LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02526

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Las ventas nacionales y exportaciones continúan su recuperación y confirman la tendencia al alza que mostraron en el 2021

Pág 9

En el primer quinquemestre del año, las ventas a nivel netas (nacionales y exportaciones) continúan su tendencia de recuperación que ya mostraban a finales del año pasado, al cerrar el 2021, con $ 198.794 millones, un incremento del 22,1 % en comparación con los $ 162.762 millones de ventas netas del 2020.

¡Cambio histórico! La nueva área de mariscos de Plaza Central

Pleno del CNE designó a los vocales de la Junta Provincial Electoral de Manabí Pág 3

Aucas gana 2-1 al Cuenca y sigue de líder absoluto Pág 6

Los Carlos conquistan Estados Unidos con sus galletas de Pág 3 almidón hechas en Portoviejo

Ecuador se une a la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas La Plaza Grande, ubicada en el centro histórico de Quito, se convirtió en el escenario de conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas. En ese contexto, el Ministerio del Interior desarrolló un evento en el que se concienció a la ciudadanía sobre este delito, cuyas víctimas a escala mundial, en un 70 %, son niñas y mujeres, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas. Pág 5


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

¡CAMBIO HISTÓRICO!

Fiesta por la nueva área de mariscos de Plaza Central

En medio de un emotivo discurso, Andrés Pilay, en representación de los comerciantes, resumió el sentimiento de muchos: “Aún me cuesta creer que este lugar es real”.

Un fuerte aplauso retumbó en medio de la renovada área que se incorpora al moderno mercado Plaza Central. Pilay recordó lo terrible, lo insalubre que era la zona donde trabajaban. “Llegó una persona que nos recordó que teníamos la posibilidad de soñar con cosas grandes, que podíamos tener esperanza, autoestima y podíamos superarnos”, expresó.

El Manaba

De un lugar pestilente, ahora más de 70 comerciantes cuentan con vitrinas frigoríficas, sistemas de recolección de desechos, pisos antideslizantes y en la parte alta locales comerciantes, así como un lactario y zona infantil. Agustín Casanova, alcalde de Portoviejo, resaltó la importancia de dotar al cantón de espacio de alta calidad. “Para crear desarrollo hay que ser competitivos y

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

ofrecer un servicio con la mejor de las condiciones para comerciantes y compradores”, resaltó. Las mejores delicias preparadas con los mejores mariscos de Plaza Central se sirvieron por la inauguración de la nueva área. Un festival con preparaciones como bolitas de camarón, tartaletas de calamar, cazuela y parrilladas de mariscos, sushi, ceviches, y más formaron parte de la celebración.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL ¡LOGRAN SU SUEÑO!

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

3

Los Carlos conquistan Estados Unidos con sus galletas de almidón hechas en Portoviejo

El sueño de padre e hijo, ambos con el nombre Carlos Cevallos, se resume en una sola palabra: perseverancia. Carlos tenía 7 años de edad cuando con canasto y fundas en mano, acompañaba a su padre a recorrer las calles de Portoviejo. Salían a vender roscas y galletas de almidón que preparaban en una improvisada panadería, con solo un horno en la sala de su casa. “No teníamos un local ni vehículo para movilizarnos, así que íbamos a los barrios caminando y mi padre ofrecía los productos a las tiendas”, cuenta Carlos, quien trae a su mente ese recuerdo del año 1998. Así empezaron un negocio, a pie. Y hoy después de 27 años, ven resultados exitosos. Se convirtieron en Keccsa Alimentos, una empresa portovejense consolidada, que cuenta con apoyo municipal, y cuyas galletas de almidón Yulcis son el producto estrella que ya exportan a Estados Unidos. Estas galletas son la nueva sensación en Texas, estado norteamericano al que se exportó un primer contenedor de 3.000 cajas con 84 mil paquetes del producto. Se comercializa en 72 estaciones de autoservicios y a través del mercado digital en Amazon.

paso a otros productos hechos en Manabí al mercado internacional. “Nos costó años de paciencia y perseverancia, pero lo hemos logrado con preparación y trabajo honesto”, resalta con orgullo Carlos, ahora gerente comercial de la Este producto portovejense se abre un espacio en el mercado anglosajón empresa. por su combinación de almidón de yuca, leche y un toque dulce, que es un sabor único y novedoso para el gusto, en su mayoría, de consumidores La primera exportación se logró propios de la zona. gracias al acompañamiento y articulación del municipio de PortovieLos Carlos, padre e hijo, quieren ir mucho más allá. Están en negociacio- jo, a través de su programa Exporto, nes para introducir las galletas de almidón en el estado de Florida, Caroli- con la empresa estadounidense Exna del Norte, New York, entre otros. Buscan ser la marca manabita que dé port Global Opportunity. Para Carlos Cevallos, padre, este ha sido su mejor regalo de cumpleaños y, además, un milagro de Dios. “Un día antes de cumplir mis 63, el contenedor salió para los Estados Unidos. Y siento tanta gratitud con Dios de ver este sueño realizado porque le pedí que me permitiera estar vivo para ver esto”, reflexiona don Carlos.

PLENO DEL CNE DESIGNÓ A LOS VOCALES DE LA JUNTA PROVINCIAL ELECTORAL DE MANABÍ En sesión ordinaria No. 55 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este jueves 28 de julio de 2022, designó a los vocales de la Junta Provincial Electoral de Manabí, autoridades que estarán al frente en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. El artículo 25 numeral 4 del Código de la Democracia, establece que entre las atribuciones del Pleno del CNE, está la designación de los organismos electorales desconcentrados; en este marco, se designó por unanimidad a Silvia María Caicedo Briones; Tamara Sofía Montesdeoca Terán; Jaime Andrés Robles Cedeño; Victor

Geovanny Herrera Parra y Lia Janeth Villafuerte Vélez, como vocales de la Junta Provincial Electoral del Manabí. Dentro de las funciones de las nuevas autoridades destacan: calificar candidaturas de su jurisdicción, realizar escrutinios, proclamar resultados, declarar recintos así como la selección de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Posterior a esta designación se inicia la etapa de impugnación que tiene un plazo de dos días; superada esta etapa las autoridades electorales iniciarán en sus funciones desde el 1 de agosto de 2022.


4

El Manaba

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Ecuador se une a la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas La Plaza Grande, ubicada en el centro histórico de Quito, se convirtió en el escenario de conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas. En ese contexto, el Ministerio del Interior desarrolló un evento en el que se concienció a la ciudadanía sobre este delito, cuyas víctimas a escala mundial, en un 70 %, son niñas y mujeres, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas. En el acto participó el ministro del Interior, Patricio Carillo, durante su discurso, sostuvo: “Es urgente generar políticas públicas que prevengan y enfrenten con mayor eficacia este delito que nos afecta a todos, impacta con más gravedad a las mujeres, niñas y adolescentes, demanda mayor conciencia social, exige cambios y requiere movilización positiva para empáticamente conectar con el dolor y con el sufrimiento de lo que implica la trata de personas”. Además, hizo referencia a que la seguridad es el tema número uno de la agenda de Gobierno. “Tenemos la absoluta claridad de que la seguridad es esencial para el desarrollo de nuestro país”. Resaltó que no puede haber actividad económica estable sin ella. “Imaginen este centro histórico sin turistas; cómo sobreviven los grandes y pequeños negocios, jóvenes camino a las universidades o ciudadanos simplemente transitando en sus ciudades sin una movilidad segura o con el riesgo permanente de ser víctimas de un delito”. Por ello, la máxima autoridad, sostuvo que, así como hace un mes el país optó por proteger su democracia, hoy es urgente elevar el problema de la seguridad a una razón de Estado. “No es una responsabilidad exclusiva del Gobierno Central, la seguridad requiere la intervención de todos los poderes del Estado, actuando de manera articulada, razonable, estratégica, oportuna y acorde a la realidad”, refirió. El ministro estuvo acompañado del comandante General de la Policía Nacional, GralD. Fausto Salinas, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, la ministra de Educación, María Brown, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, entre otras autoridades. En el evento también participó un grupo de niños y niñas, quienes entregaron a las autoridades unos dibujos en donde plasmaron su visión contra la trata de personas. Nicole Salazar, en nombre de los niños, sostuvo que “la trata es un negocio rentable que utiliza el crimen organizado, no tiene límites y viola los derechos de los seres humanos”. Puntualizó, además, que las redes sociales se han convertido en los medios para engañar a las víctimas. “Ya no más trata, ya no más esclavitud”, sentenció.

