El Manaba
CNE Manabí constata que instituciones educativas puedan ser recintos electorales
Más de 71 mil ganaderos del Austro beneficiados con laboratorio para control de calidad de la leche
Este laboratorio atenderá alrededor de 2 mil muestras anuales, correspondientes a productores e industrias de la zona del Austro del país. Dos mil muestras anuales de calidad de la leche se analizarán en el laboratorio de control de calidad que, en Cuenca, inauguró el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su entidad adscrita la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Pedernales fue sede la elección del Mejor Traje Típico del Miss Ecuador
Este sábado, en la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales, se eligió el traje típico que llevará la representante del Ecuador a Miss Universo. Veintitrés diseñadores de todo el país lucieron sus creaciones a través de las candidatas, mostrando la riqueza y diversidad cultural ecuatoriana.
LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02798 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 2
CNE Manabí constata que instituciones educativas puedan ser recintos electorales
La Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral de Manabí realizó, este sábado 24 de junio, un recorrido por instituciones educativas que entrarán en un proceso de repotenciación para constatar que estos no afecten en la instalación de los
recintos electorales.
Las Unidades Educaticas Alejo Lascano y Daniel López de Jipijapa, con 31 y 24 juntas receptoras del voto, no tendrán problema de continuar como recinto. Igual situación
ocurre con las UE San Cayetano y Augusto Hoyos de Chone, que en cambio recibirán 22 y 24 juntas.
Desde la dirección de Procesos Electorales del CNE Manabí se informó que continua-
rán con el seguimiento a estos establecimientos, además que alistan el plan de contingencia para tener disponibles recintos alternativos en caso de eventualidades por posibles afectaciones del fenómeno de El Niño en la provincia.
Grupos ecologistas alistan campaña para la consulta por el Yasuní
En las elecciones del 20 de agosto de 2023 no solo estará en juego la Presidencia de la República y las curules de la Asamblea Nacional. Ese día, los ecuatorianos también decidirán sobre la explotación petrolera del bloque ITT, ubicado en el Parque Nacional Yasuní.
Los colectivos Yasunidos y Acción Ecológica, principales impulsores de desterrar la explotación petrolera del parque, empiezan a preparar la estrategia que utilizarán desde el 29 de julio, cuando la campaña empiece oficialmente.
Esperanza Martínez, vocera de Acción Ecológica, adelanta que las organizaciones sociales trabajarán en tres ejes:
Que la ciudadanía conozca que en las elecciones del 20 de agosto habrá la consulta popular.
Que votar por el ‘Sí’ significa estar a favor de la vida
Responder todas las inquietudes que tengan los votantes.
Mientras que el vocero de Yasunidos, Pedro Bermeo, recuerda que esta es la primera consulta popular en la historia del Ecuador sobre la explotación petrolera. “Hay pronunciamientos oficiales de muchas organizaciones que respaldan la preservación del Yasuní y todas se movilizarán en sus territorios durante la campaña”.
Bermeo pone como ejemplo al movimiento indígena y a una de sus organizaciones más fuertes: la Conaie. “En su Consejo ampliado decidió apoyar la Consulta Popular y hacer campaña por el sí”, dice.
El dirigente afirma que otras organizaciones se han sumado. “La nacionalidad Huarani, la Prefectura de Pastaza, la Organización de Nacionalidades Indígenas de la Costa, la Confeniae y colectivos de la sociedad civil de todo el país, como Acción Ecológica”.
Marlon Vargas, presidente de la Confeniae, cree que “todos los ecuatorianos deben votar por el cuidado del Yasuní para proteger la Amazonía y a sus pueblos nativos”.
El 21 de junio de 2023, el Consejo Nacional Electoral aprobó la
convocatoria a la Consulta Popular del Yasuní y recordó cuál será la pregunta que constará en la papeleta:
Preparativos para la campaña
Si bien la campaña que impulsa el ‘Sí’ tendrá tres ejes, los colectivos sociales aún trabajan en la logística que emplearán para llevar sus mensajes.
“La primera semana de julio habrá una reunión con todas las organizaciones en la que se establecerán estrategias para abarcar todo el país”, dice Esperanza Martínez, de Acción Ecológica
La activista sostiene, sin embargo, que en todas las provincias hay al menos una organización que está a favor de que el petróleo se quede bajo tierra.
En esta línea, Pedro Bermeo, de Yasunidos, cree que no se necesitarán demasiados recursos económicos para la campaña. “No será necesario que todos nos movilicemos de una provincia a otra, ya que tenemos el apoyo de muchas personas”.
Hasta el cierre de esta edición, el 24 de junio, todavía no se había confirmado si alguna organización o movimiento realizará campaña por el ‘No’.
Posiciones contrarias por el Yasuní
En los últimos días, los colectivos ambientalistas y la estatal Petroecuador protagonizaron un cruce de posiciones sobre la rentabilidad del campo Ishpingo.
Este bloque petrolero cuenta con el mayor potencial de reservas dentro del bloque ITT, cuya explotación podría ser detenida por la consulta popular del 20 de agosto.
Yasunidos asegura que el petróleo de ese cam-
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
po es viscoso, lo que produce millonarios gastos para su refinamiento.
Pedro Bermeo agrega que el petróleo que se encuentra en los pozos cuenta con un alto porcentaje de agua. “Esta agua es muy contaminante y se está inyectando en la misma Amazonía”, reclama.
Sin embargo, señala que “lo más grave es que la explotación del ITT pondría en peligro la existencia de los pueblos no contactados de la Amazonía”.
Agrega que también se “pone en riesgo al lugar más biodiverso del planeta”.
Según el Ministerio del Ambiente, en el Yasuní hay:
Más de 2.000 especies de árboles y arbustos. Unas 204 especies de mamíferos.
Alrededor de 610 especies de aves. Cerca de 121 especies de reptiles. Más de 150 especies de anfibios. Alrededor de 250 especies de peces.
Por su parte, Petroecudor asegura que el petróleo del campo Ishpingo es rentable. Tiene el 86% de las reservas que aún quedan en el ITT y que suman 672,1 millones de barriles.
Además, la empresa estatal dice que en el ITT el costo de producción es de USD 17 por barril.
Es un nivel de costos rentable, pues el precio del petróleo ecuatoriano está en USD 61 por barril.
Es decir, queda un balance positivo para el Estado de USD 44 por barril. Lo anterior representa USD 915 millones al año en utilidades, que se dejarían de percibir en los siguientes 20 años si se cierra el ITT, según Petroecuador.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
2 LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario
Miss Ecuador 2023 eligió el traje típico que llevará la representante del país a Miss Universo
Una creación inspirada en el Ferrocarril: Historia y Legado, del diseñador Manolo Loor, de Calceta, fue elegido el Mejor Traje Típico de Miss Ecuador 2023.
La gala de elección desarrolló en el hotel Punta Coco, Villas Beach de Cojimies, provincia de Manabí.
Delary Stoffers, representante de Guayaquil, fue quien lució el diseño ganador, que fue seleccionado de entre varios atuendos. El primer lugar ganó como premio $1.500.
La representante de Ecuador que resulte ganadora llevará este traje al Miss Universo.
A lo largo de la historia el ferrocarril se ha mantenido perenne en la pupila de los ecuatorianos, convirtiéndose en un ícono que forma parte del patrimonio cultural e histórico de nuestro país.
El segundo lugar lo obtuvo el diseñador Wenceslao Muñoz, de Chone, con la “La Posima Heredada”, inspirado en
una fusión ancestral y actual. El traje lo lució Nahomi Guzmán, representante de Manta. El diseñador se hizo acreedor de un premio de $1.000 y una placa.
Mientras el tercer lugar fue para el diseñador Jefferson Vera, de Guayaquil, con “Yagé la planta Maestra”, el premio fue $500 y una placa. Lo lució María José Barzallo, representante de Cuenca.
La conducción estuvo a cargo de Georgette Kalil, Miss Ecuador International 2022. El jurado estuvo conformado por Yolanda Bravo, Jimmy Mendoza, Zulay Plúa, Madeline Vélez, Martha Cedeño y Adolfo Yépez. Veintitrés jóvenes aspiran a ser las portadoras de la corona como la más bella del país. La gala del Miss Ecuador 2023 tendrá lugar el sábado, 1 de julio, en la ciudad de Santo Domingo.
LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Exportaciones no petroleras muestran un crecimiento mínimo
Según un informe publicado el 21 de junio de 2023 por la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), las exportaciones no petroleras han experimentado un crecimiento apenas perceptible en los primeros cuatro meses del año, lo que ha generado preocupación entre los empresarios. Tanto el volumen como los datos reflejan una disminución en las ventas.
Cordex, que representa al 75% de la oferta exportable no petrolera, revela que las exportaciones no petroleras han aumentado un 4% entre enero y abril, cifra que se mantiene constante para las exportaciones no petroleras no mineras. Estos datos han sido proporcionados por Expordata de la Federación Exportadores del Ecuador (Fedexpor) y el Banco Central.
Ante esta situación, el gremio solicita a los ministros de Finanzas, Pablo Arosemena, y de Producción, Julio José Prado, que no se excluyan algunas subpartidas arancelarias, especialmente aquellas relacionadas con materias primas, insumos y bienes de capital utilizados en las cadenas de producción. Estas subpartidas se encuentran en las listas arancelarias que ofrecen beneficios de crédito tributario por el pago del Impuesto a la Salida de Divisas.
Cordex enfatiza que la exclusión de estas subpartidas sería perjudicial, ya que cualquier eliminación generaría un aumento en los costos de producción. Esto afectaría aún más al sector exportador, que no puede trasladar estos costos al precio de venta.
José Antonio Camposano, presidente del Directorio de Cordex, ha manifestado previamente que esta grave situación se ha expuesto a los dos ministros de Finanzas y Producción. Además, ha destacado que la nueva reforma tributaria no puede financiarse mediante el aumento de los costos de producción impuestos al sector productivo.
En el caso de la producción camaronera, Camposano señala que se encuentra en crisis debido al bajo precio del producto en los mercados internacionales y una disminución en la demanda de pedidos. Además,
los altos costos de producción han generado pérdidas por un total de 1.000 millones de dólares para los productores de camarón.
Durante los primeros cuatro meses del año, Estados Unidos, China y la Unión Europea han reducido sus compras, lo que ha contribuido al decrecimiento de las exportaciones.
En el período de enero a abril, se han registrado 7.371 millones de dólares en exportaciones no petroleras. Cordex destaca que este comportamiento en las ventas difiere de los años anteriores.
La disminución en las exportaciones se puede atribuir a diversos factores. Cordex señala que la contracción de la demanda en muchos países ha afectado negativamente la capacidad de los exportadores para encontrar mercados receptivos. Además, destaca el aumento de los costos de producción, que incluyen materias primas, insumos, mano de obra e inseguridad debido a la alta violencia delictiva.
El sector industrial, según Cordex, genera 900.000 empleos directos en todo el país, lo cual destaca su importancia estratégica en la economía.
¡Juntos por un futuro próspero para Olmedo!
La Prefectura de Manabí y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Olmedo unen esfuerzos con la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional para impulsar el desarrollo integral del cantón.
Este acuerdo permitirá una gestión conjunta de recursos y esfuerzos, enfocados en las necesidades y prioridades identificadas por la comunidad.
“Olmedo es un cantón pequeño pero grande de corazón, sé que con su ayuda Olmedo crecerá en desa-
rrollo y progreso”, expresó Lourdes Guerrero, alcaldesa del cantón Olmedo.
Para nosotros el pago de la deuda social con nuestros hermanos del campo es una prioridad vamos a seguir tejiendo de obras y de atención al querido cantón Olmedo, dijo el prefecto de Manabí Leonardo Orlando en su intervención.
Posterior a la firma de convenio se desarrolló el festival “Así se hace Manabí”, donde las familias del cantón pudieron disfrutar de una noche de llena de tradición y cultura.
4 LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ECONOMIA www.diarioelmanaba.com.ec
Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí inauguró ciclo de charlas contra la violencia
El Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, Marcelo Villegas Argandoña, inauguró este martes, 20 de junio del 2023, un ciclo de charlas para atender, prevenir y denunciar los casos de violencia contra las mujeres, de género y delitos sexuales.
Moradores de diferentes localidades de la parroquia Crucita, del cantón Portoviejo, asistieron al centro comunitario del sitio Los Arenales, en donde el Director Provincial resaltó la importancia del trabajo que realiza el Consejo de la Judicatura, liderado por su presidente Wilman Terán Carrillo, para fortalecer la lucha contra la violencia.
“Trabajamos junto a la ciudadanía, porque estamos convencidos que podemos generar un cambio positivo en nuestra sociedad, creando conciencia, brindando apoyo y empoderando a quienes sufren algún tipo de agresión para que rompan el ciclo de violencia”, dijo el titular del CJ de Manabí.
