LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028790

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

El pedido es que se traslade a Glas a la Fiscalía de Fuero de Corte Nacional, en Quito y que no se le espose durante el procedimiento.

www.diarioelmanaba.com.ec

Fiscalía dispone ubicar y detener a Jorge Glas para diligencias investigativas La Fiscalía General del Estado emitió un documento al comandante general de la Policía, César Zapata, solicitando la ubicación, localización, inmovilización y traslado del exvicepresidente Jorge Glas.

Liga de Quito campeón de la Liga Pro 2023

Wilman Terán queda inhabilitado para ejercer el cargo de presidente de la Judicatura

Asamblea Nacional debatirá el martes proyecto de ley urgente de eficiencia económica y generación de empleo

Ecuador pidió a Estados Unidos incluir a sector pesquero artesanal en los esquemas de cooperación Ecuador solicitó la inclusión del sector de pesca artesanal en los esquemas de cooperación con Estados Unidos para incrementar su seguridad. Esto se dio durante la agenda comercial que la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, mantuvo esta semana en Washington, Estados Unidos.

Lucio Gutiérrez pedirá llevar a la Asamblea el archivo del juicio a Diana Salazar


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

Asamblea Nacional debatirá el martes proyecto de ley urgente de eficiencia económica y generación de empleo El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, convocó al pleno para el martes 19 de diciembre a las 08:30 para conocer y resolver respecto al informe de segundo debate del proyecto económico urgente de eficiencia económica y generación de empleo. La propuesta remitida por el ejecutivo busca el impulso al empleo especialmente para los jóvenes, el incremento de la recaudación tributaria e incentivos a la inversión según describe el documento que analizó la comisión legislativa de Desarrollo Económico que antes de la aprobación del informe incluyó beneficios fiscales para quienes donen equipos y herramientas a la Policía Nacional para temas de seguridad. Según la presidenta de la mesa legislativa, Valentina Centeno, se recibió más de 200 observaciones de las autoridades del Estado, asambleístas, sociedad civil que gran parte de ellas fueron incorporadas al texto que co-

nocerán los legisladores. En el documento se plantea condonación total de los valores generados por intereses, multas y recargos de los créditos estudiantiles si se paga el 50% del capital y se firma un acuerdo de pagos del saldo; además el sector turístico recibirá incentivos tributarios, incluye como beneficiarios de la deducción adicional del 150% por promoción y publicidad de proyectos a las organizaciones no gubernamentales dedicadas al cuidado de niños, niñas y adolescentes, construcción de soluciones habitacionales de emergencia para fami- También se aclara en el proyecto que la remisión de lias en pobreza o extrema pobreza. tributos no se beneficiará ni celebrarán contratos por asociación público- privadas con personas que

resulten parientes dentro del cuatro grado de consanguinidad y segundo de afinidad de autoridades del Estado.

Perú, Oceanía y otros mercados del Caribe en la mira de Ecuador para expandir la exportación de su carne de pollo La exportación de carne de pollo se abrió por primera vez en este año y hasta diciembre se calcula que el país exportará 680 toneladas a las Bahamas. Tras la exitosa apertura de mercado a las islas Bahamas para la carne de pollo ecuatoriana, el sector avícola avizora nuevos des-

tinos para su producción. Actualmente está en proceso de apertura el mercado peruano, y el sector ha solicitado se priorice los mercados con Tonga, en Oceanía, así como con Santa Lucía y Dominica, en el Caribe, según reveló la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

La primera incursión de la carne de pollo ecuatoriana en el exterior inició en mayo pasado cuando la Avícola San Isidro (Avisid) exportó su primer cargamento de 28 toneladas a las islas Bahamas, luego se afianzó con la exportación de 28 toneladas semanales hasta finales del 2023, fecha para la que Ecuador habrá exportado un total de

1,5 millones de libras a ese mercado, que representan alrededor de 680 toneladas. Según cifras del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Ecuador, cada año el sector avícola produce aproximadamente 480 mil toneladas de carne de pollo, y 3 mil 507 millones de huevos, y genera alrededor de 300 mil empleos directos en todo el país. Para 2031, se estima que la producción de carne de aves de corral crecerá en un 55%. La producción de pollo a nivel nacional se concentra en las provincias de Guayas con un 22%; Pichincha un 16%, Santo Domingo de los Tsáchilas un 14%, El Oro un 10%, Manabí un 9% e Imbabura con un 6%. Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, destacó el control de la gripe aviar que se detectó a finales del 2022 en fincas de Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha y otras provincias. “Para mantener el desarrollo económico del sector avicultor, la vacunación contra la influenza aviar ha sido fundamental. Hasta la fecha son 14.2 millones de aves vacunadas con la primera dosis”, resaltó Almeida.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

El Gobierno Nacional firma el “pacto social y productivo por el nuevo Ecuador” El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, lideró esta mañana, 16 de diciembre de 2023, la firma del “Pacto Social y Productivo por el Nuevo Ecuador”. El acuerdo permitirá que los jóvenes ecuatorianos encuentren oportunidades de crecimiento económico, productivo e inclusión a través de los servicios que presenta el nuevo gobierno. Asimismo, el Pacto Social y Productivo priorizará acciones concretas para la inclusión económica y social de 1,9 millones de personas en situación de vulnerabilidad, que acceden a los programas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies). El Mandatario señaló que a la iniciativa se suma la economía popular y solidaria y al sector privado, para mejorar la inversión en la inclusión económica y social: “Entre todos, corresponsablemente, vamos a fortalecer las capacidades y destrezas laborales de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad”. Noboa anunció que mediante este pacto se crearán certificaciones laborales en los centros de formación de inclusión económica, especialmente para los jóvenes. También dispuso a los ministerios poner al servicio de la ciudadanía las oportunidades económicas y de inclusión social que ofrece el gobierno del Nuevo Ecuador: “El Pacto Social y Productivo ayudará a reactivar la economía, incrementando las fuentes de trabajo y creando progreso para los ecuatorianos”,

dijo. Por su parte, la ministra del Mies, Zaida Rovira, afirmó que el pacto estratégico entre el Estado, la academia, el sector productivo y la sociedad tienen dos objetivos: erradicar la pobreza y fortalecer los servicios sociales del Estado. Por eso anunció que se cambiará la lógica del Bono de Desarrollo Humano “volviéndolo una de las herramientas transitorias de impulso económico, que buscará la vinculación productiva y laboral” de las más de 900.000 personas que lo reciben. Durante el evento, junto al presidente Noboa, se entregó el crédito de Desarrollo Humano a 31 mujeres, que reciben acompañamiento y asesoría del Mies para desarrollar sus emprendimientos; con miras a fortalecer sus habilidades, competencias e incentivarlas a la vinculación productiva y laboral.

Nelly Morales, una de las beneficiarias del crédito de Desarrollo Humano, agradeció al gobierno del Nuevo Ecuador por apoyarla en su emprendimiento, el cual ofrecerá más y mejores productos de calidad, a precios competitivos. El presidente Noboa también se refirió a la importancia de generar empleo y oportunidades para combatir la pobreza y la inseguridad. Por eso, exhortó a la Asamblea Nacional para que “apruebe con celeridad” el proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia

Económica y Generación de Empleo, iniciativa que fue enviada en los primeros días de su administración y que tiene entre sus principales objetivos incentivar la contratación de jóvenes, brindar beneficios a mujeres emprendedoras, impulsar lapromoción de la investigación y el aporte a la cultura; así como fortalecer la seguridad. “El Estado tiene que garantizar una sociedad en la cual pueda florecer la juventud y existan oportunidades para ustedes”, dijo.