Respaldo de la OEA Guillermo Moncayo, director interino de Asuntos de Seguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA) afirmó que para combatir este delito es necesario el trabajo conjunto entre la sociedad civil, organismos internacionales y el Estado. “La vida del ser humano no tiene precio, por eso apoyamos a que Ecuador sea un país libre de trata”. Operativos contra la trata John Game, subsecretario de Seguridad Ciudadana, apuntó que en lo que va del año se han realizado 12 operativos que dejaron como saldo 10 detenidos y 16 víctimas rescatadas. En una última intervención coordinada con Perú, 35 personas fueron liberadas en Piura. Además, comentó que el delito de trata se incrementó durante la pandemia.

Coyuntura política En declaraciones a la prensa, el secretario de Estado, habló sobre el número de víctimas de trata en el país y dijo que se superaría las 5000 personas. Asimismo, se refirió al censo penitenciario en el centro de rehabilitación social Bellavista, en Santo Domingo de los Tsáchilas. “La idea es convertir a este centro en un modelo que per-

mita replicarlo en el resto”, expresó. En cuanto al juicio político planteado por la Asamblea indicó: “En términos de democracia como funcionario público me corresponde comparecer, el mensaje no es para la persona, es un mensaje para la Policía, lo que se pretende es paralizar una institución que debe garantizar y tutelar derechos y libertades”.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

El Consejo de la Judicatura trabaja para asegurar la entrega de insumos tecnológicos y administrativos para los órganos jurisdiccionales El Consejo de la Judicatura (CJ) ejecuta acciones permanentes para garantizar que los complejos y unidades jurisdiccionales y administrativos de la Función Judicial, entre ellas la Corte Nacional de Justicia (CNJ), cuenten con los recursos necesarios para desarrollar su trabajo. Pese a los recortes aplicados por el Ministerio de Finanzas al presupuesto judicial, durante el presente año se han impulsado procesos que permiten dar continuidad al servicio de justicia en beneficio de la ciudadanía.

Mientras se cuenta con los nuevos equipos y con base en los recursos existentes, el CJ gestiona los requerimientos tecnológicos de órganos como la CNJ donde se han entregado computadores portátiles y de escritorio que, si bien no son de última tecnología, son

5

El CJ levanta información del archivo que reposa en 595 notarías del país para la digitalización El despliegue de los equipos técnicos empezó el 30 de junio en Pichincha. Luego avanzarán a Guayas, Azuay, Manabí y al resto del país.

Un ejemplo es el proyecto de modernización de la Función Judicial mediante el cual se renovará la infraestructura tecnológica tanto de las unidades judiciales a escala nacional, como de la Corte Nacional de Justicia. Más allá de las restricciones registradas a nivel mundial por la baja producción de componentes electrónicos, el CJ adquirió 4531 computadores, 22 equipos de videoconferencia y 585 escáneres. Estos equipos estarán destinados en su mayoría a servidores jurisdiccionales. La primera entrega está programada para el mes de septiembre próximo.

El Manaba

El Consejo de la Judicatura (CJ), a través de la Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua del Servicio Judicial, ejecuta el proyecto denominado Plataforma Electrónica Segura Notarial (PESNOT), mediante el cual, se innovará el servicio notarial del país.

los que se utilizan en toda la institución. Insumos administrativos Existe una crisis de especulación en torno a los precios de papel bond, lo que provoca escasez generalizada de este insumo. Sin embargo, el CJ ha despachado las solicitudes de este y otros materiales necesarios para la gestión jurisdiccional. De esta manera, ni la Corte Nacional de Justicia, ni tampoco las Direcciones Provinciales se han quedado desabastecidas. Por disposición de las autoridades del CJ, la Dirección Nacional Administrativa realiza las gestiones para contar

con la suficiente existencia de papel en todos los complejos y unidades judiciales. Asimismo, el 20 de junio de 2022, se adquirieron tóners y repuestos para las impresoras del CJ y la Corte Nacional de Justicia. De acuerdo al plazo establecido en el respectivo proceso contractual, la entrega será en 45 días. Requerimientos de talento humano y mantenimiento vehicular para la CNJ Con base en las necesidades que surgen de forma mensual en la CNJ, en el periodo comprendido entre febrero y junio de 2022, el CJ ha autorizado la contratación de 24 servidores judiciales

(ayudantes judiciales, analistas, técnicos, asistentes administrativos, gestores de archivo y conductores).

Como parte de las actividades de este proyecto emblemático, el 30 de junio de este año, equipos técnicos del CJ comenzaron a levantar información de los archivos que reposan en las notarías a escala nacional para el posterior inventario y digitalización.

De la misma forma, en cuanto al nivel jerárquico superior, el Pleno del CJ designó dos coordinadores y siete subcoordinadores jurídicos para la CNJ.

Este avance permitirá la interacción telemática de los usuarios con las 595 notarías del país a través de dispositivos electrónicos.

En cuanto al mantenimiento vehicular de ese organismo, durante el primer semestre de 2022, la Dirección Nacional Administrativa del CJ recibió y generó 77 órdenes de trabajo. Durante el mismo periodo, se pagó por el servicio de mantenimiento de vehículos un valor de USD. 52.997,22.

Se estima que esta actividad concluya en el mes de octubre del presente año, con la cobertura de todas las notarías habilitadas en el Ecuador.

El levantamiento de la información arrancó en la provincia de Pichincha y después los equipos técnicos se desplazarán a Guayas, Azuay, Manabí y al resto del país.

Previo a este trabajo, el 10 de mayo de 2022, se concretó una reunión entre la Vocal del Consejo de la Judicatura, Maribel Barreno; la Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua del Sistema Judicial; los representantes de la Federación Ecuatoriana de Notarios; y la Gerencia del proyecto PESNOT. Ahí se socializó el diseño funcional de la Plataforma Electrónica Segura Notarial y se coordinó el levantamiento de la información.

HOSPITAL GENERAL MANTA REALIZÓ 23 203 SESIONES DE DIÁLISIS La Unidad de Diálisis del Hospital General Manta es un servicio referente en la prestación de este tipo de servicios en la provincia de Manabí. En sus cuatro años de funcionamiento ha realizado 23 203 sesio-

nes de diálisis en beneficio de los afiliados. Actualmente cuenta con 16 sillones para la atención de afiliados y jubilados de Manta, Montecristi, Jaramijó y otros cantones

manabitas. 12 sillones para procedimientos diarios, dos en la Unidad de Cuidados Intensivos y dos para hemodiafiltración. Aldrin Soza, responsable del área de Nefrología, explicó que la unidad de Diálisis inició con un turno de cinco pacientes con enfermedades renales crónicas, actualmente hay 60 pacientes. Se cuenta con 16 sillones para seguir brindando

atención oportuna a nuestros afiliados y jubilados. Atiende en tres turnos rotativos de lunes a sábados de 6:00 a 10:00; 11:00 a 15:00 y 16:00 a 20:00. En el primer semestre de 2022 se han realizado 3518 procedimientos de hemodiálisis, 580 hemodiafiltraciones y 351 sesiones de emergencias. Juan P., paciente que acude tres veces por semana a esta unidad para realizarse los procedimientos, manifestó que gracias a la atención del personal de salud del hospital Manta puedo hacer llevadero este difícil camino y mejorar su calidad de vida.

