El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028758
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Somos la voz de todos los sectores de Manabí y del País
s o ñ a
Hace 10 años iniciamos nuestro camino, lo hicimos convencidos de ser un medio que en el justo equilibrio y el máximo de objetividad, buscamos en entregar su mayor contingente al apoyo e impulso de los más caros objetivos regionales. Nacimos con un ideal de ser propositivos y una herramienta poblacional e institucional para conseguir que Manabí se convierta en un efectivo polo de desarrollo pero, además, en una realidad de nuevo liderazgo y de inserción en las mayores decisiones nacionales. Es decir somos la identidad de Manabí con todas sus aristas y con ello aportamos a la construcción de una mejor región.
10
NOBOA
52.16%
NOBOA
PRESIDENTE
GONZÁLEZ
47.84% “Desde mañana empieza a trabajar la esperanza”
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
Manabí inauguró la jornada de Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023 Desde el Salón de la Democracia, en Ciudad Alfaro de Montecristi, se desarrolló la jornada inaugural del proceso democrático de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.
Al evento asistieron nuestras autoridades electorales, representantes de las instituciones que conforman la mesa de seguridad, observadores electorales nacionales e Internacionales, además de representantes de las organizaciones políticas que llegaron al balotaje. En Manabí, existen 375 recintos electorales que co-
menzarán a recibir los votantes desde las 7h00 hasta las 17h00. En total, están habilitados para sufragar 1'275.680 ciudadanos. En los comicios del 20 de agosto, ejercieron su derecho al voto 1’102.896, es decir, hubo ausentismo del 13%.
Juntas Receptoras del Voto se instalaron sin complicaciones en Manabí Las 3.856 Juntas Receptoras del Voto que tiene Manabí se instalaron sin complicaciones en este proceso electoral de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023. Las juntas iniciaron su jornada de recepción del sufragio a las 7h00 y se extenderá hasta las 17h00, en todo el país. El desarrollo de la jornada es monitoreado desde la sala de crisis del ECU 911 de Portoviejo, en la mesa de seguridad electoral que es presidida por el CNE Manabí, y en la que participan los ministerios de Educación, Salud, Transporte y Obras Públicas; Secretaría de Gestión de Riesgos, ECU 911 Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bombero y GAD de Portoviejo; Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
ELECCIONES
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
3
Daniel Noboa derrotó a Luisa González y el correísmo volvió a perder en las urnas Con más del 85% de las mesas escrutadas, el empresario se impuso con el 52,7% de los votos, completará el mandato de Guillermo Lasso y será el jefe de Estado más joven de la historia del país. El outsider millonario Daniel Noboa, de 35 años, derrotó a la izquierdista Luisa González con 52% de los apoyos contra 48%, según el escrutinio oficial electoral que ha contabilizado el 87% de los votos. Heredero de un imperio del banano, Noboa se convertirá en el presidente más joven de la historia de Ecuador y la piedra en el zapato del ex mandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), que aspiraba volver al poder en cuerpo ajeno de la mano de su delfín González. El presidente electo completará el periodo de Lasso hasta mayo de 2025, cuando podría presentarse a nuevos comicios para la reelección a un nuevo periodo de cuatro años. El empresario, no obstante, tendrá el reto de alcanzar un ambiente de gobernabilidad, pues el correísmo será nuevamente la primera fuerza política en la próxima legislatura, aunque no tendrá la mayoría absoluta de votos en el pleno de la Asamblea.
Luisa González reconoce triunfo de Daniel Noboa Luisa González Alcívar, candidata de la Revolución Ciudadana, reconoció este domingo 15 de octubre a las 20:00 su derrota en las elecciones presidenciales. Felicitó a quienes no votaron por ella, porque ganó la tendencia que eligieron.
llamar al virtual presidente electo Daniel Noboa.
Frente a la militancia de RC5, en Quito, sostuvo que son parte de un proyecto político y que todo lo que planteó durante la campaña estaba perfectamente planificado para su desarrollo e inversión.
González Alcívar ejerció su derecho al voto en la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano a las 08:00. Estuvo acompañada de su compañero en la papeleta, Andrés Arauz; el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, entre otras personas.
Anunció que tras la declaración esperaba
Elecciones 2023: 19.707 emergencias se registraron durante la segunda vuelta electoral Un total de 19.707 emergencias se reportaron en el país durante la segunda vuelta electoral desde el 13 hasta el 15 de octubre de 2023. Los cantones con mayores incidentes son Quito con 4.131 casos, Guayaquil con 3.270, Cuenca con 866, Santo Domingo con 574 y Machala con 426 emergencias, entre otros. La información consta en el ECU 911. En el país se contó con 7.178 dispositivos de monitoreo visual que ayudaron a hacer el seguimiento de las actividades que se desarrollaron en espacios abiertos, parques, vías de acceso peatonal y vehicular. Con ello se atendieron las diferentes situaciones de emergencia que presentaron los ciudadanos. Bolívar Tello, director general del ECU911,
indicó que “los casos con más incidencia son libadores con 1.905, escándalos suman 940, boletas de apremio se contabilizó 127 casos y fiestas 107”. Dentro de las emergencias por servicios se encuentran en primer lugar las relacionadas con: seguridad ciudadana con 14.018 (71,1%); gestión sanitaria con 2.206 (11,2%); tránsito y movilidad 2.039 (10,03%), servicios municipales con un total de 851 (4,3%), gestión de siniestros 334 (1,7%); servicios militares 155 (0,8%) y gestión de riesgos dan un total de 104 sucesos que equivalen al (0,5%). El ECU instaló Puestos de Mando Unificados (PMU) donde se planificó y ejecutó las acciones interinstitucionales necesarias en este proceso eleccionario.
Al finalizar su intervención esta noche, González comentó que es momento de dejar de un lado el odio.
4
El Manaba
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ELECCIONES
Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas se realizaron con normalidad en Manabí
La jornada de este 15 de octubre, correspondiente a la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023 se realizaron con toda normalidad en Manabí, de acuerdo a reportes de la mesa de seguridad electoral.
Con corte a las 15h30, en la provincia se han registrado 15 apremios por boletas relacionadas a pensión de alimentos y 24 detenciones por boletas de capturas por otros delitos. Además, en horas de la mañana se reportaron ocho cortes de servicio eléctrico, que fueron solucionados antes del medio día en
coordinación con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). Los incidentes se registraron en la parroquia San Mateo y Santa Marianita de Manta; parroquia Pedro Pablo Gómez y Puerto Cayó de Jipijapa; parroquia Santa Rita de Chone, parroquia Canoa en San Vicente; y en un recinto de Pedernales y Jama, todos cuentan ya con fluido eléctrico.
