LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

Rechazar los recursos de apelación planteados por el exvicepresidente Jorge Glas y la correísta Nicole Malavé y ratificar la negativa del habeas corpus definido en primera instancia por la jueza Soledad Manosalvas, fue la decisión unánime que notificaron a las partes, la tarde de este viernes último, los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Eduardo Andrade, Guadalupe Narváez y Santiago Galarza.

En segunda instancia Jorge Glas vuelve a recibir una negativa al ‘habeas coprus’ solicitado a su favor; el exvicepresidente seguirá en la Cárcel 4 Barcelona gana en Machala al Orense Pág 6 Macará y Aucas igualan 1-1 en duelo polémico en que golpean al árbitro Pág 6

LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02541 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Más de 2 mil recetas entregadas en un mes porMedicina Cerca en Portoviejo Pág 3 Pág 10

Portoviejo fue sede en el Tercer ForodeInternacionalUrbanismo

32 Alianzas Electorales se registraron en la provincia de Manabí Pág 4

El Hospital de Especialidades Portoviejo continúa a buen ritmo con la entrega de recetas del plan Medicina Cerca, encabezado por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Su objetivo es que los pacientes que acuden a consulta externa reciban sus medicamentos en farmacias adheridas y en convenio con la cartera de Estado.

Obras que mejoran la calidad de vida de los portovejenses

.

#ElPlanContinúa Gabriela Mejía se siente feliz con la construcción de una nueva cancha, un parque y el mejoramiento del callejón en la avenida del Periodista, de la parroquia 18 de Octubre del cantón Portoviejo. La construcción de un polideportivo integral es para ella y sus vecinos un sueño cristalizado que mejorará la calidad de vida de los moradores. “Me siento emocionada por estas obras, nuestros niños, jóvenes y adultos mayores pueden recrearse, hacer actividad física para disminuir el sedentarismo y lo más importante ayudan a crear comunidad”.

Portoviejo fue sede en el TercerForo Internacional de Urbanismo

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO Especialistas en planificación urbana y construcción civil, coincidieron en que Portoviejo, lidera las más grande iniciativa de desarrollo urbanístico en el país. Varios ponentes nacionales como internacionales compartieron sus experiencias con mucha complacencia en este magno evento. “Qué lindo es ver imágenes de mi ciudad actual y su proyección a futuro en este foro” dijo el ingeniero civil portovejense César Loor, mientras recorría una recreación del túnel del tiempo que ubicaron en el lugar.

CallesPORTOVIEJO,DIRECCION;PedroGual y García Moreno

2 LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario

El parque Las Vegas de la capital manabita, fue el escenario perfecto para la presentación del Tercer Foro Internacional de Urbanismo . El evento se desarrolló los días 16 y 17 de agosto del presente año. Damián Macías, ingeniero de Calceta, dijo que el modelo de gestión de la actual administración municipal es un referente para el resto de cantones de la provincia y afirmó que este tipo de eventos son poco comunes en la Costa y ayudan a cambiar la mentalidad del gremio. Para el arquitecto guayaquileño, Juan Jaramillo , el cambio de Portoviejo se reconoce en todo el país por obras como Las Vegas y La Rotonda. Esas emblemáticas construcciones, son considerados espacios significativos, que embellecen la ciudad y dinamizan la economía. Jaramillo aseveró que :“los proyectos como el Plan 2035 que están bien encaminados deben cumplirse”

Dolores Quiroz es otra de las moradoras que manifiesta su felicidad por las obras que embellecen el lugar y que deben ser cuidadas por la ciudadanía. “El municipio cumplió con la construcción de estas obras, ahora somos nosotros quienes debemos cuidarlas, por ello, pido el compromiso de los vecinos para mantener limpio este espacio que engalanan mi sector”. En el lugar se construyó una cancha de uso múltiple, graderíos, juegos infantiles, máquinas biosaludables, jardineras, batería sanitaria, cisterna, sistema hidrosanitario, sistema eléctrico, callejón con adoquinado, alumbrado con luces LED, según indicó, Fadel Doumet, fiscalizador de obras públicas Estemunicipales.vierneselalcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, inauguró estas obras y las entregó oficialmente a los moradores. La inversión municipal supera los 200 mil dólares, beneficiando a más de 20 mil ciudadanos de forma directa.

Diego Alay Cedeño llegó des de el sector El Florón 5 de

www.diarioelmanaba.com.ec El Presidente de la República, Guillermo Lasso, que el jueves y el viernes de esta se mana ha sido sometido a una operación quirúrgica en Houston, Estados Unidos, para removerle un melanoma del párpado derecho, ha aterrizado de regreso en Gua yaquil la tarde de este domingo 21 de agos to, después de las 18h00. Lasso ha mensajeado el sábado: «El mela noma estaba localizado en el párpado infe rior derecho. La operación fue exitosa, un poco adolorido, nada más. Prueba supera da. ¡Gracias a Dios!». En un comunicado de la Secretaría de Co municación, emitido el viernes por la ma ñana, se ha descrito la cirugía como «com plementaria, de carácter preventivo». A finales de julio, Lasso pasó por una opera ción de baja complejidad para tratar una le sión en su párpado. El personal médico le in formó que padecía un melanoma. El martes 16 de agosto viajó a Houston, acompañado de su esposa, para recibir tratamiento médico.El15de agosto de 2022 se cumplió el primer mes de esta estrategia que se implemen tó en seis hospitales del país. Puntualmente, en el de Espe cialidades Portoviejo arrancó el 27 de julio del año en curso. Desde esa fecha hasta el 18 de agosto se han generado 2.322 recetas dentro de este plan.

Matilde Pachay de Las Gilces, residente de Crucita, es una de las beneficiarias del plan Medicina Cerca. Ella acudió a la consulta externa de la casa de salud y recibió su receta con los medicamentos a reti rar. Además, le entregaron la prescripción médica. “Espero que este proyecto siga adelante, porque me permite continuar con mi tratamiento médico y, sobre todo, contar con todas las medicinas que el médico me recetó”, expresó Matilde, al salir del hospital.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS) asignó al contrato para la ad ministración de su call center a la empresa LaEspotel.compañía trabajará en la delegación de citas médicas de la entidad a través del nú mero 140. El IESS ratificó que no se suspenderá la atención a los afiliados mientras la empresa arranca con sus operaciones. La institución informó que Espotel cum plió con los parámetros para atender a los usuarios de una manera rápida y eficiente en la reserva de las citas para los hospitales y centros de salud. La entidad aseguró que la nueva adminis tración, encabezada por Alfredo Ortega, trabajará para mejorar los servicios de atención a los afiliados. El IESS recordó que las citas médicas tam bién se pueden reservar a través de la pági na web https://www.iess.gob.ec/, en la pes taña 'Citas Médicas en Línea'.

El Hospital de Especialidades Portoviejo continúa a buen ritmo con la entre ga de recetas del plan Medicina Cerca, encabezado por el Ministerio de Sa lud Pública (MSP). Su objetivo es que los pacientes que acuden a consulta externa reciban sus medicamentos en farmacias adheridas y en convenio con la cartera de Estado.Pasos para inscribirse en la oferta de empleo del INEC Portoviejo. Fue atendido por un profesional de la salud que le generó su receta. Luego, retiró sus medicinas de manera oportuna. “Me en tregaron la receta con los medicamentos descritos para retirar en un farmacia y así cumplir con el tratamiento para recuperar mi salud”. El Ministerio de Salud recuerda que el paciente debe acudir con su cédula de ciudadanía a la farmacia habilitada. En ese espacio, la infor mación de la receta que contiene un código de barras se valida y, de inmediato, se entregan los fármacos.

LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 3MANABÍ

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) receptará hasta este viernes 19 de agosto de 2022 las pos tulaciones para contratar personal, quienes trabajarán en el desarrollo del censo 2022, que consistirá en el VIII Censo de Población, VII de Vi vienda y I de Comunidades. La oferta actual es para contratar coordinador de sede operativa, asis tente de gestión del operativo, opera dor técnico censal y promotor. La postulación es vía online, y para ello debe ingresar a la página insti tucional https://reclutamiento.inec. gob.ec/ que estará habilitada hasta este -IngresaPasosviernes.parapostularalapágina oficial y da click en la opción registrarse -Llena las casillas con sus datos, como: número de cédula -Luego ingresa su correo electrónico, la fecha de emisión/expedición de tu cédula de identidad y presiona "Va -Recibelidar". un código el correo y lo debe escribir en la casilla de la página ypresiona en "Registrar" para finali -Después,zar. le saldrá la opción para rendir una prueba online. Personal y convocatoria El personal seleccionado laborará entre septiembre y diciembre de este año, en jornada completa. Los requisitos son contar con el títu lo de bachiller, no tener impedimen to de laborar, tener un mínimo de experiencia y presentar documentos de trabajos anteriores. Además, el INEC señala que abrirá una nueva convocatoria el 1 de sep tiembre. IESS adjudicó a la empresa Espotel la administración su call center Más de 2 mil recetas entregadas en un mes por Medicina Cerca en Portoviejo

Lasso ya en Guayaquil

En este marco, la provincia de Manabí registró 32 Alianzas Electorales para participar en los próximos comicios, mismas que se formaron entre dos o más partidos o movimientos políticos nacionales o locales, para presentar candidaturas en el ámbito de la circunscrip ción electoral que correspondan. La conformación de alianzas electorales de acuerdo a cada tipo de candidatura, gozarán de incentivos, como: un veinte por ciento (20%) adicional al monto asignado para promo ción electoral, por cada organización política participante de la alianza, siempre y cuando la misma se haya conformado entre organizaciones políticas del mismo nivel territorial; para el cálculo del cumplimiento del requisito de participación de mujeres encabezando las listas e inclusión de jóvenes, se atribuirá la candidatura presentada por la alianza a todas y cada una de las organizaciones políticas coaligadas, y

otros.ElConsejo de la Judicatura emitió el Reglamento de evaluación a notarios según la reforma al Código Orgánico de la Función Judicial El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) aprobó mediante la Resolución No. 185-2022 el Reglamento para la evaluación del cumplimiento de es tándares de rendimiento de las y los notarios a nivel nacional, al amparo de lo establecido en la disposición transitoria decimocuarta de las refor mas al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). El referido Reglamento señala que los estándares de evaluación para los no tarios serán los previstos en el artículo 301.2 del Código Orgánico de la Fun ción Judicial; además establece que el proceso evaluador contará con una veeduría ciudadana de acuerdo con lo previsto en el artículo 78 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social. Aquellos notarios que cumplan con los parámetros de rendimiento que exige la reforma al COFJ podrán re elegirse para un segundo y último pe ríodo, tal y como lo señala el artículo 200 de la Constitución. Y aquellas va cantes que dejen aquellos notarios que no superen la evaluación, solo podrán ser llenadas a través de un concurso de méritos y oposición. Una vez que el Pleno del CJ aprobara el Reglamento para la evaluación de notarios, procederá a la emisión del respectivo instructivo, donde se fija rá el cronograma del proceso, que se cumplirá en un tiempo razonable. El actual CJ, que está en funciones desde enero de 2019, no ha designado a nin gún notario. No se pueden crear más notarías La Contraloría General del Estado, en su Informe DNA1-0022-2020 del 8 de mayo de 2020, recomendó que se debe determinar con base en un es tudio técnico el número de notarías que requiere el país, en virtud que la administración del CJ 2013-2018 creó notarías sin el debido sustento técni co. Actualmente, existen 595 notarías a nivel nacional. El CJ -cumpliendo la recomendación de la Contraloría- aprobó con Reso lución No. 182-2022 la Metodología para determinar la cobertura óptima del servicio notarial a nivel nacional, la cual busca determinar el número necesario de notarías que demande la realidad de cada cantón en el territo rio ecuatoriano, creando o suprimien do notarías de manera técnica.

Federación de ecuatoriana de notarios ratifica que no hay propuesta para crear nuevas notarías y no se pueden designar notarios sin concurso

A través de un comunicado, la Federación Ecuatoriana de Notarios (FEN) ratificó que el Consejo de la Judicatura (CJ), socializó el Reglamento para la Evaluación del Cum plimiento de Estándares de Rendimiento de las y los Nota rios a nivel nacional. Además, este gremio señaló que no existe la propuesta de creación de nuevas notarías en el país, ni se han realizado estudios técnicos para determinar la factibilidad del fun cionamiento de estas dependencias, “sin concurso de mé ritos y oposición, no existe designación directa de notarios, sin excepciones”, reiteró. El proceso de evaluación tiene como finalidad asegurar a la ciudadanía un adecuado servicio notarial y permitirá a los notarios ejercer el derecho a la reelección según lo que establece la Disposición Transitoria Décimo Cuarta del Código Orgánico de la Función Judicial. El CJ como órgano de gobierno, administración y vigilan cia de la Función Judicial y conforme a lo que estipula el art. 181 numeral 3 de la Constitución del Ecuador, dirige los procesos de selección, evaluación, ascensos y sanción de todos los servidores judiciales.

Una vez que el CJ cuente con los resul tados de la aplicación de la menciona da Metodología, podrá determinar la necesidad de convocar a los concursos de méritos y oposición que permitan el ingreso de nuevos notarios tal y como lo ordena la Constitución y la Elley.CJ no puede designar notarios de manera directa Con base en el informe emitido por la Contraloría, el CJ no ha designado notarios; sin embargo, con la finalidad de no interrumpir los servicios nota riales en el cantón en donde se generó una vacante, se dispuso el encargo de esas notarías (protocolo) a las y los notarías del lugar o cantón más cer cano, proceso que debe observar los principios constitucionales de legali dad, oportunidad, trato justo, igual dad, transparencia, publicidad. El CJ respetuoso del ordenamiento jurídico únicamente ha procedido con el cumplimiento de decisiones jurisdicciones constitucionales y or dinarias que han dispuesto a esta ins titución el reintegro de notarios que fueron separados de la institución en administraciones anteriores.

El Consejo de la Judicatura emitió el Reglamento de evaluación a notarios según la reforma al Código Orgánico de la Función Judicial

4 LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

32 Alianzas Electorales se registraron en la provincia de Manabí Conforme a lo establecido en el Calendario Electoral, hasta el domingo 7 de agosto de 2022, las organizaciones políticas podían registrar sus alianzas electorales para participar en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

10 orquestas se presentarán en octubre como un homenaje a Portoviejo Es oficial, “El Avenidazo”. Una de las fiestas más concurridas y esperadas por los portovejenses está de regreso.

¡VUELVE EL AVENIDAZO!

Fernando Alcívar es taxista y desde su vehículo ha seguido paso a paso el desarrollo de la regeneración urbana. “Se ha hecho bastante y súper rápido. Da alegría porque he visto que hay negocios nuevos, ya falta poco para que se reactive completamente el centro de la ciudad”, señala. Su testimonio coincide con el avance de obra que supera el 90 por ciento. Las ocho plataformas únicas de adoquín están culminadas y el asfaltado está en su etapa final. “Para terminar la colocación de asfalto nos queda solo un tramo de las calles 18 de Octubre, entre Córdova y Sucre; en el que CNEL debe intervenir retirando un poste eléctrico”, explica Winston Rezabala, fiscalizador de la dirección de Obras Públicas del municipio de Portoviejo. Para Rodrigo Paredes, propietario del calzado Sandra, uno de los populares negocios del centro de la ciudad; la segunda fase de regeneración invita a seguir apostando en la capital manabita. “Yo nunca me fui del centro de Portoviejo a pesar del terremoto. Ahora estamos encaminados, vamos de la mano con el progreso y con el afán de la reactivación total”, señala. Actualmente, más de 40 obreros trabajan en tareas finales de colocación de adoquines en las aceras restantes, siembra de árboles, semaforización y señalética. Para la próxima semana se continuará con la implementación de señalización horizontal. El municipio invierte 1,9 millones en la regeneración urbana integral que incluirá también mobiliario urbano, ciclovías, bahías de estacionamiento y paradas de buses.

LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 5PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

¡SE SIENTE EL BENEFICIO DE LAS OBRAS!

PLATAFORMAS ÚNICAS Y ASFALTADO DE LA REGENERACIÓN URBANA EN LA RECTA FINAL

El anuncio se hizo durante la rueda de prensa, el pasado jueves 18 de agosto, en la Esquina de Pérez, club organizador. El evento será el viernes 14 de octubre, a partir de las 20h00 y contará con 5 tarimas distribuidas a lo largo de la avenida Manabí. Para esta ocasión, se tiene previsto un impresionante despliegue de orquestas y artistas de talla nacional e internacional que pondrán a bailar de principio a fin a los Laasistentes.primera tarima estará entre en la avenida Manabí y América. Allí se presentará Don Medardo y sus Player´s y un show sorpresa; mientras que a la altura del callejón Robles se podrá disfrutar de la música de Contra Punto y Son Kolao. Los reconocidos Hermanos Martelo y el salsero Diego Morán deleitarán con su talento, a la altura del club Esquina de Pérez. En la cuarta tarima, ubicada al nivel de la unidad educativa Santo Tomás, estarán los Pájaros Rojos; y para cerrar con broche de oro, al final de la avenida Manabí estarán Los Terribles LaDiamantes.realización de “El Avenidazo”, en su décima primera edición, es posible gracias a un convenio de apoyo interinstitucional entre el Club Esquina de Pérez y la alcaldía de ByronPortoviejo.Joza,subdirector municipal, dijo que este tipo de eventos no busca sólo atraer a turistas sino que también estimula el desarrollo socioeconómico con una serie de beneficios para los emprendedores y el comercio. “En el último Avenidazo asistieron 20 mil personas, estamos seguros que este año superaremos esa cifra lo que reactivará toda la cadena de valor del sector turístico”, Mientrasafirmó. que Luciano Massari, presidente del club Esquina de Pérez, destacó la importancia de trabajar en equipo y apoyar iniciativas que surgen desde la ciudadanía para dinamizar la economía e impulsar la cultura y el arte de la ciudad.

Barcelona impuso toda su casta y en los últimos siete minutos anotó dos goles para superar 2-1 a Orense, este sábado en Machala por la fecha siete de la segunda etapa de LigaPro-2022. Macará y Aucas igualan 1-1 en duelo polémico en que golpean al árbitro autor del gol de la victoria para Barcelona.

Por los quiteños anotó de penal Luis Canga (90+10) e igualó, por la misma vía, Facundo Rodríguez para los ambateños (90+13).

Barcelona gana en Machala

LIGA VENCE CON LAS JUSTAS AL CUMBAYÁ

Con el empate, Aucas mantiene el liderato ahora con 15 puntos y Macará llegó a 3 en esta fase.

Pero el cuadro celeste, urgido de puntos, con el agua del pozo del descenso hasta el cuello, se lanzó con todo y un remate de Facundo Rodríguez fue rechazado con el brazo del defensor visitante Caín Fara, en frente del juez que no dudó en castigar como pena máxima a dos minutos del festejo quiteño. Volvió la esperanza a las filas ambateñas cuando todo parecía liquidado en favor de los quiteños, que poco reclamaron antes de que el propio Rodríguez, de zurda, con tiro bajo dejando desparramado a Hernán Galíndez canjeó el empate a los 90+13. Árbitro anula gol de Aucas Se habían considerado 16 minutos de adición y en los tres finales hubo más emociones. Gol de Aucas de parte de Edison Caicedo, pero el réferi consideró carga ilícita sobre un defensor ambateño. Luego Roberto Ordónez remató de cabeza y la pelota desviada con las justas por Padilla pegó en el poste. Así se apagó el cotejo, pero las discordias continuaron. Esta vez los jugadores auquistas se lanzaron contra el central y el talentoso Victor Figueroa y Caicedo vieron la roja por los reclamos desmedidos. La molestia de los orientales, al sentirse perjudicados, es que ahora se quedaron con 15 puntos y peligra la condición de líder puesto que su ventaja ahora es mínima sobre su nuevo escolta Liga de Quito que llegó a 14 unidades y de Independiente del Valle que tiene 13, con un partido Macarámenos. apenas llegó a 3 en esta fase, en la acumulada sumó 16 y si bien sigue en zona directa de descenso al menos se aleja del último lugar, de 9 de Octubre, que tiene 14.

DEPORTES

albo, al mando del DT argentino Luis Zubeldía, salió a arrollar a su rival y en menos de cinco minutos ya provocó varios sustos sobre el pórtico defendido por el exLiga Edwin Viveros, el dominio tardó en evidenciarse en el marcador. El argentino Angel González, en dos ocasiones, el siempre escurridizo Alexander Alvarado, el propio Molina y hasta el zaguero Moisés Corozo casi lograron la primera. Fue tras un tiro de esquina, de los locales, que entre Danny Cabezas y Alvarado tocaron en corto, el diez levantó un centro pasado y encontró libre en el segundo poste a Molina quien remató de primera a placer para la revancha personal tras fallar varias ocasiones claras en el pasado cotejo ante Emelec. Corría el minuto 27. Ni con todas las variantes en ataque que dispuso Zubeldía, en Liga se logró mayor efectividad y gasta el final, sin mayores sustos en retaguardia, se logró mantener la victoria mínima pero sumar tres inmensos puntos en la lucha por la etapa. El once albo llegó a 14 puntos, cerquita del líder Aucas que juega luego y dejó a los vecinos quiteños con 5 aún complicados en la acumulada en 14to lugar, con 18 unidades en 22 presentaciones.

6 LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Con la ventaja a favor, los verdes fronterizos que estrenaban como técnico a José León, se replegaron. El BarcelonaVAR se lanzó con todo. Fidel Martínez y Jhon Jairo Cifuente tenían duelos constantes con Gabriel Achilier. El VAR apagó dos gritos de gol visitantes al descubrir posiciones adelantadas. Pero el mismo sistema desató las esperanzas de mejores resultados al detectar un penal por mano en el área Peselocal.a

los reclamos locales, Damián Díaz castigó a los 83′ para la igualdad de Cuandopenal.el empate parecía sellado, el recién ingresado Erick ‘Culebra’ Castillo levantó un centro preciso para Cifuente, que de cabeza puso a ganar al visitante a los 90 minutos. Delirio amarillo en Machala, dónde el ídolo parece local, el cuadro canario completó 12 puntos y dejó a los fronterizos con 7. La siguiente jornada, Barcelona recibirá en Guayaquil a Liga de Quito mientras que Orense visitará a Técnico Universitario en Ambato. Con solitario gol de Tomás Molina, Liga de Quito superó con las justas por 1-0 a Cumbayá, la noche de este sábado en el estadio Rodrigo Paz por la jornada siete de la segunda fase de SiLigaPro-2022.bienelonce

Duelo parejo en el primer tiempo, en el cual el visitante padeció del ardiente calor fronterizo y de la irregularidad del campo. Hubo un interesante ida y vuelta con los porteños tratando de asumir el control con todo su potencial de figuras con Damián ‘Kitu’ Diaz a la cabeza. Pero el local sorprendió. Segundo Portocarrero desbordó por derecha superó la marca y centró pasado para Joao Rojas que no pudo impactar de primera, pero en la insistencia logró un pase que encontró libre a José Andrade en el otro poste para empujar la pelota al fondo del marco a los 37 minutos.

Tras la sanción de la pena máxima en favor del visitante, descubierta por el VAR, el árbitro Alex Cajas fue agredido por asistentes del banco de suplentes de Macará.

Macará rescató un empate 1-1 ante el líder Aucas en un duelo cargado de polémica la noche de este sábado en el estadio Bellavista de Ambato por la jornada siete de la etapa dos de LigaPro-2022.

Cifuentes

Habitantes de San Alejo apoyan el desarrollo

"Estamos comprometidos con los comunidad . Ya no hay ciudadanos de primera ni de segunda. Todos somos iguales y a todos hay que cubrir sus necesidades" , expresó Byron Joza, mientras recorría la obra. Además, afirmó que el plan de desarrollo debe continuar porque Portoviejo no debe volver al pasado.

“Yo estoy muy agradecida porque están trabajando bien y rápido sin molestar¨, mencionó Martha Saltos, habitante del sector San Alejo, al testificar las acciones de construcción y reconstrucción de aceras y bordillos. Martha ratificó que mientras en administraciones pasadas fueron ignorados. En la actual están presentes, como los demás rincones de Portoviejo.

LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 7ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

¡El plan continúa para Portoviejo!

EL PODER100.9MUSICALF.M.

Experiencia, capacidad y una juventud llena de sueños acompaña a Byron Joza en este nuevo camino hacia la consolidación de convertir a Portoviejo en la mejor ciudad para vivir del Ecuador. Ramón Mendoza, propietario de una tienda en la localidad , comentó que esta obra no sólo beneficia al sector , sino a toda la ciudad porque permitirá que sus familiares y la población en general lleguen a visitarlos al contar con accesos dignos. Esto hará crecer los negocios que casi vivieron en el anonimato en el pasado y reactivará la economía.

#ElPlanContinúa

Durante la jornada de planificación y trabajo los candidatos a las diferentes dignidades del cantón expresaron su compromiso para que el plan de transformación de la capital Manabita continúe. Quienes conforman el distrito 1 son: Flor María Mendoza, Jorge Luis Pérez, Mariana Alcívar y Freddy Saldarriaga. En el distrito 2 lo integran: Sara Fernández, Carlos Centeno, Yuri Zambrano, Jordan Macías y Cinthya Sornoza. En la zona rural contará con: Juan Farías y Mirella Briones. Quienes presidirán la lista de Gobiernos Parroquiales Rurales son: Patricio Roca en Abdón Calderón, Fabricio Ponce en Alhajuela, Emilio Vélez en Chirijos, Lorena Chóez en Crucita, Yuli García en Pueblo Nuevo, Jerica Cuenca en Riochico y Gabriel García en San Plácido.

* ReciVeci es una startup ecuatoriana que conecta a los actores de la cadena de reciclaje mediante tecnología e innovación.

* La primera fase del proyecto se lleva a cabo en el edificio matriz de la empresa en Quito, para extenderse más adelante a otras ciudades donde tiene presencia.

En línea con su plan de reducción de la huella de carbono, Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, promueve el reciclaje en alianza con ReciVeci, una startup ecuatoriana que conecta a los actores de la cadena de reciclaje mediante tecnología e innovación. La campaña busca generar conciencia en los colaboradores de la compañía frente a la problemática de la contaminación por el mal manejo de residuos, así como dignificar el trabajo de los recicladores base, a través de la división de desechos sólidos, como plástico, cartón y papel, desde la fuente. La primera fase de este proyecto, que se lleva a cabo en el edificio matriz de Bagó en Quito, inició con la colocación de tachos de basura y señalética que faciliten el proceso de reciclaje. Adicionalmente, el personal de limpieza y recolección recibió una inducción especial para que estén alineados a los objetivos de la campaña y se involucren proactivamente en ella. Para la segunda fase, ReciVeci liderará 4 dejornadascapacitación para 96 trabajadores de las áreas administrativas y comerciales de la empresa, en las que se abordarán temas esenciales como la problemática de residuos sólidos en Ecuador, la importancia del reciclaje inclusivo, los materiales que se pueden separar y reciclar, la gestión de residuos en el hogar, y la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva.

8 LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

De acuerdo con Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó, “Desde la verificación de la medición de nuestra huella de carbono de los años 2019 y 2020, hemos venido trabajando en la creación e implementación de un plan que nos permita reducir nuestro impacto. Esta iniciativa conjunta con ReciVeci es un paso más que estamos dando, y que se

Como parte de una campaña de responsabilidad ambiental que involucra a directivos y colaboradores de la empresa

Laboratorios Bagó promueve el reciclaje en alianza con ReciVeci (Izq. a der): Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó; Lorena Gallardo, Co-fundadora y Gerente de Tecnología e Innovación de ReciVeci; y Carla Altamirano, Gerente Financiero-Administrativo de Laboratorios Bagó.

suma a otros como nuestro programa ´Juntos Cuidamos Nuestro Mundo´, con el fin de involucrar y comprometer aún más a nuestros colaboradores.” Agrega que uno de sus principales objetivos es ser coherentes con el medioambiente y la sociedad, y generar un verdadero hábito de reciclaje, no solo en los espacios de trabajo, sino también en los hogares de los involucrados.

Por su parte, Lorena Gallardo, Co-fundadora y Gerente de Tecnología e Innovación de ReciVeci, manifiesta que “Este tipo de campañas permiten a los recicladores base mejorar sus ingresos en un 300%, además de solidificar su trabajo y cuidar su salud. La división de desechos desde la fuente evita que se expongan innecesariamente a basureros contaminados, metiendo sus manos o cuerpos en estos focos infecciosos. Nuestro rol será brindar un apoyo constante y seguimiento oportuno a la institución, con la entrega de informes periódicos de gestión que coadyuven a optimizar el trabajo realizaEsdo.”importante señalar que, como un complemento a esta iniciativa, se mantiene activa una campaña comunicacional en la red social de la compañía “Workplace”, en la que se comparte información general de la misma, además de los beneficios del reciclaje, y consejos para hacerlo correctamente. De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de impulsar acciones socialmente responsables, que contribuyan a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el clima, y a inspirar a la sociedad a ser más consciente y amigable con el medioambiente.

* La campaña pretende generar conciencia sobre el buen manejo de residuos, y la importancia de dignificar el trabajo de los recicladores base.

LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec CONTINENTAL TIRE ANDINA INVIERTE EN LA PRODUCCIÓN LOCAL DE NEUMÁTICOS

En este contexto, los páramos son una parte importante del ecosistema y fundamental para el ciclo del agua; sin embargo, su conservación y restauración depende de muchos factores entre ellos la vegetación. Esta es muy importante porque es la que capta la humedad y permite que continúe infiltrándose por las fuentes naturales, si se pierde esta vegetación natural en el páramo, la zona se vuelve árida y no puede capturar la humedad del aire, por tanto, se pierden ese ciclo.

Postes desarrollados y donados por Plastigama Wavin.

• La producción de la planta de Cuenca de Continental Tire Andina aumentará a más de 200 mil llantas de camioneta y 80 mil de camión.

Por esta razón, FONAPA con sus constituyentes cuida los páramos de diversos factores. Por ejemplo, la invasión de animales de pastoreo en áreas protegidas, lo que incrementa la desaparición de la cobertura vegetal, exponiendo al suelo a la acción de erosión por lluvia y viento, además de la desaparición de los nutrientes. Una considerable carga animal, compacta el suelo lo cual unido a la degradación del mismo genera una menor retención del agua, trastocando la función hídrica del páramo, esto a su vez genera un menor flujo de agua hacia comunidades y poblados ubicados en zonas bajas limitado su acceso al líquido vital. Para comenzar con la acción de protección, se colocan postes delimitando el área y una especie de alambrado para que los animales no traspasen la zona protegida y eviten atentar contra la recuperación natural de la vegetación. Los postes para el cercado, pueden ser de varios materiales: los de madera obtenida de árboles de zonas aledañas que pueden afectar de igual forma al ecosistema y que además tienen un tiempo corto de duración. En vista de esta problemática, se ha buscado reemplazar la madera por otros materiales, los cuales están disponibles en el mercado local, pero a un costo-beneficio que se puede seguir mejorando. Plastigama Wavin desarrolló un modelo de poste plástico que sea accesible, en base a su experiencia con polímeros. De esta forma, la empresa, detectó una oportunidad de economía circular, ya que encontraron que existen diversos materiales reciclados pos-industriales que pueden tener más de un solo uso; uno de ellos, hacer estos postes que ayudan a la delimitación de las zonas de páramo. Plastigama Wavin, logró adaptar un molde y encontrar la formulación apropiada para obtener una muestra de lo requerido. Estas primeras muestras son los que la empresa entregó en una primera fase al FONAPA, con el fin de realizar pruebas y su uso en campo para delimitar las zonas y así definir que esto realmente se presenta como una solución. Se espera que mediante esta prueba se verifique que los postes tengan la suficiente resistencia, las dimensiones correctas, entre otros factores. Esto espera ser una opción local que reemplace la madera y que además tenga una vida útil más larga, así como un impacto que ayude a la economía Plastigamacircular.Wavin, confía tener una respuesta positiva que confirme que los postes donados cumplen con los requerimientos necesarios; de esta forma, se podrá hacer en el futuro nuevas entregas con valor de ayuda social. Es así como, Plastigama Wavin reafirma su compromiso con las causas ambientales y demuestra ser una empresa que está comprometida con la sensibilización de la conservación de los páramos. Plastigama Wavin contribuye en la conservación de los páramos, brindando materiales para la protección de la vegetación

• La inversión total realizada es de 13 millones de dólares “Una de las máquinas constructoras de las nuevas llantas en fase de instalación”. (camioneta y camión) a Estados Unidos, sin dejar de lado la comercialización principalmente a América Latina y Chile, según su demanda. La importante renovación les permitirá aumentar la producción anual a más de 200 mil llantas de camioneta y 80 mil de camión. “Como compañía, nos sentimos muy comprometidos de ofrecer productos de la más alta calidad a Ecuador, la Región Andina, Chile, Estados Unidos y para todo el mundo. Por esta razón, la fábrica de Cuenca va a recibir varias nuevas máquinas estándar: una KM/PU para la construcción de llantas de camioneta, prensas de vulcanización, uniformidad y balanceo para acabado final. Otra, para la producción de núcleos y pestañas, y una máquina SAV para la construcción de llantas camión, prensas y un extrusor dúplex para rodamientos. Comentó Alk Weinrich, vicepresidente de Manufactura de Continental Tire Andina. Mediante esta innovación, la marca tiene previsto hasta el 2024 la ampliación de sus inversiones en proyectos que continúan la mejora de su producción y desarrollo, siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos y necesidades de sus clientes. Esto se hará de forma paulatina y de acuerdo a la terminación de las instalaciones de cada maquinaria. Logrando así, un crecimiento en los distintos mercados y sobre todo el posicionamiento de productos que cumplen altos estándares de calidad, seguridad y Continentaltecnología.TireAndina continúa en la búsqueda constante de oportunidades para impulsar la generación de empleo y dinamización de la economía ecuatoriana y de la región.

Continental Tire Andina, empresa con cerca de 70 años en Ecuador, realiza una inversión de 13 millones de dólares para aumentar la producción de neumáticos de las líneas de camioneta y camión. De esta manera, la empresa alemana equipó su fábrica de producción, ubicada en Cuenca con tecnología y maquinaria de última Congeneración.estainversión, la compañía busca focalizar las exportaciones de las dos líneas

Plastigama Wavin, en su marco de Responsabilidad Social, acudió al llamado a la acción para apoyar el trabajo del FONAPA en las actividades que apoya con a través de sus constituyentes para conservar el agua de los páramos en la provincia del Azuay y así entregar materiales para su conservación. Esta iniciativa se llevó a cabo gracias al propósito de la empresa; por construir entornos saludables y sostenibles en base al agua y sus buenas prácticas con esta fuente hídrica.

FEDERACIÓN DE ECUATORIANA DE NOTARIOS RATIFICA QUE NO HAY PROPUESTA PARA CREAR NUEVAS NOTARÍAS Y NO SE PUEDEN DESIGNAR NOTARIOS SIN CONCURSO Manosalvas resolvió, el 20 de junio último, negar el habeas corpus presentado por Malavé a favor de Glas, por lo que el exvicepresidente debía seguir en la Cárcel 4, en Quito, cumpliendo con las penas de los casos asociación ilícita relacionado a Odebrecht (seis años) y cohecho pasivo agravado en la causa Sobornos 2012-2016 (ocho años). La jueza de Pichincha en su resolución dio la razón a las entidades del Estado que aseguraron en audiencia que no ha existido ninguna violación de derechos y que se le ha garantizado al privado de libertad la atención médica que requiere, según su cuadro clínico. Además consideró que no existe una detención ilegal o arbitraria. “El habeas corpus es procedente para corregir situaciones relacionadas al derecho a la salud de la persona privada de la libertad. El efecto que persigue el habeas corpus no es la libertad de una persona, sino corregir actos en contra del derecho a la integridad con las personas privadas de la libertad o falta del acceso a los servicio de salud”, resaltó la sentencia de Manosalvas de junio Unapasado.vez dada la audiencia de apelación, entre la mañana y tarde del miércoles último en la Corte de Pichincha, en la que se escuchó los argumentos de las partes convocadas el Tribunal determinó que “no hay prueba que demuestre vulneración de los derechos constitucionales en los hechos propuestos” por Malavé y Glas.

Alfonso Zambrano Pasquel, defensa de Glas, aseguró en la audiencia de apelación que la pretensión en este caso era que se entreguen medidas cautelares sustitutivas a la privación de la libertad para que el exbinomio de Rafael Correa continúe cumpliendo lo que le queda de condena, más no que se lo deje en libertad o se le levante las penas Diegodefinidas.Moscoso de la Unidad Judicial Multicompetente de Manglaralto, en Santa Elena, el 9 de abril otorgó un habeas corpus al exvicepresidente Jorge Glas. Foto: David ElCruzpedido, dijo el abogado, se daba ante el deterioro de la salud del hombre fuerte del correísmo de los Sectores Estratégicos y la supuesta imposibilidad que ha demostrado el área de salud del Sistema de Rehabilitación Social para atenderlo médicamente. Este argumento ha sido usado en varios habeas corpus presentados por defensores de Glas, los cuales ya han tenido resolución. El habeas corpus pedido por Malavé a fa-

Al momento Glas está a la espera de que se emita una resolución ante la apelación que solicitó la Procuraduría General del Estado por un habeas corpus que se le entregó por extensión por el ahora suspendido juez de Portoviejo (Manabí), Banny Molina. La audiencia se dio el viernes último en la Corte Provincial de Justicia de Manabí ante los jueces Hugo Velásco, Teddy Ponce y Celia García, quienes ingresaron en fase de deliberación antes de formalizar su decisión. Pese a que han pasado más de 14 días de que se emitió una boleta de excarcelación a favor de Glas, como parte del habeas corpus emitido por Molina, el Snai no ha dado paso a la misma, alegando que existen inconsistencias y pese a que se ha solicitado un pronunciamiento al juez a cargo del despacho de Molina, aún no existen respuestas claras sobre la legitimidad del procedimiento para la emisión de las mismas.

El proceso de evaluación tiene como finalidad asegurar a la ciudadanía un adecuado servicio notarial y permitirá a los notarios ejercer el derecho a la reelección según lo que establece la Disposición Transitoria Décimo Cuarta del Código Orgánico de la Función ElJudicial.CJcomo órgano de gobierno, administración y vigilancia de la Función Judicial y conforme a lo que estipula el art. 181 numeral 3 de la Constitución del Ecuador, dirige los procesos de selección, evaluación, ascensos y sanción de todos los servidores judiciales.

Además, este gremio señaló que no existe la propuesta de creación de nuevas notarías en el país, ni se han realizado estudios técnicos para determinar la factibilidad del funcionamiento de estas dependencias, “sin concurso de méritos y oposición, no existe designación directa de notarios, sin excepciones”, reiteró.

Al ser la capital ecuatoriana el lugar donde legalmente estaba recluido Jorge Glas, la causa fue sorteada entre jueces de esta localidad y recayó para el análisis en la jueza Soledad Manosalvas.

A través de un comunicado, la Federación Ecuatoriana de Notarios (FEN) ratificó que el Consejo de la Judicatura (CJ), socializó el Reglamento para la Evaluación del Cumplimiento de Estándares de Rendimiento de las y los Notarios a nivel nacional.

10 LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba HECHOSwww.diarioelmanaba.com.ec

En segunda instancia Jorge Glas vuelve a recibir una negativa al ‘habeas coprus’ solicitado a su favor; el exvicepresidente seguirá en la Cárcel 4 Rechazar los recursos de apelación planteados por el exvicepresidente Jorge Glas y la correísta Nicole Malavé y ratificar la negativa del habeas corpus definido en primera instancia por la jueza Soledad Manosalvas, fue la decisión unánime que notificaron a las partes, la tarde de este viernes último, los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Eduardo Andrade, Guadalupe Narváez y Santiago Galarza. vor de Glas inicialmente fue aceptado, a inicios de abril pasado, por el ahora destituido juez de Manglaralto (Santa Elena), Diego Moscoso. Esa decisión fue anulada el 20 de mayo último, de forma unánime, por un Tribunal de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena. Ahí se determinó la nulidad de todo lo actuado por Moscoso y ordenaron que Glas deje su presentación periódica y vuelva a la cárcel a cumplir las penas impuestas por la Corte Nacional. Como parte de esa sentencia Glas debía ingresar nuevamente al Centro de Privación de la Libertad de Cotopaxi, en Latacunga, y por ello el pedido de habeas corpus de Malavé fue remitido a la Unidad Judicial de Garantías Penitenciarias de Cotopaxi para que ahí se sustancie. El recurso fue inadmitido debido a que el Servicio de Atención a Personas privadas de la Libertad (Snai) por seguridad decidieron trasladar al exvicepresidente a la Cárcel 4, en Quito.

Además indica la sentencia del Tribunal de Apelación que “no se ha evidenciado actos de agravamiento ilegal o arbitrarios en cuanto a las condiciones en las cuales se encuentra cumpliendo la pena impuesta, por las sentencias ejecutoriadas dictadas en su contra, tampoco se ha demostrado tratos inhumanos o degradantes en contra de su persona (Jorge Glas)”.

Román viene reclamando el cargo de pre sidente del CJ desde el 2 de febrero pasado que renunció a la presidencia de la Judi catura, María del Carmen Maldonado, de quien él era su vocal suplente. Desde ese momento, quien fue definido como vocal por el Consejo de Participación transitorio interpuso dos acciones de protección que le fueron negadas. La acción constitucional va encaminada a reclamar la resolución a la que llegaron jueces de primer nivel y de la Corte Provin cial de Justicia de Pichincha para impedir su derecho a asumir la presidencia de la Ju dicatura. Román se ampara para hacer esta exigencia en una decisión adoptada por el CPCCS transitorio que lo designó como vocal suplente de la entonces presidenta Maldonado, pese a no haber sido parte de la terna proveniente de la CNJ. En el documento enviado por la Saquicela se resalta que con el propósito de evitar una eventual acefalía en la que se podría ver envuelto el CJ, órgano de gobierno, admi nistración, vigilancia y disciplina de la Fun ción Judicial, ante la “posible destitución y censura” en la Asamblea de los vocales Ruth Barreno y Juan José Morillo y del pre sidente temporal Fausto Murillo, por lo que se solicita que el proceso de selección del nuevo titular de la Judicatura no demande más allá de un plazo de 15 días.

Salas sustentó que para eliminar la corrup ción se necesitan procesos licitatorios que nazcan de litigios bien hechos, y expresó que dentro del Gobierno se están haciendo las gestiones necesarias para que los temas importantes se aprueben en la Asamblea Nacional. Por último, dijo que Ecuador es muy atractivo, es por eso que están aquí las empresas más grandes del mundo, y segui rán llegando.

LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec

Salas detalló que a finales del año pasado se lanzó un gran objetivo que comprendía generar en los proyectos estatales la par ticipación del sector privado, cuya meta fundamental es lograr cerrar los contratos que suman cerca de $ 30.000 millones en 50 proyectos estipulados. El esquema no es fácil, sobre todo por el en torno internacional, pero también por los acontecimientos locales; es imposible tapar el sol con un dedo y mencionar que no ha pasado nada; todo el mundo vio cómo el efecto Lasso bajó el riesgo país a la mitad y luego el efecto junio (paro nacional) lo Robertoduplicó. Salas, secretario técnico de asocia ciones público – privadas. El Econ. explicó que para muchas personas este tema no es comprensible, pero el riesgo país es cómo nos ve el mundo para poder participar o no en proyectos o inversiones, cuando este valor sube hace que los inver sionistas pidan un retorno más alto y los financistas cobren una tasa de interes ele vada, mientras que al país le salen las cosas más Dentrocaras.de todo el esquema, el 90 % de la población rechazó la forma de violencia o antidemocratica de algunos sectores para manejar los reclamos. Por otro lado, el Ecuador tiene hoy en día uno de los niveles de inflación más bajo a nivel global, porque el 2021 priorizó un esquema de ordena miento de las cuentas, y esto origina que el alza importada no se exporte tanto. La industrialización atrae a la mayor canti dad de inversión. En este sector son $ 1.700 millones que está capturando el país entre el 2021 y 2022, impulsando así el creci miento del país que está en un 3 %. Entre proyectos que se piensan tener y contratos firmados (energéticos y mineros) son al rededor de $ 2.200 millones, divididos en $ 1.750 por la minería y $ 500 millones en contratos energéticos.

Roberto Salas: Entre proyectos energéticos y mineros se suman alrededor de $ 2.200 millones en alianzas público-privadas para Ecuador

Econ. Roberto Salas, secretario técnico de Asociaciones Público – Privadas.

Presidente de la Corte Nacional envía nueva terna al Consejo de Participación para que se designe de la misma al presidente de la Judicatura Fabiola Gallardo Ramia. Saquicela ha indicado que no está de acuer do con que la CNJ no tenga un delegado ni principal, ni suplente y peor que el pre sidente del CJ no provenga de la terna que debe enviar la Corte Nacional como lo exi ge la norma constitucional. El CJ debe estar conformado por cinco miembros titulares y sus suplentes, pero actualmente el CJ está conformado por Fausto Murillo, represen tante de la Asamblea y quien fue designado como presidente temporal; Juan José Mo rillo, de la Defensoría Pública; Maribel Ba rreno, de la Fiscalía General del Estado; y Javier Muñoz, del Ejecutivo. “Debo hacer notar que este órgano no puede seguir siendo representado por un vocal que proviene de una fuente distinta a la Corte Nacional de Justicia, puesto que, el simple hecho de que no lo sea, vulnera ineludible mente el principio de seguridad jurídica que consagra el marco constitucional del país”, explicó Saquicela en el documento enviado al presidente del Consejo de Participación, Hernán Ulloa, con copia a los vocales de ese organismo y también a Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea.

presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela. TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO EL Econ. Roberto Salas, secretario técnico de asociaciones público – privadas (APP), argumentó en KCH Noticias y Opinión que el Ecuador demostrará efectos del resulta do al trabajo que se está realizando con mi ras al futuro en la economía.

Paralelamente, Álvaro Román sostiene que debe ser titularizado como presidente del CJ y desde mayo pasado ha dejado esa expectativa en manos de la Corte Cons titucional (CC), instancia que admitió a trámite, el 10 de julio último, la acción ex traordinaria de protección que presentó.

En momentos que la Asamblea Nacional mantiene un juicio político por un supues to incumplimiento de funciones de dos vocales, el presidente temporal y la expre sidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, envía nuevamente una terna al Consejo de Participación Ciu dadana y Control Social (CPCCS) para que de ella se designe y nombre al presidente titular de la Judicatura. Justamente hace tres meses, a mediados de mayo pasado, Saquicela retiró la terna en cabezada por Alberto Ordoñez Aray, Paola Jarrín Aldaz y Andrés Valencia Arévalo. El retiro se lo hizo 83 días después de en viada la primera terna, asegurando que lo hacía para evitar que se “consume la arbi trariedad de archivar la terna y con ello una nueva forma de metida de las manos en la justicia del Ecuador” Esta vez, la lista que entregó el presidente de la Corte Nacional, mediante un escrito remitido al CPCCS el viernes 19 de agosto último, tiene como cabeza a Maritza Ro mero Estévez, Antonio Tello Sarmiento y

12 LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba Publicidadwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I

zonas urbanas y rurales en la provincia.

La autoridad provincial dialogó con los habitantes del sector, quienes expresaron sus inquietudes y agradecimiento, además recibieron las explicaciones técnicas del avance de la obra, que se prevé entregar en octubre, debido a la importación de los equipos se Elbombeo.proyecto

Con el rostro triste, pero, esperanzado, encontramos a Nora Sánchez Zambrano (49), quien perdió todo cuando su casa de construcción mixta, ubicada en la zona alta del sector La Alborada de Portoviejo, colapsó. Este hecho se registró el pasado lunes 15 de agosto.

tiene la captación de agua en el río Viejo, sector de Pasadero, donde está ubicada la compuerta Poma Rosa, para ser bombeada hasta un reservorio de 13.500 metro cúbicos y luego distribuida por graLasvedad.redes de distribución están instaladas en un 90 por ciento.

Este jueves 18 de agosto, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, supervisó la construcción del sistema de riego tecnificado La Pipona, en el cantón Rocafuerte.

¡RIEGO PARA TODO EL AÑO!

El prefecto, Leonardo Orlando, tras enterarse de lo ocurrido a la familia Zambrano Sánchez, dispuso que personal de la Dirección de Desarrollo Social de la Prefectura se traslade hasta el lugar y que los médicos evalúen a los miembros de la familia afectada, entreguen medicina y enseres necesarios en estos casos de emergencia.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó en la socialización del proyecto programa escolar presentado por la fundación Dr. Oswaldo Loor. Esta propuesta tiene como objetivo la prevención de la discapacidad visual mediante la detección temprana, corrección de errores de refracción que causan ambliopía y atención oftalmológica especializada de otros problemas oculares, en los escolares de primero a décimo año básico de las parroquias urbanas y rurales de la provincia de Manabí.

¡SOLIDARIOS! La prefectura asiste a familia que perdió su vivienda en La Alborada

“Trabajar por la salud visual es importante, queremos cambiar completamente la calidad de vida de las personas con problemas visuales, debemos tener mayor conciencia de que estas patologías tratadas a tiempo se pueden corregir”, indicó el prefecto de Manabí.

La familia conformada por 6 personas recibió diez hojas de zinc, una mesa, cuatro sillas, un juego de vajilla, un juego de cubiertos, toldos, cuadernos y esferos. El proyecto irrigará más de 480 hectáreas del Valle de San Andrés, beneficiando a centenares de familias que podrán cultivar sus tierras durante todo el año. En este proyecto se invierte 1’835.436 dólares.

El sistema de riego tecnificado parcelario San Andrés de La Pipona tiene 80 por ciento de avance

“Es importante informarles que queremos mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector, ratificando nuestro compromiso de trabajar para cumplir el plan del proyecto y la diversificación de cultivos que generen economía”, expresó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.

LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 13MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec ¡NUEVA ALIANZA POR LA SALUD VISUAL!

Posterior se firmará un convenio entre el Gobierno Provincial de Manabí y la Fundación Dr. Oswaldo Loor, con el que se buscará llegar a 5.6250 estudiantes, de las

LA PREFECTURA Y FUNDACIÓN DR. OSWALDO LOOR TRABAJARÁN EN LA PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD VISUAL DE MÁS DE 5 MIL ESTUDIANTES

14 LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba PROVINCIAwww.diarioelmanaba.com.ec

Este nuevo espacio construido por la Alcaldía de Samborondón, con la colaboración de la Prefectura del Guayas y la Corporación Nacional de Arroceros, tendrá inicialmente al estudio de suelo y de macro y micro nutrientes. Así, el laboratorio se ubica en la cabecera cantonal con el objetivo de garantizar este servicio a todos los agricultores samborondeños.

La Alcaldía de Samborondón inauguró su primer Centro de Investigación del Arroz y Transferencia de Tecnología en cabecera cantonal (Cinar). La apertura se desarrolló durante la Feria Técnica Agrícola Samborondón 2022, que contó con la presencia de 18 empresas del sector.

Samborondón inauguró su primer Centro de Investigación del Arroz con feria agrícola

¡LISTOS PARA EMPRENDER! 260 JÓVENES MANTENSES TERMINARON TALLER Y ESTÁN PREPARADOS PARA PONER EN MARCHA IDEAS DE NEGOCIOS

Participaron en el taller de formación en la técnica de sublimado y serigrafía, que llevó adelante la Prefectura de Manabí en convenio con la fundación Doulos. Este sábado 20 de agosto, en un emotivo acto en la parroquia Santa Marianita, se realizó la clausura de este proyecto, que tiene como objetivo promover el emprendimiento juvenil y la reactivación “Graciaseconómica.por habernos incluido en este proyecto donde adquirimos conocimientos que fortalecen nuestra autoestima y nos permite emprender Gracias, hoy tengo mi propio emprendimiento”, expresó Nicole Córdova beneficiaria y moradora de la parroquia San Mateo.

El Cinar abarcará análisis de suelo ofrecerá tres tipos de determinaciones: de PH, porcentaje de materia orgánica (Mo), y de la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC). Paralelamente, brindará determinación de micronutrientes como cobre, hierro, manganeso, zinc y boro. Por último, permitirá el análisis de macrosnutrientes, tales como: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. “Seguimos implementando herramientas tecnológicas, innovadoras, y espacios de servicio al ‘Plan municipal Cultivamos’, para que los agricultores samborondeños sigan produciendo el mejor arroz del país”, enfatizó el alcalde Juan José Yúnez en sus redes sociales. La Feria Técnica Agrícola Samborondón 2022 contó con la exposición de 18 empresas más del sector agrícola, quienes compartirán sus experiencias sobre insumos y fertilizantes. Asimismo, se brindó información de costos de producción con herramientas tecnológicas e innovadoras.

RECONOCIMIENTO Los jóvenes recibieron el certificado y, además, expresaron el agradecimiento a quienes hicieron posible este proyecto, en especial al Prefecto de Manabí por impulsar de forma activa y entusiasta esta iniciativa que duró dos meses, donde varios jóvenes ya han podido Losemprender.estudiantes también entregaron un reconocimiento a la primera autoridad provincial por el apoyo brindado. “Este reconocimiento es muy especial para mi, gracias queridos jóvenes y adolescentes, mi compromiso es seguir trabajando por ustedes, para conseguir sus sueños; y recuerden que no están solos”, expresó el Prefecto.

Villa Nueva; uno de los proyectos más emblemáticos de Portoviejo generará miles de empleos en la capital manabita que permitirán dinamizar la economía

“Antes, este lugar era feo porque no se podía patinar por los huecos, ahora ya no me caigo y raspo las rodillas, puedo balancearme con mayor confianza, es la primera vez que puedo jugar en una zona tan estable y cómoda para mis patines”, dijo la menor entre suspiros. Los niños y niñas del lugar están encantados con esta obra municipal. La pequeña, Mayumi Zambrano, quien estaba acompañada de sus amiguitos del barrio, agrega que todos están fascinados con la obra porque pueden practicar di versos juegos. “Lo que más me gusta es andar en bicicleta y como quedó el callejón está espectacular para hacerlo”, Diógenesresalta. Rezabala,tambiên comparte esta emoción y agra dece que esta obra sea inclusiva y beneficie a todas las per sonas con discapacidad que viven en el sector. “Cuando el ¡OBRAS QUE EMOCIONAN!

Con una gran sonrisa en el rostro, Danna Rezabala, una niña de 9 años, patinaba sobre los adoquines de colores del renovado callejón Miguelillo, como si se imaginara una pista de hielo.

LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 15PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Mejora la vida de las familias del callejón Miguelillo

callejón estaba dañado me quedaba en casa porque la silla de ruedas se me estancaba, era dificultoso y tormen toso, ahora me siento tan feliz que no encuentro palabras para expresar esa felicidad”, dijo entre sollozos. La emoción era evidente en cada veci no que salió de sus casas para recibir entre apalusos, abrazos, y palabras de cariño al alcalde Agustín Casanova, quien este viernes 12 de agosto inau guró el callejón Miguelillo y tres calle jones aledaños más, ubicados entre la calle Quito y avenida Ramos Iduarte. En su recorrido, el alcalde resaltó que “lo importante es que las obras levan ten el autoestima de los ciudadanos, además de mejorar la calidad de vida de la gente que viven en este sector. El portovejense y manabita no quie re que le regalen nada, solo quieren Dímitaoportunidades”.Ruizrecuerda su infancia en el callejón Miguelillo. Ella vive en este popular sector de Portoviejo desde aproximadamente 45 años y nunca se imaginó ver cristalizado su sueño de tener un callejón renovado. “Aho ra puedo morir tranquila”, dijo entre risas. La obra Entre los cuatro callejones renovados suman un total de 192 metros de vías. Con una inversión municipal que bordea los 76 mil dólares. Los trabajos incluyeron, adoquines, sistema hidrosanitario, de agua pota ble, aceras y bordillos.

JOVEN MOTOCICLISTA MURIÓ EN TERRIBLE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN JUNÍN

En Manta, Manabí, mediante allanamiento a un inmueble Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional incautaron 4.800 envases de lata contaminadas con cocaína.

El infortunado fue identificado como Isaac Manuel Arroba Bermúdez, de unos 30 años de edad, quien murió como consecuencia de las heridas que le provocaron los disparos que recibió en su Encuerpo.primera instancia el hombre fue llevado hasta una casa de salud pero al llegar a esta solo se comprobó su fallecimient0. El hecho se registró cerca de las 13:00 en el sector conocido como la López del sitio Mosquito de Santa Rita del cantón Chone. Por ahora no se tienen detalles ni indicios de quiénes fueron los autores de este hecho de sangre ni las Hastacuasas.ahora, en Chone, suman 42 casos de personas asesinadas.

Este hecho se dió la tarde de este jueves 18 de agosto en una vivienda ubicada El Prado del cantón Montecristi en la provincia de Manabí.

Hasta el momento se conoce que la operación denominada ‘Real’ deja a 4 personas detenidas y se continúa con las investigaciones. Un accidente de tránsito se registró en el cantón Junín, en la provincia de Manabí, el mismo que dejó como terrible saldo a un joven fallecido. El infortunado fue identificado como Luis Alberto Dueñas Solórzano, a quien sus amigos lo conocían cariñosamente como SegúnBebé. informaron algunos de sus allegados, el joven se movilizaba en una motocicleta cuando, por causas que se investigan, habría chocado con otro vehículo, el cual, producto del impacto, le causó la muerte.

LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

Un nuevo hecho de sangre se registró en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí, la madrugada de este sábado 20 de agosto del 2022. El infortunado fue identificado como Julio César Cedeño Cedeño, alias 6-7, de aproximadamente 35 años de edad, quien fue asesinado a balazos, en el sector Las Palmas, entre las calles 9 de Octubre y Coronel Sabando, en la parroquia San Pablo. Según se informó los sicarios habrían llegado en una motocicleta y le dispararon a su víctima por varias ocasiones, quien segundos antes caminaba por el lugar. Tras el crimen, los autores de los disparos se alejaron del lugar presurosos, mientras vecinos alertaban a los organismos de socorro sobre la presencia del infortunado, quienes yacía en el piso. Cuando llegaron los paramédicos solo se corroboró el fallecimiento de Cedeño Cedeño. Agentes de la Policía Nacional luego llegaron al lugar para el inicio de las investigaciones y recabar indicios que permitan identificar a los responsables del asesinato y establecer las causas del mismo.

El hecho ocurrió la noche del sábado, 20 de agosto del 2022, en el sector de la avenida 10 de Agosto y Leonidas Loor. Agentes de la Policía Nacional y del servicio de tránsito llegaron al lugar para las acciones correspondientes a estos casos.

SICARIOS ASESINARON A UN JOVEN EN EL SAN PABLO DEL CANTÓN PORTOVIEJO Sucesos Sucesos

Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en el cantón Chone, de Manabí, alargando, con ello, la lista de personas asesinadas en este sector de la provincia.

Incautan latas de atún contaminada con droga Hombre fue asesinado a balazos en el sitio Mosquito de Chone

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.