4449 procedimientos de diálisis se realizaron en el primer semestre de 2022.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

BARCELONA BUSCA GANAR LA ETAPA PARA SER CAMPEÓN DIRECTO

Barcelona SC falló un penal al último minuto ante IDV y con eso firmaron el empate 1-1

Independiente del Valle por la Fecha 4 de la Fase 2 de la Liga Pro, jugado en el Estadio Banco Guayaquil de Sangolquí. Junior Sornoza marcó para los “Rayados”, mientras que John Cifuentes empató para los “Toreros”. Sobre la hora, Nixon Molina falló un penal En el primer tiempo, el conjunto del Independiente del Valle dominó el esférico y complicó al cuadro de Jorge Célico. Sin embargo, Barcelona se dio modos de complicar a su rival con la dupla de Emanuel y Fidel Martínez. Sin embargo, el resultado no se movió. A los 37 minutos, un contraataque del Independiente fue letal y terminó en un gol de Junior Sornoza tras un rebote. Sin embargo, la alegría no duró mucho porque dos minutos más tarde un error compartido de Moisés Ramírez y Richard Shunke terminó siendo aprovechado por Barcelona que encontró la igualdad por medio de John Cifuentes. Al final se fueron al descanso 1-1. En la etapa de complemento, ambos equipos salieron en busca del gol. El Independiente apelaba al ataque directo mientras que Barcelona buscaba el contragolpe. A los 60 minutos, Luis Segovia salvó a su equipo en un cruce perfecto cuando Emanuel Martínez se prestaba a rematar. Al final, el balón fue desviado por el defensor. El partido fue vibrante, ambos tuvieron la oportunidad de marcar. Sobre la hora, una falta de Joao Ortiz terminó siendo sancionado

como penal a favor de Barcelona. Nixon Molina fue al cobro y el penal fue atajado por Moisés Ramírez.

En la próxima jornada, Independiente del Valle visitará al Orense mientras que Barcelona recibirá al Mushuc Runa. Ambos con la res-

ponsabilidad de ganar 3 puntos para pelear la etapa que es comandado por Aucas.

AUCAS GANA 2-1 AL CUENCA Y SIGUE DE LÍDER ABSOLUTO Papá Aucas confirmó su poderío y ratificó la buena racha al derrotar 2-1 a Deportivo Cuenca y aseguró la punta del campeonato la noche de este viernes en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la cuarta fecha de la segunda etapa de LigaPro-2022. La tropa que comanda exitosamente el DT venezolano César Farías, invicto desde que llegó en mayo, hizo sentir su fuerza ofensiva en el amanecer del duelo. En una salida rápida del visitante, el talen-

toso Víctor Figueroa encontró con precisión libre al potente delantero Roberto ‘La Tuca’ Ordóñez que la bajó con clase, pisó el área y ante la salida del golero local Hamilton Piedra remató cruzado para abrir el marcador a los 5 minutos del pleito. Con la ventaja, los quiteños manejaron defensivamente el trámite del duelo y bloquearon todo posible intento de creación de los cuencanos Agazapados, con la solvencia del defensor haitiano Ricardo Ade, el once quiteño bus-

có lastimar con los trazos largos de Figueroa y la fortaleza de los dos atacantes en punta, cuyas incursiones fueron cosechando uno tras otro tiros de esquina a favor de la visita.

Así se fue el primer tiempo y el Cuenca salió renovado al segundo período, con el ingreso de Lucas Mancinelli. El peloteo sobre Frascarelli se multiplicó por todos los flancos y Ade estuvo más exigido.

VAR y pénal En un centro de Figueroa el defensor Marco Montaño impactó con la mano la pelota, dentro del área, y el juez no dudó en sancionar con pena máxima a los 36 minutos.

Colitto se atrevió a rematar nuevamente y el poste dijo no, pero en el rebote Angel García al intentar despejar golpeó a un atacante local, la jugada siguió, pero el VAR invitó al juez a revisar la jugada por lo que el colegiado reconsideró y pitó el penal para los cuencanos.

Tras los inoficiosos pero prolongados reclamos locales, unos minutos después, Figueroa asumió el reto, remató pero Piedra detuvo el envió, dio rebote frontal que el propio lanzador recogió y cuando quiso rematar el golero se arrojó a sus pies para evitarlo. El VAR descubrió que Piedra cometió falta y se sancionó otra pena máxima. Esta vez tomó el reto el goleador del campeonato, el argentino Francisco Fydriszewski, quien con fuerte disparo puso la segunda de la visita a los 43 minutos y su décimo tanto en esta campaña. Los locales apenas registraron un remate a puerta, de Sergio Colitto que salvó con un guantazo el portero visitante Damián Frascarelli, en la agonía de la etapa inicial. Segundo tiempo

Marcinelli le pegó fuerte al centro y puso el descuento a los 81, instalando el drama en el estadio morlaco. Los minutos restantes, más los de compensación, fueron una lluvia de centros sobre el área quiteña, pero Farías reforzó la retaguardia con Luis Romero y Edison Caicedo para respaldar al caribeño. Con algunos sustos, Aucas aseguró el triunfo, completó 10 puntos y aseguró la punta de la etapa, una semana más. La siguiente fecha expondrá el liderato y el invicto ante su vecino de patio Liga de Quito, en el tradicional Superclásico capitalino. El Cuenca, que se quedó con 5 unidades, también viajará a la capital para enfrentarse con Universidad Católica en la próxima jornada, la quinta de esta fase.


MANTA

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

7

El Gobierno Nacional entregará cerca de USD 21 millones, a través de EP Petroecuador, para construir un mega parque en Manta Este viernes 29 de julio, EP Petroecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Manta suscribieron un convenio de cooperación para la construcción de un mega parque, para la recuperación del borde costero de Manta, provincia de Manabí. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, explicó que el parque tendrá una extensión de 15,51 hectáreas, con un primer desembolso de USD 10 millones, aportando al desarrollo de la ciudad y su entorno, a través de la recuperación del perfil costero del sector La Poza, ubicado en la parroquia urbana de Tarqui. El Ing. Ítalo Cedeño, ratificó que hay un compromiso de apoyar a Manabí. “Hemos conversado con el Presidente Guillermo Lasso, de la deuda que mantenemos con esta ciudad y provincia, estratégicas para el desarrollo del país, y que han superado enormes dificultades, gracias al coraje y voluntad de su gente”. Agregó que «Manta es un eje fundamental para las operaciones de transporte de combustibles de EP Petroecuador, además contamos con el

terminal Barbasquillo, para abastecer a Manabí y otras instalaciones”, dijo. Por su parte, el alcalde de Manta, Agustín Intriago, agradeció a EP Petroecuador y al Gobierno Nacional y señaló que la cristalización de este sueño empezó con la firma del crédito no reembolsable gracias a un mantense, como es el Gerente General de EP Petroecuador. «El nombre de Ítalo Cedeño Cedeño quedará en la historia, porqué cambiará para siempre a Manta, porque nunca más será la misma», dijo. El Alcalde Intriago indicó que en 18 meses, desde que se inicie la construcción, “estaremos disfrutando con las familias, abrazando a nuestros hijos que es el principal motivo de todo lo que hacemos. Son USD 21 millones de dólares que nuestros hijos no tendrán que pagar”, dijo.

La construcción de este parque eliminará la contaminación que por años ha soportado La Poza, dando paso a áreas verdes para la integración familiar y social, juegos infantiles, ciclovías, rutas para caminar y trotar, también contará con un teatro abierto con vista al mar, un mini teatro multifuncional,

entre otros servicios. El emotivo evento tuvo lugar en la misma zona en la que se prevé construir el proyecto y contó con la participación de miles de personas que se dieron cita para ser parte de esta firma histórica. Estos proyectos reafirman el compromiso de responsabi-

lidad social empresarial que mantiene EP Petroecuador con las zonas aledañas a su operación y que están orientados a la excelencia en la gestión pública, y alineados a lo dispuesto por la Política del Plan Nacional de Desarrollo, que lidera el Presidente de la República, Guillermo Lasso.

UNACEM ECUADOR FUE RECONOCIDA COMO EMPRESA ODS LEADER POR PARTE DE LA CCQ

Juan Rivadeneira, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito y Patricia Villamarín, Gerente Legal y Relaciones Públicas de Unacem Ecuador.

Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, recibió el reconocimiento ODS Leader por parte de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). Este galardón destaca la responsabilidad de las empresas en promover y desarrollar buenas prácticas sociales y ambientales acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cementera fue premiada por sus acciones e iniciativas de triple impacto que contribuyen a la mitigación del cambio climático y el bienestar de las personas. "En UNACEM Ecuador creemos que la clave

para un desarrollo industrial sostenible está en el uso eficiente de los recursos y en la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente adecuados. Fomentamos el establecimiento de alianzas estratégicas con el sector público y privado para potenciar el alcance e impacto de nuestros programas sociales y ambientales; así como para apoyar la consecución de proyectos en pro del bienestar de nuestra gente y la comunidad. Como empresa cementera continuamente nos transformamos para lograr un desarrollo sostenible” expresó Patricia Villamarín, Gerente Legal y Relaciones Públicas.


8

El Manaba

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Agua y saneamiento: ejes fundamentales del apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Ecuador Como parte del apoyo a la construcción y modernización de las infraestructuras de abastecimiento de agua y de saneamiento en Ecuador, se inauguró, en días pasados, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Las Esclusas” en Guayaquil. En el evento participaron la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, el gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG), Fidel Valdivieso, y el embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts. El presupuesto total de la obra asciende a USD 221,4 millones de los cuales USD 105,5 millones son financiamiento del Banco Mundial, USD 102,5 millones del Banco Europeo de Inversiones - BEI (EUR 92.93m) y USD 22,4 millones corresponden a una contrapartida local del EMAPAG.

A propósito de esta obra, el Embajador Geurts expresó que: “la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, cumple estándares europeos equiparables con la Directiva UE de tratamiento de aguas residuales urbana. Esto es importante ya que, en el contexto del Pacto Verde Europeo, tenemos un fuerte compromiso con proyectos con enfoque medioambiental y que mejoren la calidad de vida de la población. Con esta obra, que tratará 3,6 m3 de agua por segundo, se dotará de agua potable a 1 millón de habitantes de la zona centro-sur de Guayaquil y al mismo tiempo, con el sistema de tratamiento de lodos con Digestores Anaerobios, se utilizará el metano para generar electricidad”. El Embajador de la UE agregó también que, además de este préstamo, se contribuyó con el know how de varias reconocidas empresas europeas que participaron en las diferentes fases de la construcción, entre ellas: Acciona Agua (España); Vatec Wabag (Austria); BESSAC y SADE (ambas francesas). En el resto del país, el BEI, con el respaldo de la Unión Europea, continúa con más obras para mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento para apoyar la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible

3, 5, 6, 11 y 13 (Salud y bienestar, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Ciudades y comunidades sostenibles y Acción por el clima, respectivamente) y reforzar la resiliencia de Ecuador ante pandemias como la de la COVID-19. Este es el caso de los proyectos de desarrollo de las redes de abastecimiento de agua potable y alcantarillado implementados en Portoviejo, Chone y Cuenca.

Para el resto de municipalidades, el BEI entregó USD 100 millones, a inicios de año, para cooperar con el Banco de Desarrollo del Ecuador y financiar parcialmente la construcción y rehabilitación de las redes de abastecimiento de agua, aguas residuales y aguas pluviales en todo el país en el marco del programa nacional de Ecuador «Agua y Saneamiento para Todos» y en seguimiento del “Plan Estratégico

Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”, que empieza con agua de buena calidad. Además, es un primer hito en los esfuerzos por desarrollar la cooperación descentralizada de la UE con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), para lo que la Unión Europea acompañará el préstamo con fondos no reembolsables para Asistencia Técnica.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

9

Las ventas nacionales y exportaciones continúan su recuperación y confirman la tendencia al alza que mostraron en el 2021 En el primer quinquemestre del año, las ventas a nivel netas (nacionales y exportaciones) continúan su tendencia de recuperación que ya mostraban a finales del año pasado, al cerrar el 2021, con $ 198.794 millones, un incremento del 22,1 % en comparación con los $ 162.762 millones de ventas netas del 2020. Según cifras presentadas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, de enero a mayo de este año las ventas alcanzaron $ 83.271 millones, 17,7 % más que las registradas en el mismo periodo del 2021 ($ 70.740 millones). De este total, las ventas nacionales representan $ 70.115 millones, mientras que las exportaciones fueron $ 13.156 millones. En lo que respecta a las ventas nacionales, la participación por actividad económica es encabezada por el comercio, con $ 6.957 millones (39,7 %); le siguen la manufactura, con $ 2.886 millones (16,5 %); petróleos y minas, con $ 2.128 millones (12,1 %); la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca, con $ 1.418 millones (8,1 %); suministros básicos y telecomunicaciones, con $ 736 millones (4,2 %), y los demás sectores, con $ 3.395 millones (19,4 %).

Según el reporte, Pichincha es la provincia que lidera el mapa de ventas y exportaciones, con $ 5.273 millones en exportaciones, 34,8 % más que en el mismo periodo del 2021; y con $ 28.321 millones en ventas locales, que representan un incremento del 16,2 % con relación a los primeros cinco meses del 2021. Le sigue Guayas, con $ 4.997 millones (+24 %) en exportaciones y 24.198 millones en ventas locales (+16 %). La tercera provincia en importancia es Manabí, con $ 843 millones en exportaciones y $ 2.486 millones en ventas locales, lo que representa un incremento del 28,7 % y 14,2 % respectivamente. Le siguen El Oro, con $ 586 millones (+9,1 %) en exportaciones y $ 2.124 millones (+13,5 %) en ventas locales; y Azuay, con $ 98 millones (+9,2 %) en exportaciones y $ 3.810 millones (+13,7 %) en ventas locales.

Mientras que en el resto de provincias, en total, las exportaciones llegaron a $ 1.359 millones y las ventas locales a $ 9.177 millones, lo que generó un incremento del 37 % y 14 % respectivamente con relación a enero-mayo del 2021. Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) y del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), confirmó que la facturación a nivel nacional ya había mostrado signos de recuperación a finales del 2021. “Desde entonces, hemos observado cómo a lo largo de cada mes del 2022 la facturación crecía al 15 % interanual. Este mismo

comportamiento se evidenciaba en el sector comercial”, aseguró el directivo. “En el segundo semestre del año, esperamos que los niveles de facturación mantengan este mismo dinamismo. Nuestras estimaciones apuntan a que la facturación nacional crecería un 12 % comparada con la del 2021″, añadió. En cuanto a las exportaciones no mineras y no petroleras, desde la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) se explicó que el 50 % corresponde a los productos del sector de acuicultura y pesca, el 38 % al sector agrícola-agroindustrial y el restante

se compone de manufacturas. Durante el primer quinquemestre de 2022, se destaca el crecimiento del sector acuícola y pesquero en 57 %, si se compara con el de 2021. Hasta mayo, los primeros diez productos de exportación, compuestos principalmente por productos de la oferta alimentaria —camarón, banano, pesca, flores, cacao, madera, entre otros—, sumaron más de $ 6.617 millones en ventas al exterior. Asia, Norteamérica y Europa son los mercados donde se encuentra la mayoría de consumidores de exportaciones ecuatorianas.

