LUNES 27 DE MARZO DEL 2023

Page 1

Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbre Iberoamericana

Ecuador asumió este sábado por primera vez la presidencia pro tempore de la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Quito el 29 de noviembre de 2024.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, pasó el testigo a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien señaló la «oportunidad privilegiada» que supondrá la reunión regional en la capital de Ecuador para reafirmar el compromiso iberoamericano con los principios comunes.

Portoviejo será la sede del taller de presentación de la guía para alcaldes/as para el período 2023-2027

En Manabí 14 productores se capacitan en Comunidades de Aprendizaje y Escuelas del MAG

La preparación del proyecto de dictamen de admisibilidad de juicio político planteado en contra del presidente del Gobierno, Guillermo Lasso, empezó desde la noche del 24 de marzo, con la solicitud de información a la Asamblea Nacional.

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02722 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Pág 4
17 Juicio político contra Guillermo Lasso llega
deliberación de nueve jueces
Pág
a la
que marcan distancia de los actores políticos y sociales
Pág 3
Portoviejo será la sede del taller presentación de la para alcaldes/as para

Portoviejo será la sede del taller de presentación de la guía para alcaldes/as para el período 2023-2027

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizan el taller de socialización de la Guía para autoridades locales 20232027, que se desarrollará el lunes 27 de marzo, en el Auditórium de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, a partir de las 08h00.

El evento contará con la presencia de alcaldes, alcaldesas electas, reelectas y sus equipos técnicos municipalistas de los 24 municipios de las provincias de Manabí y Santo Domingo que conforman la Unidad Técnica Regional 4.

En el taller se socializará los servicios institucionales que brinda AME a los 221 municipios del país, en: Cooperación Internacional, Planificación Institucional, Asesoría Jurídica, Financiera, Técnica y Planificación. El propósito es dar a conocer a las autoridades que ejercerán sus funciones desde el 14 de mayo de 2023, el campo normativo y de gestión para el proceso de transición, posesión y los 100 primeros días de gobierno.

Además, se dará a conocer el trabajo coordinado entre AME y PNUD en el que, se impulsa un correcto proceso de transición, y que sus planes de trabajo esten directamente basados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus procesos de planificación, implementación, monitoreo y evaluación de resultados de desarrollo, con la

finalidad de disminuir la pobreza en el país, proteger los recursos naturales y promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

Para lograr una gobernabilidad municipal estratégica, ésta Guía propone a las nuevas autoridades, algunas

orientaciones para conectar con temas críticos que pueden representar una importante dimensión de calidad a la gestión municipal.

Durante el taller de socialización también se enfocarán temas como: competencias de las autoridades (alcalde

y concejales), sesión inaugural, diagnóstico institucional, entrega de información e insumos del alcalde saliente al alcalde entrante.

Para mayor información www.ame. gob.ec y nuestra redes sociales oficiales en FB, TW e IG.

Se destinarán USD 10 millones para escuelas afectadas por la época invernal

La ministra de Educación, María Brown Pérez, visitó las unidades educativas de Machala y Santa Rosa en la provincia de El Oro.

En su recorrido, junto al coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa, visitó el Colegio Zoila Ugarte de Landívar, Colegio de Bachillerato Atahualpa, la Escuela Galo Plaza Lasso, el Colegio de Bachillerato Matilde Hidalgo, el Colegio de Bachillerato República del Perú y el Centro de Educación Inicial Doralina Rivera (Puerto Bolívar), donde constataron las afectaciones y se estableció los requerimientos de cada in-

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

fraestructura.

Señaló que se asignó alrededor de 10 millones de dólares en todo el país para intervenir en instituciones educativas afectadas por la época invernal como por el sismo, que estos recursos serán adicionales al presupuesto de mantenimientos rutinarios. “Visitamos territorio con el objetivo de responder y atender de manera inmediata las necesidades de la comunidad educativa”.

Brown también indicó que están recorriendo las instituciones educativas para constatar de primera mano los daños.

"La idea es evaluar la infraestructura y asignar los recursos para solucionar los inconvenientes”, dijo.

Por su parte, Andrea Bermúdez, directora del Centro de Educación Inicial Doralina Rivera, donde se educan 212 niños, manifestó que están "muy agradecidos con la autoridad educativa porque ha venido en persona a constatar los daños que tenemos tanto por la temporada invernal como por el sismo del 18 de marzo, y sabemos que nos va a ayudar a mejorar la infraestructura de la institución en beneficio de nuestros pequeños”.

2 LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbre Iberoamericana

Ecuador asumió este sábado por primera vez la presidencia pro tempore de la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Quito el 29 de noviembre de 2024.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, pasó el testigo a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien señaló la «oportunidad privilegiada» que supondrá la reunión regional en la capital de Ecuador para reafirmar el compromiso iberoamericano con los principios comunes.

La XXIX Cumbre Iberoamericana pondrá sus objetivos en la protección medioambiental, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

El foro regional dará especial atención a la sostenibilidad de los océanos para insistir en la protección de los ecosistemas marinos de Iberoamérica.

«También nos comprometemos a tratar con inmediatez y responsabilidad la lucha conjunta contra las estructuras criminales transnacionales, especialmente las ligadas al tráfico de cocaína y al tráfico ilícito de inmigrantes desde una perspectiva iberoamericana», señaló Lasso.

Ecuador colidera las negociaciones sobre la situación en Haití y por eso, prosiguió el presidente ecuatoriano,

será vital tener durante la presidencia protempore de la Cumbre una reflexión sobre las estrategias que permitan apoyar una solución urgente de la crisis humanitaria y de seguridad que vive el país caribeño.

«Estoy seguro de que las iniciativas que se adopten a partir de estos ejes de acción contribuirán a la generación de nuevos espacios para la inclusión

socioeconómica de un mayor número de ciudadanos, que ayuden a la disminución de las brechas sociales, entre ellas la de género, la digital, la tecnológica y la de conectividad, sin olvidarnos de la urbano-rural», dijo.

Lasso reafirmó el compromiso de Ecuador con los valores y objetivos comunes que imprimen un carácter propio a Iberoamérica.

Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta sobre sistema de financiación

Los líderes iberoamericanos emplazaron a Ecuador, que asumió la presidencia pro témpore de la Comunidad Iberoamericana, a que en la cumbre de 2024 presente una «propuesta más concreta» de reforma del

sistema de financiación internacional.

Así lo explicó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa al término de la XXVIII Cumbre Iberoamerica-

na, en la que finalmente los líderes consiguieron aprobar una declaración especial sobre la arquitectura financiera internacional e incluyeron también un párrafo sobre la cuestión en la declaración final.

Los líderes decidieron, explicó Sánchez, «mandatar» a Ecuador para que de cara a la cumbre de Quito de noviembre de 2024 que elabore «una propuesta más concreta de reforma del sistema de financiación».

Declaración de los mandatarios en la cumbre

En la declaración especial, los mandatarios sostienen que el contexto actual de «crisis sistémicas múltiples e interconectadas, tiene

un impacto desproporcionado sobre los países de renta media y baja, generando y agravando desigualdades, afectando su desarrollo económico, dificultando el acceso a financiamiento y reduciendo su capacidad de respuesta ante impactos económicos externos«.

«Este panorama reafirma la necesidad imperante de una reforma estructural de la arquitectura financiera internacional, que permita un mayor influjo de recursos destinados al desarrollo sostenible y amplíe los límites de acceso que tienen los países de Iberoamérica en materia de financiamiento», han subrayado, haciendo referencia también a los «sobrecargos en los préstamos de apoyo financiero internacional».

Así las cosas, defendieron que «es preciso contar con instrumentos financieros innovadores, con condiciones que faciliten el endeudamiento sostenible, con miras a mitigar y/o reducir los efectos del cambio climático y promover los procesos de adaptación al mismo».

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, participó de la sesión XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Juicio político contra Guillermo Lasso llega a la deliberación de nueve jueces que marcan distancia de los actores políticos y sociales

La preparación del proyecto de dictamen de admisibilidad de juicio político planteado en contra del presidente del Gobierno, Guillermo Lasso, empezó desde la noche del 24 de marzo, con la solicitud de información a la Asamblea Nacional.