4

El Manaba

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

Fiscalía dispone ubicar y detener a Jorge Glas para diligencias investigativas La Fiscalía General del Estado emitió un documento al comandante general de la Policía, César Zapata, solicitando la ubicación, localización, inmovilización y traslado del exvicepresidente Jorge Glas. En el oficio se indica que la detención se da para practicar diligencias investigativas, aunque no se señala en el marco de qué caso, extraoficialmente se conoce que sería alrededor del caso de la reconstrucción de Manabí. El pedido es que se traslade a Glas a la Fiscalía de Fuero de Corte Nacional, en Quito y que no se le espose durante el procedimiento. Rumores de que Glas está en la embajada de México La Cancillería reaccionó a la información que circula en redes sociales respecto a que Jorge Glas ingresó a la sede de la embajada de México en Ecuador.

La cartera de Estado indica que realizará las acciones necesarias con ese Gobierno para que se cumpla el requerimiento de la Fiscalía. Corte Constitucional se pronunció sobre habeas corpus de Glas El pedido de la Fiscalía se da a pocos días de que la Corte Constitucional emitiera una sentencia de revisión del habeas corpus concedido a Glas, en la que se ratificó las sentencias que inadmitieron las demandas de la garantía jurisdiccional. Sobre la resolución del juez de Portoviejo, Banny Molina, con la que le otorgó el habeas corpus a Glas “vulneró el derecho al debido proceso en las garantías de ser juzgado por el juez competente y bajo el trámite propio, motivación y seguridad jurídica. Así mismo, se identifica que la decisión en mención desnaturalizó la garantía del habeas corpus”.

Lucio Gutiérrez pedirá llevar a la Asamblea el archivo del juicio a Diana Salazar El pleno de la Asamblea Nacional tiene previsto sesionar la tarde del 18 de diciembre del 2023 para conocer y resolver sobre el contenido del Memorando Nro. AN-CFCP-2023-0180-M, remitido por la Comisión Especializada Permanente de Fiscalización y Control Político. Conocido el orden del día para dicha sesión, varias críticas surgieron en redes sociales por el apuro de la mesa legislativa de archivar interpelaciones en cola con el objetivo de llegar lo más pronto posible al proceso presentado por la legisladora correísta, Gisella Garzón, en contra de la fiscal general del Estado, Diana Salazar. Estas críticas en contra del Legislativo empujó a esta Función del Estado a emitir un comunicado en el que precisa que dicha sesión es “exclusivamente para ratificar la prelación de los juicios políticos contra Esteban Bernal (exministro de Inclusión Económica y Social del gobierno de Guillermo Lasso) y los miembros del Consejo de la Judicatura.

El apuro del correísmo también empuja a legisladores a mover fichas en protección de la fiscal general. El asambleísta y expresidente de la República, Lucio Gutiérrez, informó a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que este 18 de diciembre solicitará la inclusión en el orden del día del pleno el archivo del juicio en contra de Diana Salazar, quien hace pocos días encabezó un mega operativo bajo el nombre de Metástasis por la presunta configuración de una trama de corrupción en la Función Judicial que involucra a jueces, fiscales, funcionarios públicos y miembros de una banda del crimen organizado liderada por Leandro Norero. “La Asamblea no puede obstruir el trabajo de la Fiscal, caso contrario se convierte en cómplice del NarcoEstado”, publicó en X el legislador por el Partido Sociedad Patriótica junto con un video en el que insta a la Asamblea Nacional a no dejar la más mínima sospecha de complicidad con el nar-

co-estado. “Razón por la cual no puede obstaculizar, obstruir ni dificultar la investigación llevada a cabo por la Fiscalía General del Estado, sabiendo que una de las funciones de la Asamblea es fiscalizar”. Gutiérrez exhorta a sus colegas a apoyar la tarea de investigación de otras funciones por lo que solicitó al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, poner en consideración del pleno como segundo punto del orden del día el archivo del juicio político en contra de Salazar “para que puede ejercer sus funciones sin ningún tipo de presión”. Días atrás, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) autorizó el trámite de la interpelación en contra de Salazar, lo que levantó varias críticas contras sus miembros sobre todo los votos del Partido Social Cristiano y de la bancada oficialista Alianza Democrática Nacional quienes han sostenido que no apoyarán el juicio político contra la fiscal, sin embargo lo viabilizaron con sus votos. El argumento de las partes cuestionadas es que el CAL realiza una evaluación de requisitos, es decir de forma y no de fondo. No obstante, Gutiérrez termina su publicación en X cuestionando la actuación del CAL. “El CAL (PSC, ADN y RC5) autorizó trámite del juicio a la Fiscal. Esto no es tema de procedimiento ni leguleyadas, es de CONCIENCIA. ¿Quieren obstruir el trabajo de la Fiscal, apoyando el NarcoEstado que terminará con el país o quieren un Ecuador libre de Narco política? Decídanse”, concluye.

Saquicela insiste en que el concurso de jueces debe declararse nulo El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, se pronunció este 16 de diciembre sobre la interrupción del concurso de jueces por parte del Consejo de la Judicatura. Saquicela, en su cuenta de la red X, expresó que está seguro de que el Pleno del Consejo de la Judicatura declarará la nulidad de dicde dicho concurso. El presidente de la Corte Nacional, anteriormente, destacó que existen irregularidades en ese proceso de selección. “Se quiere sorprender al país, pretendiendo continuarse con el concurso de jueces de la Corte Nacional, el cual debe ser, desde mi opinión, declarado nulo. Así pido lo resuelva el Consejo de la Judicatura”, dijo en X, el 15 de diciembre. Las declaraciones de Saquicela se producen luego de que David Guzman, director general de la Judicatura, solicitó de manera urgente avanzar con el concurso para la renovación de 21 jueces en la Corte Nacional. Además, la presión de Saquicela se registra luego del estallido del caso Metástasis, por el cual el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, está detenido.


AGRO

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

Productores de Esmeraldas se capacitan en Escuelas Forestales del MAG Dentro de la iniciativa entre los Proyectos PIATER y Dinamización Forestal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se llevó a cabo la clausura de la Escuela Forestal en el cantón Quinindé. El MAG en estos espacios fortalece a los productores con conocimientos sobre el manejo de las plantaciones forestales de manera sostenible, con buenas prácticas para mejorar la productividad y competitividad de los productos maderables y no maderables obtenidos en las plantaciones. Dentro de la provincia se beneficiaron a 80 productores de los cantones Muisne, Atacames y Quinindé, dentro de estas escuelas se han entregado plantas maderables por parte de la empresa Reforestando S.A., semillas y materiales para formar los viveros. Yanine Espinal, directora Distrital del MAG, expresó que los productores obtuvieron nuevos conocimientos en beneficio del sector agricultor, para producir de manera orgánica. “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo al pequeño y mediano productor que son la base de la economía del Ecuador”, dijo.

A través del trabajo que realizan los técnicos del MAG en los cantones Muisne, Quinindé y Atacames, cada escuela contó con la participación pequeños y medianos productores. Espinel añadió que “Nos satisface no solo porque se han beneficiado de esta escuela sino porque ahora lo hacen con Escuelas de AFC, continuamos con los servicios que brinda el MAG y decirles que juntos a cada uno de nuestros técnicos trabajemos de manera articulada” Pablo Coronel Quiñonez, representante de la Asociación de Productores Agrícolas Pecuarios 30 de Septiembre, manifestó la importancia de estas escuelas y sobre todo el cui- preocupando por el sector productor de la provincia, es grato saber que hoy tenemos personas que dado que se da al medio ambiente. se preocupan por nosotros antes nadie se acordaba Coronel habló de lo importante que de nosotros y como productores debemos buscar han sido los conocimientos adqui- la manera de reforestar el campo y como presidenridos por parte de cada uno de los te de esta asociación hare un seguimiento para que técnicos del MAG “agradecemos a las plantas entregadas den sus frutos”. la Directora del MAG y que se sigan

Por medio de las Escuelas Forestales desarrolladas en catorce provincias, entre ellas Esmeraldas, y beneficiaron a productores de los cantones Atacames, Muisne y Quinindé. Con estas iniciativas se apoya a los sectores con más conocimientos de cómo llevar una mejor agricultura orgánica y el cuidado de nuestro medio ambiente a través de las escuelas de campo.


6

El Manaba

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Liga de Quito campeón de la Liga Pro 2023 En tanda de penales, LDU Quito venció a Ind. del Valle y se consagró campeón del torneo Ecuador – Liga Pro 2023. Lorenzo Faravelli, Jordy Alcívar y Marcelo Moreno Martins fallaron sus disparos para los visitantes y sentenciaron el resultado. Por su parte, Lisandro Alzugaray, Jan Carlos Hurtado y Leonel Quiñónez anotaron para el conjunto local El partido terminó empatado 1-1 durante los noventa reglamentarios y los equipos llevaron la definición hasta los remates desde los doce pasos. Liga de Quito festejó con la anotación de Renato Ibarra (18′ 1T). Independiente del Valle llegó al arco rival con Kendry Páez (15′ 1T). Liga de Quito perdió la posibilidad de ponerse en ventaja a los 30 minutos del primer tiempo, al estrellar un pelotazo en el poste que lamentó Jhojan Julio. Independiente del Valle dominó las acciones, pero no tuvo contundencia en la portería de Liga de Quito. De un total de 13 tiros, 8 llegaron cerca al arco y 4 afuera. La figura del encuentro fue Renato Ibarra. El volante de Liga de Quito se destacó frente a Independiente del Valle ya que convirtió 1 gol. También fue clave en la Casa Blanca, Lorenzo Faravelli. El volante de Independiente del Valle se destacó frente a Liga de Quito debido a que pateó 2 veces al arco. Con muchas faltas, se vivió un

partido intenso y con bastantes interrupciones en la cancha. Hubo gran cantidad de amonestados: Luis Zubeldía, Jhoanner Chávez, Junior Sornoza, Martín Anselmi, Mauricio Martínez y Ezequiel Piovi. El entrenador de LDU Quito, Luis Zubeldía, dispuso en campo una formación 4-5-1 con Alexander Domínguez en el arco; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez en la línea defensiva; Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi, Jhojan Julio, Sebastían González y Renato Ibarra en el medio; y Paolo Guerrero en el ataque. Por su parte, los conducidos por Martín Anselmi se plantaron con una estrategia 3-6-1 con Moisés Ramírez bajo los tres palos; Agustín García Basso, Mateo Carabajal y Anthony Landázuri en defensa; Matías Fernández, Kendry Páez, Lorenzo Faravelli, Jordy Alcívar, Joao Ortiz y Jhoanner Chávez en la mitad de cancha; y Michael Hoyos en la delantera. El partido en la Casa Blanca fue dirigido por el árbitro Augusto Aragón Bautista.

Por la próxima fecha, LDU Quito visitará a Independiente del Valle. Por otro lado, Ind. del Valle recibirá a Liga de Quito. La prórroga sentenció un empate 1-1 en el marcador (con goles de Renato Ibarra (18′ 1T) para Liga de Quito y de Kendry Páez (15′ 1T) para Independiente del Valle) y la llave final debió definirse desde el punto penal. En el juego de ida, el pasado domingo, Liga de Quito e Independiente del Valle habían dejado la serie abierta al igualar sin goles. 1. Liga de Quito: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Lucas Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez (m.80, Alexander Alvarado), Sebastian González (m.73, Oscar Zambrano), Renato Ibarra (m.73, Lisandro Alzugaray); Jhojan Julio y Paolo Guerrero (m.80, Jan Hurtado). Técnico: Luis Zubeldía.

1. Independiente del Valle: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Agustín García Basso; Matías Fernández, Jordy Alcívar, Joao Ortiz (m.88, Cristian Pellerano), Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez (m.74, Beder Caicedo); Kendry Páez (m.74, Marcelo Moreno Martins) y Michael Hoyos (m.60, Junior Sornoza). Técnico: Martín Anselmi. Goles: 0-1, m.15: Kendry Páez; 1-1 y m.18: Renato Ibarra. Árbitro: Augusto Aragón, de Ecuador, asistido por sus compatriotas Byron Romero y Andrés Tola, amonestó a Chávez (m.41), Sornoza (m.41, en el banco de suplentes), Martínez (m.45) Piovi (m.70).


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

Acuerdos comerciales: equipos negociadores de Ecuador y Canadá están ansiosos por seguir adelante, aseguró embajador de Canadá El anuncio que Ecuador y Canadá realizaron esta semana sobre el inicio de negociaciones para marzo del 2024 generó buenas expectativas en los sectores productivos, en especial el exportador, y también del lado de la diplomacia canadiense. De esta manera, el embajador de Canadá en Ecuador, Stephen Potter, resaltó el que la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, notificara a la Sala de Comunes (Parlamento) de su país sobre la intención del Gobierno de suscribir un Tratado de Libre Comercio integral con Ecuador. Esto ocurrió el 13 de diciembre pasado. “Tras esta notificación formal el Parlamento de Canadá tiene 90 días calendarios para proporcionar comentarios al Gobierno sobre las negociaciones previstas. Después de este periodo los dos gobiernos pueden iniciar negociaciones formales”, explicó Potter a través de un comunicado de la Embajada canadiense en Ecuador. Antes de este anuncio, el 30 de noviembre pasado, la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Sonsoles García, y el embajador de Canadá en Ecuador, Stephen Potter, se reunieron para abordar los avances de negociación del acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá. El diplomático recordó que este próximo paso hacia un acuerdo de libre comercio se produce tras la conclusión exitosa de las negociaciones exploratorias a principios de este año. Estas conversaciones exploratorias fueron acordadas en noviembre del 2022, en México, entre la ministra Mary Ng y el exministro Julio José Prado, y empezaron el 6 de enero de 2023 cuando Canadá anunció el proceso de consultas internas. El anuncio del inicio de negociaciones para marzo próximo es una “buena noticia para Ecuador y Canadá, y para las perspectivas de acelerar aún más el crecimiento del co-

mercio y de la inversión entre nuestros países”, sostuvo Potter. Según cifras compartidas por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en 2022 el comercio no petrolero entre Canadá y Ecuador dejó un saldo desfavorable de $ 118 millones, pues las importaciones tuvieron mayor preponderancia que las exportaciones. Las exportaciones alcanzaron $ 297 millones en 2022, lo que significó un incremento del 57 % en relación con 2021. En tanto que entre enero y octubre de 2023, las exportaciones no petroleras se incrementaron en 8 % y las importaciones no petroleras aumentaron en 12 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Más inversión y productos ecuatorianos en supermercados canadienses Potter aseguró que de concretarse el acuerdo, significará mayores flujos de inversión, más crecimiento económico y más y mejores empleos en ambos países, así como productos ecuatorianos de calidad en los estantes de los supermercados canadienses.

El viernes 22 comienzan las vacaciones escolares por festividades de diciembre en Ecuador Las festividades decembrinas, que conjugan las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, representan un alto para las actividades escolares en Ecuador.

Lunes 1 de enero 2024 Feriado por Año Nuevo Martes 2 de enero 2024 Se retoman las clases del presente periodo escolar

Los estudiantes ecuatorianos tendrán diez días de vacaciones por estas fiestas.

