El Manaba D I A R I O
USD 500 millones en pérdidas en 14 días PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02496
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
El sector productivo privado y público (petróleo) alcanzan pérdidas por USD 500 millones durante los catorce días de manifestaciones nacionales, informó hoy en rueda de prensa en el Ecu 911 en Quito, el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado. Señaló que, en Quito, una de las ciudades más afectadas por las manifestaciones, las pérdidas diarias son de alrededor de USD 25 millones, lo que se traduce en ventas en el 60% por debajo de lo normal; y en el sector manufacturero y calzado, existe un 70% de ventas por debajo de lo normal a nivel nacional.
Presidente Guillermo Lasso volverá a decretar estado de excepción si vuelven intentos de anarquía y violencia El mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso, en entrevista con la cadena CNN en español, señaló que una vez que consiguieron recuperar la paz derogó el decreto de estado de excepción “para que a todo al que le inquiete tenga la tranquilidad de que este es un gobierno democrático.
2
El Manaba
LUNES 27
DE JUNIO DEL 2022
FUT exige la reducción de los precios de los combustibles El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) señaló que, ante los últimos acontecimientos dados en el país, las organizaciones CEOSL, CEDOCUT, UGTE, UNE, FETMYP y FENOGOPRE expresan la solidaridad y adhesión con los pueblos indígenas. Además, se indicó que ven con preocupación la actuación del Gobierno Nacional. “Que no da solución a los reclamos que venimos planteando las organizaciones”. La FUT, mediante un comunicado, agregó que han visto que el presidente solo ha puesto en práctica el modelo neoliberal impuesto por el FMI y los organismos de crédito internacionales. “Por ello la aplicación de su política de incremento del precio de los combustibles, el aumento de los impuestos a la clase media, empleados y profesionales; la reducción de inversión social del Estado, por otro lado, se ha obtenido un excedente económico en el año 2022, de más de 8 mil millones de dóla-
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
res para cumplir el pago a los tenedores de los bonos de la deuda, y por ello no se ha propuesto ningún proyecto social que beneficie a los más pobres del campo y la ciudad”. El FUT rechazó la violencia y exigió al gobierno que cesen sus políticas represivas que ha dejado como consecuencia “la muerte de cinco” personas, decenas de heridos y detenidos durante estos 13 días del paro nacional. “El Presidente de la República debe com-
prometerse, a llevar adelante un programa de fomento agropecuario, entregando crédito barato, maquinaria, semillas e insumos, que se garantice la cadena de comercialización de los productos al indígena y campesino a precios justos, así como la moratoria de las deudas que los pequeños y medianos productores tiene con la banca pública y privada”, indicaron. Y exigieron, además, la reducción de los precios de los combustibles, que ha incidido en el “incremento del costo de la vida”.
Paralizaciones ponen en riesgo la vida de pacientes por falta de dotación de oxígeno en hospitales de Azuay La situación que atraviesa el país y de manera especial la provincia del Azuay, por el cierre de las vías de acceso hacia la ciudad de Cuenca, especialmente en la zona de Molleturo, está afectando de manera directa al abastecimiento de oxígeno a los hospitales y centros de salud; a los tanqueros no se les permite ingresar a la ciudad, poniendo en riesgo la vida de los pacientes. Esta situación afecta de manera especial al Hospital Vicente Corral Moscoso, establecimiento de salud que brinda atención a la población del sur del país. Al momento se tiene hospitalizados 231 pacientes, de los cuales 51 son de servicios críticos, como UCI adultos, pediátricos, neonatología y centro de trauma. Al día se realizan aproximadamente 30 cirugías entre programadas y emergencias. La capacidad de oxígeno en este momento es de 1.480 kilogramos, lo que nos pone en situación emergente porque la dotación alcanzaría únicamente hasta el día martes. Andrea Bersosa, Coordinadora Zonal 6 - Salud, solicita la colaboración y el apoyo a la población de la zona de Molleturo, a fin de que permitan pasar a los tanqueros de oxígeno y a los camiones que vienen con insumos médicos, para abastecer a los establecimientos de salud, sobre todo a los de la ciudad de Cuenca. El Ministerio de Salud Pública realiza el análisis en todos los hospitales del país para comprobar el abastecimiento de oxígeno.
SE ABRE ESPACIO DE DIÁLOGO GOBIERNO-CONAIE El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, informó que ha tomado contacto con la dirigencia de la Conaie y el Ejecutivo para tender un espacio de diálogo entre las partes. El encuentro se realizó hoy en la Basílica del Voto Nacional. El siguiente paso es conformar las comisiones para que inicien los diálogos. Participaron el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, el canciller Juan Carlos Holguín, y el secretario general de la Administración Pública, Iván Correa. Saquicela explicó que el diálogo se ha iniciado, no hay compromiso alguno, sino simplemente la decisión de parte de la Conaie de consultar a sus bases para el inicio de este diálogo. El Gobierno se ha mostrado abierto al mismo. “Esperamos que en las próximas horas se concrete esta comisión, y puedan sentarse en una mesa a tratar los puntos”, agregó.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27
DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Presidente Guillermo Lasso volverá a decretar estado de excepción si vuelven intentos de anarquía y violencia
3
El mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso, en entrevista con la cadena CNN en español, señaló que una vez que consiguieron recuperar la paz derogó el decreto de estado de excepción “para que a todo al que le inquiete tenga la tranquilidad de que este es un gobierno democrático. Sin embargo, añadió que en caso de que se den intentos de anarquía y violencia, lo volverá a decretar ya que estos han sido con el propósito de mantener la paz. Además calificó como anarquista al máximo dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, quien ha liderado el paro nacional desde el 13 de junio. Lasso señaló que Iza engañó a cerca de 35 mil indígenas hacia Quito y abrió las puertas a infiltrados para que lleven actos de terrorismo y violentos agredan a ciudadanos.
Protestas en Ecuador pueden detener extracción de crudo en 48 horas Ecuador podría dejar de producir petróleo en las próximas 48 horas de continuar las protestas indígenas que han incluido la toma de más de mil pozos, informó el ministerio de Energía el domingo, cuando se cumplen 14 días de manifestaciones contra el gobierno. "De continuar esta situación, en 48 horas se suspendería la producción petrolera del país, ya que por los actos vandálicos, toma de pozos y cierre de vías no se ha podido transportar los insumos y el diésel necesario para mantener la operación", expresó la cartera en un comunicado.
Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez (Ministerio de Gobierno)
Ministro de Gobierno está “convencido” de que Lasso no será destituido “Estoy convencido de que no va a pasar”, dijo Francisco Jiménez en entrevista. El ministro de Gobierno de Ecuador, Francisco Jiménez, se mostró este domingo “convencido” de que no prosperará en la Asamblea Nacional el pedido de destitución contra el mandatario, Guillermo Lasso, planteado por los legisladores del correísmo. “Estoy convencido de que no va a pasar”, dijo en una entrevista con Efe, al considerar que la petición no encontrará apoyo tampoco en algunas bancadas opositoras. El Parlamento inició el sábado una sesión para resolver la destitución de Lasso, planteada por 47 asambleístas del movimiento correísta Unión por la Esperanza (Unes), en momentos en que el país llevaba doce días de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), contra el alto costo de la vida. Unes invocó el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución, sobre la posibilidad de destitución en caso de “grave crisis política y conmoción interna”.
Según el ministerio, "la producción petrolera se encuentra en niveles críticos" por efectos de las protestas impulsadas por la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en las que más de 14.000 indignados exigen medidas que amortigüen el elevado costo de vida. "Hoy las cifras demuestran una disminución de más del 50%" de la pro-
ducción, agrega el comunicado, que apunta que hasta el 12 de junio, justo antes de estallar las protestas, "en promedio se producían 520 mil barriles diarios". Entre el abanico de reclamos, los manifestantes piden reducir el precio de combustibles que encareció los fletes en las regiones agrícolas. Los campesinos aseguran cosechar a pérdida. La prolongada rebelión indígena ha afectado la producción de la estatal Petroecuador y las demás empresas, como la china PetroOriental. El ministerio señaló que "cada día que transcurre el sector hidrocarburífero registra mayores pérdidas. En 14 días
de movilización, el Estado ecuatoriano dejó de percibir alrededor de USD 120 millones". El petróleo es el principal rubro de exportación de Ecuador. De acuerdo con el Banco Central, entre enero y abril el país extrajo 481.000 barriles diarios, de los cuales exportó un 65%. Un 78% de la producción está cargo de Petroecuador. La cartera de Energía indicó que en las dos últimas semanas se dejaron de explotar más de 1,3 millones de barriles por la suspensión de actividades de 1.176 pozos en la selva de la Amazonía. El gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, dijo el martes que a causa de las protestas también se suspendió el bombeo por tuberías secundarias hasta la localidad amazónica de Lago Agrio (este), desde donde el crudo es transportado hasta puertos en el Pacífico por los dos principales oleoductos del país. Ecuador exporta petróleo, pero importa combustibles que vende con subsidios que han demandado alrededor de 2.806 millones de dólares anuales entre 2014 y 2022, según el ministerio de Economía.
4
El Manaba
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ
¡Salud Manabí! celebramos con civismo los 198 años de provincialización Más de 2.000 personas se congregaron la tarde y noche de este sábado 25 de junio en la explanada de posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, para ser parte de la sesión solemne organizada por la Prefectura de Manabí en homenaje a los 198 años de provincialización; hecho histórico acontecido el 25 de junio de 1824. Entre los asistentes estuvieron autoridades civiles, representantes de la iglesia católica, universidades, Ejército, Policía Nacional, ONGs, y ciudadanos en general. También participaron asambleístas manabitas, quienes entregaron el Acuerdo Legislativo de la Asamblea Nacional a Manabí al conmemorar 198 años de su provincialización.
ción de la esperanza, de alegría y sueños compartidos, que implica desterrar completamente la política de confrontación y polarización, pues esto último tiene como objetivo dividir para reinar, haciendo perder nuestra soberanía del futuro, profundizando las inequidades, y defendiendo los intereses particulares", expresó el Prefecto.
Resumen de gestión En su discurso de orden, el prefecto, Leonardo Orlando, hizo énfasis sobre el modelo de desarrollo que está impulsando su administración, el cual se basa en la integración de lo urbano y lo rural, según los anhelos y necesidades de cada sector. Una visión de desarrollo colectivo e integral que comprende la construcción de un Manabí 5i: inteligente, innovador, integrado territorialmente, con una fuerte identidad cultural, e incluyente socialmente.
Además, informó sobre las obras, programas, y proyectos desarrollados por su administración en cada una de las áreas de competencia institucional (vialidad; riego y drenaje; fomento productivo; desarrollo social; turismo, cultura y patrimonio; y ambiente y riesgo). Destacó, por ejemplo, la inversión de casi 20 millones de dólares en más de 110 puentes , a los que se sumarán otros 50 que están en fase de estudios; la meta es llegar a 160 hasta mayo de 2023, con un promedio de 40 viaductos por año.
"Debemos defender el modelo que se está implementando en la provincia; la revolu-
En vialidad, la inversión desde el año 2019 supera los 233 millones de dólares. “De este
total, mas 211 millones se han invertido en obras viales para la población con mayor nivel de pobreza y pobreza extrema. Esto es justicia social”, afirmó Leonardo Orlando. Otro aspecto que mencionó el Prefecto es la aplicación de normas y sistemas que permiten garantizar la transparencia en la gestión “que nos caracteriza en esta administración”.
“Hemos ahorrado cerca de 12 millones de dólares a traves de proyectos incluyentes, democráticos, y transparentes”, puntualizó. Reconocimientos Durante esta sesión solemne, el Gobierno Provincial entregó 21 reconocimientos a personas naturales y jurídicas que con su esfuerzo y vocación han contribuido a enaltecer el nombre de esta provincia.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
5
Papa Francisco: Solo con el diálogo se podrá encontrar la paz social en Ecuador El papa Francisco llamó este domingo a la calma a todas las partes ante las protestas indígenas registradas en Ecuador. “Sigo con preocupación lo que está sucediendo en Ecuador”, dijo el papa argentino tras el oración semanal del Ángelus en el Vaticano. “Aliento a todas las partes a abandonar la violencia y las posiciones extremas. Solo con el diálogo se podrá encontrar, espero pronto, la paz social”, agregó. El sumo pontífice de 85 años instó en particular “prestar atención a las poblaciones marginadas y a los más pobres, pero siempre respetando los derechos de todos y las instituciones del país”.
Paro Nacional: sector productivo registra pérdidas de USD 225 millones Julio Prado, ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, dio detalles sobre las pérdidas de varios sectores provocadas por las manifestaciones en el Ecuador. Según los datos presentaos por el Ministro, las pérdidas económicas en el sector petrolero ascienden a 500 millones de dólares, en el sector productivo se registran pérdidas de 225 millones, en el sector del comercio llegan a cerca de 90 millones de dólares. En la ciudad de Quito, las pérdidas económicas ascienden a 20 millones y 25 millones de dólares diarios. Prado detalló que se logró hacer puentes aéreos que concretaron 29 vuelos humanitarios que llegaron a distintas ciudades del país como Cuenca, Tulcán y Latacunga que permitieron transportar 50 toneladas métricas de víveres, productos de primera necesidad y medicinas.
CONVOCATORIA El Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Manabí, cumpliendo con la normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública, CONVOCA a las Organizaciones de economía popular y solidaria; sectores comunitarios, asociativos, cooperativos, artesanos, gremios artesanales; asociaciones de Unidades Económicas Populares; Unidades Económicas Populares; y, Consorcios, sociedades y compañías de economía privada y economía mixta (micro y pequeña empresa), para que participen en: la FERIA INCLUSIVA Nro. FI-CNEM-001-2022 para la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE CAMIONETAS CON CONDUCTOR PARA MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL QUE ASISTIRÁ COMO VEEDOR A LAS ELECCIONES PRIMARIAS DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN EL QUE SE DESIGNARÁ A LOS CANDIDATOS DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES POLÍTICAS PARA LAS ELECCIONES SECCIONALES Y CPCCS 2023”. Este proceso se publicará en el portal de compras públicas del SERCOP, atendiendo el siguiente cronograma:
La socialización del proceso de contratación se realizará de manera presencial el día jueves 30 de junio de 2022, a las 15:00, en el Auditorio del del CNE Delegación Provincial de Manabí, ubicado en Portoviejo, Calle 15 de Abril y Teodoro Wolf, frente al Terminal Terrestre, en la cual podrán formularse las preguntas, respuestas y aclaraciones. La realización de preguntas, respuestas y aclaraciones, posterior al día de la socialización se podrán realizar hasta las 15:00 el día viernes 01 de julio de 2022, que es la fecha límite de la etapa “Socialización y período de preguntas, respuestas y aclaraciones”. Cualquier otra información acercarse a la entidad que realiza la convocatoria.
La Asamblea Nacional tiene previsto continuar este domingo con el debate sobre el pedido correísta de la destitución del presidente Guillermo Lasso luego de deliberar casi ocho horas el sábado sobre su responsabilidad en la “conmoción interna”, que dejan trece días de violentas protestas indígenas.
6
El Manaba
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
Judo, karate y gimnasia artística se destacaron en la tercera jornada de Valledupar
La delegación tricolor sumó nuevas medallas en los deportes de combate de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022: dos de bronce en karate, dos en judo (plata y bronce) y una de bronce en gimnasia artística.
Valledupar (Colombia). –En karate, la tricolor Cristina Orbe en la categoría kata individual abrió el medallero de la jornada de hoy con una medalla de bronce. En la misma disciplina la karateca Ileana Miranda, logró la presea de plata, categoría kumite. En judo, el ecuatoriano Bryan Garboa de los 60 kg se adjudicó la medalla de bronce, luego de vencer a Antfferne Pepin de República Dominicana. Otra deportista destacada en judo fue la tricolor Astrid Gaviria, quien luego de clasificar a las finales de los en los 57 kg, cayó en combate ante la venezolana Kady Cabeza, por ippon adjudicándose la medalla de plata. En gimnasia artística César López, Israel Chiriboga, Joan Pilay, Johnny Valencia y Pablo Calvache lograron la medalla de bronce en la modalidad de equipos. En patinaje de velocidad. Ecuador clasificó a seminales de los 500 m más distancia, en la rama masculina, gracias a la participación de Renato Carchi y Johan Mora. En la categoría damas Amy Acosta no logró su clasificación en la misma prueba. En esta misma disciplina en la prueba meta contra meta, Renato Carchi y Johan Mora se ubicaron quinto (19.117 s) y décimo (18.501 s), respectivamente en la final varones. En la disciplina de bádminton, los tricolores Emilio Zambrano y Alan Erben en la prueba en dobles masculino perdieron frente a Perú 2-0, cerrando la participación de Ecuador en equipos mixtos. Este domingo se desarrollarán las pruebas de individuales, dobles y mixtos. Por su parte la tricolor María Delia Zambrano perdió fren-
te a la peruana Inés Castillos en el tercer set. Ecuador también tuvo su participación en squash, gracias a la representación de Rafaela Albuja, quien pasó a los cuartos de final en la modalidad individual femenina, al derrotar a Luciana Castillo de Perú (3-0). En la prueba completa de adiestramiento, nuestros representantes de ecuestre, se ubicaron en los 10 pri-
meros lugares. En el primer lugar se ubicó Diego Zurita; en el tercer lugar, Carlos Narváez; en el quinto lugar Gonzalo Meza y el octavo lugar Rafael Cadena. Finalmente, en boxeo el equipo ecuatoriano se destacó gracias a la participación de Luis Delgado (4852 kg), quien logró clasificar a las semifinales en la división mosca, tras vencer al pugilista peruano William Peña. El tricolor Jean Car-
los Caicedo en la división de peso pluma (52-57 kg), también logró su clasificación tras su triunfo contra al venezolano Jhonier Bonilla. Otro boxeador clasificado es Julio Castillo de la división pesados (48-52 kg), quien derrotó al peruano José María Lucar. Con la cosecha de esta jornada Ecuador suma al medallero un total de 6 preseas, 1 de oro, 2 de plata y 3 de bronce.
EL MONTO QUE DEBERÍA PAGAR 9 DE OCTUBRE EN CASO DE QUE ALINEA A GARCÉS Y CORTEZ ANTE BARCELONA Alfaro Moreno reveló por qué no podrán jugar Gabriel Cortez y Carlos Garcés contra Barcelona El 9 de Octubre hizo oficial la llegada de Carlos Garcés y Gabriel Cortez como nuevo refuerzos del club proveniente del Barcelona Sporting Club. Ambos fueron
anunciados oficialmente por el conjunto guayaquileño y se dieron a conocer detalles en sus contratos con el “Super 9″. ¿Será que hay sanción para los clubes?
Una de las novedades que se ha dado a conocer fue lo anunciado por Alfaro Moreno, presidente de Barcelona Sporting Club, ante las cámaras de Gol TV: “En la cláusula de contrato de Garcés y Cortez está estipulado que no podrán jugar contra Barcelona”. Además, se reafirmó sobre lo mencionado y señaló que “Es un acuerdo entre dos instituciones. Cortez y Garcés son patrimonio de Barcelona. Y si quieren jugar contra Barcelona, Nueve de Octubre tendrán que pagar una cláusula porque Barcelona no está cobrando el préstamo”, mencionó el Beto. Alfaro Moreno dejó claro que si ambos jugadores juegan, Barcelona recibiría un monto. Esta cantidad se desconoce, pero, al hablar del valor por el préstamo, oscilaría entre 15 mil y 20 mil dólares.
Sin embargo, Andrés Holguín, abogado que se pronunció en Área Deportiva, explicó este acontecimiento que estaría sujeta a sanción por parte de Liga Pro: “Estas cláusulas (Cortéz y Garcés) estuvieron de moda en los años 90. La gente empezó abusar de este tipo de cláusulas y la FIFA puso a funcionar estos dos reglamentos: TPO, Y TPI. En el TPI es prohibido que se diga que un jugador juegue contra su ex equipo”, mencionó Holguín. “La LigaPro podía iniciar investigaciones con la finalidad de sancionar a los equipos. Liga Pro podría sancionar a los clubes puesto que la FIFA impide lo hecho con Cortez y Garcés”, agregó refiriéndose a que la FIFA tiene reglamentos claros al respecto.
MANAB
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
7
Representantes de los pueblos ancestrales recibieron la resolución que reconoce a Manabí como provincia cultural Cholo - Montuvia Representante de los pueblos ancestrales cholos y montuvios recibieron, de manera simbólica, la resolución que reconoce a “Manabí territorio cultural Cholo – Montuvio”. El documento fue entregado en un acto formal desarrollado este jueves 23 de junio, en la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP), en el marco de las celebraciones por el mes del Manabitismo, que contó con la presencia de las autoridades del centro de estudios y estudiantes de la carrera de comunicación, y el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando. La resolución la recibieron Caridad Cuzme, representante de los Pueblos Montuvios y Marta López por los Pueblos Cholos. En este acto el prefecto, Leonardo Orlando, entregó el reconocimiento al Mérito Académico Investigativo “Eloy Alfaro Delgado”, a la Universidad San Gregorio de Portoviejo, por el aporte a este proyecto de investiga-
ción para conseguir el reconocimiento de la identidad Cholo - Montuvia de Manabí, lo recibieron la rectora Ximena Guillen y el docente investigador Ramiro Molina. “Es un honor poder entregar a las autoridades de la USGP, quienes tuvieron una visión y orientación más profunda de nuestras raíces históricas de nuestra provincia, cultura e identidad, que fueron presentadas a inicios de mi gestión en un proyecto que fue puesto en conocimiento del pleno del Consejo
Provincial, debo reconocer con sencillez y humildad que me ha servido para aprender mucho más de la cultura, de la historia de nuestro territorio cancebí; hoy tenemos a bien entregar la resolución que es un hito al alcanzado”, dijo el Prefecto. La declaratoria cultural de Manabí “Provincia Cholo-Montuvia” fue aprobada por la Corporación Provincial en sesión el 30 de mayo de 2022.
¡ EN PICHINCHA LA ALEGRÍA LA PUSIERON LOS MÁS PEQUEÑOS ! Gran número de niños y niñas compartieron momentos de felicidad con el prefecto, Leonardo Orlando, durante la presentación del Festival Artístico, Cultural y de Emprendimientos "Mágico y Diverso", que se desarrolló en
el cantón Pichincha. Fue un lindo encuentro con el arte y la cultura, a través de las diferentes interpretaciones artísticas cómo la del
niño Josías Chica, quien demostró sus habilidades con el requinto. Así se rindió homenaje a nuestra amada provincia en sus 198 años de provincialización de Manabí desde este productivo cantón.
8
El Manaba
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
Pérdidas por movilizaciones nacionales superan los USD 500 millones El sector productivo privado y público (petróleo) alcanzan pérdidas por USD 500 millones durante los catorce días de manifestaciones nacionales, informó hoy en rueda de prensa en el Ecu 911 en Quito, el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado. Señaló que, en Quito, una de las ciudades más afectadas por las manifestaciones, las pérdidas diarias son de alrededor de USD 25 millones, lo que se traduce en ventas en el 60% por debajo de lo normal; y en el sector manufacturero y calzado, existe un 70% de ventas por debajo de lo normal a nivel nacional. Además, mencionó que existe una situación crítica en la cadena avícola en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua, debido a que existe falta de alimento para los pollos como lo es el maíz y balanceado que debe llegar desde la costa hacia estas zonas. Asimismo, en la industria láctea existe una pérdida de leche cruda de aproximadamente 8.5 millones litros, lo que significa cerca de USD 13 millones en pérdidas, con una reducción de las ventas en un 85%. Por su parte, resaltó que, en el sector agrícola y ganadero, las pérdidas superan los USD 90 millones en todo el país, mientras que en el sector florícola, las manifestaciones han significado pérdidas que alcanzan los USD 30 millones, con afectaciones a la infraestructura, plantaciones y camiones de exportación. Enfatizó que, de cada USD 10 en exportación de flores, sector duramente afectado durante las movilizaciones, USD 6 son para
el sector campesino de sectores como Cayambe, Tabacundo, Machachi, donde existe mayor plantación florícola. El sector turístico también se ha visto afectado, con un 80 % de cancelaciones de reservas en comparación a las cifras de antes de la paralización, representando pérdidas de al menos USD 50 millones, considerando que esta cifra ascenderá debido a que las cancelaciones se han realizado para las siguientes semanas y meses y que el impacto es a mediano plazo. En el sector petrolero, la paralización ha ocasionado pérdidas por alrededor de USD 96 millones. Informó que, PetroEcuador mantiene un cierre aproximado de 1.094 pozos y 31 torres que han sido paralizadas, por protección o en algunos casos, vandalismo, provocando que tanto operadoras privadas y estatales, dejen de producir 1’071.000 barriles de petróleo. Mientras que en algunos sectores aún se identifica cierres en las vías. Por ejemplo, la zona de Molleturo-Cuenca permanece bloqueada. Precisamente, en este sector, un convoy humanitario de alimentos, medicinas y tanques de oxígeno que iba a abastecer a los hospitales de la zona fue víctima del vandalismo, evitando que avance hasta
Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado la ciudad de Cuenca. Este hecho fue rechazado por las autoridades, debido a que pone en riesgo la salud y la vida de ciudadanos del sector. En la sierra central aún existen vías de restringido acceso para llegar a las ciudades principales. Por ello, destacó que se han realizado puentes aéreos, con la ayuda de un avión de las Fuerzas Armadas de Colombia, ejecutando 13 vuelos humanitarios; y un avión de las Fuerzas Armadas de Brasil, con el que se desarrollaron 16 vuelos humanitarios; es decir, 29 vuelos viajaron a ciudades como Quito, Cuenca, Tulcán, Latacunga para lograr abastecer de alimentos de primera necesidad y medicinas.
Sin embargo, un punto positivo que destacó el ministro Prado es que en las últimas 48 horas han sido liberadas varias de las vías que conectan a la región Costa con la Sierra, que han generado desabastecimiento en varias ciudades, como por ejemplo la zona de Nanegalito, donde ya existe un flujo regular de transporte de alimentos. Así también la zona de Aloag-Santo Domingo. En otros aspectos, el ministro Prado señaló que el riesgo país subió 295 puntos desde el inicio de las manifestaciones, lo que provoca que Ecuador se encuentre en los 1.056 puntos, encareciendo el crédito al que se accede a nivel internacional, y afectando el crédito a nivel local.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Dona Futuro- Donantes, autoridades y beneficiarios
9
Programa Dona Futuro realiza primera entrega de ayuda económica a estudiantes vulnerables de ESPOL El 22 de junio de 2022, la Junta del Fideicomiso Asistencia Alumnos Vulnerables de la ESPOL y la Fundación de Ayuda a la Educación realizaron la entrega de ayuda económica al primer grupo de estudiantes de la ESPOL, que se da a través del programa Dona Futuro. Dona Futuro es un programa de filantropía social dirigido a los alumnos de la ESPOL en condiciones de vulnerabilidad, que necesitan asistencia para manutención y para salud, debido a que padecen enfermedades crónicas o catastróficas. En la historia de la ESPOL, esta iniciativa filantrópica se convierte en un hito institucional, pionero en su tipo.
recibió una beca de la Marina Mercante de Colombia, que le ayudó en su desarrollo académico, se dirigió a los estudiantes: “En 1971, justamente el año que yo nací, se graduó mi papá… Sin esa primera ayuda Modesto Paredes, quizás no hubiese sido un profesional… y tal vez yo no estaría hoy con ustedes”.
Como parte de esta primera entrega, 25 estudiantes de distintas unidades académicas de la ESPOL, reciben el aporte económico de USD$ 2 400 al año, para su manutención, mientras continúan sus estudios académicos en la ESPOL; y 19 estudiantes, de este primer grupo, contarán además con una contribución económica para cubrir sus gastos de salud por un año.
“(...) Quiero que sepan -añadió- que muchos de mis profesores, y muchos de sus profesores hoy en día, provenimos de hogares donde se necesitó un gran esfuerzo para superar adversidades económicas. Hoy esperamos que ustedes sigan ese ejemplo… que crean en sus capacidades, su esfuerzo, su dedicación y que construyan un camino que dentro de unos años los lleve a ser prósperos profesionales, tal vez profesores en nuestra querida ESPOL y puedan ser modelos de profesionales e impulso para el desarrollo de ustedes, su familia, nuestro país y el mundo”, agregó emocionada.
Esta primera entrega es posible gracias a la generosidad de grupos empresariales como Grupasa, Difare, Agripac, los que fueron reconocidos durante el evento; además de miembros de la sociedad civil y de la comunidad Alumni ESPOL. Estas colaboraciones solidarias tienen un espacio en el Sendero de la Solidaridad y en el Jardín de la Solidaridad, del programa Dona Futuro, en el campus Gustavo Galindo Velasco. La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, luego de compartir una historia personal sobre su padre Modesto, quien con su esfuerzo y aptitud,
Dona Futuro - rectora y representantes Grupasa
Durante el acto de entrega de fondos, Caterina Costa, presidenta de la Junta del Fideicomiso Asistencia Alumnos Vulnerables de la ESPOL, expresó: “Cuando vivimos la oscuridad profundamente, también vemos las estrellas brillar (…) Aprovechen este momento para construir un futuro mejor (…) ¡Bienvenidos al mejor momento de sus vidas, el presente!”.
Dona Futuro - Paul Palacios y beneficiaria
Dona Futuro -Mesa Directiva
Dona Futuro - Caterina Costa presidenta Junta Fideicomiso
10
El Manaba
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
El Gobierno nacional agradece a la fuerza pública por defender la democracia En reconocimiento al rol de la fuerza pública como protectora de la democracia y el bienestar ciudadano, el vicepresidente de la República Alfredo Borrero recorrió este sábado en la mañana, los puntos de control establecidos en las inmediaciones del Palacio de Carondelet. En cada uno, agradeció al personal de turno, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional. Adicionalmente y como un gesto de agradecimiento después de 13 días de movilizaciones, entregó a nombre del Presidente Guillermo Lasso Mendoza, 1.500 kits alimenticios para los servidores públicos. Ante este sencillo pero merecido homenaje, el General de Brigada Iván Vásconez dijo que “es reconfortante para el personal luego de tantos días, largas jornadas, noches de frío y estar lejos de sus familias, tener esta muestra de afecto en reconocimiento a su trabajo”. Con el apoyo de la empresa privada se han entregado en los últimos días casi 7 mil kits de víveres a los miembros de la fuerza pública. “El respaldo de las autoridades fortalece a los miembros de la institución en estos días tan difíciles, nuestra función es mantener el orden y la seguridad ciudadana, velar por los derechos y la democracia del país con el fin de que haya una libre movilidad”, dijo el General de Distrito
Freddy Goyes. El segundo mandatario señaló que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han controlado los actos vandálicos que se han dado en todos estos días y enfatizó que
“la única manera de construir la democracia es estar abiertos al diálogo, a pesar de tener posturas diferentes, pero encontrando el camino para derribar las barreras”. ¡El Ecuador quiere paz!” finalizó
en Dr. Alfredo Borrero al recordar que las puertas del Gobierno Nacional siempre estarán abiertas para llegar a consensos que permitan recuperar la tranquilidad que el país necesita.
UN SUEÑO A PUNTO DE CUMPIRSE EN POZA DIKA En casa de Jacinto Guadamud amanecieron con música a todo volumen, y no es para menos, porque la alegría que siente se manifiesta de esa manera.
fundición de la losa.
del cantón Pichincha.
"Me escucho Dios, y el prefecto, Leonardo. Ya veo casi listo el puente", expresó Guadamud.
"Tenemos un avance del 50 %, luego se comenzará a trabajar en los muros de gaviones y en la colocación de la piedra escollera para la protección del puente”, manifestó Tatiana Farías, ingeniera de la Prefectura.
También se logra conexión por Las Tachuelas, con el cantón Balzar de la provincia del Guayas y con las parroquias San Pablo de Pueblo Nuevo y La Unión del cantón Santa Ana.
En este lugar la Prefectura construye un puente de hormigón armado de 15 metros de longitud, sobre el estero Navarrete en la comunidad Poza Dika. Hoy, se realizó la
Este viaducto beneficiará a las comunidades Poza Dika, Lisondro, Tigrillo, Cuatro Caminos, Boca de Caña, Loza de Tigre, Zapallo de Tigre de la parroquia San Sebastián
Obra de #Desarrollo y #Equidad financiada con recursos provenientes del Banco de Desarrollo del Ecuador, por un monto de $ 290.173,949.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
11
Lasso calificó de absoluta irresponsabilidad la solicitud presentada ante el Parlamento para su destitución El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, tildó este sábado de “absoluta irresponsabilidad” con la ciudadanía la solicitud presentada en la Asamblea Nacional (Parlamento) para su destitución, al considerar que en ella ni se cumplen ni se justifican las causales contempladas en el artículo 130 de la Constitución, invocado por los asambleístas afines al correísmo. Así lo señaló en un documento leído por el secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, en la sesión virtual del pleno de la Asamblea Nacional convocada para tratar la petición de los legisladores afines al expresidente Rafael Correa (2007-2017) de destituirlo por “grave crisis política y conmoción interna”, como señala el numeral 2 del mencionado artículo. La Asamblea “tiene la obligación constitucional de probar y justificar que han ocurrido dos condiciones diferentes y simultáneas para proceder con la destitución”, dijo al considerar que “ninguna de las dos se cumple ni se ha probado”. “Los solicitantes no han presentado ningún sustento o documento de soporte y, peor aún, una motivación jurídica que fundamente este pedido, y lo han hecho a través de una carta de cinco párrafos”, con la que los 47 asambleístas correístas “buscan desestabilizar la democracia”, dijo. Por ello, opinó que la solicitud con la que se le ha notificado “es un acto de absoluta irresponsabilidad con el país ya que ni siquiera cumple con la obligación mínima de informar a la ciudadanía las razones detrás de la activación de un proceso tan importante para la democracia”. Para Lasso, los solicitantes se han limitado a manifestar su disconformidad con los problemas por los que atraviesa el país y han mencionado en su petición “dos vagas y ambiguas razones”. En su escrito, le jefe de Estado comentó que no han presentado ninguna prueba respecto a la grave crisis política y conmoción interna por el supuesto incumplimiento de promesas de campaña y se respaldó en cifras en distintas áreas para demostrar que sí las ha ejecutado. En su apuro, los enemigos del Ecuador han confundido las causales y las vías, obviando que el supuesto incumplimiento de promesas de campaña debe tratarse mediante los mecanismos de revocatoria de mandato y no procedimientos de destitución”, anotó. Asimismo, reconoció que el país afronta problemas que deben ser solventados y señaló que “por demasiado tiempo el Estado se ha centrado en el desarrollo urbano” por lo que se comprometió a que su Gobierno sea el “del desarrollo rural”. Indicó que los problemas que afronta el país: la inseguridad, el desempleo, la corrupción, la desigualdad, requieren tiempo así como un trabajo conjunto entre autoridades.
El gobernante opinó que los asambleístas correístas son quienes “buscan fabricar una crisis política por demás inexistente, inventan el caos, ellos buscan pescar en el caos, ellos son el caos”. DEROGACIÓN DE ESTADO DE EXCEPCIÓN Lasso derogó este sábado el estado de excepción por grave conmoción interna, decretado en 6 de las 24 provincias en el marco de las protestas lideradas por los indígenas por la carestía de la vida, que este sábado cumplen trece días. La derogación era una de las peticiones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), principal promotora de las movilizaciones, para dialogar. El anuncio de la terminación del estado de excepción se dio horas después de un primer acercamiento entre el líder de la Conaie, Leonidas Iza y representantes del Ejecutivo, en un encuentro convocado por el presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela.
Tras trece días de protestas con cortes de carreteras y varios enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública, Lasso consideró que “hoy hay paz en Ecuador, las vías se reabren, los productos circulan nuevamente”. Sin embargo, la Conaie ha puntualizado que se mantendrá en movilización pues espera que se atiendan sus diez peticiones, entre las que constan la reducción y congelación de los precios de los combustibles, y el control de precios, entre otros. “El Gobierno ha escuchado las demandas legítimas de quienes han ejercido su derecho a protestar y juntos vamos a sanar las heridas que los enemigos del Ecuador han forzado”, apuntó. Y señaló que “el golpismo, enemigo de Ecuador, no quiere la paz”. “Ese enemigo que hoy se ha quedado solo, que infiltró y utilizó las causas legítimas de los pueblos y nacionalidades para fines protervos, pretende volver al poder por medio del caos”, dijo.
Rafael Lucero, asambleísta de Pachakutik, denuncia que su familia fue amedrentada para obligarlo a votar a favor de la destitución de Guillermo Lasso Rafael Lucero, asambleísta de Pachakutik, confirmó a EL UNIVERSO que su hija y nietos fueron amedrentados este 25 de junio por personas que lo buscaban a él para presionarlo para que vote a favor de la destitución del presidente Guillermo Lasso.
Rafael Lucero, asambleísta de Pachakutik.
“Mi hija y mis nietos viven en la casa donde anteriormente yo residía. Yo me cambié hace cuatro meses. Hasta esa casa han llegado personas sin avisar, sin notificar, sin decir nada para presionar por el voto (a favor de la destitución del presidente Guillermo Lasso). Llegaron a gritar, a pedir que yo salga, a pedir el voto, pero ni siquiera saben donde vivo“, señaló.
Afirmó que desde la mañana ya circulaban videos donde “moradores” de Cotopaxi afirmaban que irían a buscar a los asambleístas casa por casa para “presionar” por el voto. “Y se cumplió, fueron hasta la casa de mi hija pensando que yo estaba allí. Mi familia ha sido amedrentada y por esa razón he sido muy claro y no voy a permitir que se vayan contra la familia. Yo soy el político, yo soy el luchador social y yo soy el que tengo que responder y si algo tenían que decirme los dirigentes, tanto provinciales como nacionales, tenían que llamarme a mí”, dijo.
12
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
SEGUIMIENTO ENCUESTA NACIONAL - PARO INDIGENA – JUNIO 23, 2022
INTERÉS DE QUE EL PARO TERMINE CRECE AL 80,6%; 75,6% NO APOYA LA FORMA EN QUE SE HAN DESARROLLADO LAS MANIFESTACIONES POR CAUSA DE INFILTRADOS Y VANDALISMO; Muestra nacional 1872 casos nacional en 19 ciudades; áreas urbanas y rurales. Nivel de confianza del 95% y margen de error de +/-2.2% nacional. Estudio por medio de sistema CATI (Computed Assisted Telephone Interviewing). 18 al 23 de junio de 2022 La opinión pública consultada por CEDATOS en una encuesta nacional de costa, sierra y amazonia el 23 de junio, cuando se cumplía 12mo día del paro nacional indígena, en un 80,6% desea que el paro termine; un 31,7% determina al vandalismo y destrucción como la razón principal del paro, seguido por un 29,4% que piensa que el país requiere trabajar, y un 19,3% por la existencia de infiltrados y personas interesadas en derrocar al gobierno. ¿Tras la invitación al diálogo del Presidente con los manifestantes y sociedad civil, el paro debe terminar o debe continuar? El Paro debe Terminar
18 a 22 junio
18 a 23 de junio
El paro debe continuar
76,4%
80,6%
No sabe/No responde
20,5%
18,3%
3 ,1%
1,1%
ENCUESTA
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
13
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
14
El Manaba
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
INTERES GENERAL
DECLARACIÓN EN DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO EN EL ECUADOR Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), observando las manifestaciones que tienen lugar en el Ecuador y constatando los intentos por desviarlas y usarlas para la desestabilización de las instituciones constitucionales y del Estado de Derecho, consideran obligante expresar lo siguiente: a) El derecho a la discrepancia, a la crítica y a la protesta son elementos consustanciales al sistema democrático; más todavía, en el caso de sectores sociales que han sido marginados de los beneficios del progreso, como es el caso del pueblo indígena latinoamericano. b) En el Ecuador, desafortunadamente, el uso generalizado de la violencia,en ocasiones ha socavado el orden democrático y ha llevado a que gobiernos legítima y democráticamente constituidos sean arbitrariamente reemplazados. c) Ella ha vuelto a manifestarse con ocasión de un paro resuelto por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE). Han muerto tres ciudadanos y han sido heridos muchos más, como consecuencia de los bloqueos de carreteras, ataques a edificaciones de la Fiscalía y la Contraloría, destrucción de bienes privados y públicos, saqueos, secuestros de policías, paralizaciones de servicios de electricidad y agua, saqueos, cercos a las actividades productivas y la represión policial. d) Elaccesoalpoderporlavoluntadpopularexpresadaenlasurnas,conformeal Estado de Derecho, y la alternabilidad en su ejercicio son premisas fundamentales del credo democrático, sostenido y defendido en las Américas por la Carta Democrática Interamericana y reiterado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. e) ElgobiernodelpresidenteGuillermoLassocuentaconelreconocimientodesu absoluta legitimidad constitucional y democrática por la comunidad internacional, igual que por la amplia mayoría de ciudadanos que lo eligieron hace apenas un año. f) Por las razones anotadas, los expresidentes que firmamos esta declaración, hacemos un ferviente llamado al Gobierno y al movimiento indígena, a discutir constructiva y patrióticamente un acuerdo que ponga fin a la violencia, restablezca la paz y atienda las justas demandas sociales. Y a los poderes constituidos, a los partidos políticos, a la sociedad civil y a los ciudadanos a defender la democracia ecuatoriana y garantizar la plena vigencia del Estado de derecho. Junio 25, 2022 Óscar Arias S., Costa Rica José María Aznar, España Nicolás Ardito Barletta, Panamá Felipe Calderón, México Rafael Ángel Calderón, Costa Rica Laura Chinchilla M., Costa Rica Alfredo Cristiani, El Salvador Vicente Fox Q, México Federico Franco, Paraguay Eduardo Frei T., Chile César Gaviria T., Colombia Lucio E. Gutiérrez, Ecuador Osvaldo Hurtado L., Ecuador Luis Alberto Lacalle, Uruguay Mauricio Macri, Argentina Jamil Mahuad W., Ecuador Carlos Mesa G., Bolivia Mireya Moscoso, Panamá Andrés Pastrana, Colombia Ernesto Pérez Balladares, Panamá Sebastián Piñera, Chile Jorge Tuto Quiroga, Bolivia Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica Luis Guillermo Solís, Costa Rica Álvaro Uribe Vélez, Colombia Juan Carlos Wasmosy, Paraguay
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
15
A crucita la celebramos con el anunció de más obras “En Crucita hemos realizado en los tres primeros años de nuestra gestión, una inversión sin precedentes, superior a los 4 millones de dólares”, expresó el prefecto, Leonardo Orlando, durante su discurso en la sesión solemne por los 44 años de parroquialización de “La Bella de Manabí”. Este monto de inversión corresponde a las vías Los Arenales - La Boca y, Sequita - Correagua, la primera ya fue inaugurada, pero será complementada desde el sector La Elvira hasta Las Gilces, de 4 kilómetros aproximadamente y, desde Los Arenales, hasta la entrada a la gasolinera. Mientras, en la segunda vía continúan los trabajos, indicó la autoridad provincial. "A finales de junio se llegará al 90% de avance de la vía Sequita - Correagua", acotó. Otra gran noticia que informó el Prefecto para los habitantes de esta generosa parroquia, es que están avanzando los términos de referencia de una vía de integración que favorece a tres cantones: Rocafuerte, Portoviejo y Sucre. "En el segundo semestre del año se contratarán los estudios de la vía de integración: Las Jaguas - El Cerrito - El Frutillo - El Guayabo - Nueva Esperanza - Puerto Higuerón - Co-
rreagua - San Silvestre - El Pueblito Las Gilces", detalló el Prefecto. En torno al malecón de Crucita, la au-
toridad provincial, precisó que se han coordinado acciones con el Municipio de Portoviejo, para que una vez terminados los trabajos hidrosanitarios
se pueden activar los plazos contractuales para rehabilitar el malecón de Crucita.
EN ROCAFUERTE TAMBIÉN CELEBRAMOS CON ALEGRÍA A MANABÍ Los colores de nuestra provincia flamearon en la explanada Roca Fuerte Plaza, lugar donde se desarrolló el Festival Mágico y Diverso en honor al #MesDelManabitismo. Fue una noche mágica y de esparcimiento, donde todos
en familia disfrutaron. Los más pequeñitos gozaron del Mundo de la Alegría con el tio Toni. Los adultos cantaron y bailaron al ritmo de las presentaciones artísticas de Wonder Band, Secuencia 7, Ana Gabriela Cuadros y otras personalidades musicales que pusieron a gozar a todos.
Fue noche fabulosa que contó con la presencia del prefecto y de la viceprefecta, Leonardo Orlando y Kelly Buenaventura, respectivamente. El alcalde Patricio Zambrano y ciudadanía en general también se congregaron a festejar los 198 años de provincialización de Manabí.
El Manaba Sucesos
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Comerciante informal fue asesinado a balazos por sicarios en pleno mercado de Chone El hecho se registró la mañana de este domingo, 26 de junio, en el sector de las calles Washington, Vargas Torres y Alejo Lascano, sector del mercado del cantón. El infortunado fue identificado como Rubén Dario Chávez Cobeña, conocido comerciante del mercado como Chichí. Tras el hecho, agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones y colaborar en el levantamiento del cadáver que luego fue llevado al Centro Forense de la ciudad de Manta para los exámenes respectivos. Desde el lugar de los hechos se informó que los sicarios llegaron al sector y luego de acercársele a su víctima empezaron a dispararle, matándolo en el acto. El cuerpo de Chichí se desplomó al pavimento y de ahí no se volvió a levantar más.
JOVEN FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS MANTA.- Un ciudadano identificado como Jonathan Israel García Bravo, de unos 24 años de edad, sufrió un atentado a bal@s cuando se encontraba en el barrio Ursa de Manta, el suceso ocurrió la noche de este sábado 25 de junio. Tras el violento hecho, el joven fue trasladado en un vehículo particular a una casa de salud en la parroquia Los Esteros, y lamentablemente los médicos no pudieron hacer nada y falleció. El cuerpo fue trasladado al centro forense para que le realicen ma necropsia de ley, mientras que los Agentes de la Policía se encuentran investigando el hecho.
Sicarios asesinaron a balazos a un hombre MANTA.-Antes de las 00H00 de este viernes 24 de junio, dentro de una vivienda ubicada en el barrio La Floreana de Manta un hombre fue asesin@do a bal@s por sujetos desconocidos .Al parecer, el ciudadano, identificado como Antonio Suárez, de aproximadamente 37 años de edad, llegó hasta el lugar en busca de una amiga pero encontró la muert3, ya que su victimario, por razones desconocidas, disparó por varias ocaciones desde afuera la vivienda donde se encontraba Suárez, cometido el hecho violento. El agresor se dió a la fuga. Elementos de Criminalística y Dinased de la Policía llegaron al lugar para investigar lo sucedido. En la escena de los hechos se hallaron 7 indicios balísticos. El cuerpo del hombre fue trasladado al instituto de Ciencias Forenses para que le realicen la necropsia de ley
Hombre murió calcinado en terrible accidente de moto El Carmen.- Un ciudadano que manejaba una moto se impactó con un carro y murió calcinado. El hombre aún no es identificado y murió llegando al hospital básico El Carmen. El accidente ocurrió hoy sábado 25 de junio del 2022, cerca de las 12h45, en el kilómetro 42 de la vía Chone. El motorizado se habría impactado por detrás con un carro haciendo que se destroce el tanque de la gasolina y se incendie la moto junto con la humanidad de la víctima. Los rescatistas del Cuerpo de Bomberos, lo trasladaron al hospital básico El Carmen, pero a los pocos minutos falleció. Hasta el momento se desconoce su identidad.