LUNES 17 DE JULIO DEL 2023

Page 1

Enrique Pita alerta de que algunos candidatos están usando

la imagen de menores de edad para proselitismo político

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, confirmó que varios candidatos a las elecciones anticipadas están “utilizando la imagen y la participación de menores de edad en espectáculos de proselitismo político” pese a que esto está prohibido en el Código de la Niñez.

Ecuador recibe reconocimiento internacional por sus políticas públicas para potenciar el turismo

El Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, continúa con su agenda de actividades diplomáticas en Europa este sábado 15 de julio. Hoy, el Jefe de Estado destacó ante la Organización Mundial del Turismo (OMT) las acciones de su administración para potenciar este sector y recibió una placa de reconocimiento por esta labor.

CNE Manabí notificó a más del 50% de MJRV en 10 días

La ecuatoriana Andrea Aguilera se llevó la corona del Supranational 2023

Cristina Reyes es la nueva presidenta del Parlamento Andino

La belleza ecuatoriana se impuso en Polonia. La representante nacional, Andrea Aguilera, fue la ganadora del certamen internacional de belleza Miss Supranational 2023, convirtiéndose en la primera compatriota en hacerse con la corona de este concurso.

LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02813 www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba D I A R I O
El

CNE Manabí notificó a más del 50% de MJRV en 10 días

La Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Manabí notificó, en los 10 primeros días de trabajo, al 51,53% de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que tiene la provincia.

Del 4 al 14 de julio, los notificadores han entregado 13.909 nombramientos, de los 26.992 totales. De estos 11.848 se realizaron de forma presencial y los otros 2.066 mediante correo electrónico.

La notificación a los MJRV se realizará hasta el 4 de agosto. Si una persona no se presenta a la junta receptora del voto, el próximo 20 de agosto, deberá pagar una multa del 15% de un salario básico unificado ($67,50).

La parlamentaria andina por Ecuador, Cristina Reyes Hidalgo, asumió el 14 de julio de 2023 como presidenta del Parlamento Andino, por el período 2023-2024. “Hemos preparado una agenda propositiva que involucra soluciones a los graves problemas que afronta la región andina”, dijo Reyes en su cuenta de Twitter, tras recibir el cargo. La exasambleísta ganó la Presidencia del Parlamento Andino ante la correísta Verónica Arias, de la coalición política UNES.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, este 15 de julio, la acreditación como observadores electorales de los comicios anticipados 2023 a ciento setenta y cuatro (174) personas naturales nacionales; una persona jurídica nacional con sesenta y cinco (65) delegados; y tres (3) personas naturales extranjeras domiciliadas en Ecuador, que cumplieron con los requisitos establecidos en la normativa electoral.

El Manaba

Asimismo, se aprobó la acreditación de la Veeduría Ciudadana para vigilar, controlar y fiscalizar la administración y gestión realizada en el CNE, en el marco de la Consulta Popular sobre Minería Metálica en la Mancomunidad del Chocó Andino.

El Consejo Nacional Electoral ratifica su compromiso de garantizar el desarrollo de unas elecciones técnicas, transparentes y eficientes.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Diario
Calles Pedro Gual y García Moreno
Cristina Reyes es la nueva presidenta del Parlamento Andino
CNE acredita a 242 observadores nacionales para las Elecciones Anticipadas 2023

Ecuador recibe reconocimiento internacional por sus políticas públicas para potenciar el turismo

El Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, continúa con su agenda de actividades diplomáticas en Europa este sábado 15 de julio. Hoy, el Jefe de Estado destacó ante la Organización Mundial del Turismo (OMT) las acciones de su administración para potenciar este sector y recibió una placa de reconocimiento por esta labor.

Así también, el Mandatario mantuvo una reunión con José Ignacio Salafranca, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica, Miembro del Comité Económico y Social de la Unión Europea y Exdiputado del Parlamento Europeo, con quien dialogó sobre fortalecimiento de relaciones diplomáticas.

Intervención en la sede de la Organización Mundial del Turismo Por medio de la representación del Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, Ecuador asistió por primera vez a la Secretaría General de la OMT.

Durante su visita a esta sede, el Primer Mandatario recibió un reconocimiento por el trabajo realizado para la recuperación del sector luego de la crisis provocada por el COVID-19.

Precisamente, Lasso resaltó que el turismo “es prioritario y su reactivación ha formado parte de la estrategia más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”. Al mismo tiempo, hizo hincapié en la importancia que reviste este sector para el desarrollo del Ecuador en virtud de las actividades productivas y económicas que se consolidan a su alrededor.

Muestra de ello, es que el Gobierno Nacional priorizó la promoción del país con la asignación de más de 47 millones de dólares para posicionar al Ecuador ante el mundo, entre 2021 y el 2025.

Entre otras acciones que se han desarrollado en esta administración para que el turismo sea un pilar fundamental de la economía están: el mejoramiento de la conectividad, con la firma de convenios de cielos abiertos y el incremento de frecuencias aéreas; y el stablecimiento de beneficios tributarios para el turismo, con decisiones como la eliminación del ISD a las aerolíneas, la reducción de los montos de las contribuciones Ecodelta y Potencia Turística hacien-

do que volar desde y hacia Ecuador sea más barato. Además, Ecuador impulsa fuentes de financiamiento crediticio a favor de operadores turísticos en condiciones preferenciales. Todo esto ha permitido la rápida recuperación del turismo, al punto que hemos alcanzado ya el número de visitas desde el exterior que teníamos antes de la pandemia, dijo el Presidente. El modelo de desarrollo del turismo que promueve el Gobierno del Ecuador se asienta sobre los ejes de la res-

ponsabilidad y sostenibilidad. Esto, a fin de mantener las condiciones privilegiadas de la naturaleza para su adecuado aprovechamiento, definición firmemente alineada con las prioridades establecidas por la OMT. Reunión con José Ignacio Salafranca Posteriormente, Guillermo Lasso mantuvo una reunión con José Ignacio Salafranca, con quien abordó, entre otros temas, sobre el interés permanente del Ecuador en fortalecer las relaciones bilaterales con la Unión Europea (UE).

Lasso, a Nueva York, en busca de expotar sin aranceles a EEUU

El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con el eurodiputado Javier Zarzalejos en el marco del proceso de exención de la visa Schengen para ecuatorianos.

“Él nos ha manifestado que seguirá haciendo todos los esfuerzos para que la Comisión Europea apruebe los informes corres-

pondientes”, escribió el Presidente en su cuenta oficial de Twitter.

Zarzalejos es uno de los legisladores europeos que apoya, de forma decisiva, la eliminación de la exigencia de la visa Schegnen para los ecuatorianos y, junto a otros miembros de la entidad, continúan con el proceso que beneficiaría al país.

“Por nuestro lado, seguiremos trabajando incansablemente para conseguir esta aspiración legítima de todos nuestros compatriotas”, agregó Lasso en su cuenta de Twitter.

Además, el presidente Lasso mantuvo una

reunión con Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, para tratar temas como una agenda en materia de seguridad a favor de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en el país, la determinación de áreas de cooperación con la Unión Europea: movilidad, cultura, geopolítica, y otros más.

LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Reunión de trabajo con el eurodiputado Javier Zarzalejos, quien junto con varios miembros del Parlamento Europeo están apoyando de manera decisiva la exención de la visa Schengen para nuestro país. Fue un gran honor y placer el poder conversar con Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea

Enrique Pita alerta de que algunos candidatos están usando la imagen de menores de edad para proselitismo político

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, confirmó que varios candidatos a las elecciones anticipadas están “utilizando la imagen y la participación de menores de edad en espectáculos de proselitismo político” pese a que esto está prohibido en el Código de la Niñez.

Pita lo informó en una carta dirigida a la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Recordó que el artículo 52 numeral 2 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia prohíbe la utilización de niños y niñas o adolescentes en programas o espectáculos de proselitismo político o religioso.

El consejero Enrique Pita indicó a Atamaint que la prohibición no está tipificada de forma expresa como una infracción electoral. En ese sentido, sugirió que el órgano electoral inicie las “acciones necesarias y se tomen las medidas preventivas con el fin de garantizar que los actores políticos se inhiban de realizar este tipo de actuaciones contrarias a la

ley”.

La advertencia del vicepresidente del CNE, sin embargo, no estuvo acompañada de nombres de los actores y organizaciones políticas que estarían incurriendo en esta falta.

Aunque la campaña electoral arrancó oficialmente el jueves 13 de julio, los candidatos promocionan sus candidaturas desde antes.

En videos y fotografías de sus recorridos o mítines políticos, que comparten en redes sociales, se observa que en algunos espacios estuvieron presentes menores de edad.

La campaña terminará el 17 de

agosto, tres días antes del sufragio del domingo 20 de ese mes. Para la promoción electoral de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República el CNE destinará $

¿Quiénes pueden y no pueden acceder al seguro de desempleo?

Acceder al seguro de desempleo es una de las opciones de los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Ecuador. Se trata de un monto al que acceden los asegurados cesantes (que dejaron de trabajar) por causas ajenas a su voluntad.

Este fondo se alimenta del 0,5% del aporte de los afiliados en relación de dependencia. Su duración es de cinco meses.

Pero, cuáles son los requisitos para acceder al trámite:

-Tener mínimo 24 aportaciones no simultáneas, las seis últimas deben ser consecutivas.

-Haber cumplido 60 días de estar cesante.

-Haber cesado en relación de dependencia.

-Registrar la solicitud del seguro de desempleo a partir del día 61 días de estar cesante,

hasta un plazo máximo de 45 días posteriores (106) días.

¿Quiénes no pueden acceder al seguro de desempleo?

-Los afiliados que han renunciado voluntariamente y afiliados voluntarios

-Jubilado(a)

-Los afiliados sin relación de dependencia

-Los afiliados al seguro campesino

-Las afiliadas al trabajo no remunerado del hogar

El IESS dará por terminada la entrega de este beneficio cuando el afiliado registre un aviso de entrada a un trabajo en relación de dependencia; cuando cumpla con el periodo mencionado; por hechos fraudulentos; y por muerte del afiliado.

3′092.434,84.

No obstante, el dinero no va a manos de las organizaciones políticas, sino que se paga directamente a los medios de co-

municación que sean escogidos por los candidatos para que difundan su imagen y mensajes (radio, prensa escrita, televisión, medios digitales o vallas publicitarias).

La indecisión entre los ecuatorianos para elegir presidente el próximo 20 de agosto ronda el 15 %, según sondeos recientes, y para disminuir este porcentaje, los ocho candidatos tienen aún más de 30 días para hacer campaña electoral en la que, según expertos, deberán enfocarse en presentar sus propuestas con las políticas claras que buscarán implementar y no centrándose solo en trends de TikTok, ya que sigue siendo una elección atípica que permitirá gobernar menos de año y medio.

La campaña para estos comicios anticipados, producto de la muerte cruzada que decretó el presidente Guillermo Lasso el 17 de mayo pasado, se adelantó y comenzó el 13 de julio, cuando estaba previsto que arranque el 8 de agosto. Esta finalizará el 17 de agosto, tres días antes de los comicios para los que están convocados 13′450.047 electores. Aunque no estaban en campaña, los candidatos llevan semanas recorriendo el país, haciendo mítines, dando entrevistas, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dicho que ha detectado 1.469 casos de campaña anticipada en 16 provincias, lo cual será informado al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para el juzgamiento y sanción correspondiente, y ahora que empezó la campaña es un hecho que estas actividades se intensificarán.

4 LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¿Qué deben hacer los candidatos presidenciales para ganar el voto de los indecisos?

Jan Topic promete cambio y combate al crimen en su campaña

Jan Topic, candidato de la alianza ‘Por un país sin miedo’, busca la Presidencia de la República a sus 40 años en un momento crucial para el país. En una entrevista con Jorge Ortiz en Decisión Ecuador 2023, enfatizó su objetivo de cambiar la política tradicional y afirmó ser el único candidato idóneo entre los ocho binomios que participarán en las elecciones anticipadas.

Topic señaló que su proyecto político y plan de gobierno se centran en generar un cambio definitivo en el país, aunque reconoció que no será posible materializar todas las necesidades en tan poco tiempo, especialmente en materia de seguridad, una de las principales preocupaciones ciudadanas.

Respecto a su experiencia como soldado en la Legión Extranjera Francesa, negó ser un mercenario y explicó que participó en la lucha contra el terrorismo con un salario inferior al que percibía en Wall Street. Relacionó ese período de su vida con su actual misión de combatir a las mafias que operan en Ecuador, dejando de lado sus actividades privadas.

En cuanto a seguridad, Topic manifestó que no busca ser un nuevo Nayib Bukele, presidente de El Salvador, pero elogió los esfuerzos de Bukele para reducir la violencia y la presencia de pandillas en su país. Si bien aclaró que no imitará las prácticas de Bukele relacionadas con posibles violaciones a los derechos humanos, sí buscará implementar la "claridad de conceptos" y la "determinación" en su gestión.

En temas económicos, afirmó ser liberal y prometió fortalecer la dolarización, pagar la deuda sin "meter la mano" en las reservas internacionales. Destacó la generación de empleo como una tarea fundamental para el Gobierno y resaltó la estrategia 'tres comidas', que busca desmantelar al crimen

organizado mediante la provisión de raciones alimenticias a niños y jóvenes vulnerables, evitando su reclutamiento por parte de bandas criminales.

Finalmente, Topic reiteró su respeto al de-

bido proceso y a las decisiones de la justicia ecuatoriana. En este sentido, indicó que aquellos con procesos pendientes, como el expresidente Rafael Correa, deberán enfrentar las consecuencias y cumplir con su pena encarcelados.

Bolívar Armijos propone pagar la mitad de la deuda externa

El candidato a la Presidencia por el movimiento Amigo, Bolívar Armijos, dice que el fracaso de Ecuador se debe a que se han elegido alcaldes y prefectos que son famo-

sos y tienen dinero, pero carecen de preparación.

Además, considera necesario impulsar una

reforma constitucional para que la ruralidad escoja a los prefectos y se disminuya la ineficiencia de las autoridades locales.

Por otro lado, dentro de su plan de gobierno, propone pagar la mitad de la deuda externa y el resto ($4 mil millones) usarlo como emergencia para atender a las provincias afectadas por el Fenómeno de El Niño. Mientras que asegura que se podrá abastecer de medicinas en 90 días a toda una red de salud pública, aun cuando es uno de los sectores más contaminados de corrupción.

Finalmente, sostiene que en su gobierno no se replicarán los informes a la Patria semanales que se realizaban durante el régimen del expresidente Rafael Correa.

Hablan los analistas

Para la periodista y estratega de ICARE, Yadira Aguagallo, el plan de gobierno de Bolívar Armijos, y de los demás candidatos a la Presidencia, no explican cómo se ejecutarían todas sus promesas de campaña.

A su criterio, los candidatos a la Presidencia deberían ver a la comunicación como el eje transversal en las Elecciones Anticipadas 2023, para evitar que se repita una crisis como en el Gobierno actual.

En tanto, el analista político, Fabricio Betancourt, manifestó que la candidatura de Armijos podría ocupar los últimos lugares en las próximas elecciones, tras sostener que “todos sabemos cuál candidatura pasará a segunda vuelta”.

Betancourt critica que desde el 2013, en Ecuador ha habido un gran número de candidaturas "chimbadoras".

El candidato presidencial de la alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, cumplió agenda en la provincia de Imbabura, en donde expuso su plan económico para llevar plata a los hogares. Señaló que, “los jóvenes de entre 18 y 25 años en situación de vulnerabilidad tendrán acceso a crédito de USD 5.000 para emprender”.

El candidato mantuvo un encuentro con la academia, con gremios productivos, artesanos y transportistas; participó de una actividad deportiva y cultural en El Juncal con la población afroimbabureña; además, recorrió los mercados de Ibarra y la Plaza de los Ponchos en Otavalo. En la noche del sábado participó del cierre de las fiestas del Inti Raymi en la comunidad de Pijal, es una tradicional celebración de agradecimiento a la Pachamama por los regalos recibidos durante la cosecha.

Sonnenholzner destacó también que progreso en las familias es que funcione la equidad, “no todos somos iguales, no todos tenemos las mismas aspiraciones, pero todos nos merecemos las mismas oportunidades independientemente del color de piel o tamaño del bolsillo”, acotó.

LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Jóvenes en situación de vulnerabilidad accederán a créditos de hasta USD 5 mil para emprender

Conaie definirá acciones de protesta antimineras y un programa de gobierno para los próximos meses

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) preparará acciones de protesta territoriales antigubernamentales para rechazar las actividades extractivas mineras.

El movimiento indígena mantuvo una asamblea plurinacional nacional este sábado 15 de julio, en la que discutió acciones para fortalecer a sus bases e implementar una propuesta alternativa de gobierno para los próximos meses.

La cita se dio en la Casa de la Cultura de Quito, a la que asistieron delegados de varias organizaciones sociales afines a la Conaie. En ella se debatió impulsar líneas de acción relacionadas con la construcción de un plan de gobierno antineoliberal para las elecciones nacionales del 2025; fortalecer al movimiento político Pachakutik (PK) y también trabajar en una campaña electoral «masiva» para este 11 de agosto, en la que se promoverá el Sí a las consultas populares para mantener el crudo bajo tierra en el bloque 43 del Yasuní ITT y evitar la minería metálica en la mancomunidad del Chocó Andino, que se realizarán el 20 de agosto próximo en conjunto con las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas.

Al final de la jornada, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, anunció que en los próximos días mantendrán reuniones con el Frente Nacional Antiminero para preparar movilizaciones y acciones de rechazo a la explotación minera con proyectos impulsados desde el Gobierno nacional.

Iza refirió que los territorios están siendo militarizados para aplicar la consulta ambiental, lo que estaría provocando enfrentamientos con los habitantes, como había sucedido en el cantón Las Naves (Bolívar) este último fin de semana y que habría dejado dos dirigentes detenidos.

Según dijo, estos hechos se dan a propósito de la emisión del Decreto Ejecutivo 754, en el cual el presidente de la República, Guillermo Lasso, dispuso reformas al reglamento al Código Orgánico Ambiental relacionadas con la aplicación de la consulta previa, libre e informada para las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.

«Luego de la muerte cruzada (disolución de la Asamblea Nacional), hay decisiones ilegales e ilegítimas como el Decreto 754. El presidente Lasso está obligado a llevar a cabo la consulta previa, pero lo que intenta el Gobierno hacer es simplificar los procedimientos vía decreto. Eso es tremendamente lesivo para los territorios y zonas productivas. Con la aplicación de la consulta ambiental ha militarizado las zonas» manifestó el dirigente. No serán las comunidades indígenas las que «demos de comer a las grandes ciudades, las que car-

guemos con la violencia de la minería. No pueden venir a contaminar y matar en nuestros territorios. Vamos a decidir acciones en territorio y no vamos a permitir que sigan criminalizando a los compañeros y acabando con nuestros territorios en donde está el agua», añadió.

Semanas atrás, la Conaie y el Frente Nacional Antiminero presentaron ante la Corte Constitucional (CC) una demanda de inconstitucionalidad al Decreto Ejecutivo 754 con medidas cautelares para suspender su aplicación, pero aún está en trámite.

Precandidato a asambleísta nacional Patricio Carrillo recusa a juez electoral por una posible falta de imparcialidad

La participación del precandidato a asambleísta nacional Patricio Carrillo sigue extendiéndose a menos de 20 días de que arranque la campaña electoral para las elecciones generales anticipadas de este 20 de agosto.

El precandidato Patricio Carrillo, promovido por el movimiento Construye, lista 25, enfrenta un recurso subjetivo en contra de su postulación planteada por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lo acusa de incumplir requisitos legales, luego que en febrero pasado fue censurado por

la Asamblea Nacional por sus funciones como ministro del Interior.

El caso está en trámite en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y fue archivado por un juez de primera instancia que alegó falta de legitimación activa. La presidenta de la organización política, Marcela Aguiñaga, apeló al auto de archivo y el pleno la aceptó y dispuso que se retome el análisis del proceso.

La sustanciación recayó en el despacho del juez suplente Richard González, pero Ca-

rrillo lo recusó por presunta falta de imparcialidad, ya que el magistrado es integrante de un grupo llamado Acción Jurídica Popular que lo había acusado de supuesta represión en las protestas de junio del 2022, cuando era ministro.

