LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02440

Gobierno revisa la calidad de los combustibles Pág 2

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

El pabellón más grande en la historia del sector camaronero ecuatoriano se exhibirá en España

Pág 4

Gracias a la gestión e inversión privada que sobrepasa el millón de dólares para mostrar los productos ecuatorianos en el mundo, la Cámara Nacional de Acuacultura coordina la presencia de 23 empresas exportadoras de camarón ecuatoriano, bajo el distintivo “First Class Shrimp”, en la vigesimoctava edición de Seafood Expo Global, se celebrará del 26 al 28 de abril en la ciudad de Barcelona, España.

Estrategia ‘Ecuador crece sin desnutrición infantil’ fue socializada con profesionales del MSP Pág 4

Presidente Lasso: “Independencia de poderes no quiere decir indiferencia de poderes”

CNJ pide suspender a jueces que otorgaron habeas corpus a Glas y Alias Júnior Pág 10

Acciones inmediatas del MAG para apoyar al sector bananero ecuatoriano Luego de la reunión mantenida, en Machala Capital Bananera del Mundo, con los representantes de los gremios y pequeños agricultores de las provincias productoras de banano, y los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional del Ecuador, el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava González, recogió y procesó los pedidos de estos sectores, implementando de manera inmediata algunas acciones Pág 5


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia Estrategia ‘Ecuador crece sin desnutrición infantil’ fue socializada con profesionales del MSP Con el objetivo de impulsar los procesos técnicos, administrativos y metodológicos de la Estrategia “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”, profesionales de los niveles desconcentrados del Ministerio de Salud Pública (MSP) fueron parte de una doble jornada de capacitaciones este 21 y 22 de abril de 2022. Esta iniciativa fue impulsada con la finalidad de reforzar los lineamientos de la estrategia. Con la aplicación de estos conocimientos, el personal capacitado contribuirá a la implementación de acciones para reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en el Ecuador a través de una trabajo conjunto y articulado. La jornada de capacitaciones se enmarcó en la fase 1 del proyecto que aborda un enfoque integral para fortalecer el trabajo en territorio. Estuvo dirigida a 150 profesionales de la salud entre nutricionistas zonales, distritales y comunitarios. Los temas tratados durante estos dos días fueron: paquete prestacional según clasificación de parroquias priorizadas; técnica para la toma de medidas antropométricas en menores de 2 años y mujeres embarazadas; paquete priorizado; técnica para la toma de hemoglobina capilar; búsqueda activa comunitaria; y las herramientas GeoSalud, SiSEN y Dashboard.

Para Daniela León, nutricionista de la zonal 3, estos espacios de formación son fructíferos porque resuelven las dudas que surgen en nosotros, el personal que labora en territorio. “Es importante continuar trabajando para consolidar la articulación intersectorial y garantizar las prestaciones descritas en el paquete priorizado”, señaló. El evento de cierre se desarrolló en el auditorio de la Plataforma Gubernamental Sur. La mesa directiva estuvo conformada por José Ruales, viceministro de Gobernanza de la Salud; Francisco Vallejo, subsecretario de Promoción de la Salud e Igualdad; y Estefani Jarrin, gerente institucional de

Fortalecimiento del Desarrollo de la Primera Infancia. José Ruales, durante su intervención, mencionó que el problema de la desnutrición crónica infantil no es simplemente por una mala alimentación y aclaró que es un problema multicausal que se deriva de la falta de agua potable, estimulación temprana y otros factores que se deben trabajar de manera integrada. “Nuestra meta es que los ni-

ños y niñas crezcan en igualdad de oportunidades, y los primeros dos años son claves para garantizar su futuro”, señaló. Estas jornadas serán replicadas en la fase 2 del proyecto en diferentes provincias del país con la participación del personal desconcentrado de las unidades zonales y distritales para cumplir uno de los principales objetivos del Gobierno del Encuentro, disminuir los indicadores de DCI en el Ecuador.

GOBIERNO REVISA LA CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES Desde el año 2020 y marzo de 2022, el Centro Nacional de Control de Calidad de Hidrocarburos de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, ha analizado 8.532 muestras de combustibles Súper, Extra, Diésel y Jet Fuel, tomadas en estaciones de servicio, terminales y refinerías. De éstas, 68 se en-

contraron fuera de especificaciones; es decir que, únicamente el 0,8% incumplieron con la norma de calidad INEN, informan.

correspondientes, que derivan en sanciones pecuniarias que van desde 25 hasta 100 remuneraciones básicas unificadas.

De acuerdo a lo que dispone la Ley de Hidrocarburos, cuando una muestra se encuentra fuera de los parámetros de calidad establecidos, se inician los procesos administrativos

En el mismo periodo (años 2020- 2022), han sido sancionadas 4 estaciones de servicio, por adulteración en la calidad de los combustibles expendidos, imponiéndose una multa de USD. 10.000,00 dólares a cada una (primera vez). Además, se encuentra en fase de resolución un (1) expediente administrativo. La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) asegura que trabaja de forma permanente para garantizar la calidad de los combustibles que se expenden a la ciudadanía a nivel nacional. En el laboratorio del Centro de Control de Calidad de Hidrocarburos se realizan 11 tipos de análisis y ensayos técnicos que permiten obtener datos reales y confiables sobre la calidad de los combustibles.

El Manaba

Al laboratorio llegan todas las semanas entre 80 y 100 muestras de combustibles de distintas estaciones de servicio, terminales y refinerías del país. Éstas son recolectadas cumpliendo parámetros técnicos y siguiendo una rigurosa cadena de custodia, que garantice resultados confiables y precisos. En lo que va de este año, la Agencia ha ejecutado un total de 2.011 inspecciones a centros de distribución de combustibles, de las cuales 1.870 corresponden al sector automotriz a nivel nacional.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

En el caso de las gasolinas, se analiza su octanaje, destilación atmosférica, densidad, corrosión a la lámina de cobre, aromáticos, etanol, benceno y azufre. Para el diésel, punto de inflamación, densidad, gravedad API, destilación atmosférica, viscosidad, índice de cetano calculado, corrosión, agua, sedimentos y azufre.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Presidente Lasso: “Independencia de poderes no quiere decir indiferencia de poderes” El presidente de la República, Guillermo Lasso, tras cinco horas de reunión que mantuvo con la fiscal General de la nación, Diana Salazar; el titular de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela y del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, entre otras autoridades, indicó que desde la Función Ejecutiva, se adjudicará todos los recursos necesarios para apoyar a la Función Judicial en la lucha por la seguridad ciudadana, política pública que debe convertirse en verdadera cruzada nacional. También enfatizó enérgicamente en que, respetando la independencia de funciones, no permanecerá indiferente ante las preocupaciones ciudadanas y el sentir nacional. Guayaquil, Guayas.- La cita que se desarrolló en Guayaquil, tuvo el objetivo de brindar soluciones para la seguridad ciudadana y promover la defensa conjunta del Estado de Derecho. Tras el encuentro, el Jefe de Estado expresó “la independencia de poderes no quiere decir indiferencia de poderes”. Por ello, invocando sus poderes constitucionales -en calidad de Presidente de la República- “hoy he recordado a la Función Judicial sus deberes como funcionarios públicos”. En respuesta al exhorto presidencial, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, reafirmó el compromiso de esta entidad de luchar contra la corrupción, incluso casa adentro. Y tras el diálogo de este día, dirigirá un pedido a la Corte Constitucional para pedir: por vía jurispru-

dencial se aclare el alcance y se delimite al habeas corpus para eliminar elementos discrecionales que puedan dar paso al abuso de este recurso. Además se solicitará que se revierta el precedente jurisprudencial que impide iniciar procesos por prevaricato; y que se revisen los límites de la potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura, en particular con lo que tiene que ver con la facultad de actuar en casos de manifiesta negligencia. “Hacemos este pedido en el marco del Derecho. Esto recoge la preocupación de la indignación de los ecuatorianos que puede poner en serio peligro la institucionalidad, la seguridad jurídica y

los derechos de los ecuatorianos”, dijo. Mientras que el titular del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, afirmó que, precisamente, es imperativo que se restituya a esta entidad la potestad de actuar de oficio cuando se presenten las infracciones, especialmente las de negligencia manifies-

ta: “Que el Consejo pueda, sin esperar una denuncia o una declaratoria jurisdiccional previa, iniciar de oficio los expedientes disciplinarios. Solo así se puede combatir actos de corrupción y el sesgo jurídico”. El funcionario también hizo un llamado a los jueces de cortes superiores y de tribunales de alzada: “Ejerzan su potestad disciplinaria en el campo que les corresponde; es decir la facultad correctiva de un juez superior frente a la actuación de un juez inferior”, expresó. El Gobierno Nacional ve necesario unir fuerzas para luchar contra el mal. Frente a la indignación, preocupación, miedo y decepción que siente la ciudadanía ante las instituciones y la justicia, Lasso señaló: “No permitiré que Ecuador se convierta en un Estado sitiado por bandas de narcotráfico auxiliadas por jueces, ya corruptos, ya cobardes, que en ningún caso - presidente Saquicela - deben seguir en funciones si no tienen la decencia o el coraje requeridos para ejercer a cabalidad sus altísimas responsabilidades”.


4

El Manaba

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

El pabellón más grande en la historia del sector camaronero ecuatoriano se exhibirá en España Gracias a la gestión e inversión privada que sobrepasa el millón de dólares para mostrar los productos ecuatorianos en el mundo, la Cámara Nacional de Acuacultura coordina la presencia de 23 empresas exportadoras de camarón ecuatoriano, bajo el distintivo “First Class Shrimp”, en la vigesimoctava edición de Seafood Expo Global, se celebrará del 26 al 28 de abril en la ciudad de Barcelona, España. El pabellón más grande en la historia del sector camaronero ecuatoriano con 436m2 se ubicará en el salón número 5 del Centro de Exhibiciones Fira Barcelona y estará conformado por las empresas: Cofimar, Crimasa, Docapes, Edpacif, Empacreci, Expalsa, Exportquilsa, Expotuna, Frigolandia, GLunashrimp, Langosmar, Nirsa, Omarsa, Pcc, Procamaronex, Proexpo, Promarosa, Santa

Priscila, Songa, Sopase, SSP, Total Seafood y Winrep. Seafood Expo Global 2022 es la mayor feria de productos del mar del mundo, que contará con más de 40.000 metros cuadrados de feria comercial, y en la que participarán más de 1.527 empresas de 76 países. Se mostrarán las últimas novedades en productos del mar, materiales, equipos y servicios en su estreno en la ca-

pital catalana.

encontrar nuevos compradores en ese mercado.

El evento dará la bienvenida a miles de asistentes, incluidos cientos de compradores claves que representan a supermercados, hipermercados, restaurantes, comerciantes, importadores, distribuidores, mayoristas y representantes de la industria hotelera.

El sector camaronero ecuatoriano se encuentra en constantes gestiones de promoción para conquistar nuevos mercados y consolidarse en aquellos en los que está presente. En el año 2021, el mercado europeo representó para el sector ventas por USD $1,160,765,489 con un equivalente de 419,784,730 millones de libras. Este año, el sector continuará con un programa de ferias internacionales que lo llevará a visitar Vigo en próximo mes de octubre y muy posiblemente Singapur en el mes de septiembre.

La feria Seafood Expo Global permitirá a las empresas ecuatorianas no sólo tener presencia en España, país donde se celebra, también les permitirá encontrarse con sus clientes de Europa y

¡PUERTO CAYO SE PONE BONITA PARA EL TURISMO! Los turistas que visitan la playa de Puerto Cayo, del cantón Jipijapa, tendrán más comodidades para disfrutar de este hermoso balneario durante sus vocaciones en Manabí. En un esfuerzo conjunto, la Prefectura y

el GAD de Jipijapa, rehabilitaron los baños públicos “Cayo Team”, infraestructura turística que brinda facilidades a los visitantes. En esta obra de rehabilitación de baños, duchas, urinarios, vestidores y un baño in-

clusivo se invirtió $ 44. 682,10. La entrega de esta obra se cumplió este miércoles 20 de abril, día en que Puerto Cayo, conmemora 111 años de creación parroquial.

Esta obra para nosotros es muy importante, porque es un modelo de referencia para dotar de equipamiento público que provean servicios dignos y eficientes que mejoren la oferta turística de Puerto Cayo, Jipijapa y Manabí, expresó el prefecto, Leonardo Orlando.


Manta

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

DIRECTOR NACIONAL DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VISITÓ HOSPITAL GENERAL DEL IESS DE MANTA Ramiro Santiago Freire Cedeño, director nacional de Servicios de Atención al Ciudadano del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), visitó las instalaciones del Hospital General Manta para verificar la atención que reciben los usuarios. Santiago Freire, menciona que: "La Dirección Nacional emite las políticas, lineamientos y directrices para la atención a nivel nacional. Nos encontramos visitando todos los puntos de atención y comprobando tres ejes fundamentales: primero, la infraestructura y el estado de las instalaciones de los puntos de atención; segundo, el tema tecnológico y su funcionamiento; y tercero, la cultura de atención de calidad que el funcionario debe brindar". La Dirección Nacional de Servicios de Atención al Ciudadano realiza un análisis a nivel nacional de las dependencias administrativas y unidades médicas, con el fin de identificar fortalezas y debilidades en cada uno de los centros, y lograr implementar políticas de mejora en el servicio que reciben todos los asegurados.

