LUNES 2 DE DICIEMBRE DEL 2024

Page 1


El Manaba

PORTOVIEJO Año 11 - Número - 029144

Independiente del Valle empató en Machala y estará en la final de LigaPro

En el estadio 9 de Mayo de la ciudad de Machala, Orense recibió a Independiente del Valle, que viajó con la clara posibilidad de consagrarse campeón, dependiendo de una serie de resultados.

LUNES 2 DE DICIEMBRE DEL 2024

Barcelona no pudo quedarse con los tres puntos e igualó ante Mushuc

Runa

Barcelona SC no pudo regalarse una alegría de cierre de temporada a sus fanáticos, esto porque el cuadro amarillo, igualó en el estadio Monumental ante Mushuc Runa por 2-2, en un partido tuvo varias emociones.

Liga de Quito goleó a Deportivo Cuenca y se metió a la final de LigaPro

Liga de Quito hizo los deberes ante su similar de Deportivo Cuenca, a quien recibió en el reducto del Rodrigo Paz Delgado por la última fecha de la LigaPro, donde los albos pudieron coronarse como los ganadores de la segunda fase para jugar la gran final ante Independiente del Valle.

Estado ecuatoriano asume la administración del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP)

A partir de este 1 de diciembre de 2024, el Estado ecuatoriano se convierte en el administrador del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y culmina un proceso de transición que garantiza la continuidad en la operación estratégicade este activo fundamental para la economía nacional.

Apagones se mantendrán la semana del 5 al 8 de diciembre

El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador ha anunciado que, con el fin de preservar los niveles de los embalses y garantizar el suministro eléctrico en el país, se llevarán a cabo cortes programados de energía durante la semana del 2 al 8 de diciembre.

La duración de los cortes será de entre cinco (5) y siete (7) horas diarias, afectando diversas zonas del país.

Los horarios específicos de los cortes estarán disponibles a través de los canales oficiales del Gobierno y las plataformas de comunicación de las empresas eléctricas.

Las autoridades han solicitado a la ciudadanía estar atenta a las actualizaciones para evitar inconvenientes.

Llegan a Ecuador 23 generadores termoeléctricos para encarar crisis eléctrica y apagones

El Gobierno de Ecuador anunció este domingo la llegada al puerto de la ciudad costera de Guayaquil de los 23 generadores termoeléctricos que negoció en el exterior para encarar la crisis eléctrica que sufre el país, sometido a severos apagones diarios a escala nacional.

Los 23 generadores que se instalarán en Salitral ya llegaron a Guayaquil

Los 23 generadores de la empresa Progen que serán instalados en la central térmica de Salitral ya llegaron al puerto de Guayaquil. Arribaron ayer y el desembarque empezó este domingo, 1 de diciembre. «El buque que transporta los 23 generadores estacionarios arribó al puerto de Guayaquil», informó el Ministerio de Energía en un mensaje a través de las redes sociales.

“Progen informa que han arribado al muelle de Contecon, en el sur de Guayaquil, los primeros 23 generadores termoeléctricos duales destinados al proyecto de energía térmica terrestre Salitral”, informó hoy la empresa a través de un comunicado.

La empresa estadounidense Progen está a cargo del proyecto de Salitral, que aportará con 100 megavatios (MW) al sistema nacional interconectado (SNI) y hacen parte del primer bloque de contratación que hizo el Gobierno de 341 MW, en lo cual se incluye 50 MW de Quevedo, proyecto del que también está a cargo la compañía.

Agregó que «estas unidades añadirán 80 megavatios al sistema eléctrico nacional, contribuyendo a garantizar un suministro confiable y sostenible para el desarrollo del país».

Los generadores serán trasladados hacia el sector de Salitral, cerca de Guayaquil, donde serán ubicados, agregó el Ministerio al precisar que en los próximos días «llegará el equipo auxiliar necesario para proceder con la instalación y las pruebas correspondientes, lo que permitirá iniciar la generación de energía».

Un poco antes de las 11:00 de este domingo ya se pudo ver el traslado de los generadores en el sur de Guayaquil con destino a Salitral, en donde, según la empresa serán instalados en las plataformas preparadas por su ensamblaje y una “vez completadas las pruebas y ajustes necesarios, comenzarán a operar”.

Walter comentó que podrían realizar las primeras pruebas de los generadores entre la segunda y la tercera semana.

Las autoridades ecuatorianas esperaban para finales de noviembre el arribo de estos generadores que se

DIRECTOR:

COORDINADOR:

incluyen entre las medidas ideadas por el Gobierno para intentar reducir el déficit de generación que padece el país desde hace varios meses y que ha derivado en la aplicación de severos periodos de cortes de electricidad.

La compra de energía a Colombia, el alquiler de una barcaza de generación y la puesta en funcionamiento de una planta hidroeléctrica se incluyen también en la lista de acciones para intentar superar la crisis eléctrica.

El déficit de generación se debe principalmente al fuerte estiaje que ha afectado a las principales hidroeléctricas del país, sobre todo la planta Coca-Codo-Sinclair (de 1.500 megavatios) pero, sobre todo, al complejo de las centrales Mazar, Paute y Sopladora, que en conjunto generan unos 1.700

megavatios.

Además de la sequía, la falta de inversiones y mantenimiento de plantas hidroeléctricas y termoeléctricas (que usan petróleo) en los últimos años, ha contribuido a la crisis actual, según han aceptado las autoridades.

El Gobierno de Ecuador anunció el sábado que reducirá a cinco horas diarias los apagones programados entre el 6 y el 8 de diciembre, hasta cuando continuarán en vigor los cortes eléctricos de entre seis y siete horas diarias.

Los apagones, aplicados por zonas y franjas horarias, han llegado a durar hasta catorce horas al día, causando pérdidas que se calculan en 12 millones por cada hora de corte.

Diario

ELECCIONES

Estado ecuatoriano asume la administración del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP)

A partir de este 1 de diciembre de 2024, el Estado ecuatoriano se convierte en el administrador del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y culmina un proceso de transición que garantiza la continuidad en la operación estratégicade este activo fundamental para la economía nacional.

Esto luego de que el Ministerio de Energía anunciara, a mediados de noviembre, que desde hoy una unidad especial de esa cartera de Estado se encargará de la operación del oleoducto mientras se prepara un concurso internacional para licitar su operación a una empresa privada.

El Viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira Oliveira, resaltó durante la sesión del Comité de Transición, que este cambio se realizó de manera ordenada y transparente.

El oleoducto estuvo bajo operación privada desde su inauguración en 2003.

"Un servicio público de transporte de hidrocarburos sin costos adicionales, respetando los derechos laborales y los contratos vigentes con terceros", subrayó.

Por un período inicial de seis meses, el Ministerio de Energía y Minas, junto con otras entidades públicas, liderará la gestión del OCP.

Esta infraestructura, según el Gobierno, abre oportunidades para optimizar la matriz energética del Ecuador y potenciar su capacidad económica.

El II Encuentro Nacional de Municipios Saludables por la Promoción de la Salud y la Reducción de Inequidades se realizó en Cuenca con la participación de más de 30 alcaldías del país

Con el objetivo de promover un Ecuador más saludable y equitativo el Ministerio de Salud Pública (MSP) celebró el II Encuentro Nacional de Municipios Saludables por la Promoción de la Salud y la Reducción de Inequidades. Este evento reunió en el Salón de la Ciudad de Cuenca a más de 30 representantes de gobiernos locales del país para generar un espacio de debate y reflexión en beneficio de sus territorios.

El Ministerio de Salud lidera el Programa Municipios Saludables con el fin de impulsar que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Metropolitanos aborden de manera integral los determinantes que influyen en el estado de salud de la población, mejorando el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

Carlos Palomino, viceministro de Gobernanza de la Salud, señaló que este II encuentro permite mantener una discusión política y técnica en torno a los determinantes de la salud y la reducción de inequidades en salud. Asimismo, promover el intercambio de buenas prácticas en el marco de la implementación del Programa Municipios Saludables.

Por su parte, Antonio Naranjo Paz y Miño, ministro de Salud Pública, puntualizó que uno de los objetivos más importantes del MSP es la generación de promoción de la salud y recalcó que el rol de las alcaldías influye de manera positiva en la construcción de espacios de convivencia y entornos agradables. “Las ciudades son elementos vivos, son generadores de experiencias y bienes-

tar, son ese puente para crear elementos saludables que faciliten el desarrollo físico, espiritual y emocional de la ciudadanía” añadió.

La presencia de los 30 gobiernos locales permitió la Conformación de la Red Nacional de Municipios Saludables del Ecuador para trabajar coordinadamente en normativas, políticas y proyectos que incidan sobre los determinantes sociales de la salud. Esta red busca mejorar y fortalecer los mecanismos de coordinación entre los municipios en el marco del Programa Municipios Saludables.

El ministro Naranjo, con respecto a la Conformación de la Red Nacional de Municipios Saludables del Ecuador, manifestó que; “este es un paso más para la consolidación del Ecuador como un país saludable, gracias a los municipios por el compromiso y trabajo que realizan para conseguir este objetivo” concluyó.

Entre los municipios que son parte de la conformación de la red nacional podemos mencionar a el Municipio de Alausí, Arenillas, Arosemena Tola, Balao, Camilo Ponce, Chone, Cotacachi, Cuenca, Daule, El Chaco, Ibarra, Las Lajas, Lago Agrio, Manta, Mocache, Montecristi, Pallatanga, Pedro Carbo, Portoviejo, Puebloviejo, Quero, Quinsaloma, Salinas, Santa Ana y Santa Lucía.

Sonia Quezada, representante de OPS/ OMS en Ecuador agradeció el apoyo y coor-

dinación conjunta con el MSP y destacó el liderazgo demostrado por todos los representantes locales de los municipios para la conformación de esta nueva red nacional, “cuentan con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud en esta iniciativa para beneficio de nuestras poblaciones”.

Durante el evento también se firmó el convenio de cooperación entre el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. y el Ministerio de Salud Pública. El propósito de este acuerdo es establecer estrategias y acciones que permitan financiar programas y proyectos de inversión pública en agua potable y saneamiento que coadyuven al fortalecimiento institucional en el marco del Programa Municipios Saludables.

Carlos Rivera, gerente General del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. indicó que este importante evento nos reúne con un propósito claro, promover el bienestar de nuestra población a través de acciones concretas y coordinadas. “Cuando hablamos de salud pública, evidentemente hablamos de desarrollo equitativo y sustentable”.

Agregó que este convenio ratifica al Banco de Desarrollo del Ecuador como un aliado del Ministerio de Salud y el Programa Municipios Saludables para impulsar no solo el financiamiento público que requieren las municipalidades sino garantizar la asistencia técnica para el manejo adecuado de los programas que buscan mejorar la salud de toda la población ecuatoriana.

Portugal, un destino educativo ideal: Feria de Universidades llega a Quito

Este sábado 30 de noviembre, la Feria de Universidades Portuguesas (FUP) se realizará en el Hotel Hilton Colón en Quito desde las 10h00 AM. El evento, organizado por la consultora académica Estudar Portugal, presentará oportunidades educativas de más de 100 universidades portuguesas.

Portugal, reconocido como el séptimo país más seguro según el Índice de Paz Global 2024, es cada vez más atractivo para los jóvenes ecuatorianos debido a su calidad educativa, programas de intercambio en Europa y economía accesible. Además, el modelo educativo portugués permite ob-

tener títulos reconocidos internacionalmente en tan solo tres años.

Linda Carreira Sousa, directora de Estudar Portugal, destaca la combinación de rigor académico, innovación y conexiones con el mercado laboral que ofrecen estas universidades, lo que permite a los estudiantes beneficiarse de redes europeas como el programa Erasmus.

Esta feria representa una oportunidad para familias ecuatorianas que buscan apoyar a sus hijos en estudios internacionales con un enfoque integral que combina excelencia educativa, integración multicultural y calidad de vida.

La Prefectura de Manabí impulsa el desarrollo integral de San Vicente

En un esfuerzo por seguir fortaleciendo el desarrollo humano, social y económico del cantón San Vicente y la parroquia de Canoa, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, suscribió el 28 de noviembre cuatro cartas de compromiso con las autoridades de esos dos gobiernos locales de la provincia.

El primer acuerdo tripartito, busca recopilar información técnica y gestionar financiamiento para dos proyectos clave: la intervención en la calle Francisco Aveiga y la rehabilitación de la vía Río Canoa, que conecta el parque central de la parroquia con el paso lateral.

La segunda carta de compromiso, suscrita entre la Prefectura y el GAD Parroquial de Canoa, tiene como propósito levantar información técnica y obtener recursos para la reparación y rehabilitación del puente colgante ubicado en los senderos del malecón Fernando Cassis.

El tercer acuerdo, también entre la Prefectura y el GAD Parroquial de Canoa, dará vida al programa “Manabí Te Cuenta Una Historia”, que se implementará en tres escuelas de arte, pintura y música, que beneficiará a niños, niñas y adolescentes de la comunidad.

La cuarta carta, suscrita entre la Prefectura y el GAD Municipal de San Vicente, contempla la construcción de una sala de fisioterapia en el cantón, para mejorar los servicios de salud y atención prioritaria.

“Conocemos las inmensas necesidades de San Vicente y Canoa, y estamos sumando esfuerzos para llevar proyectos que aporten dignidad y esperanza. No solo trabajamos en infraestructura, sino también en la promoción del arte, la cultura y la salud, con especial atención a los grupos más vulnerables”, manifestó Orlando.

Por su parte, las autoridades locales indicaron que estas iniciativas representan un paso significativo para San Vicente, un tra-

bajo en conjunto que impulsan el desarrollo del cantón y la parroquia Canoa.

ELECCIONES

CNE capacita presencialmente a los Miembros de Juntas Receptoras del Voto a escala nacional

De manera presencial, desde este 2 de diciembre de 2024 y hasta el 9 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará la capacitación obligatoria, a escala nacional, para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en las Elecciones Generales 2025.

Para este propósito, se han dispuesto 680 capacitadores territoriales, quienes instruirán sobre las fases a desarrollar el día de los comicios: conformación e instalación de la mesa de votación, sufragio, escrutinio y embalaje para el envío del material electoral.

Los MJRV podrán conocer los lugares de capacitación asignados en cada provincia, escaneando el código QR que recibieron en la notificación, en www.cne.gob.ec y en la CNE APP.

En cuanto a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto en el exterior, la formación se cumplirá en las Oficinas Consulares, del 2 de enero al 9 de febrero de 2025.

Tu participación hace la diferencia. ¡Vamos todos por Ecuador!

El 2 de diciembre inician las capacitaciones a los MJRV en Manabí

La Delegación Electoral de Manabí avanza con el calendario electoral y dará inicio, este lunes 2 de diciembre, a las capacitaciones para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV).

Estas capacitaciones iniciará en los cantones Portoviejo, Manta, Chone, Pedernales, El Carmen, Flavio Alfaro, Sucre, Bolívar y Jipijapa, donde funcionarios electorales instruirán a los MJRV sobre las responsabilidades que deberán cumplir el próximo 9 de febrero durante las Elecciones Generales 2025. Las capacitaciones se extenderán de manera progresiva a los demás cantones de la provincia.

Además, la Delegación Electoral ha habilitado un punto de atención permanente en su auditorio, disponible de lunes a domingo. Los MJRV deben capacitarse de forma obligatoria, ya que su incumplimiento conlleva una sanción del 10% del salario básico unificado ($46) A continuación los lugares y horarios de atención:

DEPORTES

Barcelona no pudo quedarse con los tres puntos e igualó ante Mushuc Runa

Barcelona SC no pudo regalarse una alegría de cierre de temporada a sus fanáticos, esto porque el cuadro amarillo, igualó en el estadio Monumental ante Mushuc Runa por 2-2, en un partido tuvo varias emociones.

Los canarios lograron pegar en la primera parte, gracias a una buena combinación entre Preciado y Rivero, donde este último empujó la pelota al fondo de las redes. La alegría les duró poco a los amarillos, ya que Mushuc Runa reaccionó rápido y a los 32′ de juego, pudo igualar el marcador gracias a un buen cabezazo de Acuña.

En la parte complementaria, Barcelona buscaría la forma de volverse a poner en ventaja, y la encontraría gracias a Janner Corozo, quien con un remate cruzado, venció la valla de Tapia. Cuando parecía que los canarios se quedaban con los tres puntos, Luis Ayala opaco la alegría de los fanáticos locales y logró anotar en la última jugada para dejar el partido 2-2.

Barcelona SC aseguró su boleto a la fase previa de Copa Libertadores, mientras que Mushuc Runa, también logró asegurarse el paso a la Copa Sudamericana.

Liga de Quito goleó a Deportivo Cuenca y se metió a la final de LigaPro

Liga de Quito hizo los deberes ante su similar de Deportivo Cuenca, a quien recibió en el reducto del Rodrigo Paz Delgado por la última fecha de la LigaPro, donde los albos pudieron coronarse como los ganadores de la segunda fase para jugar la gran final ante Independiente del Valle.

Los albos salieron hecho una aplaudirá desde los primeros minutos de juego, para muestra lo que consiguieron por intermedio de Gabriel Villamil, quien cerró la pinza después de un tiro de esquina y puso a delirar a los fanáticos presentes en el estadio.

Al 8' Ramírez pescó un rebote y pudo anotar, luego el goleador albo, Alex Arce, se despachó con un doblete para coronarse como el máximo goleador de la temporada del fútbol ecuatoriano. Finalmente Villamil fue el encargado de sellar la goleada con un gol casi calcado al que había hecho al inicio del encuentro.

El cuadro de Ponceano logró quedarse con la primera casilla de la segunda fase de LigaPro, al sumar 35 unidades, ahora se enfocarán en las finales que se llevarán a cabo el próximo 7 y 14 de diciembre, donde se medirán a Independiente del Valle.

En el estadio 9 de Mayo de la ciudad de Machala, Orense recibió a Independiente del Valle, que viajó con la clara posibilidad de consagrarse campeón, dependiendo de una serie de resultados.

El conjunto local no se la puso fácil a los Rayados, esto sumado a la goleada de Liga de Quito, ante Deportivo Cuenca, cerraron las puertas a una vuelta olímpica en Machala. El empate permitió a los locales celebrar una histórica e inédita clasificación a Copa Sudamericana. De la mano de su regularidad, y un gran rendimientonde baluartes como Gabriel Achilier, Rolando Silva y el goleador, Miguel Parrales, los machaleños jugará su primer torneo CONMEBOL.

Imbabura y Cumbayá caen de la A a la B, los reemplazarán Manta y Vinotinto

El Imbabura y el Cumbayá perdieron este sábado la categoría para la próxima temporada en Ecuador tras disputar la última fecha de la segunda fase de la Liga Pro y serán reemplazados en la primera división por Cuniburo (Vinotinto) y el Manta.

El Cumbayá se fue de la primera división tras una goleada por 6-4 en su visita al Delfín, que anotó a través de José Angulo (triplete), Marco Mejía (doblete) y del argentino Ignacio Gariglio.

En un partido plagado de goles, el Cumbayá, de la capital ecuatoriana, descontó a través de Jorge Almagro y tres anotaciones

del argentino Bruno Vides.

Con ese resultado, Delfín salvó la categoría tras una campaña irregular en una temporada en la que no logró llegar a ningún torneo internacional para el próximo año.

Por su parte, el Imbabura perdió de local por 1-2 ante el Aucas que anotó a través de

Cristhoper Zambrano y Luis Cano, mientras que el descuento del local fue de Leandro Pantoja.

El Imbabura y el Cumbayá han ido al descenso y en la próxima temporada sus puestos en la primera división serán cubiertos por el Manta Fútbol Club y el Cuniburo, también conocido como Vinotinto, nombre con el que se ha inscrito para la Liga Pro 2025.

El Libertad, de la ciudad de Loja, salvó la categoría y continuará en la primera división al imponerse por 2-1 a Emelec con goles de Frangoy Zambrano y de Carlos Medina. El colombiano Andrés Ricaurte anotó el descuento.

La segunda fase del torneo ecuatoriano concluirá este domingo con los partidos: Liga de Quito-Delportivo Cuenca, Orense-Independiente del Valle, Barcelona-Mushuc Runa y El Nacional-Técnico Universitario.

El Aucas participará en la próxima Copa Sudamericana junto a Universidad Católica, que ganó por 1-2 a Macará, con goles de Gregori Anangonó y de Byron Palaciios, Descontó el panameño Víctor Ávila.

El Manaba HECHOS

CAVA Reconocida como Empresa Inclusiva por ACNUR: Un Destacado Compromiso con la Responsabilidad Social

CAVA se enorgullece de anunciar que ha sido galardonada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con el prestigioso Sello de Empresa Inclusiva. Este reconocimiento resalta su firme compromiso con la inclusión, los derechos humanos y el respeto por la diversidad en el ámbito privado.

Este logro no solo marca un hito significativo en la trayectoria de CAVA, sino que también refuerza su misión de crear un entorno donde todas las personas, sin importar su origen, identidad o condición, se sientan valoradas y respetadas.

Sobre Miguel Ángel Cavallero

Desde su llegada a Ecuador en 2005, Miguel Ángel Cavallero ha revolucionado el panorama de la belleza en el país, convirtiéndose en un referente de innovación, calidad y compromiso social. Con más de dos décadas de experiencia en el sector, ha dejado una huella imborrable en la industria y ha demostrado ser un líder comprometido con la comunidad y el desarrollo humano.

Durante la pandemia del COVID-19 en

2020, Miguel Ángel formó parte de un grupo de líderes del gremio de la peluquería que trabajó incansablemente para desarrollar y promover protocolos de seguridad, lo que permitió la reapertura segura de los salones de belleza en Ecuador.

Studio Cava S.A.

En 2019, Miguel Ángel fundó Studio Cava S.A. con una visión clara y ambiciosa: establecer el primer estudio de peluquería de renombre en Ecuador, capaz de inspirar y empoderar a nuevos profesionales e inversionistas en la industria de la belleza. Hoy, cinco años después, Studio Cava se ha consolidado como un referente en el país, destacándose por su calidad, innovación y un enfoque centrado en el bienestar de cada cliente.

Fundación Miguel Cava

En 2023, Miguel Ángel alcanzó otro importante hito con la creación de la Fundación Miguel Cava. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a mujeres víctimas de violencia y jefas de hogar, brindándoles herramientas en educación en la carrera de belleza con salida laboral para mejorar sus vidas.

El futuro de CAVA

Será una marca que, más allá de ser líder en el sector de la belleza, se caracterice por su compromiso social, innovación constante, y su impulso por la inclusión.

En cada paso que da Cava, se asegura de

que su misión de inspirar, transformar y empoderar a las personas a través de la belleza siga siendo su pilar fundamental. Cava no solo creará tendencias de estilo, sino también de valores, demostrando que la belleza verdadera reside en la aceptación, el respeto y la inclusión.

Con una inversión de $85 millones de dólares, Pronobis anuncia el lanzamiento de Midtown 200 y el inicio de la construcción de Midtown 300 y 700

PRONOBIS, líder en el desarrollo inmobiliario de la Costa Ecuatoriana, continúa su expansión y apuesta por un futuro más sustentable.

La Promotora celebró el lanzamiento de Midtown 200, y el inicio de la construcción de los Edificios Midtown 300 y 700. Estos tres nuevos desarrollos, que pertenecen al Macroproyecto MIDTOWN, tendrán un área de construcción de 55.000 metros cuadrados y una inversión mayor a los $85 millones de dólares; esto representa una significativa contribución a la economía del país, con un impacto directo en el sector inmobiliario, la construcción y otros sectores productivos relacionados. Lo que permitirá la creación de 400 plazas de trabajo directos y aproximadamente 1.200 empleos indirectos .

MIDTOWN ha sido concebido con una visión integral y bajo el concepto urbano y comercial de las ciudades de 15 minutos.

Su ubicación es estratégica, en el km. 1,5 vía a Samborondón, el corazón comercial y financiero de la Puntilla, donde se puede vivir, trabajar, comprar y divertirse, a poca distancia, siendo el lugar que lo tiene todo… CERCA!.

El concepto aplicado a este proyecto de las ciudades de 15 minutos, permite que sus residentes tengan acceso a distancia caminable, a áreas comerciales, gastronómicas, de salud, de culto y de entretenimiento, a pocos minutos de sus hogares, prefiriendo caminar o hacer uso de bicicletas, patinetas y otros medios de transporte, dejando el vehículo y contribuyendo con el medio ambiente. A través de este proyecto, PRONOBIS reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la creación de un entorno urbano amigable con el medio ambiente.

Midtown 200, es un edificio con una forma icónica semicircular, ofrece una mezcla

de vivienda, oficinas, consultorios y locales comerciales, todo dentro de un solo edificio. Sus departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con áreas que van desde los 66 m2 hasta los 128 m2, tienen una privilegiada vista al Parque Histórico, además, todos los departamentos vienen equipados con amplias terrazas que brindan aireación, buena iluminación y mejor calidad de vida para sus residentes.

Primera piedra de Midtown 300 y Midtown 700, en el marco del evento se realizó la ceremonia simbólica de primera piedra, anunciando así el inicio de la construcción de estos dos proyectos que ofrecerán locales comerciales, departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, modernas oficinas y un completo conjunto de amenidades, como piscina, gimnasio, cine y áreas de coworking. Es una propuesta diseñada para aquellos que buscan un estilo de vida moderno, con la comodidad de tener todo cerca y a su al-

cance.

Aporte a la comunidad: PRONOBIS reafirma su compromiso con el crecimiento económico, social y ambiental de la comunidad, presentando dos obras con una inversión cercana a los $1.5 millones de dólares que contribuirán a la mejora de la calidad de vida y movilidad de sus residentes: La primera obra, la ampliación de la Avenida los Arcos, pasará de tener 4 carriles, a tener 5 carriles, e incluye la remodelación y ampliación de la garita de la Urbanización Entreríos; y la segunda obra, corresponde al inicio de la construcción del parque PLAZA MIDTOWN, un lugar de encuentro y recreación para los Samborondeños y un destino turístico para la ciudad. MIDTOWN es parte del futuro de Samborondón, uniendo la innovación, la sustentabilidad y el bienestar de sus habitantes en un solo lugar.

UMAS, títulos de tierras, abonos orgánicos y certificados benefician a productores de Los Ríos

Cinco Unidades Móviles Agropecuarias (UMAS), 27 títulos de propiedad de tierras, 326 certificados de capacitaciones en Comunidades de Aprendizaje, abono orgánico, 158 certificados del curso sobre trazabilidad y sostenibilidad y reglamento de la EUDR, recibieron productores de la provincia de Los Ríos, de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en un evento realizado en Urdaneta.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, afirmó que desde el Ministerio que preside se trabaja en todo el proceso de producción; desde la semilla, dando asistencia técnica, hasta el mercado, preocupándose también por abrir nuevos mercados para los productos nacionales.

“Este sector tiene grandes oportunidades”, dijo el ministro Danilo Palacios, al hacer un resumen de las acciones efectuadas en este año de gestión, así como explicar los mercados nuevos que se abrieron para la oferta exportable agrícola, como China, Corea, Costa Rica, además de países del Medio Oriente, para la exportación de ganado en pie, o de lácteos para Argentina y Chile.

En este proceso de producción serán de gran importancia las cinco UMAS obtenidas por productores de Babahoyo, Montalvo y Vinces, ya que podrán transportar directamente la producción que obtienen

en sus fincas hacia los mercados o centros de acopio. La subvención es de aproximadamente 68.000 dólares, y se suman a las 172 UMAS entregadas en el país.

Adicional, 27 productores del cantón Urdaneta obtuvieron los títulos de propiedad de tierras, mediante los cuales legalizan la tenencia de 39,56 hectáreas. Se suman a los 717 títulos de propiedad otorgados por este Gobierno en Los Ríos, y a los 14.578 entregados en todo el país.

para hacer una producción sostenible.

Para que los productores realicen una producción sostenible, con prácticas respetuosas con el ambiente, 50 productores de Babahoyo y Montalvo recibieron certificados de haberse capacitado en Comunidades de Aprendizaje,

En la línea de tener productos más sanos, 300 productores de Urdaneta, que cultivan cacao, arroz y maíz duro, se beneficiaron con 6.000 litros de abonos orgánicos, mientras que 450 productores de cacao recibieron los certificados del curso sobre traza-

bilidad y sostenibilidad, para que puedan exportar sus productos cumpliendo con lo establecido en el Reglamento EUDR, que regula y prohíbe la comercialización, distribución y exportación de materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal al mercado de la Unión Europea.

www.eurolatintv.TV

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

Walter

Spurrier:

Todo lo que ofrezcan los candidatos es completamente

falso no van a poder cumplir con los regalos que van a dar

Walter Spurrier analista económico en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV mencionó que le parece equivocada la acción y explicó algo que sucedió hace mucho tiempo en dos administraciones tanto del Ing. León Febres Cordero (+) y el Arq. Sixto Durán Ballén (+) en la búsqueda de más petróleo en el oriente ecuatoriano y se encontraban empresas petroleras como Encana, Repsol y otras y Petroecuador se negaba en darles la oportunidad de sacar el crudo y fue entonces que estas empresas petroleras se unieron y crearon la empresa OCP y se comprometieron a pagar en un contrato por los barriles que se sacaran por día pero al final se venció el contrato ya las empresas que estaban ya no permanecen en el país y este Oleoducto de Crudos Pesados pasó a manos del Estado que es totalmente diferente al SOTE que sufre y a sufrido a lo largo del tiempo.

Ante las propuestas u ofertas de los candidatos presidenciables el analista Walter Spurrier mencionó que como parte de la experiencia vivida la culpa ha sido de que han existido empresas públicas que han hecho mal su labor otra que han tenido culpa los gobiernos centrales , otro de los problemas es que han estado administrados por personas no idóneas, preparados, no han tenido los incentivos necesarios para que las empresas estatales sean eficientes por o que es mejor que esas empresas las maneje el sector privado y que el Estado las supervise y lo que ha estado funcionando bien en las empresas privadas no tiene porque hacerse cargo el Estado.

Todo lo que ofrezcan los candidatos es completamente

falso no van a poder cumplir con los regalos que van a dar , cuando los candidatos tienen que decirnos como van hacer con la inversión privada , como van hacer con la inversión pública y que estas inversiones generen plazas de trabajo de calidad y que permita un crecimiento de la economía , miremos lo que ha pasado en Argentina Milei que era un candidato sin partido hizo propuestas de no regalar nada al contrario ha tomado medidas muy duras para enderezar la economía dijo que en el primer año se sufrirá mucho , pero que después iba a ver un mayor crecimiento , el pueblo le dio el voto a Milei y eso es lo que está haciendo , pero lo cierto es que el próximo año Argentina va a tener un mejor crecimiento económico y que la inflación se va a reducir a la décima parte.

Sobre el Banco del Pacífico , Spurrier señaló que hace poco era criticado de que su administración estaba equivocado , lo que ha hecho el banco es sanear a los malos servidores (burocracia) , castigando a los deudores es propiamente lo que está haciendo ahora Milei en Argentina , ahora el Banco del Pacífico tiene una mejor vista es decir es una manera eficiente de que las cosas se están realizando bien , es una empresa por acciones , es una manera de una entidad estatal eficiente , es una empresa de acción distinta a las que tienen las empresas públicas y la otra situación es que la actual administración ya estuvo en el rescate de la institución es decir ha tenido una administración muy profesional.

Finalmente dijo Walter Spurrier que el Impuesto a la Salida de Divisa (ISD) deben reducirse para que los

Walter Spurrier analista económico.

costos sean menores, que los precios para el público sean menores y se reactive el consumo , hoy en día las importaciones no petroleras que hace Ecuador son menores que las exportaciones no petroleras y esto no pasaba en 50 años , desde que exportamos petróleo

año 1972 hemos utilizado el excedente petrolero para aumentar las importaciones y estas son importantes porque sirven para importar bienes de capital para producir más (insumos).

Jorge Escala: Tenemos trayectoria, capacidad, experiencia,

liderazgo y decisión para enfrentar los retos y desafíos que exige la Patria

Jorge Escala candidato presidenciable por Unidad Popular Lista 2 en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que viene luchando desde su juventud , desde el proceso de su formación como docente en el Instituto Normal Leonidas García , inspirado por esa rebeldía , eses coraje , recordó aun ícono de la honestidad como Jaime Hurtado González , Juan José Castelló, Aracelly Moreno , Luis Villacís entre otros solidarios por la lucha por el presupuesto del magisterio, por la defensa de la escuela pública y luego por

las comunidades que demandan de los gobiernos por docentes.

Hubo una época que reabrimos escuelas públicas como Rita Lecumberry, Leonidas García sin recibir nada a cambio pero generamos un movimiento enorme por el derecho a la educación en el sector rural , fuimos aseguró Escala los que crearon las escuelas en la Isla Trinitaria escuelas completas de seis grados , fueron los pioneros en llevar la educación , para exi-

gir la creación de partidas docentes , incrementar el presupuesto , convocar a concursos de méritos y oposición es decir toda una vida entregada a la defensa de la niñez y de la juventud.

Jorge Escala con 32 años de docente en el sector rural de todos los grados en escuelas , ha sido profesor y director de escuelas pluridocentes y de ahí en la ciudad de Guayaquil concretamente en el Suburbio de la ciudad en la Escuela Alberto Perdomo Franco , Plan Piloto que se colinda con la Isla Trinitaria . Escala es el séptimo entre 8 hermanos , es decir la pobreza no se la han contado , la han vivido , quiere ser presidente de la República para cambiar las injusticias en el país es hora de que los trabajadores, jóvenes y demás como el hombre y la mujer del campo quienes generan la riqueza en Ecuador puedan conquistar un Gobierno patriótico y popular y devolverle el derecho a la educación , a la salud, a la seguridad social, devolverle la esperanza frente a los apagones , reactivar el agro y que gobierne alguien que no esté comprometido con el pasado con los que ya gobernaron.

Jorge Escala se considera una persona de izquierda revolucionaria del partido en eses entonces Movimiento Popular Democrático del líder Jaime Hurtado González , partido a quien representó como asambleísta constituyente siendo presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) fue legislador nacional en el periodo 2009-2013 , recordó uno de los temas tratados en la Asamblea que tenían relación con la la tercerización , la intermediación y el trabajo por horas , se redactó el articulado de la educación donde se consagró la gratuidad de la enseñanza plasmada en la Constituyente de Montecristi, provincia de Manabí ,

una gratuidad hasta el tercer año universitario a través de movilizaciones de la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) como también se logró el 0,5% del PIB para el sector de la educación que hasta le vez se cumple.

Mirar al agro no solo basta como lo mencionan muchos presidenciables sino integrarse de manera directa pata permitir la importación de maquinarias e insumos y entregárselas a los agricultores , hay que legalizar las tierras, bajar las tasas de interés con el propósito e entregarles créditos a largo plazo , vamos a recobrar la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA)hay que darles un mejor tratamiento al sector agropecuario, condonando las deudas por hasta 10.000 dólares , bajar los costos de producción y del IVA para que los precios no sean onerosos.

Tenemos trayectoria, capacidad, experiencia, liderazgo y decisión para enfrentar los retos y desafíos que exige la Patria, mencionó Jorge Escala cuando ya se habla de los debates al que serán sometidos los candidatos a la Presidencia de la República para lograr su transformación .

Será su Gobierno donde se prioricen las deudas hacia el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social , será el Gobierno que firme el convenio de pagos y esos fondos se invertirán para tener inversión segura y con eses retorno fortalecer el fondo de pensiones , dignificaremos las pensiones de nuestros jubilados , sacaremos a las mafias que tienen secuestrado al IESS y tener un Congreso para quienes conformen el directorio del IESS rindan cuenta de sus acciones.

Jorge Escala candidato presidenciable por Unidad Popular Lista 2.

El Manaba HECHOS

Jornadas técnicas del Inec: pasos estratégicos hacia estadísticas empresariales y de edificaciones de calidad

Con el fin de vigorizar la entrega de cifras de calidad, oportunas, comparables y transparentes, del 25 al 29 de noviembre 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realiza dos jornadas técnicas de planificación de las Estadísticas de Edificaciones y la Encuesta Estructural Empresarial, con miras y una visión estratégica al 2026.

ESED.- Del 25 al 27, el equipo técnico de la Administración Central y de las coordinaciones zonales analizan la metodología, los formularios, la automatización de procesos para recolectar información y la definición de acciones para fortalecer el trabajo con aliados estratégicos como autoridades de los GAD por el tema de los permisos de construcción.

“Las lecciones aprendidas promueven mejoras en la recolección y procesamiento de la data para la generación de estadísticas para implementar políticas públicas”, mencionó Roberto Chaves, responsable Nacional de la Gestión de Estadísticas Estructurales”.

En el 2023, la ESED registró 22.873 permisos de construcción y 8.2 millones de me-

La

tros cuadrados como área a construir. Más en https:// www.ecuadorencifras.gob. ec/edificaciones/

ENESEM.- Del 27 hasta el 29, el equipo nacional analiza los desafíos de esta encuesta, la única fuente oficial de estadísticas estructurales de empresas, que presenta información sobre materias primas, productos elaborados, mercaderías y servicios vendidos, prácticas ambientales, uso de tecnologías y comunicación (TIC) en las empresas, así como datos de información de establecimientos económicos.

José Ayala, coordinador Zonal 6, participó en este encuentro y destacó el trabajo desplegado en el afán de continuar con la innovación, como es el uso del sistema de recolección de datos: INFOCAPT. El diagnóstico oportuno, el intercambio de experiencias en el campo y en el área administrativa permitirán elevar el

Organización Internacional para

nivel alcanzado con esta operación estadística, precisó.

En el 2022, la ENESEM registró 15. 844 empresas y 111.937 millones de dólares en producción total empresarial. Aquí, más datos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ encuesta-a-empresas/

las

Migraciones

Las dos jornadas concluirán, en la Atenas del Ecuador, con actas de compromisos para poner en marcha de inmediato, en función del servicio ciudadano y para contribuir en la generación de política pública.

(OIM)

y

el

Instituto Nacional

de Estadística y Censos (INEC) firman memorando de entendimiento para la generación de estadísticas sobre migración

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Ecuador y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) firmaron un memorando de entendimiento (MoU) para el fortalecimiento del trabajo conjunto en la generación de estadísticas de migración.

Kristina Mejo, jefa de Misión de la OIM en Ecuador, y Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC mantuvieron un encuentro en el que se dio la firma protocolar de este acuerdo conjunto que tiene una duración de tres años.

“Sumar esfuerzos interinstitucionales nos permitiría tener un mayor alcance en la recopilación de datos que nos acerquen a conocer las características de los flujos migratorios en el país”, sostuvo Kristina Mejo, quien destacó que este tipo de iniciativas permiten tanto a la OIM como al Ecuador alinearse al objetivo 17 de la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible como al objetivo 23 del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, vinculados al fortalecimiento de la cooperación y alianzas.

Por su parte, Roberto Castillo, enfatizó en que «la esencia de este Convenio es buscar la manera de trabajar de manera conjunta, para mejorar las fuentes de información en el área de la migración, contando con el apoyo de expertos temáticos de la OIM para dar un buen servicio a un proveedor de datos o un ministerio; y por otro lado para que cuenten con nuestra experticia desde el INEC para los temas analíticos.»

La OIM espera, además, colaborar y apoyar al INEC en la realización de estudios que permitan una mejor caracterización de la población extranjera en el Ecuador, que representa alrededor del 2,4% de la población total del país, así como de la población ecuatoriana en movilidad humana en el extranjero.

Otra de las propuestas planteadas en el encuentro contempla el fortalecimiento de las operaciones estadísticas que Ecuador realiza de manera periódica para poder incluir y mejorar la caracterización de la población migrante.

El resplandor de Noboa

El padre del actual presidente de la República, don Alvaro Noboa, fue hospitalizado hace dos días con el pronóstico de un posible infarto al miocardio. En un momento de reflexión para justipreciar los valores de este hombre que estuvo a punto de ser presidente y que, liderando las empresas más importantes del Ecuador, ha lucido durante años, su fama por el mundo y se jacta de ser amigo de los grandes potentados y de la familia Kennedy.

Más temprano Alvarito, como le dicen de cariño, miles de ecuatorianos, envió a Estados Unidos a estudiar a su hijo Daniel Noboa Azín. Allá se educó el que llegaría a ser presidente y adquirió su formación de una de las mejores universidades como es obvio. De su padre, en cambio, el presidente adquirió ( lo ha reconocido) esa vocación de emprendimiento y realización propia de los hombres de negocios, y heredó esa sagacidad de los hombres políticos, que le ha servido para no dejarse aplastar por los fantasmas que cabalgan en la noche tenebrosa de la política. Sobre infartos y afines soy una voz autorizada porque hace poco me atrapó. Es un monstruo grande y pisa fuerte. Lo sé, sobre política en cambio no sé nada.

Ahora, confiando en su propia fortaleza y en que será sanado, nos toca revisar la vida de Alvaro Noboa, su poderosa influencia en el ambito nacional, su amistad con algunos ex presidentes, su enfrentamiento histórico con un ex presidente, en la Cámara de Comercio de Guayaquil, donde Noboa humilló al engreído postulante, arrinconándolo por no pagar impuestos. Luego el postulante, ya en el cargo, desataría su furia contra Alvaro Noboa y le dio forma legal al secuestro de sus bienes.

Fue en aquel tiempo que los ecuatorianos tuvimos tiempo para conocer a fondo al papá del futuro presidente. En el fragor de la defensa de sus bienes, Alvaro Noboa llegó a decir que era el aportante que ha generado las mayores rentas para las cuentas fiscales. Que sus empresas generan trabajo para miles de familias ecuatorianas y que nadie como él tenía ese genio para fabricar dinero. En realidad nos perdimos un soberbio presidente por los vericuetos de la vieja politiquería. En mil novecientos noventa y ocho él ganó la presidencia y fue víctima de un vergonzoso fraude que nadie se atreve a negar. También la ganó la primera vuelta a Rafael Correa en 2006 y luego pasó lo que pasó. Noboa es real en su fotografía frente al mar, él ha enfrentado todas las tormentas. Hace poco, el hijo presidente, grato y decente, condecoró a su padre en nombre de la nación, al tiempo de

reconocer que su padre le enseñó los peligros que ocultan los intrincados pajonales de la política. En mi artículo de noviembre de 2022, describía así la personalidad del señor Noboa Pontón:

"De la historia política del Ecuador, pocos varones dejan un reflejo que no produzca la sombra de la corrupción. Él, se fue haciendo sólo y fue adaptando un nombre, racionalmente vinculado a las altas esferas de la oligarquía, a la multitud descubierta de ropas y sueños, que había empezado a soñar con un país más libre, y que, a finales del siglo pasado, le dieron los votos suficientes para haber ganado la elección presidencial de 1998. Él fue el ganador. Y la evidencia consta en grabaciones, ya que algunos medios de comunicación cerraron la señal y aparecieron una hora después con el resultado cambiado. Noboa ganó esa elección, a mí no me cabe duda. Era claro que Mahuad no había reunido la votación suficiente. Recién el país había inaugurado la era del desprecio, en 1996, habían defenestrado a Bucaram y se iniciaba un proceso con vidrios al acecho y garfios por todas partes. Las mafias políticas se negaron incluso a reconocer a Rosalía Arteaga que era la legítima sucesora. El pueblo día a día fue asimilando la dieta de una nación en decadencia, por lo que fabricaron a un presidente a la medida. Y esa medida fue justa y corta, como para salir de él enseguida de acuerdo al tamaño expres de su mandato. Ese fue Alarcón, trepador como ninguno. Entonces el Tribunal Supremo Electoral, había convocado a elecciones en 1987 y ya en el proceso electoral de 1988, Alvarito había salido con todos los fuegos. Era el resplandor de una época en que lo popular tenía sentido. Y las oligarquías costeñas y algunas de la sierra se pusieron de acuerdo en que después de Alarcón, podría venir un enviado del cielo que fuera diferente. Y Noboa resultó un alquimista de lo popular, oligarca con sentimientos y así se fue abriendo paso en la campaña. Una rara especie de financista internacional dado a candidato presidencial. Un Alberto Spencer de las finanzas, un Jaime Hurtado de derecha, un Leonidas Proaño sin sotana, un Eusebio Macias ilustrado, un Carlos Romero Rodas sin radio Cristal y francamente el rey de la galleta con billete. Un híbrido jubiloso que podía cumplir el sueño de echar a andar al Ecuador y darle orden al desastre. Por eso lo amaron, lo empezaron a soñar de todas formas y la multitud que se había criado y seguía criando a sus hijos con la magia de la avena Quaker, empujaba a esos nietos en

edad de votar que, habiendo soportado años de desgobiernos y pícaros con suerte, en el año de nuestro señor de 2020, echó a correr la voz de que Alvarito era el hombre, que ese man era el propio, que esta vez si la pega y empezaron a llamar al viejo ídolo de la época del gran Abdalá, el que alguna vez hizo subir las minifaldas y prohibió las películas calientes, el que había ordenado la creación del Banco del zapato y dijo que su hermana era la miss Ecuador de la honestidad, entonces fueron a verlo cerca del río y del manso Guayas surgió una vez más la ilusión enzapatada de un buen presidente, así que el señor Noboa, al que el pueblo ya le ha perdonado algunos errores del pasado y lo había ensalzado y hasta idolatrado, le exigía ser candidato y tuvo que anunciar que estudiaba esa posibilidad y que en enero de 2021 lanzaría irremediablemente su candidatura presidencial y se armó la turbamulta y se armaron partidos, movimientos, alianzas, cofradías, reuniones y convenciones de profesionales, de mujeres, de juventudes y de todo y en Quito ya se hablaba del binomio Noboa Páez, Noboa Tibán, Noboa Moncayo, Noboa Montufar, Noboa Lucio, Noboa Yaku Perez, que personalmente me encantaba. Y la gente no hablaba más que de Alvarito en todas partes, en la iglesia, en la esquina, en el trole, en la metrovía, en el mercado, en la tienda de la señora Chepita, en las cantinas y en el chongo, donde la gente aprende a hacer el amor mientras que los politicos enseñan a fabricar el odio. Entonces se soltaron, se vinieron los perros de la aldea, los que ponen y sacan, los dueños de verdad y la mentira, los que odian a los patalsueleados, a los desarrapados, a los descamisados y se organizaron al otro lado del río, para incitar al edterminio del candidato; y empezaron el aquelarre, quitandole el partido a ver si así lo derribaban; y lo derrumbaron; la orden vino del manso río, fue una orden directa, y por eso llamaron a Lasso, de lo que después se arrepintieron, y armaron otra vez la jaula negra con la están acostumbrados a gobernar entre las sombras y, hasta el mismo territorio que el Pichincha decora, llegaron con la proclama de sacarlo, y pusieron indignados a los hijos del yugo, pero nada, la orden no se discute, son los dueños

del Ecuador y aman los hilos del poder y punto. Son malabaristas de la democracia, acróbatas del miedo. Prestidigitadores del mal. Es que llevaban varios años sin poner presidente y los enloquecidos por el dinero no soportaron el resplandor de Alvarito que los dejaba ciegos. Un hombre cuyo único pecado era tener amigos ricos por el mundo y fabricar dinero. Dar trabajo a la gente, qué locura, que siniestro designio tienen los iluminados de la política, para impedir las cosas de la gente. Ese es su delito. Él era el hombre, él iba a ser presidente. Lo dejaron afuera. Fue una orden directa. Cualquiera menos Noboa."

Han pasado los años, y Noboa, el que enfrenta sin camisa la tormenta, cabalga por los trillos del infarto, son los estragos del tiempo; pero subido en los corceles de su buen humor, cualquier día va a regresar con esas mismas travesuras envidiables que son propias de un hombre honesto, que no sabe de amarres y triquiñuelas y Dios quiso que un día su hijo volviera para ser presidente y desde luego, los heraldos negros no le perdonan ni al padre ni al hijo, la audacia de enfrentar al peligro y la muerte.

Pero un día el país será libre de los alcaravanes, volverán nuevas banderas a flamear en las colinas, el poeta Olmedo volverá a escribir el alfabeto para un niño, la justicia encontrará el camino perdido, volverá la Universidad a ser autónoma, volveran a volar las cometas de los niños pobres, que son las que tienen los colores más brillantes y alcanzan los cielos más altos; volverá revoltosa la juventud cantando la canción del arco iris y el río de las cruces sobre el agua volverá a reflejar el resplandor de Alvaro Noboa, igual que brilla el sol con el preludio de las seis de la tarde, y el tiempo nos regresa la película más de 50 años, hasta cuando la abuela llamaba jubilosa a sus nietos, para servirnos un menú de pan con avena quaker.

El Manaba VARIOS

En un evento que celebrará la unión y el espíritu festivo

El Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) presenta en Quito el concierto “Navidad en Familia”

● El concierto, protagonizado por el Ensamble de Cámara “Armonía”, tendrá lugar el martes 10 de diciembre de 19h00 a 20h30, en el auditorio de la sede CEN en Quito, ubicado en la Av. Amazonas y La Prensa.

● La velada contará con Patricio Jaramillo como director y Lady Ojeda como cantante. Además, participarán los destacados músicos Nelly Rivas, Bruno Briones, Christian Jaramillo, Omar Miranda, Gabriel Jimbo y Martín Salazar.

● “A Christmas Festival”, “Noche de Paz”, “Blanca Navidad”, “Feliz Navidad”, “Rockin’ Around The Christmas Tree”, “Last Christmas”, entre otros, serán los éxitos navideños que el público asistente podrá disfrutar durante el show.

Con el objetivo de celebrar la época más esperada del año, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) invita al concierto "Navidad en Familia", que tendrá lugar el martes 10 de diciembre de 19h00 a 20h30, en el auditorio de su sede en Quito, ubicado en la Av. Amazonas y La Prensa, antiguo aeropuerto Mariscal Sucre. El evento contará con la participación del Ensamble de Cámara "Armonía", dirigido por el maestro Patricio Jaramillo e integrado por destacados músicos con una trayectoria de más de 20 años. La entrada es gratuita y el aforo es limitado a 150 personas, por lo que se recomienda llegar con anticipación.

Entre los experimentados músicos destacan Nelly Rivas y Bruno Briones en el

violín; Christian Jaramillo en la percusión; Omar Miranda en la viola; Gabriel Jimbo en el violoncello; Martín Salazar en el bajo eléctrico; Patricio Jaramillo en la dirección y Lady Ojeda como cantante. Juntos, interpretarán un repertorio que combina villancicos tradicionales y modernos, como “A Christmas Festival”, "Noche de Paz", "Blanca Navidad", "Feliz Navidad", “⁠Rockin’ Around The Christmas Tree”, "Last Christmas", entre otros.

La directora general del CEN, Deborah Chiriboga High, enfatizó el propósito de este evento: “Queremos ofrecer a las familias de Quito y sus alrededores una oportunidad para reunirse, disfrutar de la música y celebrar juntos el espíritu navideño.

del Ensamble de Cámara “Armonía” bajo la dirección del

La música tiene la capacidad de unirnos y recordarnos la importancia de los valores que nos conectan durante esta temporada. Creemos que estos talentosos músicos despertarán con su arte el regocijo de estas Fiestas entre los presentes”.

El CEN continúa con su misión de realizar eventos culturales por todo el país. En esta

ocasión la iniciativa artística será en Quito, en el marco de las festividades de la capital.

Con este concierto, el CEN reafirma su papel de realizar espectáculos de gran nivel, en los que se invita a apreciar la música navideña en un formato distinto, con la participación de un ensamble de cámara que permitirá la integración comunitaria.

Nestlé Professional y Fudela impulsan el talento joven y el expertise en café mediante el programa “Nestlé jóvenes baristas”

· Desde 2015, la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé ha trazado varios proyectos, capacitaciones e iniciativas, las cuales han beneficiado a más de 300.000 jóvenes en el país.

· Este año por tercera vez consecutiva se llevó a cabo el programa Nestlé Jóvenes Baristas, a través del cual se ha capacitado a más de 70 jóvenes en el arte de la preparación del café.

Nestlé, empresa líder en sector de alimentos, en colaboración con la Fundación de las Américas (FUDELA) realizó, bajo el marco de la iniciativa “Por los Jóvenes”, su tercera edición del programa “Nestlé Jóvenes Baristas”. En esta nueva convocatoria,

24 jóvenes interesados en el mundo del café, tuvieron la oportunidad de participar en una capacitación integral en la que se transmitieron conocimientos teóricos y prácticos del oficio de barista, con el objetivo de facilitar su inserción laboral en la

industria.

El programa incluyó 25 horas de formación, abordando temas claves como la historia y teoría del café, control de calidad, métodos de extracción, técnicas de barismo, manejo de maquinaria especializada, entre otros. Además, los participantes, recibieron mentorías de expertos reconocidos en el sector.

En esta edición, se contó con la participación especial de David Miño, Director de la Academia de Café DM-CAFÉ y primer campeón nacional de barismo de Ecuador, quien realizó una masterclass en la que los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender y practicar junto a él.

“En Nestlé estamos comprometidos con brindar oportunidades reales a los jóvenes, ayudándoles a desarrollar habilidades que les permitan integrarse exitosamente al mundo laboral. Con programas como ‘Nestlé Jóvenes Baristas’, no solo formamos expertos en café, sino que también impul-

samos el crecimiento de las nuevas generaciones que aportarán a la economía y la sostenibilidad de nuestro país”, señaló, María Alejandra Martín, Directora de Nestlé Professional.

En esta edición, los participantes demostraron los conocimientos adquiridos en un concurso, y los tres estudiantes más destacados fueron premiados con un curso avanzado que será impartido por David Miño.

Hasta el momento, esta iniciativa ha capacitado a más de 70 jóvenes, quienes han fortalecido sus competencias para su inserción en el mercado laboral. El programa no solo brinda una capacitación técnica de excelente nivel, sino que también fomenta el emprendimiento y la sostenibilidad en el sector cafetero. Con esta iniciativa, Nestlé reafirma su compromiso de apoyar el talento juvenil y de propiciar oportunidades de empleo en las nuevas generaciones.

Integrantes
maestro Patricio Jaramillo

El impuesto a salida de divisas para materias primas esenciales en producción bajaría en 2025

El Gobierno de Daniel Noboa anunció la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para materias primas esenciales utilizadas en producción de la industria nacional. Esta medida se aplicará desde el 1 de enero del 2025.

A través de un comunicado, difundido este jueves 28 de noviembre del 2024, el Ejecutivo detalló que los primeros tres meses del 2025, la tarifa del ISD será del 0%. Pero desde abril del mismo año será del 2,5%, es decir, la mitad del valor que rige en la actualidad (5%).

La reducción del impuesto se aplica para el conjunto de materias primas que son importadas y que sirven para producir bienes para venta local y exportación. «Con esta medida, el Gobierno Nacional protege la competitividad del sector para contribuir al dinamismo económico que beneficie a la población ecuatoriana», añadió.

Además, en el documento se indica que las subpartidas que serán be-

neficiadas con la reducción del ISD serán definidas por el equipo económico del Gobierno, en coordinación con 17 sectores productivos a nivel nacional.

La decisión se ampara en la Ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica. En esta normativa, emitida en marzo del 2024, se establece que el Presidente de la República podrá modificar la tarifa de ISD por sectores o por las variables que considere, previo dictamen favorable del Ministerio de Finanzas.

Desde el 1 de abril del 2024 este tributo subió de 3,5% al 5% para empresas y personas. En julio de este año, mediante el Decreto Ejecutivo 325, el presidente Daniel Noboa re-

dujo a 0% el ISD para la importación de combustibles derivados de hidrocarburos.

También, según el Gobierno, la medida se adopta con el fin de que el sector productivo no se vea

afectado por el dictamen de la Corte Constitucional. Allí se «estableció que solo hasta el 31 de diciembre de 2024 regirá el crédito tributario relacionado con el ISD».

El Manaba

HALLAN CUERP0 SIN VIDA EN EL CANTÓN JIPIJAPA

La mañana de este viernes 29 de noviembre, las autoridades confirmaron el hallazgo de un hombre sin vlda en el sector Luis Bustamante, en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí.

Aunque la identidad del fallecido no ha sido confirmada oficialmente, la comunidad especula que podría tratarse de un hombre reportado como desaparecido el pasado 24 de noviembre.

Las autoridades, sin embargo, han enfatizado que esta información aún no es oficial y están a la espera de los resultados de las investigaciones.

La Policía Nacional mantiene la zona acordonada mientras Medicina Legal realiza el levantamiento del cuerp0 y las pericias necesarias para esclarecer los hechos. Los moradores del sector, consternados, piden celeridad en el proceso para obtener respuestas sobre lo sucedido.

Diez muertos en masacre ocurrida hoy en El Guabo

Marco Isves Niemes, de nacionalidad ecuatoriana, junto con los colombianos Samuel Cárdenas Cortés, Alejandro Saiz Poveda y Luis Alpala Alpala son parte de las diez víctimas de una masacre ocurrida en la parroquia Barbones, cantón El Guabo, la madrugada de este domingo 1 de diciembre.

Cuatro cuerpos estaban tirados en la calle, cinco dentro de un inmueble de arriendo y otro a un kilómetro. En total, diez personas fueron ejecutadas en el sector La Victoria, en un ataque que dejó a los pobladores conmocionados.

El hecho se dio a conocer alrededor de las 05:00, cuando moradores alertaron a las autoridades sobre el hallazgo de varios cadáveres junto a la vía. También reportaron haber escuchado ruidos que apuntaban a disparos durante la madrugada.

Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar y procedieron a cercar la zona con el objetivo de preservar la escena del crimen para realizar las respectivas investigaciones sin que los curiosos alteraran posibles evidencias.

Sicarios asesinaron a subjefe penitenciario de la cárcel de Latacunga

Un grupo de sicarios asesinó este viernes al subjefe de agentes penitenciarios de la cárcel de Latacunga, según informaron este viernes la Fiscalía y las autoridades penitenciarias.

Al menos dos personas han sido detenidas para investigaciones relacionadas con el asesinato de Olger M., subjefe de agentes carcelarios de la cárcel de Latacunga, denominada oficialmente como Centro de Privación de Libertad Cotopaxi Número 1, añadió el Ministerio Público en un mensaje en X.

La Fiscalía «dispuso la práctica de diligencias, incluido el levantamiento del cadáver de Olger M., subjefe de agentes penitenciarios, quien fue atacado hoy en Latacunga por presuntos sicarios», remarcó la fuente.

El anuncio sobre el asesinato del subjefe penitenciario de esta cárcel de la provincia de Cotopaxi se dio pocos días después de que el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), la unidad penitenciaria del Estado, informara sobre la reubicación de 1.193 reclusos de dos prisiones

de la región central andina del país.

El SNAI indicó que el pasado sábado fueron trasladadas prisioneras de una cárcel de la vecina provincia de Tungurahua hacia la de Cotopaxi, y también presos de Cotopaxi hacia Tungurahua.

El proceso de traslado involucró a 665 hombres y 528 mujeres con el propósito de mejorar las condiciones de seguridad y promover un entorno más seguro y adecuado para los reos, apuntó el SNAI.

LA POLICÍA CAPTURÓ AL CUARTO MÁS BUSCADO DE DE MANABÍ

Tras diligencias investigativas, la Policía ejecutó un operativo en Puerto Quito, en el noroccidente de Pichincha. Ahí se detuvo a Luis B., por el delito de violación a una adolescente en el cantón El Carmen, en Manabí.

Se trata del cuarto más buscado de esta provincia de la Costa ecuatoriana. El operativo de captura se llamó ‘Fénix 396’.

El detenido será trasladado y puesto a órdenes de la autoridad competente.

Antecedentes

Luis B. habría ingresado al domicilio de la menor de edad bajo los efectos del alcohol. Ahí cometió el hecho. Las autoridades activaron los protocolos para la búsqueda del culpable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.