María Demera, habitante de la parroquia Crucita, destacó la importancia de la charla y manifestó que conocer sobre estos temas les brinda la posibilidad de identificar los casos que atentan contra la integridad y vida de las personas y les permite qué hacer y a dónde ir para presentar las denuncias de forma adecuada.
16 localidades de los cantones Manta, Montecristi, Portoviejo y Santa Ana forman parte de la programación establecida para realizar estas charlas en las que se abordaron temas referentes a identidad, igualdad y roles de género, tipos de violencia, sanciones, buen trato y
nuevas formas de convivencia, rutas de denuncia, y medidas de protección.
Los encuentros serán dirigidos por jueces y profesionales de los equipos técnicos de las Unidades Especializadas de Violencia de la provincia y
cuentan con el apoyo de la Fundación World Vision y la Asociación de Voluntarios en Servicio Internacional (AVSI) quienes desarrollan proyectos enmarcados en la promoción de los derechos humanos y la construcción de sociedades más justas.
El médico Tito Tomalá, candidato a asambleísta por Santa Elena en las elecciones del 20 de agosto, enfrenta una investigación en Chile por la muerte de una mujer en 2019. Según se informa, la mujer falleció después de someterse a una cirugía estética realizada por el doctor Tomalá.
El caso ha vuelto a ser expuesto esta semana por el canal Chilevisión, luego de que la familia de la fallecida descubriera que Tomalá era candidato al Parlamento ecuatoriano.
Aunque el proceso está en curso en la Fiscalía de Chile, hasta el momento no se han presentado cargos contra el médico. Esta situación ha indignado a Aaron Venegas, esposo de la fallecida, quien denunció presunta mala praxis médica hace cuatro años y aún no ha obtenido justicia.
"La Cynthia quería lucir hermosa", dijo Aaron a Chilevisión Noticias esta semana.
Según relata Venegas, su esposa acudió a un supuesto centro estético
ubicado en el sector de Pedro Aguirre Cerda, al sur de Santiago. Allí fue atendida por el doctor Tomalá, quien realizó una abdominoplastia. Sin embargo, horas después de la intervención, la mujer falleció.
El lugar donde supuestamente el médico ecuatoriano realizó la cirugía fue abandonado días después del fallecimiento de Cynthia.
Cabe destacar que Tomalá residió en Chile luego de ser denunciado en Ecuador en 2011 por otros casos de presunta negligencia médica. Estas denuncias fueron expuestas en televisión nacional, y el doctor protagonizó una acalorada discusión con los presentadores del programa informativo al que asistió para defenderse.
LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Tito Tomalá, candidato a asambleísta, es indagado en Chile por la muerte de una mujer
Ecuador destacó en la Feria Expoconstrucción y Expodiseño de Colombia 2023
En el marco de la Feria Expoconstrucción y Expodiseño Colombia 2023, que tuvo lugar en Bogotá en días pasados, Imptek – Chova del Ecuador S.A., reconocida empresa ecuatoriana con 44 años de experiencia en el mercado de la impermeabilización y vialidad expuso entre otras innovaciones, el prototipo de sus nuevas láminas asfálticas autoadhesivas para impermeabilizar cubiertas.
Este desarrollo se destaca por su facilidad de aplicación y seguridad para el instalador ya que no necesita calentar o quemar el producto, además de requerir menor tiempo de instalación, brindar decoración en cubiertas, menor consumo energético, reflectividad para los colores blanco y gris, así como la calidad que caracteriza a los productos de Imptek.
La Feria reunió a 430 expositores nacionales e internacionales y contó con una afluencia de 48 mil personas de todo Latinoamérica. Imptek busca promover el desarrollo de negocios y potenciar el comercio de productos hechos por talento ecuatoriano en la Costa del Pacifico, Caribe y EEUU. En línea con el crecimiento del sector de la construcción y desarrollo de ciudades inteligentes, Imptek viene invirtiendo en nuevos proyectos y productos para satisfacer esta demanda. En 2019, inició la primera etapa de un proyecto enfocado en el incremento de la capacidad de su planta de producción para garantizar el abastecimiento tanto del mercado local como de las exportaciones. En el año 2022, comenzó la etapa final y más importante de este proyecto enfocada en la producción de láminas asfálticas impermeabilizantes autoadhesivas, innovación que coloca a la empresa a la par de los requisitos de los mercados europeos y estadounidenses.
Gonzalo Ortiz Crespo - embajador de Ecuador en Colombia, visitó la feria como respaldo a las iniciativas que realizan las empresas ecuatorianas en otros países por in-
De izquierda a derecha: Klever Ortega (adjunto comercial de PRO Ecuador ), Priscila Flores (directora de PRO Ecuador), Gonzalo Ortiz Crespo (embajador de Ecuador en Colombia) y Juan Pablo Sotomayor (gerente general de Imptek)
ternacionalizarse. En su visita mencionó que “es gratificante ver cómo empresas nacionales están llevando la calidad y la innovación ecuatoriana a mercados internacionales, fortaleciendo la imagen de nuestro país en el ámbito de la construcción y el diseño”.
La participación de la industria ecuatoriana en la Feria Expoconstrucción y Expodiseño de Colombia 2023 fue un éxito rotundo. Imptek, a través de su gestión se posicionó como uno de los líderes en el mercado de la im-
permeabilización, y con esta sexta participación en la feria reafirma su compromiso con la innovación y la calidad en la industria de la construcción, llevando el producto nacional a mercados internacionales.
“Los resultados de esta constante inversión se han reflejado en un importante aumento de las ventas en el exterior, especialmente en Colombia, donde se ha registrado un crecimiento del 220% en el 2022 en comparación con el 2021, alcanzando un cie-
rre de $3.74 millones en una industria bastante activa y exigente como es el mercado colombiano respecto a la oferta comercial de los insumos y materiales para la construcción”, menciona Alfredo Sánchez – gerente de exportaciones de Imptek.
Imptek, empresa ecuatoriana, participó en la feria en Bogotá con productos nacionales que brindan soluciones en cuanto a impermeabilización y vialidad para el mercado latinoamericano
EL PODER MUSICAL 100.9F.M. 6 LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba FERIA www.diarioelmanaba.com.ec
Imptek, empresa ecuatoriana, participó en la feria en Bogotá con productos nacionales que brindan soluciones en cuanto a impermeabilización y vialidad para el mercado latinoamericano
Grupo Entregas presenta su segunda memoria de sostenibilidad
Grupo Entregas, líder en la provisión de soluciones logísticas integrales, presenta su segunda Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2022. Este reporte incorpora los reconocidos estándares internacionales GRI y destaca los resultados alcanzados con su modelo de gestión de triple impacto. En noviembre del año pasado, se convirtieron en la primera empresa logística en Ecuador y la octava en Latinoamérica en ser certificada como Empresa B, cumpliendo estos altos estándares internacionales de sostenibilidad.
María Paulina Romo, Presidente de Grupo Entregas comentó: “A través de “Logística con Propósito”, nuestro modelo de negocio sostenible, contribuimos a solucionar problemas sociales y ambientales, apoyando al ecosistema del emprendimiento y colaborando con aliados triple impacto. Queremos ser un agente de cambio en nuestra industria y país, inspirando a más empresas a implementar modelos de negocio sostenibles”.
Por su lado, Boris Aguirre, Gerente General, compartió: “Nos sentimos orgullosos de presentar, por segundo año consecutivo, nuestra Memoria de Sostenibilidad para destacar las acciones del 2022 a favor del Desarrollo Sostenible. En Grupo Entregas nos mueve el futuro, y estamos convencidos de que, para tener un futuro próspero, la sostenibilidad debe ser un eje central del negocio y nuestras acciones deben estar guiadas por un propósito”.
La Memoria de Sostenibilidad de Grupo Entregas se basa en tres pilares fundamentales: económico, social y ambiental; siendo de gran importancia e impacto en la sociedad por el beneficio colectivo que generan, favoreciendo a varios sectores.
EMPATÍA SOCIAL
La Empatía Social de Grupo Entregas ha buscado impulsar la equidad de género, reducción de desigualdades, acceso a educación de calidad, crecimiento económico, emprendimiento, salud y bienestar de la sociedad. En 2022, invirtieron $47.899 en la comunidad para contribuir a solucionar estas problemáticas sociales.
De igual manera, se han enfocado en facilitar el acceso a una educación de calidad mediante alianzas con ONG’s nacionales e internacionales, empresas del sector privado, la academia, Escuela de Courier y el gobierno, con la Fundación World Vision, UTPL, Ministerio de Telecomunicaciones y ACNUR. Todo esto con el único propósito de beneficiar a poblaciones en situación de vulnerabilidad de nuestro país.
En lo que se refiere a la igualdad de género están adheridos a los “7 Principios para el Empoderamiento de las Mujeres”, una iniciativa de Pacto Global, ONU Mujeres Ecuador y ONU Ecuador que propone la creación de oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de las empresas mediante su participación en el liderazgo y la toma de decisiones, igualdad en remuneración, capacitación y crecimiento profesional. Formó parte del programa Target Gender Equality organizado por Pacto Global Ecuador y ONU Mujeres. Trabajaron con Grupo LILA a través de mentorías y sensibilización.
Grupo Entregas realizó la primera edición de ADN (Aceleradora de Negocios) Femenino, con el apoyo de Junior Achievement Ecuador y Fundación Telefónica Movistar Ecuador, donde capacitaron sobre emprendimiento, innovación y tecnología a más de 30 mujeres emprendedoras miembros de Fundación Contigo y FUDELA – Ecuador. Como requisito, las participantes debían presentar un producto sostenible para definir los mejores emprendimientos. En noviembre 2022 participó en la Séptima Entrega de Premios AEI, donde fueron reconocidos como el aliado que más ha apoyado al emprendimiento.
En noviembre se adhirieron al programa del Banco de Alimentos en Quito, donde contribuyen semanalmente con su logística y voluntarios para la recolección, clasificación y entrega de alimentos donados, que luego son entregados a organizaciones sociales para que lleguen a personas con necesidades de alimentación.
PROPÓSITO VERDE
Grupo Entregas gestiona responsablemente su impacto ambiental mediante el uso eficiente de los recursos, reducción de desechos, reciclaje y acciones para mitigar el cambio climático. En noviembre, su oficina matriz fue certificada
como “Punto Verde – Producción Más Limpia” por el Ministerio del Ambiente.
1. Energía Limpia
Con 116 paneles solares instalados en su oficina matriz en Quito, como parte del proyecto “Grupo Entregas Solar”, generaron 58.190 kWh de energía limpia. Esta producción representa el 25% de todo el consumo energético de Grupo Entregas
2. Huella de Carbono
En 2021 cumplieron su primer compromiso con el Programa Ecuador Carbono Cero donde realizaron la primera cuantificación de huella de carbono empresarial de alcance 1 y 2, la cual fue verificada en el 2022 por un organismo externo especializado. Gracias a esto, el Ministerio del Ambiente les otorgó en diciembre el distintivo “Iniciativa Verde – Cuantificación Huella de Carbono”, como reconocimiento al compromiso de Grupo Entregas por calcular su huella de carbono. Redujeron en 10% su huella de carbono con la implementación de proyectos de movilidad sostenible y de energía solar.
3. Movilidad Sostenible Cuentan con una electrolinera en su oficina matriz en Quito, abierta y disponible para toda la comunidad para facilitar la transición a vehículos eléctricos mediante sus paneles solares. Con el objetivo de reducir su huella de carbono verificada, tienen 3 bicicletas eléctricas de carga en sus operaciones y en diciembre incorporaron su primera van eléctrica, marcando el inicio de su plan de transición de toda la flota de vans a gasolina por vans eléctricas para el 2025.
4. Gestión Responsable de Desechos y Reciclaje Junto a FUDELA y Nestlé, desarrollaron el proyecto de triple impacto “ECOPACK”. Este proyecto reduce la cantidad de desechos al reemplazar los sobres plásticos utilizados en entregas por sobres sostenibles elaborados con lonas publicitarias recicladas, que son confeccionados por madres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad, generando un impacto social al crear empleo y apoyar su desarrollo económico. Como parte de la iniciativa colaborativa SPPACT, liderada por Grupo Faro, Sistema B y USAID, sumaron esfuerzos para lanzar la segunda fase de la Campaña “Hola Consumo Responsable” de CERES (Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad), enfocada en concientizar sobre el consumo responsable y fomentar el consumo local. Están adheridos al proyecto “Yo Reciclo” de la Fundación Hermano Miguel, generando triple impacto a través del reciclaje: impacto ambiental por sus prácticas de reciclaje, un impacto económico, a donar lo reciclado a la Fundación
Hermano Miguel para el levantamiento de fondos y un impacto social ya que estos fondos financian terapias de rehabilitación para las personas con discapacidad.
Como se puede apreciar, la empresa Grupo Entregas está comprometida al 100 % en trabajar a favor de una responsabilidad social y ambiental sostenible generando varios sucesos que aporten soluciones, bienestar y calidad de vida para nuestra sociedad.
LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Trabajamos por un Manabí Vivo
La Prefectura de Manabi, a través de la Dirección de Ambiente y Riesgos, se encuentra realizando capacitaciones de talleres de implementación de Viveros temporales en Manabí, en esta ocasión dirigida a los alumnos de la Unidad Educativa Puerto Cayó del cantón Jipijapa.
Los viveros temporales tienen la finalidad de producir plantas ornamentales, frutales y maderables, que sirvan para reforestar los diferentes sectores cercanos a los viveros en nuestra provincia, sensibilizando e involucrando a los jóvenes estudiantes, padres de familia y docentes quienes se comprometen a la conservación y restauración del medio ambiente.
8 LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 71 mil ganaderos del Austro beneficiados con laboratorio para control de calidad de la leche
Este laboratorio atenderá alrededor de 2 mil muestras anuales, correspondientes a productores e industrias de la zona del Austro del país. Dos mil muestras anuales de calidad de la leche se analizarán en el laboratorio de control de calidad que, en Cuenca, inauguró el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su entidad adscrita la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Para Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, este laboratorio fortalecerá y contribuirá a mejorar la producción lechera de los pequeños y medianos ganaderos, industrias lácteas, centros de acopio, y transportistas de las provincias de Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Guayas, Santa Elena y El Oro. Durante el acto de inauguración, el ministro Izaguirre afirmó que el laboratorio tiene la finalidad de verificar la inocuidad y calidad de la leche que se produce en esta zona del Ecuador. Se estima que los beneficiarios serán más de 71 mil ganaderos.
La construcción del centro demandó una inversión de 150 mil dólares. Dispone de tecnología de primera, para atender las 2 mil muestras anuales que se estima llegarán a este punto.
Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, recalcó que la Agencia trabaja para mejorar los procesos productivos y brindar todos los servicios nece-
sarios, a fin de que el sector productivo e industrial lácteo siga llevando su producto con calidad a la mesa de los ecuatorianos. Los análisis que se realizarán en este espacio servirán para evaluar la calidad de la leche cruda, en base a la verificación de los requisitos establecidos en la Norma INEN 9, como son la composición de la leche
(grasa, proteína, sólidos), la calidad sanitaria (presencia de microorganismos y células somáticas), presencia de contaminantes y adulterantes (suero, almidones, azúcares, residuos de antibióticos, entre otros). El MAG y Agrocalidad continúan comprometidos para fortalecer y mejorar los procesos de la cadena productiva de la leche.
Continental Tire fortalece su alianza con la Cruz Roja
Ecuatoriana en el Día Internacional del Donante de Sangre
Continental Tire Andina, líder en la industria de neumáticos, hace más de cinco años ha sido partícipe de actividades con la Cruz Roja Ecuatoriana. Esta alianza que ha dado lugar a valiosas iniciativas en beneficio de la comunidad, como lo que fue la brigada masiva de donación de sangre organizada en la ciudad de Cuenca.
En el marco de esta jornada, la empresa ha donado un juego de llantas y souvenirs como incentivo para los participantes. La invitación fue extendida a los colaboradores y sus familias, quienes acudieron en gran número a esta emocionante donación en el Parque de La Madre en Cuenca.
“La relación entre Continental Tire y la Cruz Roja Ecuatoriana ha sido fructífera durante muchos años, en los cuales hemos respaldado esta importante labor para la comunidad. El año pasado, nuestra empresa tuvo el honor de donar el Bus Continental, el cual se utiliza en las brigadas de donación de sangre en zonas remotas de la ciudad. Además, renovamos nuestro convenio el año pasado (2022), el cual tiene una duración de 2 años y nos compromete a continuar apoyando esta causa vital”. Comentó Mariana Machuca Carpio Gerente de Relaciones Públicas y Comunicación RSE de Continental Tire Andina
Además, la empresa recibió un
reconocimiento por su aporte y apoyo continuo a esta gran labor de la Cruz Roja. Y en el segundo semestre de este año, se tiene programada una jornada de donación de sangre con todos sus colaboradores de Quito. Estas acciones inspiran aún más a la compañía a seguir siendo parte de iniciativas que salven vidas y ayuden a quienes más lo necesitan.
De esta manera, Continental Tire reafirma su compromiso de seguir promoviendo la donación de sangre como un acto de solidaridad y responsabilidad social. Además, de incentivar a que más personas y empresas se unan a este tipo de actividades que son en beneficio de la sociedad ecuatoriana.
LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Mgs. Christian Astudillo, Presidente de la Cruz Roja sede Azuay, y, Mariana Machuca Carpio, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicación - RSE de Continental Tire Andina
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Carrión : Vivimos una crisis en la representación política del país
Fernando Carrión experto en Seguridad en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el Gobierno ha tenido una inestabilidad en todos los espacios y en sus funcionarios porque en algunos ministerios ya han pasado más de dos funcionarios y en eso se nota la inestabilidad,
Carrión en materia de seguridad dijo que preocupa lo que sucede en el país pero la presencia de las Fuerzas Armadas en los operativos y en las calles que de esta manera ha tranquilizado en gran parte a la ciudadanía por el flagelo que está ocasionando la violencia de las bandas transnacionales, Las fronteras son diferentes tanto en el sur como en el norte , los puertos deben ser muy bien cuidados para que las mercancías no se contaminen con las drogas en los contenedores, Guayaquil ya no es un puerto de tránsito porque ahora encontramos cocaína y en ciertos momentos espacios para la elaboración de sustancias sujetas a fiscalización .
En los últimos años grupos internacionales de narcotraficantes se han afincado en el país con células que ha puesto de manifiesto el terror y se ha incrementado la violencia en las protestas con tintes terroristas y gracias a las Fuerzas Armadas hemos po-
Esteban Ortíz :
dido enfrentar a estas bandas que la Policía Nacional no lo ha logrado.
Fernando Carrión experto en seguridad manifestó que el ECU 911 como institución que ha quedado en el pasado porque la calidad de respuesta inmediata o temprana es nula será por la calidad de personas que laboran allí y que desconocen de emergencia , tanto es así que las empresas e seguridad han tenido que invertir en tecnología , más recursos humanos y económicos para poder generar mayor seguridad a la sociedad civil y privada.
Carrión mencionó que el radar que estaba en Sucumbíos pasó a Manabí para el control de las aeronaves que estaban en estas actividades ilícitas y lo que pasó se perdió y nadie responde que sucedió ni hay responsables lo que nos demuestra que hay funcionarios que no les interesa en la seguridad del Estado porque están involucrados en esto.
