
5 minute read
Se vienen tres años de fuertes pagos de deuda pública, incluyendo los del FMI
En los siguientes tres años (2024 al 2026), el país deberá hacer fuertes pagos de deuda pública. Esto incluye los pagos de deuda de bonos adquirida desde el correato, deuda China y también la deuda adquirida recientemente (en condiciones más favorables) con el FMI.
Así, el pago total de amortizaciones e intereses de la deuda pública interna y externa, será de $ 7.542 millones en 2024; $ 8.374 millones, en 2025 y $ 9.619 millones, en 2026. También se deben pagar los intereses de los bonos reestructurados: $1.025 millones hasta el 2026.
Advertisement
Adicionalmente solo los pagos al FMI, en los años 2024, 2025 y 2026, por amortización e intereses, serán de $ 1.036 millones, $ 1.602 millones y $ 1.417 millones, respectivamente. Así lo explicó el secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), Jaime Carrera.
Así, el pago total de amortizaciones e intereses de la deuda pública interna y externa, será de $ 7.542 millones en 2024; $ 8.374 millones, en 2025 y $ 9.619 millones, en 2026. También se deben pagar los intereses de los bonos reestructurados: $1.025 millones hasta el 2026.
Adicionalmente solo los pagos al FMI, en los años 2024, 2025 y 2026, por amortización e intereses, serán de $ 1.036 millones, $ 1.602 millones y $ 1.417 millones, respectivamente. Así lo explicó el secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), Jaime Carrera.
Cabe recordar que el salvataje de los organismos multilaterales (BID, BM, CAF, FMI) elevó el monto de sus préstamos a $ 23.916 millones en enero de 2023. De otra parte, el uso de las reservas del Banco Central entre 2007-2017, también tiene su precio, en 2025 habrá que pagar a tal banco $ 1.176 millones y en 2026 $ 1.210 millones.
Este año, dice Carrera, el déficit fiscal estará por encima de los $ 4.000 millones, que agregados al pago de amortizaciones y otros pasivos, elevarán las necesidades de financiamiento sobre los $ 10.000 millones que deben cubrirse con nuevos créditos y renovaciones de deuda interna.
En los siguientes tres años (2024 al 2026), el país deberá hacer fuertes pagos de deuda pública. Esto incluye los pagos de deuda de bonos adquirida desde el correato, deuda China y también la deuda adquirida recientemente (en condiciones más favorables) con el FMI.
Así, el pago total de amortizaciones e intereses de la deuda pública interna y externa, será de $ 7.542 millones en 2024; $ 8.374 millones, en 2025 y $ 9.619 millones, en 2026. También se deben pagar los intereses de los bonos reestructurados: $1.025 millones hasta el 2026.
Adicionalmente solo los pagos al FMI, en los años 2024, 2025 y 2026, por amortización e intereses, serán de $ 1.036 millones, $ 1.602 millones y $ 1.417 millones, respectivamente. Así lo explicó el secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), Jaime Carrera.
El experto que publicó un informe sobre las obligaciones del país en los siguientes años, explicó que en el periodo 2007-2017, “el gobierno de Rafael Correa emitió los llamados “Bonos Basura” por miles de millones de dólares, por los que había que pagar elevadas tasas de interés. También se contrataron millonarios créditos con la China con garantía de petróleo y altas tasas que fueron a proyectos con sobreprecios”, recordó.
Para Carrera, la pandemia en 2020 desnudó y profundizó la tragedia económica, fiscal y social del Ecuador, dijo. En ese momento, la imposibilidad de pagar los Bonos Basura condujo a su reestructuración en cuanto a plazos y tasas de interés. También en algunos créditos con la China se ampliaron los plazos para pagar el capital.
Como el país estaba al borde del colapso, el gobierno de Lenín Moreno acudió al FMI para evitar el naufragio, con abundantes créditos, complementados con otros del BID y el Banco Mundial. “Como el tiempo sigue su inexorable marcha, llega el momento de pagar las deudas”, sentencia Carrera.
Cabe recordar que el salvataje de los organismos multilaterales (BID, BM, CAF, FMI) elevó el monto de sus préstamos a $ 23.916 millones en enero de 2023. De otra parte, el uso de las reservas del Banco Central entre 2007-2017, también tiene su precio, en 2025 habrá que pagar a tal banco $ 1.176 millones y en 2026 $ 1.210 millones.
Este año, dice Carrera, el déficit fiscal estará por encima de los $ 4.000 millones, que agregados al pago de amortizaciones y otros pasivos, elevarán las necesidades de financiamiento sobre los $ 10.000 millones que deben cubrirse con nuevos créditos y renovaciones de deuda interna.
Carrera consideró que, frente a la realidad política y económica actual, en los próximos años se mantendrán las incertidumbres sobre la economía, inversión y viabilidad fiscal. En consecuencia, ”las interrogantes sobre la capacidad del país para pagar sus deudas se convierten casi en certezas”.
De acuerdo con Santiago Mosquera, analista económico y decano de la escuela de negocios de la UDLA, es cierto que la carga de pago se empieza a poner más fuerte. En el 2023, se de- ben pagar $ 4.500 de amortizaciones. De esa cantidad $ 2.700 millones con deuda doméstica y $ 1.800 millones de deuda externa.
Para el experto la parte doméstica no sería tan problemática, debido a que el Estado puede renovar esas deudas. Entre tanto, la deuda externa, que es la combinación de varios acreedores, tiene pagos de deuda bilateral y multilateral en el 2023, y los montos más altos vienen desde el 2024 al 2026.
Explica que el 2026 es el peor año en cuanto a la amortización de deudas, pues se llegaría a un monto superior a los $ 7.000 millones. De este monto, $ 4.000 millones serían correspondientes a deuda externa. Lo clave es que “la deuda externa hay que pagarla, no se la puede renovar como la doméstica”, dice.
En este sentido, comenta, que conscientes de que el perfil de deuda se vuelve más demandante en los próximos años, los gobiernos de Lenín Moreno y de Lasso buscaron la consolidación fiscal. Esto significa reducir el déficit e incluso llegar a un superávit primario para evitar acumular deuda, y en un escenario ideal llegar a tener ahorros para cubrir las obligaciones.
De enero a marzo pasado Petroecuador EP despachó 560′179,507 galones de combustibles para el segmento automotriz a nivel nacional. Así lo informó la estatal que cuenta con 9 terminales de productos limpios donde se despachan estos combustibles.
La cantidad de galones despachados en este primer trimestre se dividen en los 5 tipos de combustibles que se comercializan en estas terminales.
El que más se despachó fue el Diésel Premium con 254′283.828, seguido de la EcoPaís con 151′910.921. Muy cerca se ubicó la Ecoplús 89 con 141′118.146 y por último la Súper Premium 95 con 12′157.637. Estos dos últimos combustibles fueron introducidos al mercado nacional por Pe- troecuador en agosto y octubre del 2022, respectivamente.
La estatal además recordó que se mantiene el subsidio con los precios congelados a las gasolinas Extra y Ecopaís en $ 2.40 por galón así como el Diésel en $ 1.75 por galón. Sin embargo, en diciembre del 2022 el Gobierno dispuso la eliminación de este subsidio para los productores camaroneros de más de 30 hectáreas, a través del Decreto Ejecutivo 614,
En tanto, la estatal también recordó que para este mes (hasta el 12 de mayo próximo), el precio referencial sugerido para las gasolinas Súper Premium 95 es de $ 3.99 por galón y para la Ecoplús 89 $ 3.15 por galón.
¡PORTOVIEJO, RECIBE GRATA VISITA!
Once hermosas candidatas del concurso nacional de belleza CNB Ecuador, visitan Portoviejo para conocer de su cultura y gastronomía.







