El Manaba D I A R I O
s o añ
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028763
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
Richard Carapaz gana medalla de plata en los Juegos Panamericanos
Angie Palacios gana la primera medalla de oro para Ecuador
El campeón olímpico ecuatoriano, Richard Carapaz, obtuvo una medalla de plata, este 22 de octubre del 2023, en Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La pesista ecuatoriana Angie Palacios conquistó la primera medalla de oro para la delegación tricolor que se encuentra disputando los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile 2023.
www.diarioelmanaba.com.ec
La Prefectura inauguró vía que integra a Montecristí y Jipijapa Elecciones Argentina 2023:
Sergio Massa y Javier Milei irán a segunda vuelta por la presidencia
Los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei irán a una segunda vuelta electoral el próximo 19 de noviembre, tras conocerse los primeros resultados de los comicios generales de Argentina de este 22 de octubre.
DECIMA FECHA DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA LIGAPRO 2023
Guayaquil City 0-2 vs IDV en el estadio Christian Benítez Independiente del Valle sigue a paso firme en la búsqueda de quedarse también con la segunda etapa de la LigaPro.
Barcelona venció a Libertad y es líder de la LigaPro Por la fecha 10 de la Segunda Etapa de la LigaPro, Barcelona recibió a Libertad de Loja, uno de los últimos en la tabla acumulada del torneo ecuatoriano.
Mushuc Runa igualó ante Deportivo Cuenca
Mushuc Runa recibió a Deportivo Cuenca en el estadio Cooperativa de Ahorro y Crédito (Echaleche). El resultado final fue 1-1.
2
El Manaba
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
¡Un evento cargado de historia y belleza! Más de 20 representantes de la belleza manabita fueron parte de la develación de la galería de ex reinas de Portoviejo y Manabí, así como de ex Miss Ecuador y Mundo. En total son 7 paneles que se expusieron al público, cada uno con 20 fotografías. La galería estará a disposición de la ciudadanía, por unos días, en el Parque Central Vicente Amador Flor. Luego, se trasladará a otro punto de nuestro cantón. El objetivo es que llegue a todas las parroquias de Portoviejo para que las personas puedan conocer las bellas representantes que ha tenido nuestra ciudad y la provincia durante 100 años. Y justamente para rendir homenaje al centenario de los certámenes Reina de Portoviejo y Manabí, este sábado se realizará una Sesión Solemne, acto en el que además se hará la presentación oficial del libro “100 años de Historias y Reinados”, que recoge la reseña de cada reina portovejense y manabita.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
3
Gobierno ha destinado USD 340 millones en política de vivienda La entrega de viviendas se mantiene como una de las prioridades del Gobierno del presidente Guillermo Lasso. En ese marco, dijo que la inversión para la política de vivienda es de USD 340 millones. En su cadena nacional de este lunes, 04 de septiembre de 2023, Lasso indicó que se entregaron casas en la Costa, Sierra y Amazonía; son de interés social, gratuitas y sostenibles al clima de cada región y generan ahorro en el consumo de energía eléctrica y agua. También se entregaron proyectos de vivienda de interés social. Cuentan con áreas comunales, centros de emprendimiento, zonas de juegos infantiles y canchas deportivas. Hasta el momento hay más de 92.000 beneficiados. Resaltó que a quienes les han entregado la titularidad de la propiedad han sido mujeres: el 70% del total de beneficiarios.
La política de vivienda se basa en cuatro ejes: 1)Casa de interés social 100% gratuita. 2)Entrega de títulos de propiedad de terrenos para que construyan casas. 3)Mejoramiento de viviendas a familias vulnerables. 4)Acceso a créditos hipotecarios. Adicionalmente destacó el acceso fácil a créditos hipotecarios a muy bajo interés. “Pusimos en marcha un innovador crédito hipotecario 5, 25, 5. Implica 5% de entrada hasta 25 años plazo y un interés del 5% para viviendas de interés social y público. Ya son 6606 familias que han hecho Y agregó que “entre septiembre y noviembre entregaremos más de 2.000 viviendas totalmente grarealidad el sueño”. tuitas en Naranjito, Naranjal, Chimbo, Ventanas,
Atacames, La Troncal, Olmedo y Guayaquil y en todo el territorio ecuatoriano”.
5 ejes del Plan de Trabajo de Daniel Noboa La reducción de las tasas de desempleo es el objetivo central del Plan de Trabajo de Daniel Noboa, presidente electo. En el documento, que tiene 76 páginas, se detallan algunos de sus acciones en este ámbito. Estas son cinco ejes del Plan de Trabajo de Daniel Noboa:
Cerca de 70 empresas ecuatorianas promocionaron su oferta exportable al mundo En las últimas 4 semanas, más de 70 empresas promocionaron lo mejor de la oferta exportable ecuatoriana al mundo. Con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca a través del Viceministerio PRO ECUADOR y sus Oficinas Comerciales, participaron en diversos eventos de promoción comercial como ferias internacionales, ruedas de negocios y misiones comerciales. Perú, España y Alemania fueron los países visitados por las delegaciones ecuatorianas que participaron en las ferias Expo Alimentaria, Fruit Attraction, Conxemar y Anuga para presentar las últimas tendencias e innovaciones en alimentos y bebidas del país tales como frutas exóticas, camarón, pesca en conserva, snacks, pulpa de frutas, vegetales IQF, palmito, entre otros. Así también se desarrollaron misiones comerciales en Chile, Brasil, Francia y Canadá. Los empresarios ecuatorianos tuvieron la oportunidad de mantener foros con importadores, ruedas de negocios, visitas
a mayoristas y cadenas de supermercados para la promoción de productos tradicionales y no tradicionales como cosméticos, sombreros de paja toquilla y artesanías. En Cuba, se desarrolló la rueda de negocios Expo Aladi, organizado con los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración- ALADI. En este encuentro Ecuador destacó por ser uno de los países con una delegación numerosa al estar presente con 23 empresas nacionales. La oferta exportable continuará posicionándose en los mercados más exigentes del mundo. Es así que desde hoy participan 5 empresas ecuatorianas en The Global Produce Show en California- EE.UU. Distintas delegaciones ecuatorianas también se prepararan para participar durante este mes en China Fisheries and Seafood Expo, Misión Comercial a Colombia y la rueda de negocios “Banano del Ecuador”, que se desarrollará en el marco de la XX Convención Internacional del Banano, organizada por AEBE.
1.Reducción del desempleo. Invertir en sectores estratégicos, como agricultura, turismo, energía renovable y tecnología; mejoras en la educación y formación profesional; creación de pequeñas y medianas empresas; desarrollo de infraestructura para generar empleo. 2.Protección de la dolarización. En este punto se apostará por la gestión de finanzas de manera efectiva; aumento de reservas internacionales; promoción de la inversión que está ligada de la creación de empleo; control de la inflación y aumento de la productividad. Con ello se espera promover la estabilidad y el crecimiento económico en Ecuador.
