LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

Manaba

los

mantiene para los más vulnerables

Productores manabitas celebraron Día Mundial de la Alimentación

Con una cata abierta de degustaciones al público, los emprende dores que se encuentran ofertando cerca de 180 productos en la feria de la Cámara de Comercio de Portoviejo, celebraron el Día Mundial de la Alimentación que cada 16 de octubre se conmemo ra en mas de 150 países.

¡Aucas acaricia la final!

Liga Pro comienza a llegar a su punto final y Aucas que se aferra a la punta y al invicto tras ganarle 2-0 a Barcelona en Los Chirijos y así acariciar el tan anhelado pase a la final de Liga Pro. Por otro lado está la Universidad Católica que ganó y espera un tropiezo de ‘Papá’ en la última fecha.

Encuentro de Mujeres

Más de 21 mil habitantes de Manabí contarán con Agua Segura

que beneficiará a una población de más

200 habitantes.

LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02590 www.diarioelmanaba.com.ec El
D I A R I O Subsidio general a
combustibles se
Pág 3 El Gobierno Nacional junto con las organizaciones indígenas acordaron mantener el subsidio general a los combustibles bajo los principios constitucionales de subsidia ridad y solidaridad. Estos constan en el acta de cierre de la mesa técnica de Foca lización de Subsidios suscrita el viernes 15 de octubre en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE). Pág 7 En el marco de la celebración de los 109 años de cantonización de Bolívar, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de su Dirección Zonal 4 realizó la entrega de la carta de viabilidad técnica a los estudios presentados por el Gobierno Autó nomo Descentralizado de este cantón, para la ejecución de la planta potabilizadora de agua, captación y distribución de la ciudad de Calceta
21
rurales en Manabí Pág 5

Productores manabitas celebraron

Día Mundial de la Alimentación

Con una cata abierta de degustaciones al público, los emprendedores que se encuen tran ofertando cerca de 180 productos en la feria de la Cámara de Comercio de Portovie jo, celebraron el Día Mundial de la Alimentación que cada 16 de octubre se conmemora en mas de 150 países.

Otros emprendedores de ají, café, vinos, rompopes, dulces, chocolates, postres, bebidas naturales también replicaron entre los asisten tes muestras de productos, lo que motivo que los stand que la Prefectura de Mana bí se llenaran de gente para probar y comprar los pro ductos manabitas.

2 LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Subsidio general a los combustibles se mantiene para los más vulnerables

Combustibles. El sistema de banda que regula el precio de los combustibles en Ecuador permite un aumento mensual entre el 3% y 5% al costo del diésel y la gasoli na, respectivamente.

Se descartó la liberación del precio de los combustibles. La mesa de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas no definieron el mecanismo de focalización de los combustibles pero se determinaron los perfiles de quiénes ya no deben recibir el subsidio.

El Gobierno Nacional junto con las orga nizaciones indígenas acordaron mantener el subsidio general a los combustibles bajo los principios constitucionales de subsidia ridad y solidaridad. Estos constan en el acta de cierre de la mesa técnica de Focalización de Subsidios suscrita el viernes 15 de octu bre en la Conferencia Episcopal Ecuatoria na (CEE).

El documento contempla cuatro acuerdos:

1. Enunciados generales

2. Criterios de exclusión para el segmento automotriz en función de variables

3. Sector otras pesquerías

4. Combustibles futuros

En los enunciados generales se establece además que no se modificará el subsidio del gas de uso doméstico.

Respecto del subsidio general a los com bustibles, el acuerdo señala que la meto dología establece la exclusión de quienes tienen la posibilidad de pagar un precio mayor. Mientras que en el subsidio general se incluirá a quienes carecen de recursos, ellos accederán a un precio diferenciado.

En este sentido, se implementarán siste mas y plataformas inteligentes que posibi liten el cobro diferenciado de los precios de los combustibles según lo dispuesto en la Constitución y la Ley, bajo principios

de transparencia. El exce dente recaudado se destinará al gasto social en educación intercultural bilingüe, escue las ubicadas en zonas rurales, barrios urbano – marginales y para erradicar la desnutrición crónica infantil en zonas más vulnerables.

En los enunciados se prohíbe la liberación total de los pre cios de los combustibles, para lo cual se respetará lo dispues to en la Constitución.

También, incorporaremos en la política de producción de derivados de hidrocarburos, criterios favorables a la salud y al medioam biente, incluyendo la normativa de calidad Euro – 5 en los productos empleados en la industria del transporte.

Variables consideradas dentro de los crite rios de exclusión del subsidio para el seg mento automotriz:

a) Cilindraje del automotor: autos mayor a 2.201 centímetros cúbicos (cc.); camione tas mayor a 3.001 cc; jeep mayor a 2.401 cc; motos mayor a 301 cc.

b) Personas naturales o jurídicas que sean propietarias de tres o más vehículos, exclu yendo motos, camiones, volquetas, ómni bus, trailer, vehículo especial, tanqueros.

c) Tipo de propietario: ONG (Organizacio nes No Gubernamentales), misiones inter nacionales, organismos internacionales y cuerpo diplomático.

d) Vehículos no matriculados. Delega remos a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) la elaboración del plan de forma

lización que deberá contemplar: plazo de un año para formalización y facilidades de pago (condonación, planes de pago, entre otras). Durante ese tiempo no se excluirá del subsidio por no estar matriculados. En este punto se recomienda que el Gobierno envíe a la Asamblea Nacional un proyecto de ley emergente para instrumentar la condonación. e) Los vehículos cuyos propietarios ten gan un ingreso igual o superior a USD 41.603,01 (al año) con base en la declara ción del Impuesto a la Renta (IR) de las personas naturales.

Sector otras pesquerías:

Se mantiene el precio subsidiado de los combustibles de “otras pesquerías”, catego ría contemplada en el decreto Ejecutivo No. 500, emitido el 14 de septiembre de 2018, que comprende: peces pelágicos pequeños, pomaderos, merluzas, polivalentes, atún con caña, anguila, palangre o pelágico grande.

Se otorgarán cupos de acuerdo con la capa

cidad de cada nave.

El Ministerio de Producción, Comercio Ex terior, Inversiones y Pesca se compromete a velar por el cumplimiento de este acuerdo, según la normativa legal vigente.

Combustibles futuros:

El Estado garantizará la provisión de los combustibles actuales: diésel, gasolinas extra y Ecopaís, hasta que exista soberanía energética.

La mesa de Focalización de Subsidios se instaló el 13 de julio y tuvo seis jornadas de trabajo hasta el 14 de octubre de 2022. Den tro de esta instancia se creó una comisión técnica conformada por seis técnicos del Gobierno y seis de las organizaciones indí genas para la generación de insumos rela cionados con: a quién y cómo focalizar los subsidios, la cual se reunió en 12 ocasiones.

La implementación de los acuerdos se efec tuará próximamente y su entrada en vigen cia se comunicará por canales oficiales.

Invento de lojanas se llevó la medalla de oro en una feria mundial en Taiwán

Las lojanas Gabriela Punín Burneo y María José Valarezo ganaron una medalla de oro en la categoría Inorganic Chemistric (Quí mica Inorgánica) en la feria mundial de invenciones denominada Taipéi Interna tional Invention Show 2022 & Technomart 2022, que se realizó en Taiwán.

Las lojanas se llevaron el reconocimiento con su alternativa en el desarrollo de biopo límeros a partir del almidón de la corteza de yuca y cáscara de plátano. El evento se desarrolló entre el 13 y 15 de octubre.

El desarrollo de biopolímeros, a partir de la extracción del almidón de la corteza de yuca y la cáscara de plátano, ya fue patenta do y ya ha beneficiado al sector empresarial del país.

Según las inventoras, el biopolímero es un plástico obtenido a partir de productos naturales y puede ser usado para la fabri cación de artículos como empaques y en volturas que se extinguirán en un lapso de cinco a seis años. De esta manera, se dis minuye drásticamente el impacto en el am biente.

El proyecto galardonado es una alternativa en el

de biopolímeros a partir del almidón de la corteza de yuca y cáscara de plátano.

Punín y Valarezo fueron elegidas para el evento luego de haber ganado en el país un concurso similar y haber accedido al Fon do Divulga de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA).

Las ganadoras en la feria internacional son una exalumna y docente de la Universidad Técnica Particular de Loja. Las galardona das representaron a su Universidad, a Loja y al Ecuador.

LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
desarrollo

La primera fase del hospital general de Durán está lista para la ciudadanía

- USD 67 millones fueron destinados para el Hospital General Dr. Enrique Ortega Moreira. - “Todos los servicios y las medicinas son gratuitos”, Guillermo Lasso.

El Gobierno del Encuentro materializa obras que cambian la vida de la población. Hoy el presidente de la República, Guiller mo Lasso, entregó la primera fase del Hos pital General Dr. Enrique Ortega Moreira, ubicado en Durán. “Los 430.000 habitantes del querido cantón Durán podrán contar con atención de salud pública digna, gra tuita y de calidad”, señaló el Jefe de Estado. Esta obra, que anteriormente fue interrum pida por varias ocasiones, fue priorizada por el Gobierno del Encuentro desde mayo de 2021, con una inversión de USD 67 mi llones: USD 56 millones en infraestructura y USD 11 millones en equipamiento. “Esta obra es el resultado del amplio programa de construcción, reconstrucción y adecen tamiento de los establecimientos de salud, que el gobierno lleva a cabo en todo el país”, aseveró.

En esta fase se brindarán servicios de con sulta externa, rehabilitación, laboratorios, rayos X y farmacia. Mientras que, en la se gunda fase, que se entregará en mayo del 2023, se abrirán servicios de emergencia, centro quirúrgico, hospitali zación, unidad de cuidados intensivos (UCI), centro obs tétrico, diálisis, laboratorio e imagen.

Además de brindar un servi cio de calidad, esta obra ge neró, en esta etapa, al menos 125 plazas de empleo. Mien tras que José Ruales, ministro de Salud Pública, acotó que en diciembre se incorporarán 345 funcionarios y en enero se completarán los 700 pro fesionales. El Secretario de Estado también señaló que se están repotenciando centros de salud en todo el país: “he mos invertido USD 50.7 mi llones en obra y equipamien to de 657 establecimientos de salud; fortalecemos los labo ratorios de segundo y tercer nivel con una inversión de USD 58 millones. El próximo año vamos a intervenir otros

650 centros con un monto de USD 22 millones”.

En cuanto a otras acciones para garantizar la salud de ca lidad en la población, durante el evento también se anun ció que la próxima semana se suscribirá un convenio con Naciones Unidas para la compra de 158 ambulancias de soporte vital avanzado, por un monto de USD 26,4 millones; con el fin de reducir el déficit de ambulancias en el país.

Por otro lado, el Presidente Lasso señaló que entre este año y el primer trimestre del próximo entrarán en funcionamiento los hospitales de Bahía, Manta, Durán, Peder nales, además de dos centros de salud en Machala. “Antes del terremoto del 2016, había 700 camas en Manabí; en abril del próximo año serán 1.000 camas”. Y men cionó que gracias al programa de Medicina

Cerca ya se han entregado gratuitamente 80.000 recetas médicas.

El Presidente afirmó que se continúa tra bajando para mejorar la calidad de vida en todos los sectores, pues cada día que pasa se cuenta con mejores indicadores de la si tuación nacional. “Hacia allá vamos, hacia

ese Ecuador que soñamos: próspero y de bienestar, con salud y educación para todos estamos sentando las bases para lograrlo”, dijo, al tiempo que resaltó que en menos de año y medio de Gobierno 750.000 personas han salido de la pobreza y existe una reduc ción de casi 4 puntos en pobreza extrema.

4 LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

Encuentro de Mujeres rurales en Manabí

Feria de emprendimientos con valor agre gado, exposición, intervenciones artísticas y concursos de fotografías alusivas a la mu jer rural, grupos culturales y mejor stand, fueron las actividades que realizó en Ma nabí el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por conmemorarse el Mes de la Mujer Rural y de la Agricultura Familiar Campesina.

Chone.- Carlos Chango, subsecretario de la Agricultura Familiar Campesina del MAG, dijo que el Gobierno apoya a las mujeres a través de varias acciones, como la entrega del Crédito de las Oportunidades. Se trata de una línea cre diticia al 1 % de interés, a 30 años plazo.

Chango destacó la importancia del rol de la mujer rural en el sector agropecuario. Afirmó que radica en garantizar la soberanía alimentaria, mediante la conservación de la agro diversidad, de los saberes ancestrales y del patrimonio agroalimentario.

Susana Heredia, directora Distrital del MAG Manabí, re saltó la diversidad de las mujeres rurales que se manifiesta por la forma de vida. Indicó que “Ecuador es un país que se construye con el trabajo de nuestras súper mujeres rurales”.

Heredia manifestó que las mujeres del campo son una prio ridad para el MAG. “Por eso tenemos una estrategia para quienes se levantan cada día a sembrar esperanza, para el desarrollo del sector agropecuario, con el firme propósito de generar ingresos que mejoren la economía de sus fami lias”.

Narcisa Villavicencio, una de más participantes, afirmó que ahora se sienten respaldadas por el MAG, porque ade más de recibir constante capacitaciones de la agricultura

familiar campesina tienen un espacio para comerciali zar sus productos en ferias de emprendimiento que se realizan periódicamente en varios cantones de la pro vincia.

En el evento participaron autoridades locales, provin ciales y decenas de mujeres rurales de varias provincias del país, donde cada una de ellas utilizaba indumentaria alusiva a su sector.

LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

¡Papá pisa fuerte y acaricia la final! Esto necesita Aucas en la última fecha de Liga Pro

Liga Pro comienza a llegar a su punto final y Aucas que se aferra a la punta y al invicto tras ganarle 2-0 a Barcelona en Los Chirijos y así acariciar el tan anhelado pase a la final de Liga Pro. Por otro lado está la Universidad Católica que ganó y espera un tropiezo de ‘Papá’ en la última fecha.