Señaló el éxito del presidente Bukele que responde a un trabajo coordinado con la misma Asamblea lo que no ocurre acá en nuestro país porque las diferencias son enormes y no terminan nunca de ponerse de acuerdo en la consecución de nuevas leyes que sean aplicadas en los temas de seguridad.
Seguridad.
La crisis política que viven los partidos políticos provoca un verdadero cuadro de candidatos si representación alguna y lo que tendremos como resultado en las próximas elecciones será un bloque grande en la Asamblea Nacional y una serie de partidos con minoría.
En el año y medio que le corresponde al nuevo gobernante el tema de seguridad estará en un segundo plano, finalmente Carrión señaló que se retiró d la comisión de debates por diferencias y por sugerir que exista paridad en la conformación , pero al final de aquello presentó su renuncia.
Hay que aplicarse los refuerzos que sean necesarios para mantener una respuesta inmunológica
Esteban Ortíz colaborador de la Organización Panamericana de la Salud e diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que mantener los refuerzos contra la Covid -19 es importante no necesariamente es que se
haya puesto la primera , la segunda dosis o tercera y ya basta , hay que ponerse cada séis meses un refuerzo para estar inmune a la enfermedad.
Ortíz mencionó que Ecuador registró 88000 ecuatorianos muertos a causa del Covid-19 porque se trata de un virus salvaje, un virus agresivo, es un virus que se mantiene semanas, mese y años por lo que hay que estar precavido de aquello.
Las secuelas que quedan del virus del Covid-19 se traducen en las personas por la fatiga, cansancio crónico, pérdida de cabello , muchas personas han superado la enfermedad como un tratamiento de una gripe pero hay otros que lo superaron en el hospital.
La decisión de vacunarse será una respuesta inmunológica, porque el cuerpo humano genera anticuerpos que son importantes , Ortíz dijo que todos los excesos son malos y peligrosos, hay que creer en la instituciones confiable que siempre están orientando a la población en cuanto a enfermedades como la Organización Mundial dela Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
La presencia del virus del Covid-19 fue evidente más en la Costa que en la Sierra según la cifra de fallecidos, las dosis deben ser cada séis meses que hay entre una y otra no hay que tener miedo usted puede ponerse tantas que van a crear una inmunidad para las enfermedades.
Hay que vacunarse con la dosis que hay en el mercado no hay que ser ingratos con la vacunas o con la vacunación , Ortíz dijo que la Polio como enfermedad no ha sido contrarrestado de por vida pero si se ha bajado las cidras de personas con esta enfermedad por la campañas que se realizan y que los adultos tratan de que los menores sean vacunados y tratar de que no se progague.
Finalmente sobre la enfermedad de manos pies y boca señaló que ay que tomar la prevención del caso es decir no compartir bebidas de mismo envase no permitir que los niños manipulen con la boca objetos o juguetes que pueden estar contaminados.
LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Carrión experto en
Esteban Ortíz colaborador de la Organización Panamericana de la Salud.
5 tips para decorar espacios multifuncionales
Cada vez se vuelve más difícil adecuar espacios cómodos, armónicos y funcionales que se ajusten a los nuevos tiempos. Hoy en día las áreas de un espacio residencial se traslapan, es decir, cumplen diferentes funciones.
Aunque suene caótico, los lugares más importantes de la casa están viviendo una transformación radical, debido a que durante los últimos años los espacios se han reducido, las salas de las casas y departamentos más modernos son claramente más pequeños en comparación a las propiedades de antaño.
En este contexto, De Prati comparte 5 tips para hacer de la casa un hogar multifuncional con espacios camaleónicos, capaces de ajustarse a diferentes necesidades, y lo más importante, sin perder el estilo.
1.APROVECHA
TODOS LOS RINCONES
Para la mayoría, el gran desafío de crear un lugar multifuncional es, justamente, el espacio. Por lo mismo, aprovecha cada centímetro del lugar, busca los espacios vacíos y dales uso. Por ejemplo, se puede aprovechar la zona debajo de las escaleras y hacer un área de almacenamiento o también aprovechar las alturas para colocar repisas con adornos que transmitan armonía como los portarretratos con marcos diferentes, las figuras decorativas en tonos dorados o plateados como los elefantes o figuras en formas de manos, portavelas metalizadas, elementos muy clásicos de estilo contemporáneo, que juegan muy bien con paredes claras e iluminación natural. En este punto es importante destacar también elementos como los relojes de pared, o si existe una esquina despejada, los cuadros marmoleados o con conceptos de naturaleza armonizan esta zona, además de los maceteros con base dorada, que siempre serán una buena opción para transmitir un toque fresco y elegante en el lugar. Según expertos de De Prati, es necesario saber organizar estos espacios, para asegurarse que el lugar se vea ordenado, en lugar de abrumador.
2. COMBINA ESTILOS Y DALE VERSATILIDAD AL ESPACIO
Para darle identidad y elevar el estilo de los ambientes no siempre debes utilizar una misma tendencia decorativa. Una buena decoración debe ser versátil, ya sea un estilo clásico, elegante o ambos estilos combinados. Aquí es donde los cojines, muebles, alfombras y piezas decorativas juegan un papel fundamental, tanto en dormitorio como en la sala, son elementos protagonistas que hacen de un espacio sencillo, un espacio con vida, elegante y multifuncional, ya sea para descanso o para disfrutar una cómoda charla en la sala de la casa. Recuerda
que es indispensable jugar con medidas para crear armonía. En De Prati los puedes encontrar estos elementos en distintos tamaños, texturas, formas y relieves. Así mismo, los edredones con estampación digital, cobertores en varias tonalidades para combinar como los neutros y oscuros; las alfombras en colores cálidos y azules son complementos que distinguen, con los que se puede jugar en diferentes texturas para dar una sensación de amplitud y luz en el lugar.
3. CONVIERTE LA SALA EN UN LUGAR DE CONFORT
Para hacer de la sala de estar un lugar de confort y bienestar, es cuestión de un cambio de estilo, y para ello los elementos decorativos son claves.
La sala ideal debe transmitir paz y confort. De Prati hogar ofrece entre sus novedades dos tendencias, la ecléctica para los amantes de lo arriesgado y moderno y la tendencia amalgama, con elementos contemporáneos y clásicos, ambos estilos marcan la diferencia en el ambiente y lo hacen muy cálido.
Por ejemplo, los adornos como esferas con base dorada, figuras decorativas de elefantes o esculturas, bandejas con espejo, o cofres son adornos que armonizan y elevan un ambiente, perfectos para colocar en una mesa de centro de vidrio con marcos dorados o en una mesa esquinera junto a una lámpara marmoleada. Esta deco creará un ambiente sofisticado con texturas y brillo.
Por otro lado, si el estilo va más por lo moderno y natural, los floreros con base de vidrio, la famosa caja de libro con un reloj de arena con toques de color verde junto a un mueble principal, le dan un toque más relajado a la sala de estar sin perder la modernidad. Así mismo, para adornar las paredes y los rincones, los cuadros con prints de plantas, las macetas con base dorada o tipo mármol y los espejos de diferentes formas, están muy trend para complementar la decoración.
Para los amantes de las butacas, banquetas o puff, son siempre una opción recomendada para adornar y dar confort a cualquier espacio. Actualmente existe una cantidad interminable de estilos de sillones, pero lo más recomendable a la hora de amueblar una sala de estar pequeña, sin duda es un sillón geométrico. Esto le dará estructura y orden al espacio. Además, se puede agregar al mueble, cojines decorativos y una alfombra, con estos elementos jugar con la forma y textura de las piezas para darle un toque diferente y original sin perder la estructura.
4. LA HABITACIÓN TAMBIÉN PUEDE SER UN CUARTO DE JUEGOS Si lo que le preocupa es que la habi-
tación de su hijo se convierta en un cuarto de juegos, ¡déjelo explorar!. Siempre hay espacio para ayudar a desarrollar la imaginación y creatividad de un niño. En Mundo Kids hay diversidad de elementos interactivos y lúdicos como edredones y sábanas, cojines de diferentes formas de flores, animales o instrumentos musicales; un teepee con prints animados, slepping bags con figuras temáticas que no solo ayudarán a decorar ese espacio de juego tan anhelado por los pequeños, sino que llevarán a la habitación a un campo de excursión único y lleno de diversión, convirtiéndola en un lugar de juego y de aprendizaje para los engreídos de la casa.
5. LOS CANISTERS Y ORGANIZADORES SON LOS MEJORES ALIADOS EN LA COCINA
Para preparar tu plato favorito, es esencial tener a la mano las especias e ingredientes de tu gusto. Muchas veces demoramos haciendo nuestro lunch o cena porque no las encontramos facilmente.
Para organizarnos mejor y lograr tener una cocina funcional, se recomienda designar espacios en donde se pueda colocar productos como un porta especias o canisters, ideales para almacenar alimentos secos, que podrían ser dependiendo el gusto en varios tonos o transparentes para ver el producto por fuera. Ahora si lo que se busca es darle a la vez un toque elegante a los alimentos que guardes, los canisters de acero son en detalle más lujosos y modernos.
Una vez organizada la cocina, la preparación de tus platos será mucho más rápida. No olvidar el complemento especial para servirte lo que tanto esperabas, un buen juego de vajilla que combine con la deco de tus elementos añadidos. Por ejemplo, los platos en tonos bicolor son muy cotizados para una cena elegante, que a diferencia de la vajilla con diseños florales es más recomendable para un desayuno o almuerzo a la luz del día. Este tipo de elementos van de la mano con un set especial de cubiertos que podrían ser en tonos metalizados, dorados o negros, dependiendo la ocasión.
Crear espacios multifuncionales no es tan complicado como parece, solo es cuestión de usar los elementos correctos a favor, para obtener del espacio, el máximo potencial.
De Prati recomienda estas y otras alternativas, con la opción de compra tanto en tiendas físicas como en su tienda virtual deprati.com con envío a domicilio o con la opción de “retiro en tienda” sin costo adicional, y un diferido hasta 36 meses con Crédito De Prati.
12 LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba DECORACION www.diarioelmanaba.com.ec
IIGE, JICA y el Municipio de Quito capacitan en metodologías para análisis de movimientos en masa
En 4 320 áreas del Distrito Metropolitano de Quito se han presentado eventos de movimientos en masa como deslizamien- tos, colapsos, flujos de detritos, entre otros. Esta información se difundió este 22 de junio de 2023 en la inauguración del programa de capacitación para análisis de desastres. Las capacitaciones brindadas en Quito este 22 y 23 de junio de 2023 fueron dirigidas a profesionales de las instituciones que son parte del “Proyecto para el Desarrollo de Capacidades para la Reducción de Riesgo de Desastres en Laderas a Nivel Técnico y Territorial”. Esta iniciativa es impulsada por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito (MDMQ).
En su intervención, Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del IIGE, expresó que los fenómenos de remoción en masa dejan víctimas mortales y conllevan altos costos económicos. Ante esta realidad, el titular del IIGE agregó que se debe trabajar en medidas preventivas.
Además, técnicos del Instituto presentaron temáticas relevantes acerca del proyecto como la duración, la zona de estudio, los objetivos, la ejecución, el progreso del proyecto, los resultados esperados y la cartografía de movimientos en masa de Quito. Se consideró los acontecimientos ocurridos en Zámbiza (2023), el colapso en río en Solanda (2022), entre otros ejemplos ocurridos en los últimos años.
Esta capacitación trató sobre las metodologías para la identificación y análisis de desastres, recopila- ción y organización de bases de datos, interpretación geomorfológica e interpretación de fotografías aéreas, aplicación de tecnología SAR, inter-
ferometría, aplicación de Inteligencia Artificial (AI) y uso de drones, geodatabase y geoportal.
El proyecto
El Proyecto para el Desarrollo de Capacidades para la Reducción de Riesgo de Desastres en Laderas a Nivel Técnico y Territorial, es ejecutado por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), con la asistencia técnica
de la Agen- cia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés). Su desarrollo se inició en 2021 y se extenderá hasta julio de 2025.
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades de las instituciones para aplicar medidas frente a la ocurrencia de los movimientos en masa basadas en los análisis de los peligros y evaluación de los riesgos.
El programa de capacitación continuará el 22 de julio en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
En el periodo de enero a mayo de 2023, la Coordinación Provincial de Servicios de Atención al Ciudadano del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS en Manabí atendió 93 mil 245 trámites presenciales.
Los usuarios pueden acceder a la atención de 33 trámites de forma presencial, 50 por aplicación web, 31 por ventanilla virtual y 16 en línea, para el primer caso los usuarios deben agendar un turno en línea desde la web www.iess.gob.ec, ingresar a “Turnos para atención al ciudadano”, escoger día, hora y lugar para recibir el servicio.