3.Agricultura, ganadería y pesca. Creación del programa integral denominado ‘Plan Nacional de la Semilla’, en el cual se hará un análisis de la demanda comercial; tecnificación de cultivos agrícolas y programas de asistencia de irrigación; fortalecer la cadena pesquera, es decir, infraestructura, almacenamiento, procesamiento, etc.; capacitación al sector ganadero, asistencia técnica e investigación e innovación. 4.Salarios dignos. Actualización del salario mínimo para mejorar las condiciones de vida de las personas; promoción de la negociación colectiva para los trabajadores; inversión en educación y formación de los trabajadores; creación de empleos de calidad con salarios dignos. 5.Incentivos tributarios y lucha contra los paraísos fiscales. Focalización de incentivos tributarios dirigidos a sectores estratégicos; transparencia en la concesión de incentivos tributarios; fortalecimiento de la cooperación internacional; imposición de sanciones para quienes utilicen paraísos fiscales para evadir impuestos.
4
El Manaba
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
Juventud o experiencia, ¿por quiénes debe apostar Daniel Noboa para formar su gabinete ministerial? Veinte ministros serán los que Daniel Noboa tendrá que nombrar cuando asuma oficialmente la Presidencia de la República, para gobernar el país por máximo un año y medio. Que los perfiles profesionales vayan acorde con las carteras de Estado, no tengan nexos con corrupción y no se descuide la experiencia en administración pública al querer introducir cuadros jóvenes, es en lo que coinciden analistas políticos que el futuro mandatario debe tener en cuenta.
Desde que Noboa pasó a la segunda vuelta, reveló nombres de quienes estarían en su equipo: Gabriela Sommerfeld, empresaria turística y de la construcción, ocuparía la Cancillería; la abogada en comercio exterior Sonsoles García sería su opción para ministra de la Producción: el exportador bananero Iván Wong regresaría al Ministerio de Agricultura y Ganadería; y, el estratega político Iván Carmigniani sería su secretario general de Comunicación. Asimismo, en su primera reunión con el presidente saliente Guillermo Lasso, Noboa acudió con el exvicepresidente Alberto Dahik al Palacio de Carondelet, pero el exfuncionario aclaró que no ocuparía ningún cargo público y que, como exmandatario, será una fuente de consulta tal y como ocurre en las sociedades avanzadas. Lenin Polanco, analista político, dice que es clave que Noboa comprenda que su gobierno será de transición y que los cuadros que debe elegir “deben pasar por un tamiz” de tres aspectos: la experiencia en el sector público y en la gestión de lo público; ser absolutamente impolutos, libres de casos de corrupción; tener pluralidad y diversidad. Para la politóloga Stephanie Macías, Noboa formará su gabinete actuando acorde a la edad que tiene, 35 años; entonces, tendrá una fuerte inyección de gente joven y capacitada en el gobierno que aporten dinamismo e innovación, pero a su vez cree que se verán cuadros que representan a la experiencia. “No podemos descartar la necesidad
inminente de las canas y de las suelas gastadas que tienen políticos y gente dentro del aparato estatal... en un corto plazo, en un gobierno tan corto, necesitas activar la maquinaria gubernamental desde el día uno y para eso necesitas gente que puertas adentro, conozca cómo funciona el Estado”, explica. Si se llega a tener en el gabinete rostros jóvenes y que vengan de cero a la administración pública, Macías dice que esto lleva al debate de hay que dar la oportunidad a los jóvenes para que adquieran la experiencia tal y como se está haciendo en estos momentos con Noboa, pero sin descuidar que estén presentes también los perfiles con experiencia. “Hay que darle un voto de confianza a la juventud y a este gobierno siempre y cuando también tenga de alguna manera una combinación entre experiencia, dinamismo y juventud y es lo que hemos visto. El presidente es joven y su mano derecha ha sido Iván Carmigniani, que es un hombre experimentado y muy destacado y respetado en su ámbito profesional”, refiere. Asimismo, Belén Espinel, analista y catedrática de la Universidad de las Américas, coincide en que el nuevo gabinete debe tener gente profesional, pero con experiencia en el sector público ya que eso, a su juicio, fue uno de los errores del gobierno saliente. “Es súper importante tener en consideración lo que ya nos pasó con el gabinete saliente, gente que puede tener más o menos renombre, pero que nunca ha trabajado en el sector
público y que se demoró meses en entender cuál es la lógica, si es que lo lograron entender, que yo creo que muchos no lo hicieron, y entonces no hay un trabajo ni efectivo, ni eficiente, ni eficaz, porque no saben qué es lo que tienen que hacer”, menciona. Espinel concuerda con Polanco en lo de la diversidad y dice que los perfiles deben ser variados y considera que también será clave que sean aceptados por los sectores sociales, pone como ejemplo que para la cartera de producción, el elegido tenga un buen referente con las cámaras de producción, con las cámaras de comercio, con las cámaras de industria. Entre todas las carteras de Estado, el Ministerio de Gobierno es la más importante y Macías menciona que Noboa debe elegir a alguien de su entera confianza y que pueda atender puentes con los diferentes grupos políticos y los diferentes grupos sociales y organizaciones que existen en el país. “Quien sea el ministro o ministra de Gobierno debe ser alguien que no genere mucho rechazo para poder entablar los puentes comunicacionales que se requieren. Especialmente porque al ser un gobierno de tan poco tiempo vas a necesitar no solo ser asertivo, sino también mantenerse comunicado y conectado… ese nombre todavía no se nos ha revelado y hay mucha expectativa”, subraya. Formar un “gabinete sombra” para la transición A su vez, Polanco considera necesario para estos momentos muy oportuno que el nuevo gobierno forme cuando antes lo conoce como “gabinete a la
sombra”, que consiste en que cada ministro saliente pueda interlocutar con el ministro entrante para facilitar la transición. “Un gabinete a la sombra sirve para que se transparenten las cuentas, los asuntos pendientes, las urgencias de cada cartera y que los nuevos ministros puedan ponerse al día, tomando en cuenta que el tiempo es cortísimo, estamos a contrarreloj”, menciona y dice que no sería necesario que se coloque ya a un ministro sombra para cada uno de los 20 ministerios, sería válido también hacerlo por sectores. Macías, por su parte, cree que además de definir a quien será el titular de un ministerio esto va más allá y será muy importante “tener un equipo que logre identificar dentro de cada ministerio cuáles son las reformas a las normativas que se pueden desarrollar para prender esa maquinaria estatal y llevarla hacia el camino que el presidente decida”. Sin embargo, Espinel dice que la importancia de contar con un buen gabinete es algo que va por añadidura en todo gobierno. “Hemos visto en casos anteriores cómo el gabinete puede definir la política de un presidente, que un poco va de la mano, tal vez podríamos pensar que es un 50-50. Yo necesito un buen presidente que sea un buen mandatario, que tenga un objetivo, que pueda transmitir ese objetivo a su gabinete y el gabinete pueda tomar las responsabilidades necesarias y las decisiones adecuadas para alcanzar ese objetivo. Lastimosamente en el gobierno saliente no tuvimos ni lo uno ni lo otro”, apunta.
Salario Básico Ecuador: ¿Qué tan viable es que Lasso lo aumente antes de irse? La legislación ecuatoriana señala que los empresarios y trabajadores deben llegar a un consenso, respecto a este tema, en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) que debe sesionar, todos los años, hasta el 20 de noviembre. Como también señala que, previo a esta fecha, quienes integran este Consejo debe establecer el procedimiento y la metodología para la discusión de la fijación del Salario Básico Unificado.
dentro de las intenciones del Gobierno que, antes de llegar a Carondelet, prometió aumentar el Salario Básico Unificado (SBU) a 500 dólares.
Sin embargo, en caso de que estos grupos no lleguen a un consenso, en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), el presidente Guillermo Lasso es el que deberá tomar una decisión. Algo que, según el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, está
Sin embargo, el ministro de Gobierno aclaró que no se incrementará hasta los 500 dólares, como se lo prometió en campaña electoral, ni como lo han rumorado algunos empresarios, pero sí hasta los 475 dólares, para equiparar los incrementos de años pasados.
“Tengo que cumplir la palabra (…) El Gobierno prometió en cuatro años subir el SBU a 500 dólares y lo ha venido haciendo a 25 por cada año. Estamos al año tercero y esa es la propuesta del Gobierno”, dijo Cucalón a este Diario.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
5
¡SEGUIMOS HACIENDO HISTORIA !
La Prefectura inauguró vía que integra a Montecristí y Jipijapa Los colores de Manabí, y los habitantes de las comunidades La Crucita - Río Bravo - Cantagallo - Boca de Cayo, acompañaron al prefecto Leonardo Orlando y a la viceprefecta Kelly Buenaventura, en la caravana que se realizó este sábado 21 de octubre desde Río Bravo hasta Cantagallo. Al llegar a esta comunidad el Prefecto, portaba la bandera de Manabí, y los alcaldes de Montecristi y Jipijapa; Jonathan Toro y Angela Plúa, llevaban consigo las banderas de sus respectivos cantones. Este gran día se cumplió la inauguración de 21 kilómetros de longitud, a nivel de carpeta asfáltica de 2 pulgadas de la
vía La Crucita - Río Bravo - Cantagallo Boca de Cayo. Esta vía para nosotros es un símbolo, y es parte de las obras emblemáticas del bicentenario de Manabí, a celebrarse el próximo 25 de junio manifestó el prefecto Leonardo Orlando.
Postulantes a juezas y jueces de la corte nacional de justicia rindierontest psicológico En el marco del Concurso para Designar y Seleccionar a Juezas y Jueces de la Corte Nacional de Justicia, las y los postulantes rindieron este 19 de octubre de 2023 el test psicológico, que fue elaborado por profesionales en la materia. El Notario Septuagésimo Octavo del Cantón Quito, Ramiro Borja, verificó la entrega de usuarios y contraseñas a los postulantes, así como su ingreso al sistema informático a través del cual realizaron el test psicológico distribuidos en cuatro grupos. “El Consejo de la Judicatura desarrolla este proceso de selección de manera técnica y transparente”, resaltó el Director General de la institución, Doctor David Guzmán,
quien dio inicio al evento, en compañía del Director de Talento Humano, Juan Carlos Egas. Los aspirantes a juzgadores también resaltaron la claridad que ha primado en el proceso. Entre tanto, del 21 al 27 de octubre se desarrollarán las entrevistas psicológicas y los exámenes de confianza. De esta manera, en febrero de 2024, el Consejo de la Judicatura entregará al país nuevos jueces nacionales que fortalecerán la Función Judicial.
"Estos 21 kilómetros traen dignidad, justicia, equidad, desarrollo, bienestar colectivo", sostuvo Orlando. La autoridad provincial indicó además que seguirá trabajando con una visión y con objetivos claros por el bienestar colectivo, y; para tener una provincia más conectada entre la ciudad, el campo y el mar.
6
El Manaba
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
DEPORTES
I
www.diarioelmanaba.com.ec
Barcelona venció a Libertad y es líder de la LigaPro Por la fecha 10 de la Segunda Etapa de la LigaPro, Barcelona recibió a Libertad de Loja, uno de los últimos en la tabla acumulada del torneo ecuatoriano. A pesar de la diferencia de rendimientos en la temporada 2023, la diferencia entre Barcelona y Libertad no fue grande ni mucho menos. Barcelona venció por la mínima diferencia a Libertad con la anotación solitaria de Francisco Fydriszewski, sobre el final del
primer tiempo del duelo. En la segunda mitad Barcelona mostró un juego más fluido e incluso amenazó con más frecuencia la portería de Bolado, arquero de Libertad que se erigió como una de las figuras del partido. La expulsión de Janner Corozo, cerca del minuto 70′ del duelo, condicionó a Barcelona y permitió un respiro a Libertad que luego se animó también en ofensiva, aunque nunca encontró el premio del gol.
Mushuc Runa igualó ante Deportivo Cuenca Mushuc Runa recibió a Deportivo Cuenca en el estadio Cooperativa de Ahorro y Crédito (Echaleche). El resultado final fue 1-1. En un ataque de efectividad, ambos equipos consiguieron anotar en el inicio del partido y con solo un par de minutos de diferencia. Pese a este prometedor inicio, no hubo más goles y se terminaron repartiendo los puntos. Charles Vélez puso adelante a los locales a los 4′ tras capturar un remate defectuoso y Sergio López puso el empate a los 6′ con un golpe de cabeza, finalizando un rápido contragolpe.
Guayaquil City 0-2 vs IDV en el estadio Christian Benítez Independiente del Valle sigue a paso firme en la búsqueda de quedarse también con la segunda etapa de la LigaPro. Este domingo, los ‘Rayados’ derrotaron a 2-0 Guayaquil City en el Estadio Christian Benítez de Samanes. Agustín García Basso abrió el marcador de tiro libre a los 40′ Kendry Páez amplió la ventaja con un GOLAZO cinco minutos
después. Con este resultado, IDV escala momentáneamente a la tercera posición en esta FASE DOS con 17 puntos, a la espera de lo que haga Liga de Quito a las 18H00 ante Emelec. Por otro lado, Guayaquil City no levanta cabeza y es penúltimo en la FASE 2 con 6 puntos, mientras que en la TABLA ACUMULADA es último con 18 unidades.
Richard Carapaz gana medalla de plata en los Juegos Panamericanos El campeón olímpico ecuatoriano, Richard Carapaz, obtuvo una medalla de plata, este 22 de octubre del 2023, en Juegos Panamericanos Santiago 2023. Esa medalla la obtuvo tras su participación en la prueba de contrarreloj individual masculina. Así lo confirmó el Comité Olímpico Ecuatoriano. "Richard Carapaz se ubica segundo en la competencia de contrarreloj individual de ciclismo de ruta masculino en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con tiempo 47.36", indicó ese organismo.
El pasado 20 de octubre, Richard Carapaz y Angie Palacios flamearon la bandera del Ecuador, en la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos. Ambos fueron abanderados en esa fiesta inaugural. El mensaje de Richard Carapaz Tras ganar la presea plateada, Richard Carapaz dijo que esta muy contento de haber entregado esa medalla a Ecuador en sus primeros Juegos Panamericanos.
Durante una ceremonia de premiación, Carapaz subió al podio y recibió su presea.
"Sabemos que es un resultado positivo para mí y para nuestro país. Aportar con esta medalla es importante para todos. Tenemos grandes deportistas que nos van a representar en estos Juegos Panamericanos", expresó el ciclista ecuatoriano.
Ecuatorianos acudieron a alentar a Carapaz, en Santiago de Chile. Previo a la competencia, fueron a verlo, aplaudirle y darle ánimos.
"Me he sentido muy bien y hemos hecho un gran trabajo con todo el equipo", añadió la 'Locomotora del Carchi'.
MANABÍ ¡DERROCHE DE ALEGRÍA !