Los goles de Aucas llegaron por medio de Luis Cangá que recibió un centro de Víctor FIgueroa y de cabeza marcó la primera. El segundo gol fue ya sobre la hora con firma del 10 de Aucas, el “Negro Figueroa”. Cabe recordar que Aucas ha sido superior a Barcelona en todo el año.

Sociedad Deportiva Aucas lleva 19 partidos invicto y man tiene una distancia de 3 puntos de la ‘Chatoleí’ y 4 de los ‘Rayados del Valle’. Es decir, el único rival que puede qui tarle la punta es la Universidad Católica que depende de que pierda el ‘Ídolo’.

¿Qué necesita Aucas para asegurar la etapa? Aucas tiene 30 puntos y +16 de gol diferencia, seguido por

la Universidad Católica que tiene 27 y +11. Es decir, Au cas ganándole o empatándole al Gualaceo en la última fecha estaría asegurando la etapa. Asimismo, si la “Chatoleí” no gana su partido ante el Delfín, el equipo de César Frías sería finalista así pierda ante el ‘Sú per Guala’.

Por su parte, el Independiente del Valle se quedó sin opcio nes ya que estaba a 4 puntos de diferencia de Aucas y con la vitoria de Papá, los ‘Raya dos del Valle’ no alcanzan a superar en puntos al ‘Ídolo del Pueblo’.

Aucas está haciendo historia Sociedad Deportiva Aucas

está haciendo un ‘campañón’. De momento está consiguien do clasificar a la Copa Liber tadores, cosa que nunca antes los ha hecho debido a que hace poco alcanzó la Copa Sudamericana como su máxi mo mérito internacional.

Sin embargo, está consiguien do algo más y es que Aucas nunca antes jugó una final del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y en esta temporada está a un partido de conse guirlo siendo el mérito más importante en su historia. Y de darse, enfrentará al más ganador del Ecuador, Barce lona SC que va por su copa N° 17.

U. Católica vence a Emelec y se clasifica a la Copa Libertadores

El ‘Trencito Azul’ derrotó por 2-0 a Eme lec en el estadio Olímpico Atahualpa por la Fecha 14 de la segunda etapa de la LigaPro, este domingo 16 de octubre. Universidad Católica aseguró su clasificación a la Copa Libertadores 2023.

El equipo quiteño sumó tres puntos impor tantes ante Emelec y, además, continúa en la pelea por llegar a la final de la LigaPro. Católica se puso por delante en el marcador en el minuto 26, gracias a un tanto del co lombiano Cristian Martínez Borja, que em pujó el balón en el área chica. Líder Mejía enfrentó un proceso por asociación ilícita Los ‘Camarattas’ volvieron a marcar en el segundo tiempo por medio de un contra golpe que terminó con el gol del panameño Ismael Díaz.

Con este resultado, Católica hace 27 puntos y queda a tres unidades del Aucas, líder de la segunda etapa. Por lo tanto, el segundo finalista de la LigaPro se definirá en la últi ma fecha, la próxima semana. En la siguiente jornada, con horarios aún por definirse, la ‘Chatoleí’ visitará al Delfín, mientras que Emelec recibirá al Técnico Universitario. IDV gana pero queda fuera de la pelea Independiente del Valle ganó por 0-1 a Mushuc Runa en el estadio Bella vista. El chileno Matías Fernández anotó el único gol del encuentro. Con este resulta do, el equipo de Sangolquí tiene 26 puntos y se queda a cuatro del Aucas, por lo que está fuera de la pelea por ganar la segunda etapa. En la siguiente fecha, IDV recibirá a 9 de Octubre, mientras que el ‘Ponchito’ vi sitará al Deportivo Cuenca.

6 LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

4-2. Goleada en segundo triunfo de Boca en la Libertadores Femenina

Con una lluvia de goles se selló este domingo el triunfo por 4-2 de Boca Juniors sobre las ecuatorianas Ñañas por la segunda fecha del Grupo B de la Copa Libertadores Femenina que se disputa en la capital de Ecuador.

Con dos goles de Camila Gómez; uno de Yamila Rodríguez y un autogol de Nelly Córdoba, Boca acumuló 6 puntos en el Grupo B, fruto del triunfo también en la primera fecha por 2-0 sobre Defensor Sporting.

Por su lado, la centrocampista colombiana Maireth Pérez anotó los dos goles de las Ñañas, que acumularon su segun da derrota en el torneo, tras haber perdido en la primera fecha contra el Ferroviária brasileño (0-1).

Boca tejió mejor el juego y causó peligro en forma constan te sobre el arco del campeón ecuatoriano.

Después de varios intentos fallidos de Yamila Rodríguez, Andrea Ojeda y de Gómez, llegó el gol de Boca. Después de una serie de rebotes desde poca distancia del arco local, Gómez quedó libre por el costado izquierdo y venció la re sistencia de Ñañas, al minuto 25.

El empate de las Ñañas

El equipo ecuatoriano logró el empate como consecuencia de un juego rápido, con pase entre las defensas argentinas de la colombiana Nelly Córdoba para la escapada de su compatriota Pérez, que anticipó y batió con un remate pre ciso la salida de la portera Laurina Oliveros, al minuto 34.

Gran premio para el equi po ecuatoriano que tuvo dificultades para contener el ímpetu y buen juego del rival, también por la caren cia de ataques para llevarle peligro a Oliveros.

Boca se aprovechó de un defectuoso rechace de la

portera Vera, que salió de puños sobre el balón, lanzándolo justo donde se encontra ba Gómez, quien amplió el marcador, en el minuto 42.

Boca volvió a usufructuar después otro error ecuatoriano cuando, apenas iniciada la segunda parte, la colombiana Córdoba terminó enviando el balón a su propio arco, después de un centro de Brisa Priori.

Kathya Mendoza, que había reemplazado por lesión a Andrea Vera, no logró rechazar un centro de Julieta Cruz y por el otro cos tado llegó Rodríguez para empujar el balón al fondo del arco ecuatoriano, al minuto 64.

En el 81, Ñañas marcó el segundo gol, de penalti, cobrado por la colombiana Pérez.

– Ficha técnica:

4. Boca Juniors: Laurina Oliveros; Julieta Cruz (m.76, Noelia Espíndola), Adriana Sach, Miriam Mayorga, Celeste Dos Santos; Vanina Preininger, Clarisa Huber, Claudia Gómez (m.76, Eugenia Flores), Brisa Priori (m.67, Cecilia Ghigo); Yamila Rodríguez y

Andrea Ojeda (m.29, Kishi Núñez). Entrenador: Jorge Martínez.

2. Ñañas: Andrea Vera (m.60, Kathya Men doza); Mayerly Rodríguez, Analiz Zambra no, Lisseth Moreno (m.19, Jessy Caicedo); Luisa Zarza (m.46, Enyer Higueras), Nelly Córdoba, Marcela Quiñónez, Ambar To rres, Marieth Pérez; María Bravo y Karen Páez.

Entrenador: Francisco Ramírez.

