1 minute read

La comida, nuestro mejor patrimonio

La gastronomía portovejense es célebre por su particularidad y amplia gama de platos que son del agrado de propios y extraños. Por ello, durante los últimos años ha logrado reconocimientos a nivel local e internacional.

Una de estas membresías se la obtuvo en 2018, donde tres platos típicos portovejenses ingresaron a la lista del Patrimonio Inmaterial del Ecuador. Se trata del viche que elaboran en la comunidad de Las Gilces, en la parroquia Crucita; la morcilla de la pa- rroquia Abdón Calderón y la chicha preparada en la parroquia Colón.

Advertisement

La chicha, derivada del maíz amarillo, es una bebida que ya no se la encuentra fácilmente; “por ello, desde el Municipio de Portoviejo busca ejecutar mecanismos para construir un plan de salvaguardia”, manifestó Diana Bravo, directora municipal de Cultura y Patrimonio.

Este reconocimiento nacional dio el empujón para que en el 2019 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregue a Portoviejo la designación de Ciudad Creativa Gastronómica. Hasta la fecha es la única ciudad del país en ser reconocida como creativa en gastronomía.

Es importante destacar que en estas designaciones ponderó el conjunto de una cocina tradicional abierta a la innovación. También, el aporte del pueblo montuvio a la gastronomía local, así como sus raíces milenarias. Actualmente se cuentan con 30 Guardianes del Saber, que han sido identificados por la municipalidad, con ellos se mantiene esa tradición culinaria.

“Los cocineros ancestrales o “Guardianes del saber”, son los verdaderos exponentes de la sazón portovejense, ellos han mantenido una tradición gastronómica por décadas”. En los últimos años, la gastronomía de Portoviejo ha estado en el paladar del mundo en participaciones nacionales e internacionales. El último logro se lo consiguió en el "Décimo Tercer Desafío de la Paella" TexasUSA, 2023: Circuito turístico gastronómico de restaurantes tradicionales, donde se obtuvo el segundo lugar.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR:

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Para mantener viva esa tradicional cultural, desde el Municipio se organizan festivales gastronómicos en la zona rural que refuerzan la identidad y el turismo. Los platos estrellas son el viche de mariscos, la tonga, morcilla, el ceviche de pinchagua, empanadas de plátano caldo y seco de gallina criolla. El objetivo es impulsar la reactivación económica del sector a través de la gastronomía.

This article is from: