LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

Page 1


El Manaba

Gobierno anuncia corte de energía nacional el 18 de septiembre

El Gobierno anunció que se realizará un corte de energía nacional programado este miércoles 18 de septiembre, desde las 22h00 hasta las 06h00 del día siguiente. Así lo informaron las autoridades a través de sus canales oficiales en redes sociales.

Portoviejo presenta a sus 16 candidatas a Reina

SEXTA FECHA DE LA SEGUNDA ETAPA DE LIGAPRO

Triunfo de Mushuc Runa en el último minuto ante Aucas en el Gonzalo Pozo Ripalda

Ya son seis jornadas y Aucas no sabe lo que es ganar. En esta ocasión volvió a caer en condición de local ante Mushuc Runa por 1-2, lo que desató el enojo de los hinchas orientales que ven cómo el equipo no ha podido levantar, ni siquiera con el cambio de director técnico que a estas alturas del año, son cuatro los que han pasado por el banquillo.

Doblete de Rivero y triunfo de Barcelona ante Macará en el Monumental

En un intenso inicio de partido por ambos clubes, pero el elenco ‘celeste’ por medio de Jairo Jiménez tendría la opción más clara, pero apareció Víctor Mendoza, el golero titular amarillo para evitar la caída de su portería.

Imbabura goleó 4-0 a Liga de Quito en Ibarra

Tremenda sorpresa en el Olímpico de Ibarra, al menos al término de la primera etapa. Imbabura, que pelea por salir de los últimos lugares de la tabla, golea sin piedad y merecidamente 4-0 a Liga Deportiva Universitaria de Quito, con una soberbia actuación del argentino Luca Klimowicz, quien se dio tiempo incluso para anotar un doblete.

2 El Manaba AL DÍA

Gobierno anuncia corte de energía nacional el 18 de septiembre

El Gobierno anunció que se realizará un corte de energía nacional programado este miércoles 18 de septiembre, desde las 22h00 hasta las 06h00 del día siguiente. Así lo informaron las autoridades a través de sus canales oficiales en redes sociales.

CENACE solicita al sector privado operar generadores eléctricos las 24 horas

De acuerdo con el comunicado divulgado este domingo 15 de septiembre, esta acción permitirá ejecutar un mantenimiento preventivo en todas las instalaciones del Sistema Nacional de Transmisión y redes de distribución eléctrica.

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia explicó que el horario previsto para el corte fue elegido para evitar mayores afectaciones a la productividad del país.

SUBESTACIONES TENDRÁN

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

El documento informó también que en el área de transmisión, los trabajos consistirán en el mantenimiento de equipo primario y de transformación en cuatro subestaciones operadas por CELEC Transelectric. Estas subestaciones son:

Macas (Morona Santiago)

Santa Elena (Santa Elena)

Milagro (Guayas)

Molino (Azuay)

Según la Secretaría, las actividades en redes de distribución contemplan

el mantenimiento de las subestaciones, alimentadores, equipos y accesorios de líneas de transmi-

sión, entre otros, y que el costo de estos trabajos tiene un monto superior a 1 millón de dólares.

Así van las negociaciones del acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá

El proceso de negociaciones entre Ecuador y Canadá, que formalmente comenzó el 29 de abril pasado, ha avanzado exitosamente, de acuerdo con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. La cartera de Estado informó que hasta la fecha los equipos negociadores de los dos países han participado en tres rondas de negociaciones y varias reuniones adicionales entre las sesiones.

¿En qué sectores hay avances? Según explicó el Ministerio, en el caso de acceso a mercados, ambas partes están revisando la primera oferta de preferencias arancelarias intercambiada a finales del mes de agosto pasado. En su oferta, Ecuador ha precaute-

lado las posiciones y solicitudes elaboradas por cada uno de los sectores privados y gremios productivos del país.

“En este contexto, la etapa actual de las negociaciones entre Ecuador y Canadá requiere evaluar los balances generales, identificar los intereses de cada parte y acordar los siguientes pasos que nos permitan acercarnos a resultados equilibrados para los dos países. Por el momento, no se están discutiendo sectores productivos específicos”, informó la cartera de Estado.

Agregó que se está trabajando con todos los sectores productivos bajo el esquema del Cuarto Adjunto, lo cual implica mante-

ner reuniones constantes con los diferentes representantes gremiales y sectoriales, con el fin de definir estratégicamente las posiciones y movimientos a medida que avanza el proceso de negociación, atendiendo los intereses y precautelando las sensibilidades de cada sector.

Esto, se da en un contexto en el que, la semana pasada, el Gobierno ecuatoriano decidió “clasificar como información reservada” todo aquello que Canadá catalogue como “confidencial”, en el marco de la negociación del acuerdo comercial entre los dos países.

DIRECTOR:

La disposición se publicó en el Registro Oficial, el 5 de septiembre, el mismo día que el presidente de la República, Daniel Noboa, inició una gira oficial por Norteamérica, que incluyó reuniones con inversionistas en Toronto (Canadá) entre el 9 y 11 de este mes.

Días antes, la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados del Ecuador (Aprobal), el Comité Ecuatoriano de Nutrición

de Mascotas (Cenma), la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Afaba), la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) y la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave) solicitaron al Estado excluir al sector de la proteína animal de cualquier apertura o rebaja arancelaria dentro del acuerdo comercial que se negocia con Canadá.

Los gremios explicaron que esta negociación pone en riesgo el futuro de 300.000 empleos y la competitividad de miles de grandes, medianas y pequeñas empresas ecuatorianas dedicadas a la producción de alimentos provenientes de la proteína de origen animal. Esto, porque Canadá es un importante productor y exportador mundial de maíz, carne de cerdo, carne de ave, balanceados , alimentos de mascotas y productos derivados; y su posicionamiento a nivel mundial obedece especialmente a una política de subsidios y apoyos a su producción agropecuaria durante varias décadas, elementos que colocan a sus productores en una posición de privilegio y que distorsionan sus capacidades competitivas.

Los gremios aseguran que el sector productivo de proteína animal lidera una cadena productiva que aporta con más de $ 4.000 millones al Producto Interno Bruto (PIB) , involucrando a más de 150.000 productores. Esta cadena absorbe más de 120.00 toneladas de maíz de producción nacional a un precio mínimo de sustentación establecido por el Estado.

Diario

Este es el número de legisladores que se elegirán por cada provincia en las elecciones de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a los ecuatorianos a participar en las elecciones del próximo 9 de febrero de 2025. Además de elegir a un binomio presidencial y a los parlamentarios andinos, los ciudadanos deben votar por asambleístas nacionales y provinciales, los cuales pasarán de 137 a 151 en estos comicios debido al último censo poblacional.

El Censo de Población y Vivienda 2022 reveló que la población de Ecuador es de 17,7 millones de personas, lo que implica la elección de catorce legisladores más, según lo establece el Código de la Democracia en el artículo 150. La norma dicta elegir quince asambleístas nacionales y dos asambleístas por cada provincia o distrito metropolitano, y uno más por cada 200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000.

Así queda el total de legisladores que se deben elegir por provincia y por el exterior:

Provincia Legisladores

<br/> a elegir en 2025 Legisladores <br/> actuales

Guayas 24* 20 asambleístas

Pichincha 19** 16 asambleístas

Manabí 10*** 9 asambleístas

Los Ríos 6 6 asambleístas

Azuay 6 5 asambleístas

El Oro 5 5 asambleístas

Cotopaxi 4 4 asambleístas

Chimborazo 4 4 asambleístas

Esmeraldas 5 4 asam-

bleístas

Imbabura 4 4 asambleístas

Loja 4 4 asambleístas

Tungurahua 5 4 asambleístas

Santo Domingo de los Tsáchilas

4 4 asambleístas

Bolívar 3 3 asambleístas

Cañar 3 3 asambleístas

Carchi 3 3 asambleístas

Sucumbíos 3 3 asambleístas

Santa Elena 4 3 asambleístas

Morona Santiago 3 2 asambleístas

Napo 2 2 asambleístas

Pastaza 2 2 asambleístas

Zamora Chinchipe 2

2 asambleístas

Orellana 3 2 asambleístas

Galápagos 2 2 asambleístas

Europa, Oceanía y Asia 2 2 asambleístas

Canadá y Estados Unidos 2 2 asambleístas

Latinoamérica, el Caribe y África 2 2 asambleístas

* Se elegirán a seis en cada uno de los cuatro distritos que tiene.

** Cinco en las circunscripciones urbanas 1 y 2 y en la circunscripción rural 3, y cuatro en la circunscripción 4, que abarca al resto de la provincia.

*** Cinco por cada una de las dos circunscripciones que tiene la provincia.

En tanto, para los próximos comicios están convocados 13′736.314 ecuatorianos. Ahora que el CNE publicó la convocatoria, el siguiente paso es la inscripción y calificación de las candidaturas, que se extenderá hasta el 2 de octubre. La solicitud de inscripción se receptará hasta las 18:00 del último día.

La lista definitiva de candidatos que estarán en la papeleta se conocerá el 31 de diciembre.

Requisitos para ser asambleísta

Para ser asambleísta nacional y provincial se deben haber cumplido 18 años al inscribir la candidatura, estar en goce de los derechos políticos, haber nacido en la respectiva jurisdicción o haber vivido en ella de forma ininterrumpida los dos últimos años antes de la inscripción de la candidatura, constar en el registro electoral del lugar al que desea representar y haber sufragado ahí en el último proceso electoral, y no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución.

Por otra parte, para ser asambleísta por las circunscripciones especiales del exterior se deben tener 18 años, estar en goce de los derechos políticos, haber nacido en la respectiva circunscripción o haber vivido en ella de forma ininterrumpida al menos dos años en los últimos cinco años, y constar en el registro electoral de la circunscripción a la que desea representar.

Se suspende sesión en la que se iba a conocer y calificar el juicio político contra el exministro de Economía Pablo

Arosemena

Pese a que la presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, convocó para este sábado a las 12:30 para conocer y calificar el juicio político en contra del exministro de Economía y Finanzas Pablo Arosemena, a última hora y sin mayores argumentos se informó que la sesión se cancela.

El pedido para enjuiciar políticamente a Arosemena, ministro durante el Gobierno de Guillermo Lasso, es impulsado por la legisladora Inés Alarcón,de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN). Pese a que continúan corriendo los plazos, aún no se conoce cuándo se realizará la diligencia.

Comisión de Fiscalización archiva juicio político contra el exsecretario de la Administración Sebastián Corral

La Comisión de Fiscalización vuelve a conocer este pedido de juicio político, tras

una sentencia del juez Édgar Romero, quien otorgó una acción de protección a Alarcón, porque el 1 de julio pasado la mesa de Fiscalización no permitió que presente nuevas firmas de respaldo al juicio una vez que se registró el retiro de algunas rúbricas, lo cual invalidó el trámite.

Tras el pronunciamiento judicial, la Comisión aprobó una resolución mediante la cual acata y da cumplimiento de manera integral la sentencia del 29 de agosto pasado y la providencia de aclaración del 30 de agosto.

Con ello, la Comisión retrotrae todo lo actuado hasta el momento del retiro de firmas, sin que esto alcance a los juicios políticos que han sido evacuados y resueltos con posterioridad a las resoluciones n.° 009-CEPFCP-2023-2025-JP, 010-CEPFCP-2023-2025- JP y 011-CEPFCP-20232025-JP con la finalidad de no afectar con la sentencia, los derechos de terceros, así

como situaciones jurídicas ya consolidadas.

Un día antes, el viernes 13 de septiembre último, con cinco votos a favor, la Comisión de Fiscalización archivó el juicio político contra Sebastián Corral Bustamante, exsecretario en el gobierno de Lasso, tras el retiro de la solicitud realizada por la proponente Patricia Núñez, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC).

Esta es la segunda ocasión que la mesa legislativa archiva el juicio contra Corral Bustamante. La primera la hizo el 1 de julio pasado cuando se anunció el retiro de 26 firmas, pero esa decisión fue objeto de una acción de protección presentada por la asambleísta oficialista Inés Alarcón (ADN), que fue concedida por el juez Romero y ordenó que la mesa de Fiscalización vuelva a conocer la solicitud y verifique el cumplimiento de requisitos.

Consejo Nacional Electoral asegura que en casi dos días no existen candidaturas inscritas formalmente

El movimiento Unidad Popular (UP) se acercó la mañana de este sábado 14 de septiembre, a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, para buscar asistencia técnica para completar la inscripción de Jorge Escala y Pacha Terán como sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República para los comicios de febrero de 2025.

Adherentes y simpatizantes de la organización política en el auditorio del CNE dieron un discurso y solicitaron asistencia técnica para avanzar con el proceso de inscripción. Desde el viernes 13 de septiembre último hasta el 2 de octubre próximo las organizaciones políticas podrán inscribir a sus candidatos para las elecciones de 2025.

Los Integrantes de la UP llegaron de forma presencial al auditorio del CNE, pese a que desde el Consejo Electoral se informó que este proceso se hará únicamente en línea.

Desde el CNE se informó que en estos casi dos días de abierto el período para inscripciones, hasta el momentono existe en el sistema de inscripción ninguna candidatura inscrita. Lo que habría hecho la UP en la mañana de este sábado 14 de

septiembre es un “acto simbólico”, el cual no significa que cumplieron con el requisito de subir la información y documentación.

El presidenciable Jorge Escala aseguró en su cuenta de la red social X que su binomio presidencial ya está inscrito y que la Unidad Popular no va a solo ocupar una silla o la banda presidencial, sino va a levantar un país que ha sido olvidado. “Te invito a elegir por tú futuro. ¡Cambiemos las cosas!”, señaló.

Se conoce que el Partido Socialista Ecuatoriano acudirá a inscribir sus candidaturas el lunes 16 de septiembre próximo y Democracia Sí el sábado 28 de septiembre siguiente. El resto de candidatos todavía no han anunciado una fecha exacta de cuándo harán sus inscripciones.

El sistema informático al que pue-

den ingresar únicamente las organizaciones políticas estará habilitado las 24 horas del día hasta las 18:00 del 2 de octubre próximo, por lo que no sería un requisito el acudir al CNE.

Se reitera desde elCNE que el proceso es únicamente en línea y para ellos dentro de las delegaciones provinciales y en la matriz en Quito existirán equipos informáticos, computadores, escáner y personal operativo para que ayuden alas organizaciones

políticas a subir los documentos de las diferentes candidaturas.

Entre los requisitos que deben cumplir los candidatos está el tener mínimo 18 años para ser asambleísta y 35 años para presidente y vicepresidente de la República, estar en goce de los derechos políticos, no tener contratos con el Estado, no tener sentencias condenatorias ejecutoriadas y no adeudar pensiones alimenticias, entre otros.

Se amplió el plazo de la negociación de las nuevas concesiones a Telefónica y Claro

Ecuador amplió el plazo establecido para la negociación para entregar nuevas concesiones de operación de telefonía móvil en el país a la empresa española Telefónica y a la mexicana Claro, tras haberse vencido el año pasado sus anteriores concesiones otorgadas en 2008.

La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) de Ecuador prorrogó por treinta días más el periodo establecido para definir los términos de las nuevas concesiones, que en principio debía finalizar a inicios de septiembre.

Las concesiones de Claro y Telefónica, otorgadas en 2008 por un periodo de quince años, fueron prorrogadas temporalmente en 2023, a pocos días de que venciesen ambas, para garantizar la continuidad del servicio que entre las dos dan a más de 14,6 millones de usuarios hasta que culminasen las negociaciones.

Al inicio de esta negociación, las compañías sostenían que los costes de las redes han aumentado en los últimos años con la aparición de nuevas tecnologías de internet de alta velocidad, que exigen mantener una banda ancha capaz de sostener un gran volumen de datos de los usuarios de plataformas de transmisión, redes sociales y videollamadas, entre otros nuevos servicios.

Portoviejo presenta a sus 16 candidatas a Reina

La ciudad de Portoviejo vibró con glamour y elegancia durante la presentación oficial de las 16 candidatas al título de Reina de Portoviejo 2024.

El evento, celebrado en el parque La Rotonda, fue un despliegue de luces, música y belleza, donde las aspirantes mostraron su carisma, inteligencia y compromiso con la comunidad.

Bajo el lema “Somos La Capital de la Belleza”, el concurso busca destacar no solo la belleza física de las participantes, sino también su rol activo en proyectos sociales y su capacidad para representar los valores de la ciudad.

Las candidatas, ataviadas con impresionantes trajes de gala, desfilaron ante un público entusiasta, compuesto por autoridades locales, familiares y residentes de la ciudad. Entre las participantes, destacan mujeres de diversas profesiones y sectores, como estudiantes universitarias, emprendedoras y vo-

luntarias en organizaciones comunitarias. El evento culminó con una espectacular sesión de fotos, en la que las 16 candidatas posaron bajo los reflectores, en un adelanto de lo que será la gran noche de coronación, programada para el próximo 21 de septiembre.

DEPORTES

Doblete de Rivero y triunfo de Barcelona ante Macará en el Monumental

Por la sexta fecha de la segunda etapa de LigaPro, Barcelona derrotó 2-1 a Macará, en el Estadio Monumental.

En un intenso inicio de partido por ambos clubes, pero el elenco ‘celeste’ por medio de Jairo Jiménez tendría la opción más clara, pero apareció Víctor Mendoza, el golero titular amarillo para evitar la caída de su portería.

A los 15 minutos el Ídolo armó una buena contra, en la que Eduard Bello la manejó, dio el pase a Aníbal Chalá, para brindar la asistencia a Octavio Rivero, que definió y puso el 1-0 momentáneo. El dominio estuvo del lado de Barcelona, que generó por bandas ante la actividad de Janner Corozo y por otro lado, Juan Usma, el joven debutante tuvo una buena opción desde fuera del área , mostrando carácter en el terreno de juego.

De a poco el cuadro guayaquileño fue bajando la intensidad, y en los últimos del primer tiempo, Macará por medio de un saque de banda armó una jugada en la que Darwin López aprovechó el error de Luca Sosa y el atacante puso el 1-1.

Ariel Holan en el segundo bloque apostó por los ingresos de Byron Castillo (por Alex Rangel) y de otro jugador joven, Jandry Gómez (por Juan

Usma), para brindar mayor explosivad en al arquero y creación del equipo local.

Aunque los primeros instantes fueron del elenco ambateño, que tuvo 2 chances de adelantarse en el marcador; sin embargo Barcelona respondió y por medio de un tiro de esquina, Octavio Rivero nuevamente apareció con una definición de cabeza, para firmar su doblete y el 2-1.

Con el resultado a su favor, el club del Astillero busco elevar la ventaja, aunque no estuvo tan profundo, de todas maneras el adversario también con algunas variantes y sus armas supo complicar el arco de Víctor Mendoza, que afortunadamente para él no terminaron dentro de su portería.

El DT amarillo buscó opciones y con los ingresos de Bryan Carabalí y Braian Oyola intentó que su equipo levante y vuelva a presionar; sin embargo en mitad de cancha erraban varios pases y también también con cierta

vida a los ambateños. En la agonía del compromiso, Octavio Rivero quedó cerca de firmar su hat-trick, tras la intervención del defensa de Macará en casar la pelota en la línea.

Barcelona después de la para por Eliminatorias Sudamericanas volvió a ganar, y ahora es cuarto con 12 unidades, a 3 del puntero, Liga de Quito. En la siguiente fecha los de Guayaquil visitarán a Deportivo Cuenca.

Triunfazo de Mushuc Runa en el último minuto ante Aucas en el Gonzalo Pozo Ripalda

Ya son seis jornadas y Aucas no sabe lo que es ganar. En esta ocasión volvió a caer en condición de local ante Mushuc Runa por 1-2, lo que desató el enojo de los hinchas orientales que ven cómo el equipo no ha podido levantar, ni siquiera con el

cambio de director técnico que a estas alturas del año, son cuatro los que han pasado por el banquillo.

Sin embargo, el partido se inició con una actitud

Imbabura goleó 4-0 a Liga de Quito en Ibarra

Tremenda sorpresa en el Olímpico de Ibarra, al menos al término de la primera etapa. Imbabura, que pelea por salir de los últimos lugares de la tabla, golea sin piedad y merecidamente 4-0 a Liga Deportiva Universitaria de Quito, con una soberbia actuación del argentino Luca Klimowicz, quien se dio tiempo incluso para anotar un doblete.

La primera conquista llegó al minuto 5. Una confusión en el área alba. Nadie puede rematar, ni tampoco rechazar. El balón le queda a Luca Klimowicz para que simplemente la empuje y marque la apertura del marcador.

La segunda anotación fue obra de Federico Paz a los 21′. Un veloz arranque por la derecha del atacante del Gardenio, no encontró respuesta alguna de parte de la zona defensiva del elenco universi-

tario. El argentino avanzó hasta la portería rival y con potente remate cruzado, coloca el balón lejos de Domínguez.

El tercer tanto fue otra vez autoría de Klimowicz. Una escapara por la izquierda por parte de Leandro Pantoja, ganó la raya y puso el centro retrasado al que deja pasar Paz y llega desmarcado el argentino para vencer nuevamente a Dida y empezar la goleada.

La cuarta diana del cuadro gardenio fue a los 45+2′ desde el punto penal. Una pelota que fue a pelearla Klimowicz, pero Madison Julio no atinó a rechazar y más bien se lanza sobre el esférico y lo agarra con las dos manos, lo cual fue dictaminado como penal. Al cobro fue Leandro Pantoja y puso la cuarta para cerrar así este calvario albo en el primer tiempo.

muy propositiva del cuadro dueño de casa. Desde el arranque del mismo, trató insistentemente de abrir el marcador en varias ocasiones, pero generalmente la mala puntería de los atacantes amarillos generaba que únicamente se quede en intenciones.

Durante los primeros 45 minutos, los orientales incluso pegaron dos tiros en el travesaño, lo cual era una muestra clara del dominio que tuvo el dueño de casa pero definitivamente la fortuna no estuvo al lado del conjunto amarillo y rojo. Así, con este trámite, los equipos se fueron al descanso con el marcador en blanco.

Para la complementaria, el equipo de Ever Hugo Almeida realizó dos variantes que le dieron un poco más de movilidad en el sector ofensivo. Poco a poco, ese dominio del primer tiempo del elenco local se iba diluyendo y el partido se tornaba más equilibrado. Tanto así que ya se atrevía el visitante a llegar hacia el arco de Lanzillota.

Es así que a los 75′ llegaría la conquista de apertura. Un fuerte remate de Stiven Tapiero al borde del área, encontró la mano de Carlos Rolón, lo cual fue señalado como penal por parte del juez del encuentro. Al cobro fue el uruguao Mathías Acuña y así se abría el marcador.

Cuando se jugaba el minuto 87 llegaría la conquista del empate transitorio. Un tiro libre cobrado por Jonathan Mina, alcanzó la cabeza de Rolón, quien enmendó su error en el gol visitante y el marcador se ponía 1-1 y parecía que había tiempo para la remontada.

No obstante, en el segundo minuto adicional, otro tiro libre pero esta vez para el cuadro del Ponchito, fue cobrado por Ángel Gracia y encontró la cabeza del colombiano Tapiero quien no dudó en conectar el balón y colocar el 2-1 definitivo y los tres puntos que se fueron a Echaleche, agravando la crisis de resultados de Sociedad Deportiva Aucas.

El sector ganadero se fortalece y conquista el Medio Oriente con la exportación de bovinos

El Gobierno Nacional anuncia buenas noticias para el sector ganadero, desde hoy Ecuador conquista el Medio Oriente y se posiciona en la lista de países que exportará bovinos vivos a Emiratos Árabes Unidos.

Tras una intensa gestión y luego de dos años de negociación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) anuncian esta noticia que dinamiza la economía del sector y posiciona el producto ecuatoriano en perchas internacionales.

“Este logro marca un hito para que

la ganadería de carne del país pueda incursionar en mercados internacionales y demostrar la calidad de los animales que se producen en nuestro país, en provincias como Santo Domingo, Manabí, Pichincha o Morona Santiago” señaló Danilo Palacios, ministro de agricultura y ganadería.

El envío de animales vivos a Medio

Oriente beneficiará a más de 280 mil ganaderos a escala nacional, que trabajan con altos estándares de calidad para el consumo del Ecuador y del mundo.

Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad resaltó el “trabajo que viene realizando el sector ganadero, da sus frutos, son más de 4.7 millones de bovinos que fueron inmunizados en la última campaña de vacunación contra fiebre af-

tosa, así también desde el año 2011 no tenemos brotes de esta enfermedad, desde la Agencia seguiremos realizando vigilancia, control y acompañando al ganadero para producir con calidad”. Este importante suceso para el sector se suma a la noticia de exportación de carne de cerdo a Vietnam, realizada esta semana por la empresa privada y que también contó con el apoyo del Gobierno Nacional.

Productores y técnicos de Manabí aprenden a usar tractor agrícola con la rastra pesada

Productores agrícolas de la Asociación de Agricultores Las Margaritas y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la provincia de Manabí, participaron en tres jornadas de capacitación teórica y práctica, como parte del curso de mecanización agrícola denominado “Uso de manejo de tractores e implementos agrícolas (romplow)”.

El objetivo del curso fue impartir conocimientos teóricos-prácticos necesarios para comprender el uso y manejo adecuado de los tractores e implementos agrícolas, utilizados en las explotaciones agropecuarias, además de conocer el impacto y los avances de la mecanización agrícola en el desarrollo agropecuario del Ecuador.

En el curso también se dieron a conocer las partes principales de los tractores agrícolas e implementos de labranza primaria y secundaria, utilizados en la preparación de los suelos agrícolas. Además, los productores recibieron principios básicos de la administración y mantenimiento preventivo de la maquinaria agrícola, a fin de obtener su máximo rendimiento.

Al final de la jornada los participantes obtuvieron un certificado de participación con una duración de 40 horas académicas.

Actualmente el tractor más el implemento (rastra) permanece en la parroquia Montecristi, en el sector Las Marga-

ritas, a cargo de la Asociación Agropecuaria Las Margaritas, integrada por 69 productores, entre hombre y mujeres. En el sector, está previsto intervenir en 500 hectáreas.

La Dirección de Tecnificación Agrícola, a través de la Subsecretaría de Producción Agrícola, tiene como objetivo principal brindar asistencia técnica, capacitación, desarrollo de capacida-

des, extensionismo rural, promover el uso adecuado de maquinaria agrícola y transferencia de conocimientos; necesidades de investigación e innovación agropecuaria a favor del productor.

El curso de mecanización agrícola teórica y práctica en el “Uso de manejo de tractores e implementos agrícolas (romplow” fue coordinada entre

el MAG, la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL).

En lo que va de 2024, con el tractor agrícola y la rastra pesada, el Proyecto Acceso a Mecanización y Tecnificación Agropecuaria Sostenible ha intervenido en 1.268,57 hectáreas.

Wyndham Quito Airport evita el uso de 150 mil botellas plásticas

En el primer año de la campaña “Plastic is not so fantastic”, Wyndham Quito Airport ha evitado el consumo de 150 mil botellas plásticas, alineado a su propósito de sostenibilidad.

Wyndham Quito Airport celebra un año sin utilizar botellas de plástico, un hito importante en su campaña "Plastic is Not So

Fantastic". Desde el inicio de esta iniciativa, en septiembre de 2023, el hotel ha logrado evitar el uso de más de 150 mil botellas de plástico, contribuyendo significativamente a la reducción de la contaminación ambiental y promoviendo prácticas más sostenibles entre sus huéspedes y visitantes. En esta campaña también se ha incluido a los colaboradores, quienes han recibido capacitaciones internas, y también puedan aplicar estas prácticas en su vida cotidiana. La campaña "Plastic is Not So Fantastic" refleja el compromiso del hotel con la protección del medio ambiente. La empresa ha motivado a sus huéspedes a adoptar un estilo de vida libre de plástico, invitándolos a llevar sus propias botellas retornables o termos, en lugar de optar por productos desechables.

Por su parte, Florencia Burneo, gerente general, dio a conocer que para el personal del hotel es un orgullo el éxito de la campaña, ya que pone en evidencia que, a través de la educación y la concientización, es posible

bebederos que se encuentran en el hotel para evitar el uso de botellas plásticas.

fomentar un mundo más sostenible. Desde su apertura en 2016, Wyndham Quito Airport se ha distinguido por su enfoque en la sostenibilidad. Además, dentro de su propósito con el medio ambiente, el hotel utiliza energía generada a través de paneles

solares, mantiene un huerto local y apoya a los productores locales a través de la generación de empleo y con la compra de sus productos. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo integral por fomentar prácticas responsables en la industria hotelera.

Innova Schools en alianza con proyecto Ana otorga 10 becas educativas

• Innova Schools y el Proyecto ANA impulsan el desarrollo educativo de jóvenes ecuatorianos con la entrega de becas.

• Con más de 14 años de experiencia en el sector, Innova Schools ha formado a más de 70 mil estudiantes. La red cuenta con 75 colegios y más de 10,000 egresados.

Innova Schools, la red de colegios privados más grande de Latinoamérica ha iniciado el año escolar en sus dos primeras sedes en Ecuador, ubicadas en Quitumbe y Calderón. Su misión es ofrecer un sistema educativo de calidad, con precios accesibles y una metodología disruptiva que contribuya a la formación de excelencia de los niños en Ecuador.

En su primer año lectivo de operaciones, Innova Schools, en alianza con el Proyecto ANA, liderado por la Primera Dama de la Nación, Lavinia Valbonesi, ha otorgado 10 becas completas hasta la culminación de la etapa escolar a niños y niñas talentosos e inspiradores. Este evento demuestra el compromiso con la formación de una generación ética e inspirada para construir un mejor futuro en Ecuador.

El evento, realizado en las instalaciones de Innova Schools, contó con la presencia de Lucia Andrade, gerente del Proyecto ANA, quien resaltó la importancia de la educación como motor de progreso para el país. "Es un honor para nosotros poder apoyar a jóvenes talentosos y brindarles las herramientas necesarias para construir un mejor futuro," expresó Lucia Andrade

durante su intervención.

Por su parte, el Sr. Daniel Tomás Bucheli, CEO de Innova Schools Ecuador, destacó el compromiso de la institución con la educación de calidad y accesible para todos:

"Creemos que la educación es la herramienta más poderosa para construir un futuro mejor. Por eso, cada beca que entregamos hoy no es solo una ayuda financiera, es una inversión en el potencial ilimitado de nuestros jóvenes"

El evento también contó con la participación de rectores, el equipo de Innova Schools, y las familias beneficiarias, quienes expresaron su gratitud por esta importante iniciativa.

www.eurolatintv.TV

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

ENTREVISTAS

Roberto Passailaigue: Todo caso de violencia física , agresión sexual o acoso tienen que ser denunciados al Distrito y a la Fiscalía para que se cumplan y se sancionen

Roberto Passailaigue exministro de Educación en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que desde que se eliminaron algunas materias formativas del estudiante ahora un adulto se nota mucha agresividad, quemeimportismo, irresponsabilidad e irrespeto a las normas y hacen que el convivir dentro de la sociedad sea conflictivo y el resultado es que hay una deficiente formación.

Passailaigue dijo que una cosa es la introducción en la materia y otra cosa es la formación integral de las materias más el comportamiento, inteligencia emocional , actuación , cívica, ética , buenas costumbres todo eso que se aplicaba en las escuelas y colegios ahora quedaron para casa para que sean los padres los tutores.

Hace mucho tiempo se está pidiendo que retornen al pensum académico esas materias y buenas costumbres ojalá se permita , varios ministros de educación ya lo han solicitado y todavía no se ha podido obtenerlo.

Todos los establecimientos educativos tie-

nen el permiso para laborar de acuerdo a su especialidad , si un establecimiento no tiene profesores, materiales didácticos difícilmente podrá tener a niños con especialidades porque entonces estarían actuando como guarderías y el niño no se adapta a nada porque no hay personas para atenderlos de acuerdo a sus especialidades.

Es deber del Estado de acuerdo a la Constitución dotar de educación a niños y niñas en situación prioritaria , lo que está haciendo actualmente el Estado es trasladar a los colegios esta situación sin que ellos no estén preparados .

Roberto Passailaigue considera que los casos de abuso sexual, acoso entre alumnos, docentes o personas particulares se tiene que corregir , todo caso de violencia física , agresión sexual o acoso tienen que ser denunciados al Distrito y a la Fiscalía para que se cumplan y se sancionen, po9orque estos casos deben ser sancionarlos, identificarlos y no esconderlos.

Parte de los errores que se han cometido ha tenido la culpa el ministerio de Educación

que no han permitido que los rectores sancionen estos casos , esas sanciones correctivas son para formar al estudiante como

Vicente Auad Cevasco: El trabajo que cumple la Policía Nacional y Fuerzas Armadas no solamente reducen cifras y porcentajes sino que salvan vidas

Vicente Auad Cevasco gobernador del Guayas en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que para los hechos que se han registrado de hurto , asaltos en las calles de la ciudad hay operativos contundentes con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas que a propósito se han entregado para los trabajos investigativos por parte del presidente de la República 100 camionetas .

Auad señaló que se están reforzando los subsistemas que habían quedado sin atención , se está trabajando con operativos de alto impacto destruyendo estructuras , al momento se trabaja también en prevenciones del delitos en sitios de alto comercio en la zona bancaria es decir se cumple el trabajo de la fuerza del orden por zonas.

El trabajo que cumple la Policía Nacional y Fuerzas Armadas no solamente reducen cifras y porcentajes sino que salvan vidas , el gobernador comentó que los policías no solamente hacen labores administrativas en los UPC sino que tiene que patrullar en las zonas establecidas y en cuanto al patrullaje se ha tenido que cambiar la modalidad tradicional y que no existan patrulleros en cada una de las esquinas no significa que no los estamos cuidando .

Sobre la muerte ocurrida ayer en el norte de Guayaquil y que perdiera la vida la directora del Centro de Rehabilitación de Guayaquil comentó que se ha iniciado las investigaciones respectivas sobre este caso .

En cuanto a los radares que tenían acciones preventivas salen de se uso en las carreteras de la provincia y del Ecuador porque no se puede permitir acciones recaudatorias ilícitas.

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
también son los padres d familia los que deben corregir estos códigos de conducta .
Roberto Passailaigue exministro de Educación
Vicente Auad Cevasco gobernador del Guayas.

El Manaba HECHOS

En Milagro, MAG entrega kits de cacao, títulos de propiedad de tierras, carnets de la AFC, certificados,

25 productores de la parroquia Roberto Astudillo, recinto Beldaco, del cantón Milagro, se benefician con kits de cacao que, con una inversión de 6.131 dólares, les entregó el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.

Los kits contienen fertilizante, abonos foliares, fijadores, insecticidas y fungicidas, con el propósito de mejorar la producción y productividad de cacao en Milagro, donde están sembradas 9.271 hectáreas de este rubro.

El ministro Danilo Palacios afirmó que la zona de Milagro “tiene mucho futuro y oportunidades en la producción de cacao, por ejemplo, que ahora se vende a buen precio”. Indicó que eso se da debido a las condiciones climáticas, que se convierte en una gran oportunidad para el agro del país.

Además, el Ministro de Agricultura y Ganadería otorgó cinco títulos de propiedad de tierras a productores de las parroquias Milagro y Mariscal Sucre, documento que les garantiza que puedan trabajar y producir con tranquilidad, para seguir cultivando soya, cacao y banano en 6,15 hectáreas.

También, 50 productores recibieron los carnets de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Con esto se convierten en prioridad para recibir la atención del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a fin de que puedan acceder a productos financieros para el sector como el crédito Súper Mujer Rural a través de BanEcuador, al igual que a políticas públicas diferenciadas.

30 productores de Milagro (12 de Mariscal Sucre y 18 de Roberto Astudillo) obtuvieron los certificados de haberse capacitado en las Comunidades de Aprendizaje, donde aprendieron a realizar una producción agrícola con respeto al ambiente.

Adicional, 18 productores de maíz, cacao y plátano, de Balzar (8), Colimes (1), Isidro Ayora (1), Milagro (1), Naranjal (1) y Pedro Carbo (6)

cheques y kits

se beneficiaron con los cheques de indemnización por 9.712 dólares. Ellos aseguraron sus cultivos con el Seguro Agrícola, del proyecto CampoSeguro.

El ministro Danilo Palacios indicó que, desde el Gobierno, a los productores se les brinda asistencia técnica en los cultivos, se les acompaña para que el

producto sea de calidad y se lo comercialice.

El cantón Milagro, ubicado en la provincia del Guayas, en el litoral ecuatoriano, se encuentra entre los cantones de mayor producción de caña de azúcar con un área cultivada del 47.91 % del total de los cultivos que siembra en la zona como son cacao, banano, piña, arroz, y demás frutales.

30% de la población mundial ha padecido de migraña al menos una vez en el último año

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 entre el 50% y el 75% de los adultos de 18 a 65 años a nivel global ha experimentado cefalea (dolor de cabeza) al menos una vez en el último año, mientras que al menos el 30% ha padecido migraña. Además, entre el 1,7% y el 4% de la población adulta presenta cefaleas crónicas, que duran 15 días o más al mes. A pesar de las diferencias regionales, las cefaleas constituyen un problema global que afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y ubicaciones geográficas.

Según los registros de SIME, se han diagnosticado migrañas en 745 de las 25,000 visitas promedio mensuales a los centros médicos de la empresa. La mayor incidencia se presenta entre marzo y mayo, con un notable predominio en mujeres, que representan 564 casos frente a 181 en hombres, lo que refleja una relación aproximada de 3:1. Además, el 11% de los diagnósticos corresponde a migrañas complicadas.

En este contexto y a propósito de este12 de septiembre celebrarse el Día Internacional de Acción Contra la Migraña, desde SIME se comparte información relevante sobre sus síntomas, tratamientos y la importancia de la prevención

De acuerdo con David Suaste, médico fa-

miliar de SIME, la migraña se caracteriza por un dolor intenso en la cabeza, ocasionado por la dilatación de las arterias cerebrales. Este dolor puede ir acompañado de síntomas como fotofobia (molestia a la luz), náuseas y mareos, a menudo precedidos por un fenómeno conocido como "aura". El especialista precisa que los desencadenantes más comunes de la migraña se encuentran el estrés, la exposición a la luz blanca de dispositivos electrónicos, sobrecarga laboral y una dieta inadecuada que incluya cítricos y colorantes en exceso. Identificar estos factores es crucial para el manejo de esta condición.

Suaste indica que la migraña se diferencia de otros tipos de cefaleas por su inicio abrupto, el intenso dolor asociado y la presencia del aura. Además, adoptar un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada puede ser fundamental para minimizar los episodios.

Es recomendable que cualquier persona que experimente un dolor de cabeza súbito, independientemente de sus antecedentes, consulte a un médico. Exámenes de imagen, como tomografías o resonancias magnéticas, pueden ser útiles para el diagnóstico.

¿Qué tratamiento hay?

Para combatir la migraña, existen diver-

sas opciones de tratamiento que incluyen terapias medicamentosas, físicas y psicológicas. Suaste destaca que en los últimos años se han implementado innovaciones en el manejo de esta afección, como la terapia cognitivo-conductual, que aborda el dolor crónico de la migraña mediante la comprensión y modificación de las conductas asociadas al dolor.

Además, se ha incorporado el uso de bótox local, el cual relaja los músculos en las áreas donde se inyecta. De esta manera, el bótox administrado para las migrañas crónicas ayuda a aliviar la tensión en los músculos

que reaccionan a los episodios migrañosos. También se han introducido medicamentos neuromoduladores, como la Pregabalina, la Gabapentina y la Amitriptilina, que poseen propiedades analgésicas y son eficaces en el tratamiento de ciertos tipos de dolor. Estas últimas funcionan como profilácticos eficaces para prevenir las migrañas.

Para aquellos que buscan alivio inmediato durante un ataque de migraña, se sugiere programar controles médicos rutinarios, llevar un diario de síntomas y mantener un estilo de vida saludable con el apoyo de un médico de cabecera.

Los aminoácidos presentes en los lácteos son poderosos aliados invisibles

Los aminoácidos, esos pequeños gigantes de la salud, tienen un poder que pocos conocen pero que todos necesitamos. Aportan beneficios esenciales para la salud general del cuerpo, ya que son los responsables de la construcción de las proteínas, las cuales son necesarias para casi todas las funciones biológicas, desde la reparación de tejidos hasta la producción de enzimas y hormonas. Además, estos compuestos orgánicos pueden tener efectos positivos y poderosos sobre ciertas condiciones de salud.

En el siguiente artículo, Vita Alimentos profundiza sobre el rol que cumplen los aminoácidos en la salud, cómo actúan en el organismo y la importancia de su ingesta diaria para marcar la diferencia en la salud de los ecuatorianos, así como el rol de los lácteos como fuente de obtención. “En la búsqueda de una alimentación balanceada y saludable, los aminoácidos juegan un papel fundamental que no siempre recibe la atención que merece. Estos compuestos son los bloques de construcción de las proteínas, esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano”, explica la nutricionista de Vita Alimentos, Ana Altamirano.

Lácteos: Una fuente rica en aminoácidos esenciales:

Los lácteos, como la leche, el queso y el yogurt, son una fuente excelente de proteínas de alta calidad. Contienen todos los aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas, lo que los convierte en una opción nutricional completa. Además, la leche es particularmente rica en leucina, isoleucina y valina, conocidos como aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), que son esenciales para el mantenimiento y reparación muscular.

Los lácteos cuentan con 9 aminoácidos esenciales en total: leucina, soleucina, valina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano e histidina (considerado esencial especialmente en niños y durante el crecimiento).

Los aminoácidos son nuestros aliados clave en diferentes condiciones de salud: Los aminoácidos pueden tener efectos positivos y, en algunos casos, específicos sobre ciertas condiciones de salud debido a sus roles fundamenta-

les en diversas funciones biológicas.

1. Sarcopenia y pérdida muscular

Aminoácido clave: Leucina ¿Por qué? La leucina es un aminoácido de cadena ramificada (BCAA) que es particularmente eficaz en la síntesis de proteínas musculares. En personas mayores o en aquellos que sufren de pérdida muscular (sarcopenia), la suplementación con leucina puede ayudar a estimular la síntesis de proteínas y a frenar la degradación muscular, mejorando así la masa y la fuerza muscular. La leche es una fuente rica en leucina, por lo que es clave en una alimentación para personas con esta enfermedad.

2. Depresión y Trastornos del Estado de Ánimo

Aminoácido clave: Triptófano

● ¿Por qué? El triptófano es un precursor de la serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito. Bajos niveles de serotonina están asociados con la depresión y la ansiedad. Aumentar la ingesta de triptófano puede ayudar a elevar los niveles de serotonina, lo que podría mejorar los síntomas de depresión y trastornos del estado de ánimo. Todos los lácteos son ricos en este aminoácido, por lo que incluirlo en la dieta diaria también ayudará a combatir la depresión.

3. Enfermedades Hepáticas

Aminoácido clave: Ornitina

● ¿Por qué? La ornitina, junto con otros aminoácidos como la arginina, juega un papel crucial en el ciclo de la urea, que ayuda a desintoxicar el amoníaco en el hígado. En pacientes con enfermedades hepáticas, la suplementación con ornitina puede ayudar a reducir la acumulación de amoníaco en el cuerpo, aliviando síntomas como la encefalopatía hepática.

4. Recuperación de Lesiones y Cirugías

Aminoácido clave: Glutamina

● ¿Por qué? La glutamina es fundamental para la reparación y el crecimiento de tejidos, especialmente en situaciones de estrés, como después de una cirugía o lesión. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejora la síntesis

de proteínas y apoya la salud intestinal, lo que acelera la recuperación.

5. Problemas Cardiovasculares

Aminoácido clave: Arginina

● ¿Por qué? La arginina es un precursor del óxido nítrico, una molécula que ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo la presión arterial. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con hipertensión o riesgo de enfermedades cardiovasculares.

6. Diabetes Tipo 2

Aminoácido clave: Taurina

● ¿Por qué? La taurina tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y estudios sugieren que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de glucosa en sangre. Además, la taurina protege contra el daño oxidativo asociado con la diabetes, lo que puede ayudar a prevenir complicaciones relacionadas con esta enfermedad.

7. Problemas Digestivos e Intestinales

Aminoácido clave: Prolina

● ¿Por qué? La prolina es crucial para la producción de colágeno, que es un componente importante de la pared intestinal. En condiciones como el síndrome del intestino permeable, la prolina puede ayudar a fortalecer y reparar la barrera intestinal, mejorando la salud digestiva.

8. Función Cognitiva y Alzheimer

Aminoácido clave: Acetil-L-carnitina

● ¿Por qué? Este derivado de la L-carnitina es conocido por sus efectos neuroprotectores. Ayuda en la producción de energía en las células y ha mostrado potencial en la mejora de la memoria y la función cognitiva en personas mayores o en aquellas con Alzheimer. Cada uno de estos aminoácidos tiene propiedades únicas que pueden combatir o mitigar los efectos de ciertas condiciones de salud. Sin embargo, es crucial recordar que la efectividad de estos suplementos puede variar entre individuos, y siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud.

El Manaba VARIOS

Las Brigadas Comunitarias de Seguridad Ciudadana contarán con una sede en Manabí

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, entregó los diseños para la construcción de una sede, tipo cuartel, para Las Brigadas Comunitarias de Seguridad Ciudadana en Manabí.

La entrega se hizo en la Convención Nacional de Líderes de las Brigadas Comunitarias de Seguridad Ciudadana que se realizó jueves 12 de septiembre, en la Hostería y Finca Agro Turística Paraíso Bajo la Luna, de la parroquia Sosote del cantón Rocafuerte.

En este evento, la autoridad provincial firmó un acta de compromiso entre la prefectura de Manabí y las Brigadas de Seguridad Ciudadana para coordinar acciones de cooperación en las comunidades ante situaciones riesgo.

Vía

“Agradecer a la Prefectura de Manabí por el apoyo permanente que da a las brigadas comunitarias en la provincia y por apoyarnos con los estudios para nuestra sede en Manabí” enfatizó Jhonny Mendoza, presidente nacional de las Brigadas Comunitarias de Seguridad Ciudadana.

“Hemos diseñado un plan de seguridad humana en la provincia, aquí hay un ejército de paz que promueve la convivencia comunitaria donde el soporte son las brigadas comunitarias de seguridad ciudadana y por eso hemos entregado los estudios para el proyecto por un monto de más de 209 mil dólares y buscaremos el financiamiento” concluyó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlandol.

Eloy Alfaro - Las Piedras en Chone tiene un 70% de ejecución

La prefecta (s) de Manabí, en su compromiso por mejorar la infraestructura vial de la provincia, inspeccionó la construcción de la vía Eloy Alfaro - Las Piedras, en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Chone.

Este proyecto, que contempla una inversión total de 2.139.699,09 dólares, está financiado en un 73% por recursos del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y el 27% res-

tante por recursos propios de la Prefectura.

Durante la visita, la autoridad provincial constató los trabajos del viaducto, que según informes técnicos tienen un 70% de ejecución, que incluyen el acabado de obra básica, mejoramiento de la estructura vial. Además, se están construyendo alcantarillas de hormigón armado de 1200 mm de diámetro para mejorar el drenaje en la zona.

La obra, que beneficiará a 7.832 habitantes de las parroquias Zapallo y Convento, tiene un plazo de ejecución de 300 días y su finalización está prevista para finales de 2024. Este proyecto mejorará significativamente la conectividad y accesibilidad de las comunidades aledañas, fomentando el desarrollo productivo de la región.

El contratista encargado de la obra es Ing. Nixon Eduardo Vera Mendoza S.A., y la fiscalización está a cargo del Ing. Mario Briones Macías.

Con estas obras, la Prefectura de Manabí sigue demostrando su compromiso con el desarrollo y bienestar de los manabitas, con infraestructuras que impulsan el progreso en todo el territorio provincial.

Tiroteo cerca del club de golf de Trump ‘parece ser un intento de asesinato’ en su contra

La Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos confirmó este domingo (16.09.2024) que el tiroteo reportado cerca del campo de golf donde estaba jugando el expresidente estadounidense Donald Trump está siendo investigado como un “intento de asesinato”.

“El FBI respondió a West Palm Beach, Florida, y está investigando lo que parece ser un intento de asesinato del expresidente Trump”, apuntó en un comunicado.

Después, la Policía confirmó que una persona fue detenida en las inmediaciones donde el expresidente estadounidense estaba jugando al golf y que se encontró un rifle AK47 con una mira telescópica con el que presumiblemente quería atacar al candidato republicano.

Según dijo en rueda de prensa el sheriff Ric Bradshaw, la persona, que llevaba también dos mochilas y una cámara deportiva GoPro, fue arrestada después de que el Servicio Secreto lo divisara y gracias a que un testigo hizo fotografías de su matrícula.

Detenido cuando intentaba huir En torno a las 13:30 (17:30 GMT) agentes del Servicio Secreto vieron a un hombre con un rifle junto a

la valla del campo de golf perteneciente a Trump, donde se encontraba el expresidente (2017-2021) y candidato republicano jugando. Estaba a unos 300-500 metros de Trump.

El Servicio Secreto le disparó y salió corriendo entre unos arbustos en los que se estaba escondiendo, hasta el vehículo en el que intentó huir, una camioneta negra cuya matrícula logró fotografiar un testigo. Gracias a esto, el individuo, cuya identidad todavía no se ha hecho pública, fue detenido unos minutos después en la carretera.

La Oficina Federal de Investigación (FBI, en inglés) confirmó que el suceso está siendo investigado como un aparente “intento de asesinato”.

“¡Mi determinación es aún más fuerte después de otro atentado contra mi vida!”, dijo horas más tarde en un segundo correo electrónico de recaudación de fondos.

“Nunca me detendré. Nunca me rendiré. ¡NUNCA ME RENDIRÉ!”

De acuerdo a la prensa local, los agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos abrieron fuego tras ver a una persona con un arma de fuego cerca del club de golf de Trump en West Palm Beach, Florida, mientras el candidato presidencial republicano jugaba al golf. No se reportaron heridos. Las autoridades dicen que la persona huyó en una camioneta y luego fue detenida por la policía local.

En un correo electrónico enviado al personal el domingo por la noche, los asesores principales de campaña Chris LaCivita y Susie Wiles escribieron: “Hoy, por segunda vez en dos meses, un monstruo malvado intentó quitarle la vida al presidente Trump”.

La Casa Blanca dijo que el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, candidata presidencial demócrata, habían sido informados y se les mantendría informados sobre la investigación. La Casa Blanca agregó que estaban “aliviados” de saber que Trump está a salvo.

El Manaba

MOTOCICLISTA PIERDE LA VIDA EN UN ACC!D3NT3 EN LOS BAJOS

Yandri Anchundia Anchundia, un motociclista nativo del sector Santa Marianita de los Bajos de la Palma, falleció la mañana de este 15 de septiembre en un acc!d3nt3 de tránsito ocurrido en la vía de acceso hacia el sitio Toalla Grande, en Los Bajos, Montecristi.

El accidente se produjo cuando el conductor, al parecer, perdió el control de su motocicleta, lo que provocó que volcara a un costado de la carretera.

Las autoridades de tránsito ya se encuentran investigando las circunstancias del siniestro. El cuerpo de Anchundia fue trasladado a la morgue de Manta para los procedimientos forenses correspondientes, mientras familiares y amigos lamentan su inesperada pérdida.

Policía captura a supuestos integrantes de Los Lobos de Machala y Pasaje que estarían inmersos

En una intervención coordinada que tuvo una duración aproximada de 15 horas se ejecutaron 21 allanamientos en los cantones de Machala y Pasaje, con lo que se logró desbaratar dos brazos armados del grupo delincuencial organizado Los Lobos que operan en la provincia de El Oro.

Entre los aprehendidos se encuentran tres menores de edad y un extranjero, todos ellos vinculados a actividades de sicariato y narcotráfico, según las investigaciones.

Los operativos, denominados Impunidad 1989 y Fénix 317, se desarrollaron entre la

en asesinatos y tráfico de drogas

noche del viernes 13 y la madrugada del sábado 14 de septiembre, los cuales permitieron desmantelar dos células armadas que —según la Policía— mantenían en zozobra a la población.

El coronel Juan Carlos Mafla, jefe de la Subzona El Oro, detalló que las investigaciones llevaban varias semanas, lo que permitió ubicar a los implicados en diversos delitos graves, como homicidios, sicariato, tráfico de drogas y asociación ilícita.

Estos operativos se concentraron en zonas clave donde la banda delictiva tenía fuerte

presencia.

En la parroquia La Peaña, del cantón Pasaje, se realizaron diez allanamientos que resultaron en la captura de seis personas y una aprehensión. Además, se incautaron 3 armas de fuego, 45 municiones, 3 motocicletas y 2 vehículos, uno de ellos blindado, así como una cantidad considerable de droga y otros objetos incriminatorios.

Simultáneamente, en el sector conocido como El Pampón, en Puerto Bolívar, Machala, se efectuaron once allanamientos con la intervención de la Policía Nacional

y la Infantería de Marina.

En esta acción fueron detenidas nueve personas, entre ellas tres menores de edad. Las autoridades también decomisaron un fusil, cuatro pistolas, dos revólveres, alimentadoras, municiones, fragmentos de granadas y otras evidencias.

Mafla recalcó que estos operativos forman parte de los esfuerzos continuos para debilitar el accionar de grupos criminales en El Oro, por lo que continúan las investigaciones para desarticular por completo las estructuras delictivas que operan en la provincia.

NIÑA DE SIETE AÑOS ENTRE LOS HERID0S DE UN ATENTAD0 EN LOS ESTEROS

Un trágico hecho de violencia sacudió la parroquia Los Esteros en Manta, cuando una familia fue atacada a balazos mientras conversaba en el portal de su casa.

Entre las víctimas se encuentra una niña de tan solo 7 años, quien junto a dos adultos, resultó gravemente herida.

El ataque ocurrió en la calle 122 del barrio El Paraíso. Williams Zambrano, alias “Tililo”, de 32 años, recibió múltiples disparos. Su pareja, Cindy Cobeña, y la menor también fueron alcanzadas por las balas.

Las autoridades han confirmado que el estado de salud de las tres víctimas es crítico, y la comunidad reza por su recuperación.

La Policía Nacional ha iniciado una investigación para identificar a los responsables de este violento ataque que ha conmocionado a los residentes de la zona.2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.