“La implementación de modelos de gestión como el agendamiento de turnos en línea permite brindar una atención oportuna en aproximadamente cinco minutos, además, contamos con el personal de apoyo Yo te Guío, quienes dirigen y asesoran a la ciuda-
danía en los trámites”, señaló Vicente Zavala, director provincial del IESS Manabí (e).
En la provincia, el IESS cuenta con 1 Centro de Atención Universal (CAU) y 5 Centros de Atención de Servicio al Ciudadano donde se ofrecen servicios oportunos e inmediatos a los afiliados, jubilados y ciudadanía en general, en el horario de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00.
Entre los trámites que se realizan de forma presencial en los Centros de Atención son desbloqueo de clave, validación de cuenta bancaria, actualización de datos personales, solicitud de clave patronal y cambio de forma de pago de pensionistas.
• Un promedio de 18 mil trámites presenciales se procesan mensualmente en las agencias del IESS Manabí.
Personal de Hospital General Portoviejo se capacita en Código Plata
El personal médico, de enfermería y administrativo del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) fue capacitado en la activación del Código Plata, que asegura la provisión de servicios de salud en contextos de violencia.
La charla estuvo a cargo de personal del área de Gestión de Riesgos de la casa de salud y técnicos de la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP). Este protocolo abarca seis procedimientos que cubren el espectro de la provisión de servicios de salud: seguridad del paciente, seguridad del entorno de salud, transporte de pacientes en caso de evacuaciones, procedimiento de pacientes que lleguen en ambulancias, vigilancia en el establecimiento de salud al interior y exterior; y transporte de pacientes privados de la libertad.
Rafael De La Cruz, responsable del área de Gestión de Riesgos del HGP, explicó que
es importante que cada una de las personas que labora en la casa de salud porten su credencial y en caso de detectar personas en actitud sospechosa se debe reportar a quienes hacen labores de seguridad que son los responsables de vigilar el lugar y de posteriormente notificar al Servicio Integrado de Seguridad Ecu- 911 y la Policía Nacional de la presencia del extraño.
"Los objetivos del Código Plata son identificar amenazas a la provisión del servicio de salud, al arribo de un paciente auto referido al Hospital; y contener incidentes violentos que amenacen la provisión de servicios de salud generados por pacientes y/o acompañantes en un determinado momento", explicó el técnico.
Wilson Morán, responsable del área de Emergencias del HGP, indicó que todo el personal de la casa de salud debe estar preparado para el arribo y tratamiento de pacientes afectados en casos de violencia.
LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 93 mil trámites atendidos por el IESS Manabí
El Manaba
Sucesos Sucesos
MÁS SANGRE EN PORTOVIEJO, OTRO MUERTO EN EL SAN PABLO
Un hombre fue atacado a balas en la parroquia San Pablo de Portoviejo, en el sector El Rocío alto.
Ocurrió la tarde – noche de este sábado 24 de junio.
Al herido se lo identifica con el alias de «Carreta» quien fue intervenido quirúrgicamente en el hospital Verdi Cevallos Balda, pero los galenos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.
La policía investiga este nuevo hecho violento que sería el cuarto en menos de 24 horas en la capital manabita.
Domingo de HORROR Y SANGRE en La Concordia
Ocho asesinados y cinco heridos tras enfrentamientos
Al menos ocho personas fallecieron y otras cinco resultaron heridas en tres eventos violentos ocurridos la madrugada de este domingo 25 de junio, en el cantón La Concordia, en Santo Domingo de los Tsáchilas, reportó la Policía.
La ola de violencia y muerte empezó a las 02:45 con el asesinato de dos personas dentro de una discoteca ubicada en la avenida Simón Plata Torres, principal arteria de esta localidad. Según el informe al que EXTRA tuvo acceso, se produjo una riña entre dos bandos y en el pleito hubo disparos.
En el sitio murieron Alejandro Zambrano y Kevin Maldonado. Este último sería hermano del líder de un grupo criminal dedicado a la venta de droga, extorsión y asesinatos en La Concordia, según una fuente policial.
El desquite
Masacre La Concordia
Los baleados fueron subidos al balde de una patrulla para su traslado.LUIS CHEME
Y ese fue el inicio de una madrugada sangrienta con epicentro en varios sectores de este cantón. Según los datos a los que tuvo
acceso este medio, como respuesta al ataque a Maldonado supuestos amigos salieron en búsqueda de los verdugos y habrían asesinado a cinco personas.
Los primeros fueron los que estaban en la vereda de una licorería ubicada en el sector 3, en la Nueva Concordia. Las personas libaban cuando fueron tiroteadas por los ‘vengadores’ de Maldonado.
En el sitio murieron dos sujetos. “Ellos no tenían nada que ver, habían estado toda la noche bebiendo aquí. A ellos les gustaba el trago, pero eran incapaces de hacerle daño a nadie. Los mataron injustamente”, relató una mujer que conoció a los dos hombres asesinados.
Kevin Maldonado tenía antecedentes por robo y extorsión. Su cuerpo fue llevado por su familia, pero luego lo entregaron al centro forense.
Unos minutos después de este hecho, a pocos metros, por la calle Crisanto Vera, los mismos sujetos asesinaron a otro ciudadano. Mientras que otro cuerpo apareció en una de las calles del sector conocido como
‘El Dubái’. Y otra persona fue reportada como asesinada en una calle de la cooperativa de vivienda Virgen del Cisne.
De este grupo, se logró identificar a tres fallecidos: José Esmeraldas, Jhon Vera y David Romero, cuyos cuerpos fueron retirados de un hospital de Santo Domingo.
Indagaciones
Luego de los ataques, los heridos también fueron llevados a casas de salud.
“Unos 30 agentes de los diferentes servicios policiales se movilizaron inmediatamente a los sectores conflictivos de La Concordia y permanecieron en el sitio hasta las primeras horas de la mañana, verificando y levantando información que nos pueda ayudar a esclarecer el caso”, aseguró una fuente policial que pidió no ser identificada.
HOMBRE MURIÓ TRAS CHOCAR SU MOTO CONTRA POSTE
La tarde de este sábado 24 de junio se registró un accidente de tránsito en la vía de Portoviejo a Manta que dejó como saldo una víctima mortal.
Se trata de Juan Gabriel Álava quien iba en su motocicleta y por razones que serán investigadas por la policía se fue contra una señalética de tránsito y luego contra un poste.
El hombre quedó tendido en el parterre central y pese a la ayuda que intentaron brindarle quienes vieron el accidente poco pudieron hacer.
El hombre era hijo de un conocido mecánico del cantón Portoviejo.
LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec