LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028792

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

La Prefectura de Manabí entregó medicinas al Rotary Club Portoviejo Este sábado 25 de noviembre en las instalaciones del Rotary Club Portoviejo, se cumplió una jornada de valoración, liderada por el doctor Jorge Palacios, manabita que ha dedicado su vida a operar a pacientes de escasos recursos económicos que padecen de lesiones congénitas o adquiridas.

www.diarioelmanaba.com.ec

Detectan gripe aviar en Crucita y Charapotó El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó las acciones coordinadas para atenuar los impactos de influencia aviar en La Boca de Crucita y en la parroquia Charapotó de Sucre de Manabí.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, posó este domingo con sus ministros para la foto oficial de su gabinete, en una instantánea en la que no aparece la vicepresidenta Verónica Abad, quien ha sido designada «colaboradora para la paz» entre Israel y Palestina.

Daniel Noboa excluye a la vicepresidenta Verónica Abad, de la foto oficial del gabinete DECIMA CUARTA FECHA DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA LIGAPRO 2023

Remontada alba ante el Cumbayá en el Atahualpa

Liga de Quito se aseguró su pase a la final de la LigaPro 2023 al imponerse por dos goles a uno a un combativo Cumbayá en el Estadio Olímpico Atahualpa por la fecha 14 de la Fase Dos.

BSC triunfó ante el City en el Monumental

Emelec derrotó a Gualaceo y lo complica con el descenso

El Barcelona SC se quedó con las ganas de disputar la final de la LigaPro 2023 pese a ganar por dos goles a uno ante Guayaquil City en el Estadio Monumental.

Por la fecha 14 de la segunda etapa de la LigaPro Bet593, Gualaceo recibió a Emelec en el estadio Jorge Andrade Cantos de Azogues. El resultado final fue 0-2 a favor del bombillo.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

César Martín Moreno es el nuevo ministro de Telecomunicaciones en el gobierno de Daniel Noboa El presidente Daniel Noboa completó las designaciones de sus ministros con el nombramiento de César Antonio Martín Moreno como titular del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Martín es ingeniero en Electricidad especialización Electrónica graduado en la Escuela Politécnica del Litoral, donde también lleva casi dos décadas ejerciendo la docencia universitaria. Posee también un titulo de máster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica y Sistemas de Control obtenido en la Arizona State University. En las últimas horas ya se suscribieron los decretos con los que se ratifican el nombramiento de Martin y de la politóloga Arianna Tanca para presidir el Ministerio de la Mujer de los Derechos Humanos. Está previsto que este domingo, 26 de noviembre, el mandatario se tome la foto oficial con todo su gabinete que lo acompañará en funciones hasta mayo de 2025. En su primer día en funciones, Noboa posesionó a Gabriela Sommerfeld en el Ministerio de Relaciones Exteriores; Sonsoles García, en Industrias, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Roberto Luque, en Transporte y Obras Públicas; y Danilo Palacios, en Agricultura y Ganadería. También a Andrés Guschmer, en Deporte; Andrea Arrobo, en Energía y Minas; Sade Fritschi, en Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Niels Olsen, en Turismo; Humberto Plaza, en Desarrollo Urbano y Vivienda; Daniel Calderón, en Educación;

Franklin Encalada, en Salud Pública; Ivonne Núñez, en Trabajo; y Zaida Rovira, en Inclusión Económica y Social. Asimismo, designó a Romina Muñoz como ministra de Cultura y Patrimonio; y a Giancarlo Loffredo, en Defensa. Mónica Palencia fue designada ministra del Gobierno y asumirá temporalmente también la cartera del Interior, ya que el mandatario no ha decidido todavía si las fusionará, según comentó ella en la ceremonia de la Asamblea Nacional. En cuanto a las secretarías, Noboa posesionó a Mishell Mancheno, en la Jurídica; Arturo Félix, en Administración Pública; Roberto Izurieta, en Comunicación de la Presidencia; Marissa Péndola, en la Administrativa; y a Sariha Moya, en la de Planificación y Desarrollo. Además de los nombramientos de sus ministros, el Gobierno de Noboa tiene a su disposición unos 2.900 cargos de libre remoción en la Función Ejecutiva. La mayoría de ministros no sobrepasa los 40 años y tiene preparación académica en las áreas respectivas, y el mandatario dijo en su discurso de posesión que pocos de los gabinetes del país han sido tan diversos como lo será el suyo, con una alta participación de mujeres y de jóvenes.

La politóloga Arianna Tanca Macchiavello ocupará el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en el gobierno del presidente Daniel Noboa estará liderado por la politóloga Arianna Tanca Macchiavello. La guayaquileña de 30 años se ha desempeñado como consultora privada y esta sería su primera vez en la función pública. Tanca es licenciada en Ciencias Políticas y actualmente es coordinadora sénior de Estudiantes por la Libertad e investigadora en inteligencia estratégica. La politóloga confirmó a este Diario su nombramiento, que aún debe ser oficializado mediante decreto ejecutivo, tal y como se hizo el pasado jueves con varios de los titulares de las diferentes instituciones en el salón amarillo del Palacio de Carondelet. Con su designación ya solo queda pendiente conocer a los titulares de la cartera de Telecomunicaciones y las secretarías de Seguridad, Educación Superior, Anticorrupción y de Gestión de Riesgos. Está previsto que este domingo, 26 de noviembre, el mandatario se tome la foto oficial con todo su gabinete que lo acompañará en funciones hasta mayo de 2025. Además de Tanca, se debe posesionar el experto en finanzas Juan Carlos Vega, que va a presidir el Ministerio de Economía y Finanzas; Gabriela Ochoa como directora del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, y Damián Larco en el Servicio de Rentas Internas (SRI). Hasta el momento, en su primer día en funciones, Noboa posesionó a Gabriela Sommerfeld en el Ministerio de Relaciones Exteriores; Sonsoles García, en Industrias, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Roberto Luque, en Transporte y Obras Públicas; y Danilo Palacios, en Agricultura y Ganadería.

César Antonio Martín Moreno, ingeniero en Electricidad especialización Electrónica graduado en la Escuela Politécnica del Litoral.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

También a Andrés Guschmer, en Deporte; Andrea Arrobo, en Energía y Minas; Sade Fritschi, en Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Niels Olsen, en Turismo; Humberto Plaza, en Desarrollo Urbano y Vivienda; Daniel Calderón, en Educación; Franklin Encalada, en Salud Pública; Ivon-

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

ne Núñez, en Trabajo; y Zaida Rovira, en Inclusión Económica y Social. Asimismo, designó a Romina Muñoz como ministra de Cultura y Patrimonio; y a Giancarlo Loffredo, en Defensa. Mónica Palencia fue designada ministra del Gobierno y asumirá temporalmente también la cartera del Interior, ya que el mandatario no ha decidido todavía si las fusionará, según comentó ella en la ceremonia de la Asamblea Nacional. En cuanto a las secretarías, Noboa posesionó a Mishell Mancheno, en la Jurídica; Arturo Félix, en Administración Pública; Roberto Izurieta, en Comunicación de la Presidencia; Marissa Péndola, en la Administrativa; y a Sariha Moya, en la de Planificación y Desarrollo. Además de los nombramientos de sus ministros, el Gobierno de Noboa tiene a su disposición unos 2.900 cargos de libre remoción en la Función Ejecutiva. La mayoría de ministros no sobrepasa los 40 años y tiene preparación académica en las áreas respectivas, y el mandatario dijo en su discurso de posesión que pocos de los gabinetes del país han sido tan diversos como lo será el suyo, con una alta participación de mujeres y de jóvenes. “Es una rica mezcla que representa a todo el Ecuador, y es lo que el país necesita para crecer. Un Ecuador que incluya a todos”, indicó. Noboa fue elegido para terminar el mandato 2021-2025, para el que fue electo el exmandatario Guillermo Lasso, pero que se interrumpió por la disolución de la Asamblea Nacional en mayo pasado con la muerte cruzada y derivó en las elecciones anticipadas.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Con liquidez mínima y pocas opciones de financiamiento el panorama económico se ve complejo para el nuevo Gobierno de Daniel Noboa Con una liquidez mínima y con pocas opciones de obtener ingresos adicionales extraordinarios que compensen la falta de recursos, a corto y mediano plazo, reciben el presidente Daniel Noboa y el recién nombrado ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, las cuentas fiscales del país. La reducida caja fiscal que este 17 de noviembre registró apenas $ 179,7 millones, una caída consecutiva de la recaudación tributaria y de los ingresos petroleros hacen temer que a final del mes el fisco no tendrá suficiente dinero para pagar sueldos o cumplir con otras obligaciones. De acuerdo con Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, la dinámica de esa caja fiscal consiste en recibir semana tras semana recursos del petróleo e impuestos. Pero estos también van bajando conforme una prelación de gastos. La prioridad es la deuda, luego vienen bonos de desarrollo humano, seguridad social de la Policía (Isspol) y Fuerzas Armadas (Issfa), para que estén tranquilos, dice. No así, al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con el cual sí se mantienen atrasos. Los salarios se pagan a fin de mes con lo que sobra. Explica que en el mes de octubre no hubo plata para ese pago y se le obligó al Seguro Social a comprar $ 500 millones. La operación se registró el 1 de noviembre pasado. En este sentido, Carrera indica que al momento no habría suficiente liquidez para sueldos, a menos que se optara por una preventa petrolera o algún otro tipo de ingreso extraordinario. Solo el gasto mensual de sueldos bordea los $ 800 millones, mientras que en diciembre la cifra sube a $ 1.300 millones por el sueldo adicional de diciembre (el decimotercero

del sector público). ¿Pero cuáles son las opciones que se ven a cortísimo plazo para salir del actual bache fiscal? Al momento no se avizora una salida rápida. El presidente Daniel Noboa ha anunciado una reforma tributaria que supuestamente bajaría la recaudación. Pero de acuerdo con analistas, esto más bien generaría efectos contrarios a este momento de baja liquidez. También había hablado en campaña de tomar recursos de la Reserva Internacional, una práctica que ya causó efectos negativos a la economía dolarizada y requiere de una reforma legal. Podría echar manos de los subsidios de combustibles, pero esto no sería bien recibido por la población. De acuerdo con Cordes, es importante que el presidente Daniel Noboa y el nuevo ministro de Economía busquen corregir la situación fiscal y no tomen medidas para agravarla. “Es importante dejar de lado medidas que impliquen una nueva caída en los ingresos tributarios y cuyos supuestos beneficios para la actividad económica son inciertos (reducir IVA a materiales de construcción o el impuesto a la renta de empresas)”, indica en su análisis Cordes. También aconseja al mandatario evitar medidas parche como buscar financiamiento en el sistema finan-

ciero privado o en el Banco Central, que no solucionan los problemas de fondo y pueden traer efectos negativos en el corto plazo. La corrección estructural, de acuerdo con Cordes, pasaría por el lado de los gastos y en este sentido considera importante volver a discutir el tema de la focalización de los subsidios a combustibles que han demostrado ser regresivos e ineficientes. Esto debe venir con la correspondiente compensación de los hogares más vulnerables. Adicionalmente, no hay probabilidades de acceder a recursos del exterior de mercados financieros con un riesgo país de 1.925 puntos. Este indicador que mide el riesgo de que un país no cumpla con sus obligaciones de deuda ha ido subiendo por la compleja situación fiscal del país y atado a los vaivenes políticos. Las declaraciones del presidente Noboa en Estados Unidos (días antes de su posesión) sobre las necesidades de financiamiento y una suerte de condicionamiento a los organismos multilaterales de darle un crédito puente para evitar un default en 2026 y 2027 dispararon aún más el riesgo país, por encima de los 2.000 puntos. Sin embargo, el indicador bajó cuando se conoció que el presidente desistió de colocar en la cartera de Economía a Sariha Moya, quien tenía una

amplia preparación académica, pero escasa experiencia en este tipo de cargos. En cuanto a los recursos petroleros, Miguel Robalino, analista energético, explica que estos están directamente relacionados con la producción y a cómo van a fijar el precio del barril en la proforma 2024. Sin embargo, asegura que para el 2024 la producción va a caer. Esto, porque no hay programas de perforación ni de reacondicionamientos de pozos, nada que esté planificado para sostener la producción y a esto se suman los efectos del cierre del bloque ITT tras la consulta popular realizada en agosto pasado. También considera que es un problema que en esa cartera de Energía y Minas no se coloque a alguien con experiencia en el tema hidrocarburífero. Robalino también habla de una posible preventa petrolera, que se pudiera hacer a futuro. Sin embargo, al momento ya se concretó una venta de crudo de pago posterior en el que se comprometieron $ 11,2 millones de barriles hasta marzo del 2024. En todo caso, este analista considera que la ventaja que existe es que el precio se mantendrá alto por efectos de la guerra de Ucrania y los conflictos en Israel que hacen temer escasez.

Asamblea Nacional elegirá este martes al tercer vocal del Consejo de Administración Legislativa El pleno de la Asamblea Nacional sesionará este martes, 28 de noviembre, a las 16:30 para designar el tercer vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL), cargo que quedó pendiente desde la sesión de instalación del pasado 17 de noviembre cuando la bancada del movimiento Construye no logró reunir los votos para colocar a su representante. En la primera sesión de la nueva Asamblea, la asambleísta de Construye, Ana Galarza mocionó a Amy Gende Córdova, representante de Santo Domingo de los Tsáchilas, para la tercera vocalía del CAL, pero solo tuvo el apoyo de 68 votos. Necesitaba tener 70 para ser parte del CAL. El Legislativo se instaló la mañana de este

17 de noviembre luego de seis meses de suspensión de sus actividades a causa de la muerte cruzada dictada por el mandatario Guillermo Lasso, que derivó en la disolución del Parlamento y el adelanto de las elecciones presidenciales y legislativas. La nueva Asamblea Nacional estará presidida por el socialcristiano Henry Kronfle en la presidencia y por Viviana Veloz en la primera vicepresidente y Eckenner Recalde en la segunda. El resto de las vocalías del CAL las integran: Esther Cuesta de la Revolución Ciudadana en la primera, Diego Matovelle, del oficialismo, como segundo vocal; y, el socialcristiano Jorge Acaiturri en la cuarta vocalía.


4

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

¡PREFECTO DE MANABÍ CUMPLIÓ PROMESA!

MANABÍ

En Agua Fría de Junín, se inauguraron tres vías Este 25 de noviembre de 2023 la comunidad Agua Fría del cantón Junín, escribió una página gloriosa en su historia gracias a la promesa cumplida por el prefecto Leonardo Orlando, manifestó Limber Palma, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del cantón Junín. En este sector la Prefectura construyó tres vías: El Caucho - Tres Almendros de 2.1km a nivel de carpeta asfáltica, y Tres Almendros - Indostán 2 km y Tres Almendros - Patagonia 1.46 km, a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso. “Estas obras no solo nos dignifican, nos encaminan a crecer y ser una mejor comunidad. Nuestros emprendedores del aguardiente tienen esperanza de mejores días”, sostuvo Emiliano Palma, representante de la comunidad Patagonia. En agradecimiento por estas obras de dignidad las comunidades beneficiadas entregaron al prefecto Leonardo Orlando, una canasta con productos que se producen en la zona, placa de reconocimiento y un hermoso gallo.

100.9 El Poder Musical


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

¡SOLIDARIOS DE CORAZÓN!

La Prefectura entregó medicinas al Rotary Club Portoviejo Este sábado 25 de noviembre en las instalaciones del Rotary Club Portoviejo, se cumplió una jornada de valoración, liderada por el doctor Jorge Palacios, manabita que ha dedicado su vida a operar a pacientes de escasos recursos económicos que padecen de lesiones congénitas o adquiridas. El prefecto Leonardo Orlando, recorrió la nueva área de terapia de lenguaje, y donó: Anestésicos, analgésicos, antibióticos, catéteres, sueros y antihistamínicos. Medicamentos necesarios para la cirugía de más de 22 niños, a realizarse los días 1 y 2 de diciembre. "Siempre vamos a respaldar este hermoso proyecto que ha llevado esperanza, amor ternura y solidaridad a las familias y de manera especial a los más pequeñitos que han tenido deformación", sostuvo el prefecto Leonardo Orlando. La labor solidaria que realiza la Prefectura de Manabí, en convenio con la Fundación Rostros Felices y el Rotary Club Portoviejo, permitieron devolverle la sonrisa a 81 niños y niños que sufrían de paladar hendido y labio leporino. Así también se han realizado 908 atenciones en terapia de lenguaje.

Gobierno Nacional propone alternativas para hacer frente a la emergencia que atraviesa el sector eléctrico Una vez que el pasado 22 de noviembre se declaró desierto el proceso de contratación de 465 MV por parte de la Empresa Eléctrica Quito, el cual, acorde a la administración anterior, era la solución para los apagones

que afectan al país, el Ministerio de Energía y Minas, bajo el liderazgo de la ministra Andrea Arrobo Peña, se encuentra trabajando en un plan de acción que permite, con mejores condiciones, el abastecimiento

de la demanda eléctrica del país de forma eficiente, económica y confiable. En este sentido, actualmente se está priorizando la promoción de la inversión privada y pública en la cadena de la industria eléctrica, enmarcado en el esquema de la transición energética, lo cual posibilitará alcanzar resultados en el mediano y largo plazo. Así también, se están iniciando los procesos de contratación de generación adicional para abastecer la demanda eléctrica del país, principalmente para afrontar el período de estiaje 2024-2025 y gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas los recursos necesarios para cubrir el déficit presupuestario que ocasionaron los altos costos de generación durante el año 2023, principalmente en la época de estiaje 20232024, en las empresas eléctricas del país. También, se está buscando la cooperación de multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución de proyectos de eficiencia energética y del Banco Mundial.

Nos encontramos realizando un acercamiento con industriales y grandes comercios para que colaboren y se autoabastezcan de energía eléctrica y así aliviar la demanda del sistema eléctrico. A estas acciones se suman el desarrollo de los proyectos de generación que están planificados dentro del Plan Maestro de Electricidad (PME), reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos, reforzamiento de las redes de distribución de energía eléctrica; y proyectos de alumbrado público, con base en tecnología LED, priorizando a las zonas rurales y urbano marginales, entre otras acciones. Finalmente, ayer la ministra Arrobo mantuvo su primera reunión con los ministros de Economía y Ambiente, Juan Carlos Vega (designado) y Sade Fritschi, respectivamente, para establecer estrategias conjuntas y afrontar la crisis del sector eléctrico del país.


6

El Manaba

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

BSC triunfó ante el City en el Monumental

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

El Barcelona SC se quedó con las ganas de disputar la final de la LigaPro 2023 pese a ganar por dos goles a uno ante Guayaquil City en el Estadio Monumental. Los goles llegaron en la segunda parte del partido gracias a los tantos de Paco Rodríguez y de Francisco Fydrisewski. El City descontó por medio de un autogol de Segundo Portocarrero. Barcelona no pudo alcanzar a LDU Quito en la tabla de la fase dos pero al menos se aseguró la Fase de Grupos de la próxima Copa Libertadores.

Remontada alba ante el Cumbayá en el Atahualpa Liga de Quito se aseguró su pase a la final de la LigaPro 2023 al imponerse por dos goles a uno a un combativo Cumbayá en el Estadio Olímpico Atahualpa por la fecha 14 de la Fase Dos.

Luego de este mazazo, LDU regresó con todo en el marcador y lo hizo gracias a una de las figuras del partido: José Quintero, que definió tras un centro desde la izquierda al minuto 67.

Tras un primer tiempo donde el cuadro albo trató de llevar las acciones de peligro sin éxito en el marcador, ya en la segunda parte el cuadro local puso la sorpresa.

LDU precisaba de su jugador más experimentado y lo hizo por medio de Paolo Guerrero, con otra acción desde la izquierda, el peruano definió para darle el pase a la final a los albos.

Un balón largo para Almagro al minuto 57 fue definida de gran manera con un fuerte remate cruzado.

LDU sumó 33 puntos y se hizo inalcanzable para Barcelona y se medirá en doble partido ante IDV el 10 y 17 de diciembre.

Emelec derrotó a Gualaceo y lo complica con el descenso Por la fecha 14 de la segunda etapa de la LigaPro Bet593, Gualaceo recibió a Emelec en el estadio Jorge Andrade Cantos de Azogues. El resultado final fue 0-2 a favor del bombillo. Pese a ya no pelear por nada en la presente temporada, Emelec salió al campo de juego con todo el profesionalismo para encarar este partido como si fuera una final. El equipo guayaquileño logró sumar 3 puntos ante un Gualaceo que está condenado con el descenso con esta derrota. Por Emelec anotaron: Jaime Ayoví (43′) y Diego García (50′).(D)

Libertad FC dejó más que asegurada su permanencia en la Serie A Los Naranjas iban por una dura batalla donde todo era afrontar con responsabilidad. El reto de esta ocasión era ante un Rodillo que se jugaba su objetivo internacional, algo que por segundos se consumaba. Al final, un empate a uno (1×1), que los deja trastocados. El Rodillo no estaba para que la noche se les vaya de las manos y como consecuencia, han apostado por volcarse al todo o nada, para de esta manera tener la alegría. A falta de diez para el final, córner ejecutado por Dennis Quintero para un buen cabezazo de Stiven Tapiero. Libertad FC no ha bajado los brazos en un duro desafío que tenían cuesta arriba, pero donde la recompensa la han tenido por no bajar los brazos. A los 88 minutos, sanción de penal por parte del juez que ha valido para que Daniel Porozo logre capitalizar las tablas.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

El dengue está golpeando fuertemente a la provincia de Manabí La familia de Emilio Gabriel Moreira, de apenas 8 años, aún lamenta su fallecimiento a causa del dengue. El escolar vivía en la parroquia Andrés de Vera, en Portoviejo, y su deceso se dio rápido, en cuestión de horas y por un mal manejo médico, señalaron sus familiares. En Manabí, en este año, el dengue causa terror no sólo porque los casos prácticamente se han duplicado, (ya van 6.654 reportados, 3.627 más que en todo el 2022), sino que han muerto 9 personas por la tropical enfermedad, la mayoría menores. Así lo dio a conocer Melva Morales, directora de Vigilancia Epidemiológica de la Coordinación Zonal 4 de Salud. Con estas cifras, la provincia encabeza las estadísticas a escala nacional, seguida por Santo Domingo de los Tsáchilas (4.931) y Guayas (2.800), según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). El médico Jorge Alfonso Chica, que atiende en su consultorio en la parroquia Charapotó del cantón Sucre, en cuya zona de influencia hay aguas estancadas y maleza, señaló que es notorio que en este año hay más casos. Mencionó que en septiembre se vivió el pico más alto de casos, cuando atendía hasta 12 pacientes por semana, luego, en octubre bajó, pero ahora en noviembre empezó a subir y ya hay 5 casos semanales, dijo.

Recordó que en el año 2022 prácticamente no hubo casos, por lo que ahora deben estar prevenidos ante el inusitado incremento que no estaba en planes de nadie. Lo grave del dengue El médico también alertó de que hay muchas personas que se automedican para disminuir los efectos del dengue, lo cual es más peligroso que con cualquier otra enfermedad, pues explicó que el dengue baja las plaquetas de la sangre, las defensas. Entonces, si una persona toma antiinflamatorios como ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco u otros, tendrá complicaciones. Igual si toma antibióticos, pues recordó que el dengue es una enfermedad viral y debe tratarse con sus medicamentos específicos. Por ello recomendó que cuando una persona presente fiebre alta, dolor de cabeza (sobre todo a nivel de ojos) y decaimiento, acuda directamente a un centro médico y no utilizar lo recomendado por un vecino o conocido que pasó algo similar.

Detectan gripe aviar en Crucita y Charapotó El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó las acciones coordinadas para atenuar los impactos de influencia aviar en La Boca de Crucita y en la parroquia Charapotó de Sucre de Manabí.

En el marco de esta actividad, se activó la Mesa Técnica N° 1 del COE Provincial liderada por el MAATE, para la articulación interinstitucional en el marco de las competencias.

Esto tras la presencia de aves muertas por aparente gripe aviar. Se activaron los protocolos de Vigilancia Activa que consiste en el monitoreo y toma de muestra para su respectivo análisis.

“Nos encontramos monitoreando las playas con nuestro personal especializado entre biólogos, veterinarios y técnicos para dar disposición final a las aves muertas”, señaló Zambrano.

La directora Zonal 4, Yeriel Zambrano, verificó el cumplimiento de los lineamientos para la actuación frente a los eventos inusuales (mortalidad, y morbilidad) en animales silvestres.

Se ha notificado de manera inmediata a Agrocalidad y el Ministerio de Salud Pública con el fin de reforzar los protocolos de bioseguridad, reducir y mitigar los impactos del virus en la economia del pais y la salud pública.

“El problema es que como el dengue deja al paciente con las plaquetas bajas, puede ocasionar una hemorragia”, indicó. Con ello coincide Melva Morales, quien señaló que hay que estar en alerta ante la evolución del enfermo y que los casos de dengue no siempre son hemorrágicos pero sí complicados, por lo que lo mejor es la hidratación, sobre todo con suero oral y medicarse sólo con lo que recetó el médico. Recordó que en Manabí, “en el 2022 se re-

gistraron 3.027 casos y ahora vamos rumbo a los 7.000”. Ella cree que esa cifra se va a superar debido a la velocidad con la que aumentan los contagios. Detalló que el dengue es cíclico y cada cinco años hay incremento de casos, además las condiciones ambientales actuales, con cambios climáticos, inciden en que se presenten más casos, pues dijo que el calor genera más mosquitos Aedes aegypti que son los causantes del dengue.


8

El Manaba

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

En Ecuador, 86% de mujeres han vivido situaciones de violencia Según cifras del estudio de Opinión Pública sobre Violencia de Género de Avon, 1 de cada 10 mujeres que padecen agresión física o psicológica han buscado ayuda, y tan solo el 3% llegó a denunciarlo. En línea con esta realidad y a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Avon motiva la concientización de esta problemática para contribuir a la erradicación de violencias de género; acompañando, visibilizando y concientizando para poner fin a la problemática. En 2022, la compañía desarrolló la encuesta con el objetivo de detectar los obstáculos, motivadores e inhibidores que las mujeres que padecen de violencia encuentran en su camino al tratar de encontrar ayuda y salir de esta situación. Se evidenció que el 86% de mujeres han vivido, al menos una vez, por situaciones de violencia de género y que en Ecuador, menos de la mitad de quienes las transitan, lo reconocieron como tal. “En Avon tenemos el firme propósito que un mundo mejor para las personas, que es un mundo mejor para todas las personas, y es por ello que todos los días trabajamos por la erradicación de las violencias hacia mujeres y niñas como una de nuestras causas principales, en reconocimiento de las barreras que existen para su desarrollo. Este 25 N, queremos decir a todas las personas que escucharnos es poderoso y acompañarnos es necesario. Además, nuestra experiencia y voluntad están enfocadas en dar respaldo a la mujer ecuatoriana, donde el modelo de negocio de la venta directa ha sido en muchos casos, un salvavidas para que una mujer pueda generar sus propios ingresos, independizándose económicamente, liberándose de círculos de violencia y generando bienestar para sí misma, su familia y su entorno”, asegura Juan Posada, Gerente General de Avon Ecuador. Las mujeres que han atravesado por situaciones de violencia ven afectados varios campos de su vida como la dificultad para adquirir independencia económica y baja autoestima. Las cifras arrojadas evidenciaron que en promedio, 3 de cada 10 mujeres vieron afectada alguna vez su libertad económica, académica o profesional; razón por la cual, Avon se convierte en un promotor para romper el ciclo de violencia al convertirse en una opción de generación de

recursos propios a través de la Venta Directa. Aquellas mujeres que superan los círculos de violencia necesitan de apoyo y trabajo posterior en varios ámbitos, uno de ellos es el empoderamiento para recuperar su autoestima. Según el informe regional de Avon denominado “Sácate la Duda” se determinó que existe una correlación entre el uso del maquillaje y la autoestima de las mujeres. 7 de cada 10 personas consultadas, consideran que su uso genera cambios en el estado de ánimo, aporta energía, seguridad y conexión con ellas mismas. “Sabemos que el maquillaje juega varios roles en el día a día de las mujeres; por ejemplo, potencia su imagen personal, es un medio de expresión y actúa como catalizador emocional. Por esta razón, queremos ser parte de la vida de cada persona y convertirnos en aliados y potenciadores de cada una”, asegura Posada. Los cosméticos se convierten en elementos de uso diario y cuando el uso de maquillaje se fomenta, el grado de autoestima es más alto. Más allá de los beneficios estéticos, 3 de cada 4 mujeres ve en los maquillajes, unos aliados en relación a la autenticidad: ya que les hace sentirse orgullosas de cómo se ven y poder resaltar el color su piel y sus facciones. Además, según los datos obtenidos, el maquillaje ayuda a expresar el estilo personal y manifestar el estado de ánimo. Erradicación de violencias El compromiso de Avon por la eliminación de las violencias contra las mujeres ha impulsado a mantener varias acciones y programas que contribuyan al objetivo:

● Protocolo de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia basada en género, el cual plantea acciones a desarrollar cuando se identifica un caso de violencia de género al interior de la empresa o se detecte que una colaboradora es víctima de violencia de género en su círculo familiar. Documento que es una herramienta para que otras organizaciones puedan usar, aplicar y adaptar el Protocolo. ● Campaña #SumaTuVoz, un iniciativa que motiva a todas las personas a reconocer de señales de violencias contra las mujeres y se invita a romper el ciclo, denunciar y buscar ayuda para que los agresores, la mayoría de ellos parejas sentimentales de las víctimas, cambien patrones de comportamiento que han aprendido y replicado como consecuencia de una cultura machista. ● “Por mí, por ti, por los dos”, impulsado junto a CEPAM, a través del cual más de 1 800 personas se inscribieron al aula virtual y más de 400 personas recibieron charlas gratuitas para identificar y prevenir conductas aprendidas que pudieran resultar violentas. La clave de este proceso es dotar a la población de herramien-

tas que permitan, a través de actos cotidianos, incidir en la reducción de las violencias contra mujeres y niñas. Gracias a este programa también se logró desarrollar charlas presenciales para estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial y Pontificia Universidad Católica del Ecuador. ● #MujeresEnAcción, proyecto trabajado junto a CEPAM gracias a una donación global de USD15 000 que profesionalizó a mujeres víctimas de violencia de género en maquillaje. Esto con el objetivo de brindarles herramientas que les permita su independencia económica y crecimiento profesional. ● “Pacto Empresarial por la Igualdad de Género” promovido por la Prefectura de Pichincha y CEPAM, donde Avon se adhirió desde marzo de 2022. Es un espacio para crear y promover prácticas de reducción de la violencia de género. ● Sello Seguro, la Cámara de Industrias y Producción entregó este reconocimiento a Avon por ser un espacio libre de violencia y discriminación contra las mujeres. Esta distinción se otorga a las empresas comprometidas con la erradicación de las violencias contra las mujeres.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

Conozca el alimento que es considerado como un aliado nutricional Se conoce que los pescados, como las sardinas, viven en aguas desde los 12 a los 24 grados, pertenecen a la familia Clupeiformes, uno de los grupos de peces pelágicos más abundantes y distribuidos por todo el mundo, cuya pesca es muy importante desde el punto de vista económico y alimenticio Las sardinas son pescados azules que habitan en agua salada; los pescados azules o también conocidos como pescados grasos, son aquellos que están incluidos en la categoría de los alimentos que contienen entre un 18 y un 20 por ciento de proteínas de alto valor biológico y más del 5 por ciento de grasas abundantes en ácidos grasos poliinsaturados por cada 100 gramos de porción comestible. Dentro de los ácidos grasos poliinsaturados se incluyen grasas como el omega-3 y omega-6, estos últimos son componentes esenciales que el cuerpo necesita para el crecimiento de las células y el funcionamiento del cerebro. Es importante destacar que el cuerpo humano no produce ácidos grasos esenciales, por lo cual se los debe obtener de los alimentos.

Se considera que las sardinas son proteínas de alto valor biológico, porque cuentan con un alto contenido de vitaminas: A, B3, B12, D, E; minerales: fósforo, selenio, yodo, zinc y calcio; fuente de ácidos grasos poliinsaturados como el omega 3. Específicamente con el calcio (mineral),

Sardinas, se celebra el día de este pescado cada 24 de noviembre. Con este pescado se pueden preparar varias recetas entre ellas: corviches, pizzas, hamburguesas, croquetas, empanadas.

las sardinas llevan una gran ventaja incluso frente a los lácteos, Gilberto Corzo, Médico Ocupacional de NIRSA, explica: “El calcio es un mineral requerido por el cuerpo humano presente en huesos y dientes. Ayuda a procesos de coagulación sanguínea, ritmo cardíaco (contracción y relajación del músculo cardíaco), secreción de hormonas y previene enfermedades en los huesos, como la osteoporosis (pérdida de la masa en los huesos). Es importante destacar que el calcio aparte de encontrarse en los lácteos como la leche, yogur y mantequilla; se puede encontrar en los pescados, como, por ejemplo, en las sardinas en aceite que presentan 400 mg de calcio por cada 100 gramos.” Otro dato interesante es que las sardinas en lata pasan un proceso de hidrólisis, el cual permite la cocción instantánea de los alimentos y potencia el sabor. Dicho procedimiento genera que las espinas se ablanden por el tratamiento térmico y éstas se vuelvan comestibles. Al convertirse en una parte del pescado comestible cuentan con una dosis extra de calcio. Entre algunos de los beneficios de consumir sardinas se encuentran que mantienen con-

ludables, a precios asequibles que al consumirlas brindan nutrición de calidad. Vale destacar también, que las sardinas enlatadas son alimentos libres de preservantes, hormonas y no contienen aditivos.” afirmó Andrea Paladines, Gerente de Marketing de NIRSA. En este día de las sardinas la compañía insta a la sociedad a cambiar la percepción de considerar a este producto como una opción de comida práctica, para sacar de apuros, sino concientizar que es muy importante incorporarlo como parte de la dieta y sugiere consumir al menos dos veces por semana debido a los efectos positivos que tienen para la salud. trolado el colesterol, protegen los huesos y están cargadas de vitaminas y antioxidantes que las convierten en uno de los alimentos más completos para nuestro organismo, especialmente para el corazón y la memoria. Desde NIRSA, compañía pionera en comercializar sardinas en el país bajo la marca Real, desde 1957, explican que “No es necesario gastar mucho dinero para comer saludable por ejemplo por menos de $2 dólares podemos comprar una lata de sardinas, producto con el cual se superan los beneficios nutricionales versus el costo del producto. Ecuador es un país privilegiado porque cuenta con proteínas altamente sa-

“Vibra y sabor”, el evento que fusiona música y gastronomía en una experiencia única Con el objetivo de posicionar la marca como un acompañante ideal de comidas, Pepsi® organizó el evento “Vibra y sabor” como parte de su campaña “Sed de más”, que unió la música y la gastronomía para brindar una experiencia sensorial inolvidable. En esta ocasión, los invitados disfrutaron de las actuaciones en vivo de Emotion Band y los Coka Brothers quienes crearon una atmósfera vibrante con su energía y talento. Además, el evento contó con la participación de cuatro destacados influencers gastronómicos que se encargaron de crear hamburguesas únicas para todos los invitados: Juan Dabach, Sol Vargas, Jamil Faour y Luciana Guschmer. Cada hamburguesa reflejó la personalidad y el estilo culinario

de los influencers, brindando a los asistentes una experiencia gastronómica sin igual. Jessica Carchi, Marketing Manager de Tesalia CBC, mencionó: “En Pepsi buscamos crear plataformas de experiencias únicas para nuestros consumidores con el objetivo de conectar con ellos. ‘Vibra y sabor’ es una iniciativa disruptiva para los amantes de los ritmos vibrantes, la comida y las experiencias sensoriales”. Por otro lado, Susana Aragón, Brand Manager de Pepsi, agregó: “Estamos orgullosos de haber montado este festival donde todos los asistentes disfrutaron de una experiencia culinaria inigualable acompañados de una Pepsi”.


10

El Manaba

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

En el Palacio de Carondelet se realizó la foto oficial del Gabinete Ministerial del Gobierno del Presidente de la República, Daniel Noboa.

Daniel Noboa excluye a la vicepresidenta Verónica Abad, de la foto oficial del gabinete El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, posó este domingo con sus ministros para la foto oficial de su gabinete, en una instantánea en la que no aparece la vicepresidenta Verónica Abad, quien ha sido designada «colaboradora para la paz» entre Israel y Palestina. El equipo de Noboa está mayoritariamente conformado por jóvenes y con equilibrio de género. La foto oficial se realizó en el Salón Amarillo, del palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, situado en el Centro Histórico de Quito. En el equipo aparecieron este domingo la nueva ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, y el ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, César Antonio Martín Moreno. En los próximos días, Noboa designará a Juan Carlos Vega Malo como ministro de Economía y Finanzas, indicó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado. Vega Malo apareció en la foto del gabinete. «El gabinete inició gestiones desde cada ministerio y secretarías, bajo las directrices del Primer Mandatario, con el fin de emprender acciones que permitan solucionar las necesidades urgentes de la ciudadanía», reza el escrito.

Primeras designaciones En su primer día en funciones el pasado jueves, Noboa ya había designado a la mayor parte de sus ministros. Entre los 16 ministros que nombró el jueves tras ser investido como jefe de Estado había paridad, con 8 mujeres y 8 hombres, y solo Niels Olsen en la cartera de Turismo repitió cargo tras haber sido ya ministro durante el Gobierno de Guillermo Lasso, antecesor de Noboa. El Ministerio del Interior quedó encargado a la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, que suscribió esta designación durante la ceremonia de nombramiento de ministros. Noboa, de nacionalidad mexicana, ha sido naturalizada ecuatoriana acto seguido de asumir el poder. La Constitución establece que los ministros deben ser ecuatorianos por nacimiento o naturalización. Además de Mónica Palencia en la cartera de Gobierno, figuran Gabriela Sommerfeld en Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Giancarlo Loffredo en Defensa Nacional; Daniel Calderón en Educación; Roberto Luque en Transporte y Obras Pú-

blicas, e Ivonne Núñez en Trabajo. Asimismo, Franklin Palacios en Agricultura y Ganadería; Sonsoles García en Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Franklin Encalada en Salud Pública; Andrea Arrobo en Energía y Minas; Zaida Rovira en Inclusión Económica y Social, y Humberto Plaza en Desarrollo Urbano y Vivienda. Verónica Abad, ausente En la foto del gabinete, en la que aparece Noboa luciendo la banda presidencial, no está su vicepresidenta, quien no se ha pronunciado directamente sobre la designación como «colaboradora para la paz y precautelar el escalamiento de la conflictividad entre Israel y Palestina», en Tel Aviv. Sin embargo, Abad aprovechó el Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, que se conmemoró el sábado, para enviar un mensaje. «La violencia no es solo matar a otros, hay violencia cuando usamos una palabra denigrante, cuando hacemos gestos para despreciar a otras personas», sostuvo.

Además, «cuando con malas acciones intimidan a tus hijos y te obligan a callar las injusticias, cuando obedecemos por miedo, cuando abusando del poder, te minimizan y te envían a morir a la guerra«, manifestó. «Esta violencia deja cicatrices muy profundas, difíciles de sanar, las mujeres somos paz, somos vida, somos justicia, somos valientes, somos fuertes, podrán alejarnos, pero el eco de nuestra voz nos liberará», dijo sin hacer mención alguna a la designación de Noboa. También el sábado, el jefe de Estado usó Instagram para agradecer «a la gran mayoría de ecuatorianos y a la comunidad internacional por el apoyo a esta importante designación y que Ecuador sea un agente de paz». La relación entre Noboa y Abad se percibía distante desde hace varios meses. En la campaña electoral apenas compartieron actos, y el día de la posesión, la vicepresidenta no asistió al almuerzo oficial en el palacio presidencial de Carondelet y, a cambio, acudió a un mercado en el norte de Quito, donde almorzó y departió con los comerciantes.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Esperamos que el IESS pague la jubilación especial a los jubilados de Holcim, aseguró Darwin Seraquive En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Darwin Seraquive, abogado defensor de los jubilados de Holcim, quienes reclaman por el pago de una jubilación especial, “nos sorprende que una institución tan prestigiosa siga reteniendo recursos que no le corresponde, recursos que por la Ley de los trabajadores de la Industria del cemento, que dispuso que retenga 2 ctvs. que se incrementa por esta Ley a cada kilo de cemento y estos 2 ctvs. los pagamos los ecuatorianos, esto tiene que ser depositados en las cuentas del IESS para que sea el IESS pague una jubilación especial a los extrabajadores”. Esto lo dispuso el Congreso, porque en los trabajadores de este sector, se determinó que sale gravemente afectada su salud, tienen una enfermedad profesional y aparte de la jubilación ordinaria, había que cubrirle una jubilación especial, sin embargo y por eso estamos en esta lucha jurídica, estamos pidiendo que se haga justicia, no que se entre-

gue a los trabajadores una reparación económica, que devuelvan los recursos que por ley los vienen reteniendo, desde hace 1989, que devuelva al IESS para que puedan pagar las jubilaciones especiales, agregó. Seraquive aseguró que ni el IESS se preocupa por el pago de Holcim para los trabajadores, “Es un conflicto privado, pero está claro que es la Holcim la que debe devolver los recursos al IESS, el IESS no ha dicho nada, no les interesa cobrarles a una empresa privada, o que es lo que les pasa, porque quién debería estar preocupado por cumplir con la Ley, es la Holcim y por otro lado el IESS quién tiene que pagar la jubilación especial”. Lo mismo el Ministerio de Trabajo, es el órgano rector de la política laboral, lo mínimo que debería hacer es preocuparse de sus extrabajadores seguimos aquí en la espera, finalizó el defensor de los jubilados de Holcim.

Dr. Darwin Seraquive, abogado defensor de los jubilados de Holcim,

La economía está fiscalmente destruida, indicó Marco Flores Troncoso En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Marco Flores Troncoso, analista económico, sobre la situación fiscal a la que se enfrenta el recién instaurado Gobierno de Daniel Noboa. Flores mencionó que el panorama es muy complejo, cualquier persona que vaya al Ministerio de Finanzas tiene un trabajo duro en circunstancias críticas. El nuevo Ministro

se encontrará con una economía fiscalmente destruida: un desfinanciamiento del Presupuesto General del Estado del próximo año que rondará los $10.000 millones. Lo primero que deben decir los funcionarios del presidente Daniel Noboa es cómo conseguirán ese dinero. Otro problema que enfrenta la economía

ecuatoriana es la situación del pago de los sueldos de noviembre y diciembre, considerando que en el último mes del año se duplica la cantidad a pagar por el décimo tercer sueldo. No hay dinero. En la Caja Fiscal hay a penas $200 millones y el valor de los salarios corresponde a $750 millones por mes. También existe una lista de espera de una serie de acreedores cuyos pagos adeudados suman alrededor de $2.000 millones según el corte de octubre. La situación fiscal es muy difícil porque las fuentes de financiamiento a las que el Gobierno podía recurrir, el exministro de Economía, Pablo Arosema, las utilizó todo lo que pudo en este año: créditos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y el Banco Mundial. Le colocó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) bonos por $2.181 millones.

Econ. Marco Flores Troncoso, analista económico,.

A aparte de eso, el Seguro Social tiene transferencias no recibidas con cargo al pago del 40% del aporte a las pensiones jubilares de $642 millones, es decir, que el IESS ha ayudado a financiar el déficit fiscal en un total de $2.823 millones.

Para el analista político, una de las primeras acciones que el presidente de la República debería realizar es restituir el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 5% que al año significa ingresos tributarios entre $1.300 y $1.400 millones. “Desprenderse de unos ingresos tributarios de ese nivel, en circunstancias como las actuales, sería una irresponsabilidad sin nombre”, señaló flores. La tarifa actual del ISD no le sirve a nadie, excepto a los importadores porque incrementan sus finanzas. Una de las soluciones que el economista ha planteado es la utilización prudente de la Reserva Internacional del Ecuador. “Me parece que ahí se puede utilizar una parte de los recursos que tiene Ecuador en esta crisis, para auspiciar el crecimiento de la economía, el empleo, para salir de este hueco”. Flores indicó que no hay ninguna crisis en el mundo, ni en la historia del pensamiento económico que se haya resuelto con austeridad. La austeridad lo único que hace es perjudicar la creación de empleo y la gente menos preparada, la más humilde, es la que más sufre.


12

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

ENTREVISTAS

Julio Borges :

Venezuela es un país donde gobiernan las mafias Julio Broges expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que desde que se encuentra en exilio en España no ha descansado por recobrar sus derechos de permanecer en su país y es por esto que la semana anterior en Washington Estados Unidos lanzaron un libro denominado” LAS TRANSICIONES DE LA DEMOCRACIA”, consiste en un libro bilingue inglés y español donde se relata las transiciones de la democracia donde se ponen de manifiesto algunos países como España, Uruguay, Brasil, otros de Centroamérica, además de una serie de relatos de expertos sobre las diferentes situaciones de la política de esos países. Borges haciendo una relación entre Venezuela y los demás países de la región sostiene que el país bolivariano ha tenido la peor inflación del mundo siendo un país rico en recursos naturales, tanto es así que hoy un maestro de escuela posee un salario de 5 dólares por mes y a cambio de toda esta problemática se ha evidenciado una diáspora en el mundo de venezolanos la gran mayoría de jóvenes que dejaron Venezuela, que dejaron de estudiar . Además que muchos profesores han tenido que irse las escuelas han cerrado ante los problemas económicos profundos que no hay nada más que hacer , donde se han perdido los valores éticos, la democracia donde no hay esperanza de nada. Si bien es cierto que los venezolanos aban-

donan el país caminando sin nada y son recibidos en otros países como Colombia que ha recibido cerca de 2 millones de venezolanos, lo propio Ecuador, Perú, otros han avanzado a Chile incluso Estados Unidos y Europa en busca de mejores horizontes a buscar calidad de vida a buscar libertad, la mayor aspiración de los venezolanos cuando Nicolás Maduro deje el poder de la política regresarán a su país, volver a reencontrarse con sus familiares, disfrutar de su país y reconstruir su país. La historia destaca que a Venezuela llegaron muchos europeos, y de América Latina en pleno del siglo XX donde Venezuela era un país muy acogedor con su economía y su tranquilidad, hoy no lo es porque se ha destruido todo no hay respeto a los derechos humanos desde Venezuela sus hijos han tenido que abandonar su país ,porque hoy se ha destruido la justicia, se han vulnerado los derechos humanos de las personas. Venezuela ha tenido dos realidades una con Chávez que registró muchos ingresos económicos y otra con Maduro que no tiene nada, no puede ser que la producción petrolera colapsó llegó Venezuela a vender un barril de petróleo en 150 dólares, la corrupción terminó con estos recursos y más adelante vinieron las consecuencias de las sanciones y el crimen organizado que está en los huesos de Venezuela. Hoy vemos el tráfico de drogas, de armas, Venezuela es un país donde gobiernan las

Julio Broges expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. mafias . Julio Borges dio a conocer porqué se encuentra hoy en calidad de exiliado porque simplemente se negó a firmar un acuerdo y luego vino la persecución política , órdenes judiciales tal como lo han hecho muchos venezolanos por los problemas políticos y económicos. El bloqueo nace después que Venezuela comienza a deteriorarse , hasta llegar a ver venezolanos alimentándose en los basureros , porque teníamos la inflación más alta

del mundo , se habían despilfarrado los recursos los hospitales estaban destrozados sin electricidad , no había producción petrolera los maestros no estaban educando , ahora vemos si es posible esa opresión del bloqueo para que se den elecciones limpias en Venezuela, si se ha triunfado en el país pero la dictadura anula todo estas cosas que se han ganado en las urnas y los venezolanos se encuentran con la represión de la inteligencia china, iraní, rusa, cuban y de otros países que apoyan las atrocidades que se cometen en Venezuela .

Leonardo Otatti :

5000 millones de dólares han registrado las ventas del comercio electrónico

Leonardo Otatti director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico.

Leonardo Otatti director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que la economía digital sigue creciendo día a día de forma acelerada luego de la postpandemia en Ecuador, sus ventas han crecido y esa es una buena opción a través del comercio electrónico.

pueden comprar desde la tranquilidad de su hogar de su oficina durante las 24 horas.

Otatti mencionó que las ventas a través del comercio electrónico significan 5000 millones de dolares, es por eso que desde buen tiempo hacia acá el Black Friday ha cobrado interés en las ventas electrónicas , las personas pueden comprar si estar presentes en el lugar, en el almacén .

Ahora la bien la compra online es más segura , es más sólida económicamente hablando de acuerdo a las marcas reconocidas, se pueden lograr transacciones seguras muy parecidas a las que se realizan en las entidades bancarias.

Según las ofertas se ha evidenciado una demanda de productos que se adquieren , es decir ha tenido un gran repunte, las personas

Leonardo Otatti señaló que los compradores están comprendidos registrados entre las personas hombres y mujeres desde los 18 años a 35 dependiendo del tipo de producto que se compre.

La confianza es lo más importantes en cuanto a las transacciones que se vayan a realizar, sin duda alguna señaló Leonardo Otatti será una gran alternativa.

100.9 El Poder Musical


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

13

Eclipse: la apuesta de Cervecería Nacional para alcanzar cero emisiones netas de carbono al 2040 · Este programa se establece en base a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). · Mediante Eclipse, se buscará en su cadena de proveedores de la compañía reduzcan sus emisiones de CO2 en sus procesos de producción. En el marco del primer Foro Líderes por la Acción Climática, Cervecería Nacional compartió su visión y compromiso con la descarbonización, presentando Eclipse, una estrategia global que tiene como objetivo lograr cero emisiones de carbono para el 2040, en colaboración con sus más de 2.000 proveedores a nivel nacional. Además, esta iniciativa establecerá un círculo virtuoso de buenas prácticas para reducir el impacto ambiental, transformando tanto los procesos internos como externos, y generando un cambio trascendental en las operaciones conjuntas. “En Cervecería Nacional trabajamos por un país que tenga más motivos para brindar; compromiso que nos impulsa a liderar proyectos e iniciativas que buscan cimentar un futuro sostenible. Hoy, reafirmamos este compromiso a través de Eclipse. Un plan estratégico con metas concretas para lograr la descarbonización de nuestras operaciones y cadena de valor para el año 2040. Somos conscientes de que este camino estará lleno de desafíos, sin embargo, creemos firmemente que la colaboración es clave y junto a nuestros proveedores crearemos estos espacios de trabajo en conjunto para avanzar hacia un mundo cero emisiones de CO2”, señaló, José Luis González, CEO de Cervecería Nacional. Para alcanzar esta ambiciosa meta, Cervecería Nacional trabaja estrechamente con sus proveedores en áreas estratégicas clave como: acción climática, economía circular, agricultura inteligente y preservación del recurso hídrico. Este compromiso se traduce en la implementación de un centro de co-aprendizaje en línea, dotándoles con una herramienta innovadora que los ayude a medir su huella de carbono, Eclipse. Este recurso sirve como plataforma centralizada para compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas destinadas a acelerar la adopción de prácticas sostenibles. Además, se ha establecido un sistema

Representantes y proveedores de Cervecería Nacional. de monitoreo continuo para garantizar el seguimiento constante del progreso y el cumplimiento de las metas establecidas. En línea con estas metas, se han definido objetivos específicos y medibles, marcando la dirección hacia una reducción del 25% en la huella de carbono para el 2025, con la aspiración final de lograr cero emisiones de carbono para el 2040. Eclipse, además, fomenta la innovación, alentando a los participantes a explorar y adoptar procesos y servicios transformadores que sean adoptados a la realidad de cada industria. Esta destacada iniciativa se suma a los proyectos sostenibles que Cervecería Nacional ha implementado durante varios años. A través de un plan estratégico, la empresa ha logrado reducir de manera significativa su huella hídrica y emisiones de carbono, gracias a la promoción activa de buenas prácticas ambientales. Con el programa

Siembra por Contrato, que involucra a más de 2.000 agricultores, se ha proporcionado asesoramiento técnico, capacitación tecnológica, modernización, acceso a créditos y formación. Este programa, además, ha impulsado prácticas sostenibles excepcionales, preservando la calidad del suelo y mejorando la vida de los proveedores. Otra buena práctica implementada desde este año ha sido el cambio de botellas de vidrio no retornables por un 100% de botellas retornables en su portafolio de marcas nacionales, que incluye Pilsener, Pilsener Light, Nuestra Siembra y Club Premium. Hasta el momento, la compañía ha invertido más de $6 millones en esta iniciativa. Con un enfoque circular, la compañía mantiene una alianza estratégica para la reutilización de las etiquetas de las botellas retornables post consumo, las cuales previo a un proceso tecnificado son reutilizadas en la fabricación de productos tissue (servilletas, toallas

de mano, de cocina y papel higiénico). En el primer año, se logrará recuperar alrededor de 500 toneladas. En esta misma línea, la recolección y reutilización de los envases de la bebida refrescante Pony Malta ha permitido una disminución de 3.545 toneladas de CO2 liberadas al medio ambiente, lo cual equivale a la plantación de 324.000 árboles al año. Para lograr este hito ambiental, las botellas pasan por un proceso de molienda, sanitización y transformación hasta obtener nuevas resinas y envases que sean aptos para contener alimentos y bebidas; es así como, el 75% de estos envases están elaborados de materiales reciclados. De esta manera, Cervecería Nacional y sus colaboradores se esfuerzan por consolidar una comunidad de prácticas que aporten a la transformación del tejido empresarial, construyendo un Ecuador más sostenible.

Innovación y Avances Tecnológicos de IMPTEK destacaron en la Feria Clave 2023 Imptek, empresa especializada en el desarrollo y comercialización de productos de impermeabilización, tuvo una destacada participación durante la Feria de Vivienda Clave 2023, uno de los eventos más impor-

tantes del sector de la construcción a nivel nacional. Durante el evento, se presentaron sus productos de impermeabilización, incluyendo las nuevas láminas asfálticas autoadhesivas que prometen revolucionar la

industria de la construcción. En este espacio dedicado a las propiedades inmobiliarias y el asesoramiento especializado, Sebastián Prado, gerente técnico de Imptek, en su charla detalló las ventajas de las nuevas láminas asfálticas autoadhesivas. Hizo hincapié en su fácil aplicación, seguridad para los instaladores y, especialmente, en su impacto ambiental positivo. Estas láminas no solo ofrecen estas cualidades, sino también beneficios adicionales, como su reflectividad gracias al color blanco, brindando una opción decorativa única para las cubiertas. Durante la exposición, Sebastián Prado enfatizó la importancia de la impermeabilización tanto correctiva como preventiva para garantizar la eficacia y durabilidad de las edificaciones. También comentó los problemas de humedad y destacó la necesidad de soluciones confiables en techos, tejados, terrazas, paredes y pisos. La marca

se encuentra a la vanguardia de la industria al ofrecer soluciones que cumplen con los estándares europeos y estadounidenses, lo que refuerza su posición como un referente en el mercado. La innovación presentada por Imptek responde a la creciente tendencia hacia productos autoadhesivos que eliminan la necesidad de fundir el material. Esta tecnología, popular en mercados como Estados Unidos y algunos lugares del Caribe, ha sido recibida con entusiasmo por los profesionales de la construcción y los visitantes de la Feria de Vivienda Clave 2023. Imptek continúa liderando la industria de la impermeabilización mediante su compromiso con la innovación y la calidad de sus productos, consolidando su posición como la marca preferida para soluciones de impermeabilización confiables y avanzadas en el sector de la construcción.


14

El Manaba

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 4500 mujeres se concentraron en la cumbre Mujeres del Cambio Este sábado 25 de noviembre se llevó a cabo la segunda edición de la Cumbre Mujeres del Cambio en Manta, provincia de Manabí. Más de 4.500 mujeres llegaron al hotel Wyndham, para escuchar mensajes de superación en las ponencias de Anita Buljubasich, Shany Nadan, Alicia Machado, entre otros. Fue una jornada de aprendizaje y motiva-

ción, desde la mañana y hasta el atardecer, con las ponencias de Anita Buljubasich, quien aconsejó descubrir el don que Dios da, para enfocarse en lo que son buenas y no parar.

Shany Nadan habló de identificar lo que se puede controlar y dar el mayor esfuerzo; mientras, Alicia Machado enfatizó que hay que luchar por la vida que tú deseas, potenciando lo que te hace diferente.

La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, resaltó que las mujeres merecen el espacio para levantar la voz y lo tienen en Mujeres del Cambio. “Manta cambia para siempre y ustedes son las protagonistas”, destacó.

La vicepresidenta publicó un video a propósito del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El primer pronunciamiento de Verónica Abad tras conocer su única tarea en el Gobierno de Noboa

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, publicó la noche de este sábado 25 de noviembre un video a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El audiovisual significa el primer pronunciamiento de la segunda mandataria luego que el jefe de Estado, Daniel Noboa, decidió que la única función de Abad en esta Administración será colaborar como "embajadora por la paz" en el conflicto entre Israel y Hamás. Vestida de blanco y reflexionando sobre los tipos de violencia contra la mujer, Abad se muestra afligida en un video que dura menos de un minuto. "Podrán alejarnos, pero el eco de nuestra voz nos liberará", señala la vicepresidenta

Horas antes de la difusión de este video, el presidente de la República había destacado, en la red social TikTok, que la tarea encomendada a Abad había sido reconocida por las embajadas de otras naciones como Estados Unidos, China, Rusia y Reino Unido. Noboa también ha ordenado una "reestructuración institucional" de la Vicepresidencia de la República porque la única función que tendrá ese organismo será la que desempeñe Abad en Tel Aviv. La tarea encargada por Noboa a su vicepresidenta no había sido anunciada previamente, pues ella había indicado que trabajaría en asuntos de migración.

La distancia ha marcado las relaciones entre Noboa y Abad. El día de la investidura de ambos, ella optó por no asistir al almuerzo oficial en el Palacio de Carondelet y prefirió comer con vendedoras de un mercado de Quito. Durante la campaña electoral apenas compartieron actos juntos. Ni siquiera el 15 de octubre, luego de conocer los resultados de la segunda vuelta, se reunieron. Noboa se quedó en su vivienda en Olón, en la provincia de Santa Elena, y ella permaneció en Quito. Ya una vez electos, la única vez que se les vio juntos a ambos fue en la entrega de credenciales como vencedores de los comicios, celebrada la semana pasada a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE). Durante ese periodo, Noboa realizó una gira por España, Italia y Estados Unidos donde almorzó con el rey de España, Felipe VI; conversó telefónicamente con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y se reunió con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

A su retorno a Ecuador, Abad hizo su propia gira internacional sin previo anuncio, en la que se reunió en Lima con el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, y en Madrid con el presidente del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, mientras que luego asistió al concurso Miss Universo, en El Salvador, donde tuvo un encuentro con el mandatario Nayib Bukele. En redes sociales, Abad también expresó su afinidad con la vicepresidenta electa de Argentina, Victoria Villarruel, tras el reciente triunfo electoral del candidato presidencial Javier Milei. Estas reuniones se daban mientras Noboa cerraba con el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) un acuerdo a tres partes para designar la mesa directiva de la Asamblea y las comisiones parlamentarias permanentes.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

15

Reforma tributaria contempla una reducción al 5 % el IVA en materiales de construcción La presidenta de la Comisión de Régimen Tributario de la Asamblea Nacional, Nathaly Farinango (ADN), reveló que la reforma tributaria contempla una reducción significativa del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 5 % en materiales de construcción. La legislatura está a la espera de que el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, remita el texto de los proyectos de ley para conocer su contenido; pero la asambleísta Farinango adelantó que el proyecto tiene cosas necesarias para el país, como la reducción de impuestos e incentivos tributarios. Dijo que la reforma tributaria, que tendría entre 70 y 80 artículos, beneficiará a las empresas que generen nuevas plazas de empleo a favor de grupos etarios específicos y de esa forma mejorar la economía de los ecuatorianos, y recordó que el primer mandatario está comprometido con los jóvenes. Farinango aclaró que la reforma tributaria que ingresará pronto al Parlamento no genera nuevos impues-

tos, mejor los reduce para el caso del IVA para los materiales de construcción, que pasará a tener un techo del 5 %, porque saben que “las empresas de construcción generan mucho trabajo dentro del país”. Una vez que ingrese el proyecto a la Comisión de Régimen Tributaria se abrirá un proceso de socialización entre los asambleístas para recibir las observaciones respectivas. Farinango destacó que existe un compromiso de los 137 asambleístas y de la misma comisión que preside de sacar adelante al país. “Y como conocemos que la reforma tributaria va en beneficio del país están comprometidos los votos”, agregó. El representante del PSC por Galápagos, José Rogel, dijo que prime-

ro esperarán que llegue el proyecto de ley urgente para emitir un criterio y definir posiciones. Lo que se deberá analizar es si la reforma tributaria va en beneficio de la mayoría de los ecuatorianos. Si no hay incremento de impuestos y si existen in-

centivos, especialmente para los jóvenes, y eso no afecta a los más desposeídos, habrá una respuesta positiva, pero se tiene que hacer una revisión integral de la propuesta. El objetivo de la reforma debe ser la reactivación económica y la generación de empleo.


El Manaba Sucesos

LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

SICARIOS MATAN A DOS HOMBRES EN LA PARROQUIA ELOY ALFARO

Dos hombres fueron asesinados este sábado 25 de noviembre en un atentado armado en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

de las víctimas murió en el lugar y la otra en un hospital al que fue llevada tras el ataque, indicó el parte policial.

El hecho ocurrió en la calle 323 y avenida 214, del barrio Amazonas, cerca de la cancha de indor fútbol 1 de Mayo de la parroquia Eloy Alfaro. En primera instancia se conoció que una

Ambos cuerpos fueron trasladados al Centro Forense en donde se espera que así familiares los identifique. Con este doble crimen, la ciudad suma 263 casos de muertes violentas.

Policía incauta importante cantidad de explosivos en Zaruma

La Policía Nacional del Ecuador informó que incautó una cantidad importante de artefactos explosivos en la localidad de Zaruma, provincia de El Oro.

Un operativo, desplegado en conjunto con las Fuerzas Armadas de Ecuador, permitió el decomiso de 4.160 unidades de dinamita, 5.400 metros de mecha, 1.150 kilos de nitrato de amonio, 1.148 unidades de otros explosivos y 100 cápsulas de fulminantes.

Muere en choque de una motocicleta y un automóvil Ricardo Agustín Cedeño Zambrano, de aproximadamente 24 años de edad, fellecio en un accidente de tránsito en Montecristi, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la noche de este viernes 24 de noviembre en la vía Montecristi – Manta, a la altura de la Empresa Ideal por donde circula a en su motocicleta cuando de repente impactó con un carro.

En redes sociales, la Policía publicó imágenes de los resultados del operativo que permitió la incautación de los artefactos y elementos que podrían ser usados para perpetrar delitos e incluso atentados.

Según los primeros informes, la víctima salió «volando» de su vehículo y producto del impacto una de sus manos se desprendió, cuando trataron de socorrerlo ya no tenía signos vitales. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta para la debidas pericias de ley, mientras los agentes de tránsito investigan el siniestro que cobró su vida.

UN DETENIDO DEJÓ LA LIBERACIÓN DE UN HOMBRE SECUESTRADO La Policía Nacional liberó a un hombre que fue secuestrado y aprehendió a otro que estaría involucrado dentro del operativo denominado “Libertad 107″, ejecutado en Guayaquil este 25 de noviembre. El hecho habría ocurrido la mañana del sábado, cuando la víctima salió al trabajo en su vehículo, donde fue interceptado por sujetos armados, quienes procedieron a raptarlo. Minutos después el familiar de la víctima empezó a recibir mensajes, vía

whatsapp, de carácter extorsivo, exigiendo la cantidad de 3.500 dólares para dejarlo en libertad, caso contrario amenazaron con atentar en contra de su vida. Con esa alerta, agentes de la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión (UNASE), brindaron el respectivo asesoramiento a los familiares para la conformación del Comité de Crisis y toma de decisiones. En este sentido los servidores policiales continuaron las indagaciones y

tras varias diligencias investigativas, tanto en el área de campo como en el aspecto tecnológico, se localizó la ubicación de uno de los participantes de este hecho delictivo, quien fue aprehendido y en su poder se encontró un teléfono celular, que contiene información relevante del hecho. El acusado Dennys Francisco H. B., de 29 años de edad, fue puesto a órdenes de la autoridad competente, junto a los indicios, a fin de continuar con las investigaciones del caso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.