Goles: 1-0, m.25: Camila Gómez. 1-1, m.33: Maireth Pérez. 2-1, m.42: Camila Gómez. 3-1, m.47: Nelly Córdoba, en meta propia. 4-1, m.64: Yamila Rodríguez. 4-2, m.81: Maireth Pérez, de penalti.

Árbitra: Emilkar Calderas, de Venezuela, amonestó a Cruz, Yamila Rodríguez, Páez, Mayerly Rodríguez, Núñez, Huber y Sachs.

Incidencias: Partido de la segunda fecha del Grupo B entre Boca Juniors y Ñañas dispu tado en el estadio «Rodrigo Paz Delgado», de Quito.

Independiente del Valle venció por la mínima a Mushuc Runa

La penúltima jornada de LigaPro Betcris tenía como uno de sus protagonistas a In dependiente del Valle, que aún tenía claras posibilidades de ganar la Segunda Fase y jugar la final del torneo nacional.

El club del Valle hizo lo suyo, venció por la mínima a Mushuc Runa en un partido en el que no corrieron grandes riesgos y que,

como condimento extra, tenía importancia de acuerdo a lo que ocurra en Milagro con Barcelona y Aucas.

Finalmente Aucas terminó ganando su par tido y dejó sin posibilidades matemáticas a Independiente del Valle, que se despidió así de la chance del histórico triplete. Aún pue de ganar la Copa Ecuador.

LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

La red de Maestros también considera que el Plan de Portoviejo debe continuar

Integrantes de la red de Maestros coincidieron con Byron Joza can didato a alcalde de Portoviejo, que el plan de progreso y de desarrollo que se promueve en esta ciudad desde el 2014 debe continuar y por ello es que no solo escucharon las propuestas e incluso plan tearon las suyas desde el eje educativo, pero también consideraron apoyar la iniciativa del cambio en la capital manabita.

En un diálogo ameno, Joza y varios inte grantes de la red de Maestros de Manabí compartieron propuestas. Entre ellas man tener y reforzar la seguridad de la salida de los estudiantes de los planteles educativos, y que es necesario incrementar las señaléti cas tanto horizontales como verticales. Por ello también se planteó que no se pue de jugar con los niños y adolescentes, y se debe plantear un proceso para contar con portovejenses educados y que conozcan su cultura e identidad, no olvidar sus raíces. Promover la cultura del deporte como una iniciativa para alejar el sedentarismo y convertirlo en un sistema preventivo ante falencias en salud también fue otro de los planteamientos. Joza indicó que dentro de

la hoja de ruta que plantea su administra ción será fomentar la práctica deportiva, de ahí que formuló la propuesta de La Toma tera, el que será el más grande espacio eco lógico y deportivo del país.

En 1.227 hectáreas se fomentarán áreas destinadas para el ciclismo y otros deportes extremos, con lo que será un lugar de atrac ción para propios y extraños.

“Nosotros debemos romper esquemas, no podemos decir que los alcaldes no pueden hacer algo, debemos fusionar ideas con varios Ministerios, pero aquí debemos en frentar y atacar la causa y no el efecto”, se ñaló Joza.

El candidato sumó la propuesta de cons truir espacios para adultos mayores y para

personas con problemas de adicciones uno para la zona rural y otro para el sector ur bano, y así poder contar con un espacio de atención y ayuda a personas de la tercera edad y también quienes no pueden acceder a un servicio de atención a quienes tengan problemas con alcohol y drogas.

“Debemos hacer cosas distintas, y recorde mos que nosotros somos pasajeros, que las instituciones quedan, y debemos pensar en ese Portoviejo del futuro para nuestros hi jos y sé que con ustedes podemos lograrlo”; señaló Joza.

8 LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

·

Plastigama Wavin en trabajo conjunto con la fundación unidos por la educación y Fundación Vueltas cooperan para dar atención a la población infantil vulnerable

Se oficializó el convenio en el marco de colaboración y cooperación insti tucional tripartito entre Fundación Unidos Por la Educación, Fundación

Vueltas y Mexichem Ecuador S.A.

Plastigama Wavin, ligado a su plan conti nuo de Responsabilidad Social, participó en la firma de convenio con la Fundación Unidos por la Educación y Fundación Vuel tas; con el fin de brindar soporte y facilida des en la entrega de productos de la marca, los cuales serán utilizados para diversos fines. Este acto se desarrolló en la ciudad de Guayaquil y contó con la presencia del Ing. Carlos Alaña, Gerente de Mexichem Ecuador S.A y Juan Pablo Guerrero, Direc tor Ejecutivo de la Fundación Unidos por la Educación; quienes realizaron la firma de esta importante y significativa alianza.

Uno de los principales objetivos que pro mueve Plastigama Wavin con esta nueva alianza es apoyar en la construcción y me jora de las instituciones educativas, nivela ciones de patio, sistemas de riegos, drena jes, puntos de agua fría y caliente, puntos de desagües, sistemas de recolección de agua lluvia, sistemas de tratamiento de agua,

sistemas eléctricos, sanitarios, entre otros; permitiendo mejorar la calidad en la edu cación de niñas y niños.

La empresa, en este sentido, busca siem pre aportar con todas las herramientas a su alcance; por ello, ha sido posible canalizar contribuciones muy valiosas para estos

proyectos que lleva a cabo Unidos por la Educación para potenciar el desarrollo a nivel educativo, social, ambiental, sanita rio, económico, productivo y cultural. Es así que, Plastigama Wavin hizo la entrega formal de su aporte económico a la Funda ción Unidos por la Educación y a su vez se entregó productos de la marca Plastigama Wavin para las mejoras en las escuelas de Engabao y Bucay.

“Plastigama Wavin busca aportar en progra mas de ayuda para el país y más aún de los niños y niñas para que las condiciones en las

que estudien sean las más óptimas y segu ras en todos los niveles, es para nosotros un gran honor trabajar de la mano y aportar a la Fundación en acciones que promuevan y mejoren la calidad de vida de los infantes”, comenta José Luis Cevallos, Superintenden te de Responsabilidad Social.

De esta forma, a partir de hoy, las dos enti dades continuarán trabajando en conjunto; desarrollando varias acciones que impac ten positivamente a la sociedad y aporten al bienestar de las mismas. Con el fin compar tido de transformar de manera integral el desarrollo comunitario y movilidad social.

COMO UNA INICIATIVA QUE SE ENMARCA EN EL AUSPICIO DE LA EMPRESA AL CLUB ÑAÑAS VITA ALIMENTOS RECIBIÓ A LAS MINI ÑAÑAS EN SU PLANTA DE PRODUCCIÓN

* Las Mini Ñañas son jóvenes jugadoras que representan al Club Ñañas en competiciones Conmebol de las categorías sub-14 y sub-16.

* La visita incluyó un recorrido para conocer la historia y procesos de producción del portafolio de Vita, así como una charla nutricional y un desayuno completo y saludable.

* Vita se convirtió en auspiciante oficial del Club Ñañas en el 2021, y desde entonces, ha contribuido al desarrollo personal y profesional de sus jugadoras y sus familias.

