LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

Page 1


El Manaba

Ecuador genera interés en inversionistas internacionales, desde Nueva York el presidente Noboa dialoga con empresarios de alto nivel

Nueva York, Estados Unidos. Durante su agenda de trabajo en Nueva York, el presidente

Daniel Noboa Azin participó este domingo, 22 de septiembre de 2024, en un encuentro con el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). A la actividad asistieron inversionistas y representantes de importantes firmas interesadas en inyectar capital en Ecuador.

COE Nacional

inspeccionó represa de Mazar para verificar estado de la crisis hídrica de Mazar para verificar estado de la crisis hídrica

SÉPTIMA FECHA DE LA FASE DOS DE LIGAPRO

Macará derrotó a Imbabura con goles de Morales y Marrufo

Por la séptima jornada de la LigaPro, Macará enfrentó al Imbabura, en el estadio Bellavista de Ambato. Los celestes se impusieron a un Imbabura que no fue ni la sombra del equipo que enfrentó a Liga de Quito, en la fecha anterior.

Barcelona cae derrotado ante Deportivo Cuenca y cede terreno en el Liderato

Por la séptima fecha de la fase dos de LigaPro, Barcelona SC perdió 1-0 como visitante ante Deportivo Cuenca, en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar.

venció a Técnico Universitario en el Capwell

Emelec recibió a Técnico Universitario por la séptima fecha de la segunda fase de LigaPro, en el estadio George Capwell, donde el conjunto eléctrico fue muy superior y se impuso de gran forma por 3-1.

2 El Manaba ACTUALIDAD

Según han informado las autoridades, esta visita permitió obtener información clave sobre el estado del embalse

COE Nacional inspeccionó represa de Mazar para verificar estado de la crisis hídrica

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en su última actualización, destacó la importancia de una inspección técnica realizada en la represa Mazar, este domingo 22 de septiembre.

Este recorrido estuvo encabezado por la presidenta del COE Nacional, la ministra de Ambiente, Inés Manzano, el gobernador de Azuay, Santiago Malo, el secretario de Riesgos, Jorge Carrillo, y el subsecretario de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica, Byron Benalcázar,

Según han informado las autoridades, esta visita permitió obtener información clave sobre el estado del embalse, fundamental para la toma de decisiones frente a la crisis hídrica que afecta al país.

La Secretaria de Presidencia ha acotado que se verificó el nivel del embalse así como se hizo la recopilación de información dentro del plan de acciones.

Acciones de emergencia

Ecuador enfrenta su peor sequía en 61 años, lo que ha afectado gravemente a los embalses que abastecen las centrales hidroeléctricas, responsables del 70% de la demanda energética nacional.

Ante esta emergencia, el gobierno adelantó los apagones programados para mitigar los efectos de la escasez de agua.

Este domingo 22 de septiembre, el servicio eléctrico fue suspendido desde las 08:00 hasta las 17:00 en varias provincias, incluidas Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, e Imbabura, así como en Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.

Asimismo, el COE Nacional dijo que evaluaría las condiciones hídrico-energéticas al mediodía de hoy para determinar si son necesarias medidas complementarias.

Autoridades evaluaron la represa Mazar: esto se ha informado sobre la inspección clave y las medidas urgentesEste recorrido estuvo encabezado por la presidenta del COE Nacional, la ministra de Ambiente, Inés Manzano.

"Seguimos firmes en la protección de nuestros recursos y en la seguridad de la población", señaló la entidad gubernamental, sin ofrecer más detalles sobre posibles medidas adicionales tras el adelanto de los apagones programados para este día.

Déficit de lluvias

La escasez de lluvias entre julio y septiembre ha sido alarmante, con precipitaciones entre un 20% y un 80% por

debajo de lo normal en varias regiones del país.

La Sierra y la Costa son las zonas más afectadas, con un déficit de hasta el 90% en algunas áreas. Esta situación ha exacerbado la crisis del agua, generando grandes desafíos para las hidroeléctricas y el suministro energético.

Además de la sequía, Ecuador enfren-

Ecuador y China fortalecen sus relaciones bilaterales

DIRECTOR:

Se llevó a cabo con éxito en Pekín la IX Reunión de Consultas Políticas entre Ecuador y China. La delegación ecuatoriana estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Jaime Barberis, mientras que la parte china fue liderada por la viceministra Hua Chunying. Durante el encuentro, ambas naciones evaluaron el estado de sus relaciones bilaterales y exploraron nuevas áreas de cooperación en sectores clave como economía, comercio, migración y cooperación técnica.

Ecuador reiteró su firme compromiso con la Política de Una Sola China y subrayó la relevancia del Tratado

de Libre Comercio entre ambos países. En este marco, se abogó por la pronta firma del Protocolo de Inspección para la exportación de productos lácteos al mercado chino, al tiempo que se impulsó el ingreso de nuevos productos ecuatorianos en China.

Un aspecto destacado de las conversaciones fue el compromiso compartido de fortalecer la cooperación en áreas como la energía limpia, la desalinización y el saneamiento de aguas, así como en la lucha contra la corrupción a todos los niveles de la administración pública.

ta una alarmante ola de incendios forestales. Entre el 23 de agosto y el 18 de septiembre de 2024, se registraron 1.337 incendios en 21 provincias, afectando más de 23.000 hectáreas de vegetación.

La combinación de altas temperaturas, falta de lluvias y condiciones climáticas adversas ha dificultado los esfuerzos de extinción, especialmente en áreas montañosas.

Asimismo, se ratificó la disposición de Ecuador y China para intensificar la cooperación en los ámbitos migratorio y consular, con el objetivo de beneficiar a las comunidades de ambos países. Como parte de este esfuerzo, se acordó aumentar la frecuencia de las reuniones de alto nivel para seguir impulsando la agenda bilateral.

Las partes concluyeron el encuentro con el compromiso de celebrar las próximas Consultas Políticas en Ecuador, reafirmando su voluntad de seguir estrechando los lazos de cooperación y amistad entre ambos países

Diario

Gabriela Sommerfeld se reunió con el canciller de Colombia para tratar temas energéticos

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld durante su participación en la semana de Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas que se desarrolla en Nueva York, se reunió con el canciller de Colombia Luis Murillo para revisar varios temas de la agenda binacional.

Sommerfeld a través de las redes sociales indicó que durante su encuentro con Murillo abordaron temas «relativos a la cooperación energética entre ambos países. Revisaron además la agenda conjunta en materia de seguridad, comercio e integración energética. Fortalecemos los lazos de hermandad entre Colombia y Ecuador».

La canciller forma parte de la comitiva presidencial que acompaña al presidente Daniel Noboa durante su participación en la Semana de Alto Nivel de la ONU. El primer mandatario se reunirá el próximo martes 24 de septiembre con el presidente de Argentina, Javier Milei, según se conoció a través de la agenda presidencial del mandatario argentino publicada el pasado viernes.

Ecuador genera interés en inversionistas internacionales, desde Nueva York el presidente Noboa dialoga con empresarios de alto nivel

Nueva York, Estados Unidos. Durante su agenda de trabajo en Nueva York, el presidente Daniel Noboa Azin participó este domingo, 22 de septiembre de 2024, en un encuentro con el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). A la actividad asistieron inversionistas y representantes de importantes firmas interesadas en inyectar capital en Ecuador.

En el diálogo se analizaron los desafíos globales que enfrenta la región como la delincuencia organizada o el retroceso democrático en varias regiones. No obstante, Ecuador ha destacado por sus políticas que impulsan la economía en diversos sectores como el energético, minero, turismo sostenible y en tecnologías innovadoras.

El Mandatario aseguró que su gestión inició con desafíos urgentes por resolver como el déficit económico con USD 4.600 millones en atrasos de pago y otros: “Enderezamos el barco y tuvimos que hacer reformas como la tributaria o la de inversiones”, señaló.

Para la Managing Director – Head of EM and Commodities Local Sales and Latin America Structured Credit Sales at Goldman Sachs, Agostina Pechi, es importante conocer las posibilidades de Ecuador en inversiones, con valores agregados como el sistema de dolarización lo que hace que los mercados confíen en el país.

Durante el encuentro empresarial, el presidente Noboa explicó que la crisis de la seguridad es otro desafío que se atiende de manera urgente a través del Bloque de Seguridad. Además, en enero pasado se declaró la guerra contra el terrorismo que permite focalizar estrategias avanzadas para frenar el narcotráfico y la delincuencia organizada.

No obstante, señaló que es importante contar con el apoyo de la comunidad internacional para enfrentar a las organizaciones criminales. Y en cuanto a la situación política del país, explicó que el último proyecto de reforma constitucional sobre las bases militares es abrir la posibilidad de “cooperación internacional”.

El empleo joven en el Nuevo Ecuador

El presidente Noboa mencionó que Ecuador cuenta con una proyección de crecimiento de la población joven en los próximos cuatro años. Y la necesidad desde su gobierno es em-

plearlo. Por ello, explicó que en estos diez meses de gobierno se crearon políticas que permitan la empleabilidad formal de las juventudes del país. “Tenemos que crear empleo a un nivel mucho más rápido a diferencia de lo que tenían que hacer los gobiernos anteriores”, sostuvo.

De igual manera, tras resaltar que sus principales proyectos de Ley obtuvieron aceptación amplia en la Asamblea Nacional hace unos meses, la lucha anticorrupción y medidas para controlar la inflación y reducir el déficit económico del país, la urgencia es también afrontar las crisis derivadas desde el cambio climático.

“Pese a los desastres naturales, la peor sequía en

60 años, la perspectiva de crecimiento de la economía, del 2 o 2,5 %, es básicamente un milagro”, dijo Noboa. Mientras tanto su gobierno también gestiona acciones para atender la crisis hídrica y el peor estiaje de la historia que impactan al sector energético: “Hay una oportunidad enorme para invertir en energía renovable y en gas natural. Abrimos la licitación, luego de 10 años, el reglamento para invertir en el campo Amistad”, mencionó.

La presidenta del CEAPI, Nuria Villanova, señaló que, desde las últimas elecciones, el presidente Noboa era el “candidato de la esperanza”, por proponer cambios para el país dentro de un contexto en que la violencia criminal aumentaba.

El sector platanero ha presentado una propuesta de ley independiente a la del banano en la Asamblea Nacional.

El proyecto, entregado el martes, consta de 43 artículos y 7 transitorios, y busca fomentar una producción sostenible, mejorar la comercialización y asegurar el pago mínimo de sustentación para los productores.

La propuesta también incluye la creación de un fondo especial para un programa nacional de contingencia fitosanitaria. La iniciativa fue recibida por el Asambleísta Jaminton Intriago, quien destacó la importancia de una ley específica para el plátano, dado su impacto económico y alimenticio en Ecuador.

Presidente del Consejo Directivo del IESS visitó dos unidades médicas en Manabí

Este viernes 20 de septiembre, Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la asambleísta Valentina Centeno Arteaga, presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa,  visitaron y recorrieron las instalaciones y servicios del Hospital General Manta para verificar la atención que reciben los usuarios y las medidas de seguridad implementadas en esta casa de salud.

Las autoridades fueron recibidas por más de 400 personas del programa Ejercítate por tu Salud, que  realizaban bailoterapia. Danilo Calderón, gerente general de esta casa de salud, les explicó la importancia del programa que reúne a jubilados, afiliados, funcionarios y moradores de los barrios de Manta, Montecristi y Jaramijó.

En Imagenología verificaron que los equipos de tomografía, rayos X, mamografías, ecografías, entre otros, funcionan con normalidad y que en los quirófanos se implementaron equipos de última generación para realizar cirugías mínimamente invasi-

MTOP

vas y de cielo abierto.

Además, que la unidad médica cuenta con equipos para el manejo de vía aérea en anestesiología, varios tipos de video laringoscopios, manejo de anestesia intravenosa total con dispositivos de bombas de infusión y máquinas de anestesias. También, con equipo de monitoreo de ondas cerebrales biespectral, tres torres en 3D y una 4K. Estos equipos, que son utilizados en especialidades quirúrgicas, han permitido un manejo integral y hemodinámico de alta complejidad.

El recorrido culminó en el Jardín Lúdico, a donde acuden, de lunes a viernes, los jubilados a realizar ejercicios y actividades lúdicas para mantener un envejecimiento activo y saludable.

Como medida de prevención en seguridad se instaló una Unidad de Vigilancia Policial para que los miembros de la Policía Nacional puedan permanecer en los predios hospitalarios.

Las autoridades, además, visitaron el Hospital General Portoviejo para verificar la

atención que reciben a diario los usuarios en esta unidad médica y el funcionamiento de las áreas de Emergencia, Imagenología, Bodega de Medicamentos, Quirófano, La-

boratorio y Farmacia.

¡En el IESS trabajamos para fortalecer los servicios de salud!

impulsa la movilidad urbana sostenible a través de talleres y conferencias

Durante la Semana de la Movilidad Sostenible que se celebra cada año desde el 16 al 22 de septiembre, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en conjunto con organizaciones multilaterales, realizó una

serie de eventos y talleres para niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de fomentar el uso de medios de transporte sostenible y disminuir la contaminación ambiental.

Participamos en la Universidad Internacional del Ecuador, UIDE, junto con autoridades del sector público y privado, en una conferencia a jóvenes estudiantes para promover la libre movilidad y establecer estrategias para reducir la contaminación.

En la unidad Educativa Municipal Julio Moreno en Guamaní se desarrolló un taller interactivo junto con la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa, JICA, dirigido a niños, especialistas utilizaron el juego “Sugoroku” para enseñar a los niños los beneficios del transporte público en comparación al transporte privado.

La base fundamental de todos los talleres es la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible que promueve el MTOP, cuyos ejes, objetivos y metas son:

Disminuir la tasa de mortalidad por siniestros de tránsito en zonas urbanas.

Reducir las emisiones de gases de Efecto Invernadero y promover modos de transporte más eficientes y sostenibles. Reducir las desigualdades del uso del espacio público vial, ocasionadas por la priorización del transporte motorizado individual. El subsecretario de Transporte Terrestre, Fernando Amador, mencionó que “el objetivo es utilizar la pirámide de la movilidad, que se ha diseñado ahora, donde la prioridad la tiene el peatón, y el último escalón es el vehículo particular. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida en las ciudades, disminuyendo los gases invernadero, el ruido y mejorando la movilidad”.

Desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabajamos en conjunto con fundaciones, organismos multilaterales, la academia y sociedad civil para generar espacios equitativos e inclusivos que promuevan la Movilidad Sostenible y la conservación de la Red Vial Estatal.

Consejo de la Judicatura de Manabí dirige talleres a profesionales del DECE sobre prevención de la violencia contra la mujer

Psicólogos y trabajadores sociales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) de las unidades educativas de Portoviejo, Santa Ana, Olmedo y 24 de Mayo, participaron en los talleres de sensibilización, información y prevención sobre la Violencia contra la Mujer, Familia y Delitos Sexuales en el Ámbito Educativo, llevados a cabo los días 19 y 20 de septiembre.

Más de 140 profesionales asistieron a estos talleres que se realizan con la finalidad de que los miembros del DECE, quienes están en la primera línea de defensa de los derechos de los estudiantes, participen en las acciones de prevención y apliquen correctamente los protocolos cuando se registren casos en el entorno escolar.

Los talleres dirigidos por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí en coordinación con la Zonal 4 del Ministerio de Educación, estuvieron a cargo del juez Santiago Salazar y del perito Ramiro Vega, ambos de la Unidad de Vio-

lencia contra la Mujer de Portoviejo. Ellos abordaron temas como las uniones tempranas, los matrimonios forzados, violencia de género, rutas de atención y denuncias, revictimización, marco legal vigente para la protección de las víctimas.

Patricia Mendoza, miembro del DECE del Distrito de Educación de Portoviejo, agradeció a los ponentes por sus intervenciones y señaló la importancia del trabajo interinstitucional. "Gracias a estos talleres reforzamos los conocimientos para identificar, prevenir y actuar en casos que afecten a nuestros estudiantes, garantizando su bienestar”, añadió.

La psicóloga Alexandra Tinizhañay recalcó que estos espacios formativos no solo permiten conocer los enfoques de la normativa legal, sino que también proporcionan los conocimientos necesarios para crear un entorno escolar más seguro y protegido, incrementando la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.

La Prefectura de Manabí

Estos encuentros formativos que se iniciaron como parte de la campaña “Acción juvenil de prevención, información y prevención de la violencia contra la mujer, familia y delitos sexuales en el ámbito educativo”,

rehabilita la vía La Virgencita - Plátano - Las Cañas de El Carmen

Un avance superior al 88% registra el mantenimiento vial que realiza la Prefectura de Manabí en la vía La Virgencita - PlátanoLas Cañas de 19.6 km de longitud, en la parroquia Wilfrido Loor Moreira del cantón El Carmen.

"Estamos realizando la reposición de material en los tramos más críticos de la vía, se tiene planificado colocar 2 mil metros cúbicos de material de préstamo importado", indicó el ingeniero Byron Cedeño, técnico de la Prefectura de Manabí.

Se trabaja por administración directa en el

Capacitamos en prevención de la violencia a estudiantes de la Universidad de Técnica de Manabí

El equipo técnico del Centro Violeta del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos impartió un taller de capacitación titulado “Violencia de género, círculo de violencia y rutas de denuncia”, dirigido a estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí.

El objetivo fue identificar situaciones de violencia basada en género en sus familias y en el ámbito educativo para fomentar vías de prevención y erradicación de esta problemática.

Además, se aplicó una metodología dinámica y participativa que facilitó el contacto directo con cada estudiante, creando espacios de conocimiento e información sobre

las competencias de esta cartera de Estado.

En este sentido, el coordinador de la oficina técnica de la zona 4, Juan Carlos Peñafiel, mencionó: “Gracias a estos talleres impartidos por nuestro equipo técnico del Centro Violeta, los estudiantes logran identificar las señales de violencia y su tipología en cualquier ámbito, con el fin de replicar sus conocimientos adquiridos para prevenir y erradicar todo tipo de violencias”.

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos continua trabajando a favor de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como en la prevención y erradicación de todo tipo de violencia basada en género.

se extenderán hasta el mes de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

tendido, hidratado y compactado del material. Se tiene contratado el transporte de material y un rodillo, dijo el ingeniero Cedeño.

Una obra de dignidad que mejora la movilidad de las comunidades, fortalece las actividades productivas y ganaderas de la zona.

La intervención en este eje vial brinda conectividad a dos sectores. Nos conectamos por La Flor de Manabí, al km 80 a Pambilar, y por la vía Tigrillo - Venado al paso lateral de El Carmen.

DEPORTES

Barcelona cae derrotado ante Deportivo Cuenca y cede terreno en el Liderato

Por la séptima fecha de la fase dos de LigaPro, Barcelona SC perdió 1-0 como visitante ante Deportivo Cuenca, en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar.

El local tuvo un arranque fenomenal, armando una gran jugada colectiva, en la que participó Lucas Mancinelli dando el pase a Stalin Morocho, que de taco asistió a Danny Luna, que con una gran definición estampó el 1-0.

El dominio se mantuvo del cuadro ‘morlaco’, aprovechando mucho los espacios por bandas que dejaba el Ídolo, ante la floja respuesta de Eduard Bello y Janner Corozo, lo que también provocó la poca reacción de Juan Usma, su canterano que nunca logró brillar en el terreno de juego.

Por medio del juego de contra, Barcelona trató de encontrar el gol del empate, aunque sin éxito, mientras que el elenco azuayo supo dañar el bloque defensivo del conjunto amarillo, que estuvo muy floja y ante la ausencia de Luca Sosa, Jhonnier Chalá no pudo cumplir de la misma forma y varias veces le ganaban por la espalda.

Sobre el final del primer tiempo, Cuenca aumentaba la ventaja con un golazo de Pablo Magnín; sin embargo, el VAR lo anuló

por posición adelantada.

Para el segundo bloque Ariel Holan apostó por los ingresos de Adonis Preciado, Byron Castillo y Fernando Gaibor (por Jhonnier Chalá, Dixon Arroyo y Juan Usma), con el objetivo de potenciar más las bandas, algo que fue difícil encontrar, pues no hubo claridad y precisión en los pases del club guayaquileño.

Los dirigidos por Norberto Araujo con mayor tranquilidad, a pesar que la diferencia era mínima, pero con un nivel buenísimo de Pablo Magnín, el ‘Expreso Austral’ tuco algunas oportunidades, para subir la ventaja, pero Víctor Mendoza evitó que su portería vuelva a ser derrotada.

igualdad; pero se encontró con las buenas respuestas de Hamilton Piedra.

El DT argentino al ver que no daban los resultados, puso toda la carne al asador, ingresando a Braian Oyola para generar centros y también apostó por un doble 9 con Allen Obando y Octavio Rivero. Con más actitud que fútbol, el Ídolo del Astillero estuvo cerca de conseguir el tanto de la

El conjunto torero por medio de Octavio Rivero tuvo una opción, aunque fue interrumpida por un buen quite del defensa adversario, que en primera instancia parecía penal, pero finalmente no fue así, tras un tiempo de revisión.

Emelec venció a Técnico Universitario en el Capwell

Emelec recibió a Técnico Universitario por la séptima fecha de la segunda fase de LigaPro, en el estadio George Capwell, donde el conjunto eléctrico fue muy superior y se impuso de gran forma por 3-1.

Los millonarios pudieron ponerse rápidamente en ventaja en los primeros minutos, esto gracias al canterano Diogo Bagui, quien sacó un zapatazo al ángulo del arco de Qalter Chávez quien solo voló para la foto.

Al 27’, Tommy Chamba se puso el traje de goleador, cuando recibió un gran pase de Caicedo y remató a la zona baja del arco de Técnico, para anotar la segunda conquista del partido.

En la parte complementaria, Técnico Universitario se animó con los cambios, siendo al 55’ de juego, Elvis Patta el encargado de descontar en el

marcador. Minutos después, una gran corrida de Ruiz Gómez terminó en la tercera conquista de los eléctricos.

Triunfo de oro para los millonarios, quienes suman ahora seis puntos y se ubican en la casilla 13 de la tabla de posiciones. En la próxima fecha tendrán que visitar a Cumbayá en el estadio Olímpico Atahualpa. (D)

Deportivo Cuenca da un gran golpe y suma un triunfo vital, en sus aspiraciones de escapar del descenso.

Barcelona no pudo lucir y ante el empate de Liga de Quito, los dirigidos por Ariel Holan dejaron escapar una gran oportunidad, y por ahora se quedan en el cuarto lugar. En la próxima jornada tendrán que recibir a Libertad.

Macará derrotó a Imbabura con goles de Morales y Marrufo

Por la séptima jornada de la LigaPro, Macará enfrentó al Imbabura, en el estadio Bellavista de Ambato. Los celestes se impusieron a un Imbabura que no fue ni la sombra del equipo que enfrentó a Liga de Quito, en la fecha anterior.

Janpol Morales, habilidoso volante de Macará, aprovechó la asistencia de Darwin López, el aguerrido delantero que llegó a Ambato en la Segunda Etapa, para anotar el 1-0, aún en el primer tiempo.

Imbabura se mostró desconectado y poco eficiente en ofensiva. Esto fue aprovechado por Macará que supo liquidar el encuentro luego de otra intervención estelar de Darwin López, que permitió el gol de Marrufo, en la segunda mitad. El tanto liquidó el duelo en favor de los locales.

Prefecto de Manabí supervisó avances de los trabajos de malecón de Crucita

Cada día Crucita se hace más bella, gracias a los trabajos de ampliación y mejoramiento desu malecón, cuyos trabajos avanzan a un buen ritmo. El 19 de septiembre, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, inspeccionó y verificó el avance de esta obra.

Esta obra representa una inversión de 1’360.922,24 dólares. Los trabajos comprenden colocación de carpeta asfáltica, obras de protección con piedra escollera, aceras y bordillos, lo que mejorará las condiciones de movilidad y seguridad a los visitantes y habitantes de este balneario portovejense.

Los trabajos actualmente se ejecutarán mediante admi-

nistración directa con la colocación de piedra escollera, la longitud a intervenir es de 2,5 kilómetro y se aspira entregar la obra en el mes de octubre según lo indicó el prefecto de Manabí.

“Es una obra que busca fortalecer el turismo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Crucita” enfatizó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.

Portoviejo elige a una nueva soberana

Niurka Piza Guerrero es la nueva Reina del cantón Portoviejo. La representante de la parroquia Andrés de Vera resaltó con su belleza y carisma. Su elección ocurrió hace pocos minutos en el Teatro Greco Romano, en Portoviejo

El Manaba HECHOS

Indurama se convierte en la primera gran empresa ecuatoriana en recibir el Premio Internacional a la Excelencia Kaizen

Indurama, empresa ecuatoriana productora y comercializadora de electrodomésticos de línea blanca y de línea de audio y video, se convirtió en la primera gran empresa ecuatoriana en recibir el Premio Internacional a la Excelencia Kaizen, gracias a sus esfuerzos para cumplir con métodos de gestión con altos estándares de calidad y de clase mundial.

Daniel Caviudo, Gerente Industrial de Indurama, señala que este reconocimiento evidencia que las empresas ecuatorianas tienen la posibilidad de compararse con compañías de clase mundial. Además, brinda la posibilidad de que los negocios identifiquen oportunidades y caminen hacia una cultura de excelencia operativa.

“Esta distinción nos permitió adquirir nuevos conocimientos e implementar herramientas prácticas basadas en la filosofía de Lean Manufacturing, cuyo enfoque facilita la eliminación de desperdicios, la reducción de costos, la innovación y la eficiencia empresarial”, explica Daniel Caviudo.

Este reconocimiento es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Cuenca y el Centro de Competitividad de México. Además, tiene el respaldo de

AOTS México-Japón, una organización sin fines de lucro de Cooperación Técnica para el desarrollo de los Recursos Humanos Industriales de países en vías de desarrollo.

El Premio Internacional a la Excelencia Kaizen evalúa a organizaciones de diferentes categorías, como pequeñas empresas (hasta 49 colaboradores), medianas empresas (entre 50 y 100 colaboradores) y grandes empresas (más de 100 colaboradores) de diferentes países. Este año, se celebró la primera edición en Ecuador, donde Indurama destacó en la categoría de gran empresa por su eficacia operativa.

Para alcanzar este reconocimiento, Indurama atravesó tres etapas de evaluación, que incluyeron una fase de auto evaluación por parte de los líderes y representantes de la empresa, la elaboración de un reporte extenso sobre la empresa, y una visita a sus instalaciones por parte de evaluadores externos. La distinción, alcanzada por Indurama, brinda la posibilidad de que sus colaboradores sean elegibles para aplicar a becas de formación profesional en Japón.

Como parte de este reconocimiento, el Centro de Competitividad de México

Equipo de Lean Manufacturing de Indurama.

organiza el “Encuentro de Transformación Esbelta”, un evento en el que se comparten conocimientos, experiencias, herramientas, buenas prácticas de empresas y testimonios de éxito de empresarios comprometidos con la mejora continua.

En las últimas 5 ediciones, en esta cita internacional han participado más de 1.100 personas; 150 de los participantes obtuvieron una beca para asistir a un programa de capacitación en

Japón y conocer más detalles sobre el Toyota Production System. Este año, por primera vez, un representante de Indurama intervendrá en este espacio de alta relevancia para el sector industrial.

Con este logro, Indurama reafirma su compromiso constante con la innovación y los procesos de mejora continua, colocando a la industria ecuatoriana en lo más alto de la eficiencia a escala mundial.

Ecuador ya cuenta con un observatorio para recolectar datos estadísticos de la cadena láctea

• Se trata de una plataforma digital que nace de la iniciativa del Clúster Lácteo, la cual cuenta con información y análisis desde el año 2013.

• La implementación de esta iniciativa se produce con una asignación de USD 77 mil de fondos no reembolsables entregados por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y USD 22.400 provenientes de 11 industrias.

El Centro de la Industria Láctea (CIL) presentó oficialmente al Observatorio Lácteo del Ecuador, una plataforma de investigación, monitoreo, recolección de datos y análisis que generarán una mejor comprensión de la cadena láctea: desde el productor de leche cruda hasta la percha de productos disponibles para el consumidor. Este repositorio de información y análisis está disponible desde el 17 de septiembre de 2024, consolidando datos desde 2013 basados sobre 50 indicadores que fueron levantados con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Entre ellos están: Producción de leche cruda

Productividad

Consumo y contenido nutricional de la leche

Cabezas y razas de ganado vacuno

Aporte del sector al PIB

Estructura empresarial

Precios

Comercio exterior

El Observatorio Lácteo es administrado por el CIL y operado por Lytiks, una start up dedicada a la inteligencia de negocios y análisis de datos para las industrias produc-

tivas y exportadoras de bienes tradicionales en Ecuador. Además, cuenta con el apoyo de diversas instituciones que aportarán con información desde diferentes enfoques: Agrocalidad, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y la Federación Panamericana de la Leche (FEPALE).

La actualización permanente de la plataforma www.observatoriolacteo.ec se centrará en la recolección de datos provenientes del sector formal de la cadena láctea, tanto en las fincas como en las industrias, en las cinco principales provincias productoras de leche y derivados: Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi y Pichincha. Para el sector lácteo formal la implementación del Observatorio Lácteo es un hito que aportará significativamente al desarrollo de la cadena. Verónica Chávez, directora ejecutiva del CIL, expresa que “hemos trabajado durante un año para cristalizar esta propuesta, la cual ha sido posible gracias al apoyo y esfuerzos del sector público, privado y la academia. El Observatorio Lácteo

será esa guía que ayudará a identificar oportunidades y desafíos de un sector que representa el 6,4% al PIB agropecuario y 0,6% al PIB nacional”.

La información proporcionada por el Observatorio Lácteo permitirá que los diversos actores de la cadena de valor tomen decisiones técnicas y estratégicas de manera oportuna y objetiva, abordando los desafíos clave del sector lácteo como: informalidad, competitividad, tendencias y disminución del consumo.

El Observatorio Lácteo publicará un boletín

Una campaña que celebra la identidad cultural ecuatoriana

mensual gratuito con un resumen ejecutivo sobre los datos recabados y analizados; y también habrá acceso por suscripción para obtener información mucho más ampliada y detallada del sector, con el fin de optimizar la toma de decisiones. Las personas que opten por esta segunda opción tendrán acceso ilimitado a dashboards dinámicos, repositorio de boletines mensuales de producción y comercialización, novedades de mercado y otros datos coyunturales

Norlop VML y alimentos Real finalistas de los Effie latinoamerica 2024 con "encebollado patrimonio"

NORLOP VML, ha sido seleccionada como finalista de los EFFIE LATAM 2024 con su campaña ENCEBOLLADO PATRIMONIO para ALIMENTOS REAL, destacán-

dose entre las mejores iniciativas de comunicaciones de marketing de la región. Esta campaña ha logrado posicionar al encebollado no solo como un plato típico, sino

como un símbolo de identidad cultural para los ecuatorianos.

La iniciativa fue un trabajo en conjunto de Alimentos Real y Norlop VML, luego de que en el 2023 Taste Atlas nombre al encebollado la segunda mejor sopa de pescado del mundo, un reconocimiento que llenó de orgullo a todo el país. Ante este logro, la agencia hallo una oportunidad para evocar al patriotismo con una propuesta que revalorice el platillo y lo posicione entre los patrimonios nacionales más importantes. Por ello, Alimentos Real que también produce encebollado, decidió aprovechar el momento y apostar por la campaña #EncebolladoPatrimonio.

La estrategia se desplegó en medios tradicionales y digitales, acompañada de varias acciones destinadas a atraer la atención de las autoridades y del público en general. Poniendo como contexto la historia del encebollado, desde sus orígenes precolombinos hasta su relevancia actual para presentar una sólida propuesta al Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador.

El punto culminante de la campaña se dio,

cuando finalmente, en junio de 2024, el Encebollado fue declarado oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador

NORLOP VML es una agencia con un enfoque integral en la creación de estrategias de comunicación, cubriendo desde la consultoría hasta la producción e implementación de campañas en diversos medios. Su objetivo es centralizar todas las necesidades de sus clientes en un solo lugar.

A lo largo de más de seis décadas, la agencia ha lanzado cientos de marcas al mercado y ha sido galardonada con miles de premios a nivel nacional e internacional, producto del esfuerzo y talento de sus equipos creativos. Estas campañas han dejado una huella indeleble en la historia de la publicidad ecuatoriana, contribuyendo significativamente al crecimiento de muchas marcas.

Con Encebollado Patrimonio, NORLOP VML ha demostrado que una campaña de comunicación bien ejecutada puede trascender las fronteras del marketing, dejando una huella significativa en la cultura. El reconocimiento como finalista en los Effie Latin American 2024 es testimonio de ello.

10

El Manaba COMENTARIO

La crisis de energía eléctrica es histórica

Cuando hablamos de crisis eléctrica debemos remontarnos a las tres décadas en Ecuador que fueron enfrentadas por cuatro mandatarios en su oportunidad.

Entre 1992 y 1993 el expresidente Sixto Alfonso Durán- Ballén Cordovez (+) tuvo que enfrentar los apagones y a causa de aquello propuso a los ecuatorianos que adelantáramos una hora a nuestro reloj y poder aprovechar la luz solar en nuestras actividades.

El problema fue por falta de lluvias que había ocasionado una cota baja en el embalse de Paute , niveles que no permitían para la generación de energía , la hora sixtina como se la denominó fue parte de nuestro día a día amanecíamos más temprano y podíamos realizar las actividades aún con la claridad solar.

Sixto Durán-Ballén Cordovez (+) , arquitecto y político tuvo esta maravillosa idea de adelantar una hora para aprovechar la luz solar y no caer en los racionamiento de energía que hoy le cuestan al país una millonaria suma de dinero.

Siempre los apagones están relacionados por la falta de lluvias (estiaje) es decir no dependen de las hidroeléctricas sino de la falta de agua en los caudales de los ríos que alimentan a las hidroeléctricas y por ende se produce la generación de energía.

El expresidente Rafael Vicente Correa Delgado entre el año 2009 y 2010 tuvo que enfrentar a los apagones(racionamientos de energía) por la falta de lluvias cabe in-

dicar que tanto el apagón de la década del 90 con Sixto Durán-Ballén que registró pérdidas por 1.800 millones de dólares y la registrada en la administración de Rafael Correa que fue de 1.200 millones de dólares sumaron 3.000 millones de dólares en pérdidas para el país.

El fantasma de los apagones aparece nuevamente en el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso Mendoza en el año 2023 y surgen cuestionamientos por la falta de mantenimiento de las centrales existentes y la forma de no haber invertido en el sector eléctrico en las dos últimas administraciones.

Justamente por los días de posesión del actual mandatario Daniel Noboa Azín vivíamos racionamientos de energía y ante esta gran problemática se decide en la Asamblea Nacional aprobar una Ley de Competitividad Energética que había sido enviada en un paquete de 5 leyes por el presidente Noboa. Para entender un poco el embalse más importante es Mazar y está ubicado en la cuenca oriental que debe tener según los expertos 2.153 metros sobre el nivel del mar para que sea óptimo y pueda generar energía eléctrica, pero la cota del embalse cada vez desciende, esto se debe por la falta de lluvias en el sector de las hidroeléctricas.

Para conocimiento de todos los ecuatorianos se han construido 14 hidroeléctricas entre el año 2007 y 2027 y éstas son : San Francisco, Mazar, Ocaña, Baba, Manduriacu, Alazán, Sopladora, Coca Codo Sinclair, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Due, Normandía, Topo y Sigchos y entonces nos preguntaremos porque hay racionamientos, sencillo porque de estas 14 hidroeléctricas 8 están en la zona oriental donde ahora hay escasez de lluvias y no pueden desarrollar su operatividad en un 100%.

Desde los apagones registrados en la época del expresidente Sixto Durán Ballén(+) han pasado 32 años y sigue vigente el problema cuando las lluvias se alejan .La naturaleza

sigue poniéndonos a prueba y no hemos podido salir adelante por falta de visión dicen unos, otros por falta de decisión , otros por falta de inversión ,otros por falta de mantenimiento solamente los ecuatorianos sabemos donde está el problema ojalá la inteligencia artificial nos ayude de una vez por todas a superar los apagones que perjudican la economía de los ecuatorianos.

Solo los expertos conocen ¿el porqué la crisis eléctrica en el Ecuador?, ¿ qué tiempo durarán los apagones?, ¿ cuánto costarán los racionamientos de energía?, ¿de cuánto es déficit energético? y ¿ sobre quién debe caer la responsabilidad?.

ENTREVISTAS

Alejandro Martínez: Tenemos que sacarnos de la mente esa idea que todo lo debe resolver el Estado cuando el sector privado podría realizarlo

Alejandro Martínez presidente ejecutivo de Expoflores en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que estamos viviendo una situación compleja en el hemisferio sur y tenemos que afrontar esta situación por ejemplo cuando hay menos agua la planta produce menos pero eso no es un problema tan grave como si son los cambios de temperaturas extremas que estamos sintiendo por ejemplo en la zona de Cayambe, Carapungo se registran temperaturas de 32 y 34 grados y por las noches temperaturas de 1 y 2 grados cosa que es contraproducente para la planta .

Martínez al comentar la falta de energía dijo que es un problema estructural del Ecuador , no es un problema de uno, dos o tres años es un problema de tres décadas y no ha sido resuelto aún , el problema sigue vigente por más elefantes blancos que se han construido en el país que son elefantes blancos que no solucionan los problemas de energía tanto es así que algunas ni operan .

Martínez considera que tenemos que sacarnos de la mente esa idea que todo lo debe resolver el Estado cuando el sector

privado podría realizarlo y la otra cosa es que habría que liberar la capacidad de generación eléctrica que actualmente tiene el sector privado que está en 10 megavatios , se debería permitir que empresa privadas quieran invertir en energía sean en las hidroeléctricas , solar de viento y comiencen a generar esa capacidad .

Alejandro Martínez considera que hay que ver y revisar los problemas que tiene los mercados actualmente para poder reducir a lo mejor la producción o reducir costos eso siempre será importante porque seguir trabajando con la misma capacidad de oferta a un costo que se tenía antes es difícil de sostener , en todo caso los retos son esos.

En octubre tendremos la Feria de Flores en Ecuador tendremos 2.300 visitantes que llegarán al país sin descartar lo que significa las celebraciones de San Valentín y Día de la Madre que significan mucho para el sector florícola , indicó además que en este último semestre se ha notado una baja en el consumo de flores y muchas de las decisiones Madres es pensar en el consumo regular .

Martínez dijo que los eventos de San Valentín y Día de las Madres significan para el sector florícola el 38% de las ventas anuales y sobre las fiestas de Santos que es muy corta comparada con la de bodas que va de junio a julio, septiembre a octubre en el hemisferio norte diferentes a la de los Santos que apenas son cuatro días , Estados

Luis Tonelli: La globalización necesita paz, una autopista donde fluyan los dineros

Luis Tonelli analista político argentino en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV mencionó que el impuesto al país fue un impuesto creado por Alberto Fernández en un momento de elecciones donde la maquinita de imprimir pesos estuvo a tope casi se funde , se inyectaron muchísimos pesos y cuando hay muchos pesos hay demanda de dólares , este es un país donde el artículo de

primera necesidad es el dólar .

Tonelli señaló que para evitar que se vaya a las nubes y algo que la conocen como la restricción externa y se terminan los dólares y se eleva su precio y es un impuesto básicamente a las tarjetas de crédito a las importaciones , desde ese momento Javier Milei ha encarado esta situación de bajar este im-

puesto para eliminarlo definitivamente en unos meses, pero Milei enfrenta otro problema argentino que es la falta de dólares y esto es paradójico porque se trata de un Gobierno que tiene una prédica promercado como nunca lo tuvo Argentina, es un presidente como conferencista internacional es tremendamente exitoso pero los dólares no aparecen todavía.

Lo que podría pasar es que finalmente el Gobierno haga una devaluación no liquide exportaciones y esto ha sido uno de los grandes problemas de Milei, pero por otro lado sigue el cepo para limitar la salida de dólares , entonces este mecanismo impide que la cantidad de pesos pueda hacer lo que en un momento como en 1982 una hiperinflación que se vaya directamente al dólar y esto genere una explosión en la economía y mantener el cepo implica que no puedan venir las inversiones porque ninguna inversión llega si no puede salir.

Tonelli comentó que el mundo se ha vuelto completamente loco por ejemplo en Argentina hay problemas que se tienen que resolver, en Venezuela un régimen autoritario, después viene la guerra por lo hay que llamar a la clase política a que baje los decibeles

Unidos es el mercado más grande para las flores a ese destino va el 52% de la producción a diferencia de Colombia que destina el 83% de su producción a Estados Unidos y Rusia dejó de ser un destino importante para las flores , es decir la agricultura por más tecnificada es cíclica tanto en los problemas de producción como el consumo .

y tomar la política más en serio, la globalización necesita paz, necesita una autopista donde fluya los dineros .

Esperemos que se encuentre el camino correcto para toda América Latina los países no deben tocar fondo hay que alejarnos de las ideas caricaturísticas , estamos en una muerte lenta de la democracia por los problemas de pobreza que azotan a una gran parte del mundo.

Llegar a la dolarización como la forma vertiginosa que contagia Javier Milei necesita de mucho debate y un cepo no es de la noche a la mañana habría que ver que pasa con el enfermo que está tirado en la calle y necesita una transfusión de sangre y luego puesto en una camilla para saber hacia donde va una manera de parafrasear dijo Tonelli.

Luis Tonelli señaló que Javier Milei no tiene oposición activa es decir hay un apoyo implícito , como también es evidente que la oposición política está fragmentada y que la oposición social no está en las calles .

Finalmente Tonelli manifestó que Argentina es un país tan complejo como interesante

Alejandro Martínez presidente ejecutivo de Expoflores.
Luis Tonelli analista político argentino.

El Manaba

DOS HOMBRES MUEREN EN ATAQUE ARMAD0 EN SAN

ALEJO Sucesos

Sucesos

La noche de este viernes 20 de septiembre, dos hombres perdieron la vida tras un ataque armado en la ciudadela San Alejo, cerca de la Unidad de Vigilancia Las Orquídeas en Portoviejo.

Una tercera persona resultó herida y fue trasladada de urgencia a un centro de salud. Las víctimas estaban conversando al pie de una vivienda cuando fueron sorprendidas por desconocidos que les dispararon.

La Policía Nacional inició las investigaciones en el lugar de los hechos

Más de 80 cápsulas fueron halladas entre los explosivos incautados por la Policía en El Oro

la Policía Nacional incautó material explosivo en el sector de El Calvario en un predio que presuntamente se utilizaba para el tráfico ilícito de explosivos en la provincia de El Oro. El operativo denominado Impacto 188 fue realizado en el cantón Zaruma este sábado, 21 de septiembre.

Esta operación, que contó con el apoyo del Bloque de Seguridad, se enfocó en desmantelar redes ilegales involucradas en la posesión y distribución de explosivos, cuyo uso indebido representaría un riesgo para la seguridad.

El trabajo de inteligencia y las investigaciones realizadas por la Policía Judicial revelaron la ubicación de un predio dedicado al almacenamiento de explosivos en la zona.

Como resultado, durante el allanamiento, se decomisaron 84 cápsulas armadas, un

rollo de mecha lenta de aproximadamente 20 metros, 80 cápsulas detonantes, 129 tacos de dinamita, 47 tacos armados de nitrato y dos sacos que contenían posiblemente nitrato de amonio.

El material explosivo incautado, aunque es utilizado en actividades legales como la minería y la construcción, puede ser desviado hacia actividades ilegales.

Las autoridades informaron que la incautación de estos explosivos evitará que sean utilizados para cometer actos delictivos que atenten contra la seguridad de la comunidad.

No se ha informado sobre personas detenidas a causa de este caso. Sin embargo, se habría levantado una investigación para dar con las redes detrás de los explosivos encontrados.

CINCO MUERTOS Y UN HERIDO EN BALACERA EN UNA PELUQUERÍA

Una nueva balacera se registró en el barrio de La Roldós, en el norte de Quito, la noche de este viernes 20 de septiembre de 2024. La Policía Nacional confirmó que cinco personas murieron y una quedó herida tras el ataque a una peluquería.

El último hecho de violencia que ocurrió en este sector fue el pasado 14 de agosto, cuando un ciudadano con antecedentes fue asesinado en la madrugada. Luego de 37 días, un nuevo ataque armado sucede en este punto de la capital.

Cerca de las 22:00, los moradores relatan que escucharon varios disparos. Luego, en redes sociales se difundieron imágenes de ciudadanos reunidos en la calle N85. También, se observaron a varios patrulleros y agentes policiales en el punto.

A las 22:21, el Cuerpo de Bomberos de Quito confirmó a PRIMICIAS que se recibió una alerta por personas heridas con armas de fuego.

Cerca de las 08:10 de este sábado, 21 de septiembre, las autoridades confirmaron que cinco personas murieron y una quedó herida tras un ataque armado a un peluquería del sector en la calle N85. Dos de los fallecidos registran antecedentes penales.

En esa misma calle, también conocida como principal, ya hubo un ataque armado el 12 de julio de este año. En horas de la tarde, hombres armados ingresaron a una peluquería y acribillaron a tres personas. Entre los fallecidos están dos menores de edad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.