El candidato presidencial Jimmy Jairala dobló su seguridad tras el atentando a su vehículo
El candidato presidencial por el movimiento Centro Democrático, Jimmy Jairala, dobló su seguridad tras once disparos que recibió su vehículo donde se transportaba su hijo Diego en la madrugada del domingo 20 de octubre en la ciudadela Río Guayas.
Daniel Noboa ve en Portoviejo secuelas del terremoto de 2016 y de “la ambición de algunos políticos”
Aucas se impone a Macará en un vibrante encuentro por la LigaPro
En un emocionante partido correspondiente a la jornada 10 de la Segunda Etapa de la LigaPro, Aucas logró una victoria 2-1 sobre Macará en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de la ciudad de Quito.
IDV superó en casa a Imbabura y buscará ser campeón directo
Independiente del Valle logró una convincente victoria 3-1 sobre Imbabura este sábado en el Estadio Banco Guayaquil, en un encuentro que reafirma su posición como uno de los equipos más sólidos del torneo.
Barcelona SC se quedó con el Clásico del Astillero al vencer a Emelec
Barcelona SC recibió al Club Sport Emelec por la décima fecha de la segunda fase de LigaPro, donde los amarillos supieron aprovechar las flaquezas azules y poder imponerse por 2-1, con goles de Corozo y Rangel.
2 El Manaba AL DÍA
El candidato presidencial Jimmy Jairala dobló su seguridad tras el atentando a su vehículo
El candidato presidencial por el movimiento Centro Democrático, Jimmy Jairala, dobló su seguridad tras once disparos que recibió su vehículo donde se transportaba su hijo Diego en la madrugada del domingo 20 de octubre en la ciudadela Río Guayas.
Tras los hechos y las denuncias respectivas a la Policía Nacional, Jimmy Jairala, señaló que no fue robo, porque no robaron nada. No fue secuestro, porque no secuestraron a nadie; pero considera que fue un atentado, pues su vehículo recibió once tiros, que no es blindado, cuatro de esos impactos los recibió el custodio Cipriano Quiñones, que conducía el automotor a las 02:00 de este domingo, quien fue intervenido en un hospital en Guayaquil y está fuera de peligro.
Jairala dijo que la Policía Nacional ya se comunicó con él y confía en su trabajo para dar con los responsables de este atentado, pero lamentó que en la zonas donde transitaba su hijo y sus amigos, a esa hora, no había luz por lo que no podrían haber activadas cámaras para alguna filmación que ayude a localizar a los victimarios. El vehículo está en este momento en criminalística para los procedimientos investigativos de rigor.
Jairala contó que su hijo Diego, felizmente salió ileso. Salían de un concierto del Centro de Convenciones e iban a dejar a una de las chicas que estaban en el grupo a la ciudadela de la Río Guayas, ubicada en la avenida Pedro Menéndez Gilbert. En el momento que llegan al lugar, en la garita, se puso al lado un vehículo que no pudieron identificar por los nervios de los ocupantes y disparó once veces.
El candidato presidencial no quiso especular sobre el hecho, pero dijo que el vehículo siempre lo maneja su hijo Diego, quien lo acompaña en sus recorridos por la ciudad y el custodio va atrás. Pero esta vez, por el evento, pidió que el custodio conduzca el automotor.
Jairala reveló que hace tres tres días recibió una llamada de un oficial de la policía que está a cargo de la seguridad de todos los candidatos para
empezar a activarla, o sea, antes de que pase el atentado del domingo.
Dijo que cada candidato tendrá un número importante de policías y dos patrulleros para que cuiden la seguridad. Pero como es un trámite, se supone que en el transcurso de los próximos días se concretará.
El candidato presidencial por Centro Democrático comentó que es un hecho que esta campaña
electoral no tiene por qué ser lamentablemente diferente a las otras. Incluso, dijo que como movimiento dicidieron dividir la campaña en 70% redes, plataformas y 30% de territorio, justo para no poner en riesgo la vida de nadie.
Dijo que tomará medidas de seguridad más allá de las que proporcionará la Policía Nacional como se ha anunciado, y espera incluso conseguir un vehículo blindado. También reforzará la seguridad personal y de su familia.
Hasta el 24 de octubre se conocerán los postulantes a tres jueces de la Corte Constitucional
El concurso de renovación parcial de la Corte Constitucional, en el que tres de sus nueve jueces serán reemplazados, avanza lentamente. Tras la demora en la integración de la comisión calificadora, el cronograma del concurso determinó que los tres nuevos jueces serán nombrados en abril próximo.
Los nuevos jueces debían ser nombrados hasta febrero de 2025, pues en ese mes se cumplen seis años de la posesión de los magistrados que reemplazaron a los destituidos
por el Consejo de Participación Transitorio. Sin embargo, la comisión calificadora tuvo problemas para instalarse.
El pasado 10 de octubre, la comisión calificadora aprobó el reglamento del concurso y ofició a las funciones Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia y Control Social para que envíen, cada una, tres postulantes para este concurso. El plazo vence este jueves 24 de octubre.
DIRECTOR:
Quienes resulten mejor puntuados de entre estos nueve postulantes reemplazarán a tres de los nueve actuales jueces de la Corte Constitucional. Los tres magistrados que dejarán el cargo serán designados por sorteo,
de entre los seis jueces que fueron posesionados en febrero de 2019: Carmen Corral, Teresa Nuques, Daniela Salazar, Alí Lozada, Enrique Herrería y Karla Andrade.
La primera renovación parcial de la Corte se llevó a cabo en 2021, en la que tres jueces ya fueron reemplazados.
Las calificaciones
La comisión calificadora derogó el reglamento que normó la anterior renovación parcial, y cambió la forma en la que serán calificados los postulantes en su nuevo reglamento. Por ello, en este concurso, las calificaciones serán así:
Méritos: 30 puntos.
Oposición (llamada valoración de conocimientos): 70 puntos, distribuidos en 35 puntos para la prueba oral y 35 puntos para el examen escrito.
En la fase de méritos, se calificarán dentro de la formación profesional los títulos y grados académicos, las charlas, cursos, talleres y seminarios dictados o a los que el postulante
asistió, y la publicación de libros o artículos académicos. Dentro de esta misma fase, se evaluará la experiencia profesional, magistratura y docencia.
En la experiencia profesional, se fijó otorgar un punto por cada garantía jurisdiccional que el postulante haya patrocinado como accionante o demandado, en la que haya intervenido en audiencia pública.
En cuanto a la prueba escrita, el reglamento establece que estará “compuesta por preguntas casuísticas escogidas al azar y elaboradas previamente, que privilegiarán el razonamiento y los conocimientos prácticos por sobre la memoria”. No dice cuántas preguntas tendrá ni quien elaborará el banco de preguntas.
Sobre la prueba oral, el reglamento dice que “tendrá como finalidad establecer la aptitud del candidato para sustentar oralmente sus conocimientos jurídicos y prácticos y, su idoneidad jurídica para ejercer la magistratura”. Tampoco da más detalles sobre esta etapa y su calificación.
Diario
ELECCIONES
Daniel Noboa ve en Portoviejo secuelas del terremoto de 2016 y de “la ambición de algunos políticos”
Con la firma de un convenio para la reconstrucción de la Plaza San Gregorio, que fue destruida tras el terremoto de 2016, y con un fuerte resguardo militar, el presidente Daniel Noboa participó este viernes, 18 de octubre de 2024, de la sesión solemne en homenaje a los 204 años de provincialización de Portoviejo.
“Hoy honramos ese legado con decisión, con trabajo y con un inquebrantable esfuerzo para sacar adelante a Portoviejo (…). Para que se recupere de una vez por todas de la tragedia que dejó el terremoto del 2016, en la que fueron víctimas de los riesgos naturales y de la ambición de algunos políticos”, dijo.
Para la reconstrucción de la Plaza San Gregorio, afectada por el terremoto, el Ejecutivo destinó alrededor de USD 7.3 millones, según la Secretaría de Comunicación.
Gobierno anuncia ajustes a horarios de los cortes de luz y adelanta subsidio para planillas eléctricas El alcalde de la capital de Manabí, Javier Pincay, agradeció también la entrega de la garantía soberana del Gobierno para la construcción del
proyecto de abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario y sistema de aguas lluvias.
Las autoridades anunciaron, asimismo, que se reanudará la reconstrucción de la sede municipal, que estará al servicio de los portovejenses tras una inversión total de USD 5.7 millones.
Inseguridad A su vez, Noboa mencionó que en los 11 meses de Gobierno se han implementado acciones orientadas a fortalecer la seguridad y mejorar los servicios públicos. Portoviejo y el resto de Manabí es una de las zonas que permanece en estado de excepción debido a la inseguridad. Y al Presidente se lo vio fuertemente resguardado por militares.
Noboa habló del combate contra la inseguridad en esta zona, no solo con el trabajo articulado de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, sino desde el ámbito social; “el mejoramiento de infraestructuras escolares, entrega de textos y alimentos diarios para más de 85.000 estudiantes de 365 unidades educativas”, dijo.
204 años de Independencia de Portoviejo:
Además, subrayó la renovación del Hospital de Especialidades Portoviejo para que sea un referente en Manabí, destinando alrededor de USD 3.3 millones. Adicionalmente, avanza la construcción del puente Lodana en la vía Portoviejo – Santa Ana – Honorato Vásquez, con una inversión de alrededor de USD 7.5 millones.
El Gobierno de Noboa impulsa el desarrollo de la capital manabita
Este 18 de octubre, el presidente Daniel Noboa Azin celebró junto a los portovejenses los 204 años de la independencia de la capital manabita, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo de la ciudad. Durante su intervención, el Mandatario señaló: “hoy honramos ese legado con decisión, con trabajo y con un inquebrantable esfuerzo para sacar adelante a Portoviejo
(…). Para que se recupere de una vez por todas de la tragedia que dejó el terremoto del 2016, en la que fueron víctimas de los riesgos naturales y de la ambición de algunos políticos”.
Precisamente, para exaltar a la ciudad con la viabilización de obras, durante la sesión solemne se efectuó la suscripción simbólica de
un convenio entre el gobierno de Daniel Noboa, mediante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y el Municipio de Portoviejo para la reconstrucción de la Plaza San Gregorio, que fue destruida tras el terremoto del 2016. Para ello, el Ejecutivo destinó alrededor de USD 7.3 millones.
El alcalde Javier Pincay recalcó que lo que “inició como un sueño hoy se convierte en una realidad palpable”, a través del trabajo interinstitucional y la voluntad de las autoridades nacionales.
“Gracias al inquebrantable apoyo del gobierno hemos superado numerosos desafíos”, dijo. Y subrayó el respaldo del Ejecutivo ante la CAF mediante una importante garantía soberana para la construcción del proyecto de abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario y sistema de aguas lluvias.
Este acuerdo, entre ambas instituciones, se suma a otras acciones trabajadas coordinadamente en beneficio de la ciudadanía, como la reanudación de la reconstrucción de la sede municipal, que durante
mucho tiempo estuvo abandonada. Hoy, esta obra estará al servicio de los portovejenses tras una inversión total de USD 5.7 millones.
Durante estos 11 meses de trabajo, dijo el Jefe de Estado, se ha implementado acciones orientadas a fortalecer la seguridad y mejorar los servicios públicos. Entre ellas el combate contra la inseguridad en esta zona, no solo con el trabajo articulado de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, sino desde el ámbito social; “el mejoramiento de infraestructuras escolares, entrega de textos y alimentos diarios para más de 85.000 estudiantes de 365 unidades educativas”.
Además, subrayó la renovación del Hospital de Especialidades Portoviejo para que sea un referente en Manabí, destinando alrededor de USD 3.3 millones. Adicionalmente, avanza la construcción del puente Lodana en la vía Portoviejo – Santa Ana – Honorato Vásquez, con una inversión de alrededor de USD 7.5 millones.
“La independencia no fue solo un acto heroico del pasado, es una responsabilidad que debemos honrar todos los días, con trabajo, transparencia y decisión, para crear ese Portoviejo grande que sus héroes libertarios soñaron hace más de doscientos años”, concluyó el presidente Daniel Noboa.
El Manaba NACIONAL
Sonsoles García: ‘No me voy a prestar a juegos políticos ni campañas de desprestigio’
La exministra de Producción Sonsoles García aclaró en sus redes sociales que no se prestará a juegos políticos ni campañas de desprestigio contra nadie. Esto en alusión a que su salida del gabinete presidencial obedecía a arreglos del Partido Social Cristiano (PSC) con el Gobierno de Daniel Noboa.
García renunció al ministerio el pasado 18 de octubre, según dijo, “por motivos personales” relacionados con la salud de su padre, pero seguidamente en redes sociales se publicaron mensajes de periodistas señalando que su salida del Ministerio de la Producción tenía relación con el juicio político contra la ministra del Interior, Mónica Palencia, porque supuestamente Sonsoles García se oponía a un arreglo con el PSC, sobre sanciones a la flota pesquera de los Nebot.
Este domingo 20 de octubre, también el exalcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot, respondió con una carta en la que dijo que los comentarios del periodista son calumnias y que la renuncia de Sonsoles García como ministra de Producción no tiene nada que ver con
un supuesto “arreglo del Gobierno con el PSC para salvar a la ministra (Mónica) Palencia”.
Minutos más tarde, la exministra de Producción Sonsoles García respondió en redes sociales y posteó unos cuadros en Excell que no son legibles y escribió: “Estos documentos que están circulando por las redes NO son documentos oficiales del Ministerio de Producción, ni tampoco los he visto antes”.
“No me voy a prestar a juegos políticos ni campañas de desprestigio contra nadie”, agregó.
La exministra de Producción, al presentar su renuncia el pasado 18 de octubre, agra-
deció al presidente Daniel Noboa y dijo que fue un honor ser parte del equipo de trabajo del primer mandatario. “Fueron meses donde pude servir al país, sobre todo al sector productivo”, indicó.
También se refirió a los motivos por los que dejó el puesto ministerial. “Dejo este cargo por motivos personales, relacionados a la salud de mi padre. Agradezco su comprensión y buenos deseos”.
El CNE mantiene encuentros con la Policía y Finanzas para establecer un plan de seguridad para los binomios
El Consejo Nacional Electoral (CNE) coordina acciones con los ministerios del Interior -a cargo de la Policía Nacional- y de Finanzas para brindarles seguridad a los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República para los comicios del próximo año.
La madrugada de este domingo, 20 de octubre del 2024, el candidato presidencial
del movimiento Centro Democrático, lista 1, Jimmy Jairala, denunció que su vehículo fue baleado por desconocidos.
En su interior se encontraban su hijo y un grupo de amigos, quienes se hallan en buen estado; el chofer resultó herido con cuatro impactos de bala, lo operaron y está en recuperación.
La presidenta de CNE, Diana Salazar, explicó en una entrevista con EL UNIVERSO, el pasado jueves 17, que en estos días se realizará una reunión de trabajo con el Ministerio del Interior para conocer en qué consiste el protocolo de seguridad para los 16 binomios presidenciales.
“Hay que estar claros en que hay que dar seguridad a 32 personas, con una cápsula de seguridad que ya con las experiencias que tiene la Policía tiene que ser algo muy bien planificado y eso tiene sus costos. Entonces, una vez que nos reunamos con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Finanzas podremos tener más claro esto, pero estamos trabajando porque, efectivamente, la Policía quiere garantizar la seguridad a los binomios”, dijo.
El pasado viernes, 18 de octubre del 2024, el CNE y la Policía Nacional dieron un taller sobre medidas de
seguridad a los jefes de campaña y a los jefes de seguridad de los candidatos que ya están en firme, que hasta el momento son catorce.
La Policía les dio información sobre cómo hacer solicitudes de riesgo, el número de policías que les asignarán, recomendaciones del tipo de autos que deben usar, entre otros temas, indicó la institución en un comunicado.
En los dos procesos electorales realizados en el 2023, los seccionales y los anticipados derivados de la muerte cruzada, cuatro candidato fueron asesinados:
Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de la República
Rider Sánchez, candidato a asambleísta de Esmeraldas
Omar Menéndez, candidato a alcalde de Puerto López
Julio César Farachio, candidato a alcalde de Salinas
Y otros más sufrieron atentados, como el aspirante a la Alcaldía de Portoviejo Javier Pincay (quien fue elegido) y el candidato a la Alcaldía de Simón Bolívar Richard Firmat.
ACTUALIDAD
Luis Alberto Jaramillo es el nuevo ministro de Producción
El presidente Daniel Noboa nombró a Luis Alberto Jaramillo Granja como el nuevo Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
La designación, según un comunicado del Gobierno, busca impulsar el crecimiento económico del país y su integración en los mercados internacionales.
Jaramillo ocupaba el cargo de director General del Servicio Nacional de Aduana. Ahora, Iván Rosero será quien estará al frente de esta institución.
El nuevo Ministro, con una destacada trayecto-
ria en el sector empresarial e industrial, promete aportar su experiencia en inversión y productividad para “consolidar a Ecuador en el ámbito comercial global”.
Este cambio en el gabinete se da tras la renuncia de María Sonsoles García León al cargo, presentada el 18 de octubre de 2024.
La exministra fue agradecida por sus servicios.
El decreto presidencial No. 427, firmado el 19 de octubre de 2024, oficializa el nombramiento de Jaramillo, quien tendrá la responsabilidad de liderar la cartera en uno de los momentos cruciales para la economía ecuatoriana.
Jaime Nebot dice que renuncia de Sonsoles García no
tiene
nada que ver con supuesto arreglo del Gobierno con el PSC
Nebot dijo que el tema de barco atunero de su hijo no tiene relación con la política. Sonsoles García también se pronunció.
Jaime Nebot, exalcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano, dijo este domingo 20 de octubre que la renuncia de Sonsoles García al Ministerio de Producción y Pesca "nada tiene que ver" con un supuesto arreglo entre el PSC y el Gobierno para salvar a Mónica Palencia, ministra del Interior, de una eventual censura en el juicio político.
Para entrar en contexto es necesario remitirse a un trino que publicó el 18 de octubre en X un periodista, quien afirmó: "La salida de Sonsoles García está relacionada con el juicio político de Mónica Palencia. Ella se opone a un arreglo con el PSC para salvar a Palencia a cambio del levantamiento de las sanciones a la flota pesquera de los Nebot. Si lo hacen, la UE le sacará tarjeta roja el sector".
Nebot calificó de falsa esa información. Agregó que la bancada del PSC es libre de tomar la postura que considere necesaria en cuanto al juicio político a Palencia.
"En lo personal no tengo ningún inconve-
niente en que se vote por la censura de la Ministra Palencia", afirmó.
También se refirió a un barco atunero de propiedad de una compañía relacionada con su hijo Jaime Nebot Bohrer, el cual dice no tiene problemas con el Ministerio de Producción y otros tres procesos no tienen sanción.
"En todo caso, el tema del barco no puede tener, ni tiene, ninguna relación con la política, ni con el comportamiento de la Bancada de La 6 y Aliados.
Por último, habló de Protuna, gremio de armadores atuneros al que pertenece la compañía relacionada con su hijo, entidad que relató, ha reclamado a la Cartera de Producción, "inclusive en época de la Ministra Sonsoles García", sobre el lavado de
pescado y lo que provocó la tarjeta amarilla impuesta a Ecuador.
Pronunciamiento de Sonsoles García
La ahora exministra de Producción, Sonsoles García, dijo que nunca ha visto documentos que están circulando en redes sociales respecto al rumor del acuerdo entre el PSC y el Gobierno.
"Estos documentos que está circulando por la redes NO son documentos oficiales del Ministerio de Producción, ni tampoco los he visto antes. No me voy a prestar a juegos políticos ni campañas de desprestigio contra nadie", sentenció.
Ministra Mónica Palencia afrontará juicio político el 23 de octubre
La ministra Mónica Palencia tendrá tres horas para defenderse en el juicio político de la Asamblea Nacional.
Después de que el Pleno de la Asamblea Nacional confirmara el juicio político contra Mónica Palencia, con el voto de 89 legisladores, la ministra del Interior deberá comparecer en la sesión que se realizará el 23 de octubre de 2024, a partir de las 08:30.
Este será el único punto que tratará la sesión 973, convocada por Viviana Veloz, presidenta del Legislativo.
En el Pleno, la ministra Palencia tendrá tres horas para exponer su defensa, una vez que los interpelantes del juicio, los legisladores de RC5, Paola Cabezas y Leonardo Berrezueta, presenten sus argumentos por la presunta causal de incumplimiento de funciones.
En caso de que se plantee una moción de censura y destitución del cargo se requerirán 92 votos favorables.
La bancada oficialista de Acuerdo Democrático Nacional (ADN), así como algunos asambleístas independientes han recalcado su oposición a este procedimiento.
DEPORTES
Barcelona SC se quedó con el Clásico del Astillero al vencer a Emelec
Barcelona SC recibió al Club Sport Emelec por la décima fecha de la segunda fase de LigaPro, donde los amarillos supieron aprovechar las flaquezas azules y poder imponerse por 2-1, con goles de Corozo y Rangel.
El conjunto dirigido por el profesor Segundo Alejandro Castillo, puso la primera emoción del partido, cuando desde un tiro de esquina, Janner Corozo supo aprovechar un rebote de la defensa eléctrica para estampar el primer gol del coltejo.
A pocos minutos de que se acabe la primera parte, Emelec armó una contra rápidisima para madrugar al equipo canario, contra que finalmente fue terminada con éxito por intermedio de Corozo quien sacó un remate potente para vencer la valla de Mendoza.
En la segunda parte del compromiso, Barcelona se mostró mucho más agresivo que su rival, por lo que encontraría los frutos en la cabeza de Alex Rangel, quien aprovechó un tiro de esquina de Oyola para meter un testaso y darle la victoria a los canarios en su casa.
Barcelona suma tres puntos importantes que lo hacen ascender hasta la casilla seis, en la próxima fecha recibirán a Delfín. Por su parte, Emelec se queda el la casilla 15 con 7 puntos, en la siguiente jornada visitarán a Universidad Católica.
Barcelona venció a Emelec y acabó con una sequía sin ganar un Clásico del Astillero en el Estadio Monumental.
¿Cuál fue el último triunfo del Ídolo como local en el Monumental?
El pasado 23 de agosto del 2020 el equipo amarillo superó 2-1 al ‘bombillo’, en el duelo por la fecha 7 de la fase 1 aquella LigaPro. Los dirigidos en ese entonces por Fabián Bustos ganaron y remon-
taron con goles de Fidel Martínez y Cristian Colmán, curiosamente los tantos llegaron al final del cotejo y Roberto Ordóñez puso la ventaja momentánea del elenco azul.
Cuatro años después, Barcelona bajo el mando de Segundo Castillo vuelve a derrotar a Emelec en el Estadio Monumental y con el mismo marcador.