Con el objetivo de seguir contribuyendo a la formación y óptima nutrición de jóvenes de portistas del país, Vita Alimentos recibió en su planta de producción de Quito a las Mini Ña ñas, jugadoras que representan al Club Ñañas en competiciones Conmebol de las categorías sub-14 y sub-16. Esta visita incluyó un reco rrido para conocer la historia y los procesos de elaboración de los productos de la marca, y una charla de la Dra. Ana Altamirano, nutri cionista de la empresa, sobre las propiedades y beneficios de estos alimentos, y la importancia de una correcta nutrición, tanto en sus hogares

como en sus periodos de entrenamiento, para mantener al organismo saludable. Las depor tistas, además, disfrutaron de un desayuno sano y completo, y recibieron un kit de pro ductos Vita como obsequio. Según explica Gabriela Lunavictoria, Geren te de Marketing de Vita Alimentos, “Nuestro ADN corporativo nos impulsa a cuidar y llevar responsablemente la pureza del campo al hogar, y por ende, a promover el bienestar mediante la correcta nutrición en todas las etapas de la vida, lo cual es clave para el óptimo desarrollo de las personas. En esa línea, a lo largo de nues

Jugadoras de las Mini Ñañas junto a personal de Vita Alimentos, durante el recorri do por la planta de producción de la empresa.

tra vida institucional, hemos liderado múltiples iniciativas que nos permitan lograr este gran objetivo, incluyendo alianzas, donaciones y aus picios a varias instituciones del país. En el área deportiva, apoyamos un sinnúmero de eventos como ciclismo, carreras, caminatas, montañismo, andinismo y, por supuesto, respaldamos al fútbol ecuatoriano, tanto masculino como al femeni no, porque somos una marca inclusiva. Nuestro vínculo con el Club Ñañas refleja nuestros valo res nuestro sentido de servicio a la comunidad.” Agrega que desde el 2021 Vita mantiene una es trecha relación con este club, al convertirse en sus auspiciantes oficiales, una decisión que se tomó porque “nos identificamos plenamente con su origen y con los los programas de índole social que impulsan, gracias a los cuales muchas muje res, incluso madres de familia y cabezas de hogar, han encontrado una oportunidad de superación personal y profesional.”

Por su parte, Fernanda Vásconez, futbolista pro fesional y fundadora del Club Ñañas, destacó el apoyo constante de Vita y el alto valor nutri cional de sus productos. “Como deportistas, la asesoría nutricional y alimentación adecuada son primordiales para nuestro desempeño, más aún cuando se trata de niñas y adolescentes que están en plena etapa de crecimiento. Por eso nos entusiasma que las chicas puedan conocer más acerca de los productos que consumen a diario, y nos llena de ilusión ver lo contentas y agrade cidas que están por haber podido ser parte de esta actividad.”

De esta forma, Vita Alimentos ratifica su misión de contribuir con el bienestar de los deportistas ecuatorianos y sus familias, generando espacios de formación y capacitación que permitan re vitalizar los conceptos de salud y una correcta alimentación, como base para un apropiado de sarrollo físico e intelectual.

LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha, Mayra Montero, Jefe de Investigación y Desarrollo & Regu latorias de Vita Alimentos; Fernanda Vásconez, fundadora del Club Ñañas; Gabrie la Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos; Fabiana Baldeón, jugado ra de Club Ñañas; Ana Altamirano, Nutricionista de Vita Alimentos.

Más de 21 mil habitantes de Manabí contarán con Agua Segura

En el marco de la celebración de los 109 años de can tonización de Bolívar, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de su Dirección Zonal 4 realizó la entrega de la carta de viabilidad técnica a los estudios presentados por el Gobierno Autónomo Descentralizado de este cantón, para la ejecución de la planta potabilizadora de agua, captación y distribución de la ciudad de Calceta que beneficiará a una población de más 21 200 habitantes.

Yeriel Zambrano Mera, directora Zonal 4, fue la encargada de en tregar el documento habilitante y señaló que “estos proyectos se en marcan dentro del eje de la Transi ción Hídrica impulsada por el Go bierno del Encuentro, esta cartera de Estado trabaja para mejorar y ampliar la cobertura del servicio de agua potable para contribuir de forma complementaria la cali dad de vida de los habitantes. Am pliando la igualdad de derechos de los ciudadanos y contribuyendo a

la gestión integral e integrada de los recursos hídricos".

Por su parte, Walther Ceva llos, alcalde del cantón Bolívar, destacó que “el apoyo técnico brindado por el Ministerio de Ambiente en territorio ha sido fundamental para cristalizar esta obra que representará progreso y dignidad para los habitantes de la cabecera cantonal, mejorando enormemente las condiciones de salud de todos nuestros herma

nos bolivarenses".

La obra será implementada por el Municipio de Bolívar, en ar ticulación con el Banco de De sarrollo; el monto para la puesta en marcha del proyecto asciende a más de siete millones 427 mil dólares. Se estima que en los próximos 25 años la población de este cantón llegará a los 27 mil habitantes, crecimiento que se encuentra contemplado en el presente proyecto.

Instrucción fiscal por caso María Belén Bernal concluirá en enero de 2023

En la sexta sesión de la Comisión para la Verdad, Justicia y Reparación las asambleís tas escucharon la versión de María Isabel Ji ménez, agente fiscal que lleva el proceso de investigación de la desaparición y posterior muerte de la abogada María Belén Bernal.

En su intervención, la Fiscal explicó que desde el inicio de la investigación, prime

ro como desaparición involuntaria y luego como femicidio, se han realizado 74 impul sos fiscales y 231 diligencias investigativas para esclarecer los hechos. “La Fiscalía ago tará todos los recursos que sean necesarios para determinar responsabilidades; por ello se abrió otro proceso investigativo por fraude procesal para definir si hubo encu brimiento”, enfatizó.

Ante los cuestionamientos respecto a la demora en iniciar la investigación, resaltó que Germán Cáceres presentó la denuncia en la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED), el 12 de septiembre de 2022, a las 17h06, por lo que la Fiscalía conoció el caso a las 08h00 de 13 de septiembre, fecha que inició la in vestigación previa y se ordenó, entre otras acciones, realizar la prueba de luminol a la habitación del sospechoso. El 15 de sep tiembre se recibió el resultado positivo del test y se emitió la orden de detención de Cáceres, con fines investigativos.

Señaló que, luego de encontrar el cuerpo de María Belén Bernal, el 23 de septiembre se reformularon los cargos, la Fiscalía ordenó la prisión preventiva de Cáceres y solicitó la difusión roja a la Interpol.

La asambleísta Mireya Pazmiño cuestionó por qué hasta el momento solo ha sido pro cesada la cadete Joselyn Sánchez y que aún no se haya determinado vinculación poste rior al resto de agentes que estuvieron en

la Escuela de Policía cuando ocurrieron los hechos. De su lado, Amada Ortiz advirtió que la Comisión Interamericana de Dere chos Humanos (CIDH) recomienda que los casos de desaparición de mujeres sean investigados por la Unidad de Género de la Fiscalía y no por la DINASED.

La mesa legislativa incluirá en el cronogra ma de trabajo recibir a la madre y al abo gado defensor de Joselyn Sánchez, cadete procesada por este caso.

Previamente, en comisión general, escucha ron a Fernando Carrión, experto en seguri dad, quien explicó la dinámica de violencia estructural que existe en país, destacando que la tasa de homicidios en Ecuador es de 21 por cada 100 mil habitantes, mientras que la media de América Latina es de 18.

Con la finalidad de evitar que se encubran estos delitos, exhortó al Legislativo a desa rrollar una iniciativa legal para tipificar al feminicidio que, según dijo, “es el asesinato de una mujer que se produce bajo el silen cio y tolerancia de las instituciones públicas y privadas”.

10 LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Carmen Guerrero: Tenemos un plan de inversión de $ 250 millones para fortalecer la infraestructura y el equipamiento en los hospitales

La Dra. Carmen Guerrero, ministra (s) de Salud, expresó en KCH Noticias y Opinión que hoy es un día de fiesta por la inauguración del Hospital de Durán que inició su construcción en el 2017, y que desde hoy espera recibir a los pacientes para atenderlos.

Acerca de los procesos de contratación, Guerrero afirmó que ya se han firmado los convenios para el abastecimiento de medicamentos con un porcentaje de ejecución del 60 % por la lentitud de desarrollo en el primer semestre del año, mientras se espera que la curva au mente hasta llegar al 90 % en el mes de diciembre.

Sobre el presupuesto anual para el ministerio de Salud, la ministra subrogante detalló que es de $ 3 200 millones, también dijo que tie nen un plan de inversión de $ 250 millones para fortalecer la infraes tructura y el equipamiento en los hospitales, así se dará una mejor atención al paciente. Acerca de los pagos a las distintas instituciones médicas, Guerrero declaró que a inicios de año hicieron una cuantifi cación de la deuda a los prestadores de servicios externos. Hoy se está pagando en los últimos meses más de $ 40 millones mensuales con una deuda auditada actual de $ 350 millones.

Otro de los temas a tratar en la entrevista fue la socialización de los indicadores favorables que en este momento hacen que la pandemia por coronavirus en el Ecuador se muestre controlada, sin embargo, no está en manos del Ministerio de Salud declarar el fin de la misma, sino del presidente Guillermo Lasso.

Necesitamos que las personas acudan a la aplicación del refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, así podremos mantener la pandemia bajo control, ya que este virus es parte de nuestras vidas y vino para quedarse.

La Ley de Carrera Sanitaria fue aprobada por la Asamblea Nacional,

Dra. Carmen Guerrero, ministra (s) de Salud.

cuyo objetivo es reconocer los conocimientos y el servicio de los profesionales de la salud para que asciendan en su escala salarial. Con relación al servicio de Call Center para con sultas, Guerrero mencionó que cuando se tra ta de medicina general hay una lista de espera inexistente donde la cita se agenda para máxi mo dos semanas, por otra parte, hay especiali dades que requieren de la espera del paciente.

Finalmente, la ministra dijo que próximamen te serán entregadas 158 ambulancias nuevas según el requerimiento de los centros de sa lud, y añadió que la obligación como profesio nales de la salud de mantenerse capacitados para dar el mejor servicio a los usuarios está más que clara y es necesaria.

Para salvar la mesa de focalización, Leonidas Iza deberá ceder en su postura de ‘todo o nada’, asegura Darío Herrera, ministro de Transporte

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el ministro de Transpor te y Obras Públicas, Darío Herrera, él se

refirió a la focalización de combustibles en Ecuador, “El Gobierno ha estado, y siempre estará abierto al dialogo, esa es

la única parte inflexible que tenemos, lo hemos realizado en los últimos 90 días, nosotros hemos tenido 4 reuniones de la mesa principal de focalización, y 12 reuniones de la comisión técnica”.

Hace semanas atrás, fue LI quien pidió ampliación de las mismas porque tenía mos serios acuerdos en marcha que de bían ser plasmados ayer, sin embargo las organizaciones sociales indicaron que quieren bajar el combustible más, eso no se puede hacer, porque ya hoy por hoy, el subsidio significa $4.000 millones”.

Ayer las organizaciones dijeron: aquí vamos a jugar el todo o nada, o nos aprueban todo o no nos aprueban nada

El ministro de Transporte, aplaude las declaraciones de Leonidas Iza, de querer salvar 2 mesas de diálogo, “yo aplaudo esas expresiones de Iza que

quiere salvar esta mesa de focalización y la de la mesa laboral, pero tendrá que ceder”.

Con la información obtenida en estas mesas de diálogo ¿ Se implementará la focalización en Ecuador? El Presidente ha sido claro, $4.000 millones es mu cho dinero, y que está mal focalizado, ese valor va a las personas que menos necesitan, es una responsabilidad del Gobierno de buscar mecanismos de fo calizar, esto no es complacer a las orga nizaciones sociales, es tratar de ahorrar esto que nos cuesta”.

Leonidas Iza tendrá que deponer sus actitudes intransigentes, agregó.

Por último mencionó que la vía Mo lleturo estará lista antes el feriado que viene, que inicia el próximo 3 de no viembre.

LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas
12 LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

1.564 hombres y mujeres de la paz se suman a la lucha contra la inseguridad en el Ecuador

578 mujeres y 986 hombres, que desde hoy se suman a la labor de mejorar y garantizar la seguridad ciudadana y el control del orden público.

Durante su intervención, Lasso realzó el trabajo de la Policía Nacional a favor del bienestar ciudadano. En ese sentido, detalló que, entre otros logros, durante su gestión la entidad ha ejecutado más de 2 millones de operativos de control y orden público; desarticulado 1.081 organizaciones delic tivas, detenido a casi 60.000 personas por el cometimiento de varios delitos. A ello se suma el decomiso de 6.700 armas de fuego y 98.000 municiones y, en lo que va del año, la captura de 165 toneladas de droga. “Son resultados contundentes que el Ecuador debe conocer, porque nos indican que es tamos avanzando hacia ese país más seguro que todos deseamos”, puntualizó.

En este sentido, el Presidente fue enfático al reiterar el respaldo del Gobierno a la ins titución policial: “Lo que estamos viviendo en esta época es una herencia lamentable que nos dejaron pasados gobiernos, al per mitir el crecimiento de estas bandas y del narcotráfico internacional (...). Las conse cuencias de aquello hoy las está pagando la sociedad ecuatoriana. Pero aquí está mi gobierno para apoyarlos”, dijo Lasso.

Por otro lado, el Jefe de Estado refirió que el 76 % los efectivos que se incorporaron esta mañana reforzarán la seguridad en las ciu dades “con mayores problemas”, entre ellas Guayaquil y Quito. Además, indicó que, a finales de este mes 8.500 jóvenes ingresa

rán a la institución, como aspirantes a con vertirse en policías. “Esta graduación y el ingreso de nuevos jóvenes, reflejan nuestro compromiso de incorporar a 30.000 efec tivos en los cuatro años de gobierno, tal como lo ofrecimos”, subrayó.