«He recusado a Richard González, pues su actuación violaría mi derecho a ser juzgado por un juez imparcial. Ante la insistencia de RC por impedir mi candidatura, confío en que el Tribunal Contencioso Electoral garantice que un ciudadano en goce de derechos políticos ejerza el más elemental de ellos», escribió Carrillo en su cuenta de Twitter, adjuntando varios tuits del juez González en los que lo critica.

El juez suplente se dio por notificado de la recusación y suspendió los plazos para la tramitación de la causa hasta que otro juez resuelva el pedido de Carrillo.

De acuerdo con el reglamento de Trámites del Tribunal, hay un plazo de tres días para que el recusado presente sus pruebas de descargo, y el juez ponente que asuma el conocimiento tendrá un día para presentar su proyecto de sentencia al pleno.

Si la resolución es negar la recusación, González seguirá actuando. De lo contra-

rio, se elegirá otro magistrado por sorteo para que conozca el recurso de RC en un plazo de quince días.

Al fallo se puede presentar un recurso de apelación que será tratado por el pleno de jueces y a ese último solo corresponde un pedido de aclaración o ampliación con lo cual terminaría el trámite.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) está a la espera de que el TCE concluya con la sustanciación de estas causas para anunciar el listado final de candidatos inscritos, diseñar la papeleta electoral y remitirla al Instituto Geográfico Militar (IGM) para la impresión.

Las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas están convocadas para este 20 de agosto y, como parte de la organización, la campaña electoral arrancará el 8 de agosto y se extenderá hasta el 17 de ese mismo mes.

Por el momento, desde el 13 de julio y hasta el 17 de agosto, los ocho binomios calificados para la Presidencia y Vicepresidencia de la República están oficialmente en campaña, una vez que el Tribunal certificó que no existían más recursos subjetivos contenciosos que tratar.

6 LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Guayas, Manabí y Los Ríos concentran el 62% de femicidios

Hasta el 30 de junio de 2023, en el país se registraron 263 víctimas de femicidio y otras muertes violentas de mujeres. Así lo expuso el Consejo de la Judicatura en su informe semestral sobre esta y otras formas violentas de muertes de mujeres en el Ecuador.

Datos de la institución detallan que el 18% de las muertes son consideradas femicidios, y el 75% son asesinatos. Además, el 50% de femicidios se comete en el domicilio de la víctima, del victimario o de otro familiar. Y las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos concentran el 62% de las víctimas, siendo 31 años su edad promedio.

En lo referente a otras muertes violentas,

el 59% ocurrió en la vía pública y el 90% de los agresores no ha sido identificado. Al contrario de femicidios, en los que se ha determinado a más del 70% de los autores. La Judicatura recordó que las contravenciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar se denuncian en las unidades judiciales especializadas de violencia o en aquellas que son competentes para conocer estos casos.

Procedimientos para la gestión judicial de violencia de género

El Protocolo para una adecuada gestión judicial para casos de violencia de género incluye un análisis para determinar el riesgo al que está expuesta la persona agredida. El objetivo es recabar datos clave que permitan activar de forma oportuna, los servicios que precautelan la integridad y vida de las

víctimas.

El Artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal tipifica el femicidio como: “la persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, de muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de la libertad de veintidós a veintiséis años”.

LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

La ecuatoriana Andrea Aguilera se llevó la corona del Supranational 2023

La belleza ecuatoriana se impuso en Polonia. La representante nacional, Andrea Aguilera, fue la ganadora del certamen internacional de belleza Miss Supranational 2023, convirtiéndose en la primera compatriota en hacerse con la corona de este concurso.

Aguilera es oriunda del cantón Ventanas, en la provincia de Los Ríos. A sus 22 años, sobresalió entre las 65 candidatas de diversos países concursantes del certamen haciendo gala no solo de su belleza, sino también de su inteligencia, porte y buena actitud.

La ecuatoriana logró la victoria nacional en la decimocuarta edición del certamen. Las representantes de Filipinas, Brasil, Reino Unido, y Vietnam completaron el Top 5 de finalistas. Ella reemplaza a Lalela Mswane de Sudáfrica, la reina saliente.

Andrea Aguilera inició sus estu-

dios de Medicina en la Universidad de Guayaquil, en 2021. Sin embargo, hizo una pausa en sus estudios para competir en certámenes de belleza, donde ha tenido un gran éxito. Actualmente, se prepara en Negocios Internacionales en la Universidad Espíritu Santo.

8 SÁBADO 15 DE JULIO DEL 2023 El Manaba BELLEZA www.diarioelmanaba.com.ec

Grupo Bimbo visibiliza a la mujer deportista en Guayaquil por medio de su programa Campeonas de Sueños

· Por medio de su programa “Campeonas De Sueños”, Grupo Bimbo entregará uniformes e implementos deportivos a más de 150 niñas y mujeres de la Fundación El Legado, una escuela de fútbol femenino ubicada en Monte Sinaí.

· Adicionalmente, iniciará el despliegue de la transferencia de metodología que se centrará en el uso del fútbol como herramienta de transformación en el desarrollo de valores y la equidad de género.

Para dar continuidad al compromiso adquirido en su Programa Campeonas de Sueños, Grupo Bimbo realizó el pasado 12 de julio la entrega de indumentaria e implementos deportivos a la Fundación El Legado, entre los cuales se encuentran: 159 uniformes completos para jugadoras y entrenadoras, 50 balones y 60 conos. Estos elementos deportivos serán utilizados durante los entrenamientos, e irán acompañados de la transferencia metodológica que integra valores como el respeto, la justicia, la confianza, el afecto y habilidades para la vida con el objetivo de formar personas íntegras y solidarias.

Adicionalmente, de acuerdo con nuestro compromiso de “Alimentar un Mundo Mejor” y fo-

mentar buenas prácticas saludables, la compañía proporcionará 400 moldes de pan que serán utilizados dentro de la alimentación de las jugadoras. Durante el evento, Randall Quesada, gerente general de Grupo Bimbo Ecuador, aseguró que “Es un día muy importante para nuestra organización ya que nos hemos comprometido firmemente a contribuir en la generación de mayores oportunidades de crecimiento para las niñas y mujeres del país y a ser un actor esencial en el desarrollo de prácticas sostenibles y respetuosas de los derechos humanos. El programa "Campeonas de Sueños" es un ejemplo del incondicional compromiso de Bimbo por generar un impacto positivo en la sociedad y promover un mundo mejor”

Campeonas de Sueños: un compromiso por el deporte femenino del país

“Campeonas de Sueños” tiene como objetivo impulsar el talento joven femenino en escuelas

deportivas. Este Programa es parte de la iniciativa social Buen Vecino que actúa en comunidades cercanas a su planta de producción. Por esto, Bimbo Ecuador adoptó a Fundación El Legado que es un semillero guayaquileño ubicado en el

sector de Monte Sinaí. A través de este proyecto, la compañía entregará también asesoría en programas de nutrición y formación especializada al personal de la escuela.