En tanto, el resto de empleados privados y públicos ecuatorianos tendrá libre el día de Navidad, lunes 25 de diciembre, que podrán juntar con el fin de semana previo (sábado 23 y domingo 24 de diciembre). Ese será el último feriado del año 2023.

De acuerdo al calendario emitido por el Ministerio de Educación para los regímenes escolares de Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía las vacaciones escolares serán del martes 26 al viernes 29 de diciembre. Estos diez días libres son una oportunidad para que la comunidad educativa disfrute de las festividades en su entorno familiar. Así serán las vacaciones escolares en diciembre Viernes 22 de diciembre 2023 Último día de clases en el mes Sábado 23 y domingo 24 de diciembre 2023 Fin de semana y Nochebuena Lunes 25 de diciembre 2023 Feriado de Navidad Martes 26 al viernes 29 de diciembre 2023 Vacaciones escolares Sábado 30 y domingo 31 de diciembre 2023 Fin de semana y Fin de Año

La semana siguiente, de manera similar, tendrán libre el día de Año Nuevo, lunes 1 de enero del 2024, que podrán juntar con el fin de semana previo (sábado 30 y domingo 31 de diciembre 2023). El 1 de enero es el primer feriado del 2024. Feriados por Navidad y Año Nuevo Sábado 23 de diciembre 2023 Domingo 24 de diciembre 2023 Nochebuena Lunes 25 de diciembre 2023 Navidad Sábado 30 de diciembre 2023 Domingo 31 de diciembre 2023 Fin de año Lunes 1 de enero 2024

Actualmente, el mercado canadiense recibe más de 220 productos de exportación ecuatorianos, entre los principales están minerales y metales, cacao en grano, flores, camarón y derivados de cacao; en los que se concentra el 80 % de las exportaciones no petroleras. En tanto, dentro de los principales productos de importación están cereales, abonos, hortalizas, máquinas y aparatos mecánicos y

papel, cartón y sus manufacturas, que concentran el 89 % de importación no petrolera. Mientras, sobre el futuro proceso de negociación entre ambas naciones, el embajador Potter aseguró que los equipos negociadores de Ecuador y Canadá están ansiosos por seguir adelante y que en los próximos meses planificarán e intercambiarán información para garantizar un proceso de negociación eficiente.


8

El Manaba

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

11 consultorios jurídicos gratuitos fueron premiados como ganadores del concurso “casos relevantes 2023” Durante un evento desarrollado este miércoles 13 de diciembre de 2023, la Defensoría Pública premió a 11 consultorios jurídicos gratuitos (CJG), por ser ganadores del concurso interno “Casos relevantes 2023”. En su intervención el defensor público general, Ángel Torres Machuca, felicitó y agradeció el trabajo que cumplen los CJG, en favor de las personas más vulnerables, que no cuentan con recursos para contratar una defensa particular. Destacó que con la vigencia de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública se creó la Red Complementaria a la Defensa Jurídica Pública, conformada por CJG de universidades, fundaciones, asociaciones y gobiernos locales, que en lo que va de este año, atendieron 97.835 casos, de estos, el 79.70% fue asesorías y el 20,30%, patrocinios. Afirmó que los Casos Relevantes de los CJG, premiados, dejan precedentes en el sistema judicial y coadyuvan en la formación académica de los estudiantes de Ciencias Jurídicas y Derecho de las universidades del país. Mientras tanto, el coordinador del CJG de

la Universidad Católica de Cuenca, sede Quito, Maximiliano Brito, en representación de los ganadores, agradeció el apoyo de la Defensoría Pública que permite acercar los servicios legales gratuitos a las personas de escasos recursos económicos. Consultorios jurídicos gratuitos ganadoras Los CJG ganadores en el concurso interno “Casos relevantes 2023” fueron de las universidades: Católica de Cuenca, sede Quito; Central del Ecuador; Politécnica Salesiana – Sede Quito; y, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, por la regional Centro - Norte. Por la regional del Litoral, las universidades: Especialidades Espíritu Santo; Metropolitana, sede Guayaquil; y, Técnica de Manabí. Mientras que, por la regional del Austro las universidades: "Gerardo Cordero León”, de Cuenca; Católica de Cuenca, Azogue; y, Católica de Cuenca "Alberto

Cordero Tamariz". Una mención especial recibió el CJG de la Universidad Internacional del Ecuador, sede Loja, por el uso de medios alternativos para la solución de conflictos, con mediación en materia Laboral. Además, en el evento, los 84 CJG, acreditados por la institución, recibieron un certifi-

cado de reconocimiento y entregaron una placa de agradecimiento al defensor público general, Ángel Torres Machuca, por su valioso aporte en el fortalecimiento de los consultorios, para brindar asistencia legal gratuita, eficiente, oportuna y de calidad, a las personas de los grupos de atención prioritaria.

El 11 y 18 de diciembre disfruta de la mejor pizza a solo $5 la pizza familiar.

Días llenos de solidaridad y de “Sonrisas con sabor a pizza”  

Se parte del Pizza Day 2023 y apoya a 10 fundaciones ecuatorianas. Pedidos por delivery, mínimo dos pizzas una de jamón y una de pomodoro.

Los dos días más esperados del año regresan. Este 11 y 18 de diciembre estarán dedicados a la solidaridad y a “Sonrisas con sabor a pizza”. Por noveno año regresa Pizza Day de Papa Johns; con un nuevo reto, la venta de 60 mil pizzas, para beneficiar a 10 fundaciones amigas con la utilidad obtenida. La comunidad de diez ciudades del país unen esfuerzos para cumplir la meta y ayudar a 10 fundaciones que velan por el cuidado y bienestar de la niñez: en Quito, la Fundación Cecilia Rivadeneira; en Guayaquil, la Fundación Fano; en Ambato, Proyecto Salesiano; en Manta, la fundación Shekinah; en Santo Domingo de los Tsáchilas, Fundación Ternura y Amor; en Cuenca la fundación OSSO; en Loja, La Casa Hogar María Bordoni; en Machala, la fundación Mundo Inclusivo; Quevedo la fundación Amigos por Siempre y en Milagro la Fundación AVINFFA. El próximo 11 y 18 de diciembre del año en transcurso a partir de las 12h00 se receptarán los pedidos de pizzas familiares de jamón y pomodoro, a través del servicio de domicilio en todos los locales de la franquicia ubicados en las ciudades de: Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Portoviejo, Manta, Ambato, Santo Domingo, Quevedo, Loja y Milagro; y así también, desde las aplicaciones de delivery: Pedidos Ya y Rappi. Recuerda este 2023 sube la meta y el esfuerzo de quienes forman parte de la familia de Papa Johns, con la elaboración de 60 mil pizzas. Podrán 1 pizza familiar por $5, la compra mínima a domicilio será de 2 pizzas familiares (1 Jalal Dubois, vocero oficial de Pizza Day 2023 junto a influencers de la ciudad de Quito. de jamón y 1 de pomodoro).


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

Wilman Terán queda inhabilitado para ejercer el cargo de presidente de la Judicatura

9

El juez Felipe Córdova de la Corte Nacional de Justicia acogió el pedido de prisión preventiva contra el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, por el caso Metástasis. Con esa resolución, Álvaro Román debería asumir la presidencia de manera temporal. Terán fue trasladado la noche del 15 de octubre hasta la Cárcel 4, en el norte de Quito, un centro penitenciario donde cumplen sentencia policías, militares o figuras políticas. A ese centro también fueron trasladadas las otras 15 personas que recibieron prisión preventiva en el caso. Y de acuerdo a la Corte Constitucional, corresponde al suplente reemplazar al consejero principal, en caso de ausencia en el Consejo de la Judicatura. De esa manera, Álvaro Román sería quien reemplazaría en la presidencia a Terán, debido a su ausencia, que le impedirá ejercer el cargo. Caso Metástasis: Wilman Terán permanecerá en la Cárcel 4 de Quito

La presidencia de Román sería temporal porque el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) deberá tramitar el reemplazo, escogiendo de una terna propuesta por la Corte Nacional de Justicia (CNJ). El organismo ya tiene un miembro menos, debido a que Juan José Morillo, procesado por tráfico de influencias, renunció a su cargo y no se ha definido su reemplazo. Entre las primeras tareas que Román deberá enfrentar en la Judicatura estará evaluar y tomar una decisión frente al cuestionado concurso para la selección de jueces de la CNJ.

Ecuador invitó a empresas ‘offshore’ a concurso para suministrar electricidad Las operadoras privadas offshore nacionales y extranjeras que estén interesadas en suministrar energía térmica podrán presentar sus propuestas para participar en un concurso público que anunció, este 16 de diciembre, el Ministerio de Energía y Minas. Esto, como una de las soluciones para hacer frente a la crisis energética, por el estiaje y las bajas reservas en los embalses de las hidroeléctricas, que provocó que desde el 27 de octubre pasado se den apagones a nivel nacional. La invitación es dirigida para que estas empresas presenten sus “propuestas para suministrar energía eléctrica a través de la generación térmica móvil offshore, con plantas que usen gasóleo pesado tipo “HF04 o HF06 considerando un tiempo de operación de 18 meses”, en los siguientes puntos disponibles del Sistema Nacional de

Transmisión: Subestación Trinitaria: 130 MW – 138 kW Subestación Salitral: 105 MW – 138 kW Subestación Las Esclusas: 100 MW – 230 kW La cartera de Estado indicó que las empresas interesadas deberán presentar informa-

ción que permita verificar la capacidad de suministrar energía eléctrica en las condiciones antes mencionadas. El ministerio recibirá las propuestas por escrito. Esta opción de comprar energía a empresas offshore fue una de las soluciones emergentes ante esta crisis energética que presentó esta semana el Ejecutivo. “Considerando que el déficit es de 465 MW se lleva adelante el proceso de compra de energía offshore a través de una convocatoria de expresiones de interés. Esta adquisición estará a cargo de Celec”, anunció el Gobierno. Colombia se comprometió a suministrar electricidad a Ecuador hasta abril de 2024 Además, la ministra de Energía, Andrea Arrobo, viajó esta semana a Colombia, donde firmó con su homólogo, Andrés Camacho, un acuerdo para ampliar recursos de generación de energía provenientes del país vecino, para bajar los costos de comercialización eléctrica. En el encuentro se ratificó una resolución aprobada el pasado 5 de diciembre por el Ministerio de Minería y Energía de Colombia, que permite ampliar los recursos de generación eléctrica por parte del país vecino, ya no solo a través de líquidos (diésel y fueloil), sino que ahora Ecuador también podrá importar electricidad generada con gas natural. Esta alternativa permitirá abaratar los costos de la transacción binacional, al tratarse de un derivado menos contaminante y más económico. El ministro Camacho se comprometió a que Colombia suministre

electricidad a Ecuador hasta abril de 2024, siempre que sus reservas hidrológicas lo permitan, mientras que la ministra Arrobo viabilizó la creación de mesas de trabajo que involucren a las entidades reguladoras de energía y operadores eléctricos de ambos países para establecer mecanismos de cooperación binacional, en caso de atravesar situaciones de estiaje que compliquen la generación de energía eléctrica. Con corte al 14 de diciembre, el abastecimiento de la demanda eléctrica del país con generación hídrica corresponde al 64,43 %, considerando que la situación de los embalses y caudales que abastecen a las centrales Mazar, Paute y Sopladora aún no alcanza su capacidad óptima debido al estiaje. La generación hidroeléctrica se detalla a continuación: Sopladora 3,15 % Central Mazar 0,38 % Central Paute 5,30 % Coca Codo Sinclair 28,33 % Marcel Laniado de Wind 3,60 % Otras 23,68 % Cabe señalar que la generación hídrica en época lluviosa cubre el 82 % de la demanda nacional. Mientras, la cartera de Estado ha iniciado una campaña de ahorro y arrancó con la implementación de acciones en las instituciones que conforman el sector público para disminuir la demanda eléctrica entre un 2 % y 3 %. Se hace un llamado a la ciudadanía para que en la época de fiestas haga un uso eficiente y responsable de la energía.


10

El Manaba

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Para nosotros la mejor reforma tributaria sería la ‘estabilidad’, dijo René Sánchez En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Dr. René Sánchez, experto tributario, analizó el informe del primer debate de la Reforma Tributaria. “El tema tributario es técnico pero más que nada es dinámico”, señaló el experto. El mayor problema de la normativa tributaria es que en nuestro país es cambiante. Permanentemente se analizan las normas tributarias. Sánchez indicó que en lo que resta de diciembre, Ecuador tendrá un nuevo registro oficial con una nueva reforma tributaria. Esta es una reforma amplia que abarca algunos aspectos de la norma y de algunas instituciones tributarias como el Impuesto a la Renta (IR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), cumplimiento de obligaciones tributarias a través de una contratación de intereses u multas. “Venimos repitiendo que para nosotros la mejor reforma tributaria sería la estabilidad. Si quisiéramos corregirla, déjenla tranquila”, dijo.

La política tributaria debería ser parte de las políticas de Estado donde, más allá del Gobierno que venga, se establezcan parámetros sobre los cuales debe conducirse el cumplimiento fiscal de los contribuyentes y que, por algún periodo, haya seguridad tributaria. Las reformas plantadas por el Ejecutivo traen incentivos, algunos para mejorar el empleo. Sánchez ha tenido la oportunidad de analizar el informe de la Comisión de Desarrollo Económico del primer debate de la Reforma Tributaria. Ahora se plantea que el crecimiento de los beneficios a las empresas por la contratación de jóvenes entre 18 a 29 años tengan un beneficio del 59% al 75% de deducción de IR cuando estos tengan títulos de universidades públicas. Los jóvenes son un grupo sensible que muchas veces no consigue empleo y su contratación parece ser un elemento positivo. Con respecto al régimen de autorretención del Impuesto a la Renta de los Grandes Contribuyentes, tras el debate, se estable-

Dr. René Sánchez, experto tributario. cerá mediante una tabla. Anteriormente la reforma establecía que la retención sería hasta del 3% según una resolución general que debía emitirse. Aquella normativa

podía rayar en lo inconstitucional porque atentaría contra el principio de proporcionalidad de la carga tributaria.

Ucrania ha recibido ayudas humanitarias de $350.000 millones de euros, casi tres veces el PIB de Ecuador, indicó Alex Añazco En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Alex Añazco, analista económico, sobre la situación económica de Europa a casi dos años del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. Añazco, Doctor en Economía radicado en Praga (República Checa) desde septiembre de 2003, explicó el contexto histórico del

conflicto bélico entre Ucrania y Rusia antes de adentrarse en materia económica. La tensiones entre ambas naciones comenzaron a raíz de la caída del Muro de Berlín (1989) que marcó el eventual culmino de la Guerra Fría, con la caída de la URSS (Unión Soviética) en 1991. La Organización del Tratado del Atlántico Norte

(OTAN) expandió su dominio en los países satélite de formaron parte de la URSS hasta llegar a la frontera con Rusia, que se ha visto amenazada desde entonces. En el año 2007 se intentó poner en República Checa una base de satélite americanos por parte de la OTAN, ocasionando conmoción y una ola de protestas en la capital. En 2014 la Euromaidán, una revolución en Kiev, dio paso al conflicto en el Donbás, región ucraniana de mucha influencia rusa. Se firmó el Protocolo de Minsk en Bielorrusia para dar fin a la guerra en el este de Ucrania, y en 2015 se llegó a un acuerdo para tener una especie de tregua, mientras que tras bastidores se seguían dado escaramuzas en la región Donbás. Por esa época también se llevó a cabo un referéndum para anexionar Crimea a Rusia. La OTAN, por medio del nuevo Gobierno de Estados Unidos decidió incluir a Donbás en la organización, provocando que Rusia decidiera llevar a cabo la “intervención militar especial” en la región, el 24 de febrero de 2022. De esta operación hubo una unidad en la Unión Europea (UE) en apoyo a Ucrania.

Econ. Alex Añazco, analista económico.

En República Checa hubieron tres olas de

protestas durante 2022 convocando al lema de la ‘República Checa Primero’, que exigían que el país deje de apoyar a Ucrania en Rusia y se declare neutral. Esto tuvo un impacto en la inflación que se manejaba entre el 1% y 2% , aumentando significativamente el año pasado hasta el 17%. En 2023 la inflación en la nación cerrará en 7% que sigue siendo una cifra alta. Los checos van a pagar más impuestos por alcohol, medicamentos y las empresas deberán pagar más impuestos en las cooperaciones y las sociedades. Ucrania ha recibido ayudas humanitarias de $350.000 millones de euros que es casi tres veces el PIB de Ecuador. Ha entrado en análisis la adhesión de Kiev a la Unión Europea, así como la liberación de ayuda económica por $50.000 millones. El único país de la UE que decidió bloquear la ayuda prometida fue Hungría, según declaraciones del primer Ministro Viktor Orbán, este viernes. Las sanciones económicas a Rusia han limitado las exportaciones de energía del país. Alemania que era uno de los mayores inversionistas del gaseoducto Nord Stream 2, bloqueó indefinidamente las operaciones tras el inicio del conflicto. Esto afectó notablemente la economía europea.


12

El Manaba

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO

Niels Olsen :

El presidente Noboa estará en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo Niels Olsen ministro de Turismo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que aceptó este reto desde el Gobierno del presidente Guillermo Lasso y ahora con el presidente Daniel Noboa con quien mantienen una buena relación y está para continur los proyectos que quedaron por culminar en la anterior administración. Olsen comentó que la semana pasada solicitaron presentarse en la Comisión de Desarrollo Económico para socializar varios puntos importantes que tiene que ver con el turismo sobre la cartera de Estado que representa y que será de mayor beneficio e incentivo y como no de inversiones para el país a través de estos proyectos impulsados por el presidente Noboa. El ministro de Turismo destacó que desde 2019 habían dejado de recibir turistas proveniente de Estados Unidos pero esta vez se ha hecho más frecuente su presencia gracias a las conversaciones y promociones que se han dado a conocer, de la misma forma destacó que dentro del proyecto económico urgente que llegó a la Asamblea Nacional hay tres temas que benefician al sector. El turismo es la tercera industria más importante es por esto que se ha intentado la exoneración en impuestos al turista por al

menos 7 años y a las personas dedicadas a esta gran empresa , como también la forma de generar empleos de calidad al menos en la ruralidad, pero cierto es que no existe turismo si no hay seguridad esto está claro es por aquello que las autoridades del país están trabajando con firmeza. Niel Olsen destacó el trabajo que vienen realizando en estos temas están capacitando a 100 agentes que se sumarán a los 400 , dijo que el sector turístico se está reactivando ya se nota más arribos de turistas estadounidense y europeos en un 10%, gracias a la conectividad existente entre 6 a 7 frecuencias para España y viceversa. Destacó que en los próximos meses con la presencia de las más altas autoridades como el Rey Felipe, inversionistas el presidente Daniel Noboa estará inaugurando una Feria Internacional de Turismo para destacar todas las bondades de nuestro país en materia de turismo y que sea una forma de atraer la inversión extranjera. Es un trabajo de varios meses de lobby, reuniones y de esta forma se trata de ser socios de esta gran feria a realizarse, en cuanto si se mantiene la reducción del IVA del 12 al 8 % destacó que desconoce porque eso era una propuesta de la anterior administración, lo que si está claro que el

Niels Olsen ministro de Turismo 2024 tendrá otros retos desde la competitividad, que exista mayor facturación en el área del turismo, incrementar más rutas de

conectividad , tener aerolíneas que realicen vuelos domésticos eso es importante para el turismo.

Juan Pazmiño :

Con la sincronización de los semáforos se reducirá la siniestralidad en La Libertad provincia de Santa Elena Juan Pazmiño gerente general de Lalitran en diálogo co Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que cualquier turista que llegue a la península y cuando observa una gran cantidad de vehículos se torna difícil cruzar una avenida uno para peatones y para los conductores pero con un nuevo sistema que se ha puesto en marcha ahora se ha descongestionado las vúias al menos en épocas de feriados. Pazmiño destacó que han iniciado hace mucho tiempo con grandes campañas para ir desterrando el uso de radares que solo ponen en peligro y en otras ocasiones multas excesivas , ahora con la sincronización de los semáforos el trabajo y la fluidez del tránsito es mejor. Juan Pazmiño gerente general de Lalitran.

Pazmiño señaló que falta un sector por sincronizar y es el que se encuentra en las inmediaciones de la Universidad Estatal

Península de Santa Elena (UPSE), lo importante de estos proyectos es reducir la siniestralidad es por eso que como empresa pública están empeñados en estos cambios de seguridad. Contó el gerente general de Lalitran que trabajan arduamente en el Malecón de la Libertad sitio segur para realizar ejercicios, caminatas , lo propio en el Parque Central donde también cuentan con agentes d seguridad y se trabaja para muy pronto dotar de sistemas de cámaras digitales y de seguridad en el casco comercial, bancario y Malecón . Finalmente mencionó Juan Pazmiño la coordinación de sta empresa con la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito del Ecuador y es por esto que dentro de loas últimos días de Diciembre harán la entrega de 2 motociclestas y 4 bicicletas a la CTE.


FELICES FIESTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

El Manaba Les desea una Feliz Navidad DIARIO

a b a n a El M D I A

s

ño 10a

R I O

.ec

naba.com

iarioelma

icatura ejo de ladJue dcorrupción s n o C l e d n presidente culo con red Wilmán nTeidráo por presunto vín es dete o 10 IEJO Añ

8788 ro - 02

15 DE VIERNES

L 2023

www.d

BRE DE

DICIEM

- Núme

PORTOV

azo Madrugon cola contra a Durante rrupción. ivo “Meel operat o , liderad tástasis” calía, se por la Fis la dea procedió per 29 de tención re ellas sonas, ent e del ent al presid la Jude jo Conse Wilman dicatura, parte o Terán, com estigade una inv sunta pre ción por uencia delinc a. organizad

jadores de los traba

Manabí

e hambre

en huelga d

ho el

a de hec esta medid iniciaron nabí, que ción provincial. a de Ma la institu Prefectur central a 5 obrero eros de la Gobierno los 5 obr el de o uda un que ade tura a aron fac recursos bre le pas ncia de los a de ham transfere ando la s en huelg Cuatro día diciembre, reclam de lunes 11

de efectura s de la Pr

Se deteriora

la salud

a todos sus amigos y Lectores

13


14

El Manaba

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

MEDIO A,BIENTE

La contaminación del aire en las principales ciudades de Ecuador supera en un 30% el límite seguro establecido por la OMS Mientras el mundo lucha contra los efectos del cambio climático, la calidad del aire y del agua se destacan como un problema urgente. Ecuador, a pesar de su rica biodiversidad y entorno natural, no escapa a esta realidad. La nación ha superado los estándares de calidad del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La contaminación ambiental es el mayor desafío que enfrentamos como humanidad, una realidad de la que poca gente escapa. No solo por los efectos del calentamiento global, sino también, por los efectos que tiene en la salud y el bienestar de la población. Según la OMS, el 99 % de la población mundial vive en lugares donde no se cumplen las directrices sobre calidad del aire, una realidad que golpea más a poblaciones que ya de por sí son vulnerables. El 89 % de los 6,7 millones de muertes prematuras causadas por una exposición prolongada a la contaminación ambiental se concentra en países de ingresos medios y bajos, según detalla el mismo organismo. Este asunto global es particularmente palpable en regiones de Asia y África, pero también en el continente americano. En Ecuador enfrentamos un doble desafío ambiental: la contaminación del aire en las principales ciudades supera en un 30 % el límite seguro establecido por la OMS, y la calidad del agua está en riesgo, en particular, debido a la presencia de metales pesados. Por eso es esencial buscar métodos para evaluar y mejorar la calidad tanto de nuestro aire como de nuestra agua. Cuando respiramos aire contaminado con dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO2 ) y metales pesados como plomo, aluminio, zinc, cadmio, manganeso durante períodos prolongados, aumentamos el riesgo de inducir estrés oxidativo en nuestras células. Esto puede causar inflamación, dañar el ADN y desencadenar o agravar enfermedades como el asma y el cáncer. La calidad del aire que respiramos tiene un impacto directo en nuestra salud, y sorprendentemente, no todos somos igualmente afectados por ella. Grupos de riesgo como mujeres embarazadas y adultos mayores son particularmente sensibles a la contaminación atmosférica. Para ellos, la exposición puede no solo desencadenar nuevos problemas de salud, sino también empeorar condiciones ya existentes. Esto subraya cómo un ambiente limpio está directamente ligado a nuestra esperanza de vida y bienestar óptimo. Sin embargo, enfrentar este problema tiene sus propios desafíos. Uno de los principales obstáculos para la toma de medidas efectivas es la disponibilidad de datos. En Ecuador, solo Quito, Guayaquil y Cuen-

ca cuentan con redes de monitoreo de contaminación ambiental. El costo de las estaciones de monitoreo es una limitante para generar información fiable sobre la calidad del aire y agua de las poblaciones. Una alternativa a estos costosos métodos es utilizar seres vivos como indicadores de contaminación, lo que se conoce como bioindicadores. Ángel Benítez, doctor en Conservación de Recursos Naturales e investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja, es pionero en el estudio de la calidad ambiental a través de bioindicadores en el país. Señala que cuando hizo una revisión sobre el estado del arte en 2012 (año en que se publicó su primer trabajo) “las investigaciones se concentraban en Europa y Estados Unidos, pero en Sudamérica existían muy pocos estudios, y, particularmente en Ecuador, no se había publicado ninguno al respecto”. A lo largo más de 10 años de investigaciones, en los que han participado alumnos de la carrera de Biología, Gestión Ambiental, y de la maestría de Biología de la Conservación y Ecología Tropical, han puesto en práctica diversas técnicas de muestreo tanto de la calidad de aire como de la calidad de agua, utilizando a Loja como una ciudad prototipo de los Andes Tropicales con la que afinar una metodología que se puede replicar fácilmente en otras ciudades de Ecuador, como ya se ha realizado en Ambato, Tulcán, Pangui y Quito. Según Benítez, los briófitos y líquenes actúan como buenos bioindicadores debido a que, por sus características fisiológicas, “la hidratación, la captación de nutrientes y la regulación térmica dependen exclusivamente del ambiente”. Además, señala que, a diferencia otro tipo de plantas, estas no poseen cutícula impermeable, por lo que no son capaces de filtrar partículas externas, que hacen que sean “excelentes acumuladores de contaminantes”. Otra característica importante es su capacidad de dispersarse por esporas: “se les hace muy fácil llegar a diferentes sitios donde otros organismos no pueden colonizar”, afirma Benítez. Para hacer un monitoreo efectivo se debe escoger organismos comunes en todas las zonas donde se va a realizar la investigación. Para ello se hace un estudio previo de diversidad, y se elige un punto de control situado en un bosque aledaño y varios puntos dentro de la ciudad. Esto sirve para

comparar el grado de contaminación que existe en una población respecto a un ecosistema natural. Los estudios realizados han mostrado altas concentraciones de cadmio, cobre, plomo, manganeso y zinc en el aire en comparación con la zona de control situada en el bosque aledaño. Por ejemplo, la concentración de plomo en el norte de la ciudad de Loja fue cinco veces superior a la de la zona de control. La presencia elevada de metales pesados como el plomo en zonas urbanas de Loja, tiene mucho que ver con el tráfico vehicular. Aunque Loja no cuenta con grandes industrias, que normalmente serían otras fuentes significativas de contaminación, el aporte del tráfico es innegable. Pero cuando miramos a grandes ciudades de Ecuador como Guayaquil, Quito o Cuenca, el panorama puede ser más complejo ya que otros factores además del tráfico podrían contribuir a la contaminación. En cuanto a la contaminación de los ríos, los estudios demostraron una alta concentración de metales pesados en la zona centro, e inclusive, se ha encontrado restos de arsénico. Según detalla Benítez, hay varias hipótesis respecto a la presencia de arsénico en los ríos, cuestión que se puede deber principalmente a dos causas. La primera, la actividad de minería ilegal en la parte alta del Parque Nacional Podocarpus, y la segunda, el vertido hacia el río de desechos provenientes de actividades comerciales como lavandería de carros, industrias de pintura, entre otras. Los líquenes y briófitos, además de ser excelentes bioindicadores como una alternativa de bajo costo para determinar la calidad del aire y del agua, reduciendo el costo de monitoreo entre tres y cinco veces al de las estaciones convencionales, también pueden ser excelentes bioindicadores que nos aporten datos sobre cambio climático, deforestación y fragmentación de ecosistemas, como se ha demostrado en varias investigaciones lideradas por la UTPL. En lugares como Ecuador, donde solo algunas ciudades cuentan con redes de monitoreo, hay un vacío crítico de información. La labor pionera de investigadores como Ángel Benítez, usando bioindicadores, es un recordatorio de la importancia de la investigación local en la búsqueda de soluciones. Sin datos precisos y actualizados, cualquier intento de mitigar la contaminación y proteger la salud pública será, en el mejor de los casos, una aproximación. Adoptar medidas factibles para mejorar la calidad del aire y agua es esencial para nuestras ciudades. Entre estas está incentivar el uso del transporte público y de vehículos no contami-

nantes, como bicicletas o vehículos eléctricos, promover programas de reforestación urbana que sirvan como pulmones verdes, la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales y el fomento de la educación ciudadana sobre la importancia de no arrojar residuos en fuentes hídricas. Estas acciones, combinadas con el monitoreo constante y la utilización de bioindicadores, pueden guiar a nuestras ciudades hacia un futuro más sostenible y saludable para todos sus habitantes. Todos desempeñamos un papel en la creación y solución de problemas ambientales. Desde reducir nuestra huella de carbono personal, pasando por apoyar políticas públicas sostenibles, hasta educar a las futuras generaciones sobre la importancia del medioambiente. La contaminación es un desafío que enfrentamos juntos, y juntos debemos trabajar hacia un futuro más limpio, saludable y sostenible. La acción comienza con la conciencia y el compromiso de cada ciudadano. PLANTAS QUE PUEDEN ‘PAUSAR’ SU VIDA Los briófitos (musgos, hepáticas y antecerotas) y los líquenes (formadas por asociaciones simbióticas entre un hongo y un alga o cianobacteria) son considerados como organismos no vasculares, es decir, no tienen tejidos dedicados para transportar agua, nutrientes y productos de la fotosíntesis. Las plantas no vasculares suelen ser pequeñas y viven en ambientes húmedos donde el transporte de agua y nutrientes puede realizarse directamente por difusión celular, pero se los puede encontrar en sustratos como corteza de árboles, rocas, suelo, hojas de aboles e incluso sobre material plástico y vidrio. Las plantas no vasculares, como briófitos y líquenes, poseen la asombrosa capacidad de dormancia. En condiciones adversas pausan sus funciones metabólicas esperando tiempos mejores. A pesar de parecer inactivas pueden despertar y retomar su actividad cuando las condiciones son favorables, demostrando una resistencia y adaptabilidad impresionantes. El monitoreo activo, consiste en trasplantar especies a áreas específicas para observarlas. Esta técnica ayuda a superar algunos desafíos del monitoreo pasivo, el cual se centra en observar especies ya presentes en la zona. El inconveniente del monitoreo pasivo es que puede mostrarnos datos acumulativos que abarcan años, desde que la especies se establecen en la zona o en el sitio. En cambio, con el monitoreo activo, podemos determinar y controlar cuánto tiempo estará expuesto el espécimen, brindándonos una visión más precisa de la contaminación en el momento actual.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

15

Ecuador pidió a Estados Unidos incluir a sector pesquero artesanal en los esquemas de cooperación Ecuador solicitó la inclusión del sector de pesca artesanal en los esquemas de cooperación con Estados Unidos para incrementar su seguridad. Esto se dio durante la agenda comercial que la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, mantuvo esta semana en Washington, Estados Unidos. El pedido se expuso durante un encuentro con el secretario de Estado, Antony Blinken, en el cual se analizaron los avances de las iniciativas hemisféricas de integración, como la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, y la amplia agenda que adelantan los dos países. Según cifras oficiales, en el Ecuador existen alrededor de 414 organizaciones pesqueras artesanales, que agrupan a 28.510 pescadores, y registradas 11.612 embarcaciones. En tanto, la agenda de la ministra incluyó reuniones de alto nivel con el Gobierno, empresarios e inversionistas, a los que presentó la agenda que impulsará Ecuador para avanzar a una economía productiva.

García adelantó un encuentro productivo con la representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, durante el cual hablaron de la relación comercial bilateral. En este encuentro se resolvió que el Consejo de Comercio e Inversión Ecuador-EE. UU. (TIC, por sus siglas en inglés) se reunirá en Quito durante el primer semestre del próximo año, con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambas naciones. El Consejo de Comercio e Inversiones fue establecido en 1990 y actualizado en 2021 con el Protocolo sobre Reglas Comerciales y Trans-

parencia. El acuerdo incluye disposiciones de alto nivel sobre administración de aduanas y facilitación del comercio, buenas prácticas regulatorias,

anticorrupción y cooperación entre pequeñas y medianas empresas.


El Manaba Sucesos

LUNES 18 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

S¡CAR¡OS ASES¡NARON A T¡ROS A UN JOVEN MOTORIZADO EN LA LOMA DEL CALVARIO DE PICOAZÁ

Otro hecho violento se ha registrado en la parroquia Picoazá del cantón Portoviejo, en la provincia de Manabí. Un joven que se movilizaba en una motocicleta fue inteceptado por varios criminales quienes, sin miramiento alguno, le dispararon de forma inmisericorde, acabándole la vida de forma inmediata. El joven fue identificado como Fabian Mero, de unos 22 años de edad. Tras el hecho, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar conocido como La Loma del Calvario, para el inicio de las investigaciones. Por el momento no se tiene conocimiento de cuáles habrían sido las causas de este nuevo hecho de sangre y quiénes fueron los autores.

estudiante de medicina murió en Pistoleros acabaron con la Joven medio de un asalto en ciudadela de Guayaquil vida de un joven en Manta Los sueños del estudiante Bryan Daniel Cevallos de convertirse en un destacado médico acabaron la noche del pasado jueves.

en que un vehículo, les cierra el paso, luego se bajan varios sujetos armados con la intención del robarles.

Jordy Luzardo Delgado (24 años ) fue asesinado cuando conducía un automóvil color rojo. Su acompañante resultó gravemente herido. Los pistoleros habrían usado armas de alta letalidad y largo alcance tipo fusil.

Ese día, el joven de 22 años murió en medio de un asalto registrado en la ciudadela Vernaza Norte, norte de Guayaquil.

Bryan, quien conducía el carro de su novia, trató de dar retro y fue en ese instante en que recibe un balazo en el rostro.

De acuerdo a información publicada en diferentes medios de comunicación, el hoy occiso iba conduciendo el auto de su novia cuando fueron interceptados por otro vehículo.

“La novia de mi hijo me llamó por teléfono para avisarme. Estoy destrozada. ¡Qué golpe tan duro, me robaron a mi hijo! Era un muchacho con un futuro prometedor, desde niño soñó con ser médico”, manifestó la mujer a diario Extra.

El hecho se registró aproximadamente de este sábado 16 de diciembre a las 16h00, en la Avenida Las Acacias, del barrio Altamira, en el cantón Manta, provincia de Manabí.

Los lugareños informaron que alcanzaron a escuchar al menos 15 detonaciones, al puro estilo del Viejo Oeste. La Policía Nacional investiga las causas de este nuevo crimen.

La pareja iba con otro compañero, también estudiante de Medicina. La novia de Bryan y el otro pasajero resultaron ilesos.

El cuerpo de Bazurto quedó inerte frente al volante del automotor, mientras el copiloto trató de huir y quedó a un costado del vehículo mal rodeado de un charco de sangre. De urgencia fue trasladado a una casa de salud.

Manta con este caso registra 299 muertes violentas en el año 2023, siendo el territorio que lidera los casos en la provincia de Manabí. Le siguen Portoviejo con 231 y Pedernales con 111.

De este carro se bajan tres sujetos armados y le disparan, cuando, al parecer, él trató de realizar la maniobra para salir del lugar.

Él cursaba el noveno semestre de la carrera de Medicina en la Universidad de Guayaquil, Cámaras de seguridad del sector donde ocurrió el robo que le arrebató la vida al estudiante captaron el instante

S¡CAR¡OS ACABARON CON LA VIDA DE UN JOVEN EN LA CIUDADELA SAN ALEJO DE PORTOVIEJO Un hombre fue asesinado en el interior de un local de venta de encebollados. El crimen se registró en el negocio ubicado en el sitio La Poza de San Alejo del cantón Portoviejo, cerca e las cancha de uso múltiple. La víctima es Maikel Véliz de 24 años de edad, según informó la Policía. Véliz había llegado a comer al lugar cuando aparecieron hombres en moto y le dispararon. Se conoció que el hombre falleció en el mismo sitio del ataque. El crimen ocurrió el mediodía de este sábado, 16 de diciembre del 2023 en el local de encebollados.

Según, testigos, desconocidos llegaron a bordo de una motocicleta y le propinaron varios disparos para luego huir con rumbo desconocido. Al sitio llegaron agentes de Criminalística y Dinased para encargarse de las investigaciones. Tras el levantamiento del cuerpo, un carro de Medicina Legal lo trasladó hasta el centro forense de Manta. El hoy occiso no registra antecedentes, según la Policía. Familiares del hombre llegaron al sitio y protagonizaron escenas de dolor al conocer el lamentable suceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.