leche 100% Toni y extractos de fruta natural, sin azúcar añadida, sin colorantes, sin saborizantes artificiales ni preservantes, aporta 20% de la ingesta diaria recomendada de calcio para el desarrollo de huesos fuertes con Vitamina D que ayuda al cuerpo para la absorción del calcio y es una fuente de proteína; Practipack Tonimix + Gelatina: una paquetería práctica que te ofrece 2 opciones nutritivas para el break de los chicos. El delicioso Toni Mix, una divertida combinación de yogurt y cereal, las reconocidas Leches Saborizadas Toni, Avena Tradicional con el sabor de casa o un ligero postre como Gelatoni. Tonicorp reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo sus estándares de innovación, con el fin de seguir generando bienestar nutricional para las familias ecuatorianas.
tuitos de alta calidad, que reúnen, de manera inclusiva, a todos los públicos de la comunidad.
Frente al mismo mes de 2019
LATAM proyecta 73% de operación para mayo, manteniendo tendencia de recuperación de los últimos meses
* Este sería el cuarto mes con una performance ascendente para el grupo, de la mano de la reactivación de rutas y el estreno de nuevos destinos. * Entre las novedades del mes destaca el inicio de la operación entre Brasilia y Sinop, en el mercado doméstico de Brasil. El grupo LATAM proyecta una operación de pasajeros de hasta un 73% para mayo (medida en asientos-kilómetros disponibles ASK) respecto de igual mes de 2019 (escenario pre pandemia). Este sería el cuarto mes de una tendencia operacional positiva para el grupo, de la mano con la reactivación de rutas y el estreno de nuevos destinos a la red de conectividad global. LATAM prevé operar aproximadamente 1.115 vuelos diarios nacionales e internacionales durante mayo, conectando 133 destinos en 20 países. Entre las novedades de este mes destaca el inicio de operaciones de la ruta Brasilia-Sinop, en el mercado doméstico de Brasil. El negocio de carga, en tanto, tiene programados 1.210 vuelos en aviones cargueros. Todas estas proyecciones están sujetas a la evolución
de la pandemia en los países donde opera el grupo. En abril de 2022, el tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-kilómetros rentados - RPK) fue de 69,4% en relación al mismo período de 2019, basado en una operación medida en ASK (asientos-kilómetros disponibles) de un 71,2% comparada con abril de 2019. Esto implicó que el factor de ocupación disminuyera 2,1 puntos porcentuales, llegando a 81,2%.
Obituario
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 18 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
12
El Manaba
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
“Cumplimos nuestra promesa con sueños hechos realidad” en la parroquia Barraganete Cuatro décadas de desatención y olvido quedaron atrás con la inauguración del puente sobre el río Toro, en la parroquia Barraganete, del cantón Pichincha. El prefecto, Leonardo Orlando, entregó el puente #66, construido por su administración desde el 2019 en la Prefectura de Manabí. La estructura de hormigón armado mide 32 metros de longitud, por 7 de ancho, fue construido con crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador, con una inversión de $ 418.989,41. Además de la construcción del puente se agregaron obras complementarias como sus accesos para circular y un puerto para canoas, medio de transporte que utilizan los habitantes de las comunidades aledañas, para conectarse con otros sitios, sacar sus productos y también comercializarlos en este punto. Alrededor de 200 personas se transportan por día. Asimismo, cumpliendo con el ofrecimien-
to de la principal autoridad de Manabí, maquinaria del Gobierno Provincial se encuentra ejecutando un terraplén y lastrado en 3.5 kilómetros de la vía El Toro - Los Laureles, de Toro Chico, obra que beneficiará a 180 familias de esta comunidad. En este evento participó el alcalde de Pichincha, Domingo López, al igual que líderes comunitarios y habitantes de casi 20 comunidades aledañas. RESISTIÓ UN ALUVIÓN. Durante el acto el Prefecto recibió expresiones de cariño y agradecimiento se los habitantes, así como un reconocimiento a su labor de manos de José Anchundia, presidente de la comunidad Los Laureles de Toro Chico.
El Prefecto también informó que “este puente resistió un aluvión, pasó una gran prueba, porque está construido sobre una base fuerte de valores, compromiso y corazón”. "Hoy celebramos con una revolución de
DIEZ DE AGOSTO CONMEMORÓ 64 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN CON BUENAS NOTICIAS Con motivo de celebrarse un año más de vida parroquial de Diez de Agosto, el prefecto de Manabí, Leonardo Or-
lando, anunció dos obras importantes para el #Desarrollo de esta productiva parroquia del cantón Pedernales: la construcción del puente sobre el río San José, ubicado en la cabecera parroquial, y la adjudicación de los estudios de la via Tres Esquinas - Santa Teresa 12. 5 km, tramo vial que forma parte del Eje Vial Norte. La autoridad provincial, junto al presidente del GAD de Diez de Agosto, Fabián Basurto, inauguraron el centro de rehabilitación física, implementado mediante convenio entre la Prefectura y el GAD Parroquial.
alegría, este tiempo es de ustedes, de las más de 20 comunidades que se benefician de este puente de los sueños, que es símbolo de justicia social y de equidad”, dijo el Prefecto Leonardo Orlando al finalizar su intervención.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE MAYO DEL 2022
POR TI Y POR TU FAMILIA
PRISIÓN PREVENTIVA POR LA PRESUNTA VIOLACIÓN A UNA NIÑA DE 4 AÑOS Con base en los elementos presentados por Fiscalía, el juez Segundo Chimborazo Chacha, de la Unidad Judicial con sede en el cantón Cayambe, dictó prisión preventiva para Henry Roberto G. U., por el presunto delito de violación a una niña de 4 años de edad, hija de su expareja. En diciembre de 2021, la tía de la víctima tomó contacto con la Unidad Nacional De Investigación Y Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes (UNIPEN), quienes trasladaron a la niña a la ciudad de Quito, para la valoración médico legal en una Unidad de Flagrancia. En el sitio, se confirmó que fue víctima de una agresión sexual por lo que fue ingresada a una casa de salud.
Fiscalía solicitó las medidas de protección establecidas en los numerales 3 y 4 del artículo 558 del Código Orgánico Integral Penal (COIP); esto es: prohibición a la persona procesada de realizar actos de persecución o de intimidación a la víctima o a miembros del núcleo familiar por sí mismo o a través de terceros y la extensión de una boleta de auxilio a favor de la víctima o de miembros del núcleo familiar en el caso de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Luego de varios meses de búsqueda, Henry Roberto G. U., fue localizado por la Policía Nacional, la noche de este martes 10 de mayo y puesto a órdenes de las autoridades judiciales.
La niña, que vivía con su mamá y el presunto agresor sexual, fue ubicada en el hogar de un familiar cercano, con la finalidad de precautelar su integridad física y emocional. Entre los elementos presentados en audiencia de formulación de cargos, consta el informe médico legal, que establece que existen lesiones recientes en el área genital de la niña, la valoración psicológica, entorno social, testimonio anticipado de la víctima, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, la versión de la tía de la víctima, los datos de filiación de la víctima y del procesado, el parte policial que detalla el estado en el que ingresó la niña a una casa de salud, entre otros.
Un hombre, una mujer y su pequeña mascota fueron asesinados por sicarios
La mañana de este sábado 14 de mayo se registró un ataque violento en el que una pareja fue asesinada al estilo sicariato en el sector del Puente 3, en Conocoto, oriente de Quito. Tras el ataque por sicarios, el vehículo Renault Sandero, color rojo, en el que se movilizaban las víctimas se estrelló contra un poste ubicado cerca de la intersección de la calle Nela Martínez y la Onceava Transversal, en el barrio Santo Domingo de Conocoto.
Los operativos durante el Estado de Excepción generan nuevos golpes a la delincuencia. Este viernes 13 de mayo del 2022 se confirmó la desarticulación de 102 bandas en lo que va desde que se tomó la medida de parte del Gobierno, el pasado 29 de abril en Guayas, Manabí y Esmeraldas. Las labores en conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas contribuyeron a la aprehensión de 3.279 personas detenidas por delitos, 457 por boleta de captura, más 757 armas de fuego decomisadas. Estos operativos son aleatorios. Según detalló la Secretaría de Comunicación del Gobierno, también se incautaron 11.074 armas blancas, 31.448 municiones y 43,8 toneladas de droga. A la par se recuperaron 468 vehículos reportados como robados y 315 motos.
De acuerdo a las primeras investigaciones de la #PolicíaNacional, los antisociales persiguieron a las víctimas durante unas cuadras y producto de los disparos el conductor del vehículo perdió el control y chocó contra el poste. Al menos 20 indicios balísticos fijó Criminalística en el sitio. El coronel José Garcés, comandante subrogante de la Zona, indicó que las cámaras de seguridad del lugar captaron la persecución y cómo los sicarios los remataron luego del choque. Añadió que se utilizaron dos tipos de armas, una de corto alcance y otra de largo alcance.
Los operativos en el Estado de Excepción dejan 102 bandas desarticuladas
Garcés mencionó que el hombre de 46 años de edad era oriundo del cantón #Durán, #Guayas; mientras que la mujer de 36 años
era de #Quito. Esta última llevaba a su mascota en sus brazos. Producto de los disparos, fallecieron los tres.
ECUATORIANOS FUERON CAPTURADOS EN EL SALVADOR POR NARCOTRÁFICO Dos ecuatorianos y un colombiano fueron detenidos en aguas de El Salvador, este viernes 13 de mayo del 2022, cuando transportaban 810 kilos de cocaína en una embarcación. El presidente del país centroamericano, Nayib Bukele lanzó una advertencia: "No vengan a buscar problemas acá". Así reaccionó el mandatario a través de su cuenta de Twitter, tras la detención que realizó la Fuerza Naval salvadoreña a 903.7 kilómetros al suroeste de sus costas. La mercancía incautada tienen está valorada en 20'250.000 dólares. La sustancia incautada será analizada y los detenidos puestos a órdenes de la justicia local para su juzgamiento en los próximos días.