Dundee Precious Metals fue reconocida en el Expominas por su liderazgo en la industria minera con el proyecto Loma Larga

● La empresa Dundee Precious Metals participó en la XVI edición del Expominas 2023. En este espacio fue reconocida por su potencial de inversión, y por ser referente en minería ambientalmente responsable y comprometida con el desarrollo social local y nacional.

Dundee Precious Metals, empresa líder mundial en minería social y ambientalmente responsable, con sede en Canadá, fue parte de la XVI

edición del Expominas 2023. Se trata del evento que reúne a los principales exponentes de la industria minera en Ecuador y del mundo, para

abordar las mejores prácticas.

DPM fue reconocida con el galardón al “Esfuerzo y la Perseverancia en la Industria Minera”. En el evento de inauguración, Scott Campbell, Gerente General de DPM en Ecuador ofreció un discurso en el cual señaló que el reconocimiento “Refleja el compromiso de Dundee Precious Metals con la minería sostenible y amigable con el medio ambiente, además, marca el camino para generar prosperidad y crecimiento con las comunidades del entorno. Si bien nuestro proyecto todavía se encuentra en espera, eso no nos ha quitado el impulso y las ganas de seguir trabajando en favor de Cuenca y Azuay”.

Patricio Lazo, Supervisor de Ambiente e Hidrología de DPM, participó con la ponencia “Minería Sostenible y Academia”. En esta contó la investigación científica que se ha ejecutado en Loma Larga con la vinculación de la academia, por cerca de dos décadas. Esto ha permitido tener

mayor conocimiento de la hidrología del páramo en cantidad y calidad, entender los regímenes climáticos, las características de los suelos y el manejo de la flora y fauna. Para con ello asegurar un modelo de minería más sostenible que garantiza el cuidado del agua y todo el ecosistema. En total se han generado 160 investigaciones públicas entre artículos científicos, tesis de pregrado y postgrado, que han sido revisadas inclusive por expertos a nivel mundial.

Por su parte, Anita Samaniego, médico ocupacional de DPM se sumó al panel de debate “Género, diversidad y empleo”, en el cual destacó los valores organizacionales de la compañía como el respeto, la inclusión, la seguridad y el bienestar de su gente.

Adicionalmente, DPM contó con dos stands para promocionar los productos de organizaciones de emprendimientos de mujeres de las parroquias San Gerardo, Chumblin y Victoria del Portete, las cuales forman parte de su programa de desarrollo social. Con lo cual DPM ratifica su compromiso de aportar a la dinamización de la economía local de sus áreas de influencia.

LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
(de izquierda a derecha): Hassan Becdach, CEO de HJ Becdach y Scott Campbell, Gerente General de Dundee Precious Metals.

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Antonio Orbe :

Antonio Orbe secretario nacional de Avanza en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que tienen bien definida la ideología y es por eso que le han dado el respaldo a Otto Sonnenholzner como el candidato presidencial por la alianza Actuemos.

Orbe comentó que las encuestas dan fe de lo que significa Otto Sonnenholzner en esta campaña electoral , al recorrer barrios y de aceptar invitación con jóvenes universitarios donde ha podido compartir experiencias y conocimientos de la cosa pública por su preparación académica.

Muchos se preguntan porqué Otto Sonnenholzner no culminó la vicepresidencia al lado del expresidente Lenín Moreno, Orbe manifestó que solamente él sabrá responder a esas inquietudes, además mencionó que el día del debate presidencial será clave para su posicionamiento como un candidato que está preparado para el cargo.

Antonio Orbe confirmó que se ha logrado consolidar un equipo e indicó que no

están pensando en las próximas elecciones si no en las próximas generaciones , de la misma manera piensan en la nueva Asamblea Nacional conformar nuevos cuadros y no fracasar si no más bien trabajar por los ecuatorianos.

Orbe destacó el trabajo que viene realizando el actual alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez, dijo que ha demostrado ser una persona capaz, intencionado y manifestó que de llegar a la presidencia Otto Sonnenholzner trabajará de la mano con todas las autoridades seccionales en sus necesidades.

Hay que recuperar el poder delo Estado insistió Orbe y para aquello se necesita una persona con experiencia, tenemos que recuperar la red vial, invertir en educación, salud, dinamizar la economía , atraer la inversión extranjera que tanto falta hace .

Hay que recuperar el empleo pleno para los jóvenes , los emprendimientos, recuperar la Ley de Fomento Productivo que desde el 2018 no se reactiva y sobre todo la ciudadanía debe ayudar a la gobernabilidad

para que el proyecto presidencial sea de beneficio para todos los ecuatorianos y que el diálogo sea fluido con los asambleístas que

resulten electos para definir los proyectos que se presenten.

Juan Pablo Zúñiga presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que 63000 toneladas estarían ingresando al país desde Uruguay que representan o equivalen a un mes de consumo en Ecuador.

Zúñiga mencionó que el 30% de la producción se ha malogrado por las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos meses propias del invierno y que esta cifra representa a dos meses de consumo de la gramínea para el país.

Se evaluará a través de mesas técnicas para ver la forma de importar más arroz, más aún cuando se habla de que el fenómeno El Niño podría arrasar las cosechas de arrozales, las mesas técnicas han sido convocadas por el Ministerio de Agricultura, los sectores productivos, donde se ha podido determinar la pérdida existente.

Sobre el precio del arroz que ingresará al país desde Uruguay Zúñiga precisó que se espera una cotización al respecto y dijo que sería ideal que el arroz que llega lo haga en cáscara porque de ello dependen 15000 familias .

Ahora bien los cupos se respetarán para la importación de la gramínea al menos para los sectores que están interesados en estas negociaciones , es decir con precios que no afecten a la cadena productiva y señaló ademas que la importación de darse lo negativo con el clima se extenderían hasta diciembre.

Tenemos que hacer evaluaciones seriamente ante posibles importaciones , fueron las mesas técnicas las que determinaron el aval para las importaciones de arroz desde Uruguay porque hay que garantizar la seguridad alimentaria y una importación todos sabemos que no se hace de la noche a la mañana.

LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
No estamos pensando en las próximas elecciones si no en las próximas generaciones
Antonio Orbe secretario nacional de Avanza.
Juan Pablo Zúñiga :
Las mesas técnicas determinaron una importación de arroz, para garantizar la seguridad alimentaria del país
Juan Pablo Zúñiga presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador.

Trabajadores tendrían prioridad de pago con una ley de quiebras

Los trabajadores y exempleados de una empresa serían considerados como acreedores o deudores prioritarios en caso de que una empresa se acoja a la ley de quiebras que plantea el Gobierno. El decreto ley denominado Ley de Reestructuración Empresarial plantea un proceso ágil, llamado proceso concursal o concordato, para el rescate de empresas con problemas financieros y, de esa forma, evitar su cierre. La norma suspende los procesos judiciales o coactivas que está enfrentando una compañía para darle “oxígeno“.

Las sociedades pueden, además, dejar de pagar temporalmente sus préstamos a instituciones financieras. Pero lo que no se deja de pagar son las obligaciones laborales, como los salarios. Y las deudas con trabajadores, dentro del proceso concursal, son acreencias preferenciales; es decir, serán las primeras en ser cubiertas. La excepción Pero la propuesta de ley de quiebras prevé una excepción en lo que tiene que ver con prelación de pagos. La propuesta legal dice que los trabajadores tienen prelación para los pagos de la empresa, siempre que no existieran nuevos créditos durante el proceso de reestructuración o deudas derivadas de negociaciones preconcursales, las cuales tendrán prioridad.

Es decir, si bien los trabajadores tienen prelación especial de pago, si algún banco decide otorgar un crédito para financiar el rescate de una empresa, el pago de esas cuotas tendrá prioridad por sobre el pago de los trabajadores. Aquí no entran las deudas anteriores con los bancos, que entrarían en el proceso de negociación. ¿Y si no están de acuerdo? El artículo 36 de la propuesta legal dispone que el sector de trabajadores sea incluido en el proceso de reestructuración de la empresa. Los empleados serán incluidos aun si no constan en la solicitud de reestructuración que tiene que presentar la empresa con problemas financieros ante la Superintendencia de Compañías. Pero si ellos se negaran a participar en el proceso de negociación con la empresa o si lo abandonaran a medio camino, perderán su derecho a ser considerado dentro del acuerdo de pago que alcance la empresa con sus

acreedores.

Además, no podrán ejercer acciones contra la compañía deudora hasta que culmine el período de ejecución de concordato o de reestructuración. Y la protección concursal a la empresa o suspensión de juicios o procesos de cobro de deudas que, en principio, duraría seis meses de la fase de negociación, se extendería hasta que termine de ejecutarse el concordato.

Marco López: “La ley de quiebras ampara a las empresas ante juicios” ¿Qué implicaciones tiene esto? El abogado societario Enrique Jervis, socio del estudio jurídico EJD, dice que lo primero que hay que tomar en cuenta antes de analizar la participación de los trabajadores en estos procesos, son tres premisas: Los derechos de los empleados son irrenunciables. Las obligaciones laborales tienen prelación cuando una empresa tiene deudas con distintos acreedores.

Por principio, los derechos laborales no son regresivos, es decir, una ley futura no puede dejarlos en una condición más precaria. En ese sentido, Jervis considera que, por la importancia que tienen los derechos laborales, estos acreedores tienen pleno derecho a participar en los procesos de reestructuración, con la idea de que el pago de sus deudas tengan prioridad en el acuerdo. Sin embargo, dice que no hay claridad de qué ocurrirá con los derechos de los trabajadores si no quieren ser parte de la negociación. Y considera que las reglas corporativas que norman el proceso po-

drían entrar en conflicto con los derechos laborales. Puesto que, si los trabajadores o extrabajadores no se acogen, las deudas laborales de la empresa serían consideradas como acreedores ordinarios y no tendrían prioridad en los pagos.

Sobre la posibilidad de no poder ejercer acciones administrativas o judiciales, en caso de no acogerse, dice que esto podría interpretarse como ilegal por un juez laboral. Para Esteban Ortiz, exintendente de Compañías, sería un error que los trabajadores no participen en el proceso concursal o concordato previsto en la propuesta de ley de quiebras, que más bien los protege de un riesgo de no pago, porque tienen prioridad. Procesos en curso Según el decreto ley, la empresa deudora tendría protección concursal, al menos, durante la fase de negociación de seis meses. Es decir, que tampoco pueden iniciarse acciones legales en esta fase. Pero, ¿qué ocurre con los procesos judiciales en curso por deudas laborales?

“Si había un juicio, y la compañía ya fue citada, esto seguirá su curso”, aclara Jervis.

“En caso de que aún no haya sido citada, se

puede parar el juicio, porque la compañía puede decir que está en proceso una reestructuración”, añade. En cuanto a las obligaciones con sus trabajadores actuales, aclara que en ningún momento deberían dejar de cumplirse, aunque inicie el proceso de negociación con los acreedores. Sin embargo, toda deuda laboral en firme puede entrar al proceso de reestructuración. Por ejemplo, la liquidación a un extrabajador que no ha sido cancelada en su totalidad.

n ese caso, es probable que deban esperar hasta que se alcance un acuerdo con el 51% de los acreedores para empezar a recibir los pagos, por la protección concursal. El reportero gráfico Armando Prado salió de diario El Comercio en junio de 2020, como parte de un recorte masivo en la empresa, en medio de la pandemia de Covid-19. La empresa mensualizó el pago de su liquidación en 36 meses, es decir, que en junio de 2023 debió terminar de cobrar la última cuota. Pero, desde octubre de 2022, la empresa ha incumplido con sus pagos y, al momento, le adeuda 10 cuotas de su liquidación. También está atrasada con los pagos de su jubilación patronal, que le corresponden tras 22 años de trabajo.

Las nuevas rebajas para el pago del impuesto a la renta que están en vigencia generan inquietudes en los contribuyentes, sobre todo en quienes creen que no tendrán ningún beneficio con este cambio introducido en el Decreto Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, que permite una mayor rebaja mientras más cargas familiares se declaren en el nuevo formulario de proyección de gastos personales que debe presentarse en este mes de julio. El director zonal del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Vicente Marín, responde a esas dudas.

Hay quienes no saben si deben presentar una nueva proyección de gastos personales porque no tienen cargas familiares y les descuentan poco en su rol por impuesto a la renta. ¿Quiénes deben presentarla?

Esto es producto de una reforma legal. Una persona que presentó el formulario SRI GP en enero de este año lo presentó con otro régimen tributario. Si lo presentó con las rebajas vigentes en ese momento y no se perjudica ni se beneficia con esta reforma tributaria, no tendría la obligación de presentar ningún formulario para que recalculen el impuesto. Es decir, si con la rebaja de gastos personales usada en enero no está tributando hoy, no es necesario que presente nuevamente un formulario. Pero qué ocurre con los que ganan un poquito más, las rebajas con esta reforma tributaria aumentaron conforme al número de cargas familiares, antes no se consideraba eso. Antes la rebaja era por el nivel de ingresos.

12 LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Si no tengo cargas familiares para rebajar impuesto a la renta, ¿presento o no una nueva proyección de gastos personales?

Biomarcadores permiten la detección temprana de enfermedades cardiovasculares

En la actualidad, el desarrollo tecnológico y los avances científicos en el campo de la salud humana permiten el diagnóstico objetivo de enfermedades, una muestra de ello es los biomarcadores, que se han convertido en una herramienta eficaz de información para la detección temprana de padecimientos.