Al terminar la tarde del viernes, en una sesión extraordinaria, el pleno de la Corte Constitucional (CC) participó de una audiencia pública en la que se sorteó el magistrado que elaborará el dictamen de admisibilidad del primer juicio político a un presidente de la República desde la vigencia de la Constitución de 2008.

De un ánfora de cristal, el presidente del organismo, Alí Lozada, escogió al azar un papel en el que constaba el nombre de la jueza Teresa Nuques Martínez, quien será la ponente del texto.

En el mismo acto, ella recibió la documentación que respalda la solicitud de juicio político que impulsan los legisladores de oposición al régimen, Viviana Veloz, de Unión por la Esperanza (UNES); Mireya Pazmiño, separada de Pachakutik (PK); Pedro Zapata, del Partido Social Cristiano (PSC); y, Rodrigo Fajardo, de la Izquierda Democrática (ID).

El caso se signó con el número 1-23DJ y al avocar conocimiento del proceso para proceder con la admisión, Nuques ordenó que hasta las 11:30 de este 25 de marzo, la Asamblea Nacional remita las copias íntegras del expediente de juicio político “en donde se incluyan todas las peticiones, solicitudes, resoluciones, votaciones y actas” de las sesiones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), “en especial la resolución del 20 de marzo de 2023 y todo el respaldo de las actuaciones que se hayan realizado dentro de la presente causa”. Hasta el cierre de esta edición, los documentos no ingresaban en el sistema documental.

Según el artículo 148 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC) la jueza tiene un plazo de tres días para presentar su proyecto, que se contabiliza a partir de la fecha del sorteo. Por lo que se prevé que el lunes presente su ponencia.

En el marco de la XXVIII Cumbre de Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se realiza en República Dominicana, el presidente Guillermo Lasso denunció intentos de desestabilización desde sectores de la oposición en Ecuador.

En su discurso en la plenaria de mandatarios, la mañana de este 25 de marzo, Lasso dijo que algunos sectores de la “obvia y necesaria” oposición realizan “ataques sis-

Ella revisará si la solicitud ha sido propuesta de conformidad con la Constitución; si en la solicitud se singulariza la infracción que se le imputa y si por la tipificación jurídica que se hace en la solicitud cabe en el tipo de infracciones previstas en el artículo 129 de la Constitución. Y, si en consecuencia, procede o no iniciar el juicio político.

Presentada su propuesta, el presidente de la Corte convocará a sesión en las 24 horas siguientes y el dictamen se emitirá en las 48 horas y se resolverá con las dos terceras partes de los jueces, es decir, con el voto de seis de los nueve jueces.

En los cuatro años de gestión de este último pleno será la primera vez que en los quince años de vi-

gencia de la Constitución se tramite un pedido de juicio político a un presidente de la República. nte y en el último año dio una sorpresa al destituir a siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) por incumplir con una de sus sentencias, en la que ordenó designar al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ).

temáticos” a las instituciones democráticas con actos “reñidos con la legalidad”, como juicios políticos “viciados”, con anomalías, cuyo fin es la desestabilización.

Este 24 de marzo, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional admitió a trámite el pedido de juicio político realizado por correístas y socialcristianos; y lo trasladó a la Corte Constitucional para que de su dictamen de

admisibilidad, para lo cual tiene hasta el próximo 30 de marzo.

El presidente ecuatoriano explicó que compartía su preocupación en ese foro porque “le compete” a todos los estados que no se sabotee la democracia.

Lasso recordó que a muchos de los que participan en la cumbre les ha tocado gobernar en momentos complicados en el escenario mundial por la pandemia y las guerras. Y opinó que aunque todo esto debió unir a las sociedades, hay grupos que quieren desestabilizar. “No hay oposición política, hay depredación política”, dijo, refiriéndose a aquellos que quieren llegar al poder a costa de destruir a la democracia.

Citó al papa Francisco: “La búsqueda del poder a cualquier precio lleva al abuso y a la injusticia”.

El presidente Lasso dijo que el desafío de Iberoamérica es hacer “una buen política”. Que el compromiso de todos los países debe ser luchar conta la corrupción “y que las decisiones de justicia deben ser respetadas y cumplidas sino se consagra la impunidad”.

Los problemas son complejos, admitió Lasso, porque además se está luchando contra el crimen organizado y el narcotráfico, y hay en curso varios conflictos armados, como el de Rusia y Ucrania, que amenazan el orden mundial y el multilateralismo.

Sin embargo, hay que seguir trabajando por el desarrollo y la reactivación de los pueblos, acotó.

La cumbre se inició el pasado 24 de marzo y concluye esta tarde. En estos días, Lasso tuvo reuniones de trabajo con empresarios y jefes de Estado.

Al final, Ecuador asumirá la presidencia pro tempore de la cumbre, algo que para Lasso es “histórico” ya que se trabajará en impulsar las economías violeta y naranja, referidas a la mujer y a la creatividad de los jóvenes, respectivamente.

4 LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Guillermo Lasso denuncia intentos de desestabilización en cumbre de mandatarios iberoamericanos

Recaudaciones tributarias crecieron 8,3 % en enero del 2023, según el SRI

El incremento de las ventas en enero del 2023, que llegaron a los $ 16.387 millones, “permitió apalancar” la recaudación de los impuestos, indicó el Servicio de Rentas Internas (SRI) en un comunicado.

Hasta febrero del 2023 se recaudaron $ 2.808 millones, lo que representa un crecimiento de 8,3 % ($ 216 millones adicionales) en relación con el mismo período del 2022. Este resultado, según el organismo, también permitió superar la meta de recaudación prevista para este primer bimestre; esto es,102,2% de cumplimiento.

Entre las actividades que tuvieron mayor crecimiento nominal de ventas están las de comercio, manufacturas, minas y canteras, agricultura y transporte, de acuerdo con reportes de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Las provincias que más crecieron en ventas fueron Pichincha y Guayas con el 7 % y 6 %, respectivamente, en comparación con enero del 2022; aunque si se compara con enero del 2021 el crecimiento es del 29 % y 28 %.

El director general del SRI, Francisco Brio-

nes, dijo que espera que este crecimiento continúe en marzo debido, principalmente, a la actividad del sector turístico que en febrero tuvo ventas de $ 575 millones durante el feriado de Carnaval.

Según los reportes del SRI, en el primer bimestre del 2023 se recaudaron los siguientes rubros:

$ 1.491 millones por concepto de impuesto al valor agregado (IVA)

$ 838 millones por impuesto a la renta $ 148 millones por impuesto a los consumos especiales (ICE). Con respecto a este último impuesto, el ICE a las armas de fuego, recaudó $ 485 mil en el primer bimestre de 2023, lo que triplica el monto recaudado en todo el 2022 por este concepto. El impuesto a la salida de divisas (ISD) tuvo una contracción del 14 % debido a la reducción de la tasa del impuesto del 4,75

% al 3,75 % en comparación a febrero de 2022, y a un menor dinamismo en las importaciones.

El SRI indicó en su comunicado que segui-

rá ejecutando acciones derivadas del Plan de Control 2023 para lograr que se amplíe la base de contribuyentes y un cumplimiento puntual y ordenado de las obligaciones.

Entre el 13 y el 19 de marzo de 2023, los Fedatarios Fiscales del Servicio de Rentas Internas (SRI) realizaron controles en las ciudades de Tena y Orellana, para verificar la emisión y entrega de comprobantes de venta físicos o electrónicos en ferreterías, locales de repuestos de motos y bazares, entre otros.

Como resultado de las intervenciones realizadas, los establecimientos que incumplieron la emisión y entrega de comprobantes de venta fueron sancionados con clausura, tal como lo establece la normativa tributaria vigente. Los contribuyentes que cumplieron con sus deberes formales fueron felicitados y se les incentivó a seguir contribuyendo al desarrollo del país.

Además, se realizaron 38 acciones disuasivas para recordar a los contribuyentes las siguientes obligaciones tributarias:

• Emisión y entrega de comprobantes de venta por la adquisición de bienes y/o servicios.

• Sustento documental de las mercaderías que se expenden a escala nacional, de los insumos que se usan para su fabricación y/o de la compra – venta de los bienes terminados dentro de la cadena de comercialización; y, en el caso de licores, cerveza industrial y cigarrillos de origen nacional o extranjero, que sean comercializados en uso del Componente Físico de Seguridad (CFS).

Finalmente, se realizó un operativo de apoyo al personal de la Intendencia General de Policía de Orellana, para informar los deberes y obligaciones tributarias a los establecimientos que comercializan bebidas alcohólicas.

Estos controles y campañas informativas se efectuaron con el objetivo de fortalecer la cultura tributaria, respaldar y proteger a los ciudadanos que sí cumplen con sus obligaciones tributarias, erradicar la competencia desleal y promover que todos paguen los tributos que les corresponde.

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
SRI ejecuta operativos de control de facturación y sustento documental de mercancías en la zonal 2

51 casos de leptospirosis declaran a Durán en emergencia sanitaria

Ante os 51 casos de leptospirosis registrados en Durán, el segundo cantón más poblado de la provincia del Guayas, se ha declarado en emergencia sanitaria esa localidad. Así se resolvió en la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

La emergencia sanitaria tendrá una duración de 30 días, en los cuales se espera que los recursos obtenidos sean destinados a evitar la propagación de leptospirosis, dengue, zika, chikungunya.

Otro aspecto a atender son los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial de la urbe. Igualmente, se llevarán adelante campañas de “desratización, control vectorial y fumigación”.

Ruth Quintero, directora del Distrito 09D24 de Salud, detalló los 51 casos confirmados de esta enfermedad representa una cifra que sobrepasa registros históricos de años anteriores.

Por su lado, el alcalde del cantón, Dalton Narváez, indicó que el cabildo redoblará acciones para garantizar la salud de los duraneños.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, los brotes se producen después de lluvias torrenciales o inundaciones en áreas endémicas, especial-

mente en zonas con malas condiciones sanitarias y de vivienda, por contaminación de el agua con la orina de animales infectados (roedores, perros, ganado, cerdos, caballos, animales silvestres.

Evite aguas estancadas

Muchos han jugado a la piscina para aprovechar las calles inundadas por las lluvias, principalmente en ciudades de la Costa ecuatoriana. Sin embargo, aunque parezca divertido podría resultar mortal. Las aguas estancadas podrían estar contaminadas leptospirosis. De los casos reportados en el país, uno falleció.

¿Qué es la leptospirosis?

Esta una enfermedad causada por la bacteria leptospira, que puede ingresar en el organismo a través de heridas en el cuerpo y el consumo de agua contaminada con la orina de animales infectados como ratas, cerdos, perros y entre otros.

Estas bacterias pueden sobrevivir desde semanas hasta meses en el agua.

Síntomas

Puede presentarse con una amplia variedad de manifestaciones clínicas, desde una forma leve a una enfermedad grave y a veces fatal. Podría causar el síndrome de Weil caracterizado por ictericia, falla renal, hemorragia y miocarditis con arritmias.

Sus síntomas pueden parecerse a varias enfermedades, como

influenza, dengue y otras enfermedades hemorrágicas de origen viral; es importante el diagnóstico correcto (clínico y de laboratorio) al inicio de los síntomas. Entre los síntomas más comunes fiebre e ictericia, coloración amarillenta de piel y ojos.

¿Cómo evitar el contagio?

Bañarse con agua limpia y jabón después de haber estado ex-

puesto a aguas estancadas. Usar guantes y mascarilla cuando manipules orina o excremento de perros, gatos, cerdos, ganado vacuno y otros animales.

Eliminar la basura en bolsas o tachos con tapa para evitar presencia de roedores.

Lavar las latas y botellas con detergente antes de su uso. Usar botas de caucho para actividades en sitios de inundaciones.

Fenómeno ‘El Niño’ en Ecuador por aumento de temperatura en el Pacífico

El Comité Nacional de Ecuador para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) emitió una advertencia este jueves 23 de marzo de 2023 sobre un aumento irregular de la temperatura en el mar ecuatoriano y frente a la costa norte de Perú.

Según el comunicado, se han registrado temperaturas superficiales en ambas regiones que oscilan entre 27 y 29 grados centígrados, las cuales son hasta 1.5 grados más altas que lo normal.

Además, el Comité informó que se ha registrado un aumento de 1 grado centígrado en la temperatura del mar a unos 100 metros de profundidad con respecto a febrero

de este año. Estas condiciones marinas, sumadas a la inestabilidad atmosférica actual, han provocado las intensas lluvias en Ecuador en los últimos días

El Comité señaló que si continúa el calentamiento en la parte oriental del Pacífico, es probable que se extienda la estación de lluvias en la zona costera ecuatoriana y que se presente El Niño a partir del segundo semestre del año.

Las instituciones que forman parte del Comité estarán en monitoreo y observación permanente para proporcionar información oportuna sobre los cambios en las condiciones climáticas del país.

EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
6 LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

CFN y el Banco Mundial analizan colocar $300 millones para apoyar a mypimes

La Corporación Financiera Nacional (CFN) informó este 24 de marzo de 2023 que recibió a una misión del Banco Mundial (BM), con el fin de realizar sesiones híbridas de supervisión y evaluación de proyectos.

Delegados del organismo multilateral dieron una supervisión de apoyo a la implementación del “Proyecto de Promoción del Acceso a Financiamiento con Fines Productivos para las Mipymes”, que se ejecuta a través de los instrumentos de Segundo Piso de la CFN, dijo el banco público.

Las sesiones contaron con delegados del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y actores relevantes del sector financiero y en ellas se analizaron avances, implementación, temas técnicos y aspectos de la gestión financiera, desembolsos, adquisiciones y Gestión Ambiental y Social. Además las autoridades del Banco Mundial enfatizaron que este es un proyecto ejemplo para la región, según un comunicado de prensa.

La misión del BM también evaluó un financiamiento adicional por $ 300 millones al “Proyecto de Promoción del Acceso a Financiamiento con Fines Productivos para las Mipymes”, el cual contó con un aporte inicial de $ 260 millones en julio de 2020.

Junto a un equipo técnico de la CFN se analizaron los bo-

rradores de los documentos para reflejar un diseño final. El equipo del Banco Mundial estuvo liderado por los especialistas financieros Raquel

Letelier, Gerente de Proyecto, y Federico Díaz Kalan, Cogerente.

En días pasados, el Ministerio de Eco-

nomía y Finanzas señaló que también busca nuevo financiamiento del Banco Mundial para hacer frente a los desastres naturales.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) informó los requisitos y documentos necesarios para la postulación al concurso de la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE). La entidad empezó a receptar las carpetas desde el 21 de marzo de 2023 y lo hará hasta el 3 de abril de 2023.

Detalle de lo que necesitas saber:

Según indicó el Consejo de Participación, los requisitos para participar en el concurso de la renovación parcial del Consjeo Nacional Electoral son: ser ecuatoriano o ecuatoriana, tener más de 18 años de edad y estar en goce de los derechos políticos.

Por otro lado, estos los documentos necesarios para la postulación son los siguientes:

Formulario de postulación

Hoja de vida

Copia a color de cédula y certificado de votación

Copia de títulos de tercer nivel y/o cuarto nivel con el registro de la Senescyt Certificado de no tener deudas con el SRI Certificados de no tener obligaciones en mora con el IESS Certificado de responsabilidades o cauciones otorgado por la Contraloría No estar impedido para ejercer cargo público Certificado de no haber ejercido una dignidad de elección popular o haber sido miembro de una organización política en los últimos cinco años

El 13 de marzo de 2023, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social aprobó la convocatoria para el concurso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral, proceso que lleva demorado más de un año.

Los consejeros en funciones destacaron que la convocatoria “es la oportunidad que tiene el pueblo para tener autoridades honestas que actúe con independencia de partidos políticos ya que el país necesita referentes éticos y morales”. Asimismo, que “estamos dando un paso para avanzar los procesos que se deben dar bajo la claridad”.

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Estos son los requisitos para postularse al concurso de la renovación del CNE

Los 22 ecuatorianos seleccionados por la UE para formar el Primer Comité Consultivo de Jóvenes se reunieron para conocer la labor de la delegación y sus campos de acción

Con la postulación de más de 220 jóvenes provenientes de todo el país y luego de un proceso de selección de 2 meses, la Unión Europea en Ecuador escogió a 22 jóvenes para formar el primer Comité Consultivo de Jóvenes de la UE, los integrantes asesorarán durante un período de dos años a la Delegación, para que sus necesidades sean identificadas y que las acciones para abordarlas sean más relevantes y efectivas para los jóvenes.

“Esta iniciativa nació en junio de 2022 durante la visita que realizó la Comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, y hoy es una realidad. Este proyecto es un paso adelante para dar voz a los jóvenes e incluir sus ideas en temas cruciales para la actualidad”, resaltó Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.

En días pasados, los integrantes del Consejo tuvieron un primer encuentro en la sede de la Delegación en Quito, donde conocieron de primera mano la labor de la UE en el país, entablaron conversación con el Embajador y los jefes de las secciones: Política y Prensa; Cooperación; y, Comercio. Además, se reunieron con los representantes de los Estados Miembros presentes en Ecuador (Alemania, España, Francia, Hungría e Italia) para conocer su trabajo bajo la iniciativa Equipo Europa.

Como parte de este encuentro, los participantes definieron grupos de trabajo para centrar su gestión en 4 temáticas que identificaron como las más relevantes para cubrir sus necesidades: Social, Ambiental, Económica y Participación. “Para mí esta es una experiencia transformadora, en este comité tenemos la oportunidad de compartir las preocupaciones que tenemos como jóvenes para ser escuchados. En la mesa de trabajo social que lidero queremos sensibilizar a la comunidad en derechos humanos e igualdad de género, un campo que vemos que aún no ha sido tomado con fuerza en el país”, resaltó Carmen Basante.

De su lado, Carolina Peña comentó que una de las principales preocupaciones de los jóvenes en la actualidad es la empleabilidad, por ello desde la mesa temática de economía quieren impulsar acciones que permitan visibilizar la falta de oportunidades laborales para la juventud y crear un mejor entorno para su futuro.

Otro de los temas que abordan es ambiente, “sabemos que los jóvenes construimos el futuro por eso queremos proponer que se eduque a la población en temas de cultura verde

para combatir el cambio climático y caminar de la mano de políticas europeas como la recuperación ambiental que propone la UE con su política de Pacto Verde”, señaló Daniel Villamar.

Finalmente, Marcelo Proaño destacó el esfuerzo de la Unión Europea para que los recursos de cooperación internacional estén destinados a ayudar a los jóvenes para incidir en su futuro.

Indicó, además, que desde la mesa de participación una de las iniciativas es propiciar capacitaciones a la ciudadanía sobre procesos democráticos que

les permita identificar espacios en los que puedan incidir, planean un evento por el Día Internacional de la Juventud.

A través de este tipo de iniciativas la Unión Europea demuestra una vez más que la juventud representa una piedra angular para su gestión, por eso busca crear en ellos oportunidades de empoderamiento para consolidar su presencia en los procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones que les afectan.

8 LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador con el grupo seleccionado para conformar el Primer Comité de Jóvenes del país

Oriental® impulsa MIO, plan de empoderamiento femenino junto con la Fundación Acción Solidaria

Parte de los compromisos sociales de Oriental® Industria Alimenticia con el Ecuador, es la creación de iniciativas para el bienestar social e igualdad, por ello, desde hace dos años ha capacitado a mujeres a través de MIO (Mujeres Integrales Oriental®) en conjunto con fundaciones.

En el último año más de 19 mujeres de la provincia Los Ríos recibieron talleres y charlas sobre conocimientos financieros, servicio al cliente y marketing gracias a esta alianza estratégica con la Fundación Acción Solidaria. Estos encuentros son distribuidos en tres fases: ser, saber y emprender enmarcados en entender a la comunidad, formar a las personas y generar programas de emprendimiento.

Oriental® ha desarrollado objetivos corporativos enmarcados en la igualdad de género, con el afán de generar nuevas oportunidades y reducir brechas en ámbitos económicos, educativos y desarrollo de habilidades. Según el Índice Global de la Brecha de Género 2022, Ecuador se encuentra en 74.3% y se ubica en el puesto 41 bajo un análisis de la participación económica, oportunidades laborales, políticas, acceso a la educación y esperanza de vida

en mujeres.

Karla León Espinoza, beneficiaria de la iniciativa MIO de Oriental®, resaltó que “Ser parte de este proyecto ha traído grandes beneficios para mi hogar, he podido generar fuentes de ingresos para la educación, alimentación, vestimenta y un techo para mis hijos, espero que, MIO pueda apoyar a más mujeres en todo el país.”

MIO abre estos espacios de aprendizaje a mujeres en estado de vulnerabilidad como abandono de hogar, maltrato, o falta de oportunidades laborales en la búsqueda de aportar positivamente en un cambio de vida para ellas y sus hijos, generando micronegocios o emprendimientos sostenibles. Oriental® cree firmemente en la igualdad de oportunidades bajo su política de equidad, diversidad e inclusión.

Voceros de Oriental®, comentaron “Realizamos un acompañamiento a cada una de ellas en la búsqueda de hacer realidad sus sueños, con una visión de independencia económica para beneficio de sus hogares. (…) creemos firmemente en el potencial de las mujeres en el Ecuador”.

LATAM Cargo inaugura nueva ruta para fortalecer su conectividad desde y hacia Norteamérica

* La ruta comenzará con dos frecuencias semanales, que aumentarán a cuatro en el segundo semestre del año con la llegada de los nuevos aviones cargueros, anunciados como parte del plan de crecimiento de flota.

LATAM Cargo inaugura una nueva ruta carguera que permitirá fortalecer la conectividad entre los Estados Unidos y Sudamérica reduciendo el tiempo de transporte y ofreciendo una mayor capacidad para los clientes.

Esta nueva ruta comenzará a operar con dos frecuencias semanales en los tramos de Quito (Ecuador) - Los Ángeles (Estados Unidos) - Houston (Estados Unidos) - Ma-

naus (Brasil) - Viracopos, Sao Paulo (Brasil). Se espera que este número aumente a cuatro vuelos a la semana a partir del segundo semestre con la llegada de los nuevos aviones cargueros anunciados como parte de su plan de crecimiento.

“En LATAM Cargo estamos constantemente revisando nuestro itinerario carguero en busca de nuevas oportunidades atractivas para nuestros clientes. En este caso, la

inauguración de esta ruta responde a una iniciativa que nos permitirá ofrecer más capacidad y brindar más opciones para estar presentes en los mercados más relevantes”, comenta Gudny Genskowsky, Directora de Network en LATAM Cargo.

Con el foco puesto en apoyar el negocio floricultor, esta ruta favorecerá el transporte de flores desde Ecuador, diversificando los destinos de exportación de este producto, sumando Los Ángeles (LAX) como un nuevo punto de entrega, a los ya existentes que son Miami y Amsterdam.

Además de Los Ángeles, LATAM Cargo agregó Houston a su red, lo que permitirá a sus clientes reducir significativamente los tiempos de transporte desde la costa oeste y zona sur de Estados Unidos hacia Sudamérica, beneficiando el traslado de componentes industriales y electrónicos, maquinarias, motores, autopartes, entre otros. Como complemento de esta operación, LATAM Cargo ha fortalecido sus acuerdos interlineales para aprovechar la conectividad que tiene el Aeropuerto de Los Ángeles con mercados claves de Asia. Por este motivo, la integración de esta nueva ruta que conectará Estados Unidos con Sudamérica es un reflejo del compromiso de LATAM Cargo de adaptarse a las necesidades de sus clientes, aprovechando la flexibilidad de su red para ofrecer soluciones personalizadas.

Una vez más, Oriental® Industria Alimenticia reafirma su compromiso con el Ecuador, especialmente con las mujeres, generando espacios de crecimiento y empoderamiento en la búsqueda de nuevos espacios de bienestar para ellas y su entorno.

Felicitaciones Cumpleañera

Verónica Gricelda Macías Arteaga

La alegría de tus padres y familia es poder estar y compartir a tu lado cada momento, cada detalle, sobre todo recordar que un día como hoy llegastes a formar parte de éste bello milagro que es la existencia Verónica Gricelda Macías Arteaga. Felicitaciones en el tiempo y espacio infinito.

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Karla León Espinoza, beneficiaria de la iniciativa MIO de Oriental®

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022

Las exportaciones del sector maderero alcanzaron USD 650,6 millones en 2022. La cifra representa un crecimiento del 3,3% frente al 2021, cuando se vendió USD 629,2 millones. El desempeño es positivo, aunque en volumen se registró una caída en comparación con el año anterior.

Para la industria forestal, lo alcanzado en 2022 es muy importante, ya que la balanza comercial sigue siendo positiva. Pese a que las importaciones del sector, principalmente de papel y cartón, se han incermentado en 31% y llegaron a USD 541,5 millones. Hay que tomar en cuenta que Ecuador no tiene producción local de celulosa, materia prima para estos productos, señaló la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA).

Productos forestales de exportación

El principal producto de exportación del sector son los tableros de madera, que representan el 47% del total de exportaciones del sector, llegando a USD 305.7 millones. La cifra representa un crecimiento de 11% frente al 2021, cuando se vendió USD 275,4 millones. Este grupo se divide en: tableros de partículas, tableros de MDF y contrachapados, cada uno tiene su propio mercado.

Tableros de partículas

Este producto alcanzó una cifra récord en 2022, superando los USD

216 millones en exportaciones. Lo que consolidando al Ecuador como en principal exportador de este tipo de tableros en Sudamérica. Este producto es un aglomerado de tres capas y en una de sus caras tiene madera natural o MD.

Los taleros de fibras (MDF) se recuperaron y superaron cifras históricas en 2022, alcanzando USD 17 millones de exportaciones. Este producto tuvo un crecimiento interanual del 50%.

Los contrachapados, también conocido como triplex, llegaron a la cifra récord de USD 72 millones en exportaciones el año pasado. La cifra muestra un crecimiento del 6% frente al 2021.

Otros productos exportables

El segundo producto que lidera la lista de exportaciones de maderables es la balsa y sus productos derivados, que representan el 29% del total de las exportaciones, con USD 188,6 millones vendido. Sin embargo, este producto experimentó una caída del

4,2% comparado con 2021.

Ecuador también exporta teca, que tuvo un crecimiento del 10%, alcanzando USD 54,2 millones de ventas en 2022.

Uno de los que más ha llamado la atención, por su desempeño, son los palitos y cucharitas para dulces y helados, que han duplicado sus cifras, superando los USD 2 millones. También, se destaca el sector de muebles, ya que, ha tenido un crecimiento

importante desde años anteriores, llegando a superar los USD 16 millones, el doble del promedio entre 2012 y 2019, demostrando que es un sector con alto potencial.

“Este crecimiento sostenido ha posicionado al sector, a nivel gubernamental, como un sector de importancia para la economía del país”, señaló AIMA.

En 2022 las exportaciones decrecieron principalmente en China,

Expectativa sobre negociaciones entre Ecuador y Estados Unidos

La Corporación de Gremios Exportadores CORDEX, representante de más del 70% de la oferta exportable ecuatoriana, felicita a la Embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki, por su importante gestión para impulsar la cooperación en materia de comercio con nuestro país, tras la noticia de que legisladores del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., presentaron la Ley de Innovación y Desarrollo, que permitirá reducir los aranceles para las exportaciones ecuatorianas en ese importante destino de exportación.

La normativa tiene especial importancia para el comercio y la economía, fomentando nuevos empleos. Busca reducir los aran-

Colombia y Estados Unidos, por coyunturas específicas de cada mercado y cada producto que se exporta a esos destinos.

No obstante, la diversificación y el amplio portafolio de productos del sector ha permitido que la industria forestal continúe por la senda del crecimiento, en nuevos mercados, y consolidación, en mercados maduros, manteniendo el total de exportaciones con un saldo neto positivo, agregó la AIMA.

celes de 50 productos ecuatorianos.

Representantes de CORDEX reiteran su respaldo a todas las acciones público –privadas para impulsar la exportación de productos ecuatorianos al mercado norteamericano, que representó 32.658,3 en exportación FOB para los no petroleros, según cifras del Banco Central del 2022.

CORDEX trabajará para dar seguimiento y apoyo adecuado, con el propósito de fortalecer la hoja de ruta y así concretar este acercamiento comercial entre ambos países una vez que la agenda comercial con los países asiáticos, entre ellos China y Corea del Sur, avanza sin contratiempos.

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Hasta el 30 de marzo tiene la Corte Constitucional para dar su dictamen sobre el juicio político contra Guillermo Lasso

Para calificar la admisibilidad se requiere el voto de las dos terceras partes de los integrantes de la CC, es decir, seis votos.

El futuro del juicio político contra el mandatario Guillermo Lasso está en manos de la Corte Constitucional (CC), tras el envío de la solicitud de enjuiciamiento desde el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional. En hasta seis días, contados desde este viernes 24 de marzo, la CC debe emitir su dictamen de admisibilidad. O sea que la fecha tope es el jueves 30 de marzo.

El proceso llegó a la CC, luego que cinco de los siete integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificaron y admitieron a trámite la solicitud de enjuiciamiento al mandatario.

A favor de calificar el juicio se pronunciaron los asambleístas Virgilio Saquicela (antes del BAN), Marcela Holguín (UNES), Ronny Aleaga (UNES), Esteban Torres (PSC) y Darwin Pereira (Pachakutik), mientras que Nathalie Arias (BAN) y Johanna Moreira (ID) se abstuvieron en la votación de la resolución.

La CC está integrada por los jueces Alí Lozada Prado (presidente), Carmen Corral Ponce (vicepresidenta), Karla Andrade Quevedo, Alejandra Cárdenas Reyes, Jhoel Escudero Soliz, Enrique Herrería Bonnet, Teresa Nuques Martínez, Ricardo Ortiz Ortiz y Daniela Salazar Marín.

Según el procedimiento, la CC deberá pronunciarse en hasta seis días. La Ley de Garantías y Control Constitucional establece los pasos a seguir.

El artículo 148 de esa normativa señala que una vez que se reciba la solicitud en la Secretaría General de la CC esta se procederá a sortear con la presencia de todos los magistrados de la Corte. Dicho sorteo se realizó la noche de este 24 de marzo. La jueza ponente será Nuques Martínez.

La magistrada deberá preparar el proyecto de dictamen y se le entregará la documentación remitida por la Asamblea. Tiene hasta tres días, contados desde la fecha del sorteo, para presentar dicho proyecto, que evaluará lo siguiente:

Si la solicitud ha sido propuesta de conformidad con la Constitución.

Si en la solicitud se singulariza la infracción que se le imputa y si por la tipificación jurídica que se hace en la solicitud, ella cabe en el tipo de infracciones previstas en el artículo 129 de la Constitución.

Si, en consecuencia, procede o no iniciar el juicio político. Una vez cumplido este plazo, el presidente de la Corte convocará al pleno dentro de las 24 horas siguientes. Allí decidirán sobre la admisibilidad del juicio y se deberá emitir el dictamen dentro de las 48 horas de presen-

tado el proyecto por la jueza o juez ponente.

La decisión se tomará entre las dos terceras partes de los integrantes de la CC, es decir, se necesitan seis votos para calificar la admisibilidad.

Abogados dicen que causales para juicio político contra Guillermo Lasso no son viables

Según el artículo 89 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, si la CC emite un dictamen de admisibilidad, el presidente de

la Asamblea Nacional en máximo tres días remitirá, a través de la Secretaría General de la Asamblea Nacional, al presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político, en este caso al legislador Fernando Villavicencio, la solicitud de enjuiciamiento, el dictamen de admisibilidad y la documentación de sustento, a fin de que avoque conocimiento y sustancie el trámite.

