LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02596 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Los nuevos representantes de empleadores y trabajadores en el Consejo Directivo del IESS se conocerán un día antes del plazo decretado Este martes 25 de octubre vence el plazo para que el sector empresarial y el de los traba jadores entreguen al director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Diego Salga do, los nombres de los nuevos representantes al Consejo Directivo del IESS. Ellos reem plazarán a César Rodríguez (vocal de empresarios) y Luis Clavijo (vocal de trabajadores) que han sido cuestionados y que han permanecido en sus cargos por más de diez años. Ecuador y México emprenden última etapa para acuerdo comercial Pág 3 Vicepresidente dice que medidas pueden modificarse en caso de que COVID-19 genere un rebrote Pág 5 Pág 15 El sector camaronero ecuatoriano se planteó una agenda de cinco puntos para lograr el crecimiento y la consolidación. Tras sostener una convención en Guayaquil con motivo de la AquaExpo 2022, el sector definió la hoja de ruta para el próximo año. Con artistas internacionales se cierran las fiestas octubrinas de Portoviejo Camaroneros ecuatorianos se plantean cinco retos para crecer en el 2023 ‘Papá Aucas’ jugarápor primera vez unafinal de Liga Pro jugarápor primera vez una

Con artistas internacionales se cierran las fiestas octubrinas

Américo, Diego Torres y Bacilos, son los artistas internacionales que se presenta rán en dos conciertos en Portoviejo, en el denominado “El Valle Fest”, que arranca el jueves 27 de octubre y durará tres días.

Con estos eventos se cierran las festividades por la Inde pendencia Política de la capital manabita.

El chileno Américo, cantante de baladas y cumbia tropical, se presentará el 27 de octubre en el exaeropuerto Reales Tamarindos, desde las 20h00.

Previo a este concierto estará la banda local “Retro Ma chine”.

Por su parte, el intérprete del tema “Color Esperanza”, Die go Torres, y la banda musical de pop latino, Bacilos, nos de leitarán con sus canciones el sábado 29, también en la pista del exaeropuerto, desde las 20h00. El Dj, Carlos Palacios, se presentará en la previa de este evento.

Diana Bravo, coordinadora municipal de turismo, detalló que la implementación de estas actividades busca la re activación económica del sector hotelero, comercial y de transporte. Además, impulsar la promoción turística del cantón. “Se aspira que en estos eventos lleguen unos 120 mil visitantes”, agregó.

Mientras tanto, el viernes 28 se llevará a cabo el concierto “Tradición de mi ciudad”, donde se presentarán más de 20 artistas locales que harán vibrar el Teatro Grecorromano del parque Las Vegas, desde las 20h00.

“El objetivo es fomentar la participación de los artistas loca les, quienes ofrecerán un repertorio de música tradicional, del recuerdo, entre otros géneros. El concierto concluirá con una orquesta que nos pondrá a bailar a todos”, indicó Isabel Rohn, directora municipal de Cultura y Patrimonio.

Con estos tres grandes conciertos se cierran con broche de oro las fiestas octubrinas.

2 LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Los nuevos representantes de empleadores y trabajadores en el Consejo Directivo del IESS se conocerán un día antes del plazo decretado

Este martes 25 de octubre vence el plazo para que el sector em presarial y el de los trabajadores entreguen al director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Diego Salgado, los nombres de los nuevos representantes al Consejo Directivo del IESS. Ellos reemplazarán a César Rodríguez (vocal de empresarios) y Luis Clavijo (vocal de trabajadores) que han sido cuestionados y que han permanecido en sus cargos por más de diez años. Este lunes se espera que tanto los trabajadores como los empleadores anuncien los nombres de los designados (un vocal principal y su suplente).

Así, el proceso establecido a través del De creto 571, emitido el 3 de octubre por el presidente Guillermo Lasso, que dio una salida jurídica para el recambio de los voca les y que daba un plazo de quince días para presentar a los nuevos vocales nombrados, culminaría con éxito.

Cada uno de los sectores, empleador y traba jador, llevaron adelante sus propios procesos de selección. Este viernes, Leandro Briones, presidente de la Federación de Cámaras de la Construcción, anunció que ya llegaron a un consenso, aunque el anuncio de los nom bres del vocal y su alterno se hará este 24 de octubre en una rueda de prensa.

Previamente se realizó una convocatoria para el 13 de octubre en dos periódicos a nivel nacional a los representantes de las federaciones, para analizar y generar un re glamento interno para definir cómo debían realizar la elección de su delegado. Así se acordó contratar a una empresa internacio nal para que elija el mejor perfil y que cada una de las federaciones entregue tres candi datos como máximo.

Hubo ocho candidatos propuestos, tres desde el gremio de Industrias, tres por la Federación de Comercio y dos de la Cáma ra de Construcción. Ellos se sometieron a una preselección de la cual salieron tres fi

nalistas y luego los tres parti ciparon de manera individual en entrevistas.

Las hojas de vida debían ser revisadas por la empresa Cor nestone, para realizar una elección 100 % técnica y no política. Los candidatos de bían entender sobre temas de seguridad social, de valores, pues se debe llevar adelante la tarea de buscar un modelo sostenible, trabajar en temas actuariales, de modernización del IESS. Entre tanto, este 21 de octubre se realizó la reunión en la Cámara de Comercio de Guayaquil y se nombró de manera unánime al vocal y a su suplente. Al ser consultado sobre cuál es el motivo de la ausencia de los representantes de la Federación de la Pequeña Industria y de Agricultura, Briones dijo desconocer por qué no acudieron a la convocatoria pública, y aseguró que el nombramiento es válido pues se habla de una mayoría simple.

En el caso de los trabajadores, el decreto indicaba que el vocal y su suplente debían ser elegidos por las centrales sindicales le galmente reconocidas, la Confederación Nacional de Servidores Públicos, la Unión Nacional de Educadores, la Confederación

Nacional de Jubilados y las organizaciones legalmente constituidas de afiliados al Se guro Social Campesino. Édgar Sarango, de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), informó que el viernes se reunieron y alcanzaron varios acuerdos. “Existen algunos acuerdos establecidos, pero el lunes daremos una rueda de pren sa en la Confederación de Jubilados del Ecuador (CJE). En el sector de trabajadores se barajaban nombres como el de Ramiro García, expresidente del Colegio de Abo gados de Pichincha Ricard Gómez por la CUT y Ramiro Beltrán, jubilado.

Por su parte, Briones recordó que en no viembre del 2021 arrancó todo un proceso para conocer la situación del IESS, y por ello se contactó con las diversas cámaras. Ahí pudo conocer cómo fue elegido el ac

tual vocal, César Rodríguez, en el 2012. Y el pronunciamiento de la Corte Constitucio nal declarando la inconstitucionalidad de una parte del artículo 2 de la ley del IESS, en su sentencia del 2016, que obligaba a la Asamblea a emitir una ley de designación del Consejo Directivo que contemple una mayor inclusión de los diversos actores del sector empresarial y de trabajadores. Sin em bargo, explicó que dado que la Corte indicó que dicha inconstitucionalidad era diferida, hasta que la Asamblea emitiera dicha ley, entonces no se pudo realizar el recambio necesario. Así los vocales quedaron en fun ciones prorrogadas por una década. En este sentido, los mismos empresarios ya gene raron una salida jurídica que más tarde fue aceptada por los trabajadores y el Gobierno y que se tradujo en el Decreto 571.

Ecuador y México emprenden última etapa para acuerdo comercial

Los gobiernos de Ecuador y México man tendrán un diálogo permanente a partir de esta última semana de octubre del 2022. La meta es lograr el cierre definitivo del acuer do comercial con miras a integrar la Alian za del Pacífico.

El canciller, Juan Carlos Holguín; y el mi nistro de Producción, Julio José Prado, se reunieron el viernes 21 de octubre con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y el subse

cretario de Comercio Exterior de ese país, Alejandro Encinas.

En el encuentro se definió una hoja de ruta para avanzar en la última etapa de la nego ciación de un Acuerdo Bilateral con miras a integrar a Ecuador a la Alianza del Pacífico. Así lo informó el Ministerio de la Producción en un comunicado.

El anuncio se dio luego de la XXVI reunión del Consejo de Ministros, in tegrado por los ministros de Relaciones Exterio res y de Comercio Exte rior de Chile, Colombia, México y Perú, previa a la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico, en Oaxaca, el próximo 25 de noviembre.

El presidente Guillermo Lasso confirmó este sábado 22 de octubre su participación en esa cumbre. “Ya estaré este 25 de no viembre en México y espero ya concluir las negociaciones del tratado de libre comercio con México para entrar a la Alianza del Pa cífico y poder vender más productos ecua torianos”, dijo.

Según Lasso, el objetivo es abrir más mer cados para las exportaciones del camarón, cacao, café, banano y flores.

La Alianza del Pacífico es la octava eco nomía del mundo, representa el 42,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoa mérica y el Caribe y el 45% de los flujos de inversión extranjera directa recibida en la región.

Asimismo, Lasso anotó que hasta fines de año espera terminar las negociaciones del tratado de libre comercio con China, y dijo que también se buscan acuerdos comer ciales con Canadá, Costa Rica y República Dominicana.

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Delegados de 39 países acuden a Conferencia de Quito sobre Comercio Justo

Delegados de 39 países de América Latina y Europa se congregaron este sábado 22 de octubre, en Quito durante la segunda jornada de la XV Edición de la Conferencia Internacional de Ciudades por el Comercio Justo, que busca promover relaciones de solidaridad, equidad y justicia entre productores y consumidores.

Este encuentro, que concluirá este domin go 23 de octubre, en la capital ecuatoriana, ha reunido a expertos de países latinoame ricanos como Brasil, Perú y Colombia, así como de los europeos España, Italia y Suiza.

“Aquí se promueve el diálogo, la transpa rencia, el respeto y equidad en el comercio internacional”, señaló el Municipio quiteño en un comunicado sobre el encuentro que se inauguró el viernes y que ha reunido a unos 250 participantes.

Isabel Paucar, de la Corporación de Pro moción Económica de Quito (Conquito), indicó que la cita permitirá conocer las experiencias sobre comercio justo de otras ciudades del mundo en las que se han apli cado ese tipo de estrategias comerciales.

“Esta conferencia es una oportunidad para conocer las experiencias de otras ciudades que han trabajado en comercio justo”, una estrategia que apoya a los emprendimien

tos de pequeños y medianos productores, agregó Paucar.

Lo que se busca, dijo, es que se lleguen a establecer relaciones de respeto y que se apliquen normas para un pago justo a los producto res, sobre todo artesanos y pequeños emprendimien tos.

De su lado, la concejala qui teña Brith Vaca, aseguró que la Conferencia busca promover “relaciones comerciales basadas en la solidaridad, la equidad y la justicia”, por lo que aseguró que la cita permitirá ela borar una “estrategia nacional de comercio justo”.

La Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), que organiza el encuen tro, ha definido esta propuesta como “una

alianza comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacio nal a través de fomentar, desarrollar e im pulsar principios de transparencia, equidad e inclusión”.

Por ello, el encuentro de Quito se desarro lla bajo el lema “El Comercio Justo en la Construcción de Ciudades Sostenibles” y

también busca apoyar la discusión de te mas que relacionen a los Objetivos de De sarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la justicia en el comercio.

La reunión en la capital de Ecuador se rea liza en el marco del vigésimo aniversario del Movimiento por el Comercio Justo, una iniciativa que nació hace dos décadas en Reino Unido.

La Tomatera se convertirá en una zona con la mayor cantidad de áreas turísticas y de descanso

Durante muchos años el sector de La To matera siempre ha sido el refugio y confi dente de ciclistas y amantes de recorridos en medio de la naturaleza.

En medio de extensos boscajes y presencia de innumerables aves, la ruta a La Tomate ra genera un espacio de relajamiento a de portistas que han tomado, principalmente a esta ruta, como el enlace de la ciudad con la zona rural de Portoviejo, pues enlaza con sitios de la parroquia Riochico.

Byron Joza, candidato a alcalde de Porto viejo, tiene proyectado proteger a esta área, y en ese proceso incluir a los dueños de la extensa zona para que también se convier

tan en actores de protección y generación de espacios de descanso.

Se propone habilitar nueve rutas turísticas, espacios para acampar e incluso de glam ping, el nuevo sistema de hospedarse en medio de la naturaleza.

La protección de las especies de flora y fau na será esencial en el desarrollo de un área de 1.227 hectáreas.

Es el momento de iniciar un proceso de cuidado del medio ambiente, de soporte a las colinas de Portoviejo y revitalizar un es pacio de deportes y relajación.

Un año y un mes le tomó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) conformar la comisión ciudada na que seleccionará al titular de la Defen soría Pública, que lleva con un funcionario encargado desde agosto del 2018.

En septiembre del 2021 se convocó a la ciu dadanía a postularse para ser parte de esta comisión y después de un año y un mes, se posesionó a sus diez miembros: cinco re presentantes de la ciudadanía y cinco de las funciones del Estado.

Esta comisión es la primera que logra inte grar el pleno del Consejo de Participación

Ciudadana, en lo que han sido sus tres años de gestión.

Los nuevos comisionados son: Diana Villa cís Acosta, Willian Falconí Calderón, Víc tor Vásconez Merelo, Gina Montalván Bra vo y Jorge Hernán Poma, en representación de la ciudadanía.

Por las funciones del Estado están: Jéssica Rojas Vallejo, de la función Electoral; Jés sica Burbano Piedra, de la Judicial; María José Valverde Borja, de la Legislativa; Luis Mejía López, de Transparencia y Control Social; e, Isabel Noboa Nowak, de la Ejecu tiva.

4 LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba VARIOSwww.diarioelmanaba.com.ec
Comisión ciudadana lista para iniciar con la elección de un nuevo defensor público, en reemplazo de Ángel Torres Machuca

Lasso asegura que la dolarización está fortalecida y arremete contra ‘narcopolíticos’

El presidente Guillermo Lasso convirtió a la entrega de una obra vial en Santa Elenaen una tribuna para resaltar las metas de su gobierno en lo relacionado a inversión social, empleo, entrega de cré ditos. Asimismo, señaló que trabaja en un plan de seguridad y paz para el Ecuador.

Lasso estuvo acompañado de los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez, y de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera.

El Presidente declaró inaugurada la rehabilita ción de la carretera que conecta a Guayas con Santa Elena, en el tramo de 53,4 kilómetros comprendido entre las localidades de Chongón y Olmedo.

Aseveró que esta obra requirió de USD 23 mi llones y que fue financiada en su totalidad por la empresa privada. Tras un sobrevuelo por la zona, señaló que su Gobierno está “empeñado en rehabilitar muchas carreteras abandonadas”.

Inversión social

Lasso insistió en que su administración cerra rá este 2022 con una inversión que supera los USD 13 millones en el sector social, lo que in cluye educación, salud, bienestar social, trabajo y vivienda.

Aseguró que hasta que termine el 2022 serán en tregadas 4 000 casas completamente subsidiadas y que 3 000 de ellas ya están listas desde que em pezó su mandato en mayo del 2021.

Asimismo, señaló que el próximo año se des tinarán USD 13,6 millones para la entrega de becas para la educación superior de los jóvenes.

Créditos

También destacó que hasta ahora se han entre gado USD 100 millones en créditos a 41 000 emprendedores, y que hasta finalizar su gestión

espera que esta cifra llegue a USD 1 000 millo nes para beneficiar a 500 000 emprendedores.

Dijo que continuará la entrega de créditos con un interés del 5% a agricultores, así como la en trega de kits y el subsidio a la urea y otros ferti lizantes.

Empleo y dolarización

El Primer Mandatario afirmó que, en lo que va de su gestión, se han creado 500 000 empleos adecuados y que hay 150 mil nuevos afiliados a la Seguridad Social, “lo que demuestra que la economía está funcionando, se está recuperan do”.

Aseguró que la dolarización “está más segura que nunca”, y que el país cuenta con una reser va monetaria de USD 8 500 millones, que no se pueden gastar porque es dinero de los deposi tantes de la banca, los gobiernos locales y de los afiliados al IESS.

Lasso comentó que el Banco de la Reserva de Nueva York ha entregado una línea contingente de USD 1 000 millones para crédito al Ecuador, “en caso llegáramos a necesitar en algún monto”.

También señaló que hasta finales de 2022 espera concluir las negociaciones para un tratado de libre comercio con China, y que también con tinúan las conversaciones con México para que Ecuador sea incluido en la Alianza del Pacífico.

Seguridad Social

También resaltó la decisión del Gobierno de re

mover a los representantes de los empleadores y trabajadores del directorio del Instituto Ecuato riano de Seguridad Social (IESS).

“Esos sinvergüenzas se tienen que ir”, dijo, tras señalarlos de haber permanecido más de 10 o 12 años en la entidad y de haber incurrido en el cobro de comisiones a los prestadores de servi cios al IESS.

Recordó que este 25 de octubre concluye el pla zo que tienen los empresarios y trabajadores para presentar los nombres de sus nuevos dele gados, y que así se dará un proceso de cambio y reformas en la entidad.

Inseguridad ciudadana

Lasso mencionó que con la participación de las Fuerzas Armadas y la Policía se trabaja en la ela boración de un plan de seguridad y paz para el Ecuador. “Lo que hoy vivimos no es delincuen

cia común, es narcotráfico y crimen organiza do”, sostuvo.

Aseveró que esta situación responde al decomi so de droga, que en su primer año de Gobierno significó un perjuicio para las bandas del narco tráfico por USD 6 000 millones con la incauta ción de 300 toneladas del alcaloide.

“Muchas de las bandas tenían contactos con los políticos que nos gobernaban y hoy no los tie nen y no lo van a tener”, recalcó.

Lasso mencionó que sus acciones implican un riesgo personal para su familia, pero que defen derá a todos los ecuatorianos y no pactará con narcos ni con el crimen organizado.

Llamó a los ecuatorianos a poner “en el basurero de la historia a los narcopolíticos”, en las eleccio nes seccionales del 2023.

Vicepresidente dice que medidas pueden modificarse en caso de que COVID-19 genere un rebrote

El uso de la mascarilla como una protec ción biosanitaria contra la COVID -19 no se ha eliminado del todo. Tras la sesión del Comité de Salud, el vicepresidente de la Re pública, Alfredo Borrero, aseguró que esto se mantendrá en sitios específicos y que las

restricciones levantadas por el Comité de Operaciones Emergentes (COE) podrían modificarse en caso de que el virus genere un rebrote.

En el comité desarrollado durante la maña

na y tarde de este viernes se analizaron va rios temas de la realidad sanitaria en el país y por eso a Borrero lo acompañó el presi dente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Alfredo Ortega, y la ministra de Salud en cargada, Carmen Guerrero.

Sobre el uso del cubrebocas, Borrero refirió que “no se ha eliminado, va a continuar de acuerdo a la necesidad”, en especial cuan do alguien visite o esté siendo atendido en un Centro de Salud o un Hospital, use esta prenda. Lo que se complementará con un reforzamiento a la campaña de vacunación.

Uno de los fundamentos para levantar estas limitaciones es, según esta autoridad, que “se ha abolido la mortalidad (por COVID -19)” y no han aumentado los casos de hos pitalización. Aclarando que aunque son razones técnicas, “en un momento dado se pueden rever porque los virus vuelven a aparecer de manera periódica”.

En cuanto a la inmunización para la cono cida Viruela del Mono refirió que desde el

Ministerio de Salud Pública ya se adquirie ron 1.500 dosis de vacunas para el personal que está en contacto con esta patología, a pesar de que en el país no se han registrado fallecimientos por esta causa.

Sobre la falta de medicamentos e insumos para los hospitales del IESS, el presidente del Consejo Directivo, sin dar cifras exactas porque sus asesores lo apuraban para que abandone la Sala de reuniones y no declare a la prensa, solo respondió que “para fina les del año muchos de los medicamentos requeridos por los afiliados van a estar”.

El único dato que dio fue que en el hospi tal José Carrasco Arteaga de esta ciudad, el porcentaje en las bodegas es del 84 % y lo que lo ideal sería llegar al 100 %, pero eso “no siempre existe porque los procesos de compra toman su tiempo”.

Además que, según dijo, no hay empresa farmacéutica en el mundo que pueda pro veer de los medicamentos cuando la com pra es masiva.

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

‘Papá Aucas’ hace historia y jugará por primera vez una final de Liga Pro

Liga Pro comienza a llegar a su punto final y Aucas nunca aflojó y llega invicto a la final ante Barcelona tras ganarle 3-0 en el Gonzalo Pozo Ripalda al Gualaceo. El conjunto oriental ha demostrado ser el mejor equipo del campeonato tras la llegada del estratega César Farías.

Los goles de Aucas llegaron por medio de Pedro Pablo Perlaza que reci bió un pase de Jhonny Quiñónez y marcó su primer gol con la camiseta de Aucas. El segundo gol se dio con la firma del goleador Francisco Fy driszewski. El polaco recibió un centro de Mejía y de cabeza venció el pórtico visitante y así anotó la segunda. El último tanto llegó en el adicio nal por medio de Juan Manuel Tévez, un gol gritado por todo el estadio.

Sociedad Deportiva Aucas lleva 20 partidos invicto y superó en la etapa a la ‘Chatoleí’ y a los ‘Rayados del Valle’. Sociedad Deportiva Aucas terminó sumando 33 puntos en la segunda etapa en una campaña increíble donde, bajo el mando de César Farías, nunca perdió en Liga Pro.

Para la temporada 2022, el primer acierto de la dirigencia fue la contrata ción del entrenador César Farías que viene a ser una de las piezas claves del éxito actual de Sociedad Deportiva Aucas. El venezolano, desde su llegada al club, ha logrado mantener 20 fechas invicto y su única derrota fue en la Copa Ecuador. Desde lo emocional y lo táctico, Farías a logrado darle identidad a un Aucas que está a nada de meterse en la final por primera vez en su historia.

Y es que el éxito de Aucas comienza a trazarse con los números que iba arrojando César Farías que ha dirigido de manera oficial 23 partidos de los cuales ha ganado en 15 ocasiones, ha empatado 7 veces y ha perdi do en 1 sola ocasión. Su única derrota fue ante 9 de Octubre en Copa Ecuador, manteniendo a ‘Papá’ invicto en Liga Pro desde su llegada en

20 fechas. Sin duda alguna, una campaña inolvidable para el con junto capitalino.

El conjunto oriental confirmó su histórico momento y jugará la

Fase de Grupos de la Copa Liber tadores. Además, Aucas jugará la final ante Barcelona el domingo 6 de diciembre en el Estadio Mo numental y la revancha se jugará el 13 de noviembre en el Estadio

Delfín termina con la ilusión de Universidad Católica

Delfín terminó la noche de este domingo con la mínima esperanza que tenía Univer sidad Católica para quedarse con la segun da etapa de la LigaPro y ser finalista. Los cetáceos vencieron 2-1 a los quiteños, en duelo de la fecha 15 y última del certamen 2022.

¿Cuántos equipos tendrá Ecuador en la Copa Libertadores 2023? Aucas y Univer sidad Católica son los nuevos clasificados ‘Universidad Católica merece más respeto, hay gente que le incomoda que estemos arriba en la tabla’, afirma el técnico Miguel

Rondelli

Los universitarios debían ganar a los manabi tas y tenían que esperar que Aucas caiga por un marcador amplio ante Gualaceo SC en el Gonzalo Pozo Ripalda, cosa que no sucedió porque los orientales se impusieron 2-0.

A los 15 minutos, de lanzamiento penal, el colombiano Cristian Martínez Borja puso en ventaja a los visitantes.

Michael Mieles (29 y 56 minutos) puso un doblete que le valió a Delfín decir adiós ante su afición al actual torneo nacional.

El monarca Independiente del Valle se des pidió de la corona con un triunfo por 1-0 sobre el descendido 9 de Octubre, este domingo por la fecha 15, la última de la segunda etapa de LigaPro-2022.

El delantero Jaime ‘La Yoya’ Ayoví puso el único gol del partido a los 61′ del juego disputado en el fortín de Chillo Jijón.

Fue un duelo sin mayores motivaciones y se lo reflejó en el trámite, con pocas accio nes de peligro sobre las porterías.

El juego se concentró en mediocampo, con

mucha marca y trámite cortado.

El once local se mostró, como acostumbra, paciente en la generación meticulosa de las acciones desde su propio arco. Toque y to que sin lastimar de lo cual el visitante se sintió cómodo.

Para el complemento, los rayados pugna ron por el desnivel y sobrecargaron el jue go por las bandas, con desborde y centro buscando la cabeza de Ayoví que advirtió con un toque al poste.

En similar jugada se abrió el tanteador a los 60 minutos.

6 LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Gonzalo Pozo Ripalda. Ambos cotejos se jugarán a las 18h00 y por primera vez un equipo dará una vuelta olímpica en el coloso del sur.
Independiente despide la final con triunfo sobre 9 de Octubre

Barcelona empata al Cumbayá y se prepara para la final

Cumbayá y Barcelona cerraron sus respectivas campañas en la Segunda Fase con un duelo disputado en el Olímpico Atahualpa. En el caso de los toreros, deberán seguir compitiendo en la final del certamen ante SD Aucas.

El jugador Christian Penilla anotó el gol porteño a los 51′ de tiro penal y el defensor torero Segundo Mina anidó la pelota en su propia meta a los 67′, para el empate de los capitalinos.

El once quiteño lució muy superior ante los nóveles barcelonistas durante el primer tiempo, pero no logró desequilibrar el mar cador sobre el pórtico del alternante golero Víctor Mendoza.

Con la final en mente, Barcelona alineó con 11 suplentes, al menos de acuerdo a la cantidad de minutos disputados en la tem porada. Siendo Leonai Souza una de las ex cepciones, al haber estado lesionado.

Cumbayá, que tampoco se jugaba nada importante, fue un duro escollo para Bar celona que mostró carencias, aunque justi ficadas al tratarse de un partido de trámite.

A pesar de eso, los habituales suplentes in tentaron sorprender y llamar la atención al cuerpo técnico. Por ejemplo, Cristian Peni lla anotó desde el punto penal.

Apenas 15 minutos despué, Jeison Mina tuvo la mala fortuna de anotar en propia puerta.

Sobre el final del partido, Víctor Mendoza, hoy titular en los canarios, atajó un penal y rescató un punto para el equipo.

El golero porteño Mendoza privó del gol de la victoria al paraguayo Carlos Monges, que falló en la ejecución de un tiro penal a los 78′.

6 de noviembre

Luego se dieron varias opciones para am bos elencos, pero los postes dijeron no a más conquistas.

El capitán de los quiteños, Kenet Arce salió expulsado al cierre del partido a los 90+2. Cumbayá, que cumplió su estreno en el fút bol de la Serie A, completó la temporada con 31 puntos, remató antepenúltimo (14°) en la clasificación, por delante de los des cendidos Macará y 9 de Octubre.

El ídolo porteño, ganador de la primera etapa, no pudo reeditar la campaña en esta fase y perdió opciones un par de jornadas atrás.

En tal sentido guardó a sus principales fi guras de cara a la definición del certamen prevista, en dos finales, el 6 de noviembre en Guayaquil y el 13, en Quito

Emelec gana al Técnico y se consuela con un cupo a la Sudamericana

Emelec selló la temporada con un claro triunfo de 3-1 sobre Técnico Universita rio, que venía de salvar la categoría en la pasada jornada, por lo que ofreció mínima resistencia a los azules la tarde de este sá bado en el estadio Capwell por la última jornada de la fase dos de LigaPro-2022.

El cuadro azul fue gran dominador del duelo desde el arranque, pero los arietes no estuvieron finos a la hora de concretar en goles tal superioridad.

Un defensor puso la primera de la jorna da, tras pase preciso del talentoso capitán Sebastián Rodríguez que en jugada prepa rada, encontró solo a Marlon Mejía para poner la primera a los 40′.

El Rodillo ambateño ni siquiera remató al pórtico de Pedro Ortiz.

el campo.

Byron Witlle

El once del español Ismael Rescalvo no desmayó en los afanes ofensivos y con las variantes intentó liquidar el pleito. Uno de los recambios el joven Byron Witlle pudo concretar a los 78′ para la tercera de los lo cales porteños.

Cuando el duelo moría algo se insinuó Téc nico y rescató un tiro penal que el venezo lano Enzon Rodríguez pudo canjear por el descuento a los 90’+1.

Emelec, uno de los grandes obligados a ser protagonista, debió conformarse con un cupo a Copa Sudamericana 2023 merced a los 48 puntos que logró en la tabla acumu lada.

Liga de Quito terminó el año con una go leada por 5-0 sobre el descendido Macará en Ambato, en el ocaso de una temporada ingrata que dejó el consuelo de haber clasi ficado a la Copa Sudamericana.

El albo se aprovechó de la fragilidad del once ambateño, que la semana pasada quedó al mar gen de la serie de privilegio con antelación.

De entrada, los quiteños se adelantaron en el marcador por intermedio del jugador ar gentino Ángel González que a los 2′ desató el primer festejo albo.

La U dominó completamente, pero en lo que ha sido una de sus tantas falencias en este año, perdonó, falló y se comió a granel los tantos que le hubiesen tributado cómo dos triunfos.

Recién al apagarse el primer tiempo, el há bil Alexander Alvarado se despachó con un tanto de gran factura a los 44′ para el se gundo de la tranquilidad universitaria.

Para el complemento algo intentó el once celeste con variantes tras el ingreso de Je fferson Arce, que le otorgó algo de movili dad y de afanes ofensivos, algo que se apa gó brevemente cuando el talentoso volante de corte albo, Óscar Zambrano, en gran jugada individual, puso la tercera a los 50′.

El resignado once local, confirmó por qué se fue a la B y con poca resistencia los erro res defensivos se multiplicaron. Se sancio nó una pena máxima y el ariete argentino Tomás Molina lo canjeó por gol a los 59′.

Construida la goleada, los quiteños se rela jaron conformes con la gran ventaja, pero el timonel Luis Zubeldía intentó maquillar la resistida campaña poniendo más fuerza ofensiva y la apuesta le salió efectiva.

Se juntaron los reemplazantes Michael Ho yos y el atacante Juan Luis Anangonó, para sellar la quinta en campo ambateño a los 83′ del partido.

Para el complemento, el ariete Mauro Qui roga amplió cifras a los 54′ y el marcador se ajustaba con justicia a los desplegado en

El elenco ambateño, de gran segunda eta pa, consiguió el objetivo de quedarse en primera al completar 32 puntos en la tem porada.

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
Liga aplasta 5-0 al Macará y logra pase a la Copa Sudamericana

La Olimpiada Nacional de Informática en Ecuador está en la búsqueda de estudiantes colegiales para representar al país en el mundial

La comunidad científica mundial, a través de las más prestigiosas univer sidades del planeta, impulsa constantemente varias competencias interna cionales de altísimo nivel académico conocidas como Olimpiadas de Infor mática, cuyo fin es facilitar el contacto de estudiantes con otros jóvenes de distintas nacionalidades y culturas.

La Olimpiada Informática Ecuatoriana (OIEC) se encarga de detectar, formar y preparar los talentos que conforman los equipos que representan al país en varias competencias, siendo la más importante el Mundial de Informática (IOI). Esta organi zación sin fines de lucro tiene como propó sito fundamental fomentar el estudio de la Informática de una forma creativa, razona da, e imaginativa, estimulando y desarro llando la capacidad de resolver problemas entre los jóvenes.

Es por ello que, en esta nueva oportunidad abren sus inscripciones de forma totalmen te gratuita para que los estudiantes que de seen participar pueden registrarse en dos niveles:

Nivel 1:

Podrán participar alumnos regularmente matriculados de cualquier institución edu cativa de 1ero de bachillerato al 1 de di ciembre del año de la competencia.

Nivel 2:

Podrán participar alumnos regularmente matriculados de cualquier institución edu cativa de hasta 3° de bachillerato al 1 de di ciembre del año de la competencia.

Los interesados en participar deberán cumplir con ciertos requisitos base como ser ecuatoriano o estudiante regular de cualquier institución educativa de ense

ñanza media que opere dentro del territo rio nacional ecuatoriano. De igual forma, deberán poseer un conocimiento base en matemáticas, incluyendo temas como arit mética, geometría, funciones, lógica, com binatoria, grafos y demostraciones, y cono cimiento básico de alguno de los siguientes lenguajes de programación: C, C++, Java, Python, Ruby, C#, Pascal, Haskell o Lúa.

La competencia estará compuesta de dos fases que consisten en resolver varios pro blemas computacionales, los cuales re quieren ingeniosas técnicas de resolución e implementación. La resolución de estos problemas se hará mediante la plataforma de competencias de omegaUp.com

La primera fase se llevará a cabo el sábado 29 de octubre y tendrá una duración máxi ma de 3 horas. La plataforma estará habili tada desde las 09h00 hasta las 12h00 (GMT -5). Contará con un máximo de 10 proble mas, con un puntaje máximo de 100 puntos por problema resuelto correctamente. Los mejores competidores de la primera fase pasarán a la segunda fase.

La segunda fase se llevará a cabo el sába do 19 de noviembre y tendrá una duración máxima de 4 horas. La plataforma estará habilitada desde las 09h00 hasta las 13h00 (GMT -5). Y contará con un máximo de 5 problemas, con un puntaje máximo de 100 puntos en cada uno. Esto aplica para ambos

niveles de la competencia.

Los ganadores serán seleccionados por un jurado designado por el Departamento Académico de la OIEC y estará integrado por especialistas en Informática y entre nadores de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y calificación pro fesional. Los tribunales de cada problema elaborarán los casos de prueba de los mis mos para ser aprobados por el jurado cali ficador.

Los ganadores de estas olimpiadas tendrán la posibilidad de integrar los equipos que representarán al Ecuador en las distintas competencias internacionales a las que nuestro país es invitado. De igual forma, se

entregarán diplomas y medallas a los pri meros lugares individuales, según el des empeño y los resultados en la Fase Final según esta proporción: por cada 1 medalla de oro otorgada se entregarán 2 medallas de plata y 3 medallas de bronce. Adicio nalmente y para promover el estudio de la Ciencias Computacionales en las mujeres, las alumnas con mejor desempeño en la fase final de la Olimpiada Nacional tam bién serán premiadas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de octubre de 2022 y pueden ser de dos formas: Individual o grupal. Si deseas co nocer más sobre esta iniciativa, puedes vi sitar su página web www.oiec-inf.org o en sus redes sociales como @oiec.ec.

8 LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

La transformación digital y automatización en la banca contribuyen a la inclusión financiera

Cada vez más, las industrias y sectores están avanzando hacia una completa experiencia digital enfocada en el cliente, y la banca no se queda atrás. La transformación digital en el sector bancario dejó de ser una simple opción a una necesidad.

Desde hace algunos años, el sector finan ciero ha apostado por transformar su mo delo de negocio, el cual está encaminado en suplir y satisfacer las necesidades de los usuarios y fortalecer los canales digitales; además de contribuir a la inclusión finan ciera en sectores en los cuales no se cuen tan con sucursales bancarias.

Como parte de su estrategia, muchas em presas han renovado varias opciones en búsqueda de una solución omnicanal con la finalidad de digitalizar la atención de sus usuarios. En ese sentido, la tecnología es un pilar fundamental al momento de iniciar dicho proceso.

Para Rodrigo Burgos CM de Belltech en Ecuador, entre los principales beneficios de aplicar la automatización en el sector se encuentran: “Trasladar las transaccio nes que actualmente se realizan de forma presencial con la intervención de un cola borador del banco, a equipos de autoservi cio que pueden atender 24/7, manera ágil

y muy intuitiva. Esto permite a la institu ción financiera disminuir costos operativos y ofrecer un canal tecnológico y moderno que permita también atraer a nuevos clien tes”, explica.

Los clientes son cada vez más exigentes en todo sentido, por lo que sus expectativas respecto a los servicios digitales son com plejas; ya que buscan respuestas rápidas, eficientes y, ante todo, seguras. Con respec to al último punto, las plataformas de auto servicios y software que se utilizan cuentan con certificaciones internacionales en el manejo de seguridad de la información.

“Debemos aprender y seguir los pasos de países de la región, quienes han apostado por la digitalización como es el caso de BancoEstado de Chile. Con el soporte de Belltech, implementó el modelo de auto servicio y atención remota en las regiones de Ñiquén y Antuco, que permite realizar hasta 155 operaciones a distancia”, men ciona Rodrigo Burgos CM de Belltech en

Persona hace uso del autoservicio y atención remota de BancoEstado en Chile.

Ecuador. De esta manera, se busca que menos personas asistan al banco de manera presencial, llevando sus servicios a regiones y comunas más alejadas, fomentando la in clusión financiera.

Entre los trámites a los cuales, la ciuda danía puede acceder están: la consulta de saldo, bloqueo y desbloqueo de productos,

solicitar una tarjeta de coordenadas, cam bio de claves, entre otros.

Belltech ratifica su compromiso de ser el aliado tecnológico de las empresas ecua torianas con la finalidad de implementar soluciones innovadoras que transformarán y potenciarán su negocio con la asesoría y acompañamiento necesario.

* Se trata de una herramienta dirigida a directivos que cuentan con un trabajo y que están interesados en promover su crecimiento para obtener mejores alternativas laborales.

* Esta herramienta tiene como objetivo potenciar el perfil de los ejecutivos, a través de herramientas de empleabilidad para la transición de carrera.

Cornerstone, una de las 10 firmas más grandes del mundo en la búsqueda y selección de ejecutivos de alta dirección y miembros de directorio con 30 años de trayectoria, pre senta su servicio de Active Placement al mercado ecuatoriano. Se trata de un programa orientado a potenciar el perfil de ejecutivos activos en el mercado laboral, a través de herramientas de empleabilidad que le permitan lograr una transición de carrera efectiva y acorde a sus nuevos objetivos.

“En Cornerstone nos apasiona trabajar en el desarrollo del talento humano, es por ello que nos enfocamos en desarrollar productos que se adapten a las necesidades de nues tros candidatos, por lo que cada programa está siempre en constante actualización para enriquecer el perfil de los ejecutivos acorde a las nuevas necesidades del mercado”, ex plica Paulina Cobo, Country Head de Cornerstone Ecuador.

La transición laboral se desarrolla de manera estratégica, mediante el acompañamiento de un Coach Certificado y todo el respaldo de Cornerstone International Group. Este proceso incluye una guía personalizada para orientar al participante en todas las etapas: reconciliación, emprendimiento y nuevos horizontes. De esta manera, este servicio per mite que el candidato logre la consecución de sus objetivos en el menor tiempo posible.

La primera fase está enfocada en gestionar un cambio, lograr una transformación a partir del entorno VUCA, un modelo que ayuda a identificar las características del con texto actual considerando que todo está en constante cambio y que algunos aspectos del pasado ya no pueden funcionar en la actualidad. Posteriormente, viene el desarrollo de herramientas de empleabilidad, la creación de una estrategia diferencial de posiciona miento en el mercado laboral y finaliza con la recopilación del participante.

En la siguiente etapa se trabaja con el objetivo de brindar al candidato nuevas herra mientas y recursos para el desarrollo de sus habilidades en diferentes entornos. Final mente, se brinda un espacio de visibilidad para los candidatos, en donde empresas de distintos sectores podrán conocer el perfil de varios ejecutivos y profesionales.

Cabe destacar que Cornerstone ofrece este servicio desde hace más de 15 años a nivel mundial, y en Ecuador se está posicionando como un servicio estratégico para el desa rrollo empresarial, con la reciente apertura de sus oficinas en el país.

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
EN LÍNEA CON SU PROMESA DE BRINDAR SOLUCIONES EFECTIVAS EN LA BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO, CORNERSTONE PRESENTA “ACTIVE PLACEMENT” PARA EJECUTIVOS INTERESADOS EN UNA TRANSICIÓN LABORAL EFECTIVA
Paulina Cobo (de pie), Country Head de Cornerstone Ecuador y frente a ella Diego Cubas, Chairman Latin America de Cornerstone, junto al equipo de trabajo ecuato riano.

Escuela de Formación de Lideresas

“Mujeres desde sus propias voces” se desarrolla en Ibarra

Con la participación de más 30 mujeres indígenas y mestizas se desarrolla la cuarta Escuela de Formación de lideresas “Mujeres desde sus propias voces”, en la provincia de Imbabura.

La subsecretaria de Nacionalidades, Pueblos y Movimien tos Sociales, Samia Mármol, inauguró este taller resaltando este importante e histórico proceso de formación que for talecerá las capacidades de liderazgo en beneficio personal y colectivo de las organizaciones a las cuales representan.

“Con esta escuela de lidere sas queremos que su voz se escuche en cada una de sus comunidades, territorios y que sus propuestas e ideas incidan a nivel nacional, re gional y local”, mencionó la Subsecretaria.

Por su parte el Goberna dor de Imbabura, Fernando Chalampuente, señaló que: “este Gobierno le está apos tando al bienestar, a mejorar la calidad de vida y ahora si le está apostando a un buen vivir, tomando en cuenta estos liderazgos, dando rele vancia a ustedes como mu jeres. Esto es una verdadera política de Estado”.

Fernando García, coordinador de Vincu lación con la Comunidad de la FLACSO resaltó la importancia de compartir cono cimientos entre la academia y las comuni dades de pueblos y nacionalidades para que estos procesos de formación continúen.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos con el apoyo de GIZ impulsamos con esta escuela de formación el empoderamiento social, liderazgo, eliminación de la discri minación, prevención y erradicación de la violencia política.

Hospital Portoviejo brindó atención especializada a pacientes de psoriasis

Claudio C., afiliado de 49 años ha vivido casi la mitad de su existencia con psoriasis, una enfermedad crónica de la piel que se manifiesta mediante brotes; caracteriza por la aparición de manchas rojas con escamas de color blanquecino, especialmente en el cuero cabelludo, los codos y las rodillas.

El beneficiario de la seguridad social, a tra vés del Seguro Social Campesino se dedica a la agricultura, por lo que gran parte del día está expuesto al intenso sol; esto le provoca picazón en el cuerpo y mucho malestar.

"Al inicio de la enfermedad me picaba el cuerpo, después aparecieron manchas ro jas que parecen escamas y siento que eso me quema la piel", indicó el Claudio, quien como muchas otras personas con psoriasis, participó de la Jornada Dermatológica de Psoriasis, que ejecutó el Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Durante esta actividad, los profesionales

del área de Dermatología socializaron in formación referente a esta enfermedad; también brindaron atención especializada y entregaron medicinas que ayudan a me jorar sus problemas de piel.

Varios pacientes reconocieron que como consecuencia de la psoriasis les cambió su carácter, y en ocasiones se irritan sin causa alguna.

Sandra Mariscal, responsable del área de Dermatología señaló que esta enfermedad puede presentarse desde la infancia y sin causa determinada; sin embargo, ante el aparecimiento de unas manchas rojizas, la persona afectada debe acudir al especialis ta para determinar si se trata de psoriasis u otro problema dermatológico.

"Las afecciones de psoriasis pueden presen tarse en cualquier parte del cuerpo, al ini cio generalmente en el área de las orejas o en el vientre, como manchas rojas que cau san picazón", explicó la profesional.

El HGP cuenta con 36 especialidades médicas en Consulta Externa, y la aten ción es desde las 6:00 hasta las s 20:00.

10 LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA

Hinchas de Flamengo y Atlético Paranaense estarán resguardados por 5.000 policías, informó Niels Olsen

En entrevista exclusiva con KCH FM Ra dio, dialogó el ministro de Turismo, Niels Olsen, él se refirió a la planificación para recibir la final de la Copa Libertadores que medirá a Flamengo y Atlético Paranaense el próximo 29 de octubre en el Estadio Mo numental de la ciudad de Guayaquil.

Olsen aseguró que Ecuador está preparado para recibir esta clase de eventos importan tes para el continente, “creo que Ecuador está listo para recibir y organizar eventos como este en Guayaquil tenemos 100% de ocupación de plaza, como ciudades ale dañas tenemos buena ocupación pero hay plazas disponibles. En Qatar también tiene una ocupación del 100%, cuando se trata de eventos masivos es muy probable que una ciudad no tenga la capacidad instalada para estas eventualidades”.

Como parte de la industria de turismo de bemos decir que Ecuador está listo para el evento

El ministro dio a conocer que junto con la Espol se ha capacitado a 150 estudiantes para que brinden información a los turistas que lleguen a la ciudad.

La seguridad es un tema que preocupa a nivel nacional e internacional, pero Olsen manifestó que serán 5.000 policías que es tarán cuidando la seguridad de los turistas

y la ATM está a cargo de controlar el trán sito.

Niels Olsen informó que el turismo actual mente se ubica en el cuarto puesto de los sectores no petroleros que más divisas le dan al país, “hoy el turismo está en posi ción cuatro detrás del camarón, banano –plátano y productos elaborados del mar”.

El sector turístico se está recuperando a un excelente ritmo.

Sobre la situación actual que vive Esmeral das por la inseguridad de la provincia men cionó, “Desde el Ministerio de Turismo lo que hemos realizado es activar a la policía turística, la seguridad es la prioridad del Gobierno y estamos trabajando desde to dos los ministerios para poner mano dura y parar la inseguridad”.

Olsen dio a conocer que Ecuador será sede de una feria de turismo en 2023, este even to se llevará a la ciudad de Cuenca, “uno de nuestros trabajo es promocionar los desti nos de todo el Ecuador”.

El ministro si admitió que el turismo en la ciudad de Esmeraldas ha disminuido, “en este caso el gasto turístico del 2021 fue de $71 millones entre 40 y 45%, en la provin cia de esmeraldas hay disminución de la tasa de ocupación.

Niels Olsen, ministro de Turismo.

Sobre el acceso a Cuenca por la vía Molle turo, “Durante todos lo feriados, la vía Mo lletudo ha estado abierto, hay vigilancia, esto justo para no afectar al turismo en la ciudad de Cuenca”.

La próxima semana el presidente Guiller mo Lasso dará a conocer un nuevo crédito para el sector del turismo, al 5%, 20 años plazos y una cantidad de $20.000.

Por último habló de los objetivo del Minis terio del Turismo, y lo que se ha cumplido

hasta este momento, “el primero es la llega da de turistas internacionales, incrementar las divisas e incrementar el empleo, que remos llegar a 650 mil personas que estén empleados por la industria del turismo”.

Este año la meta era llegar a los 657 mil tu ristas internacionales, y ya vamos 857 mil visitantes. En cuanto a las divisas la meta es $812 millones y en el primer semestre del año teníamos $713 millones. En términos de empleo estimábamos que íbamos a ce rrar con 500 mil empleo y tenemos hasta ahora 555 mil empleados, finalizó.

David Méndez: Santa Elena es una de las provincias con mayor tasa de Desnutrición Crónica Infantil en el Ecuador

El Econ. David Méndez, representante de Espoltel del programa Infancia con Futuro, detalló que la función de esta institución es el levantamiento de información con una base de datos confiable de mujeres emba

razadas y madres de niños de 0 a 2 años en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema.

Hasta el momento se han realizado 80 000

levantamientos con una proyección de más de 110 000 registros con variables de in fraestructura, servicios básicos, hábitos de alimentación y consumo, y demás compo nentes para permitir a la secretaría técnica del Gobierno diseñar el programa Infancia con Futuro, mismo que combate la Desnu trición Crónica Infantil.

La idea es evitar los problemas sociales de falta de alimentos e insumos en los prime ros 1 000 días del niño con los detalles para crear perfiles de análisis de cada hogar, ge nerando esta información para aportar a la sociedad. Este proyecto se da a nivel nacional, y Espoltel cubre la parte sur del Ecuador comprendida por las provincias de Guayas, Santa Elena, El Oro, Bolivar, Za mora y Loja, cuya tarea es tocar las puertas de los centros de Salud y los hogares para que sean parte del programa de cuidado a los más pequeños con ayudas respectivas en transferencia monetaria y acompaña miento en exámenes y vacunación.

Iniciamos con 500 personas en territorio,

ya como hemos terminado la Fasa 4 en al gunas provincias bajamos el número a 200 personas en territorio para recabar datos.

Econ. David Méndez, representante de Es poltel del programa Infancia con Futuro. Con respecto al personal de trabajo, Mén dez explicó que Espoltel evalúa los mejores perfiles con experiencia para que puedan levantar información en territorio, dando como resultado equipos y brigadistas ne tamente capacitados para la realización de esta labor.

Por último, el representante del programa Infancia con Futuro, puntualizó que Santa Elena es una de las provincias con mayor Desnutrición Crónica Infantil. Para contra rrestar esta negativa las mujeres embaraza das y madres de niños de 0 a 2 años deberán acercarse para ser parte de este programa hasta aproximadamente el 20 de noviembre en Guayaquil y en cantones como Daule, Pedro Carbo y Santa Lucía, solo con cédula y planilla de servicio básico.

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO
David Méndez, representante de Espoltel del programa Infancia con Futuro.
12 LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Organizar 38 debates para los candidatos a prefectos y alcaldes tiene complicado al Consejo Nacional Electoral

En el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no hay definiciones de cómo se implementarán los 38 debates electorales obligatorios en los que deben participar los candidatos a prefectos y alcaldes de 17 provincias para las elecciones seccionales y de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) del 5 de febrero del 2023, a 76 días de la fecha determinada para ese efecto.

Las reformas al Código de la Democracia contemplaron en el artículo 202.2 la realiza ción de debates electorales para las elecciones generales y para las seccionales.

La norma determina que tres semanas antes del día señalado para cada elección se rea lizarán estos procesos. En las elecciones de prefectos y alcaldes serán las juntas electo rales provinciales las que las organizarán en aquellas jurisdicciones que cuenten con más de 100.000 electores.

De acuerdo con información del Consejo Electoral, son 17 provincias en las que debe rán realizarse 17 debates para las candidatu ras a prefectos y 21 para los postulantes a las alcaldías.

Para las prefecturas se realizarán en Esmeral das, Carchi, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Guayas, Chim borazo, Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi, Im babura, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.

A nivel de las alcaldías, los debates se realiza rán en los cantones Esmeraldas, en Esmeral das; Manabí, en Portoviejo, Manta y Chone; en Santa Elena, en Santa Elena; Babahoyo y Quevedo, en Los Ríos; Cuenca, en Azuay; Machala, en El Oro; Loja, en Loja; Guayaquil, Milagro, Daule y Durán, en Guayas.

En Riobamba, Chimborazo; en Ambato, Tungurahua; en Latacunga, Cotopaxi; Iba rra y Otavalo, en Imbabura; Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas; y en Quito, Pichincha.

Una de las últimas decisiones del CNE fue modificar el calendario electoral para que es tos se realicen los fines de semana del 7 y 8 de enero y del 14 y 15 de enero. Originalmente se había previsto que se cumplan los fines de semana del 3 de enero y del 15 de enero.

El vicepresidente del Consejo, Enrique Pita, explicó que este cambio se hizo para facilitar la participación, debido al número de candi datos inscritos en ciertas jurisdicciones.

El mecanismo que se analizó es la posibilidad de establecer que en un fin de semana se rea licen los debates de los postulantes a las al caldías y el siguiente fin de semana el de los aspirantes a las prefecturas.

Debido a que las candidaturas están en etapa de calificación, por el momento no hay defi niciones, pero según Pita, el propósito es que estos debates se realicen en dos días y que así puedan intervenir los candidatos.

Para ello se realizaría un sorteo público que defina quiénes serán aquellos que debatirán el sábado y quiénes el domingo.

“Un fin de semana se haría el debate de al caldes y el siguiente el de prefectos. Por cada dignidad se realizarían en dos días, pues no se puede poner a todos en un solo día”, explicó.

El Consejo Electoral transmitiría por sus ca nales oficiales y los medios de comunicación de cada jurisdicción podrían conectarse a esa señal.

De todas maneras, la organización de estos debates está aún en ciernes y en ese sentido, aún resta por determinar quiénes integrarán el denominado Comité de Debates que se encargaría de elaborar el banco de preguntas para los candidatos, que deberá regirse a la realidad de cada cantón o provincia, depen diendo el caso; así también, quiénes serán los moderadores.

Lo previsto es que esta instancia sea indepen diente del Consejo y la integren actores de la sociedad civil.

En la última semana, los consejeros preveían debatir y aprobar el reglamento que detalle estos aspectos, pero la plenaria se suspendió porque el proyecto borrador no estaba con cluido.

No obstante, la propuesta elaborada dentro del organismo plantea que los responsables de efectuarlos sean las juntas provinciales electorales en concordancia con el Código de la Democracia.

Ellos deberán coordinar las acciones con este Comité de Debates Electorales, aunque el borrador de normativa no precisa quiénes lo conformarán.

Se mencionan las atribuciones que tendrían, como asesorar en definir la metodología para la selección de los temas de interés de la ciu dadanía; elaborar un banco de preguntas para hacerlas a los candidatos; presentar al pleno del CNE una terna para seleccionar al mo derador o moderadores, con base en cinco perfiles de profesionales de la comunicación social.

Se encargaría al director de cada delegación provincial la selección de los perfiles.

A las juntas electorales se les atribuiría socia lizar con los candidatos la metodología que se seguirá y promover actividades con los me dios de comunicación de cada jurisdicción para garantizar la difusión.

También deberán organizar el sorteo con un notario público para definir la ubicación de los candidatos en el escenario, orden de gráfi ca y su intervención.

Mientras, los directores provinciales serán los encargados de ejecutar el presupuesto que de mande la organización de estos eventos. Esto,

tomando en cuenta que se ha estimado un presupuesto de $ 828.200, que se divide para cada provincia y la que más recibirá será Gua yas, para la que se han asignado $ 420.000.

Se prevé que los moderadores que sean selec cionados cumplan ciertos requisitos, como tener título en el área de comunicación de al menos cinco años antes de la fecha del deba te y acreditar trayectoria de al menos cuatro años en medios de comunicación.

¿Cómo serían los debates?

Cada debate deberá centrarse en las particu laridades de cada jurisdicción y los temas de penderán de las candidaturas y no excederían de las tres horas de duración.

Articulado a ello, se propone que el programa se divida en dos bloques de una hora y me dia de duración cuando existan más de ocho candidatos.

A criterio del consejero Pita, si bien debería haber una coordinación nacional, también deberían conformarse comités provinciales, que los integren representantes de la sociedad civil, gremios y académicos, que conozcan la realidad de cada territorio para que elaboren las preguntas.

Dentro del Consejo, la consejera Elena Nájera evidenció su desacuerdo con los procesos que se están ejecutando en la organización.

Criticó, por ejemplo, que el reglamento esté elaborándose sin la participación de otros actores. En un oficio remitido a la presidenta Diana Atamaint le solicitó que esta norma sea socializada con la academia, la sociedad civil, los medios de comunicación y las organiza ciones políticas debido a “su importancia y complejidad”.

Otra observación la hizo a los $ 828.000 que se destinarían para estas actividades. En una de las plenarias consideró que los montos asignados para cada provincia no cuentan con el sustento técnico y presentan inequi dades.

Ejemplificó que para Guayas se asignan $ 420.000 para cinco debates y $ 25.000 para

“El Consejo le debe una explicación al país, a las organizaciones políticas, alianzas electora les, candidatos y electores. Hago un llamado a los organismos de control y a la ciudadanía a estar vigilantes de estos procesos”, expuso ante el pleno el pasado 12 de octubre.

Enrique Pita consideró que estos cuestiona mientos son “improcedentes”, pues el presu puesto respondería a la información de cada delegación electoral en la que se exponen los requerimientos para la logística. “Esto no significa que esté esculpido en piedra, por que podrán hacerse los ajustes pertinentes”, indicó.

Añadió que en Loja se contaría con el aporte del Teatro Benjamín Carrión para recibir a los candidatos lo que no tendrá ningún costo; pero habrá otras ciudades en las que sí reque rirán de financiamiento para alquilar estos espacios.

Es el caso del director electoral del Guayas, John Gamboa, quien explicó que en lo con cerniente a esa provincia se cuenta con ese monto de $ 420.000, que se fijó en cotizacio nes que se ajustarían de acuerdo con las con trataciones públicas que vayan ejecutándose.

En una entrevista radial esgrimió que debido a la “importancia” de la provincia y las auto ridades a elegir se aspira a hacer una trans misión nacional, aunque esperarán que las reglas las defina el reglamento.

Con cifras preliminares del Consejo Electoral para estas elecciones seccionales se habrían inscrito 63.518 candidatos. De estos se debe elegir a 221 alcaldes y 23 prefectos, y aquellos que no asistan a los debates serán sanciona dos.

El Código electoral determinó que el espacio físico que le sea asignado a un candidato per manecerá vacío junto al resto de participan tes, a fin de evidenciar su ausencia. Además, se considera como una infracción electoral muy grave, que acarrearía una multa de hasta 60 salarios básicos y la suspensión de los de rechos de participación de dos a cuatro años.

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí, donde se harían cuatro debates.

Biess anuncia refinanciación de préstamos hipotecarios

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) anunció nuevos beneficios para quienes soliciten o mantengan préstamos hipotecarios en la institución.

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) anunció nuevos beneficios para quienes soliciten o mantengan préstamos hipotecarios en la institución.

Gasolina súper premium 95 se venderá desde el 26 de octubre

La nueva gasolina súper premium 95 se despachó por primera vez este viernes, 21 de octubre de 2022. Así lo confirmo Petro ecuador a través de un comunicado.

El combustible fue despachado desde los terminales de Challua bamba (Cuenca), Pacuales (Guayaquil), Barbasquillo (Manta), La Troncal (Cañar) y Beaterio (Quito) y en las refinerías de Esmeral das y La Libertad (Libertad).

Este es el primer paso para avanzar con el proceso de recambio del nuevo combustible en las estaciones de servicio de todo el país, que arrancará a partir del 26 de octubre.

Petroecuador detalló que, en el primer despacho en la termi nal de Challuabamba, estuvo presente el gerente, Hugo Lozano, quien verificó el proceso.

Proyección de ventas

La institución proyecta que el volumen de venta de la súper pre mium 95 sea superior a las ventas registradas de la gasolina súper en septiembre, cuyo volumen alcanzó aproximadamente 110 000 barriles por mes.

El precio de la gasolina súper premium 95 estará liberado, lo que significa que variará de acuerdo a las condiciones del mercado internacional.

En un comunicado emitido este 21 de octubre de 2022 se indicó que aplicará períodos de gracia en capital e intere ses, entre seis a 12 meses, para refinanciamientos y rees tructuras de préstamos hipotecarios.

Esta ayuda es dirigida a los afiliados y jubilados que están en mora y soliciten una refinanciación. Este periodo arrancará en noviembre de 2022 y se alargará hasta diciembre de 2023.

De acuerdo con el comunicado, la entidad recordó que “las solicitudes de crédito realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022, mantendrán el financiamiento del 100% de la vivien da”. Este financiamiento será permitido siempre y cuando el precio de la vivienda no supere los USD 130 000 y se conozca la capacidad de pago de cada uno de los afiliados y jubilados.

Trabajo y coordinación interinstitucional facilitan la destrucción de sustancias sujetas a fiscalización

Nueve toneladas de droga fueron destruidas este viernes 21 de octubre de 2022, en un procedimiento al que asistieron, entre otras autoridades, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo Fierro, los Vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo y el Director General, Santiago Peñaherrera Navas.

La destrucción de la dro ga se cumplió a través de un proceso técnico de encapsu lamiento desarrollado ante la presencia de un juez y de funcionarios de la Subsecre taria Técnica de Control y Administración de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscali zación.

Durante el procedimiento, el Presidente del Consejo de la Judicatura recordó que el Ple no de la institución aprobó el Protocolo para la destrucción de sustancias sujetas a fiscali zación, instrumento legal que aporta en el combate al narco tráfico.

"No podemos permitir que la droga permanezca almacenada, vulnerable y en la mira de los grupos delincuencia les", señaló.

En el proceso de destrucción estuvo la representante de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos (INL), Liv Kilpatrick, quien señaló que con acciones como esta, se demuestra que la democracia en Ecuador sí fun

ciona y que el trabajo conjunto permite fortalecer las instituciones y la seguri dad.

Freddy Ramos, Viceministro de se guridad pública, en tanto, destacó la trascendencia del trabajo interinsti tucional que este año ha permitido la destrucción de cientos de toneladas de droga relacionada con 4635 casos judi cializados.

Protocolo

El Protocolo para la destrucción de

sustancias sujetas a fiscalización fue aprobado en septiembre de este año, mediante Resolución N. 216 del Pleno del CJ.

La normativa es de aplicación nacional y tiene por objeto normar el procedi miento para el depósito y destrucción de las mencionadas sustancias que se encuentren en custodia de la Policía Nacional y de aquellas depositadas en la Subsecretaría de Control y Adminis tración de Sustancias Catalogadas Su jetas a Fiscalización o quien haga sus veces.

Petroecuador dice que se firmaron contratos de renegociación con China el 9 de septiembre; Villavicencio da plazo hasta el lunes a Aguiar para mostrarlos

Petroecuador hizo dos anuncios relacionados con el proceso de renegociación petrolera con China: aseguró que los contratos originales fue ron suscritos el 9 de septiembre en Quito y en Pekín, respectivamente, y que ha iniciado una demanda por usurpación y suplantación de identidad en contra de quien lideró la propia renegociación, el ahora exgerente de Comercio Internacional Pablo Noboa.

La empresa en un comunicado de prensa emi tido este viernes indicó que el 9 de septiembre del 2022, EP Petroecuador y Petrochina, de conformidad con los acuerdos alcanzados en la renegociación, suscribieron en la ciudad de Quito-Ecuador y en la ciudad de Pekín- Repú blica Popular de China, respectivamente, los tres contratos 2022 384, 22385 y 22386, objeto de dicha negociación.

Hizo esta aclaración frente a la denuncia que hiciera el asambleísta Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, y que fue publicada en este Diario el miércoles 19 de octubre, en el sentido de que los tres contratos originales no contaban con la firma del exgerente Pablo Noboa. Villa vicencio había hecho las declaraciones con base en los papeles que la propia empresa le había entregado el 4 de octubre pasado y en los que se pudo constatar que los contratos originales, que llegaron desde Hong Kong el 16 de septiembre, no tienen la firma del exfuncionario.

Sin embargo, la empresa petrolera pública ase guró: “Los documentos originales debidamente numerados y fechados reposan en la jefatura de Gestión Documental y Archivo de esta empresa pública”.

14 LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

La Prefectura y las brigadas comunitarias se unen para fortalecer acciones de seguridad ciudadana

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó en la sesión solemne inaugural de la Convención Nacional y Provincial de Líderes de las Brigadas Comunitarias de Seguridad Ciudadana realizada en el recinto Los Casados, del cantón Junín.

Fue una convención con delegaciones de brigadistas de los 22 cantones y de 10 pro vincias, personal de la Policía Nacional, el delegado de la Gobernación de Manabí, el presidente de la organización Juan 23, per sonal de la Prefectura de Manabí y delega dos de la coop 15 de Abril.

La Prefectura de Manabí junto a la Asocia ción de Brigadistas Barriales de Seguridad Ciudadana de Manabí firmaron el conve nio marco de cooperación interinstitucio nal para dar viabilidad al Proyecto de For talecimiento de Brigadas Comunitarias de Seguridad Ciudadana.

Funcionarios de Prefectura de Manabí también recibieron el reconocimiento por la loable labor hacia estas brigadas.

@La vida del ser humano está llena de oportunidades para servir y hacer bien al prójimo”, dijo Jhonny Mendoza, presidente nacional y provincial de las brigadas comu nitarias.

“Reconocer el esfuerzo no puede quedarse en las palabras y en acciones aisladas, he mos abierto una agenda de cooperación que se ha sellado con un convenio marco”, expresó el Prefecto.

Terminada la vía Los Laureles - La Majagua construida por la Prefectura

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, socializó los trabajos terminados de la vía Los Laureles - La Majagua, de la parroquia Riochi co del cantón Portoviejo, de 1,24 kilómetros.

“Más obras para mi Portoviejo profundo, seguiremos atendiendo las necesidades de los ciudadanos; planificando equitativa mente para lograr conectar a más comuni dades y que las obras lleguen donde nunca nadie ha estado”, expresó el prefecto, Leo nardo Orlando.

Habitantes de varias comunidades recibie ron al Prefecto, quien llegó a realizar la so cialización de los trabajos terminados de la vía Los Laureles - La Majagua, cuya inver

sión supera los 177 mil dólares.

Esta importante vía reactiva la producción y permite facilidades para que su gente pueda sacar sus productos a los mercados. Facilita también la movilidad de 115 fa milias de las comunidades Los Laureles y Majagua.

“Es un privilegio y un honor tener al Pre fecto en nuestra comunidad; recibimos y agradecemos con amor esta obra, también agradecemos por lo vendrá. Siempre será bien recibido, señor Prefecto, nuestro apre cio y gratitud son para usted”, dijo Manuel Chávez, presidente de la comunidad Los Laureles.

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡JUNTOS POR UN MISMO IDEAL!
¡CON
VISIÓN INTEGRAMOS A PORTOVIEJO!

PARA NUESTROS PESCADORES!

La Prefectura entregó más implementos de pesca y ferretería marina en Santa Marianita de Manta

La Prefectura de Manabí realizó la entrega de equipos de pesca y ferretería marina a los pescadores de la caleta de Santa Ma rianita, para fortalecer la seguridad y las actividades pesqueras.

La tarde del jueves 20 de octubre, se realizó la entrega de 79 kits de pesca y 76 kits de comunicación para beneficiar a 155 miembros de la Asociación de producción pesquera Santa Marianita (Asopropesamar) del cantón Manta. Ellos son parte de los 778 pescadores beneficiarios del pro yecto de dotación de equipos de pesca e implementación de ferreterías marinas, en las zonas norte, centro y sur de la provincia de Manabí, con el fin de salvaguardar la integri dad de los pescadores en alta mar. “La actividad pesquera en Manabí ha sido una fuente im portante de alimentos y ha ofrecido oportunidades de em pleo y sustento de miles de familias; por ello, es nuestro deber apoyarlos y brindarles mayor seguridad”, dijo el Pre fecto.

“Esperamos señor Prefecto que nos pueda seguir apoyan do con más proyectos para quienes aún están ingresando a nuestra institución”, manifestó Viviana Reyes, socia de la asociación beneficiada con el proyecto.

16 LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba MANABÍwww.diarioelmanaba.com.ec
¡SEGURIDAD

Camaroneros ecuatorianos se plantean cinco retos para crecer en el 2023

El sector camaronero ecuatoriano se planteó una agen da de cinco puntos para lograr el crecimiento y la con solidación. Tras sostener una convención en Guayaquil con motivo de la AquaExpo 2022, el sector definió la hoja de ruta para el próximo año.

El camarón ecuatoriano es considerado el mejor del mundo. Las exportaciones del sector llega ron a USD 4 500 millones entre enero y julio de 2022. Esta cifra representa el 65% más de lo vendido por este sector en el mismo período de 2021, según datos oficiales. Los exportadores se ñalan que este crecimiento se debe a la perseve rancia y disciplina del sector.

También destacaron las reinversiones de la in dustria, las que ayudan a lograr mejoras en la productividad, en la infraestructura y en la im plementación de nuevas áreas de producción.

Fortalecer producción

El primer reto que se planteó el sector para el 2023 es el de fortalecer la producción de la va riedad vannamei, que es la ecuatoriana y que es la que el mercado consume y demanda.

Otros mercados han sustituido sus especies nati vas y han intentado introducir en su producción el vannamei, sin tener mayor éxito. El principal valor agregado del camarón ecuatoriano es su calidad, acompañado del tamaño y la frescura. Eso lleva a un segundo punto de la agenda que es el de conseguir mayor apoyo público.

Los camaroneros señalan que resulta urgen te cambiar el papel del Estado en este sector y eliminar las sobrerregulaciones en la cadena productiva, a fin de evitar los abusos y los obstá culos e impulsar con mayor rapidez este sector.

Señalaron además que es nece sario evitar el caos que generan los constantes cambios en las carteras gubernamentales rela cionadas al camarón.

“Ante esta situación, el desafío del sector es lograr más apoyo público y privado, a fin de mejo rar, constantemente, la variedad vannamei, en cuanto a investi gación científica, tecnificación, productividad y genética”, dijo Xavier Valverde, abogado ex perto en sector acuícola.

Aumentar competitivi dad

Un tercer punto es el de conso lidar las ventajas competitivas técnicas del camarón de Ecua dor frente a productos similares de la competen cia, como el asiático que es el principal compe tidor.

El camarón ecuatoriano no necesita de anti bióticos para su desarrollo, lo que lo hace más resistente a cualquier condición externa. Para consolidar esa ventaja es indispensable conti nuar el cultivo en hábitat natural (productividad natural). Por ello, la electrificación de la indus tria es otro aspecto importante e imperativo para migrar a energía limpia. El reemplazo del

diésel por energía eléctrica para la operación de los productores acuícolas es fundamental y así reducir los costos de producción y mejorar prác ticas ambientales.

El tener mejores prácticas ambientales es un cuarto punto en la agenda. El sector tiene el compromiso de siempre respetar toda la norma tiva ambiental vigente.

El quinto punto es el referente a la diversificación del producto. Es clave entender que el mercado del camarón entero es el más rentable y también

es el menos complicado, por lo que diversificar el producto es una decisión que supone grandes sacrificios y costos.

!Las inversiones que deben realizarse para com petir en otros mercados diferentes al del cama rón entero, deben ser muy altas (más que todo en tecnología y fuerza laboral) y no necesaria mente se tendrá el mismo retorno”, explicó Val verde. Por esto es necesario el acompañamiento estatal para conseguir financiamiento interna cional a tasas competitivas.

Entre julio y lo que va de octubre de 2022, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha adquiri do 213 millones de unidades de medicamentos. Es una inversión de USD 22,2 millones, pero las quejas por la falta de fármacos en algunos hos pitales públicos se mantienen, en especial para la atención de enfermedades catastróficas, huér fanas y raras.

Las denuncias de los pacientes por el déficit obli garon al Gobierno a declarar alsector en emer gencia al menos en tres ocasiones en los últimos dos años. Como parte de las vías para aliviar la crisis se ha recurrido a la compra a través de catá logo electrónico. El último lote anunciado el vier nes por el MSP se adquirió por este mecanismo.

Para ser parte del catálogo, los proveedores par ticipan en una Subasta Inversa Corporativa, que incluye una puja por precios. Los valores referen

ciales son fijados según estudios de mercado y la revisión de precios en otros países de la región.

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) se encarga de alimentar esta tienda en línea. En esta semana informó que se sumó al Observatorio Regional de Medicamentos para acceder a información actualizada de precios de referencia internacional.

Las coordinaciones zonales del MSP realizan compras centralizadas al ingresar al catálogo. Luego, en un lapso de 15, según han indicado las autoridades, se distribuye la medicina a los hospitales y centros de salud.

Sin embargo, no todos los fármacos del Cuadro Na cional de Medicamentos Básicos son parte de esta plataforma. Hasta fines de agosto había 157 catalo

gados de los más de 800 registrados en el país.

Algunos medicamentos de alto costo para en fermedades raras no están disponibles, princi palmente, debido a la falta de proveedores. Por eso uno de los pedidos de las organizaciones de pacientes es separar desde el Estado un fondo específico y continuo para garantizar el abaste cimiento de tratamientos contra enfermedades catastróficas y huérfanas.

El MSP ha indicado que también tiene otras for mas de contratación, como los procedimientos regulares y los convenios con organismos inter nacionales. En esta semana anunció la compra de un fármaco para niños con distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que causa pérdida de la función muscular. El trata miento para cinco pacientes será cubierto por un año, con una inversión de USD 2,7 millones.

Medicina Cerca aún no arranca en el IESS Doce hospitales del MSP han emitido 102 736 prescripciones desde que comenzó el plan Me dicina Cerca. Esta es otra estrategia del Gobier no para la entrega de fármacos esenciales de Consulta Externa en farmacias particulares con las que han suscrito convenios.

De ese total, 48 438 recetas han sido dispensa das, según la viceministra de Atención Integral en Salud, Carmen Guerrero. El plan de exten derá en los próximos días al hospital República del Ecuador, en Galápagos, y al pediátrico Baca Ortiz, en Quito.

Este mecanismo también fue anunciado por el IESS. La entidad ya realizó pruebas piloto, pero

el plan aún no arranca. En el Gabinete Sectorial se explicó que esperan la publicación del Decre to Ejecutivo 581 para aumentar los convenios de adhesión en el país.

En cuanto al pago a prestadores externos, el pre sidente del Consejo Directivo del IESS, Alfredo Ortega, dijo que han cancelado USD 208 millo nes de una deuda total de USD 1 309 millones. Además, adelantó que suscribirán un contrato de auditoría externa para revisar los documen tos de las derivaciones entre los años 2017 y 2020.

El Seguro Social de la Policía también se sumará a la externalización de farmacias y empezará por el hospital de Quito. Mientras que las Fuerzas Armadas preparan un plan piloto en el Hospital de Especialidades No. 1.

El MSP adquirirá 158 ambulancias

El deterioro del parque automotor de ambulan cias en el país fue otro tema analizado en el Ga binete Sectorial de Salud, convocado el viernes 21 de octubre. La viceministra Guerrero indicó que por medio de un convenio con la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), el MSP adquirirá 158 unidades que se distribuirán en todo el país desde enero de 2023.

En la cita además se conoció que el Seguro So cial finalizó la revisión de especificaciones para la compra de ambulancias, que serán publicadas en el portal del Sercop en la tercera semana de noviembre. La llegada de los primeros vehículos está programada para diciembre. Las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Chimborazo, Mana bí, Guayas, Azuay y Loja tendrán prioridad.

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 17ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El MSP compró USD 22 millones en medicinas por catálogo electrónico

El Manaba

Sucesos Sucesos

ACRIBILLADO EN MANTA LOS CRIMINALES LE DISPARARON POR REITERADAS OCASIONES

Un hombre identificado como Elvis García de aproximadamente 23 años de edad, fue trasladado de urgencia hasta el Hospital del IESS para que reciba asistencia médi ca, el ciudadano sufrió un atentado a balas que se registró la tarde de este domingo 23 de octubre en el barrio Horacio Hidrovo de la parroquia Eloy Alfaro en Manta, pero

no logró sobrevivir y falleció.

En primera instancia se indicaba que dos personas más resultaron heridas, pero con el paso de los minutos, fue descartado.

Agentes de Criminalística y Dinased de la Policía acudieron al lugar para iniciar las pericias, alrededor de 9 indicios balísticos se hallaron en la escena de los hechos.

Mujer fue asesinada de un balazo en la cabeza dentro de su vivienda

Un nuevo hecho de sangre se ha re gistrado en la ciudad de Pascuales, provincia del Guayas. Una mujer fue ultimada a balazos, dentro de su vivienda, mientras se tomaba unos tragos con varias personas.

La infortunada fue identificada como Diana Marilyn Mera Mon tiel, de 29 años, oriunda del cantón Balzar, sin embargo residía en Pas cuales ha donde había llegado des de hace unos 15 días.

Según la Policía Nacional, la mujer, conocida como La China, estaba dentro de su habitación con varias personas bebiendo licor, y hasta ese lugar llegó el criminal quien se le acercó, sacó su arma de fuego y le disparó un solo tiro en la cabeza, matándola en el acto.

«La China», según la misma Poli cía, ya había sido víctima de otro atentado criminal, donde sujetos le dispararon sin embargo en aquella ocasión no lograron acabarla. Ella, tenía antecedentes penales por trá fico de drogas.

Un muerto y un herido dejó un terrible accidente de tránsito en Portoviejo

Un terrible y lamentable accidente de trán sito se ha registrado en la ciudad de Porto viejo, provincia de Manabí, que deja como saldo a una persona muerta y otra herida.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 16h30, en la parroquia San Plácido, vía al cantón Pichincha.

Los afectados se movilizaban en una moto cicleta y se impactaron violentamente con

tra una furgoneta, llevando la peor parte.

El fallecido quedó tendido en el pavimento mientras que el herido, luego del impacto, fue auxiliado y llevado a un centro asisten cial.

El hoy occiso fue identificado como Luis Mera, de 37 años de edad, mientras que el herido responde a los nombres de Jostin Zambrano, de 18 años.

JOVEN FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS EN LA VÍA CIRCUNVALACIÓN DE MANTA

La noche del sábado 22 de octubre, en la vía Circunvalación de Manta, tramo uno, se registró un nuevo hecho de sangre. Un joven fue asesinado a balazos por sicarios.

El infortunado fue identificado como Jhonny Jostin Gallo Coronel, de aproximadamen te 20 años de edad, quien al momento del atentado se movilizaba en una motocicleta. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para el inicio de las investi gaciones. Allí pudieron levantar alrededor de 9 indicios balísticos, lo que hace presumir que los criminales no dudaron en disparar varias veces para tener la certeza de acabar con la vida de su víctima.

LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.