25 mil ecuatorianos se cedularon en este fin de semana por elecciones anticipadas 2023 En el marco de las elecciones anticipadas 2023, el Registro Civil del Ecuador cumplió con la jornada extendida de cedulación y atendió a alrededor de 25 mil ecuatorianos este sábado 14 y domingo 15 de octubre de 2023, en las 40 agencias habilitadas a escala nacional. La mayor afluencia de usuarios se registró en las provincias de Pichincha con 7 mil atenciones y Guayas con 4 mil. El tiempo promedio para la obtención del documento de identidad fue de 35 minutos. “Acudí al Registro Civil en Quito para obtener mi cédula y poder sufragar el día domingo, el servicio fue eficiente y el personal amable, en menos de 40 minutos obtuve en el documento en la agencia Iñaquito”, indicó Edwin Cóndor, usuario de la Agencia
Iñaquito- Quito. De igual forma, los usuarios destacaron el orden en la atención entregada gracias al sistema de turnos. "El agendamiento elegido para hoy domingo me ayudó a coordinar mis actividades para, en lo posterior, cumplir con mi derecho cívico de sufragar en estas elecciones.", manifestó Tatiana Arroyo, usuaria de la Agencia Centro – Guayaquil. Vale indicar que este año, solo en las jornadas extendidas por elecciones (febrero, agosto y octubre), la institución emitió aproximadamente 800 mil cédulas. Con estas acciones, el Registro Civil del Ecuador ratifica su compromiso de servir de manera eficaz y con calidad a todos sus usuarios.
Junta Electoral de Manabí instala la sesión permanente de escrutinio y resultados La Junta Electoral de Manabí instaló, a las 17h00 de este domingo 15 de octubre, la sesión permanente de escrutinio y resultados, en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), ubicado en Ciudad Alfaro de Montecristi. Previo a la instalación se realizó el encera-
miento del Sistema de Escrutinio y Resultados (SIER) en la presencia de Stalin Lucas, notario primero del cantón Montecristi, quien dio fe del proceso. La sesión inició con el escrutinio de los 4 paquetes electorales del voto de las personas privadas de la libertad y 28 paquetes del voto en casa.
ELECCIONES
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
5
Misión de observación electoral de la OEA reporta normalidad en la segunda vuelta electoral presidencial de Ecuador La jefa de la misión de observación electoral a la Organización de Estados Americana (MOE-OEA), Isabel de Saint Malo, destacó que la jornada electoral de segunda vuelta de este domingo 15 de octubre se desarrolló con normalidad tanto a nivel país como en el exterior. Aunque lamentó el incidente que se presentó en el sector de Palma Roja, en Sucumbíos, donde un miembro de la junta receptora del voto fue puesto a órdenes de las autoridades competentes porque habría marcado papeletas a favor de un binomio presidencial este domingo. Isabel de Saint dijo que en la mañana de este 15 de octubre recibieron la información respecto al caso que se presentó en Sucumbíos y que constituye un hecho lamentable, pero que también fueron informados de que se dieron los pasados necesarios para controlar la situación. Indicó que cuando se detectan ese
tipo de casos como el presentado en Sucumbíos, para la misión de observación significa que los controles están funcionando. La representante de la misión de observación comentó que la jornada transcurrió con normalidad y que según el reporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), las mesas electorales se instalaron al 100 %, e inclusive dijo que la misión de la OEA desplegó dos equipos en el exterior en Washington- Estados Unidos y en Madrid-España, donde también no se reportaron novedades.
que concluya la jornada electoral respecto a los resultados.
Recomendó a los ecuatorianos a esperar la información oficial una vez
Dijo que una vez que concluya la jornada y se tengan los resultados la misión de observación de la
OEA emitirá un previo informe que incorporará recomendaciones al proceso, donde se incluirán distintos aspectos que tienen que ver con violencia electoral, tecnología y organización logística.
Se eleva a dos el número de detenidos por intento de fraude en elecciones El número de detenidos por marcar papeletas durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador se elevó a dos, según confirmó este mismo domingo la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Se trata de dos casos aislados donde se detectó a ciudadanos que estaban marcando diversas papeletas a favor de alguna de las dos candidaturas. El primer caso se detectó en Palma Roja, de la amazónica provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, mientras que el
segundo se dio en la capital Quito.
presidencial.
«Confirmamos que han sido puestos a órdenes de la justicia. Como CNE tomaremos las medidas legales correspondientes», señaló Atamaint.
En caso de ganar, González sería la primera mujer en llegar a la presidencia en Ecuador, mientras que si lo hace Noboa se convertiría, con 35 años, en el mandatario más joven de la historia del país.
Hasta el momento la jornada electoral en Ecuador ha transcurrido con normalidad y sin incidentes graves, según han señalado tanto el CNE como la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que cuenta con más de 80 integrantes desplegados por la mayor parte del territorio ecuatoriano. En esta segunda ronda compiten por alcanzar la Presidencia la abogada Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017); y el joven empresario Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) e hijo del magnate del sector bananero Álvaro Noboa, quien fue cinco veces candidato
CNE confirma que hay un detenido por fraude electoral a favor de Luisa González Miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador descubrieron en los kits electorales, en Palma Roja, Sucumbíos, papeletas marcadas a favor de la candidata presidencial Luisa González.
También, las autoridades detallaron que el hombre estaba en estado etílico, que fue detenido y será investigado por fraude procesal, según dijo el Ministro del Interior, Juan Zapata.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirma este intento de fraude electoral por parte de la candidata.
Zapata además detalló que esta es la única novedad hasta el momento. Incluso hubo amenazas de bomba que fueron descartadas.
El ganador tendrá un corto mandato de unos 15 meses para terminar el periodo 2021-2025 que no completará el actual presidente, Guillermo Lasso, que optó por no culminarlo al aplicar en mayo pasado el mecanismo constitucional de la «muerte cruzada» y forzar este proceso electoral excepcional. Con esa acción disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) que controlaba la oposición, liderada por el correísmo, en un momento en que se aprestaba a votar su destitución como paso final de un juicio política donde se le había acusado de presunto peculado (malversación), un cargo que él rechaza.
6
El Manaba
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ
Celebramos a Bolívar en sus 110 años de cantonización con obras de justicia y equidad En una emotiva sesión solemne para conmemorar el 110º aniversario de la cantonización de Bolívar, el prefecto Leonardo Orlando destacó el trabajo realizado por la Prefectura de Manabí en este cantón manabita. Desde el año 2019 hasta la fecha, se destinó una inversión de 26'564.394,51 dólares para vialidad, aspectos sociales, ambientales, productivos y turísticos. En su discurso, el prefecto indicó, “ratifico mi compromiso para seguir trabajando en unidad con el GAD cantonal y los Gads parroquiales, por el desarrollo de Bolívar y de Manabí”. Además resaltó a unos de los proyectos emblemáticos como la rehabilitación de la vía Quiroga - El Desvío, que conecta los cantones Bolívar y Pichincha, y proporciona acceso a las provincias del Guayas y Los Ríos. Esta obra de 39 kilómetros, con una inversión de más de catorce millones de dólares, permitirá agilizar el transporte de la producción de la zona, garantizando que no se vea afectado por las condiciones climáticas en ninguna época del año, cuyos estudios están listos y se espera la financiación a través de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
La sesión solemne se llevó a cabo en la plaza Cívica Simón Bolívar de Calceta,
donde también se entregaron reconocimientos a diferentes personas por su
destacado aporte al desarrollo, el arte, deporte, la cultura y el civismo en el cantón.
ELECCIONES
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
7
CNE proclama como nuevo presidente de Ecuador a Daniel Noboa Con más del 90%, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó los resultados presidenciales de segunda vuelta y proclamó a Daniel Noboa Azín, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN, listas 4-35), como nuevo mandatario de Ecuador.
mandatario.
La otra candidata finalista, Luisa González, aceptó la noche de este domingo la derrota en las urnas y prometió apoyo al nuevo
CNE proclamó a Noboa Con más del 90% de los votos escrutados, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, anunció como nuevo mandatario de Ecuador a Daniel Noboa Azín, quien alcanzó un 52,29% de los votos.
Los ecuatorianos acudieron este domingo a las urnas para elegir al nuevo binomio presidencial que reemplazará al mandatario Guillermo Lasso.
¿Cuándo se considera que una tendencia es irreversible en las elecciones presidenciales 2023? Daniel Noboa, candidato presidencial de la coalición electoral ADN, listas 4-35, va sumando el 52 % de los votos con el 15,03 % de votos escrutados. A comparación de Luisa González, por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5, que lleva el 48 %. Estos resultados aún no se pueden considerar como una tendencia irreversible. Se requiere de al menos un 50 % o 60 % de actas escrutadas para conocer una tendencia, que según la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE),
Álvaro Noboa votó por su hijo Daniel El candidato presidencial del exPrian, Álvaro Noboa, depositó su voto a favor de su hijo Daniel, en una junta electoral del Distrito 2. Como no podía ser de otra manera, el cinco veces presidenciable, exhibió la papeleta rayada a favor de su hijo Daniel Noboa Azín, candidato presidencial finalista por ADN 4-35. Lo acompañó su esposa Anabella Azín, Wilson Sánchez, exdirigente prianista. También estuvo su seguridad personal, José Sánchez
Daniel Noboa ejerció su derecho al sufragio Daniel Noboa Azín, candidato presidencial por la alianza ADN 4-35, ejerció su derecho al sufragio, en la Unidad educativa “Antonio Moya Sánchez” de Olón “Hoy construimos el nuevo Ecuador”, dijo el postulante después del sufragio que lo hizo acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi, familiares y simpatizantes. Noboa llegó al recinto bajo la sombra de un impresionante operativo de seguridad con-
formado por militares, policías y personal de seguridad internacional. La comuna y balneario de Olón que esta ubicada en el norte de la provincia de Santa Elena, estuvo cubierta en todos sus frentes por efectivos de seguridad. La Península de Santa Elena es uno de los sectores del país amagado por la delincuencia organizada
8
El Manaba
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí recibirá a ocho cruceros durante en el mes de octubre Las localidades manabitas de Manta y Puerto López recibirán la visita de aproximadamente 3.300 viajeros y 1.890 tripulantes que arribarán a las costas ecuatorianas durante el mes de octubre abordo de ocho cruceros, detalla el Ministerio de Turismo. La primera embarcación en llegar fue el Ms. Fram, de bandera Noruega, que atracó en el Puerto de Manta el 1 de octubre con 60 visitantes y 100 tripulantes. Los viajeros realizaron tours a destinos turísticos como Montecristi y Cerro de Hojas Jaboncillo en Portoviejo.
Por otro lado, el crucero Ms. Roal Amunds arribó el viernes 6 de octubre a Manta con 108 pasajeros y 150 tripulantes, quienes realizaron tours dentro de la ciudad puerto hasta Montecristi y el bosque Pacoche. Esta misma embarcación llegó el sábado 7 hasta Puerto López.
El barco continúo su viaje hasta la isla de La Plata, donde los cruceristas descubrieron su encantadora flora y fauna y pudieron fotografiar especies como piqueros de patas azules, tortugas y lobos marinos entre otras.
El domingo 8 fue el turno del Viking Octantis que llegó con 310 pasajeros y 260 tripulantes, quienes partieron desde Fort Lauderdale (EE.UU.) pasando por el Canal de Panamá para llegar a Manta.
También visitaron la comuna Agua Blanca, en Puerto López, donde conocieron detalles de la cultura manteña y observaron vestigios existentes como urnas funerarias in-situ, que demuestran la presencia en el lugar de nuestros antepasados.
