





Capacitaciones, socializaciones y stand informativos fueron algunas de las actividades en que la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí participó por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Vio lencia Contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre.
Geovanny Gorozabel, Director Provincial del CJ de Mana bí, indicó que la Judicatura trabaja arduamente en promo ver una sociedad en donde los derechos de las mujeres sean respetados y que al participar de estas actividades ratifica el compromiso de la institución de su luchan en la erradica ción la violencia.
Las actividades iniciaron en Chone, el miércoles 23 de no viembre, con un evento denominado “Mesa Rosa” en don de se brindó información sobre el trabajo que desarrollan las Unidades Especializadas de Violencia Contra la Mujer y sobre las acciones implementadas por el CJ para brindar
una atención eficaz a las mujeres y miem bros del núcleo familiar que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.
El jueves 24 de noviembre se realizó un conversatorio dirigido a abogados y estu diantes de Derecho de Manabí en el que se abordó como tema “El procedimiento unificado, especial y expedito para el juzga miento y sanción de los delitos de Violencia Contra La Mujer o Miembros del Núcleo Familiar”. Este mismo día en Portoviejo se desarrolló la Vigilia por la Paz en memoria de las víctimas de femicidios.
El viernes 25 de noviembre inició con una
marcha, junto a representantes de institu ciones y organizaciones, que recorrió las calles de Portoviejo y posteriormente se realizó una charla en la Universidad San Gregorio dirigida a estudiantes, docentes y abogados del consultorio jurídico de esta institución. En Manta, las juezas de la Uni dad de Violencia participaron en una Casa Abierta en la que brindaron información sobre la atención a víctimas de violencia. Finalmente, en Chone, la Judicatura de Manabí participó en una feria denominada “Mujeres Valientes” que fue organizada por el GAD de este cantón y donde se brindó información sobre los tipos de violencia y las rutas de denuncia para estos casos.
Se prevé que las negociaciones entre Ecuador y Co rea del Sur para un acuerdo comercial concluyan en la primera mitad de 2023, tras experimentar “importantes avances” en la octava ronda de conversaciones, que culminó el viernes 25 de noviembre de 2022.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca ecua toriano informó que hasta ahora se han cerrado siete capítulos del instru mento comercial. Los jefes negociadores acordaron que habrá reuniones in termedias la semana del 16 de enero de 2023; la novena ronda será en Corea, la última semana de marzo.
En 2021, Corea del Sur fue el decimoctavo destino de las exportaciones ecuatorianas no petroleras con un valor de USD 124,7 millones. Asimismo, ocupó la posición 20 respecto de las ventas agrícolas y pesqueras, con USD 96,5 millones.
Además, es el primer país asiático con el que Ecuador inició negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial. Este mercado representa 51,3 millones de habitantes y un PIB per cápita de USD 32 143.
Los principales productos de exportación no petrolera de Ecuador a Corea del Sur son camarones, desperdicios de metales, banano, harina de pescado, otras manufacturas de metales, cacao y elaborados de banano.
En relación con los productos que tienen potencial para ser ex portados a Corea del Sur están las barras de chocolate, café de especialidad, dorado refrigerado y congelado, brócoli, pez espada congelado, ‘snacks’ de vegetales y cacao en grano, según indicó el Ministerio.
De acuerdo con cifras del Ban co Central del Ecuador (BCE), durante el primer semestre de 2022, se exportó hacia el país asiático un total de USD 61 mi llones.
Según el último examen de po líticas comerciales de Corea del Sur ante la OMC (en 2021), el
país asiático ha mantenido un superávit comercial durante los últimos 12 años. El SECA cons tituye un hito estratégico que permitirá contribuir a la provi sión de productos ecuatorianos al mercado surcoreano y al ac ceso a tecnología para Ecuador.
El Gobierno de Ecuador abrió las puertas a continuar la cooperación con la Organi zación de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultu ra, tras la reelección de Mariano Jabonero como secretario general del organismo in ternacional.
El viceministro de Educación, Daniel Cres po, reiteró la disposición del Ministerio de Educación con la OEI para «trabajar jun tos muchos años», según un comunicado difundido este sábado en Ecuador por la organización iberoamericana.
2023-2026, durante la decimocuarta asam blea general del organismo, que se celebró el viernes el Santo Domingo con la presen cia de los representantes de los 23 países miembros.
Jabonero agradeció la confianza de los go biernos iberoamericanos, así como el reco nocimiento de la OEI como “un bien públi co regional”.
El Consejo Nacional Elec toral (CNE) convoca a los medios de comunica ción social del Ecuador —prensa escrita, radio, televisión y medios digita les— públicos, privados y comunitarios; con cobertu ra nacional, regional, local y/o internacional; y, a las empresas de vallas publici tarias fijas y móviles, a re gistrarse y calificarse como proveedores de promoción electoral para las Elecciones
Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, desde el 28 hasta el 30 de noviembre de 2022.
La convocatoria se realiza en cumplimiento de la re solución adoptada por el Pleno del CNE, el pasado 22 de noviembre, y con la finalidad de promover las condiciones adecuadas para garantizar que la promo ción electoral cumpla con
los principios constitucio nales y legales de equidad e igualdad entre todas las candidaturas.
Los representantes de los medios de comunicación o de empresas de vallas publi citarias interesados podrán ingresar a www.cne.gob.ec para completar el formula rio de registro y adjuntar los requisitos de inscripción en formato digital.
De la mano de Crespo, Ecuador manifestó su apoyo a la reelección de Jabonero como secretario general de la OEI para el periodo
El reelecto secretario general anunció las prioridades de su nuevo mandato que, en tre otros aspectos, pasarán por continuar impulsando la inclusión, la equidad y la digitalización educativa de Iberoamérica y un fuerte trabajo para potenciar la calidad de las universidades de la región.
La enfermedad afecta a aves de corral domésticas y silvestres, pero no se transmite a los seres humanos través del consumo de carne y/o huevos. El suministro de calidad de estos productos está garantizado.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), ha activado un cerco epidemiológico para controlar el primer caso de influenza aviar H5, detectado en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi.
La detección se da como resultado de los controles que periódicamente efectúa Agrocalidad y que se incrementaron ante las alertas presentadas en Colombia, Perú y México sobre casos positivos de influenza aviar, una en fermedad altamente patógena.
Durante estos controles se levantaron 24 muestras, correspondientes a la unidad productiva (granja) afectada, la cual se encuentra intervenida, y donde técnicos de Agrocalidad activaron los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar, emitido a través de la Resolución 040 de 2016.
Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, afirmó que estos pro tocolos incluyen cuarentena, vigilancia y muestreo de la población aviar susceptible de contagio en la zona. “El objetivo es determinar si puede haber otros potenciales contagios”, precisó el funcionario. Agregó que, al momen to, la población de aves afectadas no supera el 0.15% del total nacional y se encuentra geolocalizada. De esta manera, el brote -hasta el momento- se encuentra controlado.
No afecta consumo de carne y huevos
La influenza aviar no afecta EN NINGUNA FORMA a las per sonas que consumen huevos y carne de pollo.
El control y la erradicación de la influenza aviar se hace con el propósito de mantener la productividad del sector aví cola nacional, que tiene 1.810 granjas avícolas y genera 1.800 millones de dólares, lo que re presenta el 23% del PIB Agrope
cuario, aportando con 300.000 empleos. Además, produce 500.000 toneladas de pollo y 3.000 millones de huevos al año.
Se hace un llamado a la ciuda danía a mantenerse informada por canales oficiales.
Este 24 de noviembre se inauguró en Santa Ana una nueva oficina de Mediación que permitirá a los habitantes de este cantón solucionar conflictos a través del diálogo. Este servicio se brinda en la Unidad Judi
ñoz, la Directora del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, Sylvia Pamela Estrella Pérez, representantes de instituciones y abogados del cantón.
Xavier Muñoz agradeció la participación de los presentes y destacó la importancia de promover la Cultura de Paz, mencionó que el CJ ha implementado un plan a nivel nacional para que las personas que tengan conflictos en temas jurídicos puedan esta blecer acuerdos amistosos construidos a través de la Mediación. “Evitemos juicios extensos y costosos, esta alternativa nos invita a conciliar de forma pacífica”, dijo el Vocal.
Sylvia Estrella indicó que la implementa ción de la oficina permite a los ciudadanos hacer uso de un método alternativo de con ciliación ágil y efectivo.
Además, afirmó que “con la apertura del servicio en esta localidad sumarían ya, 141 oficinas operativas y 147 mediadores en 117 cantones en todo el país”.
Desde el 2014 hasta lo que va del 2022 se han instalado 20.269 audiencias en Mana bí, en las que se establecieron 18.070 acuer dos, reflejando una tasa de efectividad del 89,20%. Esto le representa un ahorro para el Estado de 7´369.410 dólares.
Manabí actualmente brinda este servicio en 18 oficinas y cuenta con 15 mediadores capacitados para resolver conflictos en las materias de Familia; Civil; Convivencia so cial o vecinal, Laboral, Inquilinato, Tránsito y Derechos de Consumidores y usuarios.
Las oficinas de Mediación se encuentran en las Unidades Judiciales de Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jipijapa, Junín, Pedernales, Pichincha, Portoviejo, Puer to López, Rocafuerte, Tosagua, Santa Ana y Jama; en Manta se ofrece el servicio en el Palacio de Justicia del cantón y en las Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Cuba, además en el UPC Montecristi y Ba hía de Caráquez.
La decisión de la actual administración es cuidar de todos y cada uno de los recursos existentes, garan tizando la estabilidad del banco y la tranquilidad de nuestros clientes.
Diversos análisis técnicos y jurídi cos realizados en BanEcuador BP determinaron como resultado que un nuevo proceso de condonación de deudas vencidas a clientes de su sistema financiero podría conllevar a un mecanismo de liquidación for zosa de la institución.
Según explicó este martes el Presi dente del Directorio de BanEcuador BP, Mauricio Salem Antón, “las deu das que pretenden ser condonadas son producto de créditos mal con cedidos en administraciones pasa das, para los cuales no se analizaron riesgos ni se cuantificaron conse cuencias. Se detectaron, por ejemplo, créditos otorgados por debajo de los USD.10 mil que, a la fecha, no regis tran la primera cuota pagada”.
Una de las principales acciones adoptadas por la actual administra ción bajo el principio de prudencia financiera, fue incrementar el mon to destinado al fondo de provisio nes que, hasta septiembre de este
año, alcanza los USD 339 millones. Esto permite a BanEcuador BP con tar con recursos económicos para responder por créditos vencidos no cancelados que entran en mora. La morosidad consolidada bordea ac tualmente el 24.93%.
De haber aplicado una condonación de deudas de entre USD. 3,001 hasta USD. 10,000 el impacto para BanE cuador BP hubiese sido de USD. 190 millones de su fondo de provisiones; lo que implicaba que nuestra entidad dejase de recuperar ese dinero, fre nando la colocación de más recursos en créditos productivos; y generando además un deterioro de la cartera y una mala cultura de pago.
“Al condonar 190 millones de dóla res estamos quitando la oportuni dad de que 65 mil personas puedan acceder a créditos 1x30, por ejem plo”, señala Mauricio Salem. Es por ello que BanEcuador BP, pen sando en la reactivación económica de los ecuatorianos, está ejecutando
El presidente del Directorio de BanEcuador BP, Mauricio Salem Antón.
el Alivio Financiero en favor de más de 25 mil personas, quienes al reestructurar sus deudas de hasta USD. 20,000 pueden acce der a un período de gracia total de 3 años, refinanciar su deuda hasta 10 años y mejorar su califi cación de riesgo a categoría A1.
Otro beneficio que implica ac ceder al Alivio Financiero es que los clientes no pagarán capital, ni interés y el interés vencido genera do sobre la operación original será cobrado en el refinanciamiento a partir de los 3 penúltimos años del plazo total otorgado.
BanEcuador BP ratifica su posi ción institucional de garantizar con total compromiso la esta bilidad y solvencia del banco, y cuidar con suma prudencia de los fondos de sus más de dos millones de cuentaahorristas a nivel nacional.
Los consejeros de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estu piñán y Francisco Bravo aprobaron la tar de de este 27 de noviembre una resolución para plantear una denuncia penal contra el presidente de la Asamblea Nacional, Virgi lio Saquicela, por incumplir una decisión de autoridad competente al convocar al pleno legislativo para posesionar a nuevos integrantes de ese organismo.
A la sesión virtual no asistieron los vocales Sofía Almeida, Juan Dávalos y David Ro
sero.
Ulloa, Rivadeneira, Estupiñán y Bravo fue ron censurados y destituidos mediante un cuestionado proceso de juicio político. Pero una medida cautelar concedida por un juez constitucional echó abajo esta resolución y continuaron en funciones.
Los consejeros decidieron, además, enviar un comunicado a dicho juez constitu cional informándole del incumplimiento de Saquicela para que inicie el trámite de la sanción respectiva. Y emitir una nota de solidaridad a la Función Judicial por
la decisión tomada semanas atrás por la Asamblea en la que indicó que no acataría ninguna decisión judicial que, a su criterio, interfiera con sus funciones.
En una primera convocatoria para el pasa do 24 de noviembre, Saquicela llamó a los ciudadanos Carlos Figueroa, Karina Ponce, Mónica Moreira y Jaime Chugchilán para posesionarlos como consejeros, lo cual no se concretó. Luego citó para la noche de este 27 de noviembre a los ciudadanos Gina Aguilar, Aland Molestina, Olindo Nasta cuaz y Joba Fon Fay; esta última falleció en el 2020.
En el debate, Ulloa exhortó a Saquicela a respetar tanto al Consejo de Participación Ciudadana como a la justicia. Y que se de ben esperar las resoluciones de esta última respecto a las acciones constitucionales presentadas. “No puede pasarse sobre mi cabeza, estamos de igual a igual”, señaló.
Agregó que con estas acciones desde la Función Legislativa “se pretende meter la mano a los concursos” de las autoridades de control.
Bravo indicó, en tanto, que el incumpli miento de la decisión de una autoridad
legítima es sancionado penalmente. “Le recuerdo al presidente de la Asamblea y a los asambleístas que todos estamos cobija dos bajo el manto de la Constitución y la ley, son servidores públicos, tenemos que cumplir decisiones de la autoridad legíti ma, gústenos o no”, indicó.
Antes, los cuatro consejeros aprobaron una resolución por la cual se abstuvo de conocer la renuncia de Chugchilán. Alega ron que al no haberse posesionado como integrantes del organismo, es al Consejo Nacional Electoral (CNE) al que le corres ponde aceptarla ya que él sigue siendo un candidato.
Los consejeros coincidieron en que la Asamblea estaría cometiendo una nueva ilegalidad al posesionar a Olindo Nastacuaz porque “él no ganó las elecciones”, y que no es posible que, por tomarse la elección de autoridades, Saquicela quiera “imponerlo”.
El pleno aprobó, asimismo, plantear una denuncia penal contra los consejeros Sofía Almeida y David Rosero por arrogación de funciones. Esto porque pidieron al área administrativa detener una serie de deci siones internas cuando se conoció sobre la destitución de sus colegas.
Morata había adelantado a España al re matar un centro desde la izquierda de Jordi Alba; mientras que Füllkrug, que había en trado al terreno de juego en sustitución de Thomas Müller trece minutos antes, colocó el definitivo empate a un gol tras aprove char un servicio de Jamal Musiala.
A España, que lidera el grupo con cuatro pun tos, le bastaría un empate el jueves ante Japón
para clasificarse. Los nipones suman tres pun tos, los mismos que Costa Rica, en un grupo en el que todos dependen aún de sí mismos, y que cierra Alemania con una unidad.
Ficha técnica: 1 – España: Unai Simón; Carvajal, Rodri go, Laporte, Jordi Alba (Balde, m.82); Bus quets, Pedri, Gavi (Koke, m.66); Ferran To rres (Morata, m.54), Marco Asensio (Nico
Williams, 66), Dani Olmo.
1 – Alemania: Neuer; Süle, Rüdiger, Kehrer (Klostermann, m.70), Raum (Scholotter beck, m.87); Kimmich, Goretzka, Gundo gan (Sané, m.70); Musiala, Müller (Füllkrug, m.70) y Gnabry (Hofmann, m.85).
Goles: 1-0, m.62: Morata. 1-1, m.83. Fü llkrug.
Árbitro: Árbitro: Danny Makkelie (Países Bajos). Amonestó a Busquets (44), por Es paña; y a Kehrer (37), Goretza (58) y Kim mich (60), por Alemania.
Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada del Grupo E de Qatar 2022 disputado en el estadio Al Bayt ante 68.895 espectadores.
Marko Livaja de Croacia celebra la ventaja de 2-1 durante el partido de fútbol del gru po F de la Copa Mundial de la FIFA 2022 entre Croacia y Canadá en el Estadio Inter nacional Khalifa en Doha, Qatar, el 27 de noviembre de 2022. (Mundial de Fútbol, Croacia, Catar) EFE/EPA /Ali Haider TwitterFacebookMessengerWhatsAppPin terestLinkedInEmailPrint
Croacia logró su primera victoria en el Mundial con una remontada ante Canadá (4-1), que se queda sin opciones en Qatar 2022, mientras que el conjunto balcánico, subcampeón del mundo, se acerca a los oc tavos de final.
El fuerte arranque del conjunto norteame ricano, que marcó, por medio de Alphon
so Davies, el primer gol de Canadá en un Campeonato del Mundo y el más rápido de Qatar 2022 en lo que va de torneo, a los 66 segundos, fue respondido por el conjunto europeo.
Andrej Kramaric, en el 36, y Marko Livaja, en el 44, dieron la vuelta al partido antes del descanso. Después, Kramaric repitió en el 70 para sellar la victoria croata. En el añadido, el equipo de Zlatko Dalic estableció la goleada gracias a Lovro Majer.
Croacia se sitúa como líder del Grupo F por de lante de Marrue cos. El equipo balcánico cerrará la fase de grupos en un choque cla ve contra Bélgica, que se juega el pase después de perder ante Ma rruecos por 2-0.
Ficha técnica:
4 – Croacia: Dominik Livakovic; Josip Ju ranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa; Luka Modric (Mario Pasalic, m.86), Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic (Lovro Majer, m.86); Marko Livaja (Bruno Petkovic, m.61), Ivan Perisic (Mislav Orsic, m.86) y Andrej Kramaric (Nikola Vlasic, m.72).
1 – Canadá: Milan Borjan; Ailstair John son, Steven Vitoria, Kamal Miller; Richie Laryea (Junior Hoilett, m.62), Atiba Hut chinson (Sam Adekugbe, m.72), Stephen Eustaquio (Ismael Kone, m.46), Alphonso Davies; Tajon Buchanan, Cyle Larin (Jona than Osorio, m.46) y Jonathan David (Lu cas Cavallini, m.72).
Goles: 0-1, m.2: Alphonso Davies; 1-1, m.37 Andrej Kramaric; 2-1, m.44: Marko Livaja; 3-1, m.69: Andrej Kramaric; 4-1, m.93: Lovro Majer.
Árbitro: Andrés Matonte (URU). Mostró tarjeta amarilla a Dejan Lovren y Luka Mo dric, de Croacia y a Tajon Buchanan y Ka mal Miller, de Canadá.
Incidencias: encuentro de la segunda jor nada del Grupo F del campeonato del mun do de Qatar 2022 disputado en el estadio
Como un símbolo de valor a su fortaleza, resistencia, disciplina, pasión y gran dedicación, los participantes de la Décima Carrera Non Stop Imptek 2022, estuvieron presentes en la Premiación Oficial de la carrera de aven tura realizada en la Reserva Geobotánica del Pululahua.
Los 160 deportistas que compitie ron se enfrentaron a una ruta agres te en el cráter del Pululahua, una competencia que mezcló la aventu ra y la expedición en las disciplinas: trail running, bicicleta de montaña y navegación con mapas y brújulas.
Bajo un sol intenso, los deportis tas iniciaron la carrera que com prendía senderos en el Pululahua, entre ríos y rutas agrestes que a la vez permitieron admirar un paisaje abundante en vegetación. Los equi pos que obtuvieron más puntos de control (PCs) en un tiempo deter
minad fueron los premiados.
Tras 10 horas de carrera en la ca tegoría Expedición Mixta, los equipos Andes Racing (9:30:35), Life Adventure Team (9:30:07) y 4 Vientos (9:31:05) fueron los in tegrantes del podio ganador. De igual manera en la Categoría de Parejas, los equipos A2 Aventura (9:20:39), Equipo Kawri 1 (9:39:08) y Wari (9:39:38) fueron los que se llevaron las medallas.
En la categoría Aventura de 8 horas los equipos Deltaseguros aventu
bike con 18PCs (7:56:36), Bicia ventura con 16PCs (7:48:50) y TCL con 15PCs (7:15:10) se con sagraron ganadores en el podio.
Para Santiago López - organi zador de la carrera y director de Proyecto Aventura, fue una expe riencia muy satisfactoria y men cionó “estamos orgullosos por el trabajo realizado, nos apasiona generar espacios deportivos que permitan a los participantes tener experiencias increíbles de bienes tar deportivo y personal. La Non Stop es una carrera importante porque es una competencia pre
liminar al Mundial de Aventura que se desarrollará en el país en el 2024”
“Desde hace cinco años como empresa hemos apoyado esta competencia deportiva con la fi nalidad de promover la práctica deportiva sana que genere bien estar en la población. A esto se suma, nuestro interés de aportar en el desarrollo del turismo co munitario” acotó Juan Pablo So tomayor, gerente general de Imp tek - empresa auspiciante de la carrera por 5 años consecutivos.
Mareauto Avis, empresa líder de renting en la región, reafirma su compromiso con el deporte ecuatoriano con la entrega de 16 vehículos para las delegaciones de la Vuel ta Ciclística al Ecuador, uno de los eventos ciclísticos más importantes del país por la participación de deportistas nacionales e internacionales.
La flota vehicular entregada a los directi
vos de la Vuelta Ciclista estuvo conformada por vehículos SUV´s, sedán y camionetas, mismos que ayudaron a la logística y mo vilización de los directivos en los diferentes trayectos, contando con la más alta tec nología y confort complementado de una asistencia 24/7 de calidad que permitió el desarrollo de las distintas actividades con normalidad, misma que también será parte hasta el 2023 para la siguiente competencia.
“Fue un gran honor ser aliado del ciclismo ecuatoriano y aportar a los valiosos esfuer zos que realizaron los directivos de la Vuel ta Ciclística al Ecuador, el cual se desarrolló con éxito gracias al servicio personalizado que se brindó. A su vez felicitamos a los ganadores y competidores por esta gran participación en la capital de nuestro país” comentó Gustavo Barona, country mana ger de Mareauto Ecuador.
Para Mareauto también es un orgullo que varias empresas se apoyen en la gestión de la empresa que se ha convertido líder del sector de renting y alquiler corporativo en Ecuador por brindar soluciones personali zadas enfocadas a cada giro de negocio, lo que ha marcado la diferencia. Por ello a tra vés de estas alianzas estratégicas, Mareauto Avis reafirma su compromiso con el desa rrollo deportivo del país.
Yogurt Kiosko Sorpresa, una de las marcas de Alpina más reconocidas a nivel nacional realizó varios partidos de fútbol tenis junto a jugadoras y jugadores de la Selección Femenina de Ecuador, Superliga Femenina y Liga Pro, con el objetivo de apoyar al país en Qatar 2022.
Según Ipsos, el 84% de los aficionados ecua torianos quiere ver los partidos del mun dial en familia, razón por la cual “Yogurt Kiosko resulta ser el compañero perfecto de aquellos momentos que gozan de uni dad familiar”, comentó Esteban Montene gro, Jefe de Categoría de Yogurt de Alpina.
El evento se llevó a cabo en la plaza central del Paseo San Francisco, al cual asistieron Anahy Naranjo, Melanie Gutiérrez, An dreina Lacruz, Isabel Trujillo, Keyla Intria go, Belén Aragón, Luis Miguel Escalada y Andrés López, entre otros.
“Estamos muy emocionados de poder rea lizar esta clase de eventos, que nos permi ten acompañar a las familias ecuatorianas
de la mano de la pasión del fútbol (…) contar con destacados perfiles, conocer sus perspectivas mundialistas y conjugarlas con la edición especial de nuestra nueva colección mundialista de Kiosko Sorpresa”, agregó Montenegro.
Se llevaron a cabo dos rondas de fútbol te nis junto a un espacio de cascaritas entre los cracks del fútbol e invitados especiales. Al encuentro asistieron medios de comu nicación quienes pudieron conocer de pri mera mano las perspectivas de la selección ecuatoriana y los primeros encuentros del evento deportivo más esperado en el mun do.
Alpina junto a su marca de Yogurt Kios
Ko reafirma su compromiso por mantener productos de calidad 100% ecuatorianos enmarcados en las necesidades del consu midor apegados también a la coyuntura,
La UTPL fue reconocida por la Alianza para el Emprendimien to e Innovación AEI como la “Institución académica con mayor impacto en innovación”.
Por cuarta ocasión, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) fue reconocida por su aporte al país en materia de innovación. La dis tinción fue otorgada en el marco de la 7ma. entrega de los Premios Ei, que son organizados por la Alianza para el Emprendimiento e Innova ción (AEI).
La entrega de Premios Ei 2022 es una iniciativa que reconoció el ar duo trabajo y alto compromiso que los emprendedores, actores miem bros de la AEI y actores externos, realizan de forma articulada para impulsar un ecosistema de empren dimiento e innovación en Ecuador.
La UTPL fue reconocida en la ca tegoría Aliados, luego de haber atravesado dos filtros de selección, el primero con un formulario de inscripción y el segundo con la
calificación de un comité externo, formado por el Banco Interameri cano de Desarrollo (BID), El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Global Entrepreneurs hip Network (GEN).
Roberto Beltrán Zambrano, delega do del rector de la UTPL, participó del evento y recibió el reconocimien to a nombre de la comunidad uni versitaria. Durante su intervención, destacó el trabajo que realiza la AEI y sus miembros, para contribuir a la innovación empresarial en el Ecua dor. Además, ratificó el compromiso de la UTPL con esta visión, a través de iniciativas como la incubadora de Negocios Prendho y el Parque Cien tífico y Tecnológico UTPL.
“Como universidad, aspiramos a contribuir al desarrollo del país con la generación de conocimiento e
iniciativas, que permitan fortale cer el ecosistema de innovación desde el sur del Ecuador. Por este motivo, continuamos destinan do talento, esfuerzo y recursos para alcanzar grandes resulta
dos. Para la UTPL, la innovación es el camino hacia la construc ción de un futuro próspero para todos”, expresó Beltrán.
Dato En 2021, la UTPL fue reco
nocida en la sexta edición de los Premios Ei 2021, tras ganar en la categoría “Institución académica con mayor impacto en innova ción”, un reconocimiento que ha vuelto a conseguir este año
Su propuesta audiovisual se expone a través de un
En los spots participan actrices y actores que son de la misma comunidad y que se han beneficiado del uso de la aplicación.
PeiGo, empresa ecuatoriana de tecnología fi nanciera, presenta su nueva campaña Pueblo Arrecho en la que muestra historias de los habitantes de esta zona del país que fueron los primeros en Ecuador que se atrevieron a uti lizar la aplicación para hacer envíos, pagos y cobros de dinero en actividades cotidianas.
La campaña toma el nombre de un poblado ubicado en la parroquia Chirijos, del cantón manabita Portoviejo, más conocido como Pue blo Arrecho. Incluso cuenta con un letrero de bienvenida con ese nombre y hasta aparece como ubicación en Google Maps.
“Pueblo Arrecho va más allá de una campaña de marketing, se convierte en un referente a largo plazo de entender a la tecnología como un excelente aliado para promover la inclusión financiera como motor de desarrollo social y económico en poblaciones en donde la presen cia de la banca no es fuerte”, explica Rodrigo Andrade, CEO de peiGo.
En los spots creados y grabados aparecen per sonajes que utilizan la aplicación para realizar pagos en su día a día.
“Decidimos llamar a nuestra campaña ‘Pueblo Arrecho’ porque es un pueblo que se atrevió a reinventarse y empezó a utilizar peiGo. El con cepto de la campaña es ser ‘arrecho’, ser arries gado y atreverse a apostar por la modernidad al momento de acceder a servicios financieros, dejando atrás el tradicional efectivo”, indica Santiago Lasso, director Comercial de peiGo.
El 50% de la población ecuatoriana no posee una cuenta bancaria y de ese total un 20% no tiene acceso a crédito. PeiGo espera aportar con 10% de nuevos clientes bancarizados.
Entre los planes de peiGo también se encuen tran ofrecer ‘nanocréditos’, que oscilarán entre USD 25 a USD 200. Todos estos trámites serán en la misma app.
“Que una persona no bancarizada como Gre goria acceda a este tipo de créditos le permitirá invertir más en su negocio y mejorar su calidad de vida. Es solo una muestra de cómo con la tecnología y la inclusión financiera van de la mano”, señala Andrade.
El reconocimiento de sus derechos fue analizado y debatido en el Foro “Mujeres del Plan”, que congregó a más de 300 féminas, en su mayoría lideresas de la zona rural de Portoviejo.
El evento fue realizado en conmemoración del Día Inter nacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre.
Para Sara Fernández, una de las organizadoras de la acti vidad, la importancia de la participación de la mujer en la política es fundamental en estos tiempos. “Es necesario formar más líderes y que aporten a la creación de políticas públicas efectivas”, acotó.
“Hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias de mujeres valientes y empoderadas, queremos que ellas sean ejemplo para todas”, expresó Yuri Zambrano, también del equipo organizador.
Lideresas reconocidas por su labor en la defensa feme nina, como Marciana Valdivieso Zamora, Concejal de
El Foro “Mujeres del Plan” fue orga nizado por las candidatas a conceja las de los distritos 1 y 2 de Portoviejo: Flor Mendoza Dávila, Mariana Alcí var Alcívar, Sara Fernández Cedeño, Yuri Zambrano Mera, Cinthya Sorno
En Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de gé nero y 1 de cada 4 violencia sexual. En lo que va del 2022, se registran más de 270 femicidios en nuestro país.
El juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchi las, Ángel Lindao Vera, aceptó una medida cautelar autó noma presentada por el ciudadano Manuel Párraga Quiroz y deja sin efecto la resolución de la Asamblea Nacional que destituyó a cuatro vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el pasado 18 de no viembre.
El constitucionalista Ismael Quintana, expresó en KCH Noticias y Opinión que hay un problema muy grave de constitucionalidad en el país donde se abusa del derecho y nadie tiene la razón. Además indicó que se debe revocar la medida cautelar que ha vuelto a posicionar a las autori dades suplentes del Consejo de Participación Ciudadana, lo que correspondería es reemplazarlos conforme a la lista de la votación.
Existe claramente una disputa entre dos bandos políticos que buscan manejar el Consejo de Participación Ciudada na; la censura y destitución de Hernán Ulloa y compañía fue correcta.
La decisión fue notificada este 22 de noviembre de 2022 al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, y al procurador del Estado, Juan Carlos Larrea, en la que el juez dispone la suspensión de los efectos de la resolución legis lativa emitida por el pleno de la Asamblea el 18 de noviem bre de 2022, por haberse inobservado e irrespetado el esta do constitucional de derechos y justicia poniendo en grave riesgo los derechos constitucionales de los consejeros Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo y Hernán Ulloa, al haberse encontrado méritos suficientes conforme a la solicitud y pruebas solicitadas y practicadas en el juicio político interpuesto por los asambleístas Ángel Maita y Mireya Pazmiño (PK).
Dr. Ismael Quintana, constitucionalista. En la providencia, el juez señala que deja sin efecto cualquier otro trámite que conlleve la ejecución de la referi da resolución legislativa hasta que le hagan llegar toda la documentación pertinente con respecto al juicio po lítico en la que se aprobó la referida resolución, esto es el informe del jui cio político remitido por la Comisión de Fiscalización y Control Político, la convocatoria a la sesión 813, la cinta magnetofónica en formato digital que
registra parte de la sesión del 23 de septiembre de 2021 en la Comisión de Fiscalización.
El presidente de la Asamblea Nacio nal, Virgilio Saquicela, convocó al ple no a la sesión 816 para este jueves 24 de noviembre a las 16:20, para pose sionar a los consejeros principales que reemplazan a los cuatro destituidos.
En tanto que el juez del Tribunal de
Garantías Penales de Quitumbe, Sta lin Palacios Ortiz, instalará una au diencia este miércoles 23 de noviem bre a las 17:00, para resolver sobre la acción de protección presentada por el legislador Washington Varela, de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), respecto a una supuesta vulneración de derechos en el trámite del juicio político en contra de los cuatro con sejeros.
José Francisco Cevallos candidato a la Alcaldía de Milagro por la Lista 4 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que espera que este día la Selección de Fútbol de Ecuador nos de la alegría o la mayor satisfacción, porque esa es la ilusión de los ecuatoria nos, Cevallos dijo que desde pequeño sintió ser parte del deporte y lo importante es dejar principios y valores a los pequeños , a la nueva generación.
Ya en la arena política señaló que tiene aspiraciones por mejorar Milagro y que esta ciudad debería ser una de las mejores del país , porque es un potencial en el comercio para aquello hay que tener perseverancia así como lo hizo en el deporte así lo van a hacer.
Hay que impulsar el comercio manifestó José Francisco Cevallos, hay que mejorar los ser vicios básicos que están en un 60% para aquello se necesitaría unos 100 millones de dóla res pero por lo menos dotar a la ciudad de alcantarillado, agua potable , veredas, bodillos.
Otro de los temas de mayor preocupación para José Francisco Cevallos es la seguridad hoy Milagro vive momentos inseguros se necesitan cámaras de vigilancia, botones de pánico, construir más UPC hay que recuperar los espacios públicos, brindar seguridad jurídica a los inversionistas parea que ellos puedan generar empleo, entregarles incentivos tributa rios, que Milagro trascienda, una ciudad con desarrollo, recuperar el prestigio, mejorar la educación , las vías de acceso para el sector agrícola para aquello han conversado con el candidato a prefecto Nicolas Lapentti para lograrlo, tenemos que mejorar la conectividad en internet para los estudiantes que es deficiente en ciertos sectores rurales.
“Gracias a la prefectura por brindarnos estas con ferencias sobre los planes a futuros que son muy buenos y que como estudiantes nos motivan a se guir. Por un 2030 de los jóvenes”, dijo Pierina Rivas, estudiante de economía de la Universidad Técnica de Manabí (UTM).
Este jueves 24 de noviembre la Prefectura de Manabí, realizó una jornada más para la difusión del modelo de gestión y desarrollo de la provincia en la UTM.
Se implementó una metodología que les permitió a los estudiantes adquirir más conocimientos sobre un Manabí 5i, con la finalidad de dar a conocer los ejes estratégicos de desarrollo que está aplicando la prefectura en el territorio.
“Hoy hemos compartido con us
tedes nuestro objetivo de desarro llo, soñando que ustedes también puedan realizar su plan de vida y que puedan llegar con proyectos innovadores y poder trabajar des de sus comunidades, parroquias y por qué no su país”, expresó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.
En el 2030 Manabí será un terri torio inteligente, innovador, con identidad propia, inclusivo terri torialmente e integrado al Ecua dor y al mundo.
“Esta fecha busca principalmente llamar a la reflexión a todos los actores de la sociedad, para con acciones conjuntas poner fin a la vulneración de derechos de las mujeres”, dijo Reina Barahona, Coordinadora Provincial de la Fundación de Mujeres Santa Marta.
La Prefectura de Manabí, la Fundación Santa Martha y la Organización Internacional para las migraciones (OIM), y la Fundación Nue vos Horizontes desarrollaron la vigilia por la paz, en conmemoración de las víctimas de fe minicidio, este jueves 24 de noviembre.
Esta vigilia que se realiza cada año como una muestra de respeto y recordación a las víctimas de femicidio de Manabí, el país, y el mundo para exigir cambios y rechazar la violencia en todas sus formas.
“Nos sentimos orgullosos de lo que la mu jer manabita y de nuestras juezas de paz que hoy nos hemos unido en oración segui remos uniendo esfuerzos para ser mejores cada día”, dijo Leonardo Orlando, prefecto de Manabí.
Con una inestabilidad política de por medio, el Con sejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) cerró la etapa de inscripciones de candi datos en la organización de dos concursos públicos de selección de autoridades, como es el de los titu lares de la Contraloría General del Estado y de la De fensoría Pública.
Desde el 14 de noviembre y hasta este viernes 25 se abrió un periodo de diez días para que los ciudadanos interesa dos inscriban su postulación para participar en los concur sos de méritos para elegir a un nuevo contralor y defensor público.
En el primer caso, la institución está presidida por Carlos Riofrío González, quien lleva prorrogado desde marzo pa sado, cuando terminó el periodo 2017-2022 para el cual fue electo Carlos Pólit, pero renunció (en el 2017) y a la vez fue censurado y destituido por la Asamblea Nacional y procesado por concusión por su vinculación al caso Ode brecht.
Lo sucedió Pablo Celi, quien también renunció y fue cen surado por la legislatura y ahora enfrenta un juicio por el delito de delincuencia organizada en el denominado caso Las Torres. Él nombró a Valentina Zárate, quien renunció, y luego asumió Riofrío, quien encabeza dicho organismo hasta que se elija a su reemplazo.
Respecto de la Defensoría Pública, está presidida por Ángel Torres Machuca, quien está como encargado desde agosto del 2018, cuando el CPCCS de transición lo designó en ese cargo y no eligió una autoridad titular al declarar desierto el concurso que en ese entonces realizaba.
Torres Machuca se volvió a inscribir en este nuevo proceso, buscando la reelección.
De acuerdo con información preliminar, para el proceso de elección del contralor se registraron más de 120 personas y para el defensor público, más de 60.
Sin embargo, inscritos formalmente, con la entrega de sus documentos físicos, hasta las 18:40 para la elección del contralor se reportó 117, y para la Defensoría, 54. Aún res ta la llegada de expedientes del exterior.
El organismo no divulgó los nombres de los inscritos hasta cotejar la información, aunque se pudo constatar la ins cripción de Darwin Seraquive, exsecretario del Consejo de Participación Ciudadana de Transición.
Seraquive acudió el pasado miércoles a presentar su docu mentación y divulgó un video en sus redes sociales en los que exalta ser un candidato que cumple con los requisitos para llegar a esa función.
Para el concurso de Contraloría, el mayor número de postu lantes proviene de Pichincha, que tenía más de 50 inscritos; de Guayas, 20; para el defensor público, de Pichincha había alrededor de 30 inscritos y los demás son de provincias en los que se presentaron cuatro, cinco y uno o dos candidatos.
Sin embargo, estos dos procesos avanzan en medio de la incertidumbre por una pugna política que enfrenta el or ganismo, con cuatro consejeros que ejercen funciones aco giéndose a una medida cautelar en el trámite de una acción de protección por un juez de La Concordia, que suspen dió los efectos de un juicio político que se sustanció en la Asamblea Nacional, como es la censura y destitución.
Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupi
ñán y Francisco Bravo fueron restitui dos en sus cargos con esta garantía ju risdiccional y defienden el desarrollo de los concursos públicos.
Del otro lado están Sofía Almeida, David Rosero y Javier Dávalos, que in tegran la minoría, no fueron interpe lados por la legislatura y objetan estos concursos por la reforma al reglamen to para la elección del contralor que se realizó en marzo pasado.
La vicepresidenta María Fernanda Ri vadeneira reconoció que la polémica que vive el organismo afectó la parti cipación ciudadana.
“No podemos tapar el sol con un dedo, creo que sí han afectado los acontecimientos de las últimas horas y esto es por culpa de la Asamblea Na cional que quiere apoderarse de la se lección de las autoridades, y no se los vamos a permitir. No le es fácil vulne rar y hacer tabla rasa de la ley, eso no lo vamos a permitir ni a la Asamblea ni a ningún partido político, porque lo único que quieren es tomarse por asalto la selección de las autoridades”, manifestó la vocal.
En contraparte, Almeida consideró que debe “tomarse una decisión” que permita revisar los procedimientos con los cuales se conformó la comi sión ciudadana para designar el con tralor.
Para ella, se vulneraron derechos de los candidatos a las comisiones, por que se cambiaron “las reglas del juego” en el momento que los cuatro conse jeros reformaron el reglamento para elegir al contralor y por lo que fueron enjuiciados políticamente
Pero hacerlo requeriría una “voluntad mínima de cuatro consejeros y es me jor que seamos siete los que tomemos una decisión para que los procesos ter minen pronto y en aras de que se cul minen con transparencia e indepen dencia del poder político, tenemos que tomar una decisión”, opinó Almeida.
Aunque, a criterio de Hernán Ulloa, quien preside el CPCCS, las comisio nes ciudadanas están “blindadas” y se ría imposible revisarlos, pues incluso se utilizaron recursos para las publi caciones en medios de comunicación.
Por lo pronto, una vez que terminó la fase de postulación en estos dos concursos públicos, las comisiones ciudadanas serán notificadas con el número de inscritos y los expedientes para que, en un plazo de ocho días, se encarguen de verificar el cumplimien to de requisitos legales y que no estén incursos en prohibiciones constitu cionales.
Quienes superen esta fase serán admi tidos y las comisiones emitirán la re solución que incorpore a aquellos que cumplieron los requisitos. Con ello, se abrirá la etapa de calificación de méri tos, es decir, se puntuarán títulos, ex periencia laboral, capacitaciones, pu blicaciones e iniciativas ciudadanas.
En el caso del concurso público para la renovación parcial de dos vocales -principales y suplentes- del Consejo Nacional Electoral (CNE), la comi sión ciudadana no ha avanzado con la aprobación del texto borrador de con vocatoria a las postulaciones.
La comisión se reunió este 25 de no viembre para aprobar una propuesta
de formulario de postulación, pero no hubo los votos, por lo que se suspen dió la sesión para incorporar sugeren cias de sus miembros.
A propósito, el presidente de esta instancia, Roberto Bhrunis, (excan didato a asambleísta y exjuez de la Corte Constitucional de Transición que funcionó en el gobierno de Rafael Correa), solicitó al pleno del CPCCS que acepten su renuncia a percibir las dietas, que corresponde al 33,3 % de la remuneración de un consejero. El pleno no ha tomado una resolución.
El Consejo Nacional Electoral debía renovarse en noviembre del 2021, pero el CPCCS no avanzó en la orga nización del concurso, por lo que los actuales consejeros: Enrique Pita, José Cabrera, Diana Atamaint, Elena Náje ra y Esthela Acero, y los suplentes se encuentran en funciones prorrogadas hasta que se elija a los reemplazos de dos de sus miembros.
La elección del titular de la Superin tendencia de Bancos, que se realiza por una terna enviada por el presi dente de la República, también está en curso. La mayoría de cuatro conse jeros resolvió que los tres candidatos propuestos por el mandatario Guiller mo Lasso cumplieron los requisitos y no están incursos en inhabilidades, por lo que convocó a la fase de impug nación ciudadana.
Roberto Romero von Buchwald, Rosa Herrera Delgado y Felipe Cabezas-Klae re postulan a ocupar esta función, por lo que la ciudadanía podrá objetarlos si conoce que incumplen un requisitos o carecen de probidad e idoneidad hasta el próximo 28 de noviembre.
Jonás Báez Díaz, de 30 años, estaba junto a un pana dialogando cuando sujetos des conocidos llegaron a descargar una ráfaga de plomo. El hecho se registró a las 21:00 del sábado 26 de noviembre, en el barrio 15 de abril, territorio de Manta, provincia de Manabí.
Ambos quedaron tirados en el suelo con heridas similares a las producidas por un arma de fuego. Los lugareños desesperados llamaron a los organismos de socorro; sin embargo, finalmente fueron trasladados en una camioneta con destino al Hospital del Seguro Social de Manta.
Ya en la casa de salud, eso de las 22:00 se
confirmó el deceso de Jonás, quien no pudo resistir a las heridas que comprometieron órganos vitales. Su pana, cuyo nombre no fue revelado, fue derivado a otra casa de sa lud y según el reporte está fuera de peligro.
Los agentes policiales de Criminalísti ca y DINASEDinvestigan el hecho. Entre los datos relevantes tienen que sujetos en moto llegaron al sitio a disparar. Para re unir más detalles se pretendían revisar cá maras cercanas al sitio del ataque violento.
El cadáver fue trasladado al Centro Foren se de Manta para la necropsia de ley. Se es pera que este domingo familiares cumplan con el retiro para las honras fúnebres .
Un hecho que causó alarma, conmoción y terror en la ciudadanía se registró la noche de este domingo, 27 de noviembre del 2022, en el cantón Chone, provincia de Manabí. Un grupo de hombres armados ingresó hasta el hospital civil Napoleón Dávila, de ese cantón manabita, y durante su incursión tomaron como rehenes a dos enfermeras.
Aunque aún no existe una versión oficial sobre las causas de la incursión de los criminales armados, se ha mencionado que los mis mos habrían ingresado con la finalidad de acabar con la vida de uno de los pacientes asilados en dicho lugar.
En videos que circulan en redes sociales se ha mos trado el momento en que los delincuentes, con una de sus rehenes, pretendían salir del hospital bajo ame
nazas.
Al lugar llegaron agentes de la Policía Na cional quienes, luego de una acertada in tervención, lograron controlar la situación y tras varios minutos habrían capturado a
unas siete personas.
La detención de los hombres armados se dio luego de un cruce de balas con los agentes de la Policía Nacional en el segun do piso del hospital.
Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Un hombre fue asesinado a tiros en el sector de la Parroquia San Pablo, calle 20 de Julio.
Los primeros reportes señalan que el infortunado habría ido a visitar a su novia cuando motorizados llegaron y a punta de balazos le acabaron la vida.
El infortunado fue identificado como Kevin Andrés Quijije García, quien producto de las heridas se desplomó al piso donde quedó su cadáver sobre un charco de sangre.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para el inicio de las inves tigaciones.