LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

El Manaba

LUISA GONZÁLEZ

33,25%

24,16% DANIEL NOBOA

Al cierre de nuestra edición, con más del 58% de las actas válidamente escrutadas, lo que se traduce en aproximadamente 7 millones 52,994 electores, Luisa González y Daniel Noboa aseguran su paso a la segunda vuelta presidencial en Ecuador, prevista para el 15 de octubre.

Luisa González y Daniel Noboa se disputarán la

Luisa González y Daniel Noboa se disputarán la Presidencia en segunda vuelta

El SÍ gana ampliamente en la consulta del Yasuní ITT

El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó que un total de 9.34% de escrutinio, el SÍ se impone en la consulta popular sobre la explotación petrolera en el bloque 43 ITT del Parque Nacional Yasuní.

De acuerdo con los resultados del CNE, hasta las 20:20 del 20 de agosto del 2023, el SÍ se ubica con el 59,28% (436 082 votos) mientras que el NO tiene un 40,72% (299 598 votos). Mientras que los votos blancos ocupan el 8,46% y el 5,5% son nulos.

LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02841 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O

Bajo la consigna de fortalecer la democracia y respetar la voluntad del pueblo, autoridades nacionales inauguraron el proceso electoral 2023

A primera hora de este 20 de agosto de 2023, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, se dirigió al país durante la inauguración de un histórico proceso de Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023; y Consultas Populares: “Así como el poder para gobernar me lo dio el pueblo, yo decidí devolverle el poder, para que con su voto viabilice los nuevos cambios que hoy día necesita el Ecuador”, aseveró.

Más de 13’450.000 ciudadanos empadronados elegirán, de manera libre, presidente, vicepresidente, 15 asambleístas nacionales, 116 asambleístas provinciales y 6 asambleístas por el exterior. Además, la ciudadanía deberá pronunciarse en la consultas populares respecto a la explotación petrolera y la minería en el Yasuní ITT, a escala nacional; y, únicamente los residentes de la ciudad capital, Quito, sobre el Chocó Andino. Las autoridades elegidas hoy, mediante voto popular, administrarán el país por un periodo de 18 meses.

Durante la ceremonia de inauguración, que tuvo lugar en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), el

Primer Mandatario destacó lo inédito de este proceso, pues es la conse-

cuencia de una decisión democrática, fundamentada en la Constitución, tomada el pasado 17 de mayo de 2023. “Disolver la Asamblea Nacional para poner fin a una irracional obstrucción de algunos sectores políticos que tenían sumido al país en una profunda crisis”, sostuvo. Por su parte, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, expresó que “salir a votar debe ser un fuerte mensaje democrático de unidad y esperanza para hacerle frente a la violencia que acecha a nuestro país”. Precisamente, la seguridad ha sido un pilar fundamental en este proceso. Por ello, más de 53.000 efectivos de la Policía Nacional contribuirán en precautelar el bienestar ciudadano durante

la jornada cívica en todo el país; y, aproximadamente, 43.000 miembros de las Fuerzas Armadas resguardarán los 4.390 recintos electorales.

El evento también contó con la participación de delegados de agencias de cooperación, observadores nacionales e internacionales, miembros de asistencia técnica internacional, cuerpo diplomático acreditado en Ecuador, entre otros, quienes serán testigos y garantes de la transparencia del proceso.

Finalmente, el Jefe de Estado hizo un llamado a la ciudadanía: “Les pido sufragar con la mayor reflexión y civismo, con la mirada puesta en lo mejor para sus familias y la nación entera”.

Observadores de la OEA aseguran que los comicios se han desarrollado con normalidad

El CNE acreditó al menos 2.366 observadores nacionales y de las misiones internacionales para los comicios de este domingo, 20 de agosto de 2023

Isabel de Saint Malo, jefa de la Misión de Observadores de la OEA, mostró su satisfacción al ver que el proceso de votaciones en Ecuador se ha desarrollado sin inconvenientes. Lo dijo la tarde de este domingo, 20 de agosto de 2023.

Señaló que el grupo de observadores se desplegaron en 20 de las 24 provincias del país. En todas las localidades se instalaron las mesas con normalidad; aunque hubo algunas demoras.

Además, indicó que se alertaron algunos

temas que han surgido como los problemas con el voto telemático de los ecuatorianos que residen en el exterior. “Tuvimos conocimiento sobre el tema, alertamos al Consejo Nacional Electoral (CNE)”.

Las votaciones, se cerraron a las (17:00), se acreditaron al menos 2.366 observadores nacionales y extranjeros. La observación internacional asciende a 340 personas y los nacionales suman 2.026.

Los equipos de observadores fueron distribuidos en las diferentes provincias del país, incluido Galápagos. Se desplegaron de acuerdo a diferentes criterios, como número de electores y nivel de conflictividad. El presupuesto destinado para este proceso fue de USD 500.000.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Luisa González brindó sus primeras declaraciones después de haber finalizado las votaciones

Luisa González brindó sus primeras declaraciones después de haber finalizado la votación de las Elecciones 2023

La candidata Luisa González por la lista 5 de la “Revolución Ciudadana”, brindó sus primeras declaraciones después de haber empezado el conteo de las Elecciones Presidenciales 2023. Esto fue lo que indicó.

“Tenemos que votar bien, pues no queremos un Lasso 2.0″. También añadió que, “Gracias a la militancia de la Revolución Ciudadana. Estamos de fiesta porque estamos haciendo historia. Esta victoria la celebramos con todas las mujeres, hago un llamado a todos los sectores y las fuerzas del país para construir una visión de patria, que nos permita tener esperanza y dignidad”.

En esta rueda de prensa celebró el haber “ganado” la primera vuelta y mencionó que todos los ecuatorianos merecen empleo digno, salud, becas y que tanto el movimiento de la Revolución Ciudadana y su persona han sufrido ataques de todo tipo por ser mujer.

Luisa González agradeció al pueblo por ejercer el sufragio ya que indicó, “Es la primera vez en la historia de Ecuador que una mujer saca tan alto porcentaje en primera vuelta para ser presidenta”.

También afirmó que a los ciudadanos ecuatorianos residentes en Europa no pudieron votar y exigió a las autoridades que repitan las elecciones en los países que hubieron problemas para poder sufragar.

“Solidarizarme con lo que ha ocurrido con nuestros migrantes. Han migrado porque su patria los desplazó, y hoy que acudieron a ejercer su derecho al voto, se les negó la oportunidad, pedí que se revise y se vuelvan a hacer las elecciones en el exterior”.

Con el 58% de los votos escrutados, Daniel Noboa, iría a segunda vuelta, y es la sorpresa electoral

Daniel Noboa Azín, hijo del magnate Álvaro Noboa Pontón, ocupa el segundo lugar (con 24,33%), e iría a una segunda vuelta electoral, cuando se ha contado el 40% de los votos, de acuerdo a las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral.

Después de que se dieran a conocer los resultados iniciales de las elecciones de 2023, Daniel Noboa, aspirante a la presidencia, emitió sus comentarios la noche del 20 de agosto de 2023, al parecer encaminándose hacia una segunda vuelta electoral.

Noboa destacó que no está forjando alianzas con otros candidatos, subrayando que “existe una alianza de gran relevancia, que es la que comparte con el pueblo”. Él mencionó, “La ciudadanía ha tomado su decisión en favor de mi participación en la segunda vuelta”. También señaló que esto brindará al Ecuador la oportunidad de ejercer su voto nuevamente.

Respecto a su campaña, afirmó que llevó a cabo un trabajo sobresaliente tanto en el terreno físico como en las plataformas digitales. Sin embargo, reconoció que el impulso generado tras el debate revigorizó todo el esfuerzo previo.

Mediante un enlace en video, el candidato Daniel Noboa ya se considera parte de la segunda vuelta electoral, aludiendo a los resultados preliminares divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Hasta las 19:50 horas, Noboa ostenta un 24,36% de los votos, mientras que Luisa González lo supera con un 33,06%. Con estos datos, el candidato se autoproclamó como uno de los postulantes que competirá en el balotaje.

En su discurso, mencionó: “El pueblo ecuatoriano es el vencedor. El candidato de la juventud y de aquellos que anhelan cambiar Ecuador ha obtenido la victoria”. No obstante, compartió su determinación de continuar trabajando en el terreno de inmediato.

Expresó que el propósito es lograr la presidencia y considera este avance como un primer paso. Hasta altas horas de la noche, informó que no ha recibido llamadas de otros candidatos.

“Contamos con un proyecto; si alguien desea sumarse, sería bienvenido”, añadió. Durante la conferencia de prensa, estuvo acompañado por su madre y su esposa.

Frente a los medios, descartó la posibilidad de formar una coalición, argumentando que “eso suena como una maniobra”. Ahora, insta a los votantes a tomar una decisión en la segunda vuelta.

LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
“Gracias por el apoyo y esperamos que así sea en la segunda vuelta”.

'Deseo que la decisión del pueblo se conozca hoy mismo': dijo Guillermo Lasso

El presidente Guillermo Lasso votó esta mañana en Guayaquil. Pasadas las 09:30 de este domingo, 20 de agosto del 2023, el Primer Mandatario ejerció su derecho al voto en Unidad Educativa Ileana Espinel Cedeño de Guayaquil.

En horas de la mañana, Lasso fue parte de la ceremonia con la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró los comicios generales de este domingo. Después se trasladó al Guayas para cumplir con su voto.

En su llegada a la Unidad Educativa de Guayaquil hubo un fuerte dispositivo de seguridad. Allí consignó su voto sin mayor novedad. Al salir se refirió brevemente al proceso que se desarrolla en todo el país desde la s07:00.

“El Ecuador llega a esta jornada electoral en un contexto complejo y, a la vez, esperanzador, porque la decisión de su futuro la tomarán los ciudadanos", dijo Lasso

También recordó que las actuales

elecciones son producto de la decisión sobre la disolución de la Asamblea en mayo pasado. Mencionó que fue consecuencia de la oposición que vivía su Gobierno.

“Este es un día especial para los ecuatorianos, fruto de un proceso inédito y constitucional que se dio al disolver la Asamblea Nacional, para poner fin a una irracional obstrucción”, también escribió en su cuenta de Twitter.

Finalmente, Lasso dijo: “Deseo que la decisión del pueblo se conozca hoy mismo y se la respete en un ambiente de paz y de tranquilidad".

Por su parte, el vicepresidente. Alfredo Borrero votó en Quito, en la Unidad Educativa la Dolorosa. Dijo

que espera que todos los ecuatorianos ejerzan su derecho al voto. Sobre los resultado dijo que los recibirá en el Palacio de Gobierno junto al Presidente. También dijo que durante esta mañana todo se

ha desarrollado con normalidad. Finalmente dijo que habrá un proceso de transición acorde a la Ley. "Haremos una entrega formal, con documentos , a quien gane las elecciones".

En un día cargado de expectativas, el candidato presidencial Otto Sonnenholzner, líder de la alianza "Actuemos" conformada por las listas 8 y 23, calificó la jornada electoral de este domingo como el punto de partida para iniciar un cambio positivo en el país.

"Este es un día que hemos esperado durante mucho tiempo, un día para servir a Ecuador con honestidad, valentía, determinación, preparación y sin improvisación. La situación es crítica y necesitamos personas que sepan exactamente qué hacer, por eso asumimos este desafío", expresó Sonnenholzner después de ejercer su voto en la junta electoral 456 de la Unidad Educativa 28 de Mayo, ubicada en la avenida Carlos Julio Arosemena, al norte de Guayaquil.

El candidato estuvo acompañado por simpatizantes, colaboradores y otros candidatos a la Asamblea Nacional que participan bajo su liderazgo en la coalición. La seguridad fue una prioridad en la institución educativa, donde se observaron controles de entrada realizados por la policía y la presencia de militares en el recinto.

Acompañado por su esposa, Claudia Salem, Sonnenholzner llenó las papeletas de votación en aproximadamente ocho minutos, mientras su equipo de seguridad permanecía cerca.

"Tomamos este desafío por las razones

correctas, no por intereses personales ni vanidad, sino para realmente actuar y cambiar la realidad del país", agregó el candidato, quien también abordó la grave crisis de inseguridad que afecta a la nación.

Haciendo referencia a un incidente ocurrido el día anterior, cuando estuvo cerca de un enfrentamiento mientras desayunaba con su familia, Sonnenholzner señaló: "Hemos demostrado en más de una ocasión que, con firmeza, apoyo a la valiente y honesta policía, a las Fuerzas Armadas y con recursos adecuados, combatiendo la corrupción y manteniendo el control de las cárceles y las armas, podremos restaurar la seguridad".

El candidato también destacó su aspiración de luchar contra el hambre y la corrupción, buscando construir un país más justo y equitativo.

Tras su participación en las urnas, Sonnenholzner tenía planeado asistir a una misa y acompañar a su esposa en su proceso de votación. Luego, esperaría los resultados de las elecciones en el hotel Oro Verde, ubicado en el centro de Guayaquil.

Daniel Noboa, aspirante presidencial de Acción Democrática Nacional (ADN), emitió su voto a las 07:40 en la unidad educativa Antonio Moya Sánchez, ubicada en Olón, dentro de la parroquia de Manglaralto. Acompañado por su madre y esposa, el candidato eligió vestir un chaleco antibalas, una medida recurrente desde el trágico asesinato de Fernando Villavicencio, otro candidato.

La seguridad estuvo a cargo de un destacamento policial y militar, brindando protección a Noboa, quien se postula por primera vez para el puesto.

Tras votar, anunció que seguirá los resultados en el Malecón de Guayaquil, aunque optó por retirarse del centro de votación sin realizar extensas declaraciones, ya que tenía planeado acompañar a su esposa en su votación en el Puerto Principal.

4 LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Con chaleco antibala, Daniel Noboa fue el primero de los candidatos en votar
Sonnenholzner votó acompañado de su esposa y con fuerte resguardo

Zurita vota protegido por las FFAA

El candidato a la Presidencia de Ecuador Christian Zurita, reemplazante del asesinado Fernando Villavicencio, y custodiado por un fuerte esquema de seguridad, vota en la Unidad Educativa Fiscal República de Bolivia, durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Quito (Ecuador).

Zurita denunció este sábado una amenaza de muerte recibida a través de redes sociales, y Construye, su movimiento político, solicitó la intervención inmediata del Gobierno y la Fiscalía para proteger su vida.

«Tiembla Cristian» es la amenaza reportada por Zurita a escasas horas del inicio de la votación, registrada aparentemente en la red social Tik Tok procedente de una cuenta denominada «Cartel Jalisco N.G.», que haría presuntamente referencia al mexicano Cartel Jalisco Nueva Generación.

El movimiento Construye aseguró que «este hecho obliga de forma urgente e inmediata la intervención del presidente de la República (Guillermo Lasso) y Fiscalía General del Estado para que garantice la vida del candidato presidencial Christian Zurita».

La formación política consideró que «la omisión ante este eminente peligro decretará la responsabilidad de las autoridades señaladas, más aún cuando se encuentra en curso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la solicitud del otorgamiento de medidas cautelares» en favor de Zurita.

Ecuador avanza en sus elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería, donde están convocados a sufragar más de 13,4 millones de ecuatorianos. Los ecuatorianos votan para elegir un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional.

Zurita advierte que Ecuador vive «momentos difíciles y oscuros»

Christian Zurita, quien reemplaza al candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio en las elecciones generales extraordinarias de Ecuador, aseguró este domingo que el país vive «momentos difíciles y oscuros».

«Son momentos difíciles y oscuros para el país, pero estamos a la altura de las circunstancias, vamos a enfrentar con determinación lo que significa sacar adelante este país, bajo los principios y programas que nos hemos puesto», dijo en unas cortas declaraciones, rodeado de policías especiales y militares, emitidas en el recinto electoral donde está registrado.

Tras tomar las papeletas de votación y antes de entrar a sufragar, Zurita señaló en una

de las papeletas el recuadro para votar en el casillero de su movimiento político «Construye-listas 25» y dijo: «con valentía».

Ataviado con casco y chaleco antibalas, Zurita anotó este domingo que «hay que dejar en evidencia todas las posibles amenazas que existen», pero no pudo seguir con sus declaraciones por la alta custodia que lo rodeaba y lo llevaba hasta el vehículo, con un escudo antibalas desplegable que lo protegía allí por donde trataba de avanzar.

En un comunicado, el movimiento «Construye» aseveró horas antes del inicio de la votación que Zurita ha sido «amenazado de muerte».

Cartel de Jalisco

«Las amenazas contra las candidaturas, primero de Fernando Villavicencio y ahora contra Christian Zurita Ron, retornan en las redes sociales, con evidente y directa intimidación contra su postulación: «Cristian tiembla», fue el mensaje que escribió en su lista de comentarios un usuario llamado «Cartel Jalisco N. G», indicó el comunicado.

Este hecho obliga de forma «urgente e inmediata» la intervención del presidente de la República, Guillermo Lasso, y de Fiscalía General del Estado para que garantice la vida de Zurita.

Los votos que se consignen para Villavicencio -cuya foto aparece en la papeleta- se le atribuirán a Zurita una vez que su candida-

tura quede inscrita oficialmente, incluso si es después de los comicios.

«Construye» advirtió que «la omisión ante este eminente peligro decretará la responsabilidad de las autoridades señaladas, más aún cuando se encuentra en curso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la solicitud del otorgamiento de medidas cautelares en favor» de Zurita dirigidas a proteger su vida y el ejercicio libre de participación en esta lid electoral.

El grupo político alertó a las misiones internacionales en su calidad de observadores de las elecciones, a emitir los pronunciamientos ante las autoridades, para garantizar la vigencia de la democracia y la transparencia de este proceso electoral.

LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Topic: 'Observen cómo estamos saliendo a sufragar rodeados de militares'

En medio de una de las crisis de seguridad más intensas en la historia del país, el candidato Jan Topic, líder de la coalición de partidos listas 6, 3 y 1 en la provincia del Guayas, ejerció su derecho al voto de manera contundente acompañado por su familia y seguidores en la Unidad Educativa Nuevo Mundo.

La jornada electoral se desarrolló en un ambiente de alta tensión y preocupación debido a la situación de seguridad que atraviesa Ecuador. Acompañado por militares, Jan Topic emitió un mensaje a la ciudadanía ecuatoriana en el cual instó a votar con conciencia y priorizar la seguridad en estos momentos críticos para el país.

"Votemos a conciencia, ecuatorianos. En este momento, nuestra principal preocupación debe ser la seguridad. Observen cómo estamos saliendo a sufragar rodeados de militares. Contamos con el plan y la experiencia necesarios para afrontar estos desafíos", afirmó el candidato Jan Topic mien-

tras emitía su voto.

Con un enfoque decidido en la superación de los desafíos actuales, Jan Topic se mostró firme en su determinación de derrotar al correísmo y tra-

bajar por la recuperación de Ecuador. "Hoy es el día en que venceremos al correísmo. Es el momento de restaurar el país que conocíamos antes y trabajar juntos para construir un futuro más seguro y próspero para todos", expresó Topic ante sus seguidores y los medios presentes.

La jornada electoral continuó con gran participación ciudadana a pesar de las dificultades, demostrando la voluntad de los ecuatorianos de contribuir a la dirección futura de la nación en un contexto de desafíos significativos.

La coalición de partidos liderada por Jan Topic se presenta como una opción comprometida con enfrentar los retos de seguridad y revitalizar la estabilidad y el progreso en Ecuador. Los resultados de las elecciones se esperan con anticipación y se convertirán en un factor determinante para el camino que tomará el país en los próximos años.

Yaku Pérez, candidato de la alianza "Claro que se puede", emitió su voto en la parroquia Tarqui, al sur de Cuenca, en medio de una rigurosa operación de seguridad. Los procedimientos de resguardo impidieron la presencia de los medios de comunicación durante su votación. Invitando a los ciudadanos a ejercer su derecho, Pérez compartió un mensaje optimista y visionario:

"Actuaremos en año y medio con nuestro plan, donde la honestidad prevalecerá. Estamos convencidos de que avanzaremos a la segunda vuelta. Si el proceso es transparente, estaremos presentes en el siguiente escenario."

Un compromiso con la transparencia y una mirada hacia el futuro caracterizan la postura de Pérez en esta jornada electoral.

Del Ecuador

Ricardo Noboa, abogado y ex diputado de la república del Ecuador, dialogó en EXCLUSIVA para Radio Kch y se refirió al proceso electoral que vive el país con las elecciones anticipadas a la presidencia en Ecuador.

A continuación, sus principales expresiones:

«Esta es una experiencia inédita, no importa la edad que tengamos los ecuatorianos. No hemos vivido una elección que provenga de una muerte cruzada, hemos vivido elecciones porque los gobiernos se han caído. Cayó Mahuad subió Noboa, Cayó Lucía y subió Palacios.»

«Esta elección agarra al país desprevenido, tenemos candidatos inéditos y sin experiencia previa salvo Otto y Yaku. El Ecuador se ha visto abocado para un proceso electoral que no estaba listo, democráticamente vamos a terminar bien y tenemos que ver resultado que se van a definir en

octubre.»

«Después de esto espero que no haya diluvio, estamos viendo una crisis de los partidos políticos ecuatorianos espantosa. Es terrible pensar que el PSC no tenga un candidato propio, la izquierda democrática ha desaparecido. La Revolución ciudadana pone a lo que dice Correa, es un partido que está presente desde el año 2007, es en el resto de partidos donde no se ven liderazgo. Hoy hay que importar un candidato y ponerlo a consideración ciudadana. En el Ecuador hay una crisis de liderazgo, aquí luce que PODEMOS ELEGIR A CUALQUIERA»

«Yo creo que el gobernante que asuma es un gobernante que solo asumirá aló y medio. Es un interinazgo. Dónde se pone objetivos de cuatro años va a fracasar. Todo sabemos que recuperar la seguridad debe ser el objetivo de cualquier gobierne que llegue»

«Los candidatos de la Libertad, son todos menos Luisa González. Si algún candidato no llega a la segunda vuelta que Topic comparta su plan de seguridad, lo mismo Otto su plan, incluyo a Daniel Noboa, tienen la virtud de ser jóvenes y no están contaminados de la división política del Ecuador. era muy Diabólico sentar a León y Hurtado, y Sixto Duran lo logró. No incluyo a Luisa González ya que su proyecto político es distinto a lo demás, ellos tienen como norte liberar a Correa de Culpa»

«Aquí estamos ante una avenida de dos vías. La economía funciona mucho de acuerdo a las expectativas. En Perú no le importa que el Presidente se caiga cada tres días, ahí hay un presidente del Banco Central que maneja de manera categórica la economía, Ecuador no ha hecho eso. En la política económica tienes que tener un sector público amable, seguridad ciudadana y seguridad jurídica. Lasso tuvo una Asamblea que fue un desastre tanto que la tuvo que purgar.»

6 LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
«No hemos vivido una elección que provenga de una muerte cruzada, hemos vivido elecciones porque los gobiernos se han caído» dijo Ricardo Noboa, Ex Diputado
En medio gran operativo de seguridad, Yaku votó en la parroquia Tarqui

Elecciones Anticipadas 2023 se han desarrollado sin complicaciones en Manabí

Manabí ha visto el desarrollo de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023; y Consulta Popular del Yasuní, con normalidad, según reportes de la mesa de Seguridad Electoral que se encuentra en sesión permanente desde las 6h00.

De acuerdo a los reportes, sólo se han registrado cuatro detenciones por boletas relacionadas a pensión de alimentos y se atendieron, a través del ECU 911, seis emergencias médicas en el marco de los comicios.

El éxito de la jornada tiene relación al despliegue coordinado entre el CNE Manabí, junto con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, que tienen desplegados 2.022 militares y 3.450 agentes, respectivamente.

Diana Atamaint acepta que sí hubo jaqueo a voto en el extranjero

De boca de la propia presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó el ingreso no autorizado de hackers al sistema de voto telemático desde el exterior y la posible manipulación de la votación.

Según el portal Código Vidrio, las credenciales para el ingreso se vendieron por la Dark Web, según confirmaron a Código Vifuentes de Inteligencia del Gobierno que monitorean las posibles vulneraciones en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Pues, desde hace varios días ecuatorianos en el exterior han denunciado problemas en el registro para votar, junto con un supuesto proselitismo de militantes a favor de las candidaturas de la RC5. Según informó

Código Vidrio, «los problemas en el registro y votación han sido reconocidos por las autoridades electorales que ofrecieron enmendar las fallas denunciadas por ecuatorianos desde varios países».

De esta manera, los connacionales demoran varias horas para poder registrarse y votar, y muchos desisten por el tiempo que toma el procedimiento. Los informáticos de Inteligencia indicaron que los hackers subieron una herramienta para que cualquiera pueda atacar al sistema del Consejo Electoral. “Van a intentar saturar el sistema y también se buscaría justificar un apagón tecnológico”, dijo un agente que rastreó el ataque al portal antes mecionado.

LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Zurich Seguros y Unidos por la Educación transforman escuelas en Esmeraldas

Zurich Ecuador, Z Zurich Foundation y Fundación Unidos por la Educación intervinieron 6 instituciones educativas de los cantones Esmeraldas y San Lorenzo para la transformación de su infraestructura e inclusión de la metodología ChanGo para el proceso de formación. A través de la entrega de las escuelas se beneficiará a 1.283 estudiantes y 82 docentes quienes accederán a remodeladas instalaciones y a un proceso de educación integral y moderno.

Para la transformación de las escuelas e implementación del modelo ChanGo se inició con un diagnóstico participativo, que incluyó a padres, madres, docentes y estudiantes, para la estructuración de la propuesta educativa. Esto brindó pautas para la intervención de las instituciones, priorizando el uso de materiales amigables con el medio ambiente, que sean económicamente accesibles y que promueva el uso de sistemas constructivos locales.

La arquitectura de este enfoque pedagógico fomenta la independencia de los estudiantes, por medio de espacios diseñados con mobiliario a escala para que sean accesibles y adaptables a las necesidades de cada etapa en el proceso de desarrollo. Los ambientes han sido desarrollados para otorgar libertad de elegir sus actividades y trabajar a su propio ritmo.

El proyecto enmarca la intervención en 6 escuelas: 12 de octubre, Tululbí, José jijón Saavedra, José Joaquín Montúfar, Segundo A. Mercado y Barón de Carondelet. Además, gracias al trabajo realizado, 10.990 personas de la comunidad de Esmeraldas y San Lorenzo se beneficiarán del impacto positivo del proyecto.

“La educación es la mejor herramienta para propiciar el desarrollo de las comunidades y por ello, estamos comprometidos a impulsar la transformación y mejora de escuelas en sectores vulnerables que necesitan mejores condiciones. A través de esta intervención estamos seguros que la vida de cientos de niños cambiará y obtendrán mejores oportunidades”, asegura Nicolás Marchant, CEO de Zurich Seguros Ecuador.

Para Zurich Ecuador, el trabajo junto a la comunidad es relevante para impactar positivamente en las personas para construir juntos un futuro mejor.

● Las instituciones intervenidas adoptarán la metodología Chango para la formación de sus estudiantes.

Debido a la gran acogida que tiene el Concurso de Méritos y Oposición para la Selección y Designación de Juezas y Jueces de la Corte Nacional de Justicia, el Consejo de la Judicatura informa:

· Durante los días viernes 18 y lunes 21 de agosto de 2023, las ventanillas de atención del edificio matriz y de las Direcciones Provinciales de la institución estarán operativas, hasta las 23:59, para la recepción física de los CD-R que los aspirantes que ya completaron su postulación en la plataforma tecnológica deben presentar con todos los documentos requeridos, el formulario y el correo de constancia de cierre de su postulación (en formato PDF).

· La postulación en la plataforma digital estará abierta hasta las 23:59 del sábado 19 de agosto de 2023, fecha y hora en las cuales el sistema se cerrará automáticamente.

· Solo quienes cumplan la postulación en la plataforma, así como la entrega física del formulario de postulación, el CD-R y la constancia serán considerados oficialmente postulantes del Concurso.

· En Manabí esta ventanilla estará habilitada en las instalaciones de la Dirección Provincial, ubicada en la Av. José María Urbina y Atanacio Santos, junto al jardín Botánico de Portoviejo.

8 LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El Consejo de la Judicatura de Manabí habilita ventanilla para la recepción de CD-R de los postulantes al Concurso para la Renovación de Juezas y Jueces de la Corte Nacional de Justicia

Para aprovechar el potencial narrativo del cine

Fundación Identidad Nacional inicia su campaña

“Más Ecuador en el Mundo” en el Parlamento Europeo

- La ONG ecuatoriana cuenta con el apoyo del Parlamento Europeo, organización a la que pidió mantener el liderazgo en el desarrollo de prácticas sostenibles.

- Su principal objetivo es preservar los ecosistemas de las cuatro regiones de Ecuador, cuyos problemas ambientales visibiliza a través de sus películas.

- Otro de sus propósitos es impulsar la industria ecuatoriana del cine, para lo cual trabaja en la producción de sus filmes con realizadores de la talla de Ridley Scott.

Fundación Identidad Nacional (FIN), organización dedicada a promover proyectos culturales y sociales en apoyo a la creación de identidad en el país, presentó hace pocos días su campaña ‘Más Ecuador en el Mundo’. El lanzamiento tuvo lugar en el pleno del Parlamento Europeo en Bruselas - Bélgica, ante un destacado grupo de participantes, incluidos los miembros del Parlamento Europeo, representantes de Embajadas de América Latina, expertos en derechos humanos, delegados de la ONU y activistas climáticos.

El principal objetivo de la campaña es fomentar la preservación de las cuatro regiones geográficas del Ecuador: Amazonía, Islas Galápagos, los Andes y la Costa del Pacífico, a las que denomina los ‘Cuatro Edenes’. Fruto de la exploración de esos territorios y del contacto con las nacionalidades indígenas amazónicas y andinas, mediante sus largometrajes, esta ONG expondrá los desafíos que esas comunidades afrontan para su supervivencia, entre ellos la extracción de petróleo y de metales preciosos, el cambio climático y la explotación indiscriminada de recursos naturales que provoca la corpocracia. Los filmes de la Fundación formarán parte de un festival itinerante de cine que recorrerá todos los países de Sudamérica y se enfocará en los 17 términos de desarrollo sostenible expuestos por la ONU.

Inspirada por la iniciativa de FIN, Elena Kountouri Tapeiro, delegada de la ONU, en su intervención en el evento, hizo una relación entre el derecho a la vida y el derecho a un ambiente limpio, porque es el planeta el que le permite al ser humano desarrollar sus aptitudes. Recordó que Ecuador fue el primer país en reconocer de manera constitucional los derechos de la naturaleza y con ello el respeto a

sus ciclos vitales, estructuras, funciones y procesos evolutivos.

Por estas razones, con la finalidad de darles calidad y fuerza a sus producciones, la entidad cuenta con la colaboración de productores internacionales del más alto nivel, cineastas visionarios que coinciden en promulgar la conservación de los ecosistemas sudamericanos y mundiales. Los trabajos se llevan adelante con Ridley Scott, ganador del Óscar 2000 a Mejor Película con ‘Gladiador’. Adam Leipzig, quien realizó la versión estadounidense de ‘La Marcha de los Pingüinos’, galardonada con el Óscar 2006 a Mejor Película Documental, y con los también reputados productores Alejandro Jodorowsky, guionista y director de cine, y Chadi Abo, director visual.

A tenor de esos objetivos, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, presidente de Fundación Identidad Nacional, se dirigió a los represen-

tantes de los países del Viejo Continente en el Parlamento Europeo y les exhortó a mantener su liderazgo en estimular prácticas sostenibles. Enfatizó la preponderancia que tiene la protección de la selva amazónica, un entorno natural que considera responsabilidad de todos.

Se refirió a la consulta popular realizada el 20 de agosto en Ecuador, en la que se preguntó a los ciudadanos del país si están o no de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT indefinidamente en el subsuelo. FIN y las comunidades indígenas unen esfuerzos y concuerdan más bien en lo trascendental que sería declarar Patrimonio Natural de la Humanidad al Yasuní. Están atentos a los resultados del plebiscito y sus implicaciones para nuestras vidas y las de todo el planeta, considerando las afectaciones al hábitat de docenas de familias Waorani, quienes viven en armonía con la madre tierra y han sido sus guardianas a través de los siglos.

Añadió que los países del Sur Global cuentan con el liderazgo ambiental de la Unión Europea y confían en su intervención para enfrentar los problemas que generan en todo el mundo el cambio climático y la degradación de la naturaleza. “Creemos en el cine con resultados, en ser la voz de los que no tienen voz, como las nacionalidades no contactadas de la Amazonía, y en lograr reacciones positivas en organismos con decisión política internacional, en gobiernos y en empresas privadas que combatan la corpocracia y unan esfuerzos por salvar a la Tierra”, mencionó.

Fundación Identidad Nacional se mantiene firme en su propósito de impulsar la industria del cine en Ecuador. Su estrategia no solo se basa en reflejar los problemas ambientales que afronta el país, sino además en exhibir la belleza de sus paisajes naturales y estimular la industria turística. Los largometrajes buscan inspirar acciones colectivas que garanticen un futuro sustentable.

LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Luis Felipe Fernández-Salvador (i), presidente de Fundación Identidad Nacional, en el Parlamento Europeo.

Barcelona SC rescató un empate (1-1) en los minutos finales frente a IDV

Partido candela en el estadio Monumental Banco Pichincha donde Barcelona SC e Independiente Del Valle debieron conformarse con un empate que terminó siendo con sabor a derrota para los visitantes porque los igualaron en la última pelota del partido quedando 1-1.

Barcelona tuvo la primera oportunidad de gol por intermedio de Cortez quien había recibido una falta dentro del área, pero después de revisar el VAR el juez central revirtió su decisión.

En la segunda parte Independiente sorprendería a un cuadro canario que estaba volcado al ataque, el artífice del gol rayado fue Lautaro Díaz quien se sacó de encima con un buen enganche la marca de 'paco' Rodríguez y venció a Burrai que poco pudo hacer.

Corrían los segundos finales y los locales junto a su hinchada veían que se les iba de las manos el partido

pero una mala de salida del portero Ramírez impactó a Jonathan Bauman para que con la ayuda del VAR el colegiado pitara penal.

La batuta la tomó el 10 de la escuadra canaria quien con un potente remate al medio venció al golero Ramírez y decretó el empate amarillo para desatar el delirio de la hinchada presente en el estadio Monumental.

Punto importante para Barcelona que se coloca como escolta de Mushuc Runa con 5 unidades y la próxima semana los canarios visitarán al ponchito en el estadio Bellavista de Ambato, por su parte IDV se ubica sexto con 4 puntos.

LDU de Quito igualó sin goles ante El Nacional en el estadio Rodrigo Paz Delgado

Un compromiso de ida y vuelta se vivió en el escenario 'albo', tanto el conjunto dirigido por Luis Zubeldía como el cuadro 'militar' salieron con intenciones de llevarse los tres puntos y no guardarse en defensa.

Los 'universitarios' pudieron concretar una oportunidad clarísima en la primera parte. Tras una falta dentro del área, Alexander Alvarado pateó en dos ocasiones un cobro de penal, luego de que el guardameta Cabezas se adelantara en primera instancia,

sin embargo el arquero del 'BiTri' tapó dos penales seguidos.

En la segunda etapa, los locales intentaron adueñarse de las acciones del partido y abrir el marcador, pero la falta de contundencia hizo que este partido terminara sin goles.

De esta manera, Liga de Quito suma 5 unidades en la Segunda Etapa, mientras que El Nacional acumula 3 puntos en la tabla.

Natalia Jara, Coordinadora Zonal 8 del Ministerio del Deporte, e Iván Guanoliquín, Director de Deporte Formativo y Educación Física, encabezaron una serie de visitas técnicas a las instalaciones deportivas que serán el epicentro de los Juegos Nacionales de Menores Guayas 2023.

“Con dedicación y responsabilidad estamos recorriendo los escenarios donde se medirán más de 4.100 deportistas. Desde la Coordinación Zonal 8 del Ministerio del Deporte, en conjunto con la Federación Deportiva del Guayas (FDG), trabajamos incansablemente para que estos Juegos se conviertan en un hito para el deporte nacional”, resaltó la Coordinadora Jara. Durante estas inspecciones, las Federacio-

nes Ecuatorianas por Deporte brindaron su aprobación para llevar a cabo diferentes disciplinas en los escenarios de FDG. Desde las proezas de la natación que se desplegarán en el complejo Garay-Vallarino, hasta los desafíos mentales del ajedrez en el polideportivo Huancavilca, cada rincón estará impregnado de emoción y dedicación. Levantamiento de pesas, tenis de mesa, vóley de sala y de playa encontrarán su hogar en las inmediaciones del mítico estadio Modelo Alberto Spencer. Mientras tanto, el coliseo Abel Jiménez Parra será testigo de la espectacularidad del baloncesto 5×5 y 3×3, donde la destreza y el espíritu competitivo se elevarán a nuevas alturas.

6 LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Nuevos escenarios escogidos para los Juegos Nacionales de Menores 2023

¡MÁS RIEGO Y PRODUCCIÓN!

Prefecto supervisó construcción de sistemas de riego en Rocafuerte y Chone

“Gracias señor Prefecto, gracias a usted se cristaliza nuestro sueño de tener agua”, esas palabras las dijo María Bravo, al prefecto Leonardo Orlando durante la visita de supervisión de obras que realizó el jueves 17 de agosto al cantón Rocafuerte.

María es presidenta de la Junta de Agua de Mina de Oro del cantón Rocafuerte, una de las comunidades que se benefician con la construcción del sistema de riego técnificado Mina de Oro - Suches - Las Papayas - Tierra Bonita.

"Este proyecto de riego ha sido esperado por más cuatro décadas, vamos a llegar con riego técnificado para fomentar la producción en 450 hectáreas, pero también es la oportunidad de resaltar el ecoturismo que existe en el sector", expresó el prefecto Leonardo, al contemplar una vista maravillosa de los frondosos ceibos que existen en la zona.

La obra presenta un avance del 29 %, la excavación del reservorio está culminada en su totalidad, tendrá una capacidad de almacenamiento de 10 mil metros cúbicos de agua, manifestó Franco Ugalde, técnico de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura de Manabí. "Ahora nos encontramos realizando la instalación de la tubería de impulsión 355 mm y la tubería distribución de 315mm", acotó Ugalde.

Ugalde informó que en los próximos días se realizará la instalación del geotextil y de la geomenbrana en el reservorio.

El prefecto Leonardo Orlando, tambien visitó la comunidad Copetón, aquí se reunió con habitantes del sector y con los técnicos que se encuen-

tran realizando la construcción del sistema de riego técnificado Copetón, el mismo que irrigará 246 hectáreas.

La obra general presenta un avance del 22 % aproximadamente, seguimos

con la excavación del reservorio de 10.000 m3, y con la instalación de la línea de impulsion de tubería PVC de 315mm con sus respectivas pruebas de presión, puntualizó Franco Ugalde, de la Prefectura de Manabí.

LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
En Chone

IIGE mantiene reunión con autoridades académicas en Imbabura

Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), mantuvo este 18 de agosto de 2023 una reunión de trabajo con las autoridades del Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio, ubicado en el Polígono Yachay, en Urcuquí, provincia de Imbabura. El objetivo de este encuentro fue generar nuevos lazos de cooperación con la academia.

En esta reunión de trabajo participaron Cristian Andra- de, vicerrector Académico del Instituto Superior Tecno- lógico 17 de Julio; Mauricio Lara, coordinador de Tecno- logía Superior en Biotecnología; Jorge Carrascal, coordinador de Tecnología Superior en Automatización e

Instrumentación; Luis Gálvez, coordinador de Tecno- logía Superior en Química.

Foto: Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del IIGE, mantuvo una reunión de trabajo con las autoridades del Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio, en Imbabura.

Como resultado de los diálogos mantenidos se convino en la firma de un convenio de cooperación interinstitucio- nal para la realización de proyectos en conjunto y el desarrollo de trabajos de titulación. Además, se abrió la posibilidad para que los estudiantes se involucren en los proyectos que cuentan con plantas piloto, mediante prácticas preprofesionales.

Las autoridades del Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio manifestaron también el interés de convertirse en aliados estratégicos del IIGE para la

ejecución de proyectos relacionados con el aprovechamiento de la biomasa como fuente energética. Esta iniciativa fue planteada debido a que esta institución cuenta con equipos altamente especializados.

El Director Ejecutivo del IIGE manifestó su apertura para el desarrollo conjunto de proyectos que se enmarquen en el ámbito de las competencias del Instituto y que impulsen la investigación científica del Ecuador.

512 jueces de paz lograron alrededor de 1000 acuerdos en el primer semestre de 2023

El Consejo de la Judicatura promueve la resolución de conflictos a través del diálogo y la conciliación. En este marco, a través de la Justicia de Paz se alcanzaron alrededor de 1000 acuerdos en las parroquias rurales y/o urbano marginales durante el primer semestre de 2023.

A nivel nacional, existen 512 juezas y jueces de paz, quienes fueron elegidos en asamblea comunitaria, con base en los conocimientos que tienen acerca de las costumbres, hábitos y tradiciones de sus localidades. Para cumplir con su misión, además reciben capacitación y acompañamiento

del Consejo de la Judicatura.

Los jueces de paz prestan sus servicios en 320 parroquias. Resuelven problemas de linderos, temas vecinales, de convivencia, paz social, entre otros. En el primer semestre de este año, los jueces de paz realizaron 1957

audiencias a nivel nacional, en las cuales se alcanzaron 320 actas de conciliación y 678 acuerdos verbales. Con ello, se aportó a la descongestión del sistema judicial.

Además, se logró que los miembros de las comunidades accedan a los servicios de justicia de forma

efectiva y adicionalmente, ahorren tiempo, dinero. El Consejo de la Judicatura, presidido por el doctor Wilman Terán, está comprometido en hacer del Ecuador un territorio de paz y de esta manera, contribuir a la paz social a través del diálogo y la conciliación.

12 LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

50 productores de café de Jipijapa reciben paquetes tecnológicos agrícolas

Para fortalecer la producción de café de pequeños productores agrícolas de la zona sur de la provincia de Manabí, a través del Proyecto Nacional de Incentivos Productivos para el Sector Agrícola (PNIPSA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó 50 paquetes tecnológicos agrícolas a productores de la zona rural del cantón Jipijapa.

Estas acciones impulsan el desarrollo y productividad agrícola de café, así como benefician a los pequeños productores con la mejora de su producción y aumento de la rentabilidad económica de cada familia.

Susana Heredia directora Distrital del MAG en Manabí, dijo que el compromiso del Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería es fomentar la productividad, es por ello que la entrega de paquetes tecnológicos subvencionados, es un aporte fundamental para el pequeño y mediano productor, “Ahora muchos productores que emigraron hace años a las grandes ciudades, están retornando al campo a producir sus tierras”.

La funcionara resaltó que uno de los objetivos es contribuir al desarrollo del sector agrícola, aumentar la producción y

fortalecer el desarrollo agrícola en la provincia, con la utilización de materiales certificados y subvencionados.

El productor, Luis Chele, a nombre de los beneficiarios, agradeció la labor que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería, dando incentivo al

sector cafetalero del país, pues con este impulso podemos retomar la identidad de los Jipijapenses.

“Anteriormente éramos conocidos a nivel mundial como “La Sultana del Café y con estas ayudas seguiremos destacando por la calidad de nuestros

productos”, señaló.

Los paquetes tecnológicos agrícolas incluyen fertilizantes e insumos agrícolas para el manejo de los cultivos, con una subvención de entre el 50% y el 85% de su valor comercial.

LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

En Napo, productores impulsan sus actividades con insumos del MAG

En Archidona, pequeños productores de los cantones de la provincia de Napo se beneficiaron con la entrega de certificados, permisos de funcionamiento, paquetes tecnológicos pecuarios, trampas de broca y mosca de la fruta, títulos de propiedad de tierra, entre otros beneficios, por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, mencionó que todos los esfuerzos del Estado se plasman en las entregas que el MAG realiza directo al pequeño productor.

“Cada vez estoy más satisfecho porque los recursos que reciben significan un mayor cambio, eficiencia y oportunidades para que mejoren su calidad de vida”, comentó Izaguirre.

Para dinamizar al sector agrícola de la zona, por medio del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera el MAG entregó tres motoguadañas, que forman parte de los paquetes tecnológicos pecuarios, con una inversión de más de ochocientos dólares.

Con la finalidad de que los productores tengan seguridad jurídica sobre la tenencia de sus terrenos se entregaron títulos de propiedad, con los que se legalizaron 65 hectáreas productivas y se benefició de manera directa e indirecta a 44 personas.

61 pequeños productores de café y cítricos se benefician 31 trampas de broca para café y 30 trampas para mosca de la fruta. Estos insumos fueron donación de Maquita y GIZ-Cooperación Alemana.

Por medio de las Comunidades de Aprendizaje de la AFC se

certificaron a 20 productores del pueblo Kichwa de Rukullacta, que se capacitaron en manejo ecológico de suelos, producción sostenible, entre otros.

Así mismo, productores recibieron tres Sellos AFC y tres carnets AFC, con los que se garantiza el origen social de los productos agroalimentarios desde las unidades de producción agrícola familiares.

La asociatividad también se vio forta-

lecida con la entrega de cinco acuerdos ministeriales que otorgan personería jurídica a las asociaciones, así como también sirve para registrar directivas, e ingreso y salida de socios de las organizaciones sociales sin fines de lucro del sector agropecuario.

Además, se entregó dos certificados de Registro de Comercialización de Semillas que aseguran que los productores accedan a semillas con material genético eficiente. Adicional,

un Centro de Faenamiento Artesanal Avícola recibió su permiso de funcionamiento.

La agenda de las autoridades del MAG continuó con recorridos en chakras, un espacio de productoras amazónicas, para conocer su aporte a la economía rural. Además, visitaron plantas procesadoras de café y guayusa para socializar la iniciativa de los Centros de Productivo Agropecuario Comunitarios (CDPAC).

14 LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AGRO www.diarioelmanaba.com.ec

Consejo de la Judicatura destituyó al juez manabita Walter Macías y le responde a la Fiscalía General

El Consejo de la Judicatura destituyó este sábado, 19 de agosto del 2023, al juez de la Corte Nacional de Justicia, Walter Macías, durante una sesión de pleno realizada en la ciudad de Quito.

En un comunicado de prensa emitido horas después, el Consejo de la Judicatura le respondió a la Fiscalía General del Estado quien, en su cuenta de redes sociales, publicó un comunicado cuestionando dicha decisión.

El comunicado del Consejo de la Judicatura señalada lo siguiente:

Ante el comunicado difundido en redes sociales por la Fiscalía General del Estado donde expone que la destitución del Juez WALTER SAMNO MACÍAS FERNÁNDEZ producida en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de la Judicatura N. 133-2023, es un acto de represalia; el máximo órgano de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura manifiesta lo siguiente:

- El Consejo de la Judicatura ejerce su potestad disciplinaria buscando la verdad, cueste lo que cueste, respetando la seguridad jurídica y el debido proceso, pero a la vez garantizando que la ciudadanía cuente

con servidores judiciales probos, éticos y con amplio dominio del Derecho, para lo cual el control disciplinario debe ejecutarse con la misma rigurosidad para todas las personas, sin importar el rango que ocupen dentro de la estructura de la Función Judicial.

- Nos genera preocupación que la Fiscalía General del Estado se pronuncie respecto a una atribución que ni legal ni constitucionalmente le corresponde.

- Nos preocupa, además, que la Fiscalía General del Estado, muestre inconformidad con la destitución de un Juez determinado, por cuanto este mensaje vulnera el principio de transparencia e independencia ya que informa a la ciudadanía que quien ejerce la titularidad de la acción penal pública siente comodidad cuando las causas se tramitan en determinado despacho.

- Se invita a Fiscalía a no llevar sus acusaciones a las redes sociales y a presentarlas ante los juzgados y tribunales de la Repú-

blica, donde la administración de justicia valorará sus imputaciones con objetividad, y se asignará sin preferencia juzgadores y juzgadoras competentes para resolver sobre sus alegaciones.

- Además se invita a la opinión pública a no generar desinformación por cuanto el informe elaborado por la Subdirección de Control Disciplinario que recomendaba la

destitución del juez Walter Samno Macías Fernández, fue aprobado con 2 votos a favor y una abstención, es decir existiendo mayoría de los presentes en virtud de los artículos 15 y 16 del Reglamento de Sesiones del Pleno del Consejo de la Judicatura, reformado mediante Resolución Nro. 1132023, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura el 10 de julio de 2023.

Inauguran hospital Dr. Francisco Vásquez Balda de Pedernales

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Obras Publicas firmaron las actas de uso del hospital Dr. Francisco Vásquez Balda de Pedernales, provincia de Manabí.

La inversión fue de 26.6 millones de dólares entre la infraestructura física y equipamiento, indicaron las autoridades ministeriales.

El documento fue entregado a la coordinadora Zonal 4 Salud, Cecilia Guillén, de manos del subsecretario Zonal 4 MTOP, José Luis Espinoza. Con ello, se inicia con la colocación del equipamiento sanitario, en un plazo de 30 días,

aseguró el MSP.

De la misma forma, se firmó el acta de obra pública del hospital Miguel Hilario Alcívar de Sucre, Bahía de Caráquez qué con sesión solemne conmemoró sus 86 años de vida institucional.

«Garantizar la atención oportuna a nuestros usuarios de @Salud_Ec nos llena de mayor compromiso. Junto a la población y autoridades recorrimos con beneplácito el @ HMHABahia donde el servicio de UCI ya se brinda en la zona norte de Manabí», indicó Guillén. Este nuevo hospital contará con 30 camas y beneficiará a más de

80.000 habitantes de este cantón manabita. La inversión fue de $ 26.6 millones entre la infraestructura física y equipamiento.

En esta casa de salud se ofertará la siguiente cartera de servicios: consulta externa, emergencia, imagenología, laboratorio, medicina transfusional, centro quirúrgico, esterilización, hospitalización, área de terapia física y rehabilitación, odontología, entre otros.

El funcionamiento del establecimiento de salud está previsto en cuatro fases, hasta diciembre próximo, que incluye la contratación de personal especializado.

Se estima la inversión de $ 4,1 millones en la contratación de los profesionales de salud para 200 plazas de empleo.

Por otra parte, el MTOP indica que también se cumplió con la firma del acta de obra pública del hospital Miguel Hilario Alcívar del cantón Sucre (Bahía de Caráquez).

En este centro médico, equipado con 121 camas, se invirtió $ 36 millones, y se incrementaron las áreas de tomografía, neonatología y unidad de cuidados intensivos (UCI).

LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

CAPTURAN A LA SEGUNDA MÁS BUSCADA DE CAÑAR EN ECUADOR

La segunda mujer más buscada de la provincia de Cañar fue capturada durante la mañana del 20 de agosto de 2023 en la provincia de Los Ríos. La fémina era requerida por la justicia por estar involucrada en el delito de asesinato de un hombre.

La aprehensión de la identificada como Zulay Estrella S., se realizó durante el proceso electoral tras la ejecución de la operación policial “Emperador 193′ en el sector La Merced, subzona Los Ríos”.

Las autoridades indicaron que ella sería la presunta asesina de Manuel P. en febrero de 2012.

¿Qué sucedió con Manuel?

El pasado 11 de febrero de 2012 sucedió

un crimen en el parqueadero de un centro de tolerancia, en La Troncal, provincia de Cañar. Según información de la Policía Nacional, Manuel P., quien era el propietario de ese lugar, se había negado a rentar un cuarto a Sulay, motivo por el cual ella disparó en cuatro ocasiones en la espalda en compañía de otras personas.

Luego de cometer el ataque, la mujer huyó junto a sus cómplices en dos vehículos y desde ese año no se sabía nada de su ubicación.

En un video compartido por las autoridades se puede ver la captura de la mujer, quien se encontraba de manos atadas y vestida completamente de verde.

Balacera en Esmeraldas deja cinco fallecidos y 11 heridos previo a la jornada electoral

Dos grupos delincuenciales se enfrentaron al sur de la ciudad de Esmeraldas. Descartan que tenga que ver con el proceso de elecciones.

Horas antes del proceso electoral, en Esmeraldas, se registró una balacera entre bandas delincuenciales que dejó cinco fallecidos y 10 heridos.

Julio César Vásquez, comandante de la subzona Esmeraldas de la Policía Nacional, confirmó a un medio de comunicación, sobre los hechos violentos registrados la madrugada de este domingo 20 de agosto en el sur de esa ciudad.

Indica que, “por eventos ajenos al proceso electoral pero si delincuencia propia de la provincia”, dos grupos delictivos se enfrentaron dejando un total de cinco fallecidos y 10 heridos en el sector de 24 de Mayo.

El comandante señaló que este 20 de agosto se están identificando los registros para el registro de los fallecidos. En cuanto a los heridos, señaló que fueron trasladados a casas de salud y cuentan con resguardo policial.

En la provincia existen 2.400 policías, a los que se añaden equipos tácticos de refuerzo con más de 150 policías.

LO ASESINAN A TIROS HORAS ANTES DE LA ELECCIONES

Sujetos desconocidos mataron de varios disparos a Jonathan Isaac Ramírez Quiñones, de aproximadamente 25 años de edad, a solo horas de que empezarán las elecciones presidenciales.

El hecho ocurrió la madrugada de este 20 de agosto en la calle 317 y avenida 216 del barrio Santa Lucía de la parroquia Eloy Alfaro en Manta, provincia de Manabí, donde fue sorprendido por las balas.

Hasta allí arribaron uniformados y personal de Críminalistica para realizar el levantamiento del cuerpo y empezar las investigaciones del caso.

Mientras, cadáver de Jonathan Isaac fue trasladado al Centro Forense de la ciudad para la correspondiente autopsia, confirmaron las autoridades.

LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.