Pero en caso de que el dictamen de admisibilidad sea negativo, el CAL, archivará la solicitud y notificará a los peticionarios y al presidente de la República

Alejandro Lara : Hay casos de salmonelosis por la exposición de menores en aguas estancadas y contaminadas

Alejandro Lara responsable del área de Pediatría del Hospital del IESS de los Ceibos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las enfermedades infecciosas son permanentes al menos en este nosocomio.

Lara dijo que mantienen un plan de contingencia al respecto para enfrentar las enfermedades endémicas pero hizo un llamado a los padres de familia a no exponer a los niños en los chorros cuando llueve porque esto trae serios problemas respiratorios y de neumonía, peor aún que muchos menores de edad juegan y se bañan en aguas estancadas donde la gente escupe en las calzadas, los perros, gatos y ratas dejan sus heces que van a producir otras enfermedades como leptopirosis y salmonelosis que en los últimos días se han incrementado en

este hospital.

No se puede dejar de lado la vacunación al recién nacido y a los niños según su edad para que estén bien protegidos para las enfermedades tropicales del momento, comentó que en el área del Hospital Los Ceibos hay 20 especialistas en pediatría que atienden normalmente y en cuanto a la medicación aunque hay poca medicina en cada uno de los hospitales se trabaja en la demanda que existe .

12 LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Alejandro Lara responsable del área de Pediatría del Hospital del IESS de los Ceibos

Investigadores de la UTPL contribuyen en descubrimiento de nueva especie de hongo con potencialidades médicas

Conoce más sobre el descubrimiento realizado por docentes de la carrera de Biología de la UTPL, la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad de Lieja (Bélgica), sobre una nueva especie de hongo con propiedades antibacterianas.

Los hongos representan un grupo biodiverso estimando entre 1,5 y 5 millones de especies alrededor del mundo, se calcula que en Ecuador existen al menos unas 96 000 variedades. Los hongos se adaptan y sobreviven en diferentes ecosistemas, cumpliendo con varios roles ecológicos como la producción de diversos compuestos bioactivos con potencialidades médicas, capaces por ejemplo de combatir infecciones causadas por bacterias patógenas. Andrea Jaramillo Riofrío, Juan Pablo Suárez, Ángel Benítez Chávez y Darío Cruz Sarmiento de la Facultad de Ciencias Exactas y Natu-

rales de la UTPL; Cony Decock y Gabriel Castillo Cabello, en representación de las universidades Católica de Lovaina y de Lieja, realizaron el descubrimiento de una nueva especie de hongo que cuenta con un gran potencial antibacteriano, esta investigación fue bautizada como Gloeocystidiellum lojanense en honor a la ciudad de Loja (sector de Cajanuma del Parque Nacional Podocarpus al sur del Ecuador) donde fue descubierta.

El proyecto científico inició en 2021, ejecutando varias expediciones en los ecosistemas de todo el Ecuador, logrando identificar esta especie únicamente en la ciudad de Loja. Este hongo caracterizado a nivel morfológico y molecular puede ser utilizado para combatir infecciones bacterianas causadas por “Escherichia coli”, bacteria responsable del 80% de infecciones urinarias, meningitis, gastrointestinales, entre otras. Andrea Jaramillo Riofrío, docente investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTPL, mencionó que: “este descubrimiento es importante, ya que más de 700 mil personas mueren cada año, debido a la resistencia a los medicamentos para tratar enfermedades bacterianas, según datos de la Organización Mundial de

la Salud (OMS). Es ampliamente conocido que los antibióticos más comunes para los tratamientos de estas infecciones no están funcionando adecuadamente, como resultado del aumento de la resistencia bacteriana en todo el mundo, la misma que retrasa la capacidad del tratamiento en las personas con enfermedades infecciosas”.

Los expertos manifestaron que se evaluó las propiedades antibacterianas de este hongo a través de un test de screening, concluyendo que la especie tiene un alto potencial bioactivo antibacteriano contra Escherichia coli, además, detallan que el proceso de investigación no ha culminado, pues se

busca incrementar la producción del compuesto, para posibles aplicaciones médicas.

Finalmente, Jaramillo señalo que: “el descubrimiento de esta nueva especie marca un precedente significativo para el conocimiento e importancia de la biodiversidad funga del país, así como científicamente para el área de salud a nivel global. Su proyección a futuro se centra en el desarrollo de análisis que confirmen las propiedades de este hongo para inhibir las bacterias y sus posibles aplicaciones médicas”. Acotó también que la resistencia bacteriana es un problema de salud pública que afecta, generalmente, a los países en desarrollo como Ecuador.

El glaucoma es la primera causa de ceguera infantil en Ecuador

El glaucoma infantil es una anomalía congénita, es decir una condición con la que nacen los niños y pone en riesgo su capacidad de ver. Si no es tratado en la primera etapa del recién nacido, puede producir ceguera. Link: https://drive.google.com/ drive/folders/1P6N6Cs2dVyxBiOeuSBaCN1PNo-AXQ4PR?usp=share_link

El glaucoma es una enfermedad que se presenta, tanto en niños como en adultos. Sin embargo, en niños esta condición es congénita, es decir que el pequeño nace con esta enfermedad y – si no es corregida a tiempopuede causarle una ceguera irreversible. Es bajo este contexto que Metrofraternidad, a través de su programa de prevención de ceguera infantil, trata este tipo de condicio-

nes a través de consultas clínicas y cirugías correctivas dirigidas a niños y adolescentes, de 0 a 18 años, en situación de vulnerabilidad.

En Ecuador, el glaucoma infantil es una de las principales causas de ceguera infantil. Al menos el 12% de casos atendidos en el 2022 fueron niños que nacieron con glaucoma y que, de no haber recibido atención temprana y seguimiento continuo, hubieran perdido absolutamente su visión. En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud indica que los niños pequeños con discapacidad visual grave de inicio temprano pueden sufrir retrasos en el desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo, con consecuencias para toda la vida;

y – en el caso de los adultos- a menudo presentan tasas más bajas de participación en el mercado laboral y de productividad y suelen registrar tasas más altas de depresión y ansiedad.

¿Qué es el glaucoma y como se produce en los niños?

El glaucoma es un grupo de afecciones del ojo que dañan el nervio óptico, el cual es vital para tener una buena visión. En el caso de los niños, la lesión surge cuando hay una presión mayor del líquido de los ojos (llamado humor acuoso), se acumula y no drena adecuadamente.

“El glaucoma es una enfermedad crónica que produce una pérdida de visión que es irreversible, por eso es importante diagnosticar de forma oportuna”, afirma la Dra. Andrea Molinari, Oftalmóloga Pediátrica quien lidera el Programa de Prevención de Ceguera Infantil de la Fundación Metrofraternidad.

La Dra. Molinari afirma que existen dos tipos de glaucoma en niños:

· Congénito: Se presenta con el nacimiento del bebe.

· De aparición tardía: Puede aparecer en la primera década del menor.

El tratamiento para cualquier tipo de glau-

coma siempre es quirúrgico y es la única forma de prevenir la ceguera en niños. La operación se realiza, comenta la doctora Molinari para “crear una zona de filtración del líquido que no puede salir del ojo, con técnicas quirúrgicas especializadas, diferentes a las que se usan en el adulto”. Síntomas y formas para detección temprana

La Dra. Andrea Molinari indica que hay varios signos de alarma que los padres pueden considerar, tales como ojos grandes con una coloración opaca o grisácea, aumento del parpadeo, entre otras. Solo el diagnóstico a tiempo y oportuno, puede ayudar a corregir, resolver la enfermedad y salvar la visión del bebe.

¿Qué está haciendo Fundación Metrofraternidad?

A través del Programa de Prevención de Ceguera Infantil, Metrofraternidad ofrece consultas de oftalmología pediátrica a niños y adolescentes, entre 0 a 18 años, para resolver de manera oportuna cualquier patología que podría poner en riesgo la visión de los pequeños. Los casos que requieran una cirugía también son atendidos por la Fundación y – con el apoyo de empresas aliadas y los médicos voluntarios- son operados para corregir la condición en riesgo. Para este año, Metrofraternidad proyecta operar más de 150 niños y adolescentes.

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

Capacitaciones, fortalecimientos técnicos y foros se celebraron en Manabí por el Día Mundial del Agua

Por resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas desde 1992 cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de la Dirección Zonal 4 conmemoró el Día Mundial del Agua con una serie de actividades desarrolladas del 22 al 24 de marzo en los cantones Santa Ana, Jipijapa, Jama y Portoviejo. Los encuentros agruparon a miembros de juntas de agua y riego, instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía en general con el fin de vincular a los actores relacionados con el recurso hídrico para impulsar el aprovechamiento sostenible del agua en la provincia.

En Santa Ana, funcionarios de la Unidad de Bosques y Vida Silvestre de esta cartera de Estado brindaron una charla de sensibilización a habitantes de la zona, comerciantes y representantes de la Cooperativa de Transporte Ayacucho sobre la conservación de las cuencas hídricas que abastecen la represa Poza Honda. Este embalse fue el primero construido en la provincia y sirve a nueve cantones con agua segura.

Mientras que, en Jipijapa, más de 60 miem-

bros de la junta de agua de la comunidad Toquillas recibieron fortalecimiento técnico por parte del personal de la Oficina Técnica de esta Cartera de Estado, la capacitación buscó potenciar las buenas prácticas dentro de la organización a fin de fortalecer la protección, recuperación y conservación de las fuentes hídricas en las cuales se capta este recurso para brindar el servicio.

En Jama en cambio, miembros de la comunidad Tasaste conocieron más sobre la nueva cultura del agua impulsado por el ente regulador del agua y el ambiente, que se centra en reducir, reutilizar y recuperar el recurso hídrico con miras a un uso responsable del agua.

Finalmente, en la ciudad de Portoviejo, Yeriel Zambrano, Directora Zonal destacó las acciones desarrolladas por esta cartera de Estado en el marco del desarrollo del Foro de Recursos Hídricos celebrado en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. “Como Ministerio

hemos establecido 22 Áreas de Protección Hídrica, conservando y protegiendo 174 mil hectáreas a nivel nacional, de estas, 1.143 se encuentran en Manabí, salvaguardando gran parte de los esteros Chanualú y Garrapatilla, donde nacen los afluentes de los ríos Garrapata y Chone, beneficiando de forma directa a 1.250 habitantes del sector y, en forma indirecta, a 21 mil habitantes de este cantón manabita”.

Con estas acciones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de trabajar por generar cambios en los sistemas de producción y consumo, mediante un proceso de transformación de la gestión del agua, consolidando estrategias que mejoren la calidad de vida de la población y la disponibilidad del recurso hídrico para las actuales y futuras generaciones.

La Acess renueva permiso de funcionamiento a Cetad femenino en Manabí

En Portoviejo está ubicado el Centro Especializado en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas – Cetad “Maranatha”, establecimiento al que se le renovó el permiso anual de funcionamiento por parte de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess.

Para la renovación del mismo se evaluaron las condiciones de infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa sanitaria, con el objetivo de proteger el derecho a la salud y velar por la seguridad del paciente, informó la delegada Provincial de la Acess en Manabí, Dra. Xiomara Adrianzen. Maranatha cuenta con un reglamento interno y un plan terapéutico aprobados por la Acess, los mismos que deben ser aplicados a las pacientes que, en el rango de 18

a 64 años, pueden ser recibidas en el establecimiento, el cual cuenta con el licenciamiento para un periodo de 4 años desde el 2021.

El centro privado cuenta con una capacidad para 30 pacientes, con la infraestructura, el equipamiento y el personaltécnico y de apoyo requerido, se informó por parte de la Delegación Provincial.

El director Zonal 4 de la Acess, Ab. Cristóbal Castro, expresó que las asesorías para el proceso de regularización de los establecimientos de salud, como es el caso de los Cetad, son gratuitas , y quienes deseen comunicarse con las oficinas de la Agencia en Portoviejo, pueden hacerlo al teléfono 0996494762 o acudir al Centro de Atención Ciudadana en donde el personal técnico y jurídico está presto a atender los requerimientos de los usuarios.

14 LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador se centrará en la innovación, inclusión y sostenibilidad durante su presidencia pro témpore de la Cumbre Iberoamericana

Ecuador asumió por primera vez la Presidencia Pro Témpore de la Cumbre Iberoamericana. El relevo se realizó la tarde del 25 de marzo de 2023, en presencia de los altos líderes y lideresas de la región. Bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad en Iberoamérica”, el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, expresó que liderar el organismo “es una oportunidad privilegiada para reafirmar nuestro compromiso con los principios comunes y los valores compartidos que convocan a la Comunidad Iberoamericana”.

Ecuador centrará sus esfuerzos en fomentar las economías alternativas, circulares e inclusivas, con énfasis en la producción y consumo sostenible y la promoción de las economías verde, azul, naranja y violeta: “Afianzaremos la seguridad alimentaria y el bienestar social en el espacio iberoamericano para reducir la desigualdad y la desnutrición infantil”, señaló el Mandatario.

También agregó que se unirán esfuerzos que contribuyan a la transición ecológica, para luchar contra el cambio climático a través del fortalecimiento de la protección ambiental, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad: “Pondremos especial atención a la sostenibilidad de los océanos para e insistir en la protección de ecosistemas marino oceánicos de Iberoamérica”.

Todas las iniciativas, a partir de estos ejes de acción, contribuirán a la generación de nuevos espacios para inclusión socioeconómica de más ciudadanos, con la meta de disminuir las brechas sociales, de género y conectividad en el espacio urbano y rural.

De igual manera, Guillermo Lasso enfatizó que desde este bloque, se llevarán a cabo todas las gestiones para dar viabilidad técnica a una propuesta de arquitectura financiera internacional, para mitigar el peso de la deuda externa de los países miembros con el compromiso para todas las economías de la comunidad, sin exclusión de ningún país.

La lucha contra estructuras criminales transnacionales

El presidente Lasso también se comprometió, desde este organismo, a

tratar con inmediatez la lucha conjunta contra las estructuras criminales transnacionales, ligadas al tráfico de cocaína y tráfico ilegal de migrantes. Además, sostuvo que, desde una perspectiva iberoamericana, hay que procurar acuerdos para cooperar sobre los desafíos de la migración.

Y Ecuador, al ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, también colidera las negociaciones sobre Haití: “Será vital al tener en esta Presidencia, una reflexión de las estrategias que permitan apoyar una solución urgente de la crisis huma-

nitaria y de seguridad e este país”. En materia de cooperación en las regiones de la Comunidad Iberoamericana, así como entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y de la Unión Europea (UE), el presidente Lasso señaló que España presidirá el Consejo de la UE y “allí tendremos, sin duda, un aliado para impulsar acciones y metas comunes”.

Todo el trabajo de este año se reflejará cuando Ecuador, por primera vez en su historia, acoja la XXIX (29) Cumbre Iberoamericana en noviembre de 2024.

Hospital Manta implementó programa Personal de Apoyo para brindar información al usuario

El Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se sumó al programa "Personal de Apoyo", implementado, a escala nacional, para

guiar y brindar atención personalizada, cálida y oportuna a los afiliados, jubilados, pensionistas y ciudadanía cuando acuden a las instalaciones de esta unidad médica.

Cinco funcionarios del Hospital fueron capacitados para integrar el programa "Personal de Apoyo", impulsado por la Dirección Nacional de Servicios de Atención al Ciudadano, que busca brindar oportuna atención a los usuarios de los Centros de Atención Universal (CAU) agencias y áreas de atención al ciudadano de los establecimientos de salud del IESS.