Más de 1500 usuarios son atendidos diariamente en hospital Manta.

Acciones inmediatas del MAG para apoyar al sector bananero ecuatoriano Luego de la reunión mantenida, en Machala Capital Bananera del Mundo, con los representantes de los gremios y pequeños agricultores de las provincias productoras de banano, y los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional del Ecuador, el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava González, recogió y procesó los pedidos de estos sectores, implementando de manera inmediata las siguientes acciones: - Solicitud al señor Presidente de la República para que se considere la derogación al Decreto Ejecutivo No. 183 del Reglamento a la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano (barraganete) y otras musáceas afines destinadas a la exportación emitido el 02 de septiembre de 2021. - Requerimiento al Ministerio de Economía y Finanzas para que restituya al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) los recursos receptados por la recaudación de los valores por concepto de mul-

tas, a fin de contar con un fondo de contingencia que permita comprar los racimos al pie de finca a los pequeños agricultores de El Oro, Guayas y Los Ríos, sectores que necesitan ser atendidos de manera urgente y prioritaria. - Entrega del listado con sus respectivos expedientes de cada caso, al ministro del Interior, Patricio Carrillo, de las empresas que habrían incumplido con el pago mínimo de sustentación de la caja de banano, para que los señores intendentes generales de policía actúen de manera


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

Malla, Cajilema, Terán y Peña, reyes del Triatlón Nacional Xavier Malla, María Gabriela Cajilema, Alann Peña y Andrea Terán se proclamaron campeones en la I Válida Nacional de Triatlón que se celebró este sábado en Chipipe, Salinas, evento que contó con la participación del Ministro del Deporte, Sebastián Palacios. Salinas (Santa Elena).- En la distancia olímpica, el quiteño Xavier Malla se impuso ante todos los competidores con un crono de 1h51m21,41s, con lo que se adjudicó el oro en la división 25 a 29 masculino, dejando con la de plata a Román Bravo, quien culminó en 1h52m58,26s. Mientras que, el bronce fue para Stalyn Carlosama, al registrar 1h53m23,70s. De su parte, la guayaquileña María Gabriela Cajilema fue la mejor en la rama femenina tras concluir en primer lugar con 2h15m50,92s, lo que le otorgó el sitial estelar de la división, resultado que dejó en segundo puesto a Emilia Astudillo, con 2h25m03,28s y en tercera posición a Ana Aranha, con 2h25m53,02s. En esta distancia, los deportistas cumplieron con 1500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie.Por otro lado, en la distancia sprint Alann Peña fue el primero de los varones en cruzar la línea de meta, conquistando el oro en la categoría 25 a 29m con 58m13s, lo que dejó con la de plata a Gabriel Bravo, quien terminó con 59m15s. Franklin Lojano se colgó la de bronce tras un cronometraje de 1h00m22s.

Finalmente, Andrea Terán se lució en la rama femenina y fue la primera dama en finalizar el evento en 1h5m28s, lo que le consiguió la pre-

sea dorada en la división 25 a 29f. Con 1h11m04s, Tiffany Pasuy logró la plateada y con 1h14m38s, Ana Belén García subió al podio para recibir

la bronceada. El sprint es una prueba donde los triatletas se midieron en 750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de pedestrismo.

MANABITAS GANAN MEDALLAS EN NACIONAL DE TAEKWONDO Dos medallas de oro, dos de plata y seis de bronce obtuvo la delegación de Manabí en el IX Campeonato Nacional Prejuvenil de Taekwondo, ranking nacional E4, que se realizó el pasado fin de semana en la ciudad de Tena, provincia de Napo.

Al final de la competencia, el representativo manabita ocupó el cuarto lugar por equipos de entre 33 delegaciones participantes con un total de 474 puntos, detrás de Guayas que fue primero con 721 puntos, Tungurahua segundo con 522 y

Leyla Lopez (c), de Manabí, se adjudicó la medalla de oro.

Pichincha tercero con 502 unidades. Las dos medallas de oro de Manabí fueron conseguidas por Leyla López y Nicole Rivas, las de plata fueron de Madheleing Vásquez y Mateo Cedeño, en tanto que las de bronce tuvieron las firmas de Braulio

Guaranda, Britany Mora, Jeikon Mero, Luis Alcívar, Milena Sánchez y Ramiro Alcívar. La delegación asistió al evento bajo la orientación del entrenador Carlos Balda y la asistencia de Camilo Mieles.

Nicol Rivas (c), de Manabí, ganó medalla de oro.


Manta

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Selany es parte de las más de 200 niñas que aprendieron gimnasia aeróbica en los vacacionales Para Selany Delgado el jueves 21 de abril no fue un día cualquiera. Ella se levantó temprano para no perderse la clausura del curso vacacional donde aprendió gimnasia aeróbica y del que había practicado hace días para la clausura. “Gracia al curso pude desarrollar mis destrezas y habilidades, pues contamos con profesores profesionales que nos enseñaron

buenas técnicas. Me siento feliz”, manifestó Selany, de 11 años. Fueron varios los cursos gratuitos que se desarrollaron de esta disciplina en diferentes puntos de la ciudad y en el que participaron 210 niñas, entre 7 y 16 años de edad. En la práctica cada una demostró lo aprendido en los dos meses de adiestramiento que recibido

de forma gratuita. En el evento de cierre se contó con la presencia del concejal Mauro Rezabala y padres de familia, quienes se mostraron mo-

tivados al ver el entusiasmo de sus hijas y no dudaron en exteriorizar su satisfacción e interés de volverlas a inscribir para aportar a su desenvolvimiento artístico.

MÁS DE 140 NIÑOS Y JÓVENES LE DICEN “JAQUE MATE” AL OCIO CON LOS CURSOS DE AJEDREZ Todo lo aprendido en los cursos vacacionales que la Alcaldía Ciudadana de Manta imparte en diferentes barrios de la ciudad, fue mostrado por 140 niños y jóvenes en el Primer Torneo de Ajedrez realizado en la Terminal Terrestre de Manta. En ellos primó la concentración y destreza para mover las piezas como peones, alfiles,

caballos, torres, damas y reyes. El torneo se desarrolló en 6 categorías: U 7, U 9 -U 11, U 13, U 15 y U 17-U 19. Por cada categoría resultaron 5 ganadores, es decir 3 mujeres y 3 hombres en los puestos de primer, segundo y tercer puesto.

Al final, en la división U7 triunfó Ian Mera y Shaddai Guzmán; en la U9-U11 la victoria fue para Jaden Cantos y Brenda Muentes; en U13 resultó Luis Muentes y Lua Camila Ponce; en la U15 ganó Diddier Amén y Esperanza de Jesús Véliz y; por último; la categoría U-17-U-19 logró el título Sebastián García y Aillen Vera.

Todos recibieron sus respectivas medallas de oro, plata y bronce y los campeones obsequios. Con este torneo y las más de 10 disciplinas de los cursos Vacacionales Centenario, Manta demuestra una vez más ser la capital del deporte ecuatoriano.


8

El Manaba

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

El reporte mensual de movimiento de medicamentos que contienen sustancias sujetas a fiscalización es obligatorio El reporte mensual de movimiento de estos medicamentos debe ser remitido a la Acess por los responsables farmacéuticos de farmacias internas o institucionales, dentro de los diez primeros días hábiles del mes siguiente.

de los medicamentos que contienen sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (estupefacientes y psicotrópicas) y el abastecimiento y control de recetas especiales, pues el formulario digital está habilitado para reportar estos datos.

Los establecimientos de salud públicos y privados que, de acuerdo a su tipología, cuenten con farmacias internas o institucionales, tienen la obligación de presentar el reporte mensual de movimiento de medicamentos que contienen sustancias sujetas a fiscalización, dentro de los diez primeros días hábiles del mes siguiente.

Quienes no cumplan con lo establecido en la normativa están sujetos a sanciones de entre 3 y 5 Salarios Básicos.

El mencionado reporte debe hacerse al sistema creado para el efecto por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), en el apartado “ACESS en Línea”, a través de un profesional Químico o Bioquímico Farmacéutico registrado en la Agencia, el cual a su vez es considerado el responsable farmacéutico. Las farmacias mencionadas que durante el mes no tengan ingresos, egresos o su stock de los medicamentos antes descritos sea cero, no están exentas de presentar el reporte, según lo indica el Reglamento para la prescripción, dispensación y movimientos

Cabe indicar que, en torno al tema, la Acess también se encarga de abastecer de blocks de recetas especiales a los profesionales de la salud facultados para prescribir este tipo de medicamentos y que laboren en un establecimiento de salud que cuente con permiso de funcionamiento vigente otorgado por la Agencia.

Por lo cual la Acess, pone a disposición de los responsables farmacéuticos el link para el reporte: http://www.calidadsalud.gob.ec/ acess-app-reporte-medicamento/#/login

El Delegado Provincial de la Acess en Manabí, Médico Cristhian Vergara Macías, informó que el proceso para la adquisición de las recetas especiales se realiza mediante solicitud en línea, a través del link: http:// www.calidadsalud.gob.ec/acessenlinea/

La Acess es la que abastece de blocks de recetas especiales a los profesionales de la salud facultados para prescribir este tipo de medicamentos y que laboren en un establecimiento de salud que cuente con permiso de funcionamiento vigente otorgado por la Agencia. compra-recetarios.html. La solicitud deberá ser creada únicamente por los representantes legales de los establecimientos de salud debidamente autorizados.

Si los usuarios requieren más información pueden visitar www.calidadsalud.gob.ec o comunicarse al teléfono de la oficina de Acess en Portoviejo al 0996494762.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible del país

Vita promueve el cuidado del medioambiente en escuelas a través de su campaña “Dejemos una Huella Bonita en el Planeta” * Esta campaña, que se lleva a cabo en conjunto con la Cruz Roja Ecuatoriana, busca generar conciencia sobre la importancia del adecuado proceso de reciclaje de los productos Vita de 200 ml con envases Tetra Pak. * Hasta el momento, 300 niños de escuelas de los cantones de Mejía y Cayambe han recibido talleres en los que se han reforzado los 5 pasos básicos para el correcto reciclaje de estos empaques, uniéndose oficialmente al Escuadrón Ecológico Vita. Con el objetivo de promover el cuidado del medioambiente, Vita lleva a cabo su campaña “Dejemos una Huella Bonita en el Planeta”, con la cual busca generar conciencia en torno a la importancia del adecuado proceso de reciclaje de sus productos de 200 ml con empaque Tetra Pak. Esta campaña, que se implementa en conjunto con la Cruz Roja Ecuatoriana, ha beneficiado, hasta el momento, a 320 niños de escuelas de los cantones de Mejía y Cayambe, quienes han participado en actividades recreacionales

en las que se han reforzado los 5 pasos básicos para el correcto reciclaje de estos empaques, contribuyendo así a la gestión apropiada de la basura y, por ende, al cuidado de la Tierra. A través de entretenidas dinámicas, los expositores de Vita y la Cruz Roja Ecuatoriana detallan el paso a paso para reciclar los empaques; esto es, extraer el sorbete sin desprender su plástico protector del cartón, disfrutar de su producto favorita Vita, al terminar, introducir por completo

En la foto, un grupo de niños de la Escuela de Educación Básica Vicente Miranda, junto a Gabriela Lunavictoria, gerente de marketing de Vita. el sorbete, para luego despegar las pestañas laterales e inferiores para compactar el empaque. Al finalizar deben clasificar, depositando el envase en un contenedor o basurero exclusivo con empaques similares. Meses atrás la empresa donó un contenedor procesado con empaques Tetra Pak a las escuelas beneficiarias. Una vez culminado el proceso de enseñanza, se invita a los niños a unirse al Escuadrón Ecológico Vita, pintando sus manos y colocando sus huellas en una bandera que se coloca en cada escuela, como un recordatorio permanente de su compromiso con el cuidado del medioambiente.

comprendemos que el cuidado medioambiental nace desde el amor propio, si somos capaces de cuidarnos podemos cuidar de los demás y del medioambiente. Por eso nos llena de orgullo poner en marcha “Dejemos una Huella Bonita en el Planeta”, que, además de tratar temas de autoestima, nutrición y bienestar, dialoga sobre el correcto manejo de desechos en la casa y en la escuela. Esta es una iniciativa que empezamos a ejecutar junto con la campaña Regreso a Clases Solidario, y aspiramos a que mejore la calidad de vida de los pequeños, quienes son el futuro de la sociedad.”

Según indica Gabriela Lunavictoria, gerente de marketing de Vita, “Somos conscientes del impacto positivo que podemos lograr en nuestra sociedad si empezamos por educar a los más pequeños en temas de sostenibilidad, además,

De esta manera, Vita ratifica su compromiso con el desarrollo de planes sostenibles e iniciativas que permitan disminuir los niveles de desnutrición en niños de sectores vulnerables del país.

CÁMARA ECUATORIANA DE COMERCIO ELECTRÓNICO ANUNCIA EL PRIMER CYBER DAY DEL 2022 Desde el año 2017 la Cámara de Comercio Electrónico realiza el evento Cyberday siendo esta edición la número 15, este evento de Comercio Electrónico es el más importante de la industria ya que dinamiza el comercio digital del Ecuador, acelerando la adopción y la madurez de la industria a través de las variadas ofertas y agresivas promociones que se presentan durante los Cyberday.ec A partir de las 00h00 del 25 de abril hasta las 23h59 del martes 26 de abril, quienes visiten la página www.cyberday.ec podrán acceder a variadas promociones y ofertas de más de 60 marcas en 13 distintas categorías de productos y servicios. Durante estos dos días los internautas podrán comprar online en diversos canales, de manera segura a excelentes precios y con los mejores planes de financiamiento, meses sin intereses y muchas formas de pago más. Además, encontrarán el regalo perfecto para mamá por su día, que se celebrará el próximo 8 de mayo, ofertas ideales en útiles escolares para el regreso a clases de la región costa y productos y servicios El objetivo principal del Cyberday.ec es impulsar el ecommerce en el país, así como también fortalecer la confianza de los consumidores.

Durante la anterior edición, realizada en noviembre del 2021, más de 180mil usuarios participaron en el evento online y generó más de 20 millones de dólares entre los comercios participantes y más de 500mil visitas a la página www.cyberday.ec consolidándose como el evento más exitoso de comercio electrónico del año pasado. "La adopción digital tanto de la oferta como de la demanda en Ecuador sigue creciendo de forma orgánica y acelerada; la entrada al mercado de grandes marcas regionales e internacionales demuestra que el estado del mercado digital del Ecuador está en un excelente momento y esto garantiza el crecimiento anual de mínimo doble digito por los próximos años" asegura Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico. Según Ottati, estas jornadas son las fechas más importantes del comercio electrónico, pues los comercios que participan aumentan sus ventas exponencialmente, fidelizan a sus clientes actuales y adquieren nuevos clientes también “Es uno de los momentos de ventas más importantes de la industria, en los eventos usualmente se vende lo que se vendería en 1 mes” señaló.

Marpesia, Kappa, Steve Madden, Bazzuka, The North Face, Aika, Umco, Tennis, Etnia, Watch World, banda.shop, Sie7e, Sony, Polipapel, Equair, Comandato, Despegar, Almacenes La Ganga, Colonial, Think, Deprati, Whirlpool, Totto, Farmacia Medicity, TCL, Pharmacy´s,

Créditos económicos, Tía, Pycca, Artefacta, TVentas, Latam Airlines, Marcimex, El Bosque, Simmons, Electrolux, Marathon, CORAL Hipermercado, XTrim TVCable entre otras marcas, tendrán descuentos durante la jornada.


10

El Manaba

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

CNJ pide suspender a jueces que otorgaron habeas corpus a Glas y Alias Júnior Presidente de la Corte Nacional de Justicia solicita a la Judicatura y a la Fiscalía investigar y suspender a jueces que otorgaron habeas corpus a Glas y alias Júnior. El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, solicitó al Consejo de la Judicatura y a la Fiscalía General del Estado investigar y aplicar acciones en contra de las actuaciones de los jueces Diego Moscoso y Pedro Moreira. Así lo confirmó este domingo, 24 de abril del 2022, la CNJ. El pedido de Saquicela fue remitido este sábado, 23 de abril del 2022, a la Judicatura. En la comunicación, el titular del CNJ solicita que se “suspenda e investigue las actuaciones judiciales de los jueces Diego Javier Moscoso Cedeño, quien resolvió la acción de habeas corpus No24202-20220017T, y de Pedro Enrique Moreira Peña, quien resolvió el habeas corpus No. 09U012022-00500”. Moscoso es juez de la Unidad Multicompetente de Manglaralto, en Santa Elena, concedió este recurso al exvicepresidente Jorge Glas el pasado 9 de abril. Para el 10, Glas dejó la prisión en Cotopaxi. Tiene tres sentencias en su contra, dos ejecutorias: por asociación ilícita y cohecho. La tercera, por peculado, está en proceso de apelación. El 11 de mayo próximo será la audiencia. Moreira es juez de la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias, de Guayas. En su decisión oral del 20 de abril, concedió de manera parcial el habeas cor-

pus a Junior Roldán Paredes, alias ‘JR’, uno de los presuntos líderes de la banda Los Choneros. Pero en la notificación escrita del 22 de abril, ordenó la salida de prisión de Roldán y su traslado a su domicilio en El Triunfo. Ante estas actuaciones judiciales, Saquicela también solicitó a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, que “de encontrar mérito, investigue la conducta de todo funcionario judicial que actuó en torno a los hechos relacionados a los procesos El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela. antes mencionados”. El presidente de la CNJ considera que, si existen “elementos sobre su participación en el cometimiento de una infracción penal”, la Fiscalía debe actuar “en el marco de sus competencias con todo el rigor de la ley”.

Rechaza las conductas “que menoscaban la institucionalidad de la Función Judicial, pero, sobre todo, violentan los derechos a la seguridad jurídica, a la tutela judicial efectiva y a una vida digna, libre y pacífica de las y los ecuatorianos”.

Según las CNJ, hay el compromiso por “la defensa irrestricta del principio de independencia judicial, vértice de nuestra democracia, como por la lucha frontal contra la arbitrariedad judicial y la corrupción, conductas puntuales y excepcionales”.

Acciones de la Judicatura Por su lado, la Judicatura informó que, desde el 10 de abril del 2022, la Dirección de Transparencia abrió una investigación al juez Moscoso.

También está abierta una investigación sobre la jueza multicompetente de Manglaralto, Erika Moriel. El 20 de abril, aceptó un recurso de habeas corpus y ordenó la inmediata libertad de un ciudadano holandés, detenido el 2 de abril de este año y que tenía difusión roja de Interpol. Si se confirman presuntas irregularidades en la actuación de los jueces, la autoridad competente establecerá una sanción. Esta puede ser leve (multa o amonestación escrita), grave (suspensión) y gravísima (destitución).

USD 2 MILLONES SE NECESITAN PARA RECUPERAR A SANTA ISABEL, EN AZUAY La creciente del río Chantaco, en el cantón Santa Isabel, en Azuay, movilizó al Gobierno Nacional y autoridades locales. La furia del afluente arrasó con propiedades, cultivos y afectó a la vialidad durante la noche del viernes 22 de abril de 2022.

Las secuelas aún están a la vista en esta zona del occidente del Azuay. Este domingo 24 de abril de 2022, el Municipio de Santa Isabel con sus equipos de técnicos realizó un recorrido y constataron más daños. El Cuerpo de Bomberos informó que cuatro familias fueron evacuadas porque

sus casas quedaron muy expuestas. Un patio de una vivienda se destruyó y en la caída de paredes una persona resultó gravemente herida. Los bomberos lograron evacuar al afectado. El mayor, Jorge Torres, del Cuerpo de Bomberos, informó que se trató de una emergencia muy grave en la que se tuvo que organizar un cordón de seguridad para evacuar a personas que quedaron atrapadas en la vía por donde se desbordó el río. El presidente, Guillermo Lasso y su equipo ministerial acudió a los sitios afectados. Ahí recibió un informe detallado del alcalde de Santa Isabel, Ernesto Guerrero. El burgomaestre estima que se necesitarán USD 2 millones para recuperarse de los estragos. Por ejemplo, en la parroquia Abdón Calderón se registró el colapso del 100% de las lagunas de oxidación del sistema de alcantarillado. Los daños están evaluados en USD 928 000. La captación de agua potable para 500

familias también se perjudicó y su reparación costará USD 450 000. Para la recuperación de la vía principal se necesitan USD 800 000. Los sistemas de riego están perdidos y se espera que el Gobierno Provincial apoye en las tareas de mejoras. El primer Mandatario exhortó al alcalde, Ernesto Guerrero, a que presente una solicitud de crédito ante el Banco de Desarrollo. “Yo me comprometo personalmente a impulsar el trámite”, dijo. La vía Girón-Pasaje fue una de las que quedó obstruida por la presencia de escombros. Poco a poco en la ruta se evacúa ese material y ahora está habilitada para el tránsito de forma parcial. El Alcalde también pidió que se haga una intervención urgente en la zona turística de Yunguilla para que no se interrumpa la afluencia de visitantes. El lugar es atractivo por sus miradores, lagos y cascadas.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

María Brown: Estamos listos para iniciar las clases presenciales en el régimen costa desde el 6, 9 y 10 de mayo María Brown, ministra de Educación, detalló en KCH Noticias y Opinión que la región está lista para iniciar las clases presenciales en el régimen Costa desde el 6, 9 y 10 de mayo con Bachillerato de Educación Inicial, Educación General Básica Superior y Básica Media y Elemental respectivamente, con una inversión de $ 20 millones de dólares en mantenimiento. Expresó que para obtener establecimientos educativos optimos se necesitaría hacer un esfuerzo sostenido de 3 años y $ 650 millones de dólares para infraestructura, de los cuales $ 140 millones ya se están interviniendo este año, ya que, todas las instituciones educativas no están en el estado ideal producto del fuerte golpe del invierno en la región. Manifestó que todas las instituciones fiscales y particulares empezarán clases en las fechas antes mencionadas y que los costos de útiles escolares, uniformes, etc, deben transparentarse con las familias antes de iniciar el año lectivo para una correcta planificación económica. Según la ministra de Educación, el Ejecutivo trabaja con 15 gremios de docentes en reformar el reglamento que defina la nueva escala salarial. Brown confirmó que en un mes y medio el Gobierno tendrá listo el escalafón salarial de los maestros del país. Esperamos en un mes y medio tener el resultado final de los textos aprobados por la

Presidencia, mientras esperamos la resolución de la Corte Constitucional de los textos enviados por la Asamblea y remitidos por el Ejecutivo. Según la ministra, las mesas de educación iniciaron hace algunos meses a nivel de ministros. Además, aseguró que se ha avanzado en algunas propuestas conjuntas con 15 gremios de docentes a escala nacional. Pero la Unión Nacional de Educadores (UNE) María Brown, ministra de Educación. ratificó su desacuerdo a la propuesta del Ejecutivo, y anunció medidas de Brown dijo que al momento se realiza un movilización y acercamientos con la Corte análisis presupuestario con el Ministerio de Constitucional. A estos diálogos se suma- Economía y Finanzas, para analizar distinrán la Secretaría Jurídica de la Presidencia tos escenarios. “Tener claridad sobre cuáles y los ministerios de Economía, de Trabajo y serán estos ingresos permanentes, cuál es de Gobierno, y definir un acuerdo sobre los el techo y cómo se hará el incremento del textos del reglamento de la ley, que deberá escalafón salarial”. ser reformado, para establecer el escalafón salarial actualizado. Finalmente, remarcó que a la sociedad le

importa mucho que los jóvenes puedan insertarse en el entorno laboral, por ende, el sistema educativo potenciará la capacidad de productividad y solución de problemas, y será un sistema un poco más sensible que valora los contextos de conocimientos y habilidades que se aprenden en casa y llegan al aula para poder ser potenciadas y utilizadas en el entorno.

$1.297 millones se destinan del PGE a diez bonos en Ecuador, informó ministro de Inclusión Económica y Social Esteban Bernal En entrevista exclusiva con KCH FM Radio dialogó el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, se refirió al trabajo que se realiza en esta cartera de Estado. Sobre los bonos que se dan en Ecuador mencionó, “Son nueve bonos y vendrá un décimo que lo entregaremos en mayo que es de los 1.000 días tiene una consideración de dar cobertura para los 272 días de gestación de la madre”. La intención es que esto vaya a los sectores más vulnerables del Ecuador y por eso distribuimos a 1’435.000 familiares 1.297 millones de dólares del presupuesto del estado, es un monto alto, pero lo requiere Ecuador, esto requiere que trabajemos en los sectores vulnerable y de mayor nivel de pobreza y por eso llevamos un proceso de actualización de datos, para que en la base de datos estén quienes lo merezcan, comentó. El ministro también manifestó que de este Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social.

bonos salieron 110 mil núcleos familiares, sin embargo se agregaron 170 mil más, “creo que después de un proceso de post pandemia vamos a tener una reflexión de esa naturaleza, el Ecuador que recibimos fue que 7 de cada 10 ecuatorianos no tenían empleo, y hoy hemos crecido en 350 mil empleos adecuados, la reactivación económica se ve día a día”. Me ratifico que un país debe festejar por reducir el numero de bonos que se entregue Acerca de los recursos para el bonos de los 1.000 días que se entregará a partir del mes de mayo mencionó, “Tenemos el dinero, hemos trabajado ya en una micro planificación con el ministro de Finanzas (Simón) Cueva, en este momento tenemos financiado a 40 mil madres gestantes que recibirán este bono en este año y esto va a aumentar en el futuro, en el mes de mayo entrarán 22 mil, se destinarán entre 18 y 19 millones de dólares, y luego esto sumará y llegaremos a un promedio de 157 mil madres por año”.


12

El Manaba

LUNES 25 DE ABRILDEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

Manta, Montecristi y Jaramijó unieron fuerzas para que se repare el acueducto La Esperanza, que ya está bombeando “La unión hace la fuerza”, es la frase idónea que identifica el trabajo articulado entre tres cantones manabitas y el Gobierno Nacional, que dieron como resultado la reparación del acueducto de La Esperanza y el reinicio del bombeo de agua cruda. Diez días tomó reparar el daño del acueducto La Esperanza, que abastece a los cantones Jaramijó y Montecristi y al 30% de la población de Manta, principalmente a la parroquia Eloy Alfaro. Desde el reinicio del bombeo, hace dos días, 70 mil metros cúbicos de agua cruda se han bombeado, de los que 40 mil ya han sido utilizados por los agricultores y 30 mil llegaron a las plantas de potabilización. Estos detalles fueron comunicados en rueda de prensa, convocada por Petroecuador, empresa accionista de la Refinería del Pacífico, en liquidación, entidad responsable del acueducto. Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, aseguró que sin los equipos de las alcaldías de Manta, Montecristi y Jaramijó, que conocen el terreno, no se habría logrado esta solución. Cabe recordar que el pasado 27 de marzo un deslizamiento en la zona montañosa de Tosagua, a la altura del sitio Botija, provocó un daño en el acueducto que dejó sin agua a los tres cantones. Desde ese entonces, la Alcaldía de Manta puso en marcha acciones emergentes del Plan Invierno, dotando de agua potable con tanqueros a los sectores afectados; además, se declaró en emergencia al sistema de producción y distribución de agua potable. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, agradeció la apertu-

ra que se dio al escuchar la propuesta técnica planteada desde la alcaldía, hace semanas atrás. “Tener retenido el servicio por cuatro meses (tiempo en que se proyectaba la reparación) era un atentado a la vida, por lo que se logró que esto fuera atendido como lo que era: una emergencia", afirmó. La Alcaldía Ciudadana de Manta puso una inversión de casi de 40 mil dólares. Se continuará hasta dejar esa zona fuera de peligro ante otros posibles

deslizamientos, enfatizó el Alcalde. Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí, aseguró que el rol de las alcaldías fue importante para generar una respuesta inmediata, pues permitió que en 12 horas se llevara maquinaria al lugar del daño y no esperar por equipos que debían traerse desde el Oriente ecuatoriano. REPARACIÓN Durante los trabajos se hizo el retiro

del tramo dañado y la colocación de las nuevas tuberías, a las que se aplicó soldadura conforme la norma API. También se realizaron ensayos para garantizar la calidad y luego entregar el ducto listo para el bombeo.

Equipo y personal de la Alcaldía Ciudadana de Manta continuará en la zona por lo menos dos semanas más hasta estabilizar la zona para proteger la tubería.

MANTENSES SON PARTE DEL TEAM ECUADOR COED QUE GANÓ MUNDIAL DE CHEERLEADER “¿Quiénes somos? ¡Somos campeones!”, así con esas palabras que salen del alma y, además, coreando el Himno Nacional con tanta emoción el Team Ecuador Coed Élite celebró su medalla de oro y título de campeón mundial de Cheerleaders, disputado el viernes 22 de abril en Orlando, Estados Unidos. Dentro de la nómina de los mundialistas están los mantenses Marvin Tobar y Heidi Pata, la portovejense Mikaela Baquezea y Estiven Alonso de Jaramijó. También son parte cheerleaders de Quito, Ibarra y Cuenca. En el escenario los nacionales consiguieron los puntajes necesarios tras una rutina perfecta para ser el mejor del mundo, ante equipos de más de 100 países. Los Tricolores, que triunfaron en la categoría Cheer, están por encima de elencos de renombre mundial como República Checa, que quedó segunda, e Italia, que fue tercera. Los ecuatorianos también conquistaron en tierras estadounidenses medalla de bronce en la categoría dobles en hip hop. La actividad que practican los ahora mundialistas es un deporte que combina la gimnasia, acrobacias y bailes al son de música movida. Utiliza rutinas muy bien organizadas y elaboradas. Se realiza tanto mixto como femenino. La disciplina tiene sus inicios en Estados Unidos. Luego de conocer el título del Team Ecuador Coed, las redes sociales como Twitter se llenaron de comentarios de felicitaciones a los campeones. El grupo ahora se alista para competir en el Panamericano de Cheer.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Emmanuel Macron fue reelecto presidente de Francia Los franceses confiaron este domingo un nuevo mandato de cinco años al mandatario centrista Emmanuel Macron en el ballotage frente a Marine Le Pen, que pese a perder logró el mejor resultado de la extrema derecha en una elección presidencial en el país. Según las primeras estimaciones, el candidato de La República en Marcha (LREM) obtuvo entre 57,6% y 58,2% de votos, una victoria más estrecha que en 2017 cuando derrotó a su rival de la Agrupación Nacional (RN) con un 66,1% de votos contra 33,9%.Le Pen asumió la derrota electoral pocos minutos después de que cerraran los colegios electorales. Entre un 27,8% y un 29,8% de franceses no acudieron a votar, un nivel de abstención inédito desde 1969 (31,3%).Le Pen y Macron en el últimod ebate antes del ballotage Le Pen y Macron en el últimod ebate antes del ballotage Francia optó por la continuidad con un dirigente europeísta, que además se convirtió en el primero en lograr la reelección desde 2002 cuando el conservador Jacques Chirac derrotó al padre de su rival de este domingo, el ultraderechista Jean-Marie Le Pen. El triunfo de Macron aleja el proyecto de ruptura de la candidata de RN, de 53 años, que abogaba por excluir a los extranjeros de las ayudas sociales inscribiendo la “prioridad nacional” en la Constitución y abandonar el mando integrado de la OTAN. Le Pen habló ante sus seguidores minutos después de que se cnocieran las estimaciones. Calificó de “histórico” el resultado

obtenido, en la medida en que considera que sienta las bases de “un gran cambio” y anticipa una “gran batalla electoral” en junio, con motivo de los comicios parlamentarios. La reelección de Macron, sin embargo, tuvo lugar en un contexto de descontento entre los jóvenes y entre los desilusionados votantes del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que logró casi un 22% en la primera vuelta. El líder de la izquierda radical en Francia, Jean-Luc Mélenchon, tachó al ganador hoy de ser el presidente de la V República “peor elegido” por los altos niveles de abstención.”Macron es el presidente peor elegido de la V República. Nada en un océano de abstención, voto blanco y nulo”, reaccionó Mélenchon minutos después de conocer las primeras estimaciones de voto, que dan al candidato liberal en torno al 58 % de los votos.El izquierdista felicitó a los franceses por la derrota de la ultraderechista Marine Le Pen, que según él supone “una buena noticia para la unidad del país”.

En cambio, los máximos responsables de las instituciones europeas felicitaron a Macron por su triunfo. “Podemos contar con Francia cinco años más”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en Twitter, mientras que la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tuiteó: “Estoy encantada de poder continuar nuestra excelente cooperación”. El primer ministro británico, Boris Johnson, también felicitó a Macron por su reelección. “Francia es uno de nuestros aliados más cercanos e importantes”, publicó Johnson en Twitter. “Espero seguir trabajando juntos en los asuntos que más importan a nuestros dos países y al mundo”.

Con el nombre del inquilino del Elíseo claro, Francia entra ahora en la campaña de las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio. “Renacimiento” El primer mandato de Macron estuvo marcado por las crisis -protestas sociales, una pandemia mundial con millones de personas confinadas y el regreso de la guerra en los confines de Europa en Ucrania- y Francia no es el mismo país que en 2017. Entre sus promesas para transformar Francia figura el “renacimiento” de la energía nuclear, alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y su impopular medida de atrasar la edad de jubilación de los 62 a los 65 años.

SUBEN LAS MUERTES EN SHANGHÁI POR COVID Y EN BEIJING RECONOCIERON QUE “LA SITUACIÓN ES DIFÍCIL” Shanghái reportó el domingo 39 muertes por COVID-19, la cifra más alta desde el inicio de su cuarentena semanas atrás, mientras la capital china de Beijing advirtió de una situación difícil por el aumento de contagios. El centro empresarial Shanghái ha estado

bajo un confinamiento casi total desde inicios de abril, una medida que golpeó las cadenas de abastecimiento en todo el país.

mantener su política de cero covid que ha impactado a la economía y el ánimo de la población.

China, la segunda mayor economía del mundo, ha luchado por erradicar su peor brote de COVID-19 en dos años con confinamientos severos y pruebas masivas, al

Shanghái, la ciudad más grande de China, registró sus primeras muertes el 18 de abril pese a detectar miles de casos diarios en las últimas semanas. Datos de la Comisión Nacional de Salud de China indicaron que 39 personas murieron el domingo en Shanghái, lo que eleva a 87 el total en los últimos días en la ciudad, que registró casi 22.000 nuevos contagios del coronavirus. La mayor cifra de muertos en un día se había dado el sábado, con 12. En tanto, Beijing reportó 22 nuevos contagios, tras advertencias de un alto cargo de la capital de que la ciudad debe tomar medidas urgentes.Un hombre camina en una zona comercial de Beijing (Reuters) Un hombre camina en una zona comercial de Beijing (Reuters) El funcionario de salud Pang Xinghuo dijo que observaciones preliminares sugieren que el COVID se ha “extendido en forma

invisible” en la capital por una semana, afectando “escuelas, grupos de turistas y muchas familias”. Según explicó, los contagios en Beijing comenzaron a propagarse hace una semana e implican a escuelas, grupos turísticos y familias. “El riesgo de una transmisión continua y oculta es elevado y la situación es difícil”, declaró a periodistas Tian Wei, del Municipio de Pekín. “Toda la ciudad debe actuar de inmediato”, agregó. A nivel nacional, la Comisión de Sanidad reportó este domingo 1.580 nuevos casos positivos, 1.566 de ellos por contagio local y el resto, importados. Las localidades con mayor número de casos de transmisión comunitaria fueron Shanghái (este, 1.401) Jilin (noreste, 60), Heilongjiang (noreste, 26) y la capital, Pekín (norte, 22). Las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 20.285 casos asintomáticos, 20.230 de ellos locales (la mayoría en Shanghái), aunque Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE ABRIL DEL 2022

CABO SEGUNDO DE LA POLICÍA MUERE EN ACCIDENTE

Una madre intentaba vender a su hija de dos años a través de red social El hecho causó preocupación en Chanduy, parroquia rural de Santa Elena. Una mujer fue detenida por presuntamente intentar vender a su hija de dos años, a través de las redes sociales. Agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) aprehendieron a la mujer. Ocurrió la noche del sábado. Ángel Tandazo, encargado de dicha instancia policial, informó que la madre pidió en Facebook $ 400 en efectivo a cambio de la niña. Los gendarmes recibieron la alerta por medio del ECU911 que les dio el dato de que la mujer iba a llegar hasta la terminal terrestre para concretar la negociación. Tandazo indicó que la implicada es oriunda de la provincia del Guayas, pero estaba radicada en la parroquia

Chanduy. ”En las imágenes que nos llegaron, ella pone su número telefónico para que las personas interesadas en comprar a la niña la contacten”, expresó sorprendido el agente de la Dinapen. Tras conocerse el caso, le consultaron a la progenitora de la niña sobre las razones que la motivaron a tomar esta decisión, ella alegó que no tenía la solvencia económica para mantener a la pequeña.

Además, dijo que el padre de la menor la había abandonado hace varios meses. La mujer fue puesta a órdenes de la Fiscalía y del juzgado, mientras que para precautelar el interés de la niña y sus derechos se buscó a la abuela materna.

Este domingo 24 de abril, se produjo un accidente de tránsito en el sector Matapalo del cantón Bolívar,Calceta, en Manabí. El accidente ocurrió aproximadamente a la 13h30, dejando un fallecido, Luis Hernán Zambrano, cabo segundo de la Policía Nacional; y una herida identificada como Evelin Andrea Cedeño Anchundia. Según testigos, la camioneta doble cabina en la que se transportaban perdió pista, desencadenando que el vehículo marca Chevrolet Luv, doble cabina de placas PBC-9840, color plomo, se volcara, consta también en el reporte policial. Paramédicos llegaron a la escena, y confirmaron el deceso de Zambrano, a su acompañante la trasladaron a una casa de salud. El policía Luis Zambrano laboraba en la Unidad de Policía Comunitaria de la parroquia Quiroga y se encontraba franco, detalla el informe.

Los agentes le explicaron la situación y la señora se mostró sorprendida de la decisión de su hija. En marzo pasado, una pareja de Santa Elena viajó al Guayas a vender a sus hijos en 12.000 dólares. Ellos fueron detenidos.

INTERCEPTAN NARCOAVIONETA Y MEDIA TONELADA DE COCAÍNA La madrugada de este 24 de abril, una narcoavioneta fue interceptada en la vía que conecta a la comuna Engunga, parroquia Chanduy del cantón Santa Elena, informó la Policía. El operativo estuvo a cargo del personal de inteligencia de la Policía Nacional, reteniendo como evidencia diez canecas de combustible, dos alimentadoras, tres GPS, dinero en efectivo, 78 cartuchos 9mm y un vehículo negro. Además, se encontró aproximadamente media tonelada de cocaína, oculta en una cueva con maleza, según la fuente. Según las autoridades, la avioneta habría venido desde México para cargar alcaloide ya que posee una placa falsa, pegada encima de la original.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.