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
Por inauguración de la vía La Crucita - Río Bravo Manantiales - Cantagallo - Boca de Cayo La emoción de Martha Espinales era desbordante y su alegría muy contagiosa, ella estaba felíz y agradeció una y mil veces al prefecto Leonardo Orlando, por hacer realidad la construcción de la vía La Crucita - Río Bravo - Manantiales - Cantagallo - Boca de Cayo de 21 kilómetros de longitud. La felicidad de Martha, era compartida por Efren Mantuano, Paula Menoscal, José Quijije, Jaime Padilla y Eligio Espinel, dirigentes y activistas comunitarios que hicieron la entrega de un reconocimiento especial al Prefecto por impulsar el desarrollo productivo y turístico del sector. Esta gran obra es el tramo vial más largo del eje vial Centro Sur que comienza en el cantón Pichincha, "Hemos dividido a la provincia para una mejor planificación en cuatro grandes ejes viales desde el Este al Oeste, para unir la campiña con el océano Pacifico", indicó el Prefecto Leonardo. La autoridad provincial Leonardo Orlando, y los alcaldes de Montecristí y Jipijapa, Jonathan Toro y Angela Plúa, recibieron canastas con una variedad de productos que son cultivados por los agricultores en el valle de Cantagallo.
7
8
El Manaba
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ
Con el mercadito la prefectura impulsa la venta de la producción agrícola en las comunidades de Manabí El prefecto de Manabí Leonardo Orlando y la viceprefecta Kelly Buenaventura Moreira recorrieron los stands de la feria de emprendimiento que realizó la Prefectura de Manabí en la cancha de fútbol de la comunidad Cantagallo, de la parroquia Puerto Cayo del cantón Jipijapa. En este evento la alcaldesa de Jipijapa Ángela Plúa y el alcalde de Montecristi Jhonatan Toro acompañaron a las autoridades provinciales . Esta feria tenía como propuesta temática “El Mercadito” donde se expusieron una variedad de verduras y frutas que se cultivan en la vía La Crucita-Río Bravo-Manantiales-Cantagallo-Boca de Cayo, donde los visitantes pudieron adquirirlos a bajos precios. Además la Prefectura de Manabí realizó en la feria una brigada donde se dio atención médica y medicina gratuita a casi 200 personas en las especiales de
medicina general, odontología, oftalmología y nutrición. “Lo más importante es promover el desarrollo rural desde el campo, por eso con este Mercadito
dinamizamos la economía local que a través de la vía La Crucita-Río Bravo-Manantiales-Cantagallo-Boca de Cayo de 21 kilómetros que hemos construido a nivel de asfalto los alimentos podrán llegar a los mercados, se promueve el turismo y mejora la calidad de vida”, enfatizó el prefecto de Manabí Leonardo Orlando. “Tenemos una prefectura que trabaja en la zona rural esta actividad permite un desarrollo integral en estos sectores” expresó Ángela Plúa, alcaldesa de Jipijapa. “Mi reconocimiento al prefecto de Manabí ya que a través de estos espacios los
agricultores de la vía que une a comunidades de Montecristi con comunidades Jipijapa tendrá beneficios económicos” concluyó Jhonatan Toro, alcalde de Montecristi.
SALUD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
9
La alimentación consciente es clave para reducir el estrés y ansiedad Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su presentación del Informe sobre el Desarrollo Humano 2021 – 2022, Ecuador ocupa el quinto lugar en el mundo en cuanto a preocupación y estrés. La alimentación consciente o la práctica de prestar atención de lo que y cómo comemos tiene una gran importancia para la salud y el bienestar general de las personas y frente a estas cifras se convierte en un aliado para los ecuatorianos, generando un impacto directo en las emociones, y también en el aspecto físico. El Instituto de Física Corpuscular (IFIC) en su encuesta sobre Alimentos y Salud del 2022, revela percepciones y comportamientos que varía en cada etapa generacional, los adultos más jóvenes denominados Generación Z con un 72%, son más conscientes; en comparación al 51 % de la Generación X y el 29 % de los Baby Boomers. Gabriela Cucalón, nutricionista y aliada de Equinoccial Vitality, destaca que “la alimentación consciente va más allá que una tendencia de bienestar; es un movimiento que nos invita a reconsiderar la forma en que nos relacionamos con los alimentos” Permite sobrellevar una dieta equilibrada y nutritiva. “El estómago actúa como el segundo cerebro del cuerpo. Se generan diversos neurotransmisores ligados a la sensación de bienestar, los cuales transmiten señales tanto positivas como negativas al resto del organismo. De esta manera, es común experimentar sensaciones de alegría al comer.”, comenta la experta en alimentación consciente.
Para adoptar este enfoque se realizan las siguientes recomendaciones: 1. Practicar la atención plena: Concédele tiempo y atención a tus comidas. Evita las distracciones, como la televisión o el teléfono, mientras comes. 2. Conoce la procedencia de tus alimentos: Investiga de dónde provienen tus alimentos, la mente es poder y hay que tener una mente “bien alimentada”. 3. Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales de hambre y saciedad. Existe alrededor 7 tipos de hambre; visual, olfativa, bucal, estomacal, corporal, mental y del corazón. Si somos capaces de identificar el tipo de hambre que sentimos, estaremos en la capacidad de elegir en qué momento comer y en qué momento no. 4. Ser consciente: Al tener un estado de consciencia hay beneficios adicionales que repercuten no solo en el aspecto físico, sino emocional. Puede ayudar a las personas a
superar trastornos alimentarios y promover una relación más saludable con la comida. 5. Reducción del desperdicio de alimentos: La alimentación consciente disminuye la compra impulsiva y el desperdicio de alimentos, lo que tiene un impacto positivo en la huella de carbono. Poner en práctica este tipo de alimentación permite definir cómo, cuándo y de qué alimentarnos, convirtiéndonos en seres capa-
ces de identificar si debemos comer porque realmente tenemos hambre o si de lo contrario vamos a hacerlo porque nos influyen otros aspectos, como el estrés o la ansiedad. De esta forma, Seguros Equinoccial, a través de su programa de bienestar Vitality reafirma su compromiso con la salud de los ecuatorianos, con el propósito de crear conciencia acerca de la significativa relevancia de una alimentación adecuada y equilibrada.
Prevención y diagnóstico de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas Este 20 de octubre se conmemora un año más del Día Mundial de la Osteoporosis, una fecha dedicada a aumentar la conciencia pública sobre esta enfermedad y promover la prevención, diagnóstico y tratamiento adecuados, especialmente en mujeres postmenopáusicas, quienes cuenta con un alto riesgo de desarrollar esta enfermedad silenciosa. Según la Organización Mundial de la Salud, la osteoporosis se caracteriza por una insuficiencia de masa ósea y un deterioro estructural de este tejido, lo que resulta en un
incremento en las fracturas, en su mayoría de cadera, columna y muñeca. En Ecuador, la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología (2018) señala que una de cada tres mujeres mayores de 50 años padece esta patología. La osteoporosis al ser una enfermedad que se presenta sin síntomas puede pasar desapercibida hasta que haya avanzado significativamente. Según la doctora Hilda Orozco, ginecóloga del Hospital de los Valles, la osteoporosis es un proceso asintomático que disminuye la densidad mineral ósea, generalmente se manifiesta en la menopau-
sia debido a la disminución del efecto protector de las hormonas femeninas. “Dado que la osteoporosis no presenta síntomas clínicos evidentes, la única manifestación es cuando se produce una fractura. Por esta razón recomiendo que de manera preventiva se realicen estudios de la pérdida de masa ósea en mujeres postmenopáusicas”, puntualiza la doctora. Diagnóstico: La densitometría es el examen más sensible para cuantificar la masa ósea y permite calcular la probabilidad de fractura considerando la densidad mineral ósea, edad y etnia de la paciente. Este examen se debe realizar cada 2 años, a partir de los 55 años o luego de 24 meses de haber dejado de menstruar en la menopausia. Prevención: La doctora Orozco, comenta que las mujeres pueden reducir el riesgo de desarrollar osteoporosis después de la menopausia mediante acciones como: · Dejar de fumar · Aumentar la ingesta de calcio · Suplementarse con vitamina D
· Realizar actividad física · Evitar el uso prolongado de glucocorticoides, administrar estrógenos si es necesario y reducir el riesgo de caídas. La alimentación y la nutrición desempeñan un papel crucial en la salud ósea de las mujeres postmenopáusicas. Se recomienda una dieta variada y equilibrada, prestando especial atención a un adecuado aporte de calcio. Es importante evitar la ingesta de alimentos ricos en fitatos (lentejas, garbanzos, porotos, nueces, maní, almendras, semillas de linaza, arroz integral y blanco), junto con lácteos, ya que estos compuestos disminuyen la biodisponibilidad del calcio. Para aquellas mujeres sin tolerancia a productos lácteos o veganas, existen fuentes vegetales ricas en calcio, como las brasicáceas, el tofu, las legumbres y las bebidas vegetales enriquecidas con calcio. La doctora Orozco enfatiza que la prevención y el manejo de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas son fundamentales para mantener una buena salud ósea. Recomienda que es necesario tomar medidas de cuidado para reducir los factores de riesgo y complementar con una dieta adecuada, exámenes, y en caso de diagnóstico, seguir un tratamiento personalizado.
10
El Manaba
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ACONTECIMIENTOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
11
De izquierda a derecha: Óscar Gómez, Director General de Tonicorp; Alexandra Chamba, Directora de Asuntos públicos, Sostenibilidad y Comunicación de Arca Continental Ecuador; Daniel Legarda, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Evangelina Gómez Durañona, Directora Ejecutiva de CERES, Ricardo Chávez, Jefe de Asuntos Públicos y RSE de Arca Continental Ecuador.
Por segundo año consecutivo, Arca Continental Ecuador es reconocida como Empresa Socialmente Responsable Arca Continental Ecuador fue reconocida por segundo año con el Distintivo ESR® (Empresa Socialmente Responsable) por la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES), con el aval del CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía). Este premio se otorga a las organizaciones que demuestran un firme compromiso con la responsabilidad social y el progreso sostenible en Ecuador. Las empresas pasan por un riguroso análisis cualitativo y cuantitativo en áreas como gestión de RSE, ética, calidad de vida laboral, relación con la comunidad y cuidado ambiental. Arca Continental se destaca por la implementación de iniciativas sostenibles como parte de la estrategia del negocio que impactan positivamente en todas las comunidades donde opera, contribuyendo así al desarrollo de su cadena de valor y a la sostenibilidad del planeta. La visión de la compañía en conjunto con su socio Coca-Cola se enmarca en la iniciativa un “Mundo Sin Residuos”, que tiene como meta recolectar y reciclar para el 2030 el equivalente al 100% de sus empaques y lograr envases 100 % reciclables. Como parte de su visión con el cuidado del medio ambiente, desde el año 2018 a través de una alianza estratégica en conjunto con la Red Nacional de Re-
cicladores del Ecuador (RENAREC) la compañía impulsa el programa de reciclaje inclusivo Desarrollo Ambiente y Reciclaje (DAR) beneficiando a más de 600 recicladores de base de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo. "Nuestro accionar se base en impulsar prácticas sostenibles. Estamos profundamente convencidos del papel que jugamos en la transformación de nuestro entorno. En el diario quehacer, asumimos el compromiso por satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras." Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad. Por su parte, Tonicorp hace 45 años ofrece productos de alto valor agregado, gracias a la labor colaborativa, con su cadena de valor y comunidades donde constantemente impulsa iniciativas que promueven la sostenibilidad en el país. Fruto de este compromiso la compañía ha sido seleccionada por Pacto Global Red Ecuador
para liderar el ODS2 “Hambre Cero” en el país. Llevando a cabo el programa “Líderes Comunitarios con enfoque en nutrición y fomento productivo”, iniciativa que tiene como propósito contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las comunidades más vulnerables del Ecuador. Como resultado de esta intervención actualmente cuentan con 40 aliados estratégicos, con quienes han impactado Bolívar, beneficiando aproximadamente a 1.500 personas, a través de las réplicas en territorio por parte de las lideresas y líderes comunitarias que han participado de las capacitaciones sobre los determinantes de las DCI y fomento productivo, llevando este contenido a sus comunidades “Durante toda nuestra trayectoria hemos impulsado la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor y en las comunidades donde operamos, destacando iniciativas como: el liderazgo del ODS 2 “Hambre Cero”, el programa de Ganade-
ría Sostenible y nuestra contribución para el fortalecimiento de la economía circular. Además, nuestro compromiso permanente con la innovación para el desarrollo de marcas icónicas y queridas por las familias ecuatorianas” destacó Óscar Gómez, Director General de Tonicorp En línea con este accionar junto a sus socios ganaderos ha logrado la certificación SGS Carbon Reduction de 5 haciendas ganaderas Carbono Neutro, que mitigan el 100% de sus emisiones y 4 Carbono Negativo que compensan más del 100% de lo que emiten. Este premio no solo refuerza el compromiso de Arca Continental con las comunidades a las que sirve, sino que se suma a otros reconocimientos que ha obtenido en México durante 20 años, en Perú durante 9 años, y su inclusión en índices como el Dow Jones Sustainability Index (MILA), el FTSE4Good, el MSCI Global Sustainability Indexes desde 2014 y el S&P/BMV Total México ESG Index de la Bolsa Mexicana de Valores.
Plastigama Wavin ganó el primer lugar como una de las empresas con mejor reputación 2023 en el sector de la construcción Plastigama Wavin, por su indudable labor empresarial responsable y eficiente, que contribuye a la sostenibilidad y a revolucionar el propósito de los negocios en Ecuador, recibió el reconocimiento como una de las empresas con mejor reputación 2023 otorgado por EKOS. Cabe mencionar que los resultados de esta premiación fueron evaluados por inc. consultores. La reputación corporativa es un activo valioso para las empresas al tener un Impacto significativo en su éxito y sostenibilidad a largo plazo, pues se trata de la percepción que tienen los stakeholders y se construye a través de las acciones y comportamientos de la empresa, así como de la forma en que se comunica y se relaciona con su entorno para generar confianza, credibilidad y una ventaja competitiva. En ese marco, Ipsos y Grupo Ekos premiaron a Plastigama Wavin por estar dentro de los resultados del estudio Reputación Corporativa dentro del Ranking sectorial.
Carlos Alaña, Gerente de Plastigama Wavin.
La empresa gracias a su amplia y exitosa experiencia en el mercado, variedad de productos, alta calidad y excelente servicio, Plastigama Wavin, se ha convertido en la primera opción de los ecuatorianos. Actualmente, sus
productos satisfacen la necesidad y se encuentran en la casa de millones de familias y en proyectos inmobiliarios de todo el país. Además, la empresa forma parte de Orbia, una comunidad de empresas que trabajan juntas para abordar algunos de los desafíos más complejos del mundo. Demostrando y reafirmando de esa forma, que están unidos por un propósito común: mejorar la vida en todo el mundo. Manteniendo, así, el objetivo de crear cambios positivos en la comunidad a través de la pasión de construir lugares donde las personas puedan vivir con mayor bienestar y calidad. De esta manera, Plastigama Wavin, resalta su compromiso por marcar la diferencia y continuar siendo una empresa líder en los objetivos del cambio climático impulsando la vida alrededor del mundo. Con el fin de continuar soñando en grande y ser sostenibles en todas sus acciones; así seguir trabajando para ayudar a construir un futuro mejor y prometedor para las generaciones futuras y agradece el reconocimiento otorgado como una de las empresas con mejor reputación.
12
El Manaba
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
Fabián Calle : En Argentina el peso solo sirve para transacción en kioskos y mercados, el resto se lo hace en dólares Fabián Calle analista internacional en diálogo en Radio Huancavilca 830AM , indicó que las presidenciales en Argentina es como ir a ciegas porque en los diferentes debates que ha existido la ciudadanía argentina ha preferido no contestar nada a las encuestadoras y se ha visto un 35 % de argentinos no decir nada al respecto de las elecciones, es decir la bronca se trasladó hacia las empresas encuestadoras. El trabajo de las encuestadoras han pasado de lo cuantitativo a lo cualitativo , tanto es así que un segmento de la población ha estado con enojo y ha sido muy indispensable al momento de decidir por un candidato. Hay una parte de la población electoral que pertenecen a la clase media, media alta que sienten simpatía por Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, se ha presentado con declaraciones insólitas a lo largo de la campaña, otros están por el candidato del peronismo por ejemplo Juan Schiarretti, el oficialismo ha evidenciado una votación del 27 al 29% para Javier Milei que ha alcanzado una simpatía entre los electores se ubicaba en un 30 a 32 % de la intención del voto y que fácilmente los números indican que podría estar en una segunda vuelta
electoral. Javier Milei va a mantenerse con las cifras llegando a las facciones más peligrosas y poderosas sin descartar que el peronismo y el kirchnerismo son enemigos de Milei, por otro lado Juntos por el Cambio de Bullrich están muy dispuestos de lo que pueda pasar, ahora bien el que pase a segunda vuelta con Milei debe ser importante para la política argentina. Para mantener la reserva monetaria en Argentina se necesitaría 60000 millones de dólares y la gran interrogante quien garantiza ese préstamo sostiene Fabián Calle analista internacional, quien presta este dinero por ejemplo Estados Unidos no quiere que Argentina se dolarice es una economía grande , sin descartar que Argentina es el segundo país después de Rusia de mantener dólares escondidos, por lo tanto en Argentina es difícil hablar de dolarización porque a Estados Unidos no le conviene, lo que si se ha evidenciado es que hay una insastifacción porque hay corrupción , pobreza en los países actualmente. Todo lo que se realiza el alquiler de una vivienda, la compra de vehículos se lo hace
Fabián Calle analista internacional. en dólares, el peso es una moneda de transacción en kioscos y mercados, en los últimos días Patricia Bullrich hablaba de un bimonetarismo, Milei habla de la dolarización , mientras que Segio Maza de Unión por la Patria habla sobre lo que dictan las decisiones de Cristina y sostiene que el
peso quedará solo para transacciones. Las elecciones de Argentina están claras alguien tendrá que enfrentarse en segunda vuelta a Javier Milei, aseguró Fabián Calle analista internacional desde Buenos Aires.
Juan Pablo Zúñiga :La finalidad de la importación del arroz es para lograr un equilibrio en el mercado Juan Pablo Zúñiga presidente de la Corporación de Industriales Arroceros en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que Ecuador al momento en condiciones de producción de la gramínea se autoabas-
tece a veces hay excedentes de arroz. Zúñiga mencionó que la Asociación siempre promueve la producción industrial de arroz como también siempre estamos pro-
moviendo la importación, indicó además con las lluvias pasadas se perdieron parte de las cosechas de arroz y es por esta razón que se recurrió a la importación a través de mesas técnicas se llegó a un acuerdo para la importación de arroz desde Uruguay carga que desde septiembre está llegando al país para un aprovisionamiento de arroz y si viene con dureza el fenómeno no quedar sin el producto . Juan Pablo Zúñiga dijo que Ecuador consume 65000 toneladas de arroz pilado al mes, sobre la importación del arroz que viene de Uruguay recién se verá en el mercado en el mes de diciembre , por el momento está la cosecha existente, hay que tomar las medidas necesarias por ejemplo India tomó de esa manera para mantener la soberanía alimentaria de su país, por lo tanto las soluciones deben ser al momento en el primer trimestre de 2023 de las 130000 hectáreas aproximadamente el 30% se vieron afectadas por las lluvias por eso a las piladoras llegó poca producción.
Juan Pablo Zúñiga presidente de la Corporación de Industriales Arroceros.
las piladoras toman las debidas prevenciones de acuerdo a las cosechas que se tienen
y si de acuerdo a las evaluaciones se realizan las importaciones para que el mercado no se quede desabastecido como una alternativa. La finalidad de la importación del arroz es para lograr un equilibrio en el mercado, está llegando al país un volumen parcial y esto no puede causar una caída del precio en el mercado, es por esto que el sector privado ha venido manejando la reserva alimentaria ante lo que dicen los expertos sobre las consecuencias que podría causar el fenómeno de El Niño. La importación no va a afectar el precio del arroz en el mercado es para no quedarse sin el producto en caso de una situación anómala de la naturaleza y las autoridades de Agrocalidad constantemente están revisando , evaluando la calidad del producto para su consumo. Finalmente Juan Pablo Zúñiga presidente de los Industriales del Arroz mencionó que la prioridad número 1 de Corcomp es preservar la cosecha nacional y la importación se realiza sí y solo sí son necesarias .
PORTOVIEJO
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
13
¡Las verbenas son tradición, diversión y reactivación! Reinas de belleza, artistas, gastronomía y ciudadanos felices se destacan en las verbenas que se realizan el parque central Vicente Amador Flor. La presentación de los artistas Danny Cobeña, los Hermanos Mera y una compañía de tango engalanaron la noche de este jueves que se llenó de cultura y tradición. Estas verbenas también llegarán a las parroquias rurales para reactivar, integral y alegrar a las familias portovejenses.
14
El Manaba
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Patricio Maldonado es ratificado como titular de la Asociación de Municipalidades La explanada del colegio Franciscano del cantón Salitre, provincia de Guayas, fue el escenario para elegir al nuevo titular de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). Era su tercer intento por instalar la asamblea general. En la capital montuvia del Ecuador, Salitre, se eligió a Patricio Maldonado como presidente de la asociación de municipalidades del país. La 44ª Asamblea General de la asociación de municipalidades del Ecuador (AME) concluyó con la participación de 187 representantes de los 221 municipios de la nación. Uno de los puntos destacados de esta histórica asamblea fue la elección de la nueva directiva de la asociación. Con un respaldo abrumador, al ingeniero Patricio Maldonado quien fue elegido como presidente de la AME para los próximos dos años. Su experiencia y compromiso con el desarrollo municipal prometen llevar a la asociación a nuevos horizontes, gracias al trabajo desarrollado durante los últimos 4 meses de su gestión como presidente subrogante de la asociación municipalista. Además de la elección del presidente, se conformó el nue-
vo Comité Ejecutivo, compuesto por distinguidos líderes municipales que aportarán sus habilidades y experiencia para fortalecer el trabajo de la AME en beneficio de las comunidades locales. • Vocal principal Regional 1: Arnaldo Cuacés, alcalde de Espejo • V o c a l principal Regional 2: Lizeth Hinojoza, alcaldesa de Joya de Los Sachas • V o c a l principal Regional 3: Fabián Aldaz, alcalde de Penipe • V o c a l principal Regional 4: Ledy Laura Muñoz, alcaldesa de Bolívar
• Vocal principal Regional 5: José Luis Arteaga, alcalde de Chimbo • Vocal principal Regional 6: Antonio Castillo, alcalde de Limón Indanza • Vocal principal Regional 7: Hitler Álvarez, alcalde de El Guabo • Vocal alterno Regional 1: Lorena Cajas, alcaldesa de Shushufindi • Vocal alterno Regional 2: Wilson Rodríguez, alcalde de Mejía • Vocal alterno Regional 3: Hipólito Iván Carrera, alcalde de La Maná • Vocal alterno Regional 4: Fanny Uribe, alcaldesa de Santa Cruz • Vocal alterno Regional 5: Eduardo Troncoso, alcalde de Montalvo
• Vocal alterno Regional 6: Segundo Yugsi, alcalde de Cañar • Vocal alterno Regional 7: Segundo Sarango, alcalde de Centinela del Cóndor Como punto a destacar, los alcaldes, alcaldesas y delegados decidieron por unanimidad que la provincia de Galápagos pase a ser parte de la regional 4 de la AME, junto a las provincias de Manabí y Santo Domingo. El presidente Maldonado expresó su agradecimiento a los miembros de la asamblea por la confianza depositada en él y destacó la importancia de la colaboración de todos para enfrentar los desafíos actuales. La AME reitera su compromiso con el fortalecimiento de las municipalidades y la promoción de políticas públicas que impulsen el progreso sostenible en todo el Ecuador.
Campo Sacha alcanzó pico de producción diaria de 76.005 barriles Petroecuador informó este domingo 22 de octubre que el campo Sacha, en el bloque 60, ubicado en la provincia de Orellana, alcanzó un pico de producción de 76.005 barriles de petróleo por día (bppd). Reinaldo Armijos Del Hierro, gerente general (s) de la petrolera estatal, resaltó la cifra alcanzada. “Este incremento en la producción nos permite seguir contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo del país”, agregó. Según Petroecuador, para lograr este pico de producción, el equipo técnico a cargo de este bloque ha aplicado estrategias como: Perforación de nuevos pozos Fracturamiento hidráulico Recuperación secundaria Repotenciación de facilidades de
superficie Al momento en el campo Sacha trabajan dos torres de perforación, cuatro torres de reacondicionamiento y existen 254 pozos productores. Sacha tiene más de 50 años en producción y posee un crudo de grado API promedio de 24,9, cuenta con reservas estimadas en aproximadamente 350 millones de barriles de petróleo. A la fecha la producción total de EP Petroecuador se ubica en 406.210 barriles equivalentes de petróleo por día.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
15
Precio del banano para 2024:
“Reducción temporal de costos para los exportadores no es un beneficio puro para el sector, sino una forma de compensación” Este martes 24 de octubre productores y exportadores de banano se reunirán por segunda ocasión para llegar a un consenso y fijar el precio de la caja de banano para el 2024. Desde el sector productor se aseguró que actualmente es más barato exportar la fruta por la disminución de algunos costos, argumento que respalda su pedido de incrementar el precio de la caja de $ 6,50 a $ 8,01 o por lo menos a $ 7,50. El director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (Aebe), José Antonio Hidalgo, responde y explica por qué su sector busca que el precio actual se mantenga. El sector productor indica que podrían aceptar hasta $ 7,50 como precio de la caja de banano para 2024. ¿Aceptarían ese incremento? Este aumento de precio podría llevar a una reducción en la demanda de banano ecuatoriano. Los compradores internacionales podrían buscar alternativas más costeables, especialmente si los competidores de Ecuador pueden ofrecer precios más bajos. Además, un aumento en los precios podría socavar los esfuerzos realizados por Ecuador a través de sus acuerdos comerciales, ya que el producto se vuelve menos atractivo a pesar de las condiciones preferenciales obtenidas a través de dichos acuerdos. Con una propuesta de $ 7,50 existe el riesgo de perder competitividad en los distintos mercados, dañar la percepción del sector bananero ecuatoriano, y crear una situación de inestabilidad y vulnerabilidad a largo plazo en los mercados internacionales. ¿Por qué el sector exportador busca mantener el precio cómo está, en $ 6,50? Para permanecer competitivos y priorizar la formalidad alentando mayor contratación de fruta para 2024. Además, que nuestra propuesta cubre una utilidad razonable y todos los componentes con base en niveles de producción promedios nacionales óptimos, donde cualquier esquema de diferenciación se puede manejar en-
tre las partes de acuerdo con sus certificaciones, esfuerzos sostenibles, y coyunturas del entorno nacional o internacional, pero con la base de $ 6,50. El sector productor asegura que el precio de los cartones y de fletes navieros han bajado y que ahora es $ 1,70 más barato exportar una caja de banano, y por eso piden un mejor precio. ¿Es cierto? La industria cartonera local en Ecuador ha experimentado una intensificación de la competencia interna, generando una reducción en los costos del cartón para los exportadores de banano. Esta situación ha propiciado una disminución promedio 23 %. Este decremento representa una reducción importante de los costos de exportación. ¿Por qué se da este recorte de costos? Se deriva de la estacionalidad inherente a la producción de banano. La demanda descendente durante la temporada baja de exportación motiva a las cartoneras a reducir los precios para mantener las ventas y la producción. Esta dinámica sugiere una vulnerabilidad significativa a fluctuaciones de precios, anticipando que la terminación del periodo de baja demanda probablemente conllevará un cese en la reducción de los precios del cartón, restableciendo los costos previos o incluso incrementándolos.
¿Entonces es un beneficio o no para el sector exportador? No constituye un beneficio puro para el sector exportador. En realidad, actúa como una forma de “compensación” frente a los precios excepcionalmente altos experimentados en años anteriores, exacerbados por circunstancias extraordinarias como la pandemia y sus secuelas, así como otros conflictos bélicos. Por lo tanto, más que un alivio financiero, representa un ajuste del mercado, subrayando la continua exposición del sector a la inestabilidad de los precios y la necesidad de estrategias más resilientes y previsibles para la adquisición de insumos. Simultáneamente, los productores han observado una tendencia favorable en términos de insumos agrícolas. La disminución de los costos no solo alivia las presiones financieras, sino que también potencia la capacidad de mantener sus prácticas agrícolas. Una reducción del 12 % en los fertilizantes y del 6 % en los fungicidas representa una oportunidad para repotenciar las
bananeras que sufrieron durante 2022. La rebaja de costos podría ser una ventaja para Ecuador, pero ¿qué ventajas tienen los competidores sobre nosotros? Ecuador se destaca en varios aspectos que contribuyen a su reputación y calidad en la producción de banano, como el compromiso con un salario digno. Sin embargo, en el ámbito competitivo global, otros países productores de banano tienen sus propias ventajas estratégicas que les permiten competir de manera efectiva, a pesar de las fortalezas de Ecuador. Por ejemplo, mientras que Ecuador ha implementado regulaciones estrictas para asegurar la calidad y el bienestar laboral a través de la Ley de Banano, algunos competidores operan bajo regulaciones más laxas. Esto les permite adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, ajustar los precios, y potencialmente operar con márgenes de beneficio más amplios.
Tras 20 años de investigación el Iniap lanza nueva variedad de cacao que promete duplicar la producción El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) liberó un nuevo material de cacao que entre sus beneficios es que duplicará la capacidad de producción de mazorcas al primer año de vida, se trata del INIAP EET 802, según ha indicado la entidad estatal. El rendimiento -indican a través de X- será de “más 2.775 kg y más de 60 mazorcas por planta”, además que este cacao “posee un perfil sensorial único recomendado para la zona peninsular y sur del Ecuador”.
El lanzamiento del nuevo material de cacao que realizó la entidad junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se da tras más de 20 años de investigación.
“En este caso los cacao tradicionales están produciendo de cinco a seis quintales en el primer año, este sin ningún problema sobrepasa los 12 a 15 quintales por año”, dijo.
De acuerdo con el investigador del Programa Nacional de cacao, James Quiroz, este material proviene de dos genotipos amazónicos, el Amaz 14 y el EBC 148. Posee características que lo destacan como es la precocidad, material que produce antes de los nueve meses, duplica la capacidad de producción de mazorcas al primer año de vida.
El Iniap señaló que con el estudio realizado entre el 2016 y 2019 con los dos materiales de tipo amazónico lograron obtener un índice de producción promedio anual de más de 60 mazorcas sanas por hectárea, estimando un mayor rendimiento que el cacao CCN 51. El fundador de la empresa Ecokakao, Iván Ontaneda, calificó como positivo que Ecuador trabaje en estas investigaciones. Para este caso puntual señaló que habría que ver, revisar cuál sería el comportamiento, la adaptación que tenga en los diferentes microclimas, que va a generar en la resistencia de enfermedades, así como en su productividad. “Es positivo, es favorable que Ecuador continúe y debería hacerlo de una manera mucho más profunda, creo yo, en la investigación científica relacionada con materiales genéticos que ayuden a mejorar la calidad y la productividad”, sostuvo. Ontaneda, quien fue ministro de Producción entre 2019 y 2021, comentó que Ecuador ha
venido haciendo un importante investigación científica por muchísimos años y que prueba de aquello es el descubrimiento del clon que hoy representa la economía cacaotera del país como es el CCN-51, que fue descubierto hace muchos años por Homero Castro, una investigación 100 % privada. Quiroz indicó que este cacao tiene un sabor acaramelado y con miel “que hace que tenga un sabor exótico que justamente permitiría a los productores maximizar la comercialización de un cacao con un aroma particular”. Según el Iniap, para el sector cacaotero esta nueva alternativa permitirá beneficiarse por su excelente perfil de calidad, ubicándolo dentro de la categoría Arriba Superior Summer Selecta (ASSS) de la Norma INEN 176 (2018), considerándose así dentro de las categorías de cacaos finos y de aroma. Para la adopción comercial de este material como zona primaria recomienda la zona peninsular (Guayas y Santa Elena), pero indican que no está restringida para otras zonas cacaoteras del país, siempre y cuando se tenga presente las particulares condiciones de manejo sanitario que requiere.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
LOS RÍOS: LA POLICÍA LIBERÓ A CINCO SECUESTRADOS
Las autoridades liberaron a cinco víctimas de secuestro en Los Ríos. El rescate de esas personas se dio a conocer este 20 de octubre de 2023. Tras realizar labores de inteligencia, los uniformados allanaron cuatro inmuebles en el sector Nuevo Amanecer, en Los Ríos. Allí liberaron a los secuestrados y se detuvo a los supuestos captores. Por medio de su cuenta de «X» (antes Twitter), la Policía informó que se aprehendie-
ron a seis supuestos implicados en el delito de secuestro. De acuerdo con las primeras investigaciones, los sospechosos solicitaban dinero a cambio de liberar a las víctimas. En este operativo, dos vehículos fueron retenidos y dos celulares fueron confiscados. Así mismo, la Policía recuperó documentos personales de los secuestrados.
.Dos de ellas murieron quemadas
Tres personas fueron linchadas en la Maná, Cotopaxi Tres personas fueron linchadas en la Maná, Cotopaxi. Dos de ellas fallecieron y una resultó herida. Según los reportes policiales, el hecho ocurrió en la calle 19 de Mayo y avenida Tungurahua, a las 19:30 de ayer (21 de octubre del 2023). ¿Cómo ocurrieron los hechos? Según los moradores, tres personas supuestamente entraron a robar a un local de compra y venta de oro. En ese momento, fueron retenidos por una mulitud de personas. Luego, los tres sospechosos fueron linchados y a dos de ellos les prendieron fuego. Ambos quedaron calcinados. La Policía y personal de Criminalística acudió al lugar para realizar el levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron trasladados a medicina legal para realizar pericias. Los agentes también recabaron indicios para las investigaciones. Por ejemplo, los uniformados aprehendieron una motocicleta incinerada, un
Vehículo quedó totalmente calcinado a un lado de la vía machete, componentes de un arma de fuego y un celular. La persona que resultó herida tiene 18 años y no registra antecedentes penales. Él fue trasladado a una casa de salud, su pronóstico es reservado. Nuevos detalles Iván Monteros, jefe de distrito La Maná, dio nuevos detalles sobre este nuevo caso de linchamiento.
Monteros señaló que cuando uniformados llegaron al lugar del hecho "había alrededor de 1.000 personas enardecidas", quienes habían incendiado una moto y quemado a dos sospechosos. Ese grupo de personas tenía en su poder machetes, palos, cuchillos y tubos. Según las investigaciones, usaron esas armas para agredir a los tres hombres retenidos.
Un auto de cajón de madera fue consumido por las llamas la mañana de este 19 de octubre en el cantón Chone, provincia de Manabí. El hecho ocurrió cerca del puente Chagualú de la parroquia Ricaurte. Según indica el primer informe de los bomberos, por este incidente no se reportaron personas heridas. Los casacas rojas llegaron al sitio y rápidamente atendieron la emergencia, el vehículo quedó totalmente calcinado a un costado de la carretera. Los Bomberos investigan las circunstancias para encontrar la causa del flagelo qué alarmó a moradores y conductores que transitaban por la vía Chone – Quito.
BALACERAS EN LA CIUDAD DEJAN UN ASESINADO Y DOS HERIDOS A Edison Samuel Mera Vélez, de aproximadamente 25 años de edad, le quitaron la vida de varios disparos en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
Otro atentado Simultáneamente, en el barrio Horacio Hidrovo, un hombre sufrió un atentado por sujetos desconocidos.
El hecho ocurrió la noche de este 19 de octubre en la loma del barrio Nueva Esperanza. Su cuerpo fue lleva al Centro Forense, indicó la Policía.
Los antisociales ingresaron a su vivienda para dispararle. Tras el ataque fue llevado a un hospital.
Se conoció que esta balacera dejó a otra persona herida que fue trasladada a una casa de salud.
Las autoridades investigan estos atentados para esclarecer los motivos y encontrar a los responsables.