IDV superó en casa a Imbabura y buscará ser campeón directo
En un emocionante partido correspondiente a la jornada 10 de la Segunda Etapa de la LigaPro, Aucas logró una victoria 2-1 sobre Macará en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de la ciudad de Quito. Los locales comenzaron con fuerza y resistieron las respuestas de Macará, que tuvo en las bandas su mejor arma.
Los locales iniciaron el duelo con eficacia, abriendo el marcador rápidamente gracias a un gol de Michael Carcelén al minuto 6. El volante llegó a zona de definición gracias a una virtuosa jugada y conducción precisa, luego remató con firmeza para vencer al portero.
A pesar del golpe temprano, Macará no se rindió y logró igualar el encuentro a través de Adolfo Muñoz, quien anotó en el minuto 18. Sin embargo, Aucas recuperó la ventaja en el segundo tiempo, cuando Jean Blanco convirtió un penal al minuto 53, asegurando así los tres puntos para su equipo.
Independiente del Valle logró una convincente victoria 3-1 sobre Imbabura este sábado en el Estadio Banco Guayaquil, en un encuentro que reafirma su posición como uno de los equipos más sólidos del torneo.
En el inicio del partido, Independiente sufrió un inesperado revés, con la expulsión de Joaquín Pombo a los 22 segundos de partidos. De todas formas, IDV mostró su intención de dominar el juego, manteniendo la posesión y creando varias oportunidades de gol. El primer tanto llegó en el minuto 23, cuando un preciso centro desde la banda fue rematado por Jeison Medina, desatando la alegría entre los aficionados.
Imbabura intentó reaccionar, pero la defensa del local se mostró firme. A pesar de los esfuerzos, el segundo gol de Independiente llegó después del descanso, con un certero disparo por parte de Jeison Medina, que firmó un doblete.
Imbabura logró acortar distancias en el minuto 86, gracias a un gol en contra por parte de Richard Schunke, experimentado defensor de Independiente. Sin embargo, la respuesta del equipo local fue inmediata. Apenas dos minutos después, un gran contragolpe culminó en el tercer gol, por parte de Patrick Mercado, sellando el destino del encuentro.
Guayas CAMPEÓN de XVI Juegos Nacionales de Menores “Manabí 2024”
Fueron 21 días de intensas y emotivas competencias en los cuales se puso a prueba el nivel de 24 provincias del país en 28 disciplinas deportivas; sin embargo, Guayas fue el merecedor de un nuevo título en la suma de puntos por los XVI Juegos Nacionales de Menores “Manabí 2024”, que finalizaron ayer viernes en Portoviejo.
“Estoy orgulloso de la actuación de mis deportistas y el trabajo coordinado con el Departamento Técnico Metodológico. Ha sido un año positivo de mucha planificación. Como siempre lo digo: Nuestra obligación es siempre ser primeros, pero mi satisfacción es que las selecciones de Ecuador sean integradas con la mayor cantidad de guayaquileños”, expresó Roberto Ibáñez Romero OLY, presidente de Fedeguayas.
Los albicelestes acumularon 6731 puntos en este certamen multideportivo, que se cumplió del 27 de septiembre al 18 de octubre y fue organizado por el Ministerio del Deporte, con una inversión de $ 895.000. En segundo lugar se ubicó Pichincha con 6573; y tercero, Manabí: 3175 unidades.
Los títulos ganados hoy en judo y vóleibol de sala masculino y femenino consolidaron en el primer lugar a Fedeguayas, que viene de conseguir 3 títulos consecutivos desde que Roberto Ibáñez Romero asumió la presidencia el 3 de julio de 2020.
Juegos Nacionales de Menores “Guayas 2023” Juegos Nacionales Prejuveniles “Los Ríos 2024” Juegos Nacionales de Menores “Manabí 2024”
Títulos ganados por Guayas en los Juegos de Menores 2024:
Campeones
1.- Tenis de campo
2.- Lucha
3.- Levantamiento de pesas
4.- Fútbol masculino
5.- Tiro con arco
6.- Judo 7.- Vóleibol sala damas y varones
Vicecampeón
1.- Tenis de mesa
2.- Escalada
3.- Ciclismo de pista
4.- Natación
5.- Atletismo
6.- Gimnasia artística 7.- Fútbol femenino
8.- Vóleibol de arena
9.- Patinaje de velocidad
El judo, la lucha y las pesas mantienen la hegemonía desde hace más de 10 años, y el fútbol masculino volvió a ser campeón luego de 7 años.
Manabí en el podio de los juegos nacionales de menores
Luego de diez años, Manabí conquistó el tercer lugar a nivel general de unos Juegos Nacionales en la categoría de menores. Fue en la novena edición que la provincia costera se ubicó en ese sitial, al acumular 2.188 puntos en Esmeraldas 2014.
Este viernes, en el acto de clausura de los XVI Juegos Nacionales de Menores realizado en el complejo California de Portoviejo, el director de deporte formativo del Ministerio del Deporte, Iván Guanoliquín, proclamó los resultados oficiales de las provincias que ocuparon los tres primeros lugares en la puntuación general.
Guayas se ubicó en lo más alto del podio al sumar 6.731 puntos, el segundo lugar le correspondió a Pichincha con 6.573 unidades y Manabí fue tercera con 3.175 puntos.
Fueron 21 días de competencias, donde 3.993 atletas participaron de la ejecución de 21 deportes y 29 disciplinas, para alcanzar 401 pruebas en Portoviejo, Manta, Chone, Jaramijó y Bolívar, además de Guayaquil, Quito y Riobamba.
Manabí destacó en el taekwondo, obteniendo el primer lugar a nivel general, mientras que en la lucha, ajedrez, boxeo y karate do, se ubicó en el segundo puesto. También conquistó la medalla de oro en fútbol femenino y la de bronce en varones; en el salto con garrocha, la provincia se consagró con el preciado metal, a través de Zuleyka Saltos y Jeremy Panchana.
En baloncesto 5x5, Manabí se quedó con la medalla de plata. Por su parte, el halterista Manuel Delgado Castro, quien obtuvo una medalla de plata en arranque (55 kg), una de oro en envión (71 kg) y otra presea dorada en el total olímpico (126 kg), impuso el récord nacional de los 41 kg en la modalidad envión y total, al igual que Edisson Loor, que se adjudicó dos medallas de plata
y una de oro en la división de 61 kg e impuso un nuevo récord nacional.
Las tenistas Ana Machuca y Cristina Montesdeoca Estrada, le dieron a la provincia la medalla de oro en la modalidad dobles damas del tenis de campo, mientras que en el voleibol de arena, Manabí se colgó la medalla de oro en damas y varones.
A continuación, el puntaje que nuestros atletas alcanzaron en las 23 disciplinas que participaron en estos Juegos Nacionales de Menores: Ajedrez (395 puntos), ), taekwondo (338), lucha (348), levantamiento de pesas (310), boxeo (276), atletismo (91), baloncesto 3x3 (21), baloncesto 5x5 (136), ciclismo MTB (34), ciclismo pista (15), ciclismo ruta (3), escalada (22), fútbol (168), gimnasia artística (153), gimnasia rítmica
(24), judo (111), karate do (134), natación (189), poomsae (46), tenis de campo (60), tenis de mesa (72), voleibol sala (148) y voleibol Playa (81).
“En un año de mi administración hemos conseguido logros muy importantes, mis felicitaciones a los deportistas, entrenadores, dirigentes, a los padres de familia que han sido un puntal muy importante para la consecución de este resultado. Gracias al personal de nuestra institución que siempre estuvo comprometido a realizar unos Juegos Nacionales de alto nivel, lo soñamos y lo cumplimos, ahora a disfrutar de este logro y a no desmayar del propósito de hacer de Manabí una potencia deportiva a nivel nacional”, comentó el presidente de Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto.
Cerveceros ecuatorianos se unen al primer encuentro “Círculo cervecero” para fortalecer el sector
• Guayaquil y Quito serán las sedes del evento más esperado por los amantes de la cerveza en Ecuador, organizado por Cervecería Nacional y Asocerv (Asociación de Cervecerías del Ecuador).
• El encuentro reunirá a creadores cerveceros y dueños de cervecerías artesanales, para celebrar y fortalecer la industria en el país.
Cervecería Nacional junto con la Asociación de Cervecerías del Ecuador (Asocerv), organizan el primer encuentro 'Círculo Cervecero', un evento único en el país, que reunirá a maestros cerveceros, creadores y dueños de cervecerías artesanales. El objetivo es crear una plataforma de cultura cervecera en Ecuador que fortalezca la industria, promueva el reconocimiento y apoye a las cervecerías artesanales, las mismas que se destacan por su diversidad y creatividad enriqueciendo la producción nacional. En este encuentro se busca, difundir y educar a los consumidores sobre los distintos tipos de cerveza, su historia, procesos de elaboración, ingredientes
y estilos. El propósito fue crear una comunidad cervecera unida y destacar las tradiciones cerveceras ancestrales, honrando tanto la historia como las técnicas clásicas de producción.
“¡La industria cervecera crea más de 6 millones de empleos a nivel mundial! En Ecuador, más de 180 mil familias ecuatorianas se benefician positivamente de esta industria entre agricultores, proveedores, colaboradores, clientes y consumidores. En este encuentro cervecero buscamos visibilizar este impacto positivo en la economía del país y, además, compartir cultura cervecera a través de esta plataforma que la hemos creado en colaboración con la Asocerv”. expresó José
Martin Espinosa, Director legal y asuntos corporativos de CN; Sandra Cañizares, Directora de marca corporativa y sostenibilidad de CN; José Nájera, Presidente de Asocerv; José Luis González, CEO de CN; Vinicio Moya, Vicepresidente de Asocerv; Alfonsina Firpo, Directora Zonal de Asocerv en Guayaquil; y Pether Zavala, Gerente de Gestión y Personas de Supply Chain de CN.
Luis González, CEO de Cervecería Nacional.
Por su parte, José Nájera, presidente de Asocerv, mencionó "La colaboración entre el sector cervecero artesanal e industrial, muestra el compromiso por fomentar una cultura de consumo responsable, compartiendo nuestras tradiciones con la sociedad
e impulsando el desarrollo de emprendedores y productores locales, lo cual es una obra de arte que refleja nuestra tierra, nuestra gente y la capacidad de innovación de los maestros cerveceros. Con más de 300 marcas y una producción de 6 millones de litros anuales aproximadamente, así representamos el 1,1 % del mercado
nacional, proyectando un crecimiento sostenido que seguirá posicionando al Ecuador como un referente en el turismo de bebidas fermentadas".
Este primer encuentro cervecero promete ser un hito en la historia cervecera de Ecuador, marcando el inicio de una nueva era de colaboración y crecimiento en este fascinante sector.
Sociedad Gourmet inaugura su nuevo restaurante en cuenca: petit palace, un viaje a la gastronomía francesa
Sociedad Gourmet, un referente en la gastronomía ecuatoriana con más de una década de experiencia, se complace en anunciar la apertura de su nuevo restaurante en la hermosa ciudad de Cuenca: Petit Palace. Este establecimiento, con una temática inspirada en la cocina francesa, promete llevar a los comensales en un viaje sensorial lleno de sabores y experiencias únicas. Desde su fundación, Sociedad Gourmet ha sido pionera en la creación de espacios culinarios que combinan la excelencia gastronómica con un ambiente acogedor. Con un firme compromiso hacia la calidad y la innovación, la marca ha crecido a pasos agigantados, estableciendo restaurantes en
diversas ciudades del país que han sido recibidos con entusiasmo por los amantes de la buena comida.
La inauguración de Petit Palace tuvo lugar en la emblemática esquina del Parque Calderón, un lugar de gran relevancia histórica y cultural en Cuenca. Este espacio ha sido
cuidadosamente transformado para ofrecer a los visitantes un menú exquisito junto con un ambiente que rinde homenaje a la elegancia de la tradición francesa.
La celebración contó con la presencia de alrededor de 60 invitados especiales, entre ellos influencers y representantes de medios de comunicación, quienes disfrutaron de un recorrido exclusivo por el restaurante. La velada continuó con un cóctel lleno de delicias culinarias y música en vivo, creando una atmósfera festiva y memorable.
“Con Petit Palace, queremos no solo ofrecer una experiencia gastronómica excepcional, sino también rendir homenaje a la riqueza cultural de Cuenca. Estamos entusiasmados por abrir nuestras puertas en un lugar tan icónico y esperamos que nuestros comensales disfruten de este nuevo viaje culinario”, afirmó Oriana Camacho, Coordinadora de Marketing de Sociedad Gourmet. Sociedad Gourmet se enorgullece de continuar su expansión en Cuenca y espera que Petit Palace se convierta en un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y un espacio donde se celebren momentos especiales.
www.eurolatintv.TV
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
Miguel Ángel González: Por cada hora de apagón el sector comercial pierde 12 millones de dólares
Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que todos los días conversa con los comerciantes y la situación está muy dura por el tema de los racionamientos y por la violencia que ha soportado el país , cada apagón es como un gancho a la boca del estómago de los comerciantes especialmente de los más pequeños.
González dijo que cuando hicieron los cálculos del impacto que causa todo esto se dijo que por cada hora se pierden 12 millones de dólares , apagones de 4, 8 y 10 horas y que por cada día se pierden 100 millones de dólares más o menos aseguró González, lo cual es durísimo y eso solo de la economía formal sin contar con la informal.
Otro de los problemas que han soportado es cuando se rompe la cadena de frío los productos perecen se dañan o cuando se dañan las máquinas es decir las pérdidas son muy grandes y si recordamos que en abril se registraron pérdidas por los apago-
nes en y que significaron 1450 millones de dólares en pérdidas de venta , por tal razón hemos pedido opciones de pago para los comerciantes ante los créditos alcanzado por ello9s, es decir diferimiento de pagos , formas de que el comerciante pueda diferir sus condiciones de pago o sus obligaciones.
En el tema laboral que pueda haber una versatilidad y que los empleadores puedan llegar a un consenso y buscar mecanismos que permitan sostener el empleo , cabe indicar que algunos comerciantes y empleadores comparan la situación actual con la pandemia .
El sector comercial solicita medidas importantes soluciones de nuevos cambios a las autoridades de turno , necesitamos saber como van a realizarse los cortes , cuando tengamos todo claro poder aplacar los problemas registrados y darle oxígenos a los comerciantes y a las empresas.
Miguel Ángel González señaló que se han sentado con las autoridades de gobierno
Lucio Gutiérrez: Como
Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaqui.
y han solicitado que el apagón industrial finalice para que las empresas puedan coordinar con los distribuidores locales en
ciudadano estoy en la obligación de denunciar cualquier irregularidad
Lucio Gutiérrez candidato a primer asambleísta por el Partido Sociedad Patriótica en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV
manifestó que las propuestas de campaña han sido cumplidas como impulsar la cadena perpetua tal como se comprometió con
cuanto a horarios y que el impacto negativo del apagón sea mínimo.
el pueblo ecuatoriano proyecto que fue presentado en enero de este año y está en trámite en la Asamblea Nacional y esta cadena perpetua es para todos los políticos que manejan fondos públicos hasta que devuelvan el dinero robado.
Gutiérrez mencionó que ha presentado otro proyecto de ley denominado Investigación de Fortunas , para que estas fortunas sospechosas tengan una veracidad sea respaldada con una justificación de o contrario sean incautadas.
De la misma manera ha presentado en la Corte Constitucional otro alcance para una enmienda en la Constitución de la República para cambiar el Art. 416 numeral 6 que actualmente permite el concepto de la ciudadanía universal y bajo este concepto han convertido en un basurero al país de la delincuencia internacional y en un paraíso de los carteles de la droga porque con este pretexto han ingresado todos los delincuentes al Ecuador porque nadie les pide papeles y porque son ciudadanos del mundo porque Ecuador es un país de todos y al mismo tiempo de nadie.
Otro de los temas es que candidatos que tengan grilletes, glosas y antecedentes penales no puedan candidatizarse a una dignidad .
Dijo sentirse muy cómodo con la candidatura de Andrea González una persona con voluntad para tomar decisiones y sobre la impugnación de Jan Topic comentó que llegó una denuncia de ciertas irregularidades se analizó en el selo del partido y procedió a presentar una impugnación porque la denuncia reunía muchos temas y como ciudadano tiene la obligación de denunciar cualquier irregularidad .
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Lucio Gutiérrez candidato a primer asambleísta por el Partido Sociedad Patriótica.
El Manaba CULTURAL
Libro ecuatoriano en las mejores librerias del mundo
El Manaba, siempre presente en la vida cultural de la comunidad, ha podido conocer en exclusiva, que un libro ecuatoriano se ha posicionado entre los mejores de su clase ( ficción biográfica) y está disponible en las plataformas más importantes del mundo en venta de obras literarias como son Amazon, Barnes&Noble, Google Books y Apple Book, que generan la promoción del arte desde Nueva York.
Se trata de la novela histórica YO, SIMON BOLIVAR, producida por la Editorial Barker Books, del escritor ecuatoriano Víctor Arias, que ha logrado escalar ese alto nivel, debido a una carrera con más de 20 libros publicados en su país, donde además es reconocido como abogado constitucionalista y fue presentador de Televisión Manabita con gran suceso durante más de una década.
YO, SIMÓN BOLÍVAR es la trama heroica del libertador de cinco naciones, narrada en primera persona, y es el propio Bolívar quien describe sus 20 años de lucha para lograr la liberación de las naciones sudamericanas, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, que desde 1533, hasta 1824, fueron parte del imperio español.
La personalidad del libertador es muy controversial, así lo registran doctos y documentados estudios de varios tratadistas, pero no cabe duda, que su pensamiento político produjo un cambio gigantesco en la geopolitica del mundo entero. Su genio militar es considerado superior a Napoleón, Asdrubal, Escipión y Alejandro. Recorrió a caballo 6.500 kilómetros en territorio de Sudamérica, atravesó once veces la cordillera de los Andes, participó en 447 batallas durante los 20 años que duró la guerra de emancipación de América y en docenas de ocasiones estuvo en serio riesgo de muerte en los combates. En su famoso discurso de Angostura puso de manifiesto la brillantéz de su pensamiento sobre la libertad, proponiendo la constitución que consagró a la Gran Colombia y escribió 92 proclamas.
Un héroe de carne y hueso que improvisaba campamentos en plena montaña en medio de aguaceros diluviales y el frío glacial de los Andes, no pudo resistir a las fuerzas de la naturaleza y sucumbió a la tuberculosis qué afectó sus pulmones muriendo apenas a los 47 años de edad. La novela es un libro de guerra que se resuelve por amor, ya que la vida de Simón Bolívar, sería incompleta sin sus amores prohibidos con Manuela Sáenz qué, el autor de la obra, describe con maestría y el lector también queda atrapado en la bella historia de amor de la bella quiteña con el más grande de los Venezolanos.
Docente UTPL presente en exposición de arte internacional
Punín, destacada artista lojana, representa a la universidad en la exposición de arte colectiva que se realiza en Quito y que cuenta con artistas nacionales e internacionales.
La Universidad Técnica Particular (UTPL) a través de Gabriela Punín Burneo, artista lojana y docente del departamento de Filosofía, Artes y Humanidades de la universidad, se hace presente en la Exposición de Arte Colectiva “Canto Hilado”, que se realiza en las instalaciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Quito, desde el 12 de septiembre y se extiende hasta el 25 de octubre de 2024.
La docente señala que “Canto Hilado” es una es una exposición que propone una reflexión profunda sobre la relación entre el sonido, el textil y la memoria. Partiendo de la metáfora del ‘canto’ que emerge del acto de coser, bordar o tejer. Las obras presentadas tejen un diálogo entre la tradición y la experimentación, entre lo corpóreo y lo etéreo.
“Esta exposición es una convocatoria internacional de Arte Actual FLACSO y la importancia radica en mostrar el trabajo textil. Aquí se muestran obras de artistas nacionales e internacionales y cuenta con la curaduría de Andrea Rey, artista de amplia experiencia”, destaca la catedrática.
Entre los expositores se encuentran: Andrea Montero, Andrea Samaniego, Gabriel Punín Burneo, Judith Hurtado y Ferri Caicedo, de Ecuador, mientras que Laura Vallejo, Paula Labraña y Valentina Garcés son los artistas internacionales (Colombia).
Punín participa con dos obras artísticas en esta exposición. La primera es una instalación artística denominada ‘Tejiendo un
camino’, que representa la piel de las distintas generaciones que han dejado recuerdos, memorias y rastros; por su parte, la segunda obra es un videoarte llamado ‘La vida de microorganismos’, que expresa cómo a partir de una simbiosis de microorganismos se visualiza, siente y escucha la vida.
La catedrática señala que estar presente en esta exposición, desde lo personal, es importante porque en esta convocatoria internacional se destaca a sus obras como innovadoras, con componente investigativo, a partir del bioarte.
Para la UTPL, el estar presente en este tipo de exposiciones es una oportunidad para generar alianzas estratégicas con otras instituciones educativas, como FLACSO o la Universidad Nacional de Colombia en pro del arte local y regional.
Gabriela
“El Lazo Rosa No es Tan Rosa”: Una Campaña para Concienciar sobre la Importancia del Diagnóstico Temprano del
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, Roche Ecuador ha lanzado la campaña “El lazo rosa no es tan rosa”, una iniciativa destinada a concienciar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano y la realización de chequeos anuales.
El cáncer es una de las principales enfermedades crónicas no transmisibles a nivel mundial, con 4,2 millones de casos reportados en 2022, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En Ecuador, se registran anualmente 30,888 nuevos casos de cáncer, de los cuales más de 4,000 corresponden a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, la forma más común de esta enfermedad en el país.
A pesar de su alta incidencia, alarmantemente, el 30% de las mujeres son diagnosticadas en etapas avanzadas, lo que afecta gravemente su calidad de vida y sus posibilidades de supervivencia. De hecho, solo el 20% de las pacientes recibe tratamientos innovadores.
Andrea Portalanza, Directora Médica de Roche Ecuador, señala que la falta de educación en salud contribuye a que muchas
mujeres no se sientan cómodas para autoexplorarse o acudir al médico a tiempo. “Es crucial que la ciudadanía entienda que el diagnóstico temprano puede salvar vidas. Las mujeres diagnosticadas en fases iniciales tienen una probabilidad del 91% de sobrevivir a los cinco años”, explica Portalanza.
Para llevar este mensaje a la comunidad, Roche Ecuador organizó una activación simbólica en el campus UDLA Park de la Universidad de las Américas, representando un lazo humano que reunió a los participantes en un llamado a la acción. Durante esta actividad, se compartieron estadísticas sobre el impacto del cáncer de mama en Ecuador.
Cáncer de Mama
Además, Roche Ecuador reafirma su compromiso con la salud femenina con el anuncio de su iniciativa ‘XProject’, que será presentada oficialmente en el Roche Press
Day 2024, a celebrarse a finales de octubre en Miami, Estados Unidos. Esta propuesta a largo plazo busca generar cambios significativos mediante asociaciones y financiamiento, con el objetivo de mejorar los resultados de salud para las mujeres. “Con
‘XProject’, queremos promover un cambio necesario y hacer una diferencia para las mujeres en todo el mundo”, concluye Portalanza.
Graiman, Municipio de Cuenca y Bienal de Cuenca transforman el espacio con arte
Graiman bajo su compromiso de aportar al desarrollo económico, social y cultural del país, trabajó en alianza con el Municipio de Cuenca y la Fundación Bienal de Cuenca en el proyecto "Transformar el Espacio: Bienal en la esfera pública”.
El principal objetivo de esta iniciativa es llevar el arte contemporáneo a la ciudadanía a través de espacios públicos, y generar un importante atractivo turístico y cultural para la ciudad.
Para el desarrollo de esta actividad, se han colocado murales cerámicos con algunas obras ganadoras de distintas ediciones de la Bienal de Cuenca.
Los espacios artísticos contribuyen a la
vida cultural, la atracción turística y la dinamización de la economía. Por ello, la trascendencia de esta iniciativa que aporta espacios de acceso público para visibilizar el arte.
Los sitios para la exposición de las obras han sido seleccionados estratégicamente con el propósito de maximizar la accesibilidad para la ciudadanía. Durante la primera fase se han instalado seis murales en el barrio Convención del 45, Museo de Arte Moderno, Plaza Toulop, Plaza El Rollo, Redondel del Estadio Alejandro Serrano Aguilar y en el Aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca, en donde se realizó la inauguración oficial del proyecto con la obra “Modulación 892” de Julio Le Parc, ganador de la Primera Edición de la Bienal de Cuenca.
(Ver Anexo I para referencia de obras.)
Para la elaboración de los murales, desde Graiman se trabajó la producción de cerámicas que permiten la impresión de imágenes precisas y que replican los colores y el espíritu de las obras originales. Para esto, se contó con un proceso de fabricación especializado que cuenta con estándares de calidad muy elevados garantizando su vida útil y la resistencia a los agentes climáticos. " Para el Grupo Industrial Graiman, es motivo de profunda satisfacción y orgullo poder aportar no solo para que estas obras tan relevantes de la Bienal se pongan a disposición de la ciudadanía, sino además con el embellecimiento de la urbe.
Ha sido un trabajo en el que han intervenido colaboradores altamente especializados del área de diseño y producción de nuestra empresa Graiman; asegurando que estos espacios públicos cuenten con cerámica impresa con los más altos estándares de calidad, tecnología y diseño. Éste, es un trabajo realizado por manos cuencanas, en una empresa cuencana, entregado con mucho cariño a la ciudadanía” mencionó Alfredo Peña, Presidente Ejecutivo del Grupo Industrial Graiman.
Gracias a la colaboración entre el sector público y la empresa privada, cerca de un año se ha trabajado técnicamente para lograr la intervención en estos murales con más de 300 metros cuadrados de cerámica personalizada con una dimensión artística y estética.
El Alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, ha subrayado la importancia de este proyecto como un hito significativo para el beneficio de la ciudad, ya que enriquece el paisaje urbano de Cuenca con obras de renombre, y representa una oportunidad para fomentar el diálogo cultural y educativo en torno al arte.
"Transformar el Espacio: Bienal en la esfera pública", enriquece el paisaje urbano de Cuenca con obras de renombre. También representa una oportunidad para fomentar el diálogo cultural y educativo en torno al arte moderno. Este proyecto es un hito significativo para el beneficio de la ciudad.
Por su parte, Hernán Pacurucu, Director de la Bienal de Cuenca, comentó: "Este proyecto representa una oportunidad excepcional para acercar el arte contemporáneo a la vida cotidiana de todos los cuencanos. Estamos entusiasmados de poder colaborar con el Municipio de Cuenca y Graiman para hacer realidad esta visión".
El Municipio de Cuenca, la Fundación Bienal de Cuenca y la empresa Graiman buscan dar vida a los barrios y generar un recorrido educativo sobre el arte contemporáneo; por ello, se proyecta para una segunda etapa sumar a otros espacios públicos en diferentes sectores clave de la ciudad.
El Manaba VARIOS
Residentes de Galápagos denunciaron envenenamiento de perros en la Isla Santa Cruz
En lo que va de 2024, más de 100 perritos han sido envenenados, según denuncia un grupo de residentes de la Isla Santa Cruz. El maltrato a los animales es un delito, y es sancionado de acuerdo con el artículo 250.1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En las Islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, donde la vida se manifiesta en su forma más pura con un ecosistema único que protege especies que no existen en otros lugares del mundo, se prendieron las alertas tras una denuncia de un grupo de residentes de la Isla Santa Cruz: mascotas de compañía han sido envenenadas.
En lo que va de 2024, más de 100 perritos han sido envenenados, reseñó una habitante de la Isla, que pidió mantener su nombre en reserva, tras calificar al hecho como como «una muerte cruel y perversa». El maltrato y envenenamiento a los animales es un delito.
El artículo 250.1 del Código Orgánico
Integral Penal (COIP) en el apartado sobre “Muerte a animal que forma parte del ámbito de la fauna urbana”, señala que, la persona que mate a un animal que forma parte de la fauna urbana será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año.
Si la muerte se produce como resultado de actos de crueldad será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Se impondrá el máximo de la pena si concurre alguna de las siguientes circunstancias:
Actuando con ensañamiento contra el animal.
Suministrando alimentos componentes dañinos o sustancias tóxicas.
Si el animal es cachorro
Cuando la infracción sea cometida por el dueño o tenedor del animal o por quien esté a su cuidado temporal o permanente. Además, en la Ordenanza Municipal de la Isla Santa Cruz establece normas para la protección de la fauna urbana y la preservación de la vida animal en el Archipiélago.
Por ejemplo, el artículo 1, señala que el objeto de la ordenanza, es la protección, defensa, regulación control y convivencia responsable con la fauna urbana, garantizando los derechos de los animales y los principios de bienestar animal en la tutoría, transporte, y eutanasia, promoviendo la convivencia armónica, evitando el maltrato, la crueldad, el sufrimiento, salvaguardando la salud y la seguridad pública; el equilibrio de los ecosis-
temas urbanos, contribuyendo así a la protección de las especies silvestres endémicas y nativas de las Islas.
El artículo 5, numeral 4 pide prevenir toda forma de maltrato y actos de crueldad hacia los animales, evitándoles sufrimientos.
El artículo 7, literal o) reconoce a los animales como seres capaces de sentir sensaciones físicas, sicológicas y emocionales, considerando su individualidad y también su reconocimiento como sujetos de derechos.
En un comunicado de prensa del 18 de septiembre, los habitantes de la Isla apuntaron que en el área protegida del sector “Media Luna”, se hallaron pedazos de carne envenenada en los senderos de este sitio de visita, poniendo, incluso en riesgo a las tortugas gigantes, aves, fuente de agua y seres humanos.
Estos restos, según conocieron extraoficialmente, irían dirigidos hacia perros de cacería que se utilizan en la isla para la erradicación de las cabras. Pero que, tras escaparse, habrían causado la muerte de petreles y aves marinas endémicas de las Galápagos, según indicaron también en el comunicado.
De igual manera, en un video difundido a inicios de octubre, los habitantes de las Galápagos se posicionaron en contra del uso de los perros de cacería e indicaron que para controlar su sobrepoblación y el daño que puedan causar en áreas protegidas se deben buscar otras alternativas como campañas de esterilización a gran escala, la promoción de adopciones locales, nacionales e internacionales, o buscar nuevas técnicas y tecnologías que no involucren el uso de perros para la cacería de chivos en las áreas protegidas del Parque Nacional Galápagos.
Versión del ministerio de Ambiente
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en un comunicado emitido el 18 de septiembre, indicó que, debido al “alto valor ecológico” de este sector, que alberga una de las colonias de petreles más grandes del archipiélago, se implementan estrictas acciones de control de especies introducidas.
“La colonia de petreles está ubicada a 100 metros del sitio de visita más cercano y no forma parte de las áreas de acceso turístico”, indicó el Ministerio, que añadió que “en el sitio de visita, que también es un área protegida, está prohibido el ingreso de mascotas, como perros”.
La conservación de ecosistemas de alto valor ecológico y desarrollo comunitario
Grupo Futuro y Fundación Futuro reafirman su compromiso con la conservación de ecosistemas de alto valor ecológico y desarrollo comunitario sostenible en el evento NFTree: espacio de diálogo que reunió a líderes empresariales y tomadores de decisiones para explorar cómo distintos modelos de negocio pueden permitir a las empresas mitigar su huella de carbono. Más del 80% de los fondos recaudados se destinan a la conservación de ecosistemas de alto valor ecológico, a la protección de la biodiversidad y al desarrollo territorial de las comunidades anfitrionas.
Hasta la fecha el plan piloto de NFTree ha financiado la conservación de 8,840 hectáreas de bosque histórico, removiendo 95,540 toneladas de carbono, protegiendo más de 1,350 especies y destinando 803,220 dólares a la conservación, beneficiando directamente a 14 comunidades.
El incremento de valores en las planillas de luz fue la queja de los usuarios, esta semana en Ecuador
Pese a ello, la Agencia de Regulación y Control de Electricidad señaló que las tarifas eléctricas se mantienen, sin variación para los sectores residencial, comercial e industrial Usuarios denuncian en redes sociales el incremento de valores en sus planillas de luz pese a los apagones El subsidio a la tarifa de energía eléctrica supera los USD 1 000 millones por año
¿Qué implica que no se cobren los consumos de electricidad de hasta 180 kilovatios?
En el transcurso de esta semana, los usuarios denunciaron, en redes sociales y diversas plataformas de Internet, el incremento de valores en sus planillas de luz pese a los apagones en Ecuador. Las quejas también se reportaron en las oficinas de atención al cliente de las empresas eléctricas del país.
Hasta las empresas eléctricas de Quito (EEQ) y Guayaquil llegaron usuarios buscando explicaciones. Sus últimas planillas de luz aumentaron de valor. Algunos dijeron que hasta se han duplicado. Ecuavisa. com recogió los puntos de vista de algunas personas que acudieron a las instalaciones de la EEQ.
Fabián Llerena vive en La Pampa, vía la
Mitad del Mundo. Acudió a las oficinas de atención al cliente en la EEQ junto a su esposa para presentar una queja. "Tenemos un inquilino que tiene una frutería y pagaba máximo USD 60 o 70. Ahora le toca cancelar 118 dólares". Le parece inconcebible porque los apagones duran varias horas.
Dijo que los vecinos del barrio tienen problemas similares. Víctor Cornelio estaba preocupado por el alza de tarifas en Chillogallo, sector en donde vive su madre que es adulta mayor. Antes cancelaba USD 6 y ahora es USD 12. "Necesitamos una solución rápida porque los apagones son de 10 horas".
Como respuesta a los reclamos, la mañana del pasado miércoles 16 de octubre la Agen-
cia de Regulación y Control de Electricidad emitió un comunicado. Este dice que las tarifas eléctricas se mantienen, sin variación para los sectores residencial, comercial e industrial y deben coincidir los valores con el número de kilovatios consumidos.
Las empresas eléctricas de Quito y Guayaquil respondieron que reciben las denun-
cias de los incrementos injustificados, los analizarán y corregirán los valores, en los casos que se comprueben errores.
Asimismo, el presidente Daniel Noboa dijo que se adelantó la medida de subsidio de 180 kilovatios. Desde noviembre, el Estado subsidiará los primeros 180 kilovatios de consumo en zonas residenciales del país.
Sucesos El Manaba
MANTA: UN POLICÍA FUE DETENIDO POR CONDUCIR UN VEHÍCULO REPORTADO COMO ROBADO
El auto no tenía placas y tenía los vidrios polarizados
Un policía fue detenido por conducir un vehículo reportado como robadoMomento de la detención del policía en Manta.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido en Manta, provincia de Manabí, la tarde del sábado 19 de octubre de 2024, porque manejaba un vehículo de alta gama que estaba reportado como robado.
La aprehensión se produjo durante un operativo de armas, municiones y explosi-
Policía encuentra 86 bloques de droga encaletados en un vehículo, en Chone
La Policía decomisó 86 bloques de cocaína que eran transportados en un vehículo en Chone, norte de la provincia de Manabí.
El carro circulaba por la calle 24 de Julio y la droga estaba escondida en la carrocería. Se trataría de al menos 86 kilos de alcaloide, según las estimaciones de la Policía.
Esta operación fue ejecutada gracias a que un grupo de agentes investigativos de la Policía Nacional obtuvo información sobre el traslado de las sustancias en un vehículo Chevrolet Corsa.
Los agentes armaron un operativo de control rutinario para interceptar la droga, pero el conductor del vehículo realizó una maniobra evasiva y logró darse a la fuga, dejando el carro abandonado unas cuadras más adelante, de acuerdo con un reporte policial.
La Policía realizó una inspección al carro y halló la caleta donde estaba la droga, que aparentemente iba a ser enviada al mercado internacional.
Los agentes indagan de dónde venía el alcaloide y hacia dónde lo llevaban para su descarga. Ellos han abierto una investigación al respecto.
vos de las Fuerzas Armadas.
El auto no tenía placas y tenía los vidrios polarizados, de acuerdo a un informe militar. Al detener la marcha del vehículo, revisaron que la serie del automotor no coincidía con los datos de la matrícula.
Al tomar contacto con la Policía Judicial se determinó que el vehículo que manejaba estaba reportado como robado.
Como parte de los elementos de convicción se levantaron el chaleco antibalas del uniformado y su arma de dotación.
Asesinaron a una mujer dentro de una vivienda en el cantón Bolívar, Manabí
Una mujer, de 56 años de edad, fue asesinada en el interior de su vivienda.
El hecho se dio la noche del pasado jueves en el sitio Julián de la parroquia Quiroga, del cantón manabita Bolívar.
Según se conoció, agentes de la Policía Nacional fueron alertados del crimen, por lo que se movilizaron hasta el lugar de los hechos. Al llegar a la casa, los oficiales encontraron a la mujer asesinada. Se informó que el cuerpo tenía varias heridas de arma de fuego.
Identifican a mujer asesinada en Bolívar
La víctima fue identificada como Teresa Carmita Loor Laaz, se conoció.
No se esclareció si el crimen de la fémina se dio por parte de un sicario que invadió su hogar o por algún allegado.
La Policía está investigando este hecho de sangre, pero al momento no hay personas detenidas. Se espera determinar los móviles del crimen.
Un barco que estaba acoderado frente al puerto de Manta se incendió la mañana de este domingo, 20 de octubre.
El flagelo fue reportado a los bomberos cerca de las 07:00. La nave de nombre Jostin había llegado la noche del sábado de faena y estaba cargada de pescado, según información preliminar.
Los bomberos arribaron al lugar y combatieron el fuego para evitar que otras embarcaciones fueran afectadas, ya que había cerca decenas de barcos.
La nave afectada es una artesanal de casco de
madera, de los que usualmente se dedican a la pesca de atún o también pesca blanca.
Cerca de las 07:30 el fuego fue controlado por los socorristas, pero se conoció que al menos el 70 % de la embarcación fue afectada por el fuego.
Los bomberos requirieron la ayuda de personal de la Capitanía del Puerto para remolcar la nave y evitar que el fuego se extendiera.
Finalmente, los bomberos lograron apagar el flagelo y emitirán un informe para conocer cuál fue la causa del incendio. Hasta ahora se desconoce qué lo inició.