

Alcalde de Manta asesinado a balazos
El alcalde de Manta, Agustín Intriago, sufrió un ataque armado este 23 de julio mientras realizaba una actividad en el barrio 15 de Septiembre. Se conoce que Intriago estaba coordinando una obra en el sector cuando ocurrió el ataque.
El alcalde resultó herido y su estado de salud era reservado; fue atendido en el hospital Rafael Rodríguez Zambrano. Se activó el Código Plata.
En imágenes que se difundieron en redes sociales se vio cómo Agustín Intriago trataba de ser estabilizado por paramédicos.

Sin embargo, poco después, el minstro del Interior, Juan Zapata, confirmó su fallecimiento
«Nuestra total solidaridad con la familia y amigos del alcalde de Manta, Agustín Intriago, ante su sensible fallecimiento por un ataque armado. La Policía se encuentra totalmente desplegada para localizar y capturar a los responsables de este repudiable acto».
De manera extraoficial trascendió que una mujer murió baleada producto de este mismo ataque, según medios de Manabí.
Agustín Intriago fue reelegido en las elecciones seccionales como alcalde de Manta para el periodo 2023-2027.
En sus últimos minutos de vida, Alcalde habló de la inseguridad
En sus últimos minutos de vida, el alcalde del cantón Manta, estuvo rodeado de su pueblo.
Aproximadamente a las 10h00 de este 23 de julio, el alcalde estuvo en el estadio Jocay de Manta participando de la inauguración de la Copa Infanto-Juvenil, que lleva su nombre y en la que participan 50 equipos.

El alcalde dio un discurso en el que habló de la inseguridad. Dijo «Aunque vivimos momentos de inseguridad, me recocijo de ver a estos niños aquí, de nada valen los megaparques cuando el verdadero futuro de los niños está en el deporte y son los padres los encargados de acompañarlos en todo momento».
En medio de los aplausos, el alcalde se retiró sin saber que balas asesinas lo estaban esperando en en sector Río Manta, adjunto al barrio 15 de Septiembre.
Momentos antes de su muerte dijo; «Aunque vivimos momentos de inseguridad, me recocijo de ver a estos niños aquí, de nada valen los megaparques cuando el verdadero futuro de los niños está en el deporte y son los padres los encargados de acompañarlos en todo momento».
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Manta llora por su alcalde Agustín Intriago
«Nuestra total solidaridad con la familia y amigos del alcalde de #Manta, @ agustinintriago, ante su sensible fallecimiento por un ataque armado.



La @PoliciaEcuador se encuentra totalmente desplegada para localizar y capturar a los responsables de este repudiable acto», con estas palabras el ministro del Interior, Juan Zapata, anunció el asesinato del cantón Manta.
Esto mientras su hermana escribió: «Mi hermano ha muerto, oren por el descanso de su alma , este crimen no puede quedar impune por favor , no los dejemos ganar a estos malvados».
Esta tarde
Aproximadamente a las 14h00 de este 23 de julio, Intriago fue disparado cuando hacía un recorrido de obra por el sector Río Manta, adjunto a la 15 de Septiembre en Manta. Las circunstancias de este atentado aun no están claras, pero se conoce que una ciudadana murió otros miembros de su equipo están heridos…

Se encuentran indicios del asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago
El comandante de la subzona Manta, el Coronel Álex Salgado, dio detalles del asesinato del alcalde de esa ciudad, Agustín Intriago, la tarde de este domingo 23 de julio.
Aseguró que, aproximadamente a las 14h00 una alerta del ECU 911 hizo que la Policía Nacional se desplegara en la urbe, para poder intervenir en un acto delincuencial.
Minutos antes el burgomaestre se encontraba haciendo un recorrido de obra en el barrio 15 de Septiembre, cuando fue atacado por sicarios. Según detalla el Comandante, la seguridad de Intriago reaccionó e hirió a uno de los antisociales, que ahora se encuentra en una casa de salud con custodia policial; sin embargo no se logró detener las balas y producto de 6 tiros, Intriago
cayó al suelo.
En el lugar se encontró una camioneta que fue utilizada para perpetrar el hecho, dentro de ella se encontró una granada y metros más allá, un fusil, con el que se habría disparado al alcalde.
Además del antisocial herido y del alcalde asesinado, una deportista falleció y otra mujer se encuentra en cuidados intensivos producto del ataque.
Por su lado, el Comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, asegura que los uniformados se encuentran desplazados en la urbe, para dar con el paradero de todas las personas que intervinieron en el ataque.
Hoy se inicia la vacunación bivalente contra el Covid – 19
Hoy lunes 24 de julio de 2023 iniciará la vacunación bivalente contra la Covid-19 a los adultos mayores de 65 años; pacientes con condiciones graves y patologías crónicas, en todos los Centros de Salud Tipo C del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Así lo informó en un comunicado el Ministerio de Salud Pública este 20 de julio.
Se priorizará la inoculación a personas con:
▪️Obesidad.
▪️Enfermedad cardiovascular crónica.
▪️Enfermedad respiratoria crónica moderada o grave.
▪️Diabetes mellitus tipo 1 y 2.
▪️Enfermedad renal crónica
▪️Enfermedad hepática crónica.
VIH.
▪️Personas inmunodeprimidas.
▪️Trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas.
▪️Pacientes oncológicos y oncohematológicos.
▪️Tuberculosis activa.
Para recibir la vacuna bivalente se debe haber completado el esquema primario y dos refuerzos, y posterior a los 6 meses del segundo refuerzo se podrá recibir la vacuna bivalente para COVID-19.
El MSP cuenta con suficiente stock de vacunas bivalentes distribuidas a nivel nacional, asegura la entidad.
Recomendación
Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) decla-
ró el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional a la pandemia por Covid-19, esta sigue siendo una prioridad de salud pública global.
Ante esto, el MSP recomienda a la población continuar con medidas de prevención como la higiene de manos con alcohol gel o con agua y jabón y el uso
de mascarilla en caso de sospecha de Covid-19 para evitar contagios.
Este miércoles 19 de julio de 2023 arrancó la vacunación bivalente contra la Covid-19 para el personal de salud que labora en las áreas de manejo de enfermedades respiratorias como neumología, UCI y emergencia, de todos los establecimientos del Sistema
Nacional de Salud, los cuales serán vacunados en sus propios lugares de trabajo.