Asimismo, el Mandatario hizo hincapié en que la inseguridad es un problema es tructural en el que están involucradas ban das internacionales del narcotráfico y del crimen organizado, “que han perdido un equivalente a USD 6.000 millones en dro gas, por las acciones firmes de nuestro go bierno”. A ello agregó que, para fortalecer las capacidades operativas y logísticas de la Policía, su administración invertirá USD 1.200 millones hasta el 2025. “Invertiremos recursos en equipos, chalecos, armamento, vehículos adecuadamente blindados y so bretodo en tecnología”.

Lasso reiteró sus deseos de éxito a los nue vos oficiales en su trabajo para instaurar un país de paz. “Su llegada a la Policía está co bijada por un profundo sentido patriótico y por una vocación de servicio a toda prueba con el fin de proteger a la ciudadanía”, con cluyó.

Se invertirá USD 1.200 millones hasta 2025 para fortalecer las capacidades operativas y logísticas de la Policía.

Durante la gestión del presidente Lasso la Policía ha ejecutado más de 2 millones de

operativos de control y orden público.

La mañana de este viernes 14 de octubre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en la ceremonia de gra duación de 1.564 nuevos policías de nivel técnico operativo, celebrada en la ciudad de Guayaquil, en el Estadio Modelo Alberto Spencer. El Mandatario auguró una exitosa gestión a las

Por su parte, Fausto Salinas, Comandante General de la Policía Nacional, expresó que la institución “está en proceso de transfor mación, fortalecimiento y modernización, que será el horizonte que trabajemos para

estar mejor capacitada, comprometida, equipada, tecnológicamente capacitada y con un marco legal disciplinario exigente para proteger a la ciudad”, sostuvo. De su lado, Juan Zapata, ministro del In terior, apuntó que la incorporación de esta nueva promoción se alinea a la disposición del Presidente de fortalecer el talento hu mano para precautelar la seguridad. Ade más, indicó que a razón de “las nuevas circunstancias que enfrenta la Policía nos obliga a cambiar el modelo de gestión en zonas críticas”, por ello, explicó que en cuarteles intermedios operarán entre 300 y 400 hombres reemplazando al modelo de las UPC.

LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La prefectura de Manabí ejecuta los estudios de vialidad que benefician al sector San Silvestre y a otras comunidades

La Prefectura de Manabí ejecuta los estu dios para la rehabilitación y construcción de la vía Rocafuerte - Las Gilces que inte grará a los cantones Rocafuerte, Sucre y Portoviejo.

El estudio comprende 19.70 km de longitud y beneficiará a sitios como: Las Jaguas e Higuerón de Rocafuerte, el acceso a Puerto Cañitas de Charapotó cantón Sucre y Correagua, San Silvestre y Las Gilces de la parroquia Crucita del can tón Portoviejo

En estos estudios, en los que se invierte 153 mil dólares, se definirán las características de la vía.

Es importante destacar que en esta zona la Prefectura de Manabí ejecuta los traba jos en la vía La Sequita – Correagua, que también conecta a Portoviejo con Sucre y a Rocafuerte.

Dentro de esta vía se ejecuta la construc ción del puente sobre el río Portoviejo que tiene 36 metros de longitud, el mismo que una vez culminado, será de doble carril para una mejor circulación. Por lo que estas obras de dignidad y progre so benefician a tres importantes cantones productivos de la zona.

14 LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Tras una semana de lucha, la policía Verónica Songor falleció luego del ataque en UPC de Prosperina

Así lo dio a conocer la Policía Nacional en un comunicado expre sando mensajes de condolencias y confirmando el deceso este 16 de octubre. El documento indica que se encuentran preparando las exequias fúnebres de la policía.

Verónica Songor permanecía en cuidados intensivos por las heridas de bala que recibió producto del atentado hace una semana. Los doctores habían informado que el corazón de la policía de 24 años se había detenido en tres ocasiones y eso pudo haber provocado daños irreversibles en su cerebro.

Verónica Mireya Songor Tapia es lojana tenía 24 años y se graduó de policía hace un año y cuatro meses. Su primera asignación fue el eje preventivo en el Distrito Nueva Prosperina, zona que acumula la mayor cantidad de muertes violentas (237) de la Zona 8 que com prende Guayaquil, Durán y Samborondón. Hasta el 9 de Octubre se contabilizaban 1.128 asesinatos en lo que va el 2022.

Ante eso, en redes sociales, criticaron que la agente de la policía haya estado sola en la UPC que ya ha sido atacada en otras dos ocasiones y que no se haya reforzado la seguridad.

La agente Verónica Songor perdió la lu cha por su vida tras haber sobrevivido a los disparos que recibió el pasado 9 de octubre de 2022, mientras estaba de guardia en la Unidad de Policía Comunitario (UPC) en Nueva Prosperi na , en Guayaquil.

En un año el número de contribuyentes con facturación electrónica creció en 57 % y ya llegan a 338.000

Contribuyentes y asesores cuentan su experien cia al tratar de ser parte del sistema electrónico, a pocos días de que venza el plazo: el 29 de no viembre.

Blanca Vallejo trabaja varios años realizando ventas de productos de consumo masivo como batidos y vitaminas. En su actividad, que genera más de $ 20.000 al año en ventas, utilizaba sus propias facturas físicas. Pero cuenta que desde hace varios meses la empresa que le entrega sus productos le empezó a mandar notificaciones de que tenía que adherirse al sistema de factura ción electrónica, pues hasta el 29 de noviembre de este año es el plazo para que personas natu rales y sociedades que están obligadas a facturar adopten el sistema virtual de facturación. Desde el 30 de noviembre deben facturar electrónica mente de manera obligatoria.

Asegura que aunque sabe que está próximo el

vencimiento aún no lo ha hecho por falta de tiempo. Conoce que debe adquirir una firma electrónica y luego un software para la emisión de facturas. Ella, que no es muy tecnológica, no se muestra muy convencida de hacerlo, sobre todo porque dice que representa un gasto im portante, en medio de una economía un tanto contraída, y porque reconoce que “todo cambio cuesta”. Pero también espera con el tiempo acos tumbrase a esta nueva modalidad. En estos días concretará el trámite.

Como ella, muchas otras personas se han ido sumando al sistema o están a punto de hacerlo. De acuerdo con las cifras del Servicio de Ren tas Internas (SRI), en el último año los contri buyentes que ya poseen facturación electrónica han aumentado el 57 %. Así en octubre del 2021 existían 215.000 contribuyentes autorizados en facturación electrónica y a la fecha ya son 338.000. De estos, 254.000 son personas natu

rales y 84.000 son sociedades que se encuentran en el esquema de facturación electrónica. El SRI refiere que de los contribuyentes que ya se en cuentran adheridos al esquema de emisión elec trónica emiten más del 90 % del total de com probantes que se generan mensualmente (entre físicos y electrónicos).

Ivonne Palacios, contadora que asesora a empre sas y personas naturales en el tema tributario, tiene varios clientes que están buscando adhe rirse al sistema de facturación electrónica, como lo indica la ley. Cuenta que muchos de ellos están de acuerdo con el proceso, mientras hay una minoría que aún se resiste. Entre quienes no están muy de acuerdo están dueños de empresas que recién empiezan y que tienen dudas sobre si podrán tener las ventas programadas, y no qui sieran incurrir en este gasto.

Palacios explica que los costos para poder tener un sistema funcional de facturación electrónica difiere, dependiendo de si se trata de una persona natural, de una empresa y sobre todo dependiendo de la cantidad de movimientos que se requieren, es decir de la cantidad de facturas que emiten.

Comenta que entre sus clientes, por ejemplo, tiene a un médico que emite al menos 20 fac turas diarias, por lo que su sistema seguramente le puede llegar a costar unos $ 110 anuales. Un consorcio de empresas textiles ha debido pagar, por todo el paquete, $ 700. Otras empresas gran des sí pueden llegar a hacer un gasto de hasta $ 2.000. Las personas naturales podrían pagar $ 30. Todo esto si el contribuyente ha optado por un sistema pagado de facturación. También podría hacerlo con el software gratuito del SRI, sin embargo, Palacios indica que este puede ser un tanto inestable y lento. Otra característica del software del SRI es que no se puede instalar en un teléfono, por lo que las emisiones siempre se

deberán hacer desde la computadora. En cam bio, los otros sistemas privados pueden instalar se en el teléfono celular, facilitando la operativi dad del negocio.

De acuerdo con Napoleón Santamaría, abogado tributario, hay tres factores por los cuales es im portante que Ecuador vaya hacia la facturación electrónica. El primero es un tema de tecnolo gía: la factura física es un hecho del pasado, pues la incidencia de la actividad económica virtual es cada vez más acelerada, cada vez más las per sonas realizan sus compras, sus pagos en línea y es lógico también tener la factura electrónica.

En segundo lugar es importante formalizar a los contribuyentes, esto significa ampliar la base, es decir, incluir a quienes ya realizan sus activida des comerciales, pero que no facturan. Dentro de ellos están muchas personas que se registran como subempleados, pero que sí tienen una ac tividad importante, y por tanto deben facturar.

Un tercer beneficio es que estas personas que ya ingresan al tema de facturación se formalizan también de manera bancaria. El país gana con facturación electrónica, trazabilidad y bancari zación. Esto ayuda a la formalización, pero tam bién combate al dinero mal habido.

De manera muy resumida, para ser parte del sistema de facturación electrónica el contribu yente debe adquirir la firma electrónica a través del Banco Central o del Registro Civil. Luego debe proveerse de un software diseñado para el efecto. Este puede ser el del SRI o de algún proveedor privado. Y finalmente proceder con la emisión de sus facturas. Actualmente están exentos de este trámite los negocios populares que son aquellos que tienen unas ventas de hasta $ 20.000. Si sobrepasan este monto debe obliga toriamente realizar la facturación electrónica.

LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

En Ecuador piden la ‘vacuna’ desde cárcel de Venezuela, dice la Policía

Dos organizaciones integradas por ciudadanos ecuatorianos y venezolanos, relacionados en los delitos de extorsión bajo las modalidades “virtuales” y “sici liana” (vacunas), fueron desarticuladas por agentes de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE), quienes desa rrollaron en las ciudades de Guayaquil y Quito las operaciones “Némesis 7″ y “Némesis 8″.

Según declaraciones del director General de Investigacio nes, Gral. Fausto Olivo, la banda en Ecuador operaba de la mano de la estructura delictiva transnacional Tren de Aragua, que opera desde una cárcel del Estado de Aragua en Venezuela, desde donde llegan las llamadas extorsivas, hecho que se está indagando a través de los canales de Interpol y Ameripol.

En rueda de prensa que se desarrolló en las instalaciones del Cuartel Modelo de Guayaquil, el director General de Investigaciones, Gral. Fausto Olivo Cerda, señaló que la estructura delictiva que operaba desde la ciudad de Qui

to, extorsionaba bajo la modalidad virtual, es decir realizando llamadas a ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y de varias ciudades de las provincias de El Oro, Manabí y Sucumbios.

Manifestó, que en medio de la opera ción “Némesis 7″, ejecutada en la ciu dad de Quito, agentes de la Fiscalía, UNASE y grupos tácticos, han allana do 11 viviendas, que ha llevado a las aprehensiones de 16 sospechosos y que en la operación “Némesis 8″, eje cutada en Guayaquil, se han allanado 10 inmuebles, donde han sido deteni dos 11 individuos, añadiendo que del numérico de los aprehendidos 12 son de nacionalidad venezolana.

Operaban desde una cárcel desde Venezuela

Entre las afirmaciones que señaló el Gral. Fausto Olivo Cerda, anotamos que entre los venezolanos detenidos, algunos serían parte de la estructura delictiva transnacional Tren de Ara gua, que opera desde una cárcel del Estado de Aragua en Venezuela, desde donde llegan las llamadas extorsivas, hecho que se está indagando a través de los canales de Interpol y Ameripol.

También, la autoridad policial, anotó que además se ha determinado, que la organización transnacional, movía más de un millón de dólares, en dife rentes cuentas bancarias, a través de testaferros que prestaban sus nombres para abrir cuentas temporales, cobrar el dinero y cerrarlas de inmediato

Indicios asociativos Como indicios asociativos al hecho que se investiga, peritos de crimina lística que participaron en los 21 alla namientos, encuentran 30 terminales móviles, dos computadoras portátiles, siete tarjetas Sim Card, una pistola traumática, 33 cartuchos, tarjetas de débito, varios documentos de depósi tos, dinero en efectivo y vestimentas.

“La Policía Nacional, continúa tra bajando de una manera implacable contra el delito de extorsión y con los resultados alcanzados en las ope raciones “Némesis 7″ y “Némesis 8″, estamos ratificando el compromiso de velar por la seguridad de todos los ecuatorianos”, sentenció el Gral. Fausto Olivo Cerda, en Guayaquil.

A BALAZOS A LÍDER MEJÍA, EXFUTBOLISTA

Un nuevo hecho sangriento se ha registrado en el cantón Portoviejo, provincia de Ma nabí. El exfutbolista, Líder Mejía, fue asesinado a tiros en el interior de un local de venta de pollos ubicado en la parroquia Calderón.

Según fuentes policiales, el infortunado permanecía en el interior del local hasta donde llegaron dos sujetos, a bordo de una motocicleta, quienes sin dar tiempo a nada, empe zaron a dispararle por repetidas ocasiones.

Una vez realizado los disparos, más de diez, los criminales volvieron a subir a la moto cicleta y se alejaron del lugar de forma presurosa.

Minutos después llegaron al sector familiares y amigos del hoy occiso quienes, sin dar tiempo a la Policía para que inicie los procedimientos para este tipo de muertes vio lentas, levantaron el cuerpo, lo subieron en una camioneta y lo llevaron hasta un lugar, hasta ahora, desconocido.

Manabí Noticias estuvo en el lugar de los hechos y transmitió en vivo todo lo ocurrido en la parroquia Calderón.

ASESINAN
MANABITA LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.