LUNES 29 DE MAYO DEL 2023

Page 1

Lasso regresa de operarse en EEUU y parte a Cumbre de América del Sur, en Brasilia

Se reporta en Ecuador

Pág 3

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, participará en la Cumbre de los Países de América del Sur, que tendrá lugar en Brasilia, confirmó este domingo la Secretaría General del Comunicación de la Presidencia de la República.

24 solicitudes de elecciones primarias llegaron al CNE

24 solicitudes para primarias de organizaciones políticas llegaron al Consejo Nacional Electoral (CNE). Este proceso permite a los partidos seleccionar sus candidaturas para las elecciones legislativas y presidenciales anticipadas.

Pág 14

Nacional bailó a Barcelona

Poco a poco Portoviejo va recuperando la distribución de agua potable

Buenas noticias, queridos hermanos portovejenses. Poco a poco la distribución de agua potable comenzará a llegar a los sectores de nuestro cantón. Luego de más de 30 horas de trabajo continuo con todo el equipo técnico de Portoaguas, por fin se ha logrado rehilitado de abastetecer de agua a un gran sector de la vía a Manta desde la Ciudadela la Piñonada hasta la ciudadela Valle hermoso y muchos sectores mas cercanos.

Vamos a seguir trabajando porque ustedes se lo merecen gracias por vuestra comprención y seguiremos haciendo como lo hemos hecho desde que comenzo nuestro mandato. Tranquilo hermanos portovejences aqui tienen un alcalde que da la cara, este no es un problema hecho por nosostros es un problema heredado.

Gracias hermanos portovejences por su comprensión

LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02774 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Pág 3
el primer caso de la nueva variante de covid-19
Con más de 6,3 millones de aves vacunadas, Ecuador controla la Influenza Aviar

24 solicitudes de elecciones primarias llegaron al CNE

24 solicitudes para primarias de organizaciones políticas llegaron al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este proceso permite a los partidos seleccionar sus candidaturas para las elecciones legislativas y presidenciales anticipadas.

La presentación de solicitudes empezó desde el jueves 25 de mayo del 2023 y finalizará el próximo miércoles 7 de junio del 2023.

Las organizaciones políticas están obligadas a seguir este plan para seleccionar a sus candidatos.

Según datos del CNE desde el 25 de mayo hasta hoy, sábado 27 de mayo del 2023, se han registrado 24 solicitudes provenientes de 15 provincias:

Bolívar

Cañar

Chimborazo

Cotopaxi

El Oro

Esmeraldas

Galápagos

Guayas Imbabura

Loja

Manabí

Sucumbíos

Santa Elena

Santo Domingo

Tungurahua

15 pedidos de partidos y movimientos

Las organizaciones políticas que ya han presentado sus pedidos para elecciones primarias realizaran los procesos internos, entre el 27 de mayo al 7 de junio del 2023.

Las organizaciones ya organizadas para las primarias son 15:

Sociedad Patriótica

Izquierda Democrática

Movimiento Minga

Creo

Movimiento Político Coalición

Movimiento Político Renovación

Suma Pueblo Igualdad y Democracia

Pachakutik

Movimiento Reencuentro

Socialista Ecuatoriano

Avanza

Sí Podemos

Movimiento Peninsular Creyendo en Nuestra Gente

Movimiento Tiempo de Cambio

El CNE informa que para estos procesos políticos las organizaciones deben cumplir con las cuotas de mujeres y jóvenes.

El 30% de las listas de asambleístas deben tener una mujer a la cabeza y cada lista el 25% debe ser de candidatos jóvenes.

CNE reduce presupuesto para elecciones anticipadas del 2023

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido un presupuesto de $79,9 millones para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del 2023, como parte de su política de optimización y austeridad en el gasto público. Esta cifra representa una reducción del 10,6% en comparación con el monto utilizado en las elecciones generales del 2021, que fue de $89,323,094.50.

El CNE convocó formalmente las elecciones el 24 de mayo, en el último día de los siete días estipulados para convocar los comicios anticipados. Los mismos se llevarán a cabo el 20 de agosto de este año. El máximo organismo electoral tiene un plazo de 90 días para llevar a cabo la elección de presidente, vicepresidente y 137 curules en la Asamblea, para completar el período

hasta el 2025. Este proceso especial representa un gran desafío para el CNE, ya que implica completar en tres meses lo que normalmente se hace en seis, ocho o nueve meses, según lo mencionado por Enrique Pita, vicepresidente del CNE.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, explica que el presupuesto proyectado para estas elecciones anticipadas es menor debido a la reducción en los períodos de campaña electoral y de control de la misma en comparación con una elección regular. Además, Atamaint sugiere que esta cifra de $79,9 millones podría disminuir aún más una vez se realicen los procesos de subasta inversa y la liquidación de los recursos, ya que siempre han actuado con transparencia y criterios de austeridad.

En las elecciones generales del 2021, inicialmente se presupuestó un total de $114 millones, pero después de revisiones y recortes realizados en colaboración con el Ministerio de Economía, se estableció en $83 millones. Finalmente, tras un análisis adicional en el 2020, se actualizó a $91,060,644. Sin embargo, el presupuesto final aprobado por el Ministerio de Economía fue de $89,3 millones, después de considerar los recortes realizados. En las elecciones del 2021, se destinaron recursos para la adquisición de equipos de bioseguridad debido a la pandemia de COVID-19 y también para la elección de parlamentarios andinos.

En las elecciones anticipadas de agosto, se elegirán al presidente, vicepresidente y 15 legisladores nacionales, así como 116 legisladores provinciales y seis de las circunscripciones especiales del exterior. El nuevo binomio presidencial asumirá sus funciones hasta el 23 de mayo de 2025, mientras que los legisladores se mantendrán en el cargo hasta el 13 de mayo del mismo año.

El presupuesto del CNE para la primera vuelta de las elecciones anticipadas asciende a $48,3 millones, mientras que para la segunda vuelta se asignan $31,6 millones. El rubro de "talento humano" es el que ocupa la mayor parte del presupuesto, con $29,7 millones. Además, se destinan $15 millones para el pago de papeletas y documentos electorales, $8 millones para las Fuerzas Armadas y $6,7 millones para el pago de

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

miembros de las juntas receptoras del voto.

El rubro más importante en el presupuesto corresponde al "talento humano" con una asignación de $29,7 millones. Además, se destinarán $15 millones al pago de papeletas y documentos electorales, $8 millones para las Fuerzas Armadas y $6,7 millones para remunerar a los miembros de las juntas receptoras del voto.

El calendario electoral aprobado por el CNE establece que entre el 25 de mayo y el 7 de junio se llevarán a cabo las primarias dentro de las organizaciones políticas, mientras que del 28 de mayo al 10 de junio se abrirá el período de inscripción de candidaturas. Posteriormente, se dará inicio a la fase contenciosa del proceso, permitiendo la posibilidad de apelaciones e impugnaciones. Al finalizar esta etapa, se conocerá el número de candidatos que competirán por las diferentes posiciones.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, ha confirmado que el presupuesto de $79,9 millones corresponde únicamente a las elecciones anticipadas para presidente y legisladores, excluyendo las papeletas y los sobres para las consultas populares relacionadas con el Yasuní y el Chocó Andino. Sin embargo, aseguró que más adelante se presentarán los presupuestos correspondientes para cada evento, y que las consultas populares se llevarán a cabo simultáneamente con las elecciones generales del 2023.

2 LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Lasso regresa de operarse en EEUU y parte a Cumbre de América del Sur, en Brasilia

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, participará en la Cumbre de los Países de América del Sur, que tendrá lugar en Brasilia, confirmó este domingo la Secretaría General del Comunicación de la Presidencia de la República.

Así lo dio a conocer al informar a la prensa de que Lasso ofrecerá a las 08.45 hora local (13.45 GMT) de mañana declaraciones en Guayaquil poco antes de viajar a Brasil, de donde retornará el miércoles próximo.

En un comunicado, indicó que la cita de alto nivel convocará a todos los jefes de Estado para dialogar sobre la posición de América del Sur, como espacio de paz y cooperación, y trabajar una agenda de integración regional que aborde temas de inte-

rés común entre los Estados.

Asimismo, para analizar las iniciativas concretas de cooperación en salud, defensa, infraestructura, transición ecológica y energética, cambio climático, combate a los delitos trasnacionales, entre otros.

Cumbre en Brasilia

«Ecuador, en esta cumbre, apoyará la construcción de mecanismos de integración regional que promuevan el respeto por los derechos

humanos, el Estado de Derecho y la democracia, con agendas pragmáticas que beneficien y generen bienestar y seguridad a los ciudadanos de la región», reza el escrito.

La cumbre tiene como «objetivo principal retomar el diálogo» entre los países de la región, «que no se reúnen hace muchos años», según ha explicado la secretaria para América Latina y Caribe de la Cancillería brasileña, Gisela Padovan.

Acompañado de su canciller, Gustavo Manrique, el presidente Lasso se desplazará a Brasil pocos días después de haber sido sometido a una intervención quirúrgica.

Salud de Lasso

El gobernante, de 67 años, que llegó la tarde de este domingo a Ecuador, viajó la semana pasada a Estados Unidos para ser sometido a una intervención de próstata en un hospital de Houston, procedimiento que resultó exitoso, según informó el jueves la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

La intervención a Lasso fue realizada un día después que el mandatario presentara en Quito su informe a la nación al cumplir dos años de mandato. En su discurso, Lasso defendió su decisión de decretar una semana antes la «muerte cruzada» cuando la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, iba a votar por su destitución mediante un juicio político de censura en el que se le acusaba de un presunto delito de peculado.

Lasso recurrió a esa herramienta constitucional que permite al jefe de Estado disolver el Legislativo y llamar a elecciones generales extraordinarias, cuya primera vuelta se celebrará el domingo 20 de agosto.

La intervención en la próstata es el más reciente de una serie de procedimientos y revisiones médicas realizadas a Lasso en los últimos meses, y se produce luego de que en abril estuviera casi una semana hospitalizado debido a una infección urinaria aguda.

Se reporta en Ecuador el primer caso de la nueva variante de covid-19

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que mantiene activo el sistema de vigilancia epidemiológica y genómica en todo el país. En ese marco, el laboratorio de referencia del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) reportó el primer caso de la nueva variante del sublinaje de SARS-CoV-2 XBB.1.16.

Se trata de una paciente de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Al momento la mujer se encuentra sin sintomatología.

Según análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de la variante XBB.1.16 es bajo. Este sublinaje fue detectado, por primera vez, en enero del 2023 en India donde se registra una prevalencia del (80%). En países como Guatemala, Chile y Brasil también se han reportado casos.

El MSP informó que los síntomas de esta nueva variante son similares a los de la covid-19: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de garganta, tos, dolor corporal. En niños de un rango etario entre 12 años se han manifestado síntomas relacionados con la conjuntivitis.

Ante la presencia de síntomas, el MSP recomienda a la población no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano.

El Gobierno de Ecuador declaró el fin de la emergencia sanitaria por el covid-19. El anuncio se realizó el 11 de mayo de 2023, en la sala de crisis del ECU 911, en Quito. A la par, se cerró el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional en lo que se refiere al tratamiento del virus.

LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

¡El trabajo no se detiene!

Ciudadanos reciben agua potable a través de tanqueros y hacen llamado a la unidad en este difícil momento

“Nunca en mis 66 años de vida había visto a un alcalde que llegue a los barrios a dar solución con el agua potable y que acompañe en este difícil momento”, dijo Oscar Mendoza, habitante de Los Ángeles, de la parroquia Colón, tras abastecerse de agua potable.

Don Óscar, igual que cientos de ciudadanos, se mostraron contentos con esta acción emergente y coinciden que “es increíble que recién asumiendo la alcaldía, sorpresivamente se den estos inconvenientes. Mi respaldo total y hoy debemos estar unidos para salir del problema. Hay que arrimar el hombro entre todos los portovejenses”, añadió Óscar.

Actualmente se ejecuta un Plan Emergente de distribución de agua potable a través de tanqueros, debido a un daño eléctrico que se registró en la planta de tratamiento Cuatro Esquinas.

En la misma sintonía, los habitantes de la ciudadela Fabián Palacios, se mostraron optimistas con la llegada de esta acción emergente. “No es lo ideal que el agua nos llegue en tanqueros, pero esta nueva administración está dándonos una solución rápida y el alcalde está dando la cara. Ojalá se arregle rápido este inconveniente”, sostuvo Janeth Sánchez, habitante del sector.

El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, hoy constató y lideró un recorrido por diversos puntos del cantón, mientras el equipo técnico trabaja 24/7 en la solución y normalizar la distribución de agua potable por tubería.

4 LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

!Solidaridad!

Nos unimos para apoyar a Portoviejo en tiempos de emergencia

Ante la emergencia por la falta de agua potable que enfrenta la ciudad de Portoviejo, la Prefectura de Manabí y el Municipio de Portoviejo han unido esfuerzos para brindar soluciones inmediatas a esta situación.

Este domingo 28 de mayo, se está llevando a cabo un plan de abastecimiento de agua potable a través de taqueros, priorizando las casas de salud de la ciudad.

Durante la jornada de este domingo, se realizó la entrega de agua en el Hospital General, el hospital del IESS, el hospital de SOLCA, garantizando así el suministro de agua a estos importantes centros de atención médica.

También se realizó la entrega del líquido vital en el sector El Guabito y el centro de la ciudad.

Para este lunes, se continuará dotando de agua a los otros sectores afectados de la ciudad, llevando alivio a las familias que están enfrentando dificultades debido a la escasez.

Esta acción conjunta tiene como objetivo primordial salvaguardar la salud y el bienestar de los habitantes de Portoviejo en esta situación de emergencia.

CNE brinda asistencia técnica y observación elecciones primarias de organizaciones políticas

Del 24 al 30 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recibe las solicitudes de Asistencia Técnica de parte de las organizaciones políticas, para el desarrollo de sus procesos de democracia interna, que definirán las candidaturas que participarán en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.

De acuerdo al artículo 2 del Reglamento aprobado para los comicios, las organizaciones políticas deben solicitar al CNE, hasta con veinticuatro horas de anticipación, el apoyo, asistencia técnica y supervisión del proceso.

Los funcionarios electorales asistirán a las primarias como veedores y levantarán un informe, en el que se establecerá el cumpli-

miento de los principios de paridad, alternabilidad y secuencialidad en la conformación de las listas.

Hasta el momento, en la sede Matriz y en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales se han recibido las solicitudes de acompañamiento de las siguientes organizaciones políticas: SUMA; Pueblo, Igualdad, Democracia; Partido Sociedad Patriótica, Partido Izquierda Democrática; Movimiento Minga; Movimiento Creando Oportunidades (CREO); Movimiento Político Coalición; Movimiento Político Renovación; Pachakutik; Movimiento Reencuentro; Partido Socialista Ecuatoriano; Partido Avanza; Movimiento Peninsular Creyendo en Nuestra Gente; y Movimiento Tiempo de Cambio.

LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Los ‘Puros Criollos’ se impusieron por 4-1 a los toreros

El Nacional gustó, ganó y goleó ante un inofensivo Barcelona

El Nacional goleó este domingo 4-1 a Barcelona SC en la duodécima fecha de la Liga Pro Serie A y se confirmó como uno de los equipos que buscan desbancar del primer puesto a Independiente del Valle.

El conjunto amarillo no recuperó al portero Javier Burrai, ni a seis jugadores de campo que, más bien, pareciera que el DT Fabián Bustos los quien al cien por cien para el Clásico del Astillero de la próxima fecha del campeonato nacional.

Causan baja en Barcelona SC esta noche: el defensa Carlos Rodríguez(lesión muscular), el lateral Mario Pineida (contusión en la rodilla), el mediocampista Christian Ortiz (lesión muscular), y de los atacantes Janner Corozo (esguince de tobillo), Adonis Preciado (contusión de tobillo) y Fidel Martínez (lesión muscular).

El ‘Rojo’ abrió el marcador a los 17 minutos luego de que el árbitro Luis Quiroz sancionó un penalti. Jhon-

nier Chalá fue el encargado del cobro y anotó.

Diez minutos más tarde Madison Julio y castigó a la defensa rival y el arquero aprovechando un hueco que dejó en el fondo Barcelona SC.

El Nacional aumentó la presión en el segundo tiempo y anotó su tercer gol a los 57 minutos, cuando Byron Palacios, tras recibir un centro desde la izquierda, solo tuvo que conectar el balón ante un arquero Mendoza vencido.

Jorge Ordóñez puso la cuarta conquista a los 63 con una jugada individual en la que superó a dos rivales enganchando la pelota hacia adentro. Quedó perfilado y remató con furia.

Liga de Quito da el golpe en la mesa al remontarle al Independiente del Valle

LDU Quito se llevó la victoria por 3 a 2 ante Ind. del Valle, en el atractivo duelo disputado por la fecha 12 del torneo Ecuador – Liga Pro 2023. Los goles del partido para el local los anotó Michael Hoyos (13′ 1T) y Alexander Domínguez (33′ 1T,

en contra). Mientras que los goles de visitante los hicieron Facundo Rodríguez (7′ 2T), Jhojan Julio (13′ 2T) y José Quintero (34′ 2T).

La figura del partido fue José Quintero. El

defensor de Liga de Quito fue importante por convertir 1 gol.

Michael Hoyos fue otro de los jugadores destacados. El delantero de Independiente del Valle mostró su mejor nivel al marcar 1 gol y rematar 4 veces al arco contrario.

Fue un duelo con juego trabado, marcada por las interrupciones y las faltas. Hubo gran cantidad de amonestados: Gustavo Cortez, Facundo Rodríguez, Richard Mina, Martín Anselmi, Ángel González, Jordy Alcívar, Joao Ortiz, Carlos Sánchez, Richard Schunke y Ezequiel Piovi. Joao Ortiz fue expulsado al recibir su segunda amarilla, en el minuto 96 del segundo tiempo.

El estratega de Ind. del Valle, Martín Anselmi, paró al once inicial con una formación 3-6-1 con Moisés Ramírez en el arco; Richard Schunke, Agustín García Basso y Gustavo Cortez en la línea defensiva; Matías Fernández, Cristian Pellerano, Joao Ortiz, Lorenzo Faravelli, Junior Sornoza y Jordy Alcívar en el medio; y Michael Hoyos en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Luis Zubeldía salieron al campo de juego con un esquema 4-5-1 con Alexander Domínguez bajo los tres palos; José Quintero, Richard Mina, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez en defensa; Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi, Renato Ibarra, Jhojan Julio y Alexander Alvarado en la mitad de cancha; y Lisandro Alzugaray en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Banco Guayaquil fue Augusto Aragón Bautista.

Para la siguiente fecha, Ind. del Valle actuará de local frente a Aucas y LDU Quito recibirá a Libertad.

6 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

Manabí Vial incrementó 120% los proyectos de construcción

Durante la rendición de cuentas 2022, el Ing. Gonzalo Medina, gerente General de Manabí Vial, indicó que su gestión del año pasado se traduce en el aumento de un 120% en proyectos de construcción de vialidad e infraestructura, con respecto al año 2021. Es decir, de 1,866.866 dólares logrados el 2021, pasaron a 4’113.908 dólares durante el 2022.

Agregó que “estamos optimizando nuestros servicios y recursos. Así, en administración y gestión vial pasamos de recaudar 2’815.270 en el 2021 a 2’980.176 dólares el año 2022. Son dos ejemplos fehacientes de la labor de un gran equipo".

Manabí Vial, es una empresa pública creada se-

gún ordenanza del 15 de diciembre del año 2010. Manabí Vial, con el apoyo del prefecto Leonardo Orlando y del equipo de funcionarios y trabajadores, se está convirtiendo en el brazo ejecutor de obras delegadas del Gobierno Provincial de Manabí.

"Contamos con el mejor activo que tiene una institución, que es su gente: sus funcionarios, sus trabajadores y renovamos hoy, ese compromiso, señor Prefecto, para trabajar juntos para seguir haciendo gran-

de a Manabí y contribuir a su ya histórica gestión en beneficio de los manabitas", concluyó el Ing. Gonzalo Medina, en el acto desarrollado en el auditorio de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.

LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Nestlé Purina® con su iniciativa “Juntos es mejor” fortalece su compromiso de diversidad e inclusión

Nestlé Purina®, Fundación El Triángulo y Fundación Ama Proyecto Bocalán Ecuador, presentaron la iniciativa “Juntos es Mejor”, la cual tiene el propósito de fortalecer el compromiso de diversidad e inclusión a través de actividades que refuercen la creencia que cuando las personas y las mascotas se juntan, la vida es mejor.

El objetivo de este programa es generar estímulos positivos en las personas que tienen alguna discapacidad, facilitando la comunicación, disminuyendo la ansiedad y miedos e incentivando la confianza. Con esta campaña, Nestlé Purina® busca brindar terapias asistidas con perros entrenados, a personas de Fundación El Triángulo, que son actuales colaboradores de Nestlé Ecuador, guiadas por un equipo multidisciplinario de profesionales y canes educados.

El lanzamiento de "Juntos es mejor" se realizó en las instalaciones de Fundación El Triangulo y contó con la participación de diversos jóvenes que se beneficiarán de esta alianza. Durante este encuentro se realizaron demostraciones de terapias asistidas con los perros, los cuales han sido entrenados especialmente para ayudar a personas con discapacidades físicas o mentales, brindando apoyo emocional y mejorando su calidad de vida.

Este tipo de proyectos permiten fortalecer habilidades

cognitivas, motrices, afectivas e intelectuales. "Nestlé Purina® está comprometida en promover la diversidad e inclusión en la sociedad. Con esta iniciativa, esperamos generar un impacto positivo en las personas y ani-

males involucrados, mejorando su calidad de vida y generando beneficios para su vida personal y profesional”, comentó María Fernanda Bernal Gerente Comercial de Nestlé Purina.

Una vez más Nestlé, demuestra con acciones concretas nuestra creencia que cuando las personas y las mascotas se juntan la vida es mucho mejor

8 LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Rostro hidratado y radiante con Anew de Avon

Mantener la piel con aspecto saludable e hidratado es una tarea diaria que requiere de ciertos cuidados específicos y el uso de productos adecuados. Por esta razón, Avon diseñó Anew, la marca especializada para tener una rutina de cuidado completa para la piel del rostro. Hoy, al segmento de cuidado facial se incorpora Anew Hydra, un producto con tecnología Pro Vita-D que llega para complementar el cuidado diario que el rostro necesita.

Con el lanzamiento de Anew Hydra, la marca comparte algunos consejos y recomendaciones para mantener un rostro luminoso e hidratado:

● PASO 1: Agua micelar con vitamina B3. El punto de partida es preparar y limpiar el rostro, este producto formulado con ácido hialurónico* y vitamina B3 que permite remover el maquillaje e impurezas; suavizando, acondicionando la piel y promoviendo la hidratación evitando la pérdida de humedad.

● PASO 2: Sérum antioxidante con Vitamina C. Tras dejar el rostro fresco, incluye en tu rutina el Sérum Anew con 10% de vitamina C para combatir los efectos nocivos que producen los rayos del sol, disminuir visiblemente la apariencia de arrugas y lograr un tono más uniforme. Esto dota-

rá a la piel de frescura, luminosidad y el rostro se verá revitalizado.

● Paso 3. Humectación facial que activa la Vitamina D. Esta fase es clave para brindarle hidratación a la piel en el día y en la noche, ayudando a activar la Vitamina D del rostro, mejorando la barrera de la piel y reteniendo la hidratación para que luzca suave y fresca.

La nueva crema-gel facial Anew Hydra Pro Vita-D, es el último avance en el cuidado de la piel del rostro desarrollado por los científicos de AVON con una fórmula enriquecida con su tecnología Pro Vita-D que ayuda a activar la Vitamina D fortaleciendo la barrera de la piel y, proporcionando hasta 72 horas de hidratación.

La vitamina D ayudará a fortalecer la ba-

rrera superficial de la piel, el tono desigual y las líneas finas visibles, lo que convierte a Anew Hydra en un producto ideal para todas las edades y tipos de piel. Su fórmula es ligera y de rápida absorción, con un aroma fresco que se desliza por el rostro con una sensación refrescante similar al agua que se absorbe al instante.

“La nueva crema-gel Anew Hydra Pro Vita-D es perfecta para los consumidores que se preocupan por el cuidado de la piel, busca brindarle al rostro vitalidad, frescura y luminosidad. Gracias a nuestras fórmulas con vitaminas, buscamos que nuestros clientes inicien con el cuidado de su rostro desde los 25 años de forma preventiva con un portafolio de productos con alto desarrollo tecnológico y accesible para todos” asegura María Paulina López, Gerente de Marketing Activation de Avon

Con este innovador lanzamiento, Avon consolida su apuesta por democratizar la belleza a través de su oferta de productos de alta calidad y a precios accesibles para todas las personas que buscan cuidar la piel del rostro.

LATAM lanza programa para que pasajeros puedan compensar la huella de carbono de sus viajes

● Por cada tonelada que el cliente decida compensar, LATAM sumará una más, duplicando así el impacto positivo para el medio ambiente y los ecosistemas.

● El programa permite a los pasajeros en Perú compensar las emisiones de CO2 emitidas en sus vuelos. Por ejemplo, la ruta internacional más larga del grupo, desde Sao Paulo hacia Frankfurt emite un aproximado de 0,8 toneladas de CO2 por pasajero. Compensar las emisiones de esta ruta puede rondar los 8 dólares por persona.

● La contribución irá en beneficio del proyecto C02Bio que tiene como objetivo la conservación y restauración de más de 500 mil hectáreas de sabanas inundables de la Orinoquía colombiana al 2030. Su importancia radica en su altísima capacidad de captura de CO2, la conservación de la biodiversidad y el impacto que genera en la comunidad local.

Desde este 18 de mayo, los pasajeros de LATAM Airlines Ecuador tendrán la posibilidad de compensar la huella de carbono generada por sus viajes aéreos gracias al nuevo programa

“1+1: Compensar para Conservar”, una invitación a apoyar la protección del medioambiente y los ecosistemas de forma colaborativa, ya que por cada tonelada que el cliente decida compensar, el grupo LATAM compensará una más, duplicando así el impacto positivo para el medio ambiente y los ecosistemas.

A través de la sección “Mis viajes” en LATAM. com, los pasajeros podrán ingresar los datos de sus vuelos para conocer la cantidad de tonela-

das de C02 generadas y tendrán la posibilidad de pagar para compensar el impacto calculado.

La contribución o pago realizado por los pasajeros y por LATAM irá en beneficio del proyecto CO2Bio, que apoya la conservación y restauración de más de 500 mil hectáreas de sabanas inundables de la Orinoquía colombiana, cuya importancia radica en su altísima capacidad de captura de CO2. Asimismo, apoya a la conservación de la biodiversidad al ser el hogar de más de 2 mil especies, entre ellas, 7 especies de aves en estado de vulnerabilidad, 5 especies de mariposas diurnas que se encuentran en estado de peligro, además de otras especies en peligro crítico. El proyecto -que a 2030 espera capturar más de 11 millones de toneladas de CO2- tam-

bién permite generar beneficios económicos y sociales a más de 700 familias que viven en ese sector.

“La magnitud de la problemática del cambio climático requiere del esfuerzo de todos, y en LATAM estamos convencidos de que es el trabajo colaborativo el que nos permitirá generar un mayor impacto. Es por esto, que lanzamos nuestro programa 1 + 1, a través del cual los pasajeros podrán compensar la huella de carbono que emiten al viajar. Como parte de nuestro compromiso, LATAM igualará la cantidad compensada por el cliente, duplicando así el impacto que se genera en beneficio de los ecosistemas y biodiversidad de Sudamérica”, indicó Juan Jose Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group.

“Estamos muy comprometidos con el cuidado y preservación del medio ambiente, y ello lo venimos fortaleciendo con cada una de las acciones y programas que lanzamos. Tenemos como organización metas por cumplir y en ese camino la atención de la problemática del cambio climático cobra mucho sentido. Más aún, cuando existe una tarea en la que debemos todos de colaborar. De ahí nace nuestro programa 1 + 1, con el cual los pasajeros podrán compensar la huella de carbono que emiten al viajar; y nosotros desde LATAM, igualaremos la cantidad compensada por el cliente, duplicando así el impacto generado en beneficio de los ecosistemas y biodiversidad de Sudamérica”, señaló Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.

LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Iván Rodríguez : Con la aplicación del Reglamento de Asociatividad podemos tener más barrios iluminados

Iván Rodríguez exministro de Energía y vicpresidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que existe un Reglamento de Asociatividad que reposa en la institución de generación eléctrica Cenel y que podría ser puesto de manifiesto con la ayuda de organismos y que determinaría un mejor servicio por ejemplo de dotar de alumbrado en los sectores que más lo necesitan

Rodríguez considera que se puede reemplazar as luminarias amarillas de sodio por luminarias led modernas y claras con tecnología actual y fácilmente se las puede controlar desde un cuerpo de mando y verificar cual de las luminarias está con problemas.

Para el Municipio de Guayaquil resultaría un buen proyecto porque con el porcentaje que paga la ciudadanía por alumbrado público se podría por mejorar el servicio con

luminarias modernas y más lugares estarían iluminados que proporcionaría mayor seguridad para los ciudadanos y negocios en Guayaquil.

Al mismo tiempo de tener mejor alumbrado se podría instalar otros dispositivos como cámaras de seguridad que estarían monitoreadas desde el ECU911 y evitaríamos la peligrosidad que existe hasta ahora.

Iván Rodríguez contó que este Reglamento de Asociatividad está vigente desde 2022 y que falta el apoyo político de cualquier organismo como por ejemplo el Municipio de Guayquil y que ya han socializado este tema con el actual alcalde Aquiles Alvarez.

Rodríguez mencionó que cualquier constructor puede solicitar este servicio para mejorar la infraestructura de cualquier solución habitacional, así tendremos más barrios seguros.

Pedro Freile : La historia solo se construye con manos de primerizos

Pedro Freile excandidato presidencial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la política en el país debe cambiar es por eso que ha decidido apoya la candidatura de Jac Topic para las elecciones del 20 de agosto.

Freile se identifica como una persona republicana y liberal, transparente por lo cual le parece fácil estar en derecha como en izquierda, pero lo más importante para él es abrazar la bandera de Ecuador.

El país necesita de personas que conozcan de los problemas del Ecuador y que tengan la capacidad para trabajar en equipo.

Freile al ser consultado porque no se animó a participar en estas elecciones mencionó que esperará la de fondo para el 2025 por cuanto terminó recientemente de ser un candidato

para la Alcaldía de Quito, por el momento está preparado para impulsar , para apoyar y no para participar como candidato.

Pedro Freile considera que el candidato Topic puede ser una figura para lo que podría darse en Ecuador en los próximos meses y por su preparación sería la persona idónea, destacó que se avecina un fenómeno de El Niño, mucho se habla de un proceso eruptivo del volcán Cotopaxi y para aquello necesitamos una persona que ha desarrollado estas actividades de guerra y que ha trabajado en logística en grupo.

Jac Topic es un outsider con algunas ventajas por ejemplo tiene recursos , es relevante según Freile, quien además señaló que la historia solo se construye con manos de primerizos, por eso hay que impulsar cuadros nuevos.

LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Iván Rodríguez exministro de Energía y vicpresidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil. Pedro Freile excandidato presidencial.

Huellas de Cambio de Bupa genera cosecha, no solo de frutas y verduras, sino de acciones y resultados en Ecuador

El programa Huellas de Cambio de Bupa, que se implementa bajo la metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes), celebra la etapa de cosecha con más de 800 estudiantes y sus maestros en la Unidad Educativa Fiscal 24 de mayo en Quito, Ecuador.

El programa creado por Bupa Global Latinoamérica tiene el objetivo de impulsar un cambio positivo en las comunidades y el planeta. Con el apoyo de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) y la Fundación MIWA Educación y Conciencia Ambiental aportan la creación de jardines TiNi, los cuales se convierten en un aula y su cuidado está a cargo de los estudiantes, ya que buscan ayudarlos a empoderarse como agentes de cambio en beneficio de la comunidad y la conservación del ambiente.

“Huellas de Cambio es el programa de Responsabilidad Social de Bupa, que trabaja con los niños de escuelas fiscales, para preservar el medio ambiente, a través del desarrollo de jardines. Hoy, los estudiantes pueden ver que el trabajo, el compañerismo

y todo el esfuerzo que han puesto en cuidar este espacio natural, así como nosotros vemos que nuestro programa rinde frutos a través del compromiso de los jóvenes con la salud del planeta”, señaló Leopoldo Báez, Gerente General de Bupa Ecuador.

El programa Huellas de Cambio, bajo la metodología TiNi, promueve acciones para lograr un impacto positivo en el bienestar de las comunidades, concientizando y emparentando a las nuevas generaciones con la madre naturaleza. Asimismo, busca comunicar que el cuidado de la salud del ambiente incide directamente en la nuestra.

Mónica Reinoso, Directora Ejecutiva y Fundadora de MIWA manifestó que "Nuestra alianza con ANIA bus-

Alumnos de la Unidad Educativa Fiscal 24 de Mayo de Quito.

ca llevar la metodología TiNi a más niños en Ecuador. Gracias al programa Huellas de Cambio de Bupa, hemos logrado hacerlo realidad, creciendo nuestra presencia en el país y valorando a la Madre Tierra como nuestra maestra y aliada".

La metodología TiNi, reconocida por la UNESCO

como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes de Quito. Es así como la metodología empata con el objetivo de Bupa de cuidar la salud de las personas a través de la conservación del medio ambiente, el cual, produce cambios positivos para todos.

12 LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Jenny Villacís, Coordinadora de la Sección Preparatoria, Elemental y Media de la Unidad Educativa Fiscal 24 de Mayo; Deyber Jiménez, Gerente de Proyectos BUPA Ecuador; Mónica Reinoso, Directora Ejecutiva de Fundación MIWUA Deyber Jiménez, Gerente de Proyectos BUPA Ecuador recibiendo la Cosecha de las manos de los alumnos de la Unidad Educativa Fiscal 24 de Mayo de Quito. Alumnos de la Unidad Educativa Fiscal 24 de Mayo de Quito. Alumno de la Unidad Educativa Fiscal 24 de Mayo de Quito.

Colectivo de mujeres presenta recurso subjetivo ante el Tribunal Contencioso Electoral para que se respete la paridad de género

Para evitar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “arrebate” la paridad de género que correspondía aplicar en el binomio presidencial y el 50 % de mujeres en el encabezamiento de listas para la Asamblea Nacional para las elecciones anticipadas de 2023, el colectivo Mega Mujeres presentó, el viernes último, un recurso subjetivo ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

El recurso impugna el reglamento aprobado por el CNE para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas que se desarrollarán el 20 de agosto próximo. El 24 de mayo pasado, luego de que el presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto Ejecutivo 741 con el que se definió la muerte cruzada y la disolución del Legislativo, el Consejo Nacional Electoral llamó formalmente a los comicios a los 13,4 millones de ecuatorianos.

Mega Mujeres busca que se concrete en este proceso electoral el porcentaje de participación de las mujeres en las listas de un 30 % a un 50 %. “Somos mujeres ecuatorianas diversas en pleno ejercicio de nuestros derechos de participación política que, ante la arbitraria e ilegal decisión del CNE de convocar a elecciones anticipadas sin cumplir el requerimiento de paridad…”, se explica en la cuenta oficial de Twitter de la organización.

El recurso subjetivo, sostienen los accionantes, llega en rechazo a que

el CNE está violentando lo definido en la disposición transitoria tercera de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, en la que se establece la aplicación de la plena paridad en binomios presidenciales y de las elecciones pluripersonales en las elecciones subsiguientes a las generales del 2021.

El colectivo cree que al organismo electoral le corresponde la aplicación de la ley o su interpretación extensiva, y se piensa que “no caben argumentos rebuscados señalando la excepcionalidad” de esta elección, ni “acuerdo” alguno con organizaciones políticas.

“El carácter de excepcional de esta elección anticipada no le quita su naturaleza electoral, estando esta a las disposiciones constitucionales y legales vigentes. Las mujeres y quienes suscribimos este pronunciamiento nos hacemos eco de todas las voces plurales que han expuesto su indignación ante esta flagrante violación de la ley”, se sostiene desde

el colectivo de mujeres, quienes no solo anuncian acciones ante el CNE, sino también ante la Corte Constitucional.

El presidente del desaparecido Tribunal Supremo Electoral y actual miembro del colectivo Voces por la Democracia, Fausto Camacho, asegura que la paridad en estas elecciones es mandatorio conforme a la Ley Reformatoria al Código de la Democracia, que fue promulgada el 3 de febrero de 2020, y ese es un hecho en el que no existe la posibilidad de “perderse”.

Desde el CNE se defiende el punto de que este proceso electoral es extraordinario y el incremento del

porcentaje para garantizar la paridad de género se debería dar en las elecciones generales de 2025.

La presidenta del organismo, Diana Atamaint, en su momento ha indicado que se está avanzando progresivamente, pero fue puntual en recordar que la legislación del Código de la Democracia y todo lo determinado es para periodos regulares, y esta elección anticipada que se dará el 20 de agosto próximo, para ella y el CNE, es “una situación atípica”.

De momento, el recurso ya estaría en manos del Tribunal Contencioso Electoral y correrían los plazos determinados en la norma para dar una respuesta al recurso subjetivo planteado.

El 6 de junio la Corte Constitucional analizará el decreto de la reforma tributaria

La jueza constitucional Alejandra Cárdenas fijó para el martes 6 de junio, a las 10:30, la audiencia pública telemática para revisar el decreto ley de urgencia económica con la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, mediante la cual el Gobierno busca implementar una reforma

tributaria.

A la diligencia fueron convocados el presidente Guillermo Lasso; el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena; y el procurador General del Estado, Juan Carlos Larrea.

En el auto emitido por la jueza la tarde del jueves 25 de mayo, la jueza Cárdenas solicitó al presidente que en el término de tres días remita a la Corte Constitucional (CC) un informe en el que justifique las razones de la urgencia económica del decreto.

También dispuso colgar el decreto ley en la página web de la Corte e invitar a la ciudadanía a presentar amicus curiae.

La reforma tributaria fue el primer decreto ley que presentó el presidente Guillermo Lasso, el 17 de mayo, tras activar la muerte cruzada y disolver la Asamblea Nacional. Si pasa el filtro de control constitucional la ley entrará en plena vigencia.

Según el Ejecutivo, la ley de urgencia económica reducirá impuestos, fortalecerá la economía de 460.000 familias y significará que cerca de $ 200 millones regresen a los

bolsillos de los contribuyentes.

La norma contempla modificaciones a la Ley de Régimen Tributario Interno. Cambia el esquema de rebajas al pago del impuesto a la renta para personas naturales, que ahora será mayor mientras más cargas familiares tenga el contribuyente y reforma la tabla. Podrán deducir hasta $ 15.294 al año en gastos personales.

Además, se ajusta el Régimen Impositivo para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe) para que los negocios populares con ventas anuales de hasta $ 2.500 no paguen impuesto a la renta cuando sus ventas superen ese valor (hasta los $ 20.000).

Una novedad es que se crea el impuesto único del 15 % a los operadores de pronósticos deportivos y elimina la exoneración del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % a los espectáculos públicos.

LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Hay 8 precandidatos presidenciales en 10 días de muerte cruzada

La lista de precandidatos a la Presidencia de la República asciende a ocho, después de diez días de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, disolvió a la Asamblea y convocó a elecciones anticipadas, mecanismo constitucional conocido como la muerte cruzada.

El empresario Eduardo Maruri es el más reciente, auspiciado por Centro Democrático, una de las 17 organizaciones políticas de ámbito nacional habilitadas para este proceso. Así lo dio a conocer en su cuenta de Twitter el fundador de esa tienda política, Jimmy Jairala, este viernes 26 de mayo del 2023,

Un día antes se conoció otra precandidatura: la del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza. Lo hizo, en medio de una profunda división que vive Pachakutik, brazo político de esta organización, tras unas convulsas elecciones internas por el control de este movimiento. Tiene condicionamientos.

Según la Conaie, la candidatura de Iza “se oficializará siempre y cuan-

do: exista el registro y nombramiento inmediato de Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional de Pachakutik. Marlon Santi y el ex comité ejecutivo se retire y desista de cualquier acción en contra”. Además, que “los exasambleístas que traicionaron al movimiento indígena sean separados” de esta tienda política.

Otra opción de esta tendencia es Yaku Pérez, quien anunció su segunda postulación a la Presidencia de la República. Ahora lo hará por el movimiento Somos Agua, y el apoyo de Demoracia Sí, junto a Unidad Popular. Ya compitió en 2021, cuando triunfó el binomio Guillermo Lasso-Alfredo Borrero.

Los primeros en anunciar su aspiración a Carondelet fueron el exvice-

presidente de Lenín Moreno, Otto Sonnenholzner, auspiciado por el movimiento Suma. El exasambleísta Fernando Villavicencio, por la coalición Gente Buena y el movimiento Construye. Y el economista y francotirador, Jan Topic, quien tiene el apoyo del Partido Social Cristiano (PSC).

De su lado, el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) anunció su respaldo a Daniel Noboa Azín, exasambleísta e hijo del empresario y cinco veces candidato a la Presidencia, Álvaro

Noboa Pontón. Y el Partido Socialista Ecuatoriano tiene como opción a Elsa Guerra, excandidata a la Prefectura de Pichincha.

El correísmo todavía no ha anunciado a su binomio presidencial o si insistirá con la fórmula del 2021, Andrés Araúz y Carlos Rabascal. El oficialista movimiento Creo pidió a Guillermo Lasso que se postule a la reelección y prevé una definición hasta el 28 de este mes.

millones de aves vacunadas, Ecuador controla la Influenza Aviar

Con más de

El país no registra nuevos brotes de Influenza Aviar desde hace tres meses en granjas comerciales. Así lo reconoció la Organización Mundial de Sanidad Animal, en su 90° sesión general de la Asamblea Mundial de Delegados.

Quito, 28 de mayo de 2023.- Ecuador ha logrado controlar los brotes de Influenza Aviar y desde hace tres meses no reporta nuevos casos. Esto lo destacaron los asistentes a la 90° sesión general de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en una reunión efectuada en París.

Para lograrlo, el Gobierno de Ecuador lleva invertido más de 2 millones 700 mil dólares para la contención del brote de Influenza Aviar. El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, destacó que en el país andino se han vacunado 6 millones 300 mil aves y que son 90 días sin brotes de esta enfermedad en granjas comerciales.

“Ecuador tiene potencial y debemos unir los esfuerzos para destacar en temas de sanidad animal y medidas de control de plagas y enfermedades fito y zoosanitarias”, dijo el Ministro.

En esta reunión, efectuada en París entre el21 al 25 de mayo de este año. París, Ecuador fue elegido por unanimidad como sede regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal del 2024, lo que ubica al país en lo más alto de los temas internacionales zoosanitarios y por primera vez albergará a sus homónimos para tratar y consensuar temas relevantes a la sanidad animal.

La delegación designada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se conformó por el director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida y el coordinador de Sanidad Animal de la Agencia, Christian Zambrano, quienes asistieron a

este encuentro internacional en donde se adoptaron resoluciones administrativas y técnicas.

Además, en reunión con la subdirectora y el representante de las Américas de este organismo internacional, la delegación del MAG propuso que los laboratorios de la Agencia sean de referencia regional para identificación de lengua azul en bovinos.

También se mantuvo una reunión bilateral con representantes de la República China sobre la continuidad de los procesos para apertura de mercancías pecuarias a ese destino.

14 LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
6,3

Villavicencio: «Yo soy un soldado, he peleado 20 años en este país, no en Siria»

El candidato presidencial por el movimiento Gente Buena, el exasambleísta Fernando Villavicencio, ha aludido al aspirante por el Partido Social Cristiano, Jan Topic, en una rueda de prensa en Azuay. «Yo soy un soldado, yo he peleado 20 años en este país, no en Siria. Noo, yo estuve aquí mientras otros hacía negocios con los sobornos de Odebrecht».

En su presentación como candidato presidencia, el pasado domingo 21 de mayo, Topic dijo: “Como soldado he combatido en Ucrania, Siria y África. Soy economista, experto en seguridad internacional y empresario fundador de la empresa de seguridad más grande y tecnológica del Ecuador.

Topic es hijo del Tomislav Topic, dueño de la empresa tecnológica Telconet y que fue investigado dentro de la trama de corrupción de Odebrecht por recibir 13.5 millones de dólares de una cuenta relacionada al entonces vicepresidente de la República Jorge Glas, condenado por corrupción.

«Este país va a desarmar a las mafias con nuestra Policía profesionalizada y bien equipada; con nuestras Fuerzas Armadas, bien equipadas. Aquí no vamos a necesitar mercenarios«.

El expresidente de la cesada Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, encabezaría la lista de los exlegisladores que aspiran a regresar al Parlamento, y para ello se postularán en los comicios anticipados presidenciales y legislativos previstos para el 20 de agosto.

De acuerdo con los anuncios realizados por los dirigentes de los partidos y movimientos que venían actuando en el Legislativo antes de su disolución, al menos la mitad podrían volver a postularse como candidatos, pero dependerá de los diálogos y acuerdos que mantendrán en estos días.

La definición de candidaturas para la Asamblea Nacional tiene en carreras a las organizaciones políticas, que hasta el 10 de junio deben inscribirlas, luego de realizar procesos de democracia interna conocidos como elecciones primarias. Según el calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los procesos de democracia interna se iniciaron el 24 de mayo y concluirán el 7 de junio próximo.

El ajustado tiempo para realizar las elecciones primarias y escoger a sus candidatos, para un periodo menor a dos años, complica a los

movimientos y partidos políticos. Algunas organizaciones van por el camino más fácil: que se repitan aquellos que ya fueron asambleístas, considerando muestras de compromiso y lealtad con el proyecto político; pero esta vez no todos los que fueron legisladores quieren correr nuevamente.

De concretarse el anuncio realizado por quienes están al frente de la definición de candidaturas de los 137 legisladores que se fueron a sus casas por efecto de la aplicación del decreto ejecutivo que resolvió disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna, al menos 70 asambleístas volverían a constar en las papeletas electorales.

Uno de los exasambleístas que avanza en los acuerdos políticos para volver a lanzarse al ruedo es el expresidente de la última Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinosa. Él llegó por Democracia Sí, pero esta vez adelanta diálogos con el movimiento Revolución Ciudadana (RC) y con el Partido Social Cristiano (PSC).

En el día de su reelección como presidente del Parlamento, Saquicela reveló que tiene un pacto con el correísmo por la defensa de la institucio-

nalidad. También fue aliado político del PSC. La exautoridad correrá por la provincia de Cañar, hasta donde se trasladó para iniciar sus recorridos de campaña.

Para la definición de las candidaturas, en RC se parte del criterio de mantener en lo posible a los 47 exasambleístas que fueron consecuentes y que “nunca entraron en la compra y venta de votos, que demostraron su consecuencia con el movimiento y con el país; siempre habrá casos que valorar”, señaló el dirigente Virgilio Hernández, quien agregó que la decisión se tomará esta semana.

Entre ellas está la ex primera vicepresidenta de la Asamblea Marcela Holguín, pero el debate se centra en si irá por Pichincha o estará en los casilleros de la lista de asambleístas nacionales.

De esta lista de los 47 exlegisladores, Ronny Aleaga, como representante de Guayas, declinó su posible postulación a asambleísta en el próximo proceso electoral. “Es el momento que otros compañeros, con igual convicción de amor por la patria, puedan aportar mucho en la Asamblea Nacional”, indicó en una carta que publicó en sus redes sociales.

En el PSC también se definió la postulación del ex segundo vicepresidente del Legislativo Esteban Torres, quien buscaba encabezar la lista de legisladores nacionales, pero ese casillero lo ocupará el también exlegislador Henry Kronfle; por lo tanto, Torres entrará a terciar por una reelección en representación de la provincia de Tungurahua.

De esta bancada también se sumarán otros ocho exlegisladores de los doce que le quedaron al bloque socialcristiano. En la lista se encuentran Dayllana Passailague, Pablo Muentes, Zolanda Plúas y Nathalie Viteri (Guayas); Pedro Zapata (Galápagos); Marjorie Chávez (Pichincha); Bolívar Remache (Santa Elena); y Jorge Abedrabbo (Bolívar).

La Izquierda Democrática (ID), según su presidente nacional, Enrique Chávez, presentará

candidaturas propias para la Asamblea Nacional, y en esa definición no tendrán cabida aquellos exlegisladores que “le hicieron el juego al correísmo”.

En la carpeta de definiciones están los que en el último periodo respetaron la línea del partido, como Dalton Bacigalupo, Alejandro Jaramillo, Johanna Moreira, Rocío Guanoluisa y Ramiro Narváez.

“No podemos esperar nosotros, de quienes ayer tomaron otra postura de estar unificados con el correísmo, que hoy vengan con otro discurso. Aquí tenemos que ser frontales”, destacó el máximo dirigente de la ID.

En el movimiento Pachakutik aún existen complicaciones, pues esperan que cada provincia defina una lista de posibles candidatos a la Asamblea Nacional.

Pero de entre los exlegisladores se habla de la postulación de Mario Ruiz como asambleísta nacional; Darwin Pereira como representante de El Oro; Isabel Enríquez, en Zamora Chinchipe; y Dina Farinango, en Pichincha.

En el sector del Gobierno, el presidente nacional de Creando Oportunidades (CREO), Esteban Bernal, anunció que al menos serán diez exlegisladores que actuaron en el bloque los que se postularían a una reelección en los comicios de agosto próximo. “Son legisladores que estuvieron a la altura de los merecimientos de la historia del país, pues la prioridad estará en ellos por defender la democracia; pero se respetarán sus decisiones, porque hay muchos que han decidido ser parte de la administración del Gobierno o, en su defecto, dar un paso al costado”, dijo.

La ex legisladora nacional por CREO Nathalie Arias comentó que cerca de la mitad de los exasambleístas estarían en la línea de volverse a postular en las próximas elecciones, pero que oficialmente la lista se conocerá en los próximos días. Todo dependerá de una última medición que se realiza a nivel del movimiento.

LUNES 29 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Villavicencio exasambleista visitó Cuenca para en rueda de prensa en los interiores del mercado 9 de Octubre y anunciar su candidatura a la presidencia de la República del Ecuador.
Virgilio Saquicela y la mitad de los exlegisladores que fueron cesados se postularían nuevamente para las elecciones de agosto próximo

El Manaba

Sucesos Sucesos

DOS HOMBRE FUERON ASESINADOS A BALAZOS AL ESTILO SICARIATO EN PORTOVIEJO

La bala ‘zumbó’ en Portoviejo, capital provincial de Manabí. Bajo distintas circunstancias, dos hombres fueron ultimados en menos de 5 horas al estilo sicariato.

El primer caso se registró aproximadamente a las 19:30. José Gregorio García fue liquidado cuando estaba sobre la calle Vicente Macías y Pablo Neruda. Su cuerpo quedó en la mitad de esta arteria vial manabita.

El teniente coronel Wilman Aceldo, jefe policial del Distrito Portoviejo, informó que los sicarios abandonaron una motocicleta unas 4 cuadras de donde se ejecutó el ataque.

Eso de las 23:00, en la avenida Guayaquil, en el sector Son Cubano, se registró otro violento ataque. El griterío se formó sobre la entrada al callejón María Auxiliadora. Sobre una vereda quedó el cuerpo de Johao Macías León. Sus deudos lloraban, se abalanzaron sobre el cadáver y pedían ayuda. Pero todo fue en vano, ya el hombre de 25 años había perdido la vida por los múltiples disparos.

La Policía Nacional emprendió operativos para tratar de dar con los sospechosos; sin embargo, hasta el momento no hay información de aprehendidos por estos casos.

Profesora de escuela de Picoazá y joven de Santo Domingo, son las fallecidas en La Crespa

Dos personas fallecidas y al menos 30 heridas es el saldo que deja hasta el momento el accidente de bus registrado en el sector conocido como La Crespa, del cantón Flavio Alfaro, en Manabí.

Las víctimas mortales son dos mujeres. Una de las fallecidas es María Sol Arteaga Vera, de 22 años de edad. La mujer era oriunda del cantón La Concordia, perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

A la otra fémina la identificaron como Eugenia María Baque Amaya, de 51 años de edad. Ella era oriunda del cantón Portoviejo, capital de la provincia de Manabí. Era profesora de la Unidad Educativa Picoazá, de este mismo cantón manabita.

Accidente de bus en La Crespa

Pasado el mediodía de este domingo, 28 de mayo del 2023, un bus de la cooperativa Flota Manabita se siniestró en la ruta El Carmen-Flavio Alfaro. Iba hacia la ciudad de Manta.

Según el primer reporte, el vehículo chocó contra una camioneta cuando bajaba por el sector La Crespa. Al parecer, el bus se habría quedado sin frenos, pero esta información no ha sido confirmada por las autoridades.

Tras el choque, la unidad de pasajeros se fue al abismo. Un video aficionado muestra cómo el bus cae y da varias vueltas.

Moradores del sitio se acercaron hasta el lugar del siniestro para ayudar a las víctimas mientras llega-

UN POLICÍA HERIDO Y 5 DETENIDOS EN UN ENFRENTAMIENTO ARMADO

De acuerdo al informe, el agente se encuentra estable recuperándose en una casa de salud, mientras se realiza el debido proceso judicial.

LUNES 29 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Un elemento de la Policía resultó herido de bala durante un enfrentamiento armado en la ciudad de Manta provincia de Manabí, este 26 de mayo. Además, este suceso deja cinco individuos aprehendidos por el presunto delito de secuestro y dos vehículos retenidos, informó la Policía. ban las unidades de socorro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.