Un biomarcador es una molécula que permite medir de forma fiable un estado de salud o una enfermedad. Permiten detectar enfermedades, cambios fisiológicos, así como la respuesta del paciente ante el tratamiento.

La diabetes causante de insuficiencia cardíaca

Una de las principales complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 es la insuficiencia cardíaca, es por esta razón que es importante detectar oportunamente a los pacientes quienes tienen riesgo a desarrollar esta condición clínica con el propósito de reducir la morbi-mortalidad y los costos de atención del sistema de salud.

La insuficiencia cardíaca se presenta cuando el corazón no bombea suficiente sangre. El corazón sigue funcionando, pero el cuerpo no satisface sus necesidades de sangre y oxígeno. La insuficiencia cardiaca empeora si no se trata. Lo mejor que puede hacer es seguir las instrucciones de su profesional de la salud y hacer los cambios necesarios en su dieta, actividad física y estilo de vida. Esto le ayudará a disfrutar de la mejor calidad de vida posible

Los principales síntomas son:

• Falta de aire, sobre todo cuando la persona se acuesta

• Sensación de cansancio, agotamiento (fatiga)

• Tos o silbidos, especialmente cuando la persona hace ejercicios o se acuesta

• Hinchazón en los pies, tobillos y piernas

• Aumento de peso debido a la retención

• Confusión o falta de claridad mental

La diabetes, una de las principales causas de muerte en Ecuador

Según cifras del Instituto de Estadística y Censos (INEC), en 2021, se registraron 8,265 fallecimientos por diabetes Mellitus tipo II, se considera la segunda enfermedad que más muertes causa anualmente en el Ecuador.

Hablar sobre cáncer puede ser abrumador y estresante y aún más si los términos médicos que se utilizan para describir lo que sucede en el sistema humano son complejos, causando confusión y desorientación en las personas. Convirtiéndose en útil y necesario conocer y entender las diferencias existentes entre carcinomas y sarcomas, dos tipos de cáncer completamente diferentes y uno más conocido que otro.

Para el oncólogo Dale Shepard de Cleveland Clinic “los carcinomas son el tipo de cáncer más común y son los que la mayoría de la gente pensaría de inmediato. En comparación, con los sarcomas, los cuales son raros y la mayoría de las personas no saben qué son y no recuerdan a

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina.

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y es responsable de que cada 5 segundos fallezca una persona en el mundo a causa de esta enfermedad. El sobrepeso / obesidad y la inactividad física son los principales factores de riesgo de diabetes tipo 2.

Una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco son formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.

La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación y exámenes, diagnóstico oportuno y tratamientos regulares para las complicaciones.

El diagnóstico

Actualmente, existen exámenes como el NT-ProBNP que se realiza mediante el análisis de una muestra de sangre en el laboratorio y que permite al médico establecer un diagnóstico temprano y confiable de riesgo de falla cardíaca, anticipándose a brindar un tratamiento adecuado que ayude a prevenir las complicaciones de esta enfermedad.

El NT-PproBNP está reconocido como el biomarcador de referencia en falla cardíaca.

Con más de 15 años de generación de datos clínicos y uso clínico demostrado, NT-ProBNP ha estado respaldando la toma de decisiones clínicas en cada etapa de la atención con respecto a falla cardíaca.

Principales beneficios

La realización de este examen de sangre (NT-ProBNP), es de tipo preventivo, es decir, le va a permitir al médico tratante, valorar si su paciente se encuentra en riesgo de padecer falla cardíaca y tomar decisiones a tiempo. Se podría considerar el inicio de un tratamiento cardioprotector en trabajo colaborativo con el Cardiólogo. En pacientes de bajo riesgo de falla cardíaca, podría ser realizado cada año.

NT-ProBNP se puede utilizar para diagnosticar la falla cardíaca (FC), evaluar la gravedad de la enfer-

nadie que haya tenido uno”.

Carcinomas vs. Sarcomas

Los carcinomas son un tipo de cáncer que comienza en las células epiteliales, las cuales recubren las partes internas y externas del cuerpo. Existen diferentes tipos de carcinomas, dependiendo de cómo aparecen las células cancerosas, entre ellos:

· Los carcinomas de células basales se desarrollan en la base de la capa externa de la piel.

· Los carcinomas de células escamosas se forman justo debajo de la superficie de la capa externa

medad y monitorear la progresión con el paso del tiempo. Además, NT-ProBNP aumenta en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) sin cardiopatías manifiestas, y se puede emplear como un instrumento de tamizaje para identificar a pacientes con DM2 que podrían beneficiarse de la estratificación del riesgo de enfermedad cardiovascular.

La evaluación oportuna de pacientes con DM2 sin antecedentes cardiovasculares, favorece el inicio temprano del tratamiento.

La incorporación de los biomarcadores cardíacos en el manejo de la enfermedad se encuentra en las diferentes guías y algoritmos tanto de las Sociedades Europeas como americanas.

Con ello, se busca reducir y evitar hospitalizaciones por falla cardíaca con el impacto económico y en la calidad de vida para el paciente y sus familias.

Podemos concluir señalando que los biomarcadores son un excelente apoyo en la toma de decisión médica, y una contribución en la mejora de los resultados de los pacientes.

Prevención de enfermedades y promoción de la salud

La prevención primaria tiene como objetivo evitar la manifestación de una enfermedad (esto incluye las actividades para mejorar la salud, los riesgos de salud conductuales y médicos y las acciones para disminuirlos a nivel comunitario, la suplementación nutricional y alimentaria).

de la piel.

· Los carcinomas de células de transición comienzan en los tejidos que recubren la vejiga, los uréteres, los riñones u otros órganos.

A diferencia con los sarcomas estos se originan en los tejidos conectivos del cuerpo, como los músculos, los huesos, los vasos sanguíneos, los tejidos adiposos y los tejidos fibrosos. Aunque es poco común en comparación con otros tipos de cáncer, el sarcoma puede ser agresivo y requerir un tratamiento especializado. Hay dos tipos principales y más de 50 subtipos de sarcoma, los cuales son:

· Los osteosarcomas comienzan en el hueso, el cartílago o la médula ósea.

· Los sarcomas de tejido blando pueden comenzar en la grasa (liposarcoma), el músculo (rabdomiosarcoma o leiomiosarcoma), los nervios (tumores de la vaina de los nervios periféricos), el tejido fibroso (fibrosarcoma), los vasos sanguíneos o linfáticos (angiosarcoma) o los tejidos profundos de la piel (sarcoma epitelioide).

Los sarcomas son raros y representan solo el 1% de todos los diagnósticos de cáncer en adultos y alrededor del 15% de los diagnósticos de cáncer infantil. Aproximadamente 16 000 sarcomas se diagnostican en los Estados Unidos cada año (alrededor de 4000 sarcomas óseos y aproximadamente 13 000 sarcomas de tejidos blandos).

