
2 minute read
Feria tecnológica por el mes de manabitismo
Con mucho éxito se desarrolló la Feria Tecnológica 2023, que organizó la Prefectura este 15 de junio, como parte de las actividades que se cumplen por el Mes del Manabitismo y los 199 años de provincialización de Manabí.

Advertisement


“En esta feria damos a Manta y a Manabí la oportunidad de conocer los avances tecnológicos y su aporte en el desarrollo ciudadano y de nuestros territorios”, manifestó la Viceprefecta, Kelly Buenaventura, en el acto inaugural y dijo que la tecnología es la herramienta para poder estar en la vanguardia mundial y por eso la decisión de la Prefectura de apoyar a este tipo de eventos.

La organización estuvo a cargo de la dirección de Mejora Continua, Innovación y Tecnología de la Prefectura, y participaron empresas nacionales y transnacionales relacionadas al campo de la tecnología, además de las universidades de Manabí, a través de sus carreras de tecnología.
Durante la jornada también se expusieron charlas magistrales relacionadas a los logros y aportes de la tecnología en la provincia, y los emprendedores manabitas expusieron y promocionaron sus productos en la parte externa de la feria.

Axel Guanoluisa, director de Mejora Continua, Innovación y Tecnología de la Prefectura, presentó la Feria Tecnológica y dijo que se dio gracias a la estrecha relación con la academia, las instituciones públicas y la empresa privada.
Habló sobre el aporte del campo tecnológico en la humanidad y en el desarrollo de los pueblos y dijo que la Prefectura, liderada por el Prefecto Leonardo Orlando, trabaja en ese gran reto de implementar en Manabí el proyecto 5i pata hacer su territorio Innovador, Inteligente, Integrado, Inclusivo, e Identidad Cultural.

Hasta el 12 de junio, en el Hospital General Portoviejo se han realizado 2084 cirugías en los quirófanos de la casa de salud, de estos el 80 por ciento corresponden a personas que tuvieron accidentes de tránsito, la mayoría por conducir motocicletas.
Cuando ocurre un incidente de esta naturaleza los afectados son ingresados al área de Emergencia y dependiendo de la gravedad se procede a la operación de manera inmediata, señaló Nery Velasteguí, responsable del área de Traumatología del HGP, quien explicó que estas situaciones graves corresponden a exposición de huesos o cuando se parten los miembros superiores o inferiores a causa del accidente.
"La mayoría de las cirugías corresponden a accidentes de tránsito ya sea en carros o motocicletas", explicó el especialista, quien destacó que ante estos casos se procede de manera inmediata a fin de evitar que el paciente tenga secuelas más graves.
Jasón N., es un paciente que hace varios años tuvo un accidente en motocicleta, en varias ocasiones ha sido intervenido quirúrgicamente ya que una de sus piernas quedó más corta que la otra a causa de que un hueso se infectó; en enero fue operado en el Hospital General Portoviejo y al momento está recuperándose de manera satisfactoria.
"Estoy mucho mejor, camino apoyado en un bastón pero me estoy recuperando bastante", dijo el afiliado al Seguro Social Campesino.
Pruebas de cáncer cervicouterino retoman a Hospital General Portoviejo

Las pruebas para detectar cáncer cervicouterino se retomaron en el área de Ginecología del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Manabí.

Quienes pueden realizarse este examen son mujeres afiliadas al IESS entre los 30 y 65 años; las pruebas serán a partir de las 16:00, explicó Gina Bazurto, ginecóloga de la casa de salud y responsable de la toma de muestras que posteriormente son analizadas en el Laboratorio de Patología del HGP.
"El cáncer cervicouterino se puede determinar a través de pruebas de papanicolau, es posible que muchas personas no presenten síntomas o en otros casos exista dolor o sangrado irregular", explicó la especialista.
Sofía C., acudió a la casa de salud a realizarse una prueba, tomando en cuenta sus antecedentes familiares en este tema, ya que por su familia materna existen muchos casos de esta enfermedad y ella prefiere prevenir que lamentar.
"El control y prevención es fundamental", dijo la afiliada mientras esperaba ser atendida.