"En nuestro hospital, desde septiembre de 2022, por recomendación del presidente del Consejo Directivo, Alfredo Ortega, se implementó el servicio de información a los usuarios; cinco funcionarios fueron capacitados para guiar a los pacientes, especialmente a los jubilados, en las diferentes áreas y servicios que brindamos, ahora ellos portan chalecos color azul para su fácil identificación", indicó Yaris López, gerente general de esta unidad médica. Diego Hernández, director del Seguro General de Salud Individual y Familiar, Dayana Miranda, subdirectora Nacional de Garantía de la Calidad de los Servicios,

mantuvieron una reunión de trabajo con las autoridades del Hospital para verificar la calidad de atención que brindan los funcionarios del programa "Personal de Apoyo".

Al hospital, diariamente, acuden aproximadamente 3000 usuarios en busca de atención en emergencia, rehabilitación, imagenología, laboratorio, diálisis y consulta externa, que cuenta con 35 especialidades médicas al servicio de los jubilados y asegurados.

Mariana del Jesús M., jubilada que acudió a un control médico, se encontró, al ingresar al hospital, con la grata sorpresa que un funcionario con chaleco azul le preguntó cuál era su necesidad y la llevó hasta el consultorio que atendía el profesional médico con el que tenía cita.

"Fue una linda atención que me brindó el joven de chaleco azul, muchas gracias a las autoridades del IESS por pensar en nosotros y poner a estos chicos a brindar información", dijo.

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

¡ATENTOS USUARIOS DE LA VÍA MONTECRISTÍ - COLISA!

Prefectura atiende emergencia invernal

Este sábado 25 de marzo se transportó piedras escolleras a la vía Montecristi- Colisa, para proteger el tramo comprendido en la abcisa 7+200, que resultó afectada por la temporada invernal.

Los trabajos los ejecuta la Prefectura de Manabí, el lugar de intervención se encuentra pasando la estación de servicio PS.

"La intensa lluvia provocó filtración del agua y ocasionó socavamiento en ambos márgenes de la vía, con la colocación de piedras escolleras vamos a evitar que siga el daño. Posteriormente se ubicará material de mejoramiento y filtrante', comunicó Diego Zambrano, técnico de la Prefectura.

Se le pide a los usuarios permanentes de la vía Montecristí- Colisa, tomar las debidas precauciones al momento de desplazarse por este eje de integración cantonal entre Montecristí y Jaramijó.

Activados los equipos y maquinarias en El Carmen

En el cantón El Carmen, seguimos trabajando en la limpieza de derrumbes en la vía Pambilar de la parroquia Wilfrido Loor, conocida también como “Maicito”.

Esta actividad la realizamos desde hace dos semanas con una cargadora frontal y personal técnico-operativo que se mantiene atento 24/7 para dar respuesta a las emergencias viales producto de las fuertes lluvias

16 LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡PLAN
INVERNAL!

En Manabí 14 productores se capacitan en Comunidades de Aprendizaje y Escuelas del MAG

Catorce productores de la comunidad Danzarín, del cantón Rocafuerte, se graduaron luego de cursar los talleres de las Comunidades de Aprendizaje en Producción Sustentable Agroecológica y las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario.

Las capacitaciones teórico - prácticas brindan herramientas para que los pequeños productores desarrollen una agricultura sostenible y sustentable con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus familias y por ende de la comunidad.

Leopoldo Viteri, subsecretario de Producción Pecuaria del MAG, dijo que el compromiso con los productores es capacitarlos y compartirles conocimientos mediante estas Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario en el territorio. “Queremos que ustedes mejoren los pastos para que sus animales tengan una mejor alimentación, así lograrán una carne bovina y leche de mejor calidad”, señaló.

Añadió que podrán competir en mejores condiciones con ganaderos de otros sectores; pero también tendrán una mejor rentabilidad, por lo que producen y venden.

Susana Heredia, directora Distrital del MAG, destacó que desde el Proyecto se dispone de paquetes tecnológicos pecuarios subvencionados, semillas certificadas de pasto, fertilizantes e insumos para elaborar suplementos alimenticios, esto les permitirá fortalecerse y a través de los conocimientos adquiridos podrán replicarlos en sus comunidades transformándose en líderes.

Johnny Mendoza, productor graduado, resaltó que el trabajo que realizaron durante estos meses los técnicos que impartieron los conocimientos les permito aprender sobre el manejo de cultivos y sobre producción lechera a través de buenas prácticas pecuarias.

Las capacitaciones fueron impartidas por los técnicos del MAG por un periodo de aproximadamente ocho meses, donde se trabajaron en módulos de manejo de pasturas mejoradas, responsabilidad ambiental, sanidad animal, mejoramiento genético, nutrición animal, introducción y conceptos básicos del sistema digestivo en rumiantes, sistemas silvopastoriles, podas y raleos.

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 17 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

POLICÍA DETUVO A BANDAS DE «VACUNADORES» EN QUITO

Policía Nacional informó, este 24 de marzo de 2023, la captura de dos individuos implicados en el delito de extorsión bajo la modalidad de ‘vacunas‘.

Los sospechosos actuaban en el sector de Cochabamba, en el norte de Quito. El momento de la detención tenían un arma de fuego.

La Policía no ha dado más detalles sobre los detenidos, pero agregó que hizo otros operativos.

Dinero falso

En Quito, la Policía también aprehendió a seis personas por la comercialización de dinero falso. Se incautó aproximadamente $40.000 billetes falsos.

Agredida por extranjeros al no querer darles plata

Una mujer fue agredida por unos ciudadanos, presuntamente venezolanos, al no querer darles dinero, según información extraoficial.

El hecho ocurrió en los exteriores de una gasolinera del cantón Chone, provincia de Manabí donde se puede observar en imágenes registradas en una cámara de seguridad como una mujer se acerca repentinemente a otra la comienza a agredir.

Pero eso no fue todo, el que al parecer era su acompañante intervino y también empezó agredir a otros clientes que estaban siendo testigos y a un trabajador de la estación que quizo calmar la situación.

El agresor lo empuja con tanta fuerza que lo hace caer cerca de una camioneta donde se golpea la cabeza quedando tendido en el piso por varios segundos. Se desconoce si las autoridades tiene conocimiento sobre este hecho y que se comfirme la versión del porqué

Policía frustra el envío de más de 3 millones de dosis de droga a Grecia

Cerca de 344 kilos de clorhidrato de cocaína fueron decomisados por la Policía Nacional, en la operación ‘Escape’. Con esta acción, más de tres millones de dosis de estupefacientes fueron sacados de circulación, según informaron las autoridades.

agredieron a la ciudadana.

El narcótico iba oculto en 22 cajas de banano dentro de un contenedor, mismo que iba a ser trasladado con un cabezal a uno de los puertos marítimos de la ciudad de Guayaquil. Desde allí, explica la Policía, partiría hacia Grecia en Europa. Pero las labores investigativas permitieron detectar el contenedor, con productos contaminados con sustancias ilícitas. El operativo realizado en el sector de Los Ceibos permitió detectar a tiempo el cargamento y evitar que el alcaloide llegara a su destino.

LO SORPRENDEN A BALAS AFUERA DE SU DOMICILIO Y NO RESISTIO

Pedro Luis Segura Serrano, de 38 años de edad, fue asesinado a balazos.

De acuerdo a las primeras investigaciones, Pedro Segura se encontraba en la calle Alejo Lascano, entre Fray Gerardo Súarez y callejón H.

De acuerdo a la versión que lo familiares dieron a la policía, Segura se encontraba en la parte externa de su domicilio cuando llegaron dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta. Los asesinos dispararon sin contemplación alguna contra su víctima que cayó sobre la calzada. Eran aproximadamente las 20h00 del jue-

ves 23 de marzo cuando desesperados, sus allegados lo llevaron al hospital básico Israel Quintero Paredes, sin embargo, los disparos fueron letales y los signos vitales de Pedro Segura se apagaron, según constató el personal médico.

Investigación

La policía, alertada del crimen, llegó al lugar y efectuó el levantamiento del cadáver.

Según el reporte policial, Pedro Luis Segura Serrano registra antecedentes policiales desde el año 2003 por los delitos de asociación ilícita, robo y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.

LUNES 27 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.