EEUU COMENZARÁ A APLICAR EN SEPTIEMBRE LAS VACUNAS ACTUALIZADAS DE PFIZER Y MODERNA CONTRA EL COVID-19 El Gobierno de Estados Unidos acordó comprar 66 millones de dosis de la vacuna actualizada contra la covid-19 que produce la farmacéutica Moderna con el fin de usarla en la campaña de refuerzo que prepara para el otoño y el invierno boreal, según anunciaron este viernes las dos partes. El contrato tiene un valor de 1.740 millones de dólares e incluye una opción para que Washington adquiera hasta 234 millones de dosis adicionales del producto, explicó Moderna en un comunicado.

Ambos pedidos deberán ser entregados en el otoño y el invierno del hemisferio norte, una vez que los reguladores confirmen su eficacia. Esta vacuna actualizada busca mejorar la protección sobre todo contra las subvariantes BA4 y BA5 de ómicron, que son actualmente las dominantes en Estados Unidos. Las autoridades esperan recibir las primeras entregas a comienzos del otoño boreal, cuando también tendrán las primeras de las 105 millones de dosis actualizadas de la vacuna de Pfizer que acordaron comprar recientemente.

“Tenemos que permanecer atentos en nuestra lucha contra la covid-19 y continuar ampliando el acceso de los estadounidenses a las mejores vacunas y tratamientos”, señaló en un comunicado el secretario de Salud, Xavier Becerra. Según el Gobierno estadounidense, los contratos con Pfizer y Moderna buscan garantizar que de cara al otoño y el invierno los ciudadanos puedan contar con vacunas que combatan específicamente las variantes del virus más comunes ahora mismo. Pero la administración de Joe Biden agregó en su anuncio del viernes que los acuerdos recientes no serían suficiente para todos los residentes de EEUU. Aunque ambos incluyen opciones para comprar un total de 600 millones de dosis —300 millones de cada compañía—, esas opciones “solo pueden ejercerse con financiamiento adicional del Congreso”. “Esperamos recibir estas nuevas vacunas para variantes específicas y trabajar con nuestros socios de atención médica estatales y locales para que las vacunas estén disponibles de forma gratuita en las comunidades de todo el país este otoño”, dijo la subsecretaria del HHS, Dawn O’Connell, quien dirige la Administración para Preparación y respuesta estratégicas, en el comunicado de prensa del HHS. Los contagios de covid-19 y las hospitalizaciones están volviendo a subir actualmente en el país, donde según los datos más recientes hay

de media unos 130.000 casos semanales, frente a los 25.000 que había a finales de marzo. La variante ómicron se convirtió en dominante en Estados Unidos desde diciembre, con la subvariante BA.5 causando ahora una enorme ola de infecciones en todo el país, contagiando incluso al presidente Biden. Unos 261 millones de estadunidenses han recibido al menos una dosis de vacuna para el coronavirus, pero solamente 108 millones han recibido un refuerzo. Las muertes por covid-19 todavía se concentran en gran medida entre los grupos de mayor edad, mientras que las hospitalizaciones se mantienen muy por debajo del pico de la ola de Omicron el invierno pasado. En una reunión de finales de junio de un comité asesor de la FDA, los expertos independientes en vacunas estuvieron abrumadoramente de acuerdo con la necesidad de actualizar las vacunas contra el coronavirus porque el virus ahora es más hábil para eludir su protección. Fue esa reunión la que aceleró los planes de las farmacéuticas para tener listas sus fórmulas actualizadas en septiembre. Con todo, las vacunas actualizadas deberán ser autorizadas por la FDA y recomendadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU antes de comenzar a ser aplicadas.


10

El Manaba

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

El rol de la cultura y liderazgo abiertos en el desarrollo de las empresas

* ”Para adoptar la cultura abierta es necesario contar con un tipo de liderazgo que superponga modelos existentes, pues contar con una buena dirección en las organizaciones, facilita el acceso a la información en los equipos.”: Gustavo Ramírez, Gerente de Ventas Región Andina. * “En la nueva normalidad, el camino consiste en seguir e identificar lo que se está trabajando y reconocer que no funciona, para buscar nuevas maneras de ser creativo. Si se invita a los empleados a encontrar soluciones para resolver problemas, podrán proporcionar soluciones conjuntas”: Luis González, Manager Solution Architects Región Andino y CEACA. Ante un contexto político, económico y social de constantes cambios, crece el interés de organizaciones tanto públicas como privadas por adoptar una cultura abierta, que destaque por conformar equipos de personas dispuestas a colaborar con ideas transformadoras que sumen al crecimiento y detonen la innovación. Para crear un entorno de este tipo es necesario tener en cuenta que a la cultura abierta la definen cinco características: es transparente, inclusiva, colaborativa, genera comunidad y permite la adaptabilidad a los cambios, por ello cobra mayor relevancia en la actualidad. “Ahora bien, para adoptarla es necesario contar con un tipo de liderazgo abierto que superponga modelos existentes, pues contar con una buena dirección en las organizaciones, facilita el acceso a la información en los equipos. Así como la confianza e inclusión en los colaboradores, asegurándose de que aquellos afectados por las decisiones y los que hacen el trabajo sean parte de las soluciones y procesos que se implementan, acciones que también son pilares de la cultura abierta“, explica Gustavo Ramírez, Gerente de Ventas Región Andina. Por su parte, Luis González, Manager Solution Architects Región Andino y CEACA asegura que “Al optar formas abiertas de trabajar es necesario mantener la mentalidad y el liderazgo abiertos. Se trata de no cen-

trarse en sí mismo, haciendo espacio para que otros contribuyan para mejorar las cosas. Por ejemplo, una empresa que tiene un crecimiento rápido e intenta trabajar diferente, avanzando a la velocidad de la innovación con los clientes, puede adoptar canales de retroalimentación para recopilar información sobre cómo se sienten sus colaboradores por el trabajo que hacen y cómo lo podría hacer diferente”. Asimismo, este proceso puede revelar si es necesario implementar una mentalidad de aprendizaje regenerador; si hay que cambiar de posición o área al personal, o bien si lo que se requiere es reclutar talento con otras cualidades. De esta forma la cultura abierta ayudará a crear un sistema de apoyo para que líderes y equipos se adapten a nuevas formas de trabajar apoyados en la tecnología, como parte de la Transformación Digital que hoy es necesaria en toda clase de organizaciones. Sin embargo, no es un cambio que se realice de un día para otro. Para ser un líder abierto primero hay que identificar cuál es la relación que se tiene con este estilo y que intención de cambio existe. “Es necesario ser conscientes que el cambio requiere tiempo para modificar comportamientos, mentalidades y para considerar el fracaso como un proceso de aprendizaje. Es decir, entender que cuando las cosas no funcionan debemos ver una oportunidad para corregir el rumbo, hacer ajustes, adaptarnos y volver a

crear nuevas interacciones, siempre desde una mirada humana”, destaca Gustavo Ramírez “Si eres un líder, no importa si estás liderando a un equipo o a colegas, la gente te seguirá si eres abierto y vulnerable para compartir lo que no ha funcionado o si hay un error, porque se crea confianza, la cual es crucial para el éxito con los clientes e internamente para brindar seguridad psicológica dentro del equipo”, menciona Ramírez. Otro elemento que los líderes abiertos deben tener en cuenta es que la cultura no es necesariamente de un ambiente o estilo, sino una forma de organizarse, de trabajar, de lidiar con las dificultades y la búsqueda de fomentar conexiones entre los colaboradores y equipos de trabajo, por lo que se puede desarrollar tanto en un entorno presencial como virtual.

“En la nueva normalidad, el camino consiste en seguir e identificar lo que se está trabajando y reconocer que no funciona, para mirar y buscar nuevas maneras de ser creativo. Si se invita a los empleados a encontrar soluciones para resolver problemas, podrán proporcionar soluciones conjuntas”, dice Luis González. En la cultura abierta no se trata de una persona, sino de cómo estás creando un ecosistema positivo, que genera y facilita el espacio y oportunidades para que las personas adopten elementos de franqueza y para que cada voz sea escuchada, pero se trata de que las mejores ideas ganen. Este modelo es parte del ADN de Red Hat y ayuda a que más organizaciones impulsen su Transformación Digital de la mano de la tecnología del Código Abierto.

EPSON LANZA LA PRIMERA IMPRESORA FOTOGRÁFICA DE SU NUEVA LÍNEA PARA USO PROFESIONAL La impresora SureColor P8570D de 44 pulgadas, ofrece velocidad, volumen y diseño. – Teniendo en cuenta las actuales necesidades del mercado de los proveedores de impresión profesional, Epson lanzó una nueva línea de impresoras de gran formato SureColor® Serie P para artes gráficas y fotografías. Los nuevos modelos SureColor Serie P están específicamente diseñados para grandes volúmenes de fotografías, laboratorios fotográficos minoristas, carteles y producción de arte gráfico. La impresora SureColor P8570D de 44 pulgadas y doble rollo es el primer modelo en estar disponible. Con el mayor cabezal de impresión PrecisionCore® MicroTFP® de 2,64 pulgadas de Epson y las tintas pigmentadas UltraChrome® PRO6 de seis colores, la nueva línea de impresoras fotográficas de Epson ofrece un rendimiento más rápido que los modelos de generaciones anteriores y tiene una calidad de imagen excepcional. El innovador diseño compacto es ideal para entornos de producción con espacio reducido. Asimismo, estos avanzados modelos incluyen va-

rias características nuevas que permiten optimizar el flujo de trabajo y el manejo del material, tales como doble rollo, rodillo de recogida incorporado para impresión de rollo a rollo, uso frontal completo, sencilla carga automática del rollo y apiladores ajustables opcionales.

terial que optimiza el proceso de trabajo de los proveedores de servicios de impresión”.

“Debido a que los proveedores de servicios de impresión están desarrollando más productos fotográficos, artículos de decoración y arte gráfico personalizados, se requiere superior calidad y mayor productividad a menor costo”, comentó Fabián Calapaqui, Product Manager LFP T & P Series. “Las nuevas impresoras de uso profesional están diseñadas para ofrecer el rendimiento, la calidad y la confiabilidad que exigen los proveedores de servicios de impresión. Nuestro primer modelo disponible de la nueva línea, la impresora fotográfica SureColor P8570D de gran formato y uso profesional, ha sido diseñado para ofrecer superior calidad y alta velocidad e incluye un innovador sistema de manejo del ma-

La nueva línea incluye una variedad de características diseñadas para cubrir las necesidades de los exigentes proveedores de servicios de impresión, tales como las siguientes:

Más información sobre las nuevas impresoras SureColor Serie P

● Rendimiento avanzado: con el rápido y confiable cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP de 2,64 pulgadas, la nueva línea SureColor Serie P es hasta 2,3 veces más rápida que la impresora SureColor P8000. ● Diseño innovador que se adapta a cualquier flujo de trabajo: diseño resistente y funcional de superficie plana con uso frontal completo y tamaño compacto que se adapta a espacios reducidos y se puede colocar contra una pared o utilizar en configuración de isla. ● Productividad de doble rollo sin interrupciones: carga de rollo simple y automática; cambio automático entre dos tipos o tamaños de material o el segundo rollo se puede utilizar como rodillo de recogida para la impresión de rollo a rollo. ● Amplia gama de materiales para diversas aplicaciones fotográficas: imprime en una amplia variedad de materiales, incluidos rollos, fotografías, artes plásticas, lienzos y cartulinas rígidas de hasta 1,5 mm de grosor. ● Uso y mantenimiento sencillo: panel de control configurable con pantalla táctil de 4,3 pulgadas para un uso sencillo, mantenimiento de rutina automatizado y autoservicio muy práctico para un uso a largo plazo. ● Calidad de imagen destacada con seis colores: la tinta pigmentada UltraChrome PRO6 con color gris permite impresiones de colores vibrantes y nítidos con gradaciones suaves e imágenes neutrales en blanco y negro comparables con las impresiones de ocho colores.

● Motor de impresión integrado de Adobe®: procesamiento de alta velocidad e impresión de PDF impulsada por un potente motor de impresión integrado de Adobe con cuatro CPU Intel Atom integradas; procesamiento de datos complicados hasta tres veces más rápido e impresión precisa de capas transparentes con una resolución de PDF RIP de hasta 1200 dpi1; motor que garantiza una combinación de transparencias en vivo y sombras más suaves con gráficos que contienen niveles de degradados, como así también gestión de color integrada basada en ICC. ● Epson Cloud Solution PORT: rentable gestión y supervisión de forma remota de toda la flota de impresoras mediante un práctico panel en una computadora portátil o dispositivo inteligente que incluye tasas de producción, contadores de páginas y pies cuadrados, estado de las impresoras y uso de los equipos. ● Sin armado: se instala y comienza a imprimir en tan solo 30 minutos. ● Versátil conectividad: opciones de conectividad SuperSpeed USB 3.0, Gigabit Ethernet o Wi-Fi® (2.4 GHz y 5 GHz) para adaptarse a prácticamente cualquier flujo de trabajo. ● Funciones de seguridad y herramientas tecnológicas optimizadas: más de 28 funciones de seguridad tecnológica para producción de datos, seguridad de las comunicaciones y control de acceso, incluida la opción de tarjeta IC para control y seguimiento de usuarios, cifrado SSD e IEEE 802.1x. ● Opciones expandibles: apilador ajustable de impresión opcional y unidad de estado sólido opcional de 960 GB con capacidad líder en la industria2 para guardar tareas directamente en la impresora, liberando ancho de banda para trabajos repetidos. La impresora Epson SureColor P8750D de 44 pulgadas y doble rollo será el primer modelo disponible que comenzará a comercializarse en Latinoamérica. Para más información, visite www.epson.com/productionphoto.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

11

El Prefecto de Manabí mantuvo reunión de trabajo con líderes de la comunidad de Sosote La noche del jueves 28 de julio, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, acompañado del equipo técnico de la Prefectura de Manabí, se reunió con líderes y ciudadanos de la comunidad de Sosote.

En este espacio se realizó la socialización de los trabajos que se realizan en la calle San Roque, arteria principal que llega hasta el dispensario médico y el nuevo centro de fisioterapia y atención integral.

Ecuador entre los tres países con más robos y asaltos durante los primeros cuatro meses del 2022, según encuesta de CID Gallup Después de Guatemala y Nicaragua, Ecuador se ubicó como el tercer país con mayor tasa de robo y asalto durante los primeros cuatro meses del año, según una encuesta de la consultora CID Gallup elaborada entre el 10 y 19 de mayo del 2022. El sondeo se realizó en base a la pregunta: ¿Los ciudadanos han sido víctima de robo o asalto en los últimos cuatro meses?. Por cada país se tomó una muestra de 1.200 personas, a quienes se hizo la consulta vía telefónica. Guatemala registró una tasa del 53%; Nicaragua, 45 %; Ecuador, 43 %; Perú, 34 %; México, 32 %; Colombia, 32 %; Venezuela, 30 %; República Dominicana, 25 %; Honduras, 22 %; Panamá, 14 %; Costa Rica, 12 %; El Salvador, 10 %. Alberto Molina, coronel en servicio pasivo, señaló que la delincuencia doméstica ha aumentado en el país por la alta tasa de desempleo, la cantidad de jóvenes que no estudian y tampoco trabajan, que son captados fácilmente por bandas delictivas, se dedican a delinquir por su cuenta o caen en las drogas, al no tener ingresos para sus necesidades básicas. “El aumento de la delincuencia en nuestro país, en gran parte es un problema social”, expresó él y vio con extrañez que en la lista no estén países como Brasil que tiene una alta tasa de delincuencia y consumo de droga. De su parte, Carlos Sevillano Páez, experto en seguridad nacional, se mostró escéptico de la encuesta. “La ciudadanía debe investigar las fuentes y métodos usados para realizar encuestas. Esto para no aportar al daño de imagen de países como el Ecuador que aparece en un tercer lugar y con mayor tasa de robo y asalto. No se debe replicar encuestas que primero no tienen bases y metodo-

lógicas probadas y carecen de credibilidad”, sostuvo él. Sevillano cuestionó que no se especifique en la medición si se considera al hurto dentro del robo a mano armada. Asimismo criticó que no se muestren datos sobre los encuestados. “Eso tomando en cuenta que, según la encuestadora, de las pocas 1,200 personas ecuatorianas entrevistadas vía telefónica solo el 43 % dijo que sí fueron victimas; siendo una cifra menor al 50 % y que realmente no muestra un índice alarmante como podría ser el 43 % de los 18 millones de habitantes en el Ecuador; que no es el caso”, sostuvo él.

Los índices delictivos en el país han tenido un incremento significativo, en algunos casos, en estos últimos tiempos. Por ejemplo, recientemente trascendió un informe que identifica que el sistema portuario de Guayaquil se ha convertido en uno de los principales puntos de salida para el envío de cocaína desde América del Sur. Después de Buenaventura (Colombia), Guayaquil aparece como uno de los puntos marítimos de salida de droga en esta área del continente. Tras estos se mencionan a Cartagena (Colombia), Santos (Brasil) y otros puertos más pequeños en el norte de este

último país. Esto, según un informe realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc), que revisa el comportamiento mundial de la economía criminal de las drogas. Ante esta situación, especialistas en temas de seguridad han propuesto, entre otras cosas, que se fortalezcan los controles y militarizar temporalmente los puertos. La urbe porteña integra con Durán y Samborondón la Zona 8, la jurisdicción con más alto índice de muertes violentas. La cifra casi llega a los 800 casos.


12

El Manaba

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Ministra Vianna Maino participó en la Asamblea de AER donde se eligió a su Directiva La ministra Vianna Maino mantuvo este viernes una agenda de actividades en la ciudad de Manta (Manabí) que incluyó la visita al Punto del Encuentro de Santa Marianita, un recorrido de trabajo con la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA) y también la participación en la Asamblea de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), en la cual se eligió a su nueva Directiva. “El fundamento de un Gobierno es la libertad de expresión”, aseveró la ministra Maino durante la clausura de la Asamblea de AER. En este espacio reiteró la importancia de la tecnología en las nuevas prácticas del periodismo y de los medios de comunicación. Kléber Chica, reelegido como Presidente de AER, destacó el respaldo del Gobierno Nacional y el rol de la ministra Maino en actividades que permitan el desarrollo de este sector. “Ella es una Ministra muy dinámica que nos escucha. Tenemos el mejor concepto de ella”. Más temprano, la ministra Maino llegó hasta el Punto del Encuentro de Santa Marianita participando en una Feria de Emprendimiento con pobladores del lugar. La autoridad del MINTEL indicó que con las nuevas tecnologías los ciudadanos tienen más oportunidades para alcanzar sus metas a través de un Centro de Atención gratuita al alcance de zonas rurales del país. Aquí conoció a Valesca, una de las miles de niñas y niños que aprovechan el Punto del Encuentro para su desarrollo. Ella quiere ser poeta y utiliza la tecnología para prepararse en su meta. “Las TIC están al servicio de la educación,

de la capacitación y de los niños”, subrayó la Ministra. En su jornada, también recorrió la empresa Tecopesca junto a los representantes de CEIPA. Aquí abordó los procesos de simplificación de trámites y tecnificación que permiten la reactivación de sectores productivos como la pesca y la acuacultura. De esta forma, bajo el liderazgo del presidente Guillermo Lasso, llevamos buenas noticias para Manta y para el país. El Ecuador Digital de las Oportunidades ya es una realidad.

Benjamín Rosales: Me parece una alternativa viable hablar de Federalismo en Ecuador, pero tenemos que ver cómo será dividido el país Benjamín Rosales, analista internacional, manifestó en KCH Noticias y Opinión que el problema político en la región no hay que verlo como un efecto de los Gobier-

nos de Izquierda y Derecha, sino como una causante provocada por Gobiernos capaces y honestos o los incapaces y deshonestos.

Argumentó que en Chile y Argentina se evidencian estos casos, y añadió que se escucha fuertemente la poca aceptación de los chilenos a la reforma de la constitución, por ende, no habrá mayoría que acepte dicha gestión hecha por el Gobierno y los grupos de Izquierda en ese país. Rosales detalló que el cambio de Derecha a Izquierda en la política tambien afecta a Perú, país que se encuentra presidido por Pedro Castillo, quien desde el inicio de su mandato no ha tenido la estabilidad que un Gobierno merece para comandar un pueblo. En Brasil también hubo corrupción y eso hizo cambiar la posición del Gobierno Central, causando que en Latinoamérica exista una gran crisis de ética.

Benjamín Rosales, analista internacional.

Acerca del federalismo, doctrina política mocionada por el exalcalde de la ciudad de Guayaquil, Jaime Nebot, expresó que se contrapone a los Gobiernos Centralistas y a su vez, gran cantidad de países de América empezaron de esta forma. El federalismo busca que una entidad política u organización esté formada por organismos

(estados, organizaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federado o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. Me parece una alternativa viable hablar de Federalismo en Ecuador, pero tenemos que ver cómo será dividido el país; Guayaquil y Quito, que son las ciudades más grandes, podrían ser las que encabecen las regiones por provincias. Benjamín Rosales, analista internacional. Finalmente, en centroamérica, Panamá está viviendo lo mismo que el Ecuador, producto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Así lo mencionó el analista Rosales, dando a conocer de forma positiva que este país también ha tenido una gran inversión por el aumento del flujo económico en el canal de Panamá, por el contrario, el narco-comercio ha afectado al país.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

13

Empieza el nuevo periodo 2022 – 2024 para el directorio de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER Nacional) En su segundo día la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER Nacional) en la ciudad de Manta por unanimidad resolvió reelegir al Econ. Kléber Chica como presidente para un segundo periodo 2022 – 2024 junto a su Directorio. El presidente del Tribunal Electoral de la Plenaria, Lenin Andrade, por aclamación consultó a los concesionarios y delegados de las diferentes emisoras del país presente si estaban de acuerdo que repita su periodo el actual presidente, la misma que fue aceptada y recibida con aplausos. El Econ. Kléber Chica agradeció la confianza prestada y aseguró que en estos próximo dos años su reto será defender la libertad de expresión, los derechos adquiridos y buscar que todos los colaboradores se capaciten más y que esté ligados a la tecnología, dijo además que hay que defender la libertad de expresión y le toman la palabra al presidente de la República ahora que está en sus manos el informe entregado por la Asamblea Nacional para su veto respectivo. Uno de los gremios como el de los Radiodifusores hacen un llamado al presidente Lasso para que vete totalmente la ley porque esto es regresar al pasado, de la misma manera destacó la labor de la ministra de Telecomunicaciones por su acercamiento a los sectores que hoy por hoy necesitan de su ayuda. Vianna Maino ministra de Telecomunicaciones destacó al gremio como uno de los más unidos, y que tienen de por medio la comunicación como un pilar fundamental por eso pidió un aplauso entre los presentes.

De su parte el actual prefecto de Manabí Econ. Leonardo Orlando ,señaló el avance que ha tenido la radiodifusión en los últimos tiempos en las diferentes provincias, que ha servido para la comunicación de todos los eventos, actos que la ciudadanía necesita conocer .

El sábado último día de sesión solo quedó reconocer la reelección del nuevo directorio de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER Nacional) luego de un desayuno de camaradería y el retorno finalmente a cada una de sus ciudades y provincias del país y sin descartar las expresiones

del nuevo presidente Econ. Kléber Chica , que hay que seguir trabajando en lo referente a la Ley Orgánica de Comunicación y sus reformas, la Tecnología para cada una de las empresas radiales del país y su crédito para automatizarse y tecnificarse.

Allan Hacay: Nos encontramos ante un repunte de contagios provocado por la variante Omicron; en este mes de julio se registraron 6 fallecidos El Ing. Allan Hacay, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil, expresó en KCH Noticias y Opinión la ciudad de Guayaquil se encuentra ante un repunte de contagios por coronavirus provocado por la variante ómicron, lo cual ha dado como resultado seis personas fallecidas en este mes de julio. Hacay detalló que la tasa de fallecidos ha disminuido de manera considerable con relación al último año, y enfatizó que es necesario bajar la velocidad de la propagación del virus con la utilización de mascarillas y el uso de las medidas de bioseguridad en los aforos. También se debe tomar en cuenta que el proceso de vacunación de la segunda dosis ya lleva un año y con el tiempo se van perdiendo los anticuerpos, por ende, es necesario vacunarse nuevamente. Durante las últimas semanas se han incrementado las visitas de personas al vacunatorio de Mucho Lote, pero la cifra sigue siendo baja en comparación a los meses anteriores. Allan Hacay, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil. El Ing. Hacay remarcó que es importante priorizar en este momento los gastos en Obra Pública, misma que estuvo paralizada dos años por cuestiones pandémicas y de optimización de recursos, pero hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto porque la alerta está sobre la mesa.

El Ing. Allan Hacay, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil.

Por último, la viruela del mono llevó a los mecanismos de salud a tomar un poco de conciencia sobre los modos de transmisión, y el director de Gestión de Riesgos del Municipio dio a conocer que los mismos métodos de bioseguridad que se aplican contra el Covid-19 sirven para esta infección, creando una disminución en las incidencias de contagio.


14

El Manaba

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

15

¡NUEVO PUENTE PARA PEDERNALES!

Los “terribles días de invierno” son parte del pasado La comunidad de Tachina y representantes de sectores aledaños acompañaron al prefecto, Leonardo Orlando, en el corte de cinta y entrega del puente de hormigón armado sobre el río Tachina que construyó la Prefectura de Manabí, para beneficio directo de más de dos mil personas de varias comunidades y del sector turístico y productivo de esta zona rural del cantón Pedernales.

María Chila Leones no se limitó a aplaudir, también bailó con el Prefecto sobre el nuevo viaducto y lo invitó a cruzar a bordo de su motocicleta, en un ambiente festivo por la inauguración de esta obra de 28 metros de longitud que deja en el pasado historias de sufrimiento y dolor. "Aquí vivíamos días terribles durante invierno. Cuando el río estaba crecido muchos tenían que amanecer por aquí, esperando a que bajara la creciente”, comentó Jacinto Cagua, quien se acercó al Prefecto para comentarle algunas anécdotas. “Eso es lo que estamos cambiando, rompiendo un récord histórico. En apenas tres años de administración tenemos más de 115 puentes gestionados y se vienen más de 40 adicionales”, expresó Leonardo Orlando. La inversión de la Prefectura en Tachina bordea los $400.000, entre el puente ($220.000 con crédito BDE) y la vía de acceso ($160.000).

VISITA DEL PREFECTO ES MOTIVO DE ALEGRÍA Y ORGULLO EN EL PALMAR DE PEDERNALES Expresiones de orgullo y alegría manifestaron los moradores de la comunidad El Palmar del cantón Pedernales, por la visita que hizo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, este sábado 30 de julio. La autoridad provincial llegó para inspec-

cionar la construcción del puente de hormigón armado de 20 metros de longitud que ejecuta la institución por un valor $167.534,14, el cual registra un avance del 33 por ciento, según informó el contratista, Juan Carlos Vélez. Además, el Prefecto hizo un recorrido a

pie por este sector que es parte de la historia de la humanidad, pues se convirtió en el primer punto, desde el mar hacia el continente, donde se identificó a través de la Misión Geodésica a la mitad del mundo. "Estamos recorriendo con ellos las nece-

sidades de una comunidad donde falta mucho por hacer, donde se nota y duele la pobreza, pero donde también se nota la alegría y la esperanza. Y nosotros estamos comprometidos con el alma para sacar adelante a estas familias", expresó Orlando.


El Manaba Sucesos

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

SICARIOS ASESINARON A UN HOMBRE EN LA FLAVIO REYES DE MANTA

En Manta, durante la madrugada de este domingo 31 de julio, aproximadamente a las 04H20, un hombre de 36 años fue baleado en la Av. Flavio Reyes, en la “Zona Rosa”. El infortunado fue identificado como Jorge Luis Cedeño Macías, quien luego de recibir los balazos en su cuerpo, se fue contra el pavimento de donde no pudo volver a levantarse más. Testigos del hecho indicaron que producto de las balas, un vendedor de caramelos, con una discapacidad física, resultó herido y fue identificado como Joel H., quien fue trasladado hasta una casa de salud. La policía llegó al lugar a tomar procedimiento de este nuevo hecho de sangre en el puerto manabita. El cadáver, tras ser levantado, fue llevado al Centro Forense de la localidad para los exámenes legales correspondientes.

Armador pesquero de Manta fue asesinado a balazos Un nuevo hecho de sangre se ha registrado la mañana de este domingo, 31 de julio del 2022, en el cantón Jaramijó, provincia de Manabí. Un hombre fue asesinado a balazos por sicarios mientras se movilizaba en su camioneta.

El armador pesquero fue identificado como Williams Adrián Mero Quijije, de aproximadamente 57 años de edad, conocido como El Capi, resultó con varias impactos de bala en su cuerpo, y producto de los mismos, quedó dentro de la camioneta en la que se movilizaba. El hecho de sangre ocurrió la mañana de este domingo 31 de julio, a la altura del ingreso al puerto artesanal del cantón Jaramijó. Personal de la Policía Nacional llegó al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones, para las diligencias del caso y para brindar apoyo en el traslado del cadáver hasta el Centro Forense de Manta para los exámenes legales correspondientes. Por ahora no existen indicios de quienes fueron los responsables de este atentado criminal y cuáles habrían sido las causas de este hecho.

UN JOVEN FUE ASESINADO POR CUATRO SICARIOS Un hombre fue disparado, la tarde de este sábado, 30 de julio, en la avenida Guayaquil, sector El Puño, en Portoviejo. La víctima, a quien se conocía como Munra, fue trasladada hasta el hospital Verdi Cevallos Balda, pero a los pocos minutos falleció. El mayor Héctor Zambrano, jefe subrrogante del Distrito de la Policía en la capital manabita, señaló que el ahora occiso fue interceptado por cuatro personas que se movilizaban en un vehículo color concho de vino. Zambrano explicó que el fallecido era a quien buscaban el miércoles pasado, cuando por error asesinaron a otra persona en el sector Barranco Pelado. La autoridad agregó que tras los disparos contra la víctima, los presuntos asesinos intentaron huir pero al parecer perdieron el control del carro y terminaron chocando contra un poste. Seguidamente, dos de ellos salieron del carro y escaparon, mientras que otros dos fueron capturados por los agentes del orden. En el lugar también se encontró un arma de fuego.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.