El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02446
Exportación de flores Pág 3 crece por el Día de la Madre
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Emprendedores manabitas exponen sus productos en Chimborazo
Pág 2
La creatividad tan diversa de nuestros emprendedores y artesanos manabitas se promociona con gran aceptación entre los riobambeños que visitan la recien inaugurada galería artesanal de exhibición “Somos Chimborazo” en Riobamba.
Agrocalidad prohíbe la importación de Pág 2 carne para evitar ingreso de gripe aviar
La DGAC recomienda usar mascarilla en aeropuertos Pág 13 del Ecuador
Manta retoma el abastecimiento de combustible para el sector aéreo
Gobernador y alcaldes de la provincia se unen para rescatar a Manabí de la delincuencia El gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto a los alcaldes de los cantones manabitas se reunieron la tarde de este sábado 30 de abril para articular un trabajo conjunto con el objetivo de reducir los índices de violencia en la provincia. Pág 5
Pág 5
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Emprendedores manabitas exponen sus productos en Chimborazo Los productos como rompope, café, dulces, artesanías, ajíes, chocolates y vinos han tenido buena acogida, señala Miguel Chóez Alcázar, de café San José de Jipijapa.
La creatividad tan diversa de nuestros emprendedores y artesanos manabitas se promociona con gran aceptación entre los riobambeños que visitan la recien inaugurada galería artesanal de exhibición “Somos Chimborazo” en Riobamba.
El apoyo que nos brinda la Prefectura de Manabí a través de estos espacios de ventas, es una gran oportunidad para nosotros los productores. "Yo soy una joven con muchos sueños y esta es una gran experiencia de crecimiento para como emprendedora", dice Jamile Ladines Morales, de la bebida de arroz Celencia. Estas ferias interprovinciales que promueve el prefecto, Leonardo Orlando, en articulación con otras prefecturas del país, son para incentivar la comercialización de productos manabitas a escala nacional e internacional.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Exportación de flores crece por el Día de la Madre La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) informó este viernes, 29 de abril de 2022, que las toneladas exportadas incrementaron un 4%. Esto dentro del período del 11 al 27 de abril, en alrededor de 120 destinos a escala mundial. La temporada de Día de la Madre representa entre el 12% al 14 % de ventas anuales. El gremio detalló que hay varios factores que han impulsado este crecimiento.
JUDICATURA DESTITUYE DEL CARGO A LA JUEZA KARLY VARGAS POR ERROR INEXCUSABLE
El principal es el aunento del consumo de este producto en países como EE.UU., que representa alrededor del 43% del mercado de exportación de flores en todo el mundo.
El Pleno del Consejo de la Judicatura sancionó con destitución a Karly Vargas, Jueza Multicompetente de Samborondón, por infracción gravísima, al haber actuado con error inexcusable declarado por la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Guayas.
A este país le sigue la Unión Europea con un 22%, Rusia 11%, Canadá 3%, Bielorrusia 4% y el 17% restante a otros destinos. En relación al mercado ruso, Expoflores afirmó que existe preocupación en el sector florícola por el desabastecimiento de fertilizantes como ácidos y nitrilos. Estos se exportan directamente desde este país y que están escaseando o se comercializan al doble de su valor normal. Según el gremio, en esta
La decisión se tomó una vez que se dio la correspondiente declaratoria jurisdiccional previa de la Sala Civil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas ante un error inexcusable. Esta declaratoria jurisdiccional previa la solicitó la Coordinación Provincial del Guayas, en el ámbito disciplinario del CJ en noviembre del 2021, por una denuncia presentada en contra de Vargas por Jorge Cedeño, quien buscaba cobrar un pagaré por más de $ 500.000 por honorarios, según señaló en un comunicado la Corte del Guayas.
temporada no se registraron problemas de espacios en el transporte aéreo, para la carga de las cajas. Estos problemas se evidenciaron en las exportaciones de San Valentin de este año. Hasta este 30 de abril, Expoflores espera tener los días más altos de envíos internacio-
La denuncia surgió porque Vargas habría “prevaricado”, demoró el trámite de la causa y habría maltratado de palabra al denunciante.
nales de flores. En el 2021 se estableció un récord en exportaciones de flores, alcanzando alrededor de USD 927 millones. Esta cifra superó al 2020, año el que se recaudaron alrededor de USD 827 millones en exportaciones, recalcó el gremio.
Karly Vargas fue la jueza que conoció la medida cautelar presentada por la entonces presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Sofía Almeida, que buscaba evitar que se concretara la moción de removerla del cargo. La medida cautelar iba en contra de los consejeros Francisco Bravo, Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira e Ibeth Estupiñán.
AGROCALIDAD PROHÍBE LA IMPORTACIÓN DE CARNE PARA EVITAR INGRESO DE GRIPE AVIAR El Gobierno ecuatoriano adopta medidas para impedir el ingreso al país de la influenza aviar, cuyos casos ya se registran en México, Canadá y Estados Unidos. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) prohibió el ingreso de productos de origen animal que representen un riesgo zoosanitario. La gripe aviar es altamente contagiosa y afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, con terribles consecuencias para la industria avícola, los medios de subsistencia de los productores, el comercio internacional y la pérdida del estatus sanitario alcanzado por el país como libre de esta enfermedad desde el año 2019, informó Agrocalidad este viernes 29 de abril de 2022. El objetivo de la medida es precautelar las fuertes consecuencias a las que se podría enfrentar el país si esta enfermedad ingresara al país, dijo la entidad.
Los productos de riesgo son aquellos que podrían contagiarse con el virus como animales vivos, huevos fértiles o para consumo, carne con hueso o sin hueso, embutidos u otros subproductos que no se encuentran sometidos a un tratamiento que garantice evitar el ingreso de esta enfermedad, que potencialmente puede afectar al sector productor avícola del país. “Dado que la producción avícola es de suma importancia tanto para la soberanía como para la seguridad alimentaria del país, el evitar el ingreso de esta clase de enfermedades y controlar las existentes, es prioridad para la Agencia, que mantiene un Programa Nacional Sanitario Avícola, que direcciona las acciones con la colaboración permanente de los productores”, señaló la institución en un comunicado. Según las estadísticas de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Co-
nave), la industria avícola es la principal proveedora de proteína de origen animal para la población ecuatoriana, alcanzando 255 millones de pollos en 2021. Esto representó 480 000 toneladas de carne; 3 507 mi-
llones de huevos de mesa. En términos de consumo de proteína animal, cada habitante ecuatoriano consume 27,72 kilos per cápita año de carne de ave y 218 huevos per cápita año.
4
El Manaba
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Gobernador y alcaldes se unen para rescatar a Manabí de la delincuencia El gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto a los alcaldes de los cantones manabitas se reunieron la tarde de este sábado 30 de abril para articular un trabajo conjunto con el objetivo de reducir los índices de violencia en la provincia. “Tenemos que recuperar a Manabí de la delincuencia, por eso nos hemos reunido con los alcaldes para definir estrategias y hacerle frente a los actos delictivos que se están presentando en la provincia”, expresó Núñez. Los alcaldes se comprometieron a colaborar con el contingente necesario para llevar a cabo los operativos en los distintos cantones manabitas. Asimismo la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Para garantizar la efectividad de estos controles, el gobernador estará realizando visitas territoriales en los cantones y verificará el trabajo que las alcaldías ejecutarán. Devolverle la paz y la seguridad a los manabitas es prioridad para el Gobierno del Encuentro con la ejecución del Plan Rescate Ecuador, donde más de 9 mil miembros de la fuerza pública están en las calles en todo el territorio nacional.
CASA ABIERTA POR DIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El 28 de abril de cada año se conmemora el día internacional de la seguridad y salud ocupacional, por esta razón la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, desarrolla una casa abierta institucional para todo el personal que labora en la institución Está casa abierta institucional se la realiza
en coordinación entre la dirección de Talento Humano y la subdirección de Bienestar Laboral Seguridad y Salud Ocupacional de la Prefectura de Manabí. Fernando Machado, responsable de esta jornada de dos días, explicó que en esta casa abierta cuentan con la participación del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Po-
tovial, con impartición de charlas.
mento emergencia.
Eisnten Alcívar, servidor de la Prefectura, resaltó y agradeció a las autoridades por la iniciativa de la casa abierta, señaló que con estos conocimientos impartidos por gente especializada en temas de seguridad, se siente preparado para enfrentar o ayudar a personas y a la propia familias en un mo-
Kenia Sabando Bravo y Daniela De la Fuente, también funcionarias de la institución dijeron que la experiencia vivida en el stand del Cuerpo de Bomberos fue muy importe, ya que como personas naturales aprendieron que pueden ayudar a salvar vidas.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
El gobierno nacional retoma el abastecimiento de combustibles para el sector aéreo desde Manta El Gobierno del Encuentro, a través de la gestión interinstitucional de EP Petroecuador, Dirección General de Aviación Civil, Fuerzas Armadas y Gobernación de Manabí, logró que se retomen las operaciones en el aeropuerto internacional “General Eloy Alfaro” de Manta, ubicado en la provincia de Manabí, de abastecimiento de combustible de aviación Jet –A1 a las aerolíneas que hacen uso de su terminal aérea. Esto tras un contrato de comodato firmado entre EP Petroecuador y la Dirección General de Aviación Civil – DGAC para retomar las operaciones de recepción, almacenamiento y despacho de este hidrocarburo, mismo que tendrá vigencia por un año y con opción de renovación. Para ello, la DGAC entregó como préstamo a la estatal petrolera dos Refueller tipo camión cisterna, operativos y en buenas condiciones, ubicados en la ex Planta de Ecuafuel de este aeropuerto, con capacidad de almacenamiento total de 15.000 galones de combustible (10.000 y 5.000 galones respectivamente) para poner en marcha esta operación y así cumplir con todas las especificaciones técnicas adecuadas. Al respecto, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, destacó que el objetivo principal del Gobierno es poner la casa en orden, “desde hace un año se dejó de despachar combustibles para el sector aéreo en esta terminal. Tras la decisión política del Presidente de la República, Guillermo Lasso, y con el esfuerzo conjunto de varias instituciones logramos que esta actividad se retome, esto permitirá que exista más Ecuador en el mundo y más Manabí en el mundo, lo cual permitirá que esta provincia sea un polo de desarrollo”. De igual forma, el Gobernador enfatizó que el aporte de EP Petroecuador ha sido fundamental para esta provincia, “hace algunas semanas se presentó un problema en el Acueducto La Esperanza, según los técnicos de Refinería del Pacífico, el arreglo demoraría entre 3 y 4 meses, pedimos apoyo al Gerente de la petrolera pública y en semanas estuvo solucionado, hoy lo vuelven a hacer con la provisión de combustibles, la reactivación económica del país está en marcha y hoy Manta va a cambiar”. Por su parte, el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, señaló que la finalidad de este convenio es potenciar al aeropuerto de Manta y ubicarlo nuevamente en el radar internacional como punto de escala para los vuelos de importantes aerolíneas que deseen utilizar estas facilidades para la provisión de combustible, lo cual no solo beneficiará a esta ciudad sino a todo el país por los ingresos
económicos adicionales con los que se contarán. “Gracias al trabajo conjunto y la predisposición de ambas instituciones logramos este objetivo en tiempo récord, lo que evidencia claramente el compromiso que tenemos con esta provincia y con el Ecuador para aprovechar al máximo los recursos existentes. Nací en Manta y para mí es un orgullo aportar desde esta empresa pública a mi ciudad con acciones que permitan su prosperidad y desarrollo futuro”, reiteró. Por su parte, el Director General de Aviación Civil, William Birkett, agradeció la iniciativa de las autoridades de la estatal petrolera para concretar este acuerdo, considerando que Manta estaba desde hace un año sin poder abastecer de combustible a las aerolíneas y se tenía que cambiar el destino de escala en los planes de vuelo internacionales por este tema, quitándole oportunidades importantes al Ecuador. “Nos reunimos con el Gerente de EP Petroecuador y demostró que su prioridad es solventar, dentro de sus
competencias y en el menor tiempo posible, las necesidades del país. Me siento honrado de ver como esto se llevó a efecto por el pronto trabajo del equipo de la empresa petrolera”, expresó. En tanto, que el Ministro de Turismo, Niels Olsen hizo una comparación de las cifras de conectividad pre-pandemia con las actuales, destacando que el 2019 cerró con 27 frecuencias semanales; teniendo en cuenta que en esa época, la aerolínea TAME estaba en funcionamiento y tenía 12 frecuencias semanales. Así mismo, Olsen mencionó que para julio de 2022 se prevé contar con 25 frecuencas: 11 de Avianca y 14 de LATAM: “existe una potencialidad muy grande de igualar y superar las cifras de 2019, lo que resulta absolutamente positivo para la reactivación del turismo en Manabí”. Olsen destacó que al retomar el abastecimiento de combustible para el sector aéreo desde Manta representa una oportunidad para que las aerolíneas consideren a este aeropuerto
de Manta un aliado estratégico para la optimización de rutas, e incluso, se abre la posibilidad de que un futuro haya operación internacional en este aeropuerto. Está previsto que a futuro se firmen convenios de este tipo entre ambas instituciones para activar las facilidades de provisión de combustibles al sector aéreo en otros aeropuertos del país y reactivar paulatinamente estas terminales. Al evento de reinicio de provisión de combustibles, desarrollado en el hangar del Aeropuerto Internacional de Manta, asistieron el Gobernador de Manabí, Francisco Núñez; el Ministro de Turismo, Niels Olsen; el Comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Brigadier General Geovanny Espinel; el Alcalde de Manta, Agustín Intriago; el Gerente General de Petroecuador, Ítalo Cedeño; el Director General de Aviación Civil, William Birkett; además de otras autoridades locales y nacionales.
6
El Manaba
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
David Hurtado, con paso firme, representará a ecuador en el gran premio internacional de marcha atlética en rio maior, Portugal · El deportista TITANIUM, David Hurtado, participará por segunda ocasión en el Gran Premio Internacional de Marcha Atlética de Rio Maior, Portugal. Durante su primera participación, en 2019, se ubicó en sexto lugar. · El pasado 15 de abril, Hurtado obtuvo el primer lugar en los 10.000 metros con un tiempo de 39m20s52 en el Gran Prix Internacional Richard Boroto que se llevó a cabo en el estadio Modelo Alberto Spencer, Guayaquil. David Hurtado, apasionado marchista quiteño, continúa con su cronograma de competencias 2022. Tras un destacado inicio de año en diversas participaciones como: Lima, Omán y recientemente en la ciudad de Guayaquil en el Gran Prix Internacional Richard Boroto donde logró ganar el oro, Hurtado se alista para continuar representando positivamente al Ecuador en el exterior. Esta vez, viajará a Portugal para medirse en el Gran Premio Internacional de Marcha Atlética el próximo sábado 07 de mayo; una competencia de 20 km que iniciará a las 10h00 (hora Ecuador). En esta importante cita atlética, David, demostrará nuevamente todo su potencial y pasión por la marcha. Tras su última competencia internacional en marzo, en el Mundial de Omán, en donde David junto con el equipo ecuatoriano lograron el oro por equipos, la ilusión de seguir brillando en esta disciplina deportiva es cada vez mayor. Desde su retorno, el deportista, se ha enfocado principalmente en la preparación de cara al campeonato Mundial de Atletismo y a las competencias previas en las que participará todo el mes de mayo. De esta forma, realizó en el Chimborazo un
campamento de altura de 4 días, entrenando a 4.200 metros en la zona denominada El Arenal, una carretera recta que utiliza para marchar; junto con esta preparación también combinó fuertes y dedicados entrenamientos en Quito que le han permitido mantener su condición física y mejorar su nivel para desarrollarse óptimamente en sus objetivos. Asimismo, David utilizó su participación en el Gran Prix Richard Boroto como una competencia de preparación, donde buscó principalmente ver cómo se sentía manteniendo ritmos de competencia bajo los 4 minutos por kilómetro para lo que será El Gran Premio Internacional de Rio Maior. Con el favorable resultado, ahora el marchista buscará poner la marca para el Campeonato Mundial de Atletismo en Portugal para posteriormente realizar otra competencia de chequeo que será de 10 km en ruta en Madrid; los cuales ayudarán al deportista a acondicionarse para los 20 km que enfrentará el 28 de mayo en La Coruña. David Hurtado, tiene previsto embarcarse hacia el viejo continente junto con su equi-
David Hurtado marchista ecuatoriano y Deportista TITANIUM po el próximo lunes 2 de mayo; teniendo a Madrid como ciudad base y donde permanecerá la mayor parte de su estadía. Sin duda, la expectativa de este Gran Premio es alta, ya que será una carrera clave de cara al Campeonato Mundial de Atletismo en Oregón en junio próximo. Sin embargo, previo a dicho compromiso, la mira está puesta en España, país que acogerá al deportista por segunda ocasión en el World IAAF Challenge La Coruña que se realizará los últimos días de mayo.
TITANIUM, reafirma nuevamente su apoyo y compromiso con el deporte de élite ecuatoriano. A su vez, la marca deposita un año más toda su confianza en el marchista para trabajar de la mano; hoy celebra los pasos que David Hurtado quien, gracias a su pasión insuperable por la marcha y su excepcional talento, está motivado y preparado para continuar con sus mayores ambiciones deportivas en este 2022 y conseguir nuevos logros.
VICKY LEÓN CONQUISTÓ LA PRIMERA DORADA DE ECUADOR Rosario (Argentina).- La protagonista de la segunda fecha de los Juegos Suramericanos de Rosario 2022 fue Vicky León, de 16 años, oriunda de Guayas, quien alcanzó el primer lugar en la disciplina de lucha en la división 43 kg. Inicio ganándole a la venezolana Lucielis Castillo, en la final doblegó con soltura a la argentina Esquivel, una de las favoritas. Con una sonrisa de orgullo, indicó que lo alcanzado este día fue un “sueño cumplido”. “Quiero agradecer a Dios, a mi familia y a mis entrenadores, a todos los que me apoyaron para llegar hasta aquí. Me siento muy contenta”, expresó.
Fueron 7 medallas las que se alcanzaron en esta jornada, al oro de Vicky se suman, 2 de plata y 4 de bronce. En la misma disciplina, Santiago Pinargote logró plata en los 65 kg, al igual Ibrack Angulo en los 110 kg, Isaac Tenorio (-80 kg), Moisés Peralta (-48 kg) y Valeria Álvarez (-49 kg) alcanzaron bronce. Maritza Rodrigo y David García en tiro con arco compuesto, modalidad equipos, quedaron en tercer lugar y sumaron un nuevo bronce al medallero tricolor. Con estos resultados Ecuador suma un total de10 medallas, 1 de oro, 3 de plata y 6 de bronce. En taekwondo, la tricolor Fer-
nanda Espinoza, de la categoría -49kg, perdió su combate por cuartos de final, ante la brasileña Camilly Gosch por 8 a 5. En natación, el nadador ecuatoriano Ariel Troya se ubicó séptimo con registro de 25,73 en los 50 m mariposa. En la prueba de relevos 4×100 m combinado femenino, el equipo integrado por Eva Andrade, Juliana Banderas, Maria Contreras y María León se ubicó en sexto lugar con un registro de 4:35:09. Así mismo, Milek Mathew, Geovanny Pesantes, Diego Ruales y Ariel Troya, se ubicaron séptimos con un cronómetro de 4:08:18 en relevos masculino.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Aumenta el número de atenciones en Consulta Externa en el Hospital de Especialidades Portoviejo Durante el primer trimestre del año en el Hospital de Especialidades Portoviejo, se atendieron 18369 usuarios por consulta externa. Gabriela Saltos, responsable de Admisiones indicó que en el mes de febrero se atendieron 6421 pacientes, mientras que en marzo aumento este número aumento a 6659 usuarios “están incluidas las citas por primera vez, citas subsecuentes e interconsultas”, dijo. Diego Villavicencio, director médico de esta casa de salud recordó que el hospital cuenta actualmente con especialistas en las ramas de Alergología, Anestesiología, Cardiología, Gastroenterología, Cirugía General, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Cirugía Vascular, Endocrinología, Genéti-
ca, Hematología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, Oncología, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Reumatología, Traumatología, Traumatología Pediátrica, Urología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Pediátrica, Infectología, Neonatología, Neumología Pediátrica, Neurología Pediatra y Cardiología.
1425 atenciones mensuales.
Gabriela Saltos, responsable de Admisiones indicó que los servicios con mayor demanda en la actualidad son cardiología con 1620, seguido de gastroenterología con
Otro usuario es Pablo Alcívar, él asegura que la atención que ha recibido en esta casa de salud es muy buena, “los médicos me atienden muy bien, sin duda es una aten-
Homero Briones, se atiende es paciente de esta casa de salud, refiere que su tratamiento lo lleva a través del especialista en cardiología, quien está controlando sus problemas del corazón, “me han realizado los exámenes y todo lo requerido, cada tres meses tengo mis controles”, enfatizó.
ción de primera que recibimos los usuarios”, expresó. Villavicencio recordó a la ciudadanía que la atención por primera vez se realiza a través del sistema de referencias que son emitidas por los centros de salud y valoradas por los Distritos, quienes suben el requerimiento al sistema para obtener un turno dependiendo la disponibilidad del servicio que solicitan. El Hospital de Especialidades Portoviejo atiende en Consulta externa de lunes a viernes en horarios desde las 07h00.
IMPULSAMOS EL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE LA COMUNA PILE CON PUNTO WIFI “MANABÍ 2.0” Este viernes 29 de abril, la Prefectura de Manabí entregó a la comuna Pile del cantón Montecristi un punto wifi del proyecto "Manabí 2.0", que busca fomentar el desarrollo humano y productivo de los habitantes de las zonas beneficiadas; y mejorar
el acceso a la educación de niños y jóvenes. "Esto es generar oportunidades para nuestros niños, niñas, adolescentes y de todos, dentro de esta comunidad", manifestó Jael Seni, coordinadora de Desarrollo Social y Econó-
mico del Gobierno Provincial, en representación del prefecto, Leonardo Orlando. En total existen 101 puntos WIFI habilitados desde diciembre de 2021, para la conexión gratuita a internet en zonas urbanas
y rurales de los 22 cantones de la provincia, mediante un convenio de provisión de este servicio con la empresa TELCONET S.A. 92 de estos puntos wifi están ubicados en unidades educativas; los otros 9 en parques, dispensarios médicos y comunas.
8
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Con el fin de ofrecer una alternativa saludable para quienes buscan una alimentación consciente
Monk Frut, el endulzante 100% natural y sin calorías, llega al mercado ecuatoriano * Este producto proviene del extracto de la Fruta del Monje, originario de Tailandia y ha sido utilizado como endulzante natural por cientos de años en culturas orientales. * Este endulzante se ha colocado entre los favoritos en varios países del mundo por su gran poder endulzante, su delicioso sabor que es similar al azúcar y su ausencia de calorías. Wholebusiness del Ecuador, comercializadora de la marca Stevia Life, trae por primera vez al país el endulzante no calórico y 100% natural Monk Frut, ideal para aquellas personas que persiguen un estilo de vida saludable y buscan una forma de alimentación cada vez más consciente. Monk Frut es una alternativa orgánica frente al consumo de azúcar tradicional, con un dulce y delicioso sabor, muy similar al del azúcar, sin calorías y con propiedades antioxidantes. Monk Frut proviene del extracto de la
Fruta del Monje, misma que tiene una historia milenaria. Fue descubierta hace siglos por los monjes en el norte de Tailandia, quienes probaron este fruto exótico y se sorprendieron por su dulce y agradable sabor, así como por la presencia de un poderoso antioxidante. Se trata de un fruto redondo y de color marrón, del tamaño de un limón, cuyo extracto es 400 veces más dulce que el azúcar, por lo que se utiliza en la actualidad como un endulzante 100% natural, orgánico y que está ganando gran aceptación en países como Estados Unidos, México, Panamá, entre muchos otros, debido a sus cualidades. El proceso de extracción es completamente natural y orgánico, no contiene otras sustan-
cias añadidas durante su elaboración, por lo que es apto para todos, incluso niños y mujeres embarazadas, así como para personas con diabetes. Además, es una gran alternativa para quienes buscan sentirse y verse bien a través de una alimentación funcional, con productos naturales que beneficien a su salud. “En la actualidad, los consumidores son cada vez más conscientes de los productos que consumen. Existe una tendencia marcada por buscar alimentos funcionales que se adapten a un estilo de vida saludable y una alimentación más consciente. En Ecuador, por ejemplo, hay un alto porcentaje de consumidores que optan por endulzantes sustitutos del azúcar. Es por ello que en Wholebusiness queremos ofrecer a los ecuatorianos una nueva opción de excelente calidad para endulzar, alineados a las últimas tendencias mundiales”, señaló Mónica Weiser, Gerente Comercial de la marca. En cada sobre de Monk Frut, los consumidores encontrarán dulzura milenaria sin calorías para complementar su estilo de vida, al tiempo que cuidan de su salud. El producto ya se encuentra disponible en Supermaxi y Mega-
Mónica Weiser, Gerente Comercial de Wholebusiness y Martín Alvear, Gerente General de Wholebusiness. maxi a nivel nacional en presentaciones de 50g y 100g. Un sobre endulza como dos cucharadas de azúcar, pero representa menos de 3 calorías, frente a las 50 que representaría el azúcar tradicional en la misma porción. Su uso es muy versátil para comidas y bebidas, sin cambiar su sabor; además, puede utilizarse para cocinar u hornear, ya que no pierde sus propiedades en altas temperaturas. Con la llegada de este nuevo producto al país, ahora los ecuatorianos cuentan con un endulzante de excelentes características, 100% natural y con el mismo sabor del azúcar.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Miembros de la Embajada de México en Ecuador, Cámara Binacional de Comercio Ecuador- México, Arca Continental y Tonicorp se reunieron en un espacio de dialogo para conocer las operaciones e iniciativas de la compañía en Ecuador.
9
Asistentes durante el recorrido a la planta Tonicorp.
Arca Continental Ecuador recibe la visita de la embajada de México Desde su llegada al país Arca Continental asumió un rol relevante en el mercado ecuatoriano, convencido de que Ecuador es uno de los países más atractivos en la región para generar nuevas oportunidades. