LUNES 22 DE MAYO DEL 2023

Page 1

El CNE convocará a elecciones el 24 de mayo, dice Enrique Pita

El Consejo Nacional Electoral (CNE) trabaja a contrarreloj para sacar adelante unas elecciones exprés. Así lo indicó el vicepresidente del organismo electoral, Enrique Pita, quien confirmó que el 24 de Mayo se realizará la convocatoria.

Prefecto Leonardo Orlando se reunió con miembros del Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado

El prefecto Leonardo Orlando, sostuvo una importante reunión con el doctor Jaime Andrade, director del Centro de Mediación de la Procuraduria General del Estado (PGE), y el abogado Israel Cedeño, Delegado Provincial de la PGE.

Pág 13

Iniciativa popular normativa sobre IESS y Biess queda en suspenso, tras muerte cruzada

Banca de inversión: viene una etapa de gran incertidumbre política Pág 2

Aunque ya no hay Asamblea Nacional, el presidente Lasso hará su rendición de cuentas anual en un evento público

Este año, en virtud de la llamada muerte cruzada decretada el pasado 17 de mayo, Guillermo Lasso no tiene tribuna para hacerlo.

Javier Pincay irá a Roma para Encuentro Internacional de Ciudades Eco-Educativas

El Alcalde de del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Javier Pincay, estará en Roma, como invitado especial del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el Encuentro Internacional de Ciudades Eco-Educativas.

LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02769 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Pág 3 Pág 3
¿Cuánto invierte Ecuador para mantenerse su banano sin Fusarium Raza 4?
Pág 2

El CNE convocará a elecciones el 24 de mayo, dice Enrique Pita

El Consejo Nacional Electoral (CNE) trabaja a contrarreloj para sacar adelante unas elecciones exprés. Así lo indicó el vicepresidente del organismo electoral, Enrique Pita, quien confirmó que el 24 de Mayo se realizará la convocatoria.

En declaraciones al espacio ‘Vera a su manera’, Pita explicó que este carácter exprés de las elecciones obliga a realizar ajustes al calendario, habitualmente más holgado. Las fechas del CNE La convocatoria será el 24 de Mayo.

Desde el 25 de mayo hasta el 30 de mayo, las organizaciones políticas deberán realizar sus procesos de democracia interna para definir candidatos. El plazo para el registro de alianzas será, igualmente, del 25 de mayo al 31 de mayo.

Las inscripciones de las candidaturas serán en línea, el 8 de agosto. El tiempo de campaña será solamente de siete días, lo cual es polémico porque es habitual que dure entre 30 y 40 días. Las votaciones serán el domingo

20 de agosto. Y la segunda vuelta presidencial, de ser necesaria, será el 15 de octubre.

El calendario fue acordado en consenso con el Tribunal Contencioso Electoral, para atender a las impugnaciones de candidaturas que contempla la ley. Todo esto se analizará en el primer consejo consultivo de las organizaciones políticas, el 23 de mayo.

Otros detalles La consulta impulsada por Yasunidos está programada para el 23 de julio, pero la idea es que se haga el día de las elecciones extraordinarias. Además, ya no existe tiempo para que el presidente Guillermo Lasso también incluya una consulta para, por ejemplo, preguntar al pueblo sobre la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Banca de inversión: viene una etapa de gran incertidumbre política

La muerte cruzada que decretó el Presidente Guillermo Lasso era el peor escenario esperado desde el punto de vista de los inversionistas y acreedores de la deuda externa de Ecuador. Los inversionistas creen que el actual Gobierno cumplirá con los vencimientos de la deuda externa en los pocos meses que le quedan. ‘

presarial, Juan Javier Jarrín. Ecuador ya ha caído en default de la deuda externa en 11 ocasiones.

La Constitución de Montecristi señala que el presidente de la República debe rendir cuentas de su gestión cada 24 de mayo ante la Asamblea Nacional. Este año, en virtud de la llamada muerte cruzada decretada el pasado 17 de mayo, Guillermo Lasso no tiene tribuna para hacerlo.

Lasso emitió el Decreto 741 en el que disolvió el Parlamento y dispuso que se adelanten los comicios generales. El Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé convocar elecciones el próximo 24 de mayo y estas se realizarán en 90 días, o sea, el 20 de agosto.

La constitucionalista Verónica

Hernández indicó que, al no existir ya la Asamblea Nacional, Lasso no tiene obligación de dar su Informe a la Nación.

Pero desde la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom) se indicó que el jefe de Estado sí hará un acto público de rendición de cuentas; este se realizará el 24 de mayo, a las 11:00, en el edificio de la Plataforma Social, ubicado en el sector de Quitumbe, en el sur de la capital.

Al acto han sido invitados simpatizantes de Lasso y del movimiento oficialista Creando Oportunidades (CREO), ministros de Estado y otras autoridades.

Pero lo que sucederá en el mediano plazo es incierto. Y eso es lo que genera temores de nuevos eventos de cesación de pagos de la deuda o default, dice el director de investigación de la consultora Inteligencia Em-

Inversionistas: ¿Qué viene ahora? La pregunta más importante que se hacen los inversionistas es: ¿Quién gobernará después de Guillermo Lasso? Los mercados internacionales temen que llegue un nuevo Mandatario que opte por un fuerte aumento del gasto público, que sea insostenible, y por un incremento del endeudamiento a tasas onerosas, agrega Jarrín.

Para la firma estadounidense Moody’s Investors Service’s, los riesgos políticos y sociales han sido una característica recurrente en Ecuador, sin embargo, la muerte cruzada marca el inicio de un período de “gran incertidumbre política“.

Por esa alta incertidumbre, el riesgo país está en niveles récord. Una vez que se oficializó la muerte cruzada, el riesgo país cerró en 1.865 puntos el 18 de mayo. Esto es casi 1.100 puntos más de lo reportado el 24 de mayo de 2021, cuando Lasso comenzó su mandato.

2 LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Aunque ya no hay Asamblea Nacional, el presidente Lasso hará su rendición de cuentas anual en un evento público

Javier Pincay irá a Roma para Encuentro Internacional de Ciudades Eco-Educativas

El Alcalde de del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Javier Pincay, estará en Roma, como invitado especial del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el Encuentro Internacional de Ciudades Eco-Educativas.

El encuentro que conecta a las municipalidades al financiamiento de las multilaterales se dará del 23 al 25 de mayo de 2023, en el que participarán 50 alcaldes de gobiernos locales de Iberoamérica.

Pincay fue invitado de forma personal luego de reunirse con miembros de la CAF en

Panamá tras la gira de gestión antes de asumir la alcaldía, posicionado a Portoviejo en los ojos del mundo.

“Vamos en busca de afianzar lazos con este organismo internacional y buscar financiamiento para los proyectos que tenemos planificados”, sostuvo Pincay.

Iniciativa popular normativa sobre IESS y Biess queda en suspenso, tras muerte cruzada, asegura constitucionalista

La primera iniciativa popular normativa, que había empezado a ser tratada en la Asamblea Nacional, sobre una reforma a las leyes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y al Banco del IESS (Biess), quedó en suspenso, ante la muerte cruzada aplicada por el presiente Guillermo Lasso, el 17 de mayo pasado.

Esta propuesta normativa, que alcanzó el respaldo de 54.557 personas, a través de firmas recogidas por colectivos ciudadanos, buscaba cambiar la conformación del Consejo Directivo del IESS, la manera de nombrar al Directorio del Biess, así como convertir al Biess en banca de primer piso y que las deudas del Estado se paguen al IESS con acciones de empresas públicas.

De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución, este tipo de iniciativas deben ser tratadas por la el órgano co-

rrespondiente (en este caso, la Asamblea) en 180 días, y “si no lo hace, la propuesta entrará en vigencia”.

Al ser consultado sobre qué pasará en este caso especial, el constitucionalista Ismael Quintana explicó que si bien el artículo 103 otorga ese plazo a la Asamblea, se entiende que lo que se busca es que la Asamblea no demore en el tratamiento y le dé prioridad. Sin embargo, al no existir ya Asamblea, debido a la muerte cruzada, entonces se vive una situación extraordinaria y no se pue-

de aplicar dicho plazo. “No es que la Asamblea no ha tratado porque no ha querido, sino simplemente que de momento no hay Asamblea”.

Para Quintana, ninguno de los plazos fatales para leyes están corriendo al momento: “Todo queda en suspenso, porque la Asamblea no está funcionando”.

Asimismo, se refiere a la ley tributaria, que fue entregada a la Asamblea por el Ejecutivo el 11 de mayo pasado, y que

al ser urgente tenía solo 30 días para ser tratada. En este caso, tampoco corre el plazo y tan es así que el propio Gobierno la ha entregado a la Corte Constitucional, es decir ha transformado la vía de aprobación.

Pese a este criterio jurídico, el proponente de la iniciativa popular, Henry Llanes, considera que la ley sí debe entrar en vigencia luego de 180 días de haber sido notificada a la Asamblea. En este sentido, dice que el Consejo Nacional Electoral (CNE) notificó mediante oficio a la Asamblea Nacional la verificación de las firmas, el 15 de marzo pasado. Asegura que la ley es clara e indica únicamente que si no se ha tratado durante el plazo previsto de 180 días, entonces entrará por el ministerio de la Ley. “La ley no habla nada de que por la muerte cruzada o disolución se suspende el plazo”, comenta. Para Llanes, la ley debería entrar en vigencia el 11 de septiembre próximo.

En todo caso, Llanes dice que en estos días hablará con el expresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, para señalar esta novedad sobre la ley.

La Asamblea, a través de la Comisión de Derecho al Trabajo y Seguridad Social, venía tratando sin mucho apuro la ley. Había mantenido reuniones de trabajo con asesores de los asambleístas y con los delegados ciudadanos. Aún no había empezado la etapa de comparecencias.

LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Gerentes de empresas municipales comprometidos con el desarrollo de Portoviejo

Este viernes 19 de mayo se posesionaron los nuevos gerentes de las empresas públicas de la Alcaldía de Portoviejo.

El alcalde Javier Pincay los invitó a que pongan su mayor esfuerzo y se sintonicen con el proyecto de seguir creciendo para hacer más grande a Portoviejo. Destacó que se trata de hombres y mujeres capaces, profesionales, muy talentosos, pero sobre todo con un gran amor por el cantón, por lo que han sido los escogidos para que gerencien las instituciones y deben estar a la altura de esa responsabilidad.

Así los nuevos gerentes son:

Portoaguas: Julio Eche, un experto jurisconsulto que ha trabajado en diversas entidades públicas, dirigiendo algunas y ha sido asesor jurídico.

Portovial: Miguel Roldán, quien ya tiene experiencia en el tema vial, pues ha estado al frente del tránsito en otros cantones, así como en instituciones públicas.

Portoparques: Ricardo Briones, quien ha trabajado en áreas públicas de estadísticas y bodega de varias instituciones.

Portovivienda: Héctor Párraga, quien se ha destacado en la empresa privada, sobre todo en el área inmobiliaria de construcciones de casas.

Registro de la Propiedad: Karina Alarcón, quien ha sido docente fiscal y con mucha experiencia en el área judicial donde ha sido secretaria, coordinadora de varias unidades judiciales, así como asesora jurídica del Registro de la Propiedad.

Portocomercio: Robert Gines, un destacado comerciante de la ciudad que también ha laborado como director de la Agencia Nacional de Tránsito, director administrativo del Hospital de Chone y director provincial administrativo de la Judicatura.

Plan Triple AAA: Julio Bermúdez, quien cuenta con más de diez años de experiencia en el servicio público. Ha ocupado cargos como Director del CNE en Manabí, Intendente de la provincia, Procurador Síndico de los municipios de Paján y Pichincha; entre otros.

4 LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Registro Civil del Ecuador atendió a 17 mil usuarios de pasaportes en sus jornadas extendidas de fin de semana

Este servicio extraordinario busca brindar mayor cobertura a la alta demanda ciudadana.

El compromiso del Registro Civil del Ecuador es brindar siempre un servicio eficaz y oportuno a sus usuarios. Es por ello que la entidad durante el mes de mayo desarrolló con éxito dos jornadas extraordinarias en las que 17 mil ecuatorianos adelantaron sus citas agendadas de pasaportes para los meses de mayo, junio y julio. María Aguaiza, de la ciudad de Quito, acudió con su familia este sábado 20 de mayo para adelantar sus citas previstas para el próximo 25 de junio: “me enteré por redes sociales. Es una gran iniciativa que nos beneficia muchísimo porque no debemos pedir permiso en el trabajo ni hacer que nuestros hijos falten a la escuela. Aprovechamos este sábado y en pocos días tendremos nuestros pasaportes”

Mientras que Gabriela Mero Peña, de Guayaquil, destacó las facilidades que estas jornadas extraordinarias generan para su vida: “Vi en la prensa la información y me pareció espectacular que realicen jornadas como esta, ya que nos ayuda a coordinar nuestras actividades entre semana, y a su vez a no interrumpir las responsabilidades en el trabajo”

Carlos Echeverria, Director General del Registro Civil del Ecuador, indicó que “seguiremos promoviendo y realizando estas jornadas extraordinarias, con el fin de brindar al ciudadano la oportunidad de poder adelantar sus citas agendadas de manera ordenada, y así cumplimos con los objetivos institucionales de celeridad, transparencia y eficiencia”.

Invitamos a la ciudadanía a estar atentas a nuestros canales oficiales, en los que informaremos de nuevas jornadas a realizarse en próximas semanas.

Más de 1500 personas se afiliaron al IESS de manera voluntaria en Manabí

En el primer cuatrimestre del año ingresaron 1511 nuevos afiliados voluntarios al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí, con lo que suman 12 155 personas que se benefician de las prestaciones.

Alexandra Valdospinos, directora nacional de Afiliación y Cobertura del IESS, manifestó que Manabí es una provincia importante para la seguridad social, que cuenta con alto porcentaje de afiliados. “Todos debemos estar convencidos que la seguridad social es un derecho a estar cubierto frente a las contingencias de la vida, esto se llama cultura previsional”.

En la provincia existen 347 103 afiliados: 92 066 en el sector privado, 53 333 en el público, mientras en el sector semicontributivo o trabajador no remunerado del hogar suman 67 026. Además, existen 12 155 voluntarios, 20 744 independientes y 101 779 del Seguro Social Campesino. Vicente Zavala, director provincial, invitó a los ciudadanos para que ingresen a la página: www.iess.gob.ec y se afilien. “El proceso se realiza en menos de 5 minutos y si requieren asesoría disponemos del equipo de promoción que facilita la afiliación voluntaria”, explicó.

Los ciudadanos que requieran atención personalizada para acceder a la afiliación voluntaria pueden acercarse a los centros y agencias de Atención Ciudadano o contactar al equipo de promotores:

* Katherine Alcívar Bravo, 0964020532, katiusca.alcivar@iess.gob.ec

* Carolina Lucas Alcívar, 0994402114, carolina.lucas@iess.gob.ec

* Ariana Torres Zambrano, 0996549271, ariana.torres@iess.gob.ec.

LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Católica circuita 3-2 a Emelec

Universidad Católica confirmó el plan de recuperación y superó por 3-2 a Emelec que se desploma en la clasificación en enfrentamiento cumplido este sábado por la fecha 11 de la fase 1 de LigaPro-2023.

Palpitante duelo con cinco festejos en el estadio Olímpico Atahualpa que permitió a los camaratas completar 14 puntos y alejarse de la zona baja de la tabla de esta etapa. Pero este resultado complicó más la campaña de los azules que se desplomaron hasta el sótano con apenas 9 puntos en 11 presentaciones.

Los camaratas marcaron primero gracias a Mauro Diaz quien anotó a los 24′ y así se cerró la etapa inicial.

Las emociones se recargaron en el complemento y a los 48′ Jordan Yépez amplió cifras para los quiteños.

Emelec se desploma

A los 56′ el ariete eléctrico Alejandro Cabeza puso el descuento, pero el mismo Diaz repitió la dosis y puso la tercera del Trencito Azul a los 77′ mediante un tiro penal.

El defensor visitante Jhon Jairo Sánchez volvió a recortar cifras a los 86′ e instaló el drama aún en los minutos finales del encuentro donde los visitantes intentaron pero otra

vez se fueron con las manos vacías.

En la siguiente jornada, la duodéci-

ma, Católica visitará en Loja a Libertad y el once eléctrico rivalizará con Guayaquil City en pos de la rei-

vindicación definitiva, pero antes -el jueves- disputará Copa Sudamericana visitando a Huracán en Argentina.

Imparable, Independiente del Valle gana 2-1 al Cuenca

El líder Independiente del Valle continúa imparable y venció por 2-1 a Deportivo Cuenca la tarde de este sábado en el estadio Alejandro Serrano, por la fecha 11 de la fase 1 de LigaPro-2023.

Todo cambió en contra de los locales a partir de la discutida expulsión de Rodrigo Melo, que vio la roja por un pisotón sobre Michael Hoyos y que sólo el VAR descubrió a los 29′.

Luego llegaron los goles de IDV por obra del central Agustín García, con pasado morlaco a los (35′) y Perer Mercado (74′).

Delfín superó (0-1) al Cumbayá en el Atahualpa

Con la misión de consolidarse en el pelotón de punteros y de zona a clasificación a Copa Sudamericana siendo apenas dos puntos los que lo separaban de su rival de turno, el Delfín Sporting Club se enfrentó este domingo con el Cumbayá Fútbol Club jugando de visitante en el estadio Olímpico Atahualpa.

Aunque el elenco comandado por Patricio Hurtado se mostró superior en los porcentajes de tenencia del esférico en el primer tiempo con un 58-42 sobre el Orgullo de Manabí, no llegó ni una sola vez sobre el

arco defendido por Dennis Corozo, habiendo sido los dirigidos por Guillermo Duró quienes impusieron el ritmo tras el tempranero golpe que representó el 1×0 de Alexis Rrodríguez al 4’.

La tónica de que el local mantuviera durante mayor tiempo el esférico en su poder se trasladó a la etapa de complemento en el Coloso del Batán pero el Cumbayá FC no consiguió hacerle daño al Delfín con los dos disparos al marco que concretó en el 2T, y a Delfín le bastaría con el gol de Alexis y su rigor táctico para tomarse el Atahualpa.

Descontó para el local Raúl Berrera (83′, de penal).

De esta forma IDV sigue firme en el primer lugar se la clasificación con 28 puntos, 5 más que Barcelona y 7 de Aucas que lo escoltan.

El once morlaco se quedó en 12 unidades. En la fecha 12, el Cuenca visitará en Quito al Aucas e Independiente recibirá a Liga de Quito.

6 LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Esmeraldas: en 2022, el MAG invirtió más de un millón de dólares para desarrollar el agro

Un millón 95 mil 532 dólares invirtió el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la provincia de Esmeraldas, a través de su Dirección Distrital, durante el año el año 2022. Así lo informó la directora Distrital, Yanine Espinal, durante la Rendición de Cuentas.

Espinal resaltó que en la provincia, 3 mil 160 productores fueron capacitados y asistidos en buenas prácticas agropecuarias tecnológicas y productivas, incrementando la productividad; además se intervino en 2 mil 685 hectáreas en la zona rural atendiendo cultivos de cacao, maracuyá, maíz, plátano, cítricos.

33 productores forestales del cantón Muisne se capacitaron. Como parte del componente de mejoramiento de suelo se elaboró 10 mil 70 litros de bioinsumos, y se dio asistencia en Buenas Prácticas Agropecuarias, conservación de suelos, elaboración de abonos y fertilización orgánica.

Fueron incorporadas cuatro Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario, donde técnicos del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera capacitaron a 516 productores en productividad, nutrición pecuaria, sanidad animal, mejoramiento genético. También 192 vacas fueron inseminadas con pajuelas de la Hacienda El Rosario.

112 productores fueron beneficiados con 568 kits de pastos tropicales subvencionados. También se entregó mil 868 kits para la fertilización y control fitosanitario de cacao, y se entregó 92 sacos de urea subvencionada.

Con el Plan Emergente para pequeños productores de banano, se benefició a 8 pequeños productores, mientras que 315 recibieron las licencias de aprovechamiento forestal.

872 productores obtuvieron sus títulos de propiedad de tierras; 124 productores de las asociaciones 6 de Noviembre y Unidos Venceremos, del cantón Quinindé, se beneficiaron con la legalización de mil 33 hectáreas.

Como parte de la Agricultura Familiar Campesina se realizaron 16 ferias, beneficiando a 261 productoras de las diferentes asociaciones, quienes comercializaron 188 mil 253 dólares.

38 fincas convencionales iniciaron

un proceso de transición a orgánicas, beneficiando a 20 productores. También se crearon siete huertos familiares y comunitarios en el cantón Rioverde, que beneficiaron a 50 productores.

Mediante el proyecto CampoSeguro se generaron 323 pólizas de Seguro Agrícola con mil 822,48 hectáreas de cultivos asegurados, protegidas frente a riesgos climáticos. Además, 519 productores agropecuarios, de los siete cantones de la provincia, se capacitaron en temas de seguro agrícola y

ganadero.

Con el crédito de BanEcuador se entregaron 15 pólizas a productores ganaderos para compra de semovientes, obteniendo a nivel de la provincia de Esmeraldas 253 bovinos asegurados.

Mediante la Dirección de Fortalecimiento Organizativo se emitió nombramientos a 24 directivas de Comunas, se reactivaron nueve asociaciones y se otorgó la vida jurídica a cinco organizaciones de la “Provincia Verde”.

LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Presidente de FDM se reúne con altos dirigentes del deporte sudamericano

El presidente de Federación Deportiva de Manabí (FDM) y actual vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), Lauro Cedeño Cobeña, se encuentra desde inicios de esta semana en Brasil en donde sostiene importantes reuniones de trabajo con altos dirigentes del deporte sudamericano.

Su experiencia y trayectoria en el ámbito deportivo ha merecido el reconocimiento de dirigentes internacionales de este deporte.

En su intensa agenda de trabajo en territorio brasileño, el dirigente manabita se reunió este viernes con la Secretaria Nacional de Deportes de Alto Rendimiento y medallista olímpica de baloncesto, Marta Sobral, y empresarios deportivos, con el propósito de conocer los diferentes proyectos que se llevan a cabo en la nación sudamericana.

Junto a la secretaria de Estado y otros altos dirigentes sudamericanos, Cedeño realizó una visita a Praia Clube, el primer club del mundo en ser reconocido oficialmente

como Centro de Excelencia en Voleibol de Playa por la Federación Internacional de Voleibol.

El dirigente manabita, quien también fue expresidente de la Federación Ecuatoriana de Voleibol, tiene previsto retornar al país este lunes, luego de asistir también a la etapa final del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa, que se cumple en Brasil y en el que el seleccionado de Ecuador es uno de sus principales protagonistas.

8 LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

BRUTO, la nueva propuesta gastronómica de TRIBUTO, abre sus puertas

Un nuevo spot en el mapa gastronómico de Quito se abre camino a partir de mayo, BRUTO, la nueva propuesta de TRIBUTO, apertura sus puertas con una oferta alternativa, llena de sabor que enaltece a los productos locales de la mano del chef Luis Maldonado.

Con una inversión de 150 mil dólares se da paso a este gran sueño, que inició incluso antes de que sus socios lo supieran, señala Maldonado. BRUTO tiene una capacidad de 70 comensales, contará con más de 30 colaboradores, entre chefs, ayudantes de cocina, bartenders, pasteleros y más, quienes traerán a la ciudad gastronomía internacional.

BRUTO deja en segundo plano la etiqueta, para dar paso al buen comer, dentro de un ambiente ameno y festivo, que sin duda lo convertirán en el punto de encuentro de nacionales y extranjeros. Eso sí: con la excelencia y calidad que lleva el ADN de TRIBUTO, que hace poco fue reconocido como uno de los mejores restaurantes de carnes del mundo según la lista 101 World´s Best Steak Restaurants.

Para Maldonado, BRUTO es cocina que abraza, un restaurante - pequeño y acogedor- donde prevalecen los sabores y los de-

talles, un espacio para todos, pensado para quienes quieren comer bien y consentirse a diario.

La versatilidad es la musa de Maldonado, quien ha desarrollado una propuesta con más de 28 platos, entre entradas, especialidades, menú infantil, postres y más. Estas recogen la esencia de TRIBUTO, la Vaca Vieja Andina, por ello la milanesa de vaca vieja, albóndigas de vaca vieja o el Dim Sum de cerdo serán parte de la oferta y se complementa con ceviche de camarón, pollo al curry, costeleta a la fugazzetta, estofados, hamburguesas y más.

Entre las proyecciones de sus socios se encuentra la creación de una cultura gastronómica de alto nivel en Ecuador. “Constantemente nos encontramos identificando opciones para impactar nacional e internacionalmente, desde un enfoque de investi-

gación, desarrollo y preparación de nuevas generaciones de gastrónomos”, puntualizó el chef.

Es así como, BRUTO y TRIBUTO reafir-

man su compromiso con el país, generando una propuesta integral sólida, sin precedentes de cara a una visibilización nacional e internacional del Ecuador.

Durante el primer trimestre de 2023, los consumidores ecuatorianos han mostrado patrones interesantes en sus hábitos de compra en las tiendas del país. Según el último estudio presentado por dichter & neira, el gasto promedio por compra en las tiendas fue de $1.06, con una media de 1.2 categorías adquiridas por transacción. Sin embargo, durante los fines de semana, el ticket promedio se eleva ligeramente a $1.13.

Dentro de este periodo, los días con mayor cantidad de transacciones en las tiendas fueron los viernes y los jueves, siendo el viernes el día de mayor relevancia para las compras en este canal.

Al analizar las categorías más populares durante el primer trimestre de 2023, se observa lo siguiente:

Gaseosas/Bebidas Carbonatadas

Snacks Agua Embotellada Cigarrillos Jugos, Néctares y Bebidas Refrescantes Cervezas Galletas Dulces Bebidas Isotónicas Helados y Paletas

Es importante destacar que se producen cambios significativos en el ranking de categorías durante los fines de semana. Durante este periodo, las cervezas experimentan un aumento de tres posiciones, ocupando el tercer lugar en preferencia de compra.

En cuanto a los horarios de compra, se observa que el 46% de las transacciones en las tiendas se realizan en la tarde y el inicio de la noche, específicamente entre las 2:00 p.m. y las 8:00 p.m. Sin embargo, al evaluar categorías específicas, se presentan algunas diferencias notables:

El 48% de las transacciones de café instantáneo ocurren entre las 5:00 a.m. y las 2:00 p.m.

Las cervezas adquieren una importancia significativa en la tarde y noche, representando el 77% de las transacciones relacio-

nadas con esta categoría. Snacks tienen su franja horaria más activa entre las 2:00 p.m. y las 8:00 p.m., con el 51% de las transacciones.

Estos datos reflejan las tendencias de compra en tiendas durante el primer trimestre de 2023 en Ecuador. Los consumidores muestran una preferencia por categorías como las gaseosas, snacks, así como por las bebidas refrescantes y cervezas. Además, los fines de semana juegan un papel importante en la elección de productos, especialmente en el caso de las cervezas, que experimentan un incremento notable en su demanda.

Estas tendencias ofrecen a las tiendas y a los fabricantes, una visión invaluable para ajustar sus estrategias de ventas y promoción, con el objetivo de satisfacer las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores ecuatorianos en las tiendas.

Dichter & Neira continuará monitoreando y analizando las tendencias de consumo en Ecuador, brindando información actualizada y precisa que permita a las empresas adaptarse y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores ecuatorianos.

EL PODER MUSICAL 100.9F.M. LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Luis Maldonado, Chef de BRUTO.
El 46% de las compras en las tiendas de Ecuador fueron realizadas entre las 2pm y 8pm en el primer trimestre del año

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

José Antonio Hidalgo director de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que según el último reporte y las estadísticas bananeras el 2022 registraron un crecimiento del 6% siendo un año complicado debido a los problemas internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania que son dos mercados para la fruta y su recuperación ha sido lenta.

Hidalgo ante esto afirmó que mantienen una agenda de competitividad y celebran el acuerdo con China y procuran también que se consolide un acuerdo con Corea y Japón , subrayó que la potencialidad del crecimiento en exportaciones se da de forma negativa por la inestabilidad política que ha tenido el actual Gobierno, los cambios que ha tenido la cartera de Agricultura sin embargo los gremios trabajan en la sostenibilidad con objetivos y agendas constantes y manifestó que a través de la Comisión de

Soberanía Alimentaria se estaba tratando el tema de la ley del banano pero con la disolución de la Asamblea Nacional este proceso queda en pausa.

Hidalgo indicó que en dos décadas hemos perdido competitividad frente a los productores y exportadores de banano centroamericano y en ciertos momentos hay muchos productores al menos pequeños que siempre están pensando en los precios oficiales de sustentanción pero esta figura se pierde en los mercados internacionales que son volátiles cuando se presenta la oferta y la demanda.

Finalmente José Antonio Hidalgo hizo la invitación para el 21 de julio en Machala la capital bananera del Ecuador un acercamiento para el gremio en donde estarán expertos internacionales del sector y que darán consejos también sobre los posibles problemas que cause el fenómeno climático de El Niño.

Juan Fernando Flores, excoordinador de la Bancada Ecuador, se convierte en consejero político de Guillermo Lasso

A días de haber disuelto la Asamblea Nacional, con el Decreto Ejecutivo 741, el presidente Guillermo Lasso designó al exlegislador Juan Fernando Flores (CREO) al frente de la Consejería de Gobierno, que estará encargada de asesorar políticamente al primer mandatario.

Su designación en las nuevas funciones que asumirá ocurrió el viernes 19 de mayo, dos días después de que Lasso aplicó la muerte cruzada.

Para oficializar el nombramiento de Flores, el presidente suscribió el Decreto Ejecutivo 744, con el cual creó la nueva Consejería de Gobierno.

En la Asamblea, Flores fue presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana y fue coordinador del grupo parlamentario Bancada Ecuador.

El exasambleísta era una de las caras más visibles del oficialismo en el Parlamento. Ha defendido la postura y decisiones del Gobierno frente a la oposición, así como ha reiterado la inocencia del presidente Guillermo Lasso dentro del juicio político que se siguió en su contra.

Xavier Verdesoto : Todas las instituciones trabajan sobre los datos históricos del fenómeno El Niño

Xavier Verdesoto miembro de la Subsecretaría de Reducción de Riesgos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la ciudadanía debe conocer lo que puede ocurrir cuando se está hablando que uno de los fenómenos climáticos El Niño podría hacer presencia en nuestro país y que podría se de dimensiones enormes en cuanto al impacto en las diferentes regiones del Ecuador.

Verdesoto confirmó que mientras se trabaja en prevención con los nuevos alcaldes y prefectos y que han dispuesto mantener una alarma amarilla para que la ciudadanía se mantenga en alerta y no sea sorprendido.

Los COE provinciales, cantonales y de las juntas parroquiales también conocen del trabajo preventivo y que deben hacer en caso de presentarse el fenómeno, tener las líneas de trabajo siempre y cuando se revisen los datos históricos para evaluar los posibles daños que se presentarían.

A través de la tecnología el trabajo se difunde para que los Gobiernos cantonales, provinciales hagan sus actividades y conforme pasan los días y meses no tengamos noticias desagradables , hay que analizar todos los escenarios y poner de manifiesto los recursos disponibles.

LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
José Antonio Hidalgo : En dos décadas hemos perdido competitividad frente a los exportadores bananeros centroamericanos
José Antonio Hidalgo director de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador Xavier Verdesoto miembro de la Subsecretaría de Reducción de Riesgos.

¡Unidos por océanos más sostenibles!

“Todos tenemos una responsabilidad global sobre los océanos y sobre los diversos ecosistemas que tenemos en el mundo, pero debemos estar conscientes de la importancia de los océanos porque son fuente de vida”, manifestó el prefecto Leonardo Orlando, durante el conversatorio “Océanos más Sostenibles”.

Este evento se efectuó este viernes 19 de mayo en la Universidad Técnica de Manabí, y fue organizado por la Embajada de Francia.

El Prefecto en su exposición indicó que en el Manabí 5I se contempla la vida submarina.

"Tenemos diez cantones que tienen un perfil costero, y más de 350 kilómetros de playas que no las aprovechamos de manera sostenible para el turismo y para la producción

pesquera", indicó la autoridad provincial. Además el Prefecto indicó que Manabí, es uno de los 43 Estados miembros que forma parte del grupo de trabajo de Gobernadores por el Clima y Bosques, que busca proteger los bosques tropicales, reducir las emisiones y mejorar los medios de vida de los bosques tropicales del mundo.

En el acto participó

Unión Europea; Frédéric Desagneaux, embajador de Francia; Javier Pincay, alcalde de Portoviejo; Santiago Quiroz, rector de la Universidad Técnica de Manabí y otras personalidades.

"La política marítima de Francia, busca proteger la biodiversidad y sus recursos, pero también desarrollar una actividad económica relacionada sostenible", dijo Frédéric Desagneaux, embajador de Francia.

12 LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Prefecto Leonardo Orlando se reunió con miembros del Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado

Este viernes 19 de mayo, el prefecto Leonardo Orlando, sostuvo una importante reunión con el doctor Jaime Andrade, director del Centro de Mediación de la Procuraduria General del Estado (PGE), y el abogado Israel Cedeño, Delegado Provincial de la PGE.

“A nosotros nos interesa que nuestro equipo maneje muy bien la normativa jurídica para fortalecer las capacidades del Estado”, dijo el prefecto Leonardo Orlando.

"Queremos brindar seguridad jurídica y una herramienta de solución de conflictos ágiles transparentes y seguros", acotó el Prefecto.

El Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) está presente en la región desde el 2019 cuando fue detectado en Colombia, en 2021 llegó a Perú y en enero de este año Venezuela confirmó la aparición de la plaga que afecta al banano y otras musáceas. Ecuador aún no reporta el hongo y para que ese estatus continúe así se invierten cerca de $ 115.000 en capacidad analítica para la detección temprana de la plaga.

Así lo reveló Patricio Almeida, director ejecutivo de La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad), durante un simulacro de actuación y sim-

posio para prevenir el ingreso de Foc R4T, desarrollado en Ecuador con el del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal.

Almeida recordó que el banano es uno de los principales rubros de exportación del país en el que están involucrados más de 16

mil productores.

“La industria bananera aporta empleo y bienestar al país, el Fusarium ya está presente en los países vecinos; sin embargo, para prevenir su ingreso al país la Agencia fortalece sus programas de acción. Prevención, vigilancia y bioseguridad para prevenir el ingreso de la plaga al país. Cerca de $ 6 millones y 200 técnicos están en el campo levantando información a través de la detección oportuna”, sostuvo el funcionario.

Mientras que desde el sector productor también se realizan inversiones para mantener a la enfermedad fuera de las fronteras. Los productores calculan que se invierten entre $ 0.08 y $ 0.13 por caja de banano.

En Ecuador existen aproximadamente 300 mil hectáreas de banano sembradas, de las cuales 44 mil se encuentran en la provincia de El Oro. De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador en el 2022 se exportaron 7 millones de toneladas métricas con un valor FOB de $ 3.500 millones representando un 15,5% de participación dentro de las exportaciones no petroleras.

De acuerdo con el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), países que también tienen la plaga como Indonesia, Taiwán y Malasia tuvieron una pérdida económica de $ 380 millones en el 2021 en

la industria bananera, una problemática que ha alcanzado el contagio a más de 20 países en el mundo.

En tanto, el simulacro desarrollado en Ecuador contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), delegados de las asociaciones de productores y exportadores de banano y plátano, academia, entre otros quienes conforman el Comité Interinstitucional de Trabajo para la prevención del ingreso del Fusarium Raza 4 y consistió en la transmisión en vivo de las actividades establecidas en el plan de contingencia contra la plaga, medidas de bioseguridad, vigilancia fitosanitaria, toma de muestras e intervención de un brote.

Por otro lado, el Simposio ‘Factores claves para la detección, manejo y control de Foc R4T’ contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de la FAO, El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Biodiversity-CIAT entre otros, que emitieron recomendaciones para el mejoramiento de los protocolos fitosanitarios y la actualización del Plan Nacional de Contingencia para la prevención, detección y control de esta plaga.

LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
¿Cuánto invierte Ecuador para mantenerse su banano sin Fusarium Raza 4?

Prefectura y Solca unidos para prevenir el cáncer cervicouterino en Ayacucho

50 mujeres de Ayacucho del cantón Santa Ana recibieron atención en salud por parte del personal médico de la Prefectura de Manabí en colaboración con Solca durante una nueva jornada de detección de cáncer cervicouterino.

Esta acción está dirigida, principalmente, a mujeres en edad reproductiva y de escasos recursos económicos, con el fin de prevenir y detectar a tiempo lesiones en el cuello de útero de la población femenina en condición de vulnerabilidad.

Kathy Macías, integrante del equipo médico a cargo de esta atención, manifestó que el cáncer cervicouterino es el segundo con mayor incidencia en Manabí, razón por la cual resulta muy importante que, a través de estas brigadas, se tomen muestras para la realización de exámenes de papanicolaou, cuyos resultados se obtienen en un promedio de 30 días. “Si se llega a detectar algún caso que amerite un estudio más avanzado, se coordina con solca para que hagan el seguimiento respectivo a la paciente y se pueda actuar a tiempo para precautelar su vida”, manifestó.

Kelly Buenaventura viceprefecta de Manabí, estuvo presente en esta brigada, constatando la atención que se brindaba, ella señaló que el cáncer cérvico uterino, es la segunda causa de fallecimientos en las mujeres.

“Ustedes no están solas, hemos llegado a un convenio entre la Prefectura y Solca, para que ustedes puedan tener exámenes de papanicolau y detecten el cáncer a tiempo, para

nosotros como autoridades, nos preocupa la salud de nuestros ciudadanos en especial los más vulnerables”, seña-

ló la viceprefecta. A través de estas brigadas médicas, también se brinda a las mujeres consejería

sobre lo que implica prevenir el cáncer de cuello uterino, y se las asesora sobre el tratamiento de esta enfermedad.

14 LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Elecciones presidenciales 2023: Consejo Nacional Electoral no descarta llamar a integrar las mesas de votación a los vocales escogidos para el 5 de febrero

Con la declaratoria del inicio del periodo electoral para organizar los comicios presidenciales y legislativos 2023-2025, tras la disolución de la Asamblea Nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún evalúa la reducción de plazos para llevar a cabo este proceso dentro de los siguientes 90 días, así como la integración de las Juntas Receptoras del Voto, que serán las encargadas de recibir los votos de más de 13 millones de electores

Este 18 de mayo, los cinco vocales electorales aprobaron la resolución de inicio del periodo electoral y con ello este fin de semana está prevista la aprobación del calendario, el plan operativo, planes de contingencia, presupuesto y las directrices para el día de la elección que se llevaría a cabo el 20 de agosto.

Esto, luego que el presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió el Decreto Ejecutivo 741 con el que disolvió la Asamblea Nacional, con base en el artículo 148 de la Constitución por grave crisis y conmoción interna.

Dicha decisión involucra la organización de un proceso para elegir 137 asambleístas y presidente y vicepresidente de la República para lo que resta del periodo; es decir, hasta el 23 de mayo de 2025.

También, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se declaró en periodo contencioso electoral, en el que se resuelven las acciones, denuncias, recursos e incidentes” planteados por los sujetos políticos.

De forma paralela a que el CNE se declaró en periodo electoral, la Corte Constitucional (CC) no admitió a trámite seis demandas de inconstitucionalidad presentadas por varios de los ahora exasambleístas y otros grupos de la sociedad civil que rechazaban la disolución de la Legislatura.

Con ello, el Consejo tiene vía libre para avanzar en el desarrollo del proceso para lo que tiene un plazo de 90 días, según lo determinan la Constitución y el Código de la Democracia.

Esto será un reto, reconoce el consejero del CNE José Cabrera, quien explicó que hay asuntos que deben resolverse en el menor tiempo posible, como la reforma a los reglamentos para acortar plazos. “No podemos saltarnos hitos del proceso electoral, pero sí podemos acortar los plazos y para eso las organizaciones políticas deben estar preparadas”, puntualizó Cabrera.

Una de esas decisiones es resolver sobre la conformación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV).

Según Cabrera, lo previsto hasta el momento es que los ciudadanos que sean llamados a integrar estos cuerpos colegiados para el 20 de agosto sean los 279.244 que participaron en la jornada electoral del 5 de febrero de 2023, en que se eligió a las autoridades de los gobiernos seccionales, a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y el referéndum.

Las dificultades para convocar a nuevos vocales de mesas de votación es el tiempo. Cabrera explicó que están ‘contra el tiempo’ para solicitar las bases de datos a las instituciones públicas, privadas y centros académicos (universidades) de sus trabajadores y estudiantes, para que sean elegidos por sorteo para integrar las juntas.

Pero ello, requieren de un mes de anticipación, a lo que se suma que quienes sean escogidos deben capacitarse en las atribuciones que tendrán, como por ejemplo, la contabilidad de los votos, el llenado de actas de escrutinio e instalación de las mesas, entre otras actividades que cumplen el día de la elección.

Para Cabrera, si se convoca a aquellos que participaron en los comicios del 5 de febrero, se facilitaría el desarrollo del proceso, pues ellos incluso recibieron las capacitaciones.

Si este mecanismo es aprobado por el pleno, los vocales de las JRV recibirían sus notificaciones a inicios de julio y se abrirían capacitaciones hasta el 20 de agosto.

No obstante, hay una preocupación: el pago del incentivo por acudir a integrar las mesas de votación.

José Cabrera indicó que aún está pendiente cancelar los $ 40 a los más de 200.000 ciudadanos que participaron en la jornada del 5 de febrero, por la falta de asignación de recursos desde el Ministerio de Economía y Finanzas.

“Hay un tema que está pendiente y es que los miembros de las juntas del voto que participaron en las elecciones de febrero

aún no reciben sus pagos. Pero no es porque el CNE no quiere cancelarles, sino porque al Consejo no se le entrega el dinero para pagar los $ 40 del incentivo. Ahora les vamos a pedir la colaboración para este proceso y les vamos a seguir en deuda, pero no porque no se quiera pagar o no haya la capacidad, sino porque el dinero no se ha adjudicado”, precisó Cabrera.

Luego de los comicios del 5 de febrero, el Consejo Electoral informó que el pago de este incentivo se realizaría a partir de mayo de este año, porque se debía realizar un escaneo de los padrones electorales utilizados, las actas de instalación y escrutinio firmadas por los miembros de las JRV.

En todo caso, el Consejo espera tomar una decisión en conjunto con el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

El consejero precisó también que se prevé llamar a elecciones con el padrón electoral utilizado en las elecciones del 5 de febrero, porque no contarán con el tiempo para realizar cambios de domicilio. Es así como 13′450.047 ecuatorianos serán convocados a las urnas.

Una vez que el CNE apruebe el calendario electoral, lo que se daría este fin de semana, el próximo martes 23 de agosto se instalará un consejo consultivo con las 17 organizaciones políticas de ámbito nacional que están habilitadas para inscribir candidatos.

En la noche, se aprobaría el texto de la convocatoria a elecciones, y el 24 de mayo se

convocará a las urnas para el próximo 20 de agosto, que es hasta el momento la fecha indicada para llevar a cabo el sufragio.

Al siguiente día de la convocatoria, se abrirá la etapa de democracia interna o elecciones primarias, en la que los partidos, movimientos y alianzas políticas escogerán sus candidatos para asambleístas y binomio presidencial.

No se desestima que esta actividad, que antes se cumplía en 30 días, se reduzca a siete días; además que se daría una semana adicional para la inscripción de esas candidaturas.

Los vocales del CNE y los jueces del TCE son en periodo electoral, ‘máxima autoridad’. Fotos:Rolando Enríquez/API Foto: ROLANDO ENRÍQUEZ

Las decisiones las tomarán el CNE y el TCE, como Función Electoral, que en periodo electoral se convierte en “máxima autoridad”, según el artículo 16 del Código de la Democracia, en el que se precisa que “ninguna autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales, ni en el funcionamiento de los órganos electorales”.

El consejero Cabrera recalcó que el organismo exalta este hecho, debido a la actuación de actores políticos que acuden a los tribunales de la justicia ordinaria con acciones de protección para obstaculizar los procedimientos electorales.

LUNES 22 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

PSICOLOGA EMBARAZADA ENTRE LAS VÍCTIMAS DE MONTAÑITA

El profesor Haminton Zambrano y su esposa embarazada, Gemary Zambrano, estaban contentos porque se iban a convertir en padres.

Ellos eran oriundos del cantón Chone, en la zona norte de la provincia de Manabí, desde donde viajaron hasta el balneario de Montañita, en la provincia de Santa Elena, a disfrutar del ambiente y el mar.

Sin embargo, la alegría de la pareja y su familia terminó a las 22h00 del 20 de mayo cuando tres sicarios llegaron al restaurante donde merendando y dispararon a mansalva contra los presentes.

Gemary y el bebé en su vientre no resis-

Al menos seis muertos y siete heridos en masacre en Montañita

Sujetos han ingresado a un restaurante en el centro de Montañita, en la provincia de Santa Elena, para asesinar a un hombre la noche del sábado 20 de mayo de 2023, produciéndose un enfrentamiento que ha dejado al menos cuatro muertos y nueve heridos.

El lugar del atentado es un lugar de parrilladas llamado «La Estancia», en una de las calles principales del pueblo. Los heridos, entre ellos una mu-

jer, han sido trasladados a hospitales de Manglaralto y Salinas.

«Unidades especializadas ejecutan la-

bores operativas y de investigación en territorio, a fin de dar con los causantes del ilícito», ha tuiteado la Policía Nacional poco antes de las 23h00.

tieron, mientras que su esposo está gravemente herido, comentaron allegados a la familia.

En Chone hay consternación, Gemary trabajaba como psicóloga en un centro de diálisis, mientras que su esposo era profesor en un establecimiento educativo del canton El Carmen. Ambos se amaban, lamentablemente estuvieron en el lugar y hora equivocada y la violencia imparable en Ecuador acabó con sus sueños.

Ayer, se conoció que el número de víctimas por la matanza en Montañita eran cuatro, aunque en las redes se hablaba de un número mayor. Se espera el pronunciamiento oficial de las autoridades.

Hombre fue baleado en el rostro en una riña familiar

Un ciudadano resultó herido de bala en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la mañana de este sábado 20 de mayo.

El hecho ocurrió en el sector de la ciudadela Las Orquídeas, donde se habría generado una presunta riña familiar en la que uno de los involucrados sacó un arma, disparó y está alcanzó el rostro de un hombre.

El afectado fue atendido por los paramédicos y trasladado a una casa de salud, mientras que el supuesto agresor fue aprehendido por las Policía.

Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de este hecho violento.

MOTORIZADO MUERE AL ESTRELLARSE CON UN AUTO ESTACIONADO

El hecho ocurrió en la vía Interbarrial y a la altura del barrio Dos de Agosto, donde terminó estrellando su motocicleta con un carro que se encontraba parqueado a un lado de la calle.

Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de la ciudad para las debidas pericias de ley, mientras los agentes de tránsito investigan las circunstancias en las que se dio este siniestro.

LUNES 22 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Kelvin Darwin Silva López, de 27 años de edad, murió en un accidente de tránsito suscitado este 20 de mayo en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.