Este 12 de octubre se sumó la visi- ávidos de vivir experiencias inigualables. Sean tota del barco Silver Cloud con cerca dos bienvenidos a Ecuador”, dijo ministro de Turisde 300 viajeros, que recorrieron la mo, Niels Olsen, al comentar que los días 14, 16, 18 ciudad de Manta y conocieron los y 19 de octubre se tiene previsto recibir en Manta a atractivos locales. los navieros Ms. Zaandam, Ms. Fridtjof Nanse, Seabourn Venture y el Viking Polaris. “Continuamos impulsando la conectividad, en este caso la maríti- Remarcó que esta cartera de Estado “continúa trama, con el arribo de cruceros que bajando incansablemente para seguir atrayendo a llegan a nuestro país con turistas los viajeros del mundo a Ecuador, un país que lo
tiene todo». Verónica Lucas, alcaldesa de Puerto López, calificó a la temporada de cruceros como una gran oportunidad para el turismo en el cantón. “Con entusiasmo nos preparamos para recibir más cruceros. Esto nos impulsa a ofrecer servicios de mayor calidad y enriquecer las experiencias de quienes nos visitan”, manifestó.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
9
Entrega de reconocimiento por parte de Tonicorp a los miembros de la Comisión Científica del Proyecto ODS 2 “Hambre Cero”, quiénes elaboraron la Guía Metodológica.
Tonicorp suma esfuerzos y presenta guía metodólogica que impactará la DCI en el Ecuador · Según la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) 2022-2023, 20,1% de niños y niñas menores de dos años del territorio ecuatoriano (2 de cada 10 niños y niñas), tienen Desnutrición Crónica Infantil (DCI) o retraso en su crecimiento. · La Guía Metodológica para Réplica de Proyecto de Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo busca aportar a la disminución de la DCI en el país. · La herramienta cuenta con información práctica y pedagógica para implementar un plan que contribuya a combatir esta problemática en el Ecuador y fue elaborada por las principales universidades del país, ONG y LABXXI. Tonicorp empresa con más de 45 años de trayectoria ha trabajado en el desarrollo sostenible de todos los integrantes de su cadena de valor y en las comunidades donde opera, con quienes elabora productos de alto valor agregado y promueve iniciativas en favor del crecimiento del país. Fruto de este compromiso ha sido designado por Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador como Líder del ODS 2 “Hambre Cero”, dentro del Programa Líderes por los ODS, que tiene como propósito contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las zonas más vulnerables del Ecuador; bajo este contexto y comprometido con sus pilares de trabajo del 2023 presentó la “Guía Metodológica para Réplica de Proyecto de Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”. “En el marco del Programa Líderes por los ODS de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, extendemos una sincera felicitación a Tonicorp y a las organizaciones participantes de la mesa técnica del Objetivo de Desarrollo 2: Hambre Cero. Su valioso esfuerzo colaborativo en la elaboración de esta Guía multiplicará el alcance y escala de nuestra misión compartida para combatir la DCI en Ecuador”. Manifestó Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador. Bajo el liderazgo de Tonicorp en la mesa de trabajo del ODS 2 de Pacto Global Ecuador y desde el 2020, la compañía ha trabajado de forma articulada con 40 aliados estratégicos (Gobierno Nacional, empresas privadas, públicas, cámaras, gremios, academia y ONG), implementando este proyecto en las parroquias como Simiatug, Guanujo y Julio Moreno en Bolívar, formando a 156 líderesas y líderes comunitarios e impactando a más de 1 500 personas, a través de un modelo de réplica dentro de las comunidades.
A inicios de este año y dado el éxito de la implementación de estas buenas prácticas, la compañía presentó un plan de trabajo que cuenta con tres ejes: 1) Capacitaciones en nuevos territorios dentro de la provincia de Bolívar 2) Presentación de un Guía Metodológica para que más organizaciones y empresas puedan replicar el proyecto 3) Campaña de comunicación, cuyo objetivo es concientizar y sensibilizar a los colaboradores de las organizaciones aliadas al proyecto. El lanzamiento de la guía metodológica tiene como finalidad proporcionar una herramienta integral que permita a otras entidades replicar eficazmente el proyecto "Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo" en localidades con alta incidencia de DCI en Ecuador, a través de desarrollar líderes comunitarios que actúen como agentes de cambio en sus comunidades. Cada módulo abarca temas como el desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, salud infantil, determinantes de la DCI, educación financiera, entre otros elementos clave. La “Guía Metodológica” ha sido elaborada por la "Comisión Científica" de la mesa de trabajo del ODS 2 “Hambre Cero” de Pacto Global Ecuador, liderada por Tonicorp e integrada por 12 actores clave como: Programa Mundial de Alimentos (PMA) Plan International, Unidos por la Educación (UE), LAB XXI, World Vision Ecuador, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UESS), Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Estatal de Bolívar (UEB) y Universidad San Francisco de Quito (USFQ). En el marco del evento se reconoció a todas las universidades y ONG que han sido parte del programa, como aliados estratégicos para la construcción de esta herramienta.
(De izquierda a derecha): Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa Arca Continental y Líder del proyecto ODS 2 “Hambre Cero” junto a María Chimbolema, Líderesa Comunitaria de la provincia de Bolívar, Economista Erwin Ronquillo, Secretario Técnico Ecuador Crece Sin Desnutrición
(De izquierda a derecha): Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Sostenibilidad y Comunicación de Arca Continental; Economista Erwin Ronquillo, Secretario Técnico Ecuador Crece Sin Desnutrición junto al Economista Esteban Bernal, Ministro de Inclusión Económica y Social MIES; Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador; Boris Cornejo, Presidente del Consejo Consultivo DCI; María Chimbolema, Lideresa Comunitaria de la provincia de Bolívar y Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa Arca Continental y Líder del proyecto ODS 2 “Hambre Cero”. “Junto al Gobierno Nacional hemos fortalecido una política de Estado enfocada en la prevención y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil DCI. Con acciones concretas, hoy 20 mil infantes están libres de una condición que afecta su desarrollo en el Ecuador”. Erwin Ronquillo, Secretario de la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición. También, en el evento de presentación la guía fue entregada a Cámaras y Gremios del país que forman parte de la mesa de trabajo del ODS 2 de Pacto Global Ecuador, liderada por Tonicorp. Cada uno identificará espacios para amplificar y visibilizar la herramienta de réplica, para que junto a sus miembros logren un mayor alcance de la iniciativa en nuevos territorios e impacto en la lucha contra la DCI. “El día de hoy cumplimos un gran hito porque entregamos una guía estructurada que permitirá repli-
car el proyecto “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo” en comunidades vulnerables del Ecuador con esta problemática, este documento servirá como una herramienta para contribuir a combatir la DCI. Es así que, a través del trabajo articulado intersectorial, además con la suma de actores buscamos empoderar a toda la sociedad civil a ser parte del cambio y que juntos trabajaremos para un futuro mejor en el país” Fueron las palabras de Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental Ecuador y líder del proyecto del ODS 2. Tonicorp continúa comprometido en fomentar espacios para la creación de valor compartido que contribuyan al crecimiento sostenible de sus operaciones en todo el país e impulsar el desarrollo integral de las comunidades, de su cadena de valor, colaboradores y medio ambiente.
Aliados estratégicos de la Mesa del ODS 2 “Hambre Cero”
10
El Manaba
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
11
Cablec-Prysmian Group ofrece una amplia gama de cables para el sector de la construcción Cablec-Prysmian Group estuvo presente en la feria Expoconstrucción que se llevó a cabo en la ciudad de Quito con una demostración de su portafolio de productos hechos con la mejor tecnología, resistencia y seguridad. CABLEC marca de Prysmian Group líder mundial en la industria de sistemas de cable de telecomunicaciones y energía participó con un stand y exposiciones en la feria EXPOCONSTRUCCIÓN 2023 realizado en el Centro de Exposiciones de Quito. En el stand Cablec-Prysmian Group expuso sobre su línea para construcción y cables para energía solar.
Los productos destacados en esta categoría fueron: Cables gemelos (SPT), cable flexible de servicio liviano para extensiones de alimentación de equipos semiflojos o portátiles, como electrodomésticos, lámparas y equipos de oficina. Y Cable tipo THHN Flex para uso general en instalaciones domiciliarias y comerciales. Recomendado para instalaciones de fuerza, control y alumbrado en lugares donde hay una ma-
yor temperatura ambiente, resistencia mecánica y extra-flexibilidad en la instalación. En el segundo día de feria, Gabriela Robayo, ejecutiva de Cuentas de Cablec-Prysmian Group ofreció una conferencia sobre el uso de los cables conductores de cobre producidos por Prysmian Group con una pureza del material del 99,9%. La marca ofrece un catálogo completo para la construcción, siempre con la mejor tecnología, resistencia y seguridad para casas,
edificios y grandes proyectos. Cablec-Prysmian Group ofrece asesoría personalizada para sus clientes, así como una amplia variedad de productos acorde a las necesidades del mercado. Todos los productos de Prysmian Group que se distribuyen en Ecuador a través de sus distintas marcas tienen el respaldo y fiabilidad de la tecnología desarrollada por la empresa en más de 150 años de experiencia.
Seguros Interoceánica fortalece su presencia en el mercado con un crecimiento interanual del 0,54% Seguros Interoceánica, una de las compañías líderes de seguros en Ecuador, fortalece su presencia en el mercado con un crecimiento del 0,54% y una participación del 1,3% en junio de 2023. En lo que va del año, la empresa ha obtenido una utilidad cercana a los $700 mil, posicionándose como la tercera compañía aseguradora de mayor crecimiento en el país. Como parte de este crecimiento, Seguros Interoceánica anuncia la apertura de dos nuevas agencias en ubicaciones estratégicas en Cuenca y Manta, también la renovación de oficinas en Guayaquil. Con la incorporación de estas oficinas, la compañía suma un total de 7 oficinas a nivel nacional. Esta expansión marca un hito importante en el compromiso continuo para brindar servicios de seguros de calidad y accesibles a sus clientes en todo Ecuador. Geovanny Montenegro, gerente general de Seguros Interoceánica
Geovanny Montenegro, gerente general de Seguros Interoceánica, afirma que ampliar su alcance a ciudades estratégicas es el resultado del crecimiento y participación de mercado que la compañía ha presentado en estos últimos años. “Somos parte de las aseguradoras con mayor crecimiento interanual, alcanzando el 0,54 % en primas emitidas durante el segundo trimestre de 2022 y 2023. Esto evidencia la necesidad de llegar a todos los rincones del país y ofertar nuestros productos a más ciudadanos; por ejemplo, en Cuenca iniciamos en modalidad remota y hoy abrimos nuestra nueva agencia en la que se atenderán a nuestros nuevos clientes presentes en el territorio.” Seguros Interoceánica reafirma su compromiso de estar más cerca de sus clientes y se posiciona como una de las compañías de seguros más confiables y respetadas en Ecuador.
12
El Manaba
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
ENTREVISTA
www.diarioelmanaba.com.ec
José Franco :
Hay dos tipos de radares unos sancionadores con normas establecidas y otros disuasivos que te indican la velocidad que debes llevar José Franco gerente general de la Autoridad de Tránsito y Movilidad(ATM) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que es un gran reto y están para asumir la misión porque la ciudadanía lo necesita , tenemos que recuperar la acción ciudadana y este lineamiento es un pedido el Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez. Necesitamos aprender y tener la cultura en una movilidad sostenible, comentó Franco quien desde mayo hasta la actualidad se han registrado cerca de 100.000 contravenciones a pesar que tenemos los radares funcionando, hay muchos ciudadanos que si respetan las leyes de tránsito pero otros no. En cuanto a los operativos de tránsito se han iniciado desde el jueves , se han cerrado algunas intersecciones para brindar mayor seguridad a la ciudadanía y también de establecimientos , los operativos se llevan a cabo con los demás organismos como municipales.policiales y de Fuerzas Armadas. José Franco mencionó que se desplazarán en la ciudad 900 efectivos de la ATM, dijo que son respetuosos de la ley es una administración transparente la ATM, por su parte 1700 efec-
tivos patrullar´pan la ciudad. Sobre los radares no han sido notificados por juez alguno sobre el trabajo que cumplen estos dispositivos, mencionó que los radares cumplen los estándares con lo exige la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), además se ha puesto de manifiesto la señalética horizontal y vertical y sobre todo la comunicación para la ciudadanía, en todo caso señaló que las sanciones son para los conductores que no respetan las leyes de tránsito. No puede ser que locos anden matando, irrespetando la ley estamos atrás de los que vandalicen los radares , para aquello tenemos las cámaras que determinan quienes son los que atentan sobre esta situación. José Franco Magallanes gerente general de la ATM dijo que hay dos tipos de radares unos sancionadores y otros disuasivos, los sancionadores están señalizados con las normas establecidos y los disuasivos que te dicen la velocidad que debe llevar, además hace 15 días han iniciado el mantenimiento de los mismos .
José Franco gerente general de la Autoridad de Tránsito y Movilidad(ATM) calles al menos en la vía a la Costa que se ha tornado peligroso se ha puesto en marcha una nueva planificación en los radares, la ATM tiene una política de prevención , en el sector público hay que cumplir los lineamientos de ley , además con las obras públicas que se realizan coordinadamente se han intervenido calles, vías y avenidas para mejor circulación del tránsito.
La ATM entrega capacitación a las empresas para que los vehículos pe- Se ha recibido denuncias de vehículos que circusados no causen accidentes en las lan sin placas y con vidrios polarizados porque
tenemos información de parte de la Policía Nacional de las Fuerzas Armadas por tal razón se programan operativos con resultados. Franco señaló que han sacado de circulación motos tuning que estaban causando problemas con la ciudadanía y el buen tránsito que debe existir, también se han detenido entre 120 y 130 vehículos , finalmente la ATM mantiene acercamientos con los transportistas de la ciudad y sobre el valor del pasaje se mantienen por el momento los 0,30 centavos .
El BID presta 120 millones de dólares a Ecuador para agua Ecuador pondrá en marcha un programa de inversiones en agua potable, saneamiento y gestión de residuos sólidos con el apoyo de un crédito de 120 millones de dólares aprobado por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). El crédito aprobado por la junta directiva del BID tiene un período de amortización de 23 años y medio, con un período de gra-
cia de siete años, una tasa de interés basada en el índice SOFR, y cuenta con una contrapartida local de 5 millones de dólares, indicó este 13 de octubre en un comunicado la institución financiera. Los fondos de este préstamo servirán para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento, mejorar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y fortalecer las capacidades de los operadores y del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) en la gestión de estos proyectos. Con ello se pretende mejorar la calidad de vida de los beneficiarios mediante el acceso y la mejora en la provisión de estos servicios básicos esenciales con un enfoque de inclusión social, género y crisis climática. Serán beneficiarias directas del programa 312.000 personas (unos 91.000 hogares) con conexiones nuevas o mejoradas de agua potable y de saneamiento y/o servicios de recolección y disposición final ade-
cuada de residuos sólidos urbanos. Esta población tiene niveles de pobreza superiores a los de la media nacional, con localidades donde la mayoría de los pobres son indígenas y el 17,6 % de los hogares tienen a mujeres como jefas de hogar. También serán beneficiarios los operadores con el fortalecimiento de la gestión de los servicios y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) con su fortalecimiento institucional. En 2021, la cobertura del servicio de agua potable en el país era de 78,8 % y la de saneamiento era de 59,6 % y en el ámbito rural era de 74,35 % y de 65,44 %, respectivamente, reza el comunicado del BID. En cuanto a la gestión de residuos sólidos, el servicio de recolección y transporte de residuos sólidos urbanos cubre el 80,9 % de lo generado, mientras que el 51,6 % de los gobiernos locales realiza la disposición final en rellenos sanitarios, el 29,9% en celdas emergentes y el 18,5% en botaderos.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
13
Salud, educación, desnutrición infantil y violencia de género, ejes sociales que requerirán la atención urgente del nuevo Gobierno Estadísticas de la Unicef refieren que en Ecuador hay un 27 % de niños que sufren desnutrición crónica. El mandatario Guillermo Lasso dijo que redujo un 3,5 %. Acceso a salud y educación pública, combatir la desnutrición infantil y políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes figuran entre los principales problemas sociales que aquejan al Ecuador y que deberá enfrentar el nuevo Gobierno que se instale a finales de diciembre. Con la disolución de la Asamblea Nacional el 17 de mayo de 2023, se convocó a elecciones anticipadas legislativas y presidenciales, cuya segunda vuelta para la definición de presidente y vicepresidente de la República se realizarán este domingo, 15 de octubre. Será una administración corta, de unos 17 meses, para completar el periodo que dejará Guillermo Lasso. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en Ecuador 244.000 niños y adolescentes no son parte del sistema educativo. Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), considera que el Ministerio de Educación «se jaló el año», pues no hubo voluntad política para dar solución a los problemas, como la deserción escolar. Ejemplificó que la Ley de Educación Intercultural debió empezar a aplicarse con la renovación de contenidos educativos por el desarrollo de la tecnología en cuanto a acoso y violencia en las aulas; así como para fomentar la etnoeducación. Pero eso no ha ocurrido. «La ministra de Educación (María Brown) se ha jalado el año en materia educativa y se ha vendido humo. Un tema central es el abandono de las aulas de unos 150.000 niños y adolescentes en los últimos cinco años, pues solo en Esmeraldas, que vive un estado de violencia, 28.000 niños han deja-
do las escuelas», comentó. La causa principal la atribuye a la falta de recursos y empleo que se extiende a la educación superior que, citando a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), un «13 % de estudiantes desertó por la falta de dinero». Otra política pendiente de aplicarse -dijo Quishpe- es el escalafón para docentes que tienen 25 años de servicio y la equiparación salarial que, pese a que fue decisión de la Corte Constitucional, no se categorizó a más de 30.000 docentes. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el Ecuador publicó en marzo pasado el Reporte Anual 2022, en el que observó que uno de los desafíos es la atención en salud y la nutrición. De acuerdo con sus estimaciones, en el país 2,4 millones de personas están en situación de inseguridad alimentaria severa que se ahondaron con el impacto de la pandemia del COVID-19. Este problema incide esencialmente en los niños y adolescentes en quienes la desnutrición crónica fue de 23 %, siendo la segunda tasa más alta de la región latinoamericana. El Plan Decenal de Salud 2022-2025 que planteó el Ministerio de Salud en la gestión de Lasso se propuso reducir en seis puntos la desnutrición crónica infantil en menores de dos años y diez puntos en menores de 2 años de la población indígena con relación al promedio nacional. El pasado 5 de septiembre, el jefe de Estado anunció que redujo en un 3,5 % la desnutrición infantil. Este porcentaje se encontraba en el 23,6 % en menores de 2
años y la habría reducido al 20,1%. En contraposición, cifras de la Unicef refieren que hay un 27 % de niños que sufren desnutrición crónica. En mortalidad materna, se registra una razón de 43,5 por cada 100.000 nacidos vivos, recoge la ONU en su informe, en una sociedad en la que cada día cinco niñas menores de 15 años y 108 adolescentes entre 15 y 19 años son madres. A propósito de la atención a las mujeres, niñas y adolescentes, se hereda un Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con pendientes. Virginia Gómez de la Torre, directora de la Fundación Desafío, espera que el Gobierno que asuma no abone en la regresividad de derechos. «Esperemos que el próximo Gobierno no nos haga daño, porque en 17 meses probablemente no se haga nada. Pero, si va a hacer algo, que no sea en regresivi-
dad de los derechos», reflexionó. A este ministerio se le asignó un presupuesto de $ 17,5 millones, de los que ha invertido $ 10′487.029: $ 7′914.866 en gasto corriente y $ 2′572.163 con inversión interna y externa, según datos públicos. Para Gómez esa secretaría de Estado no avanzó en políticas para contrarrestar la violencia contra la mujer y la aplicación de leyes, como la relacionada con la despenalización del aborto en casos de violación. «En trabajo para las mujeres no deja nada. Las mujeres no le debemos nada a este Gobierno. Aunque ni este ni ninguno han aportado. En prevención de la violencia no se ha hecho nada, porque se debió ejecutar el Plan nacional de erradicación de la violencia contra la mujer y para eso debió fortalecer el ministerio», cuestionó Gómez y recordó que en lo que va el 2023 hubo 278 femicidios.