La prevención secundaria se ocupa de la detección temprana cuando esto mejora las posibilidades de resultados de salud positivos (esto incluye actividades como programas de detección basados en evidencia para la detección temprana de enfermedades). Estos programas de prevención se enfocan en mantener a las personas saludables.

La promoción de la salud es el desarrollo de estrategias individuales, grupales, institucionales, comunitarias y sistémicas para mejorar el conocimiento, las actitudes, las habilidades y el comportamiento en materia de salud. El objetivo de la promoción de la salud es determinar el comportamiento de salud de los individuos y las comunidades, así como las condiciones de vida y de trabajo que influyen en su salud.

● La promoción de la salud mejora el estado de salud de las personas, las familias, las comunidades, los estados y la nación.

● La promoción de la salud mejora la calidad de vida de las personas de todas las edades.

● La promoción de la salud reduce la muerte prematura.

● Al concentrarse en la prevención, la promoción de la salud ayuda a reducir los costos humanos y financieros que involucran a individuos, empleadores, familias, compañías de seguros, instalaciones médicas, comunidades y naciones que gastarán en tratamientos médicos.

Esta enfermedad puede afectar tanto a niños como a adultos. Generalmente, en el caso del sarcoma de tejidos blandos ocurre con mayor frecuencia en adultos. Los diagnósticos de sarcoma óseo ocurren con mayor frecuencia en niños, adolescentes y personas mayores de 65 años.

No todos los 'omas' son cáncer

En los cánceres, incluidos el carcinoma y el sarcoma, las células se dividen sin control, invaden los tejidos cercanos y eventualmente pueden propagarse a sitios distantes.

“Es importante saber que las masas benignas también pueden terminar en 'oma', que significa 'tumor', pero estas células se comportan y se tratan de manera bastante diferente. Por ejemplo, las células en tumores benignos como adenomas, fibromas y angiomas no invadirán los tejidos cercanos ni se propagarán a otros sitios”, señala el Dr. Shepard.

Por lo tanto, los tumores no tienen las mismas consecuencias negativas que un carcinoma o un sarcoma.

En caso de experimentar síntomas preocupantes o tener inquietudes sobre el sarcoma, es fundamental consultar a un médico especialista. El diagnóstico y el tratamiento temprano pueden marcar la diferencia en la lucha contra esta enfermedad.

LUNES 17 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
¿Qué tipo de cáncer el sarcoma y cómo se diferencia?

El Manaba

Sucesos

Sucesos

MANABITAS SON ASESINADOS DENTRO DE UN VEHÍCULO

Henrry Fernando Salvatierra Zambrano y Andrea Isabel Navarrete Ríos fueron asesinados en la provincia de Guayas la madrugada de este 15 de julio, cuando se regresaban a Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el cantón Pedro Carbo en la parroquia Sabanilla donde las víctimas se accidentó después de un ataque armado, según el parte policial.

Asímismo, se conoció que se estrellaron contra la cubierta externa de un comedor, una vez en el lugar las autoridades se percataron que el vehículo en el que iban tenía orificios de bala.

Detienen a 12 integrantes de ‘Los Lobos’

Doce integrantes de la organización delictiva ‘Los Lobos’ fueron detenidos el 14 de julio, en Naranjal, provincia del Guayas. La Policía Nacional informó en redes sociales sobre el operativo que permitió la desarticulación del grupo que se dedicarían al delito del tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

Las capturas se lograron tras ejecutar órdenes de allanamiento en diferentes viviendas del Naranjal. Algunas de ellas funcionaban como centros de acopio de las sustancias, según informaron las autoridades.

Las 12 personas fueron puestas a órdenes de la autoridad competente y se iniciarán procesos penales por delito del tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

Captura en Tungurahua

Esta es la segunda captura de integrantes de ‘Los Lobos’ en esta semana. La madrugada del jueves, 13 de julio, ocho personas que serían integrantes de la organización fueron detenidos con armas y droga en Ambato.

En las calles Letamendi, Queseras del Medio y Camino del Rey se ejecutaron

allanamientos que permitieron la aprehensión de los antisociales. El coronel Marco Proaño, jefe de la Policía Judicial de Tungurahua, señaló que los operativos se iniciaron tras alertas levantadas por ciudadanos sobre personas que se reunían para cometer delitos como robo de vehículos, a personas, tráfico de estupefacientes y tenencia de armas.

Henrry Fernando, oriundo de Chone, se encontraba sin vida, mientras que, Andrea Isabel, de Portoviejo, fue trasladada a una casa de salud tras resultar herida en el atentado, pero luego se confirmaría su fallecimiento.

La Policía Nacional recaba indicios para esclarecer las circunstancias de este hecho violento. Hasta el momento se tiene conocimiento que metros antes del peaje de la cadena existe un vehículo Kia soluto, color blanco, en cuyo interior existen varios indicios balísticos se presume que sería el vehículo donde se movilizaban los sospechosos.

Encuentran a tres hombres maniatados, baleados y torturados

Dos hombres sin vida fueron encontrados a un costado de la vía la tarde de este viernes 14 de julio en Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en una guardarraya de la vía San Mateo, El Aromo, cerca de Los Sauces. Según los primeros informes de Criminalística las víctimas estaban maniatadas y presentaban heridas de bala y torturas.

Montecristi

En las misma circunstancias fue encontrado Ignacio Josue Córdova Pin, de 24 años de edad, en la vía a las Canteras de Arenas del cantón Montecristi, provincia de Manabí.

Elementos de la Policía Nacional y de Fiscalía llegaron para realizar el debido levantamiento, luego los cadáveres fueron llevados hasta el Centro Forense

Las autoridades recaban indicios para esclarecer estos hechos violentos.

MANABITA ERA LA MUJER QUE MURIÓ ARROLLADA POR UN BUS QUE SE DIO A LA FUGA

El cuerpo de la adulta mayor, de 69 años, quedó en la vía. El micro que la arrolló y arrastró metros más adelante, ya no estaba en el lugar cuando llegaron los agentes de tránsito. El conductor y los pasajeros habían desaparecido.

Norma era oriunda del cantón Jipijapa, provincia de Manabí, y el próximo 23 de agosto iba a cumplir 70 años. Personas del sector contaron que ella laboraba cerca del

lugar, ya que todos los días la veían caminar por la misma acera.

José Poveda, agente de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM), manifestó que el bus “por causas desconocidas” perdió carril y embistió a la señora, causando su deceso.

Por su parte Jonathan Vaicilla, agente de la oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT), informó que el arrollamiento presuntamente ocurrió porque el conductor perdió carril. “Cuando llegamos solo se encontró a la señora fallecida. Según lo fijado, ella fue arrastrada tres metros producto del atropello”.

LUNES 17 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Norma Felipa Rodríguez Santana caminaba por la acera de la avenida Felipe Pezo, norte del Puerto Principal, cuando fue embestida por un bus de la línea 13, la mañana de este miércoles 13 de julio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.