El Subsecretario Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, Francisco Pérez indicó que se inmunizará al personal sanitario, quienes están en contacto con personas contagiadas con Covid-19.
Continúan los preparativos del Gobierno y FFAA para enfrentar El Niño
Ante la posible llegada del fenómeno atmosférico El Niño a las costas ecuatorianas, el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas se encuentran en plena preparación para responder con eficiencia y rapidez. Para ello, han proyectado llevar a cabo un
importante ejercicio y simulacro la próxima semana, con el objetivo de evaluar la respuesta de las instituciones ante los efectos que pueda ocasionar este fenómeno.
El fenómeno de El Niño, caracterizado por
el calentamiento de las aguas del océano Pacífico, puede desencadenar fuertes lluvias e inundaciones que afectan directamente a las costas nacionales. Conscientes de la importancia de estar preparados para hacer frente a estas eventualidades, las Fuerzas Armadas junto a otras instituciones del Estado llevarán a cabo un simulacro de manejo de crisis.
El ejercicio se llevará a cabo del 26 al 28 de julio en la sede de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).
La finalidad es cumplir la misión de realizar acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y reconstrucción frente a los efectos del fenómeno El Niño Oscilación
Sur (ENOS), y así garantizar la vida y la seguridad de la población.
Participarán activamente en este simulacro las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SGR). Además, estarán presentes representantes de distintos ministerios y entidades estatales, como la Presidencia de la República, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Desarrollo Humano y Vivienda, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social, así como la Secretaría de Comunicación de la Presidencia del Ecuador y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Con esta colaboración interinstitucional y una planificación adecuada, el Estado busca fortalecer su capacidad de respuesta ante los posibles efectos del fenómeno El Niño, protegiendo a la población y coordinando la ayuda internacional en caso de ser necesario.

Se realizó capacitación sobre el "Buen trato y lenguaje positivo a las personas con discapacidad"
La Delegación Provincial Electoral de Manabí a través del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), llevó a cabo una socialización en donde los capacitadores de Miembros de Juntas Receptoras del Voto conocieron sobre el “Lenguaje positivo y buen trato a las personas con discapacidad».

Para los comicios del 20 de agosto se habilitarán 4 mecanismos de acceso al voto para que la ciudadanía en condiciones de vulnerabilidad sufrague: Voto preferente; Voto asistido; Plantillas en braille y Mesas de atención preferente. Asimismo se llevará a cabo el programa de inclusión “Voto en Casa” que se desarrollará el 18 de agosto conforme lo establecido en el calendario electoral.
El CNE trabaja de forma conjunta con las Federaciones y Asociaciones que conforman el sector de personas con discapacidad en la búsqueda de acciones concretas que promuevan y garanticen de manera sostenida el acceso al ejercicio del sufragio en condiciones de igualdad.

CNE Manabí realizó capacitación con Observadores Nacionales
La Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Manabí y la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales realizaron una capacitación a Observadores Nacionales, integrados por personas de la sociedad civil y estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM).



El encuentro permitió dar a conocer el trabajo que realiza la institución para el desarrollo de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023; y Consulta Popular del Yasuní, además de información como el número de votantes, proceso de escrutinio, transportación de actas, entre otros.
También se abordaron los objetivos de la Observación Electoral, además de sus facultades, obligaciones y prohibiciones de acuerdo a la Ley.


Inició integración de paquetes electorales de las Elecciones Anticipadas 2023
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, lideró este 21 de julio un recorrido con medios de comunicación en la empresa Montgar, para verificar el inicio del armado e integración de todos los elementos que conforman los paquetes electorales, para las Elecciones Anticipadas 2023.

La titular del órgano electoral destacó que la empresa integradora posee procedimientos específicos, tiempos y controles de calidad para de forma exacta realizar el armado de los 40.714 paquetes electorales, correspondientes a cada Junta Receptora del Voto, a escala nacional.

La integración de los paquetes electorales se realiza con la custodia permanente de las Fuerzas Armadas. “Este hito de las Elecciones Anticipadas 2023 es un trabajo interinstitucional, que se desarrolla de forma articulada con el Instituto Geográfico Militar, Fuerzas Armadas y la empresa integradora Montgar”, destacó.
Una vez que concluya el armado y sellado, los paquetes electorales se distribuirán a las 24 Delegaciones Provinciales.
Ecuador exportó a Colombia y Perú energía eléctrica por más de USD 17 millones entre febrero y junio pasados, informó la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) este 21 de julio de 2023.

En ese lapso, vendió un total de 315.885,87 megavatios hora (MWh) a Colombia y Perú, por lo que obtuvo un total de ingresos de USD 17,2 millones.
Las exportaciones de energía a Colombia durante este periodo fueron de 313.768,02 MWh, por un valor de USD 17,1 millones; mientras que a Perú se exportó 2,1 MWh, correspondiente a USD 79.240,05.
Los meses de mayor exportación fueron mayo y junio, alcanzando un total de USD 16,2 millones, distribuidos en USD

16,1 millones a Colombia, y USD 53.803 a Perú, lo que representó 268.498,83 MWh y 1.450,22 MWh, respectivamente indicó en un comunicado.
Línea de interconexión eléctrica
La exportación eléctrica a Perú puede aumentar en los próximos años cuando se culmine el proyecto de interconexión eléctrica de alto voltaje entre ambos países, con una línea de 500.000 voltios.
El mes pasado, el Gobierno de Ecuador anunció que las obras de interconexión con Perú, cuyo costo asciende a unos USD 289 millones, serán financiadas en gran medida (250 millones de dólares) con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Ecuador exporta energía eléctrica a Colombia y Perú por más de USD 17 millones
Unicef destina 10,7 millones a crisis migratoria infantil en América Latina

Unicef ha recibido 10,7 millones de euros (11,1 millones de dólares) de la Unión Europea (UE) que se destinarán a la atención de casi 500.000 personas, de ellas 318.000 niños, en 7 países de América Latina y el Caribe, una región que vive «una de las crisis de migración infantil más grandes y complejas del mundo».
«Debido a crisis políticas y socioeconómicas prolongadas, la intensificación de la violencia y los desastres naturales, América Latina y el Caribe enfrenta una de las crisis de migración infantil más grandes y complejas del mundo. En la región, alrededor de una de cada cuatro personas en movimiento es un infante», dijo este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef en una declaración pública.
Ante el «aumento de la migración y los riesgos ante desastres naturales» la UE, a través de su departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO), ha aportado «un total de 10,7 millones de euros en apoyo a los esfuerzos de Unicef para brindar ayuda a los niños y niñas migrantes y refugiados más vulnerables, así como fortalecer la preparación para desastres en países de la región» latinoamericana y caribeña.
La oficina regional para América Latina y el Caribe de Unicef, que tiene su sede en la Ciudad de Panamá,
precisó que la respuesta integral de Unicef para las comunidades vulnerables incluye salud mental y apoyo psicosocial, espacios de aprendizaje, instalaciones de atención médica y centros de protección.
Estos servicios llegarán a más de 472.000 personas, incluidos 318.000 niños, niñas y adolescentes en Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela.
En Centroamérica, se trabajará para fortalecer la resiliencia de los servicios de protección y educación para más de 101.000 personas, incluidos 57.000 niños y adolescentes en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
En el Caribe, se ayudará a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias de los sistemas de servicios sociales y se fortalecerá la preparación para casos de desastre en comunidades vulnerables para brindar así a más de 234.000 personas, incluidos 70.000 niños, acceso a servi-
cios seguros de agua potable, nutrición, salud y educación.
«Miles de niños, niñas y adolescentes, y sus familias están abandonando sus hogares debido a múltiples crisis prolongadas, que incluyen violencia, inseguridad alimentaria, pobreza, acceso limitado a servicios esenciales de calidad y amenazas climáticas», sostuvo el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.
El financiamiento de la UE «ayudará a Unicef a brindar asistencia vital a los niños y familias más
vulnerables, asegurando que tengan acceso a servicios básicos durante su viaje migratorio y en las comunidades de acogida», añadió.
A la histórica migración de latinoamericanos hacia Estados Unidos se ha sumado en los últimos años el éxodo venezolano, con más de 7 millones de personas que han salido de ese país, de las cuales más de 6 millones de personas han sido acogidos por países de América Latina y el Caribe, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados o Acnur.
Microempresas: ¿Cómo mantener las ventas en el verano?
El verano puede ser una temporada de ventas bajas para ciertos negocios, ya que baja el tráfico y se compra menos. Esto debido a que las personas cambian sus gastos habituales en esta temporada y se enfocan en las vacaciones, a hacer deporte o cualquier otra actividad relacionada al descanso y al ocio. Por esta razón, es importante que las empresas se preparen para la época de vacas flacas e implementen algunas estrategias para mantener las ventas a flote.
“Independientemente del tipo de negocio, ya sea una tienda física u online o ambas, es muy común que la mayoría de servicios o productos sufran una baja en ventas durante esta temporada, salvo pequeñas excepciones, pero esto no significa que podamos revertir sus efectos, al contrario esta temporada debe servir para planificar acciones que ayuden a frenar la baja, y aprovechar el tiempo de menor trabajo para organizar campañas a corto plazo”, recomienda Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía. En este contexto, como parte de la asesoría que Andalucía brinda a las microempresas, comparte 8 tips para mantener las ventas en verano:
1. Planifique con anticipación: La base para que
el verano no sea una catástrofe para el negocio es conocer a fondo su movimiento, “algo que se denomina como las fluctuaciones estacionales, es decir, en algunas ocasiones las tendencias elevadas en la demanda de algunos productos pueden ser fácilmente anticipadas”, afirma el experto de Andalucía. Lo más recomendable es proyectar los resultados basados en los datos del verano anterior y si el negocio es nuevo, investigar el comportamiento del mercado es la mejor opción.
2. Reservar un fondo de capital para épocas de ventas bajas: Lo ideal es manejar las finanzas, de tal manera, que sea posible cubrir los gastos mensuales y reservar un pequeño fondo mes a mes, para cubrir cualquier tipo de emergencia.
3. Unirse a las rebajas: El factor precio es determinante en las ventas durante esta temporada, por lo que es aconsejable aprovechar el periodo y ofrecer descuentos atractivos, ya que es mejor vender mucho a buenos precios, que vender poco a precios
altos. Se puede acompañar las estrategias de venta con facilidades de pago, financiación sin intereses, meses de gracia, etc.
4. Reformular el negocio: Preguntarse si la oferta del negocio se puede adaptar a las necesidades estacionales de los clientes y barajar opciones. Por ejemplo, ofrecer beneficios a los consumidores como descuento en su segunda compra o entregar un regalo veraniego.
5. Generar alianzas: Pactar acuerdos con negocios que marchan bien en verano y ofrecer servicios adicionales a los clientes también es una buena opción. ¿A quién no le va a resultar atractivo un descuento en un destino turístico, o mucho mejor, el sorteo de una estadía por las compras en estos meses?
6. Aprovechar la baja temporada para innovar: El verano debe ser el tiempo para probar cosas nuevas y diferentes en los negocios, implementando nuevas herramientas tecnológicas o financieras para optimizar las ventas, incursionando o impulsando la publicidad en redes sociales e inclusive capacitándose para nuevos retos.
7. Diferenciarse de la competencia: Este es el momento para añadir algo diferente, nuevo, no sólo se trata de diferenciar los productos, si no de ofrecer un valor agregado en pequeños detalles que pueden ser muy valiosos para los clientes.
8. Interactuar con los clientes: Afianzar las relaciones con los clientes, ¿qué tal si se organiza un concurso? como, por ejemplo, ofrecer descuentos especiales para las personas que recomienden a clientes nuevos.


El verano constituye también una gran oportunidad para reinventarse, así que, siguiendo estos consejos, seguramente esta temporada de vacaciones será diferente.
● Labbi es un startup de Farmatech, cuyo propósito es mejorar el acceso a la salud de las personas, mediante la digitalización de la cadena de valor farmacéutica.
● Desde ahora, todo el portafolio de Bagó también se comercializará en este canal de ecommerce, incluyendo productos de prescripción médica, de venta libre, suplementos alimenticios, y cosméticos.
● Entre los principales beneficios de esta alianza para las farmacias están: disponibilidad 24/7 al catálogo de Bagó, facilidad del uso de la plataforma, y promociones exclusivas.
Con el objetivo de lograr una mayor eficiencia operativa y de reforzar la relación con las farmacias independientes en el país, Laboratorios Bagó se une en alianza comercial con Labbi, convirtiéndose en su primer socio estratégico en Ecuador. Este vínculo empresarial surge a partir de la invitación de Labbi, que encontró en Bagó un aliado clave por su liderazgo en el mercado y por su visión común de empujar la frontera de la innovación tecnológica de la industria.
Desde ahora, todo el portafolio de Bagó también se comercializará en este canal de ecommerce, incluyendo productos de prescripción médica, de venta libre, suplementos alimenticios, y cosméticos. Para acceder a ellos, las farmacias deberán registrarse en esta plataforma, y una vez que se valide su cuenta con el Distribuidor exclusivo, podrán navegar por el catálogo, realizar sus pedidos y revisar su historial de órdenes.
herramienta será fundamental para analizar los datos de los usuarios, comprender sus necesidades y preferencias, y ofrecerles recomendaciones y ofertas acorde a sus requerimientos”, indica Joffre.
Por su parte, Daniel Goldsman, Head de Labbi LATAM, destaca el éxito obtenido en otros países de la región. “Labbi nace en Argentina en el 2021, y desde entonces hemos transaccionado más de 100.000 órdenes y más de 3.3 millones de unidades, sirviendo a alrededor de 5.500 farmacias en todas las provincias del país. Eso nos llevó a cruzar fronteras, llegando a Bolivia y Uruguay, y debido a la relevancia del mercado farmacéutico del Ecuador para Latinoamérica, decidimos incursionar aquí, de la mano de Laboratorios Bagó, convencidos de que juntos fortaleceremos la cadena de valor y el desarrollo de integraciones digitales”.
(De izq a der) Moraima Seminario, Gerente de Promoción y Ventas de Laboratorios Bagó; Daniel Goldsman, Head of Labbi Latam; Rosita Toapanta, Coordinadora de Negocios Digitales de Laboratorios Bagó y Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó.

Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, manifiesta que la principal finalidad de la compañía es aprovechar el potencial de Labbi para impulsar y fortalecer su presencia en el mercado farmacéutico. “Esta alianza nos permitirá ampliar nuestra cobertura a nivel nacional, y mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes”, resalta. Añade que éste también constituye un paso más hacia la visión 2030 de la compañía, de cumplir un rol integral en el ecosistema de la salud por medio del uso aplicado de tecnología.
“La capacidad de personalización y segmentación que nos brinda esta
Entre los principales beneficios que las farmacias obtendrán a propósito de esta alianza están: disponibilidad 24/7 al catálogo de Bagó; la facilidad del uso de la plataforma para navegar, buscar productos, realizar pedidos y dar seguimiento al estado de los mismos; promociones exclusivas y comunicación directa con el laboratorio.
Con esta iniciativa, Laboratorios Bagó reafirma su enfoque hacia la transformación digital, y se consolida como una farmacéutica de vanguardia, que busca continuamente implementar acciones y estrategias que respondan a las demandas del mercado local y que contribuyan al crecimiento y éxito de toda la industria.
Como una iniciativa orientada hacia la agilización del abastecimiento de productos para las farmacias
Laboratorios Bagó, a la vanguardia tecnológica en soluciones hacia el cliente, se convierte en el primer socio estratégico de Labbi en Ecuador
O M O S P A R T E D E T I

El Manaba

Ante el sencible fallecimiento del Ab.
Agustín Intriago
ALCADL DE MANTA
Quienes conformamos Televisión Manabita, Radio Marejada y Diario El Manaba.com, expresamos nuestra profunda nota de pesar y extiende sus condolencias a su esposa Rosita Saldarriaga, a su señora madre familiares y amigos. Su partida deja un vacio en el corazón de su pueblo. Su legado de lealtad, responsabilidad, apoyo y compañerismo deja una huella en todos nuestros corazones imborrable en nuestra memoria. Nos unimos en oración por el descanso de su alma que Dios les dé resignación y fortaleza

Manta 23 de julio del 2023

“La oscuridad, la maldad ha ganado esta vez, no dejemos que sigan ganando, no a la impunidad, castigo a los malvados”.
Xavier Briz Quintero :
Si se deja de explotar el Bloque 43 del ITT causaría un impacto enorme para la caja fiscal
Xavier Briz Quintero integrante del grupo de profesionales de Transformación Energética en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que han enviado recomendaciones a la Presidencia y al ministerio de Energia y Minas sobre el impacto que causaría para el mismo Estado el planteamiento de la pregunta en la Consulta Popular si se deja o no el crudo bajo tierra en el Bloque 43 del ITT.
Briz considera que el impacto no solo se va a reflejar en el inmediato término si no que perdurará a lo largo de los años, cabe indicar que Petroecuador que lleva 7 años explotando en el Yasuní jamás ha tenido un informe de auditoria ambiental por haber causado algún evento contra el ecosistema, mas bien ha actuado a conciencia con el conocimiento cientifico y tecnológico para este tipo de explotación petrolera.
El trabajo que cumple Petroecuador es netamente inversión nacional claro está que existen contratistas tanto nacionales y otros extranjeros , es decir que hay multinacionales de servicios, pero el recurso económico de inversión es netamente del Estado.
Según cálculos realizados por Xavier Briz miembro del grupo de profesionales de Transformación Energética mencionó que explotando el Bloque 43 del ITT fácilmente habría cerca de 1.600 millones de dólares de los cuales con las deducciones del caso y pagos quedaría un valor líquido de 1.200 millones de dólares , valor que si no se explota de acuerdo a la respuesta de los electores se perdería recursos para el Estado que bien pueden ser utilizados para educación,
Gustavo Jalkh :
salud, seguridad y demás como también para mejoras de los sitios donde está ubicado el pozo petrolero es decir para la comunidad.
Otro de los teas que no se debería descartar es que hay pronósticos que mejoren los precios del petróleo en los mercados internacionales, entonces el Gobierno debe hacer todos los esfuerzos para que la respuesta sea NO en la Consulta es decir que el crudo no se deje bajo tierra si no que se lo explote y que se tendría una rentabilidad favorable para el 2024 y de esa forma evitar un déficit perjudicial para la economía del país .
El impacto sería si se deja de explotar aseguró Briz, tan solo por un mal planteamiento de la pregunta que ya fue sometida a observación por la Corte Constitucional y que en estos instantes ya está impresa en las papeletas para el día del sufragio, 20 de agosto, la forma como el elector vaya a interpretar la pregunta es la gran incertidumbre.
Si se pierde la explotación del ITT Bloque 43 se habría perdido la valoración de los activos de Petroecuador y por ende la producción retrocedería a lo que teníamos en el 2002 y 2003, vamos a retroceder 20 años , lla producción del Bloque 43 ITT está en 58.000 barriles de petroleo por día,pero si se deja esta producción bajo tierra , junto a la declinación natural de los otros campos operados por Petroecuador se estaria llegando a una producción nacional total de 400000 barriles por día .Por esta razón y ante la inminente caida abrupta de la producción de los recursos naturales del país, no se deberia de dejar de producir los campos ITT y por lo tanto
en la Consulta , la elección seria NO
En cuanto a las acciones realizadas por la compañía estatal de petróleos para reducir al minimo o los impactos ambientales , se dispuso y se han ejecutado operaciones de desarrollo de campos con tecnología avanzada, minimizando el uso de superficie, ademas todo fluido de las operaciones tanto en las fases de perforación de pozos como en la producción son reinyectados en el subsuelo, logrando cero contamina-
ción con cuerpos de agua superficiales y rios.
Briz también recalco que el ministerio de Ambiente ,Agua y Transición Ecologica entregan las licencias para estas actividades u operaciones, ademas que tiene una normativa estricta ambiental en este sentido se debe pensar que si existe un compromiso entre el beneficio de la riqueza para el pais y la conservación y de las comunidades y la respuesta en la Consulta Popular debe ser NO como esta planteada .
La prevención debe funcionar antes de la represión, pero siempre en el marco de la ley
Gustavo Jalkh expresidente del Consejo de la Judicatura en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que somos iguales ante la ley y que los procesos que en su oportunidad se pusieron en marcha fortalecieron la administración de justicia.


Jalkh comentó que las soluciones para la buena marcha de una administración de justicia debe ser observado desde el punto de vista económico, técnicos, tecnológicos, donde la transparencia sea evidente en los jueces que imparten justicia diariamente.
La inseguridad no es un tema solo de la Policía, ni de la justicia todo esto responde a políticas de Estado, pero mientras esto falte entre todos se echarán la culpa, no puede ser dijo Jalkh que 35 homicidios por cada 6000 habitantes dejan en mal predicamento hoy en día, hay que revisar donde está el problema, la reducción del número de homicidios es un trabajo de varias aristas donde en una mesa de negociaciones se pongan de manifiesto y se comience a atacar con trabajo , con mejores oportunidades para los jóvenes, con oportunidades de empleo de educación y demás.
La previsión debe funcionar antes de la represión pero siempre en el marco de la ley , Jalkh mencionó que cuando fue parte del Consejo de la Judicatura dejaron una Función Judicial caminando claro está que no es todo perfecto, con fiscales sometidos a evaluaciones de desempeño como se lo hizo en el 2017 y que permitió identificar los problemas tempranos.
Actualmente solo quedan las infraestructuras , el acceso de los jueces debe ser a
través de la meritocracia y no a dedo y los proyectos que se pusieron en marcha como los concursos jamás recibieron llamados de atención ni de parte de la Contraloría ni de otro organismo, la flagrancia debe procesarse y en aquellos tiempos eran bajas las cifras porque había un trabajo que lo realizaban con sus dictámenes la Fiscalía, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública de acuerdo a los criterios de los peritos sobre un caso por ejemplo .
Ahora se necesita trabajos con características de calidad y cantidad para conocer si el trabajo judicial que se desarrolla es bueno, malo y si se ha empeorado , el tema de la seguridad debe ser entendido como un tema nacional, ha que atacar las causas de la inseguridad, la pobreza, la falta de trabajo, pocas oportunidades para los jóvenes, sin educación , trabajar en las prevenciones de desigualdad, actualmente la Policía Judicial ya no es lo que era , antes se vendían lo capturado por robos para su mantenimiento tanto es así que se alcanzaron mejores laboratorios que incluso recibieron premios internacionales, hoy solo quedan las infraestructuras.
5 habilidades que buscan los empleadores en los jóvenes talentos

En un mundo globalizado, el mercado laboral se ha vuelto cada vez más cambiante y exigente. Es así que el talento debe estar preparado para responder estos nuevos retos de manera acertada, más aún los jóvenes que están ingresando al mundo del trabajo, sin experiencia y con altas expectativas. Pensando en esta realidad y en el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, Adecco comparte las 5 habilidades que actualmente buscan los empleadores en los jóvenes talentos, con el fin de brindarles herramientas para potenciar sus perfiles profesionales de cara a la búsqueda de su primer empleo
“Es fundamental que los jóvenes cuenten con conocimientos claves para insertarse en el mercado laboral, ya que saber qué están buscando las empresas y qué destrezas y habilidades deben desarrollar les ayudará a ser más competitivos y tener más oportunidades de alcanzar un empleo adecuado. Sobre todo, cuando en el país, el trabajo juvenil necesita fortalecerse; De acuerdo con cifras oficiales, la ocupación de jóvenes entre 18 y 29 años, en abril del 2023, sólo ocupó el 30,6%, un dato bastante desalentador cuando los jóvenes necesitan ganar experiencia”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio para Adecco Ecuador.
Según la tendencia que registran los procesos de colocación en Adecco Ecuador, se estima que la demanda de habilidades tecnológicas se incrementará aún más los próximos años, alcanzando casi el 50% de participación, sin dejar de lado a las habilidades blandas, que también jugarán un papel importante. “Las habilidades blandas juegan un papel crucial porque complementan las habilidades técnicas y permiten la efectividad en el entorno de trabajo. Habilidades como la comunicación, la adaptabilidad y la resiliencia son cruciales para trabajar en equipo, manejar el estrés y navegar por los desafíos profesionales”, añade el experto.
Frente a este escenario, ¿cuáles son las habilidades más importantes que necesitan potenciar los jóvenes ecuatorianos?
1. Adaptabilidad: Consiste en la capacidad de ajustarse rápidamente a los cambios en
el entorno de trabajo. Es importante porque los mercados y las tecnologías están en constante cambio.
2. Habilidades de comunicación: Ser capaz de expresar ideas de manera clara y efectiva, tanto verbalmente como por escrito. Es vital para trabajar en equipo y gestionar proyectos.
3. Creatividad: Habilidad de generar ideas nuevas y valiosas. Es crucial para la innovación y para distinguirse en un mercado competitivo.
4. Resiliencia: Capacidad de manejar la presión y recuperarse rápidamente de los contratiempos. Los jóvenes resistentes suelen ser más capaces de lidiar con el estrés y la incertidumbre en el entorno laboral.
5. Habilidades tecnológicas: Buen entendimiento y habilidades en el uso de tecnología. En una era de digitalización, estas habilidades son cada vez más necesarias.
¿Por qué son tan importantes estas habilidades en las organizaciones?
● Facilitan la adaptación a cambios rápidos en el entorno de negocios.
● Mejoran la eficacia de la comunicación interna, lo que puede mejorar la eficiencia y el rendimiento del equipo.
● Fomentan la innovación y la resolución de problemas, permitiendo a la empresa mantenerse competitiva.

● Promueven un ambiente de trabajo saludable y resiliente, lo que puede mejorar la
retención del personal.
¿Cuáles son las ventajas de desarrollar estas habilidades en los jóvenes?
● Aumentan las posibilidades de empleabilidad y progreso en su carrera.
● Les permiten sobresalir en un mercado laboral competitivo.
● Facilitan la adaptabilidad a diversos roles y empresas.
● Mejoran la capacidad de manejar el estrés y superar los obstáculos profesionales.
¿Cuáles son las habilidades que un joven talento debe trabajar?
● Habilidades de liderazgo: Capacidad para dirigir y motivar a un equipo.
● Gestión del tiempo: Ser eficaz en la organización y priorización de tareas.
● Aprendizaje autónomo: La capacidad para aprender y mejorar de forma independiente es esencial en un mundo en constante cambio.
● Habilidades técnicas específicas: Depen-
de del campo de interés, pero puede incluir programación, análisis de datos, diseño gráfico, etc.
¿Cómo pueden potenciar estas habilidades?
● Autorreflexión: Examinar las experiencias pasadas para identificar fortalezas y debilidades.
● Retroalimentación: Solicitar feedback de mentores, profesores y compañeros de trabajo.
● Evaluaciones en línea: Existen diversas pruebas en línea que pueden ayudar a identificar y trabajar en habilidades clave.
Es importante tener en cuenta que, aunque estas habilidades son valoradas, cada empresa y puesto tiene requerimientos específicos. Los jóvenes deben investigar y entender las necesidades de los roles y empresas a los que aplican, para poder resaltar las habilidades más relevantes.
En un mercado laboral en constante cambio, la capacidad para aprender y adaptarse es posiblemente la más valiosa de todas las habilidades.
Hunter presenta su séptima emisión de obligaciones en la Bolsa de Valores de Quito
● Este es un mecanismo mediante el cual la compañía puede captar recursos y financiar sus actividades productivas.
● La primera emisión de obligaciones de Hunter en la Bolsa de Valores de Quito se efectuó en el 2007, siendo, hasta ahora, una de las únicas
del sector en participar en este mercado.
Carseg S.A. - Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones y tecnologías de control y seguridad, presentó su séptima emisión de obligaciones en la Bolsa de Valores de Quito (BVQ), un mecanismo que le permite a la compañía captar recursos y financiar sus actividades productivas. En el evento oficial de presentación, que se llevó a cabo en días pasados, la BVQ entregó, además, un reconocimiento a Hunter por el número de emisiones realizadas desde el 2007, cuyos dividendos han sido siempre cancelados dentro de los plazos establecidos.
María Luisa Falconí, Vicepresidenta Administrativa de Hunter, destaca la visibilidad de la empresa en el mercado de valores ecuatoriano, al ser una de las únicas del sector en participar en este tipo de operaciones. “Durante los últimos 16 años hemos depositado nuestra confianza en la BVQ, cumpliendo a cabalidad con los procesos y controles establecidos. A lo largo de este tiempo hemos demostrado que las condiciones de nuestra empresa son favorables, fortaleciendo nuestro liderazgo ante todos nuestros stakeholders”. Agrega que el valor nominal establecido para las obligaciones de esta última emisión de la empresa es de USD 2.500.000, y la negociación para la venta de los títulos ya ha iniciado.
De esta manera, Hunter fortalece su presencia en el mercado de valores y ofrece la oportunidad a actores inversionistas para ser parte del desarrollo productivo y económico del Ecuador.
Nueva especie de rana de cristal descubierta por investigadores de la UTPL
Esta especie de rana de cristal habita únicamente en los bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, situado en la Cordillera del Cóndor. Es fácilmente identificable por su dorso moteado con manchas blancas.
Ecuador es uno de los 20 países megadiversos del mundo, esta diversidad se debe a su ubicación en el neotrópico, la presencia de la cordillera de los Andes y la influencia de las corrientes oceánicas en sus costas. Estos factores permiten la exista de especies únicas en el mundo, y por los mismos factores, muchas de ellas aún no han sido identificadas o registradas, pues la dificultad de acceso a los lugares donde se encuentran y la gran cantidad de especies hacen difícil la tarea.


Con este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja, integrado por María Córdova Díaz, Daniel Hualpa Vega, Santiago Hualpa Vega y el profesor de Biología Jozsef Paul Székely, se embarcaron en enero de 2020 en un proyecto para elaborar un inventario de anfibios en la región sur del país. Durante la expedición y en colaboración con guardaparques del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, en el cantón Yan-
zatza (Zamora Chinchipe), el equipo identificó y describió una nueva especie de Rana Cristal, a la que denominaron Centrolene Zarza. Se descubrió que esta especie de rana de cristal habita únicamente en los bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, situado en la Cordillera del Cóndor, a una altitud de entre 1.434 y 1.480 metros sobre el nivel del mar. La investigación también reveló que este tipo de rana prefiere vivir y reproducirse en la vegetación cercana a los arroyos, donde las ranas macho producen sus singulares cantos. Esta rana es fácilmente identificable por su dorso moteado con manchas blancas, vientre parcialmente transparente, ojos con reticulaciones negras y huesos verdosos. Por desgracia, esta especie está amenazada debido a la pérdida de hábitat por las actividades mineras.
Los investigadores llevaron a cabo varios procesos para desarrollar su investigación, entre ellos, un análisis
genético que comparó sus hallazgos con bases de datos mundiales, confirmando la novedad de su descubrimiento. Además, recolectaron diferentes especies de ranas, realizaron un estudio taxonómico y analizaron su comportamiento y cantos para completar la fase de descripción. María Córdova Díaz, estudiante de la carrera de Biología de la UTPL, destacó el apoyo de la universidad al proporcionar instalaciones, equipos, laboratorios y asistencia de personal docente para facilitar la investigación. La descripción e identificación de especies desconocidas es fundamental, pues solo con esto se logra medir el nivel de riesgo en el que se encuentran y los posibles peligros asociados a las distintas problemáticas ambientales que influyen en la extinción de especies, pero
más allá de la identificación para conservación, en muchos de los casos incluso se puede conseguir aplicaciones médicas o en otras áreas que beneficien al ser humano.
Córdova resaltó la importancia de identificar especies en peligro y generar proyectos que ayuden a determinar el grado de peligro en el que se encuentran. También expresó gratitud a su universidad por brindarle la oportunidad de participar en un proyecto crucial, que contribuirá a su desarrollo profesional como investigadora. Como parte de sus aspiraciones futuras, desea seguir describiendo nuevas especies en la región meridional del país. La UTPL pretende potenciar la investigación formativa y promover el concepto de los estudiantes como investigadores a través de este proyecto. El objetivo es facilitar el crecimiento de la Biología en Ecuador y crear oportunidades para los investigadores emergentes. Además, dotará a los profesionales de experiencia, práctica en investigación, antes de incorporarse al mundo laboral.
Dato
Si deseas convertirte en un investigador ético, que aporte a la sociedad desde la indagación científica y la ejecución de investigaciones biológicas, la carrera de Biología de la UTPL es para ti. Conoce más en: utpl.edu.ec/carreras/biologia
Talleres otorgan mejor calidad de vida a los adultos mayores del HGP
Mientras suena una cumbia, Carlos M. un jubilado de más de 70 años, sigue los movimientos que la instructora del taller de baile realiza de izquierda a derecha, al frente y atrás.

Y no es el único, son más de 20 adultos mayores los que de manera diaria son parte de este taller; y más de 200 personas las que semanalmente acuden hasta las instalaciones del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para realizar actividades en los más de 10 talleres que se dictan en esta casa de salud para jubilados y pensionistas.
Lorena Briones, responsable del programa de Envejecimiento Activo del IESS explicó que cada persona puede participar hasta en 4 talleres, los de mayor demanda son baile, gimnasia dirigida, computación, música, jardinería y alimentación saludable y el de la memoria.
"Anteriormente los talleres funcionaban solo en la mañana, sin embargo por la de-
manda que tenemos ahora también están trabajando hasta las 18:00 y son muchos los adultos mayores que acuden de manera diaria a realizar ejercicios y otras actividades", indicó.
Para Mercedes A., los talleres son una nueva oportunidad de alegrar la vida, ya que mientras participan tienen oportunidad de integrarse, reír e intercambiar opiniones con personas en edades e intereses similares.
"Venir acá nos causa mucha alegría, tenemos una nueva forma de ver la vida y eso nos da felicidad", señaló la jubilada.
José B., es un jubilado de la construcción que desde octubre del año pasado es parte de los talleres del PEA, acude varias veces a la semana para realizar sus actividades recreativas, que como él dice "le han devuelto la vida".
"Aquí vengo con mi esposa y varios amigos a hacer nuestros ejercicios y terapias que han permitido recuperar energía y alegría", explicó el ciudadano.
Ecuador muestra su talento gastronómico al mundo
Hace varias semanas, la capital tailandesa fue el escenario para que una muestra de la gastronomía nacional llegue a los paladares de los participantes del Bangkok International Food Festival 2023, donde el chef ecuatoriano Alejandro Huertas, dueño del restaurante 3500, deleitó a los presentes con los sabores del país.
El evento, que se llevó a cabo con la premisa de impulsar la oferta de un turismo basado en la experiencia gastronómica, tuvo a Huertas como el único representante latinoamericano de este importante festival, que contó con alrededor de un centenar de chefs locales y chefs invitados de ocho países, quienes además de compartir sus historias ofrecieron degustaciones de sus menús.
El chef Huertas presentó sus interpretaciones de las recetas tradicionales ecuatorianas del corviche manabita con la típica salsa de ají y maní, la tonga -en esta ocasión de pato-, el locro de zapallo y el viche con pesca blanca, poniendo una vez más en alto el nombre de Ecuador en un evento internacional.
Anteriormente, el chef Huertas representó a Ecuador en el Campeonato Mundial de Tapas en Valladolid – España, en donde presentó su creación “Mestizo”, elaborada con productos nacionales de las diversas regiones del país entre los que se cuenta el atún, la quinua, el café de Galápagos, además de maíz y miel preparados a base de cacao, platillo que tuvo excelentes comentarios de los jurados del evento.

“Somos un país muy rico. Hoy podría elegir cualquier pla-
to de cualquier región del Ecuador para comerlo. En otros países tiene que esperar cuatro o seis meses por la estacionalidad. Nosotros por kilómetro cuadrado cambiamos recetas, eso nos vuelve millonarios gastronómicamente hablando”, aseguró el chef Huertas al comentar la diversidad de
productos con los que cuenta el país y que busca destacar en cada festival para que “el Ecuador sea el que brille”.
El ministro de Turismo, Niels Olsen, felicitó la participación del chef Huertas en este festival que invitó a chefs internacionales de restaurantes han
Más de 3.3 millones de niños vacunados contra la poliomielitis, sarampión y rubeola
sido laureados con estrellas Michelin, pues esto destaca la relevancia de la trayectoria del chef ecuatoriano, quien además fue nombrado como “Embajador del Turismo y la Gastronomía del Ecuador” por parte de esta cartera de Estado, entre otros galardones.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que hasta el 21 de julio de 2023, se registra 3.303.006 niños y niñas vacunados, que representa el 88% de la población infantil. Las brigadas de las nueve Coordinaciones Zonales de Salud continúan recorriendo los barrios del país, y van de casa en casa para llegar a los menores que aún no reciben la vacuna.

Con el objetivo de vacunar a todos los menores entre 1 y 12 años contra la poliomielitis, sarampión y rubeola de manera segura y gratuita, la campaña de vacunación continuará hasta el lunes 31 de julio.
Los puntos de vacunación se han habilitado también en centros comerciales, terminales terrestres, parques y lugares de concentración masiva de personas. Para mayor detalle sobre estas brigadas, pueden visitar las cuentas oficiales de las coordinaciones zonales de Salud.
Actualmente, los 1978 establecimientos de salud de primer nivel del MSP disponen de las vacunas suficientes para que los padres de familia que aún no han inmunizado a sus hijos menores de 12 años lo hagan de manera inmediata. Es importante recordar que en estos establecimientos de salud también existe stock de vacunas del esquema regular y contra la covid-19.
!MÁS OBRAS PARA JUNÍN!
El prefecto, Leonardo Orlando, entregó e inuguró en el cantón Junín dos vías que suman una inversión de superior 1.3 millones de dólares: la vía Tres Almendros-Piquigua (3.5 km) a nivel de doble riego asfáltico, y la vía de ingreso al la comunidad de Caña (3.9 km) a nivel de mejoramiento.
Estas dos obras benefician a las comunidades Tres Almendros, Piquigua, Cañas, Andarieles, y El Caucho, sectores donde la mayorìa de las familias se dedican a la agricultura y ganadería.

Además, el Prefecto inspeccionó los traba-
jos en 3 vías para la comunidad Agua Fría: El Caucho-Tres Almendros, a nivel de carpeta asfáltica; Tres Almendros-Patagonia, a nivel de doble riego asfáltico; y Tres Almendros-Indostán, a nivel de doble riego asfáltico.
“Y vamos a seguir tejiendo de más vías y más puentes a nuestro querido cantón Junín. Vamos a seguir trabajando por más obras de desarrollo, de esperanza y de dignidad, y trabajar, sobre todo, por nuestros grupos prioritarios y por los más vulnerables”, expresó el Prefecto.
Prefectura de Manabí limpia el estero Macontra - Matapalo en Tosagua

Una excavadora de la Prefectura de Manabí, realiza la limpieza y desazolve del sedimento y maleza acumulados en el estero Macontra - Matapalo sector el Juncal y San Ramón del cantón Tosagua.




Con la intervención al estero Macontra - Matapalo, el agua fluirá con más rapidez hacia
su desembocadura sin peligro de estancarse y provoque inundaciones. Dora Briones, habitante del sector El Juncal, mencionó que el estero es un canal de drenaje en teporada de invierno y en el verano es un canal de riego para los agricultores de esta zona muy productiva del cantón Tosagua.
Francisco Pico y Leonardo Cedeño, técnicos de la Dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura Provincial, informaron que los trabajos avanzan sin complicaciones, al momento se ha logrado desazolvar 1500 metro lineales y están a la espera de que llegue otra máquina de iguales características y terminar los 8.5 kilómetros que aun faltan.
Es importante destacar que el estero Macontra - Matapalo atraviesa otros sectores como el hipódromo Los Tulipanes, El tambo, Cacho Rojo, La Propicia, El Rey y el sitio Larrea, comunidades que se dedican a la ganadería, camaroneras y cultivo de cacao, limón, platano, maíz, arroz, tomate, pimiento.
El Prefecto inauguró 2 nuevas vías de dignidad e inspeccionó el avance de otros proyectos viales
El Manaba
Sucesos
Sucesos
LO ASESINAN DE VARIOS DISPAROS EN SAN MATEO

Ángel Cevallos, de aproximadamente 55 años de edad, fue asesinado de varios disparos la mañana de este viernes 21 de julio.
El hecho ocurrió en la parroquia San Mateo, de la ciudad de Manta provincia de Manabí. Allí la víctima fue sorprendida por sicarios quienes acabaron con su vida.
El cuerpo de «Jinete», como era conocido por sus allegados, fue llevado al Centro Forense de la ciudad para las debidas pericias de Ley.
Mientras, las autoridades investigan este nuevo hecho en busca de los responsables para dar con el móvil de este nuevo crimen.
Madre procesada por el presunto asesinato de su hija de tres años
La Fiscalía formuló cargos por el delito de asesinato contra la madre de una niña de tres años encontrada sin vida y con signos de maltratos físicos al interior de su domicilio, ubicado en la cooperativa de vivienda Assad Bucaram, al sur de Guayaquil.
En una audiencia de formulación de cargos, el fiscal del caso presentó, para sustentar su pedido, el parte informativo, el acta de levantamiento de cadáver, la denuncia y el reconocimiento de la mujer procesada (madre de la víctima) el informe preliminar investigativo de la Policía Nacional, versiones de familiares, vecinos, entre otros, informó la Fiscalía.
El Juez de Garantías Penales acogió el pedido de la Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Enyimar A. M. H. y en noventa días se cerrará la instrucción fiscal.
Según la denuncia de la madre de la víctima, ella llegó a su domicilio el 8 de julio, después de su jornada de labores, y encontró a su hija de tres años de edad
desmayada en una tina en el baño, con aparente pérdida del conocimiento.
Agregó en su escrito que recogió a la niña y la trasladó al Hospital de Niños Dr. Francisco de Icaza, donde los galenos indicaron que llegó sin signos vitales, además de presentar señales de maltrato (hematomas), lo que probablemente habría causado su muerte.
La mujer denunció en la Fiscalía, institución que ya había iniciado de
oficio la investigación de este caso. Según versiones de vecinos, la pareja se encontraba en el domicilio junto a su niña, aparentemente con vida, el día de los hechos.
Respecto a Yéremi X. D. S., pareja de la procesada y padrastro de la víctima, habría huido del lugar el día del crimen.
La Fiscalía solicitó al Juez una boleta de detención con fines investigativos, pero hasta ahora se encuentra prófugo.
Un hombre identificado como Jhonny Ponces, de 52 años de edad aproximadamente, fue hallado sin vida dentro de una vivienda.
El hecho ocurrió la noche de este 20 de julio en parroquia Leónidas Proaño, de Montecristi, provincia de Manabí donde se habría suicidado, presuntamente por problemas sentimentales, indicaron familiares.
Hasta el lugar llegaron miembros de la Policía Nacional y de Criminalística para realizar el debido levantamiento. El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Manta.

Mientras, las autoridades investigan este lamentable suceso que enluta a una familia.
NUEVO ENFRENTAMIENTO ENTRE BANDAS EN LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL
Tras enfrentamientos entre ayer y hoy dentro de la Penitenciaría del Litoral, el SNAI confirma que 5 presos murieron y otros 11 resultaron heridos. Además, hay guías penitenciarios retenidos en 4 cárceles del país: Cotopaxi, Azuay, Cañar y El Oro.

Sobre los desmanes en la Penitenciaría, las autoridades los atribuyen a enfrentamientos entre bandas delictivas. Sobre los guías retenidos, en cambio, aseguran que se desarrollan acciones para liberarlos y que, hasta el momento, se conoce que están bien.
Esta información fue brindada por el SNAI tras la insistencia de varios reporteros y luego de muchas horas de hermetismo y comunicados sin datos.

Lo encuentran sin vida dentro de una vivienda