Pedido de Fiscal Salazar violenta los derechos de los involucrados El anuncio realizado por la fiscal general, Diana Salazar, el día de ayer, en el que solicitó una fecha para llevar a cabo una audiencia de formulación de cargos contra tres jueces de la Corte Provincial del Guayas en un caso de "abuso de garantías jurisdiccionales por modificar ilegalmente una sentencia", ha desatado controversias y desacuerdos.
Según Lenín Zeballos, exjuez de la Sala de la Niñez de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, no se puede convocar a una audiencia de formulación de cargos si la investigación previa no ha sido concluida, es decir, si no se han realizado todas las investigaciones necesarias. Zeballos argumenta que convocar una audiencia de formulación de cargos antes de
que los sospechosos hayan rendido su declaración equivale a violar sus derechos a la defensa y al debido proceso. Además, señala que como el proceso se encuentra en la etapa de indagación previa, no se deben hacer públicos los nombres de las personas involucradas. Finalmente, Zeballos expresa su descon-
cierto por la rapidez con la que se ha llevado a cabo esta investigación, en comparación con otros casos de mayor relevancia en los que el público exige respuestas, como los asesinatos del alcalde de Manta, Agustín Intriago, el candidato presidencial Fernando Villavicencio, el asesinato de Rubén Chérrez, así como los casos "Ina Papers" y "Gran Padrino".
14
El Manaba
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Estos son los productos que ingresarán con arancel cero cuando entre en vigencia el acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur El camarón, el cacao en grano y en polvo, café tostado y sin tostar y los sombreros son algunos de los productos que ingresarán a Corea del Sur con arancel cero una vez que entre en vigencia el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés), que fue firmado la noche del martes 10 de octubre en Seúl. Los beneficios se extenderán a otros productos que se irán desgravando gradualmente: un grupo lo hará entre tres y siete años y otro de diez a quince años, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, que proyecta un crecimiento del 27 % de las exportaciones no petroleras hacia el país asiático. Asimismo, la cartera de Estado indica que el SECA permitirá un acceso preferencial para Ecuador en lo que se refiere a los bienes de capital, insumos y materias primas necesarias para el sector productivo, a su vez salvaguardando a los sectores sensibles de Ecuador. Para que entre en vigencia el acuerdo comercial tendrá que realizarse la firma oficial y de allí continuará el proceso en otras instancias del Estado ecuatoriano, es decir, pasará a la Corte Constitucional (CC), en donde vigilarán que los términos no violen la norma constitucional. Luego, con un informe favorable de la Corte Constitucional el instrumento comercial irá a la Asamblea Nacional, allí se realizará el debate y la votación para su posterior ingreso al Registro Oficial. En el marco del acuerdo comercial se ha establecido un calendario de desgravación
arancelaria para los productos ecuatorianos y a su vez se detalla una lista simplificada, cuyos plazos se aplicarán con la entrada en vigencia del instrumento comercial. Productos de acceso inmediato: Camarón Cacao en grano y en polvo Café tostado y sin tostar Sombreros Chocolate Manufacturas de hierro Manteca y aceites de cacao Perfumes y esencias Grasas y aceites vegetales Calzado Desgravación entre tres y siete años: Extractos y esencias de café Preparaciones a base de café Productos de panadería Desechos de cacao Productos a base de cereales Aceites esenciales Preparaciones de atún Banano Harina de pescado Confitería sin cacao Plantas vivas Espárragos Maderas tropicales Diversas preparaciones y conservas de frutas y hortalizas
Desgravación entre diez y quince años: Harina y polvo de frutos Pez espada congelado Manufacturas de madera Virola Confituras y pastas de frutas Cáscara de café Té negro Manufacturas de bambú Filetes de pescado congelados Flores frescas Preparaciones para salsas y sazonadores Hay 594 exclusiones para proteger sectores sensibles Con respecto a los beneficios en cuanto a las importaciones, de acuerdo con la cartera de Estado, el 79 % de lo que trae Ecuador desde Corea del Sur corresponde a bienes de capital, insumos y materias primas para
la producción, mientras que el 21 % son bienes de consumo. El ministerio indica que en el marco del acuerdo tomaron precauciones para proteger sectores sensibles mediante exclusiones. Un total de 594 líneas arancelarias se han excluido, distribuidas en los siguientes sectores: confecciones (54 %), agrícolas (27 %), metalmecánica (11 %), línea blanca (5 %), madera (2 %) y calzado (1 %). Según la información, estas áreas son las siguientes: textiles y confecciones, línea blanca, metalmecánica, tableros de madera, calzado escolar y de vestir, azúcar, arroz, maíz, proteínas animales, sus derivados y balanceados, lácteos, aceite de palma, papas, entre otros.
INTERNACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
Este lunes se iniciarán los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y una disidencia de las FARC
15
El próximo lunes 16 de octubre se instalarán formalmente las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liderada por Néstor Gregorio Vera, alias ‘Iván Mordisco’. Según detallara en X Camilo González Posso, presidente del Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) y miembro de la delegación gubernamental, será entonces cuando se hará publico el contenido del decreto de cese al fuego bilateral temporal por tres meses, acordado el pasado 8 de octubre. “También se firmarán los acuerdos generales que se han elaborado en este tiempo, protocolos para el mecanismo de verificación de reglas y compromisos, de vinculación de garantes internacionales y también de lineamientos para la agenda”, completó. González Posso adelantó que los esfuerzos se concentrarán en “el derecho internacional humanitario, el respeto a la población civil en toda condición y también en trans-
formaciones territoriales para la paz”, esto último en interés de transformar el cese al fuego en “una oportunidad de participación en la construcción de la paz”. Aunque aún no se sabe con precisión quiénes fungirán como garantes de las negociaciones, la fase preliminar incluyó a funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y a delegados de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Iglesia católica. De acuerdo con informes de la prensa colombiana, las así llamadas disidencias de ‘Iván Mordisco’ tienen entre 2.000 y 3.000
miembros que ocupan varios frentes. Sus operaciones se concentran en los departamentos del oriente y el sur del país, parti-
cularmente en Amazonas, Caquetá, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Norte de Santander.
Tornados azotaron Florida y dejaron afectados autos, casas y negocios El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) confirmó que dos tornados aterrizaron en los condados de Pinellas y Citrus, lo que provocó alarma entre los residentes locales. La madrugada del 12 de octubre, dos tornados pasaron por la costa centro-oeste de Florida, lo que dejó a su paso daños en viviendas, comercios y automóviles. Mientras tanto, en el área de la Bahía de Tampa, un clima severo mantiene en alerta a los residentes.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) informó que dos tornados tocaron tierra, uno en el condado de Pinellas y el otro en el condado de Citrus. Estos eventos meteorológicos han generado preocupación entre la población local. En Clearwater Beach, un probable tornado provocó daños en al menos dos casas,
aunque afortunadamente no se reportaron heridos. Una mujer de 90 años que se encontraba en su hogar resultó ilesa a pesar de que la tormenta derribó una pared y el techo de su casa sobre ella. “Se despertó con el sonido de cristales rompiéndose”, relató a CNN el portavoz de Clearwater Fire and Rescue, Rob Shaw. “Se cubrió la cabeza con las mantas y capeó la tormenta”, añadió. Autoridades llaman a mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias. (REUTERS)Autoridades llaman a mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias. (REUTERS) En Dunedin, al norte de Clearwater Beach, también se reportaron daños como líneas eléctricas caídas y edificios con paredes y techos faltantes, según informaron las autoridades locales.
En Crystal River, otro tornado afectó y destruyó numerosos negocios y viviendas en la ciudad. El alcalde de Crystal River, Joe Meek, señaló en conferencia de prensa, que, a pesar de la magnitud de los daños, no se han reportado heridos graves ni víctimas fatales, lo cual es un hecho notable. Los funcionarios del condado de Citrus informaron que la mayoría de las carreteras que habían sido cerradas debido a las consecuencias de los tornados, como líneas eléctricas caídas, árboles y escombros, han sido reabiertas. Sin embargo, las clases en todo el condado fueron canceladas debido a los daños. Millones de residentes de Florida estuvieron bajo vigilancia de tornado hasta la tarde del 12 de octubre, debido al pico de amenaza de tornados. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias en medio de estas condiciones meteorológicas desafiantes. La evaluación de los daños y la determinación de la fuerza de los tornados seguirán siendo una prioridad para las autoridades locales y el Servicio Meteorológico Nacional.
100.9 El Poder Musical
El Manaba Sucesos
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
LO MATAN DE VARIOS DISPAROS EN LA ANDRÉS DE VERA
Roddy Salguero fue asesinado de varios tiros en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la tarde de este sábado 14 de octubre.
Al lugar llegaron personal de la Policía y su unidad de Criminalística para recabar indicios balísticos, se contabilizaron alrededor de 15 de acuerdo al parte policial.
El hecho ocurrió en la calle Chimborazo de la parroquia Andrés de Vera donde fue sorprendido por sujetos, desconocidos que le propinaron varios impactos de balas.
Una vez realizado el respectivo levantamiento, su cadáver fue trasladado al Centro Forense para el procedimiento de ley. Las autoridades investigan esta nueva muerte violenta.
Detenido con 2 fusiles y 44 sacos de yute con droga La Armada Ecuatoriana a través de la Capitanía de Puerto de Bahía de Caráquez en coordinación con personal de Grupo de Inteligencia Naval Centro, Policía Nacional y el apoyo del BIMEC9 del Ejército ecuatoriano, desarrollaron una operación en el sector Playa Zurrones, informó la institución. Las autoridades detectaron un un vehículo en la playa, al dirigirse al área para una inspección se recibió ataque armado por parte de las personas del sector, inmediatamente en aplicación al uso progresivo de la fuerza el personal naval procedió a repeler el ataque y tomar control del área, detalló la fuente. Según el informe, las personas que iniciaron el ataque empezaron a darse a la fuga, logrando dar captura a un ciudadano ecuatoriano, obteniendo los siguientes resultados:
▪️44 sacos de yute con presuntas sustancias sujetas a fiscalización
Seis heridos en choque entre una furgoneta y una camioneta Al menos seis heridos dejó un siniestro de tránsito suscitado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí este sábado 14 de octubre. El hecho ocurrió la vía El Rodeo-Río Chico a la altura del sitio San José en la vía San Plácido donde un furgoneta y una camioneta chocaron.
▪️02 fusiles tipo AM15 ▪️01 vehículo tipo camioneta. Las evidencias fueron entregadas a las
autoridades competentes. La Armada del Ecuador ratifica su compromiso de continuar trabajando por la seguridad en la lucha contra el crimen organizado.
Hasta el sitio llegaron elementos de la Agencia de tránsito y del Cuerpo de Bomberos. Los afectados fueron trasladados a una casa de salud con múltiples traumatismos, indicó el reporte oficial. Las autoridades aseguraron que investigan el caso para dar con el origen del accidente.
CUERPO DE UNA JOVEN ES HALLADO ENVUELTO EN UNA SÁBANA El cuerpo de una mujer, de aproximadamente 18 años de edad, fue hallado en un camino de tercer orden en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
Solita, vía a Montecristi. La víctima estaba envuelta en una sábana.
El hecho ocurrió la mañana de este 14 de octubre en el sector La
Tras el respectivo levantamiento, el cadáver de la joven fue trasladado al Centro Forense de Manta para poder ser identificada y determinar las circunstancias de su muerte.
La alerta fue dada por personas que pasaban por el lugar y se percataron de un bulto. Inmediatamente llamaron a la autoridad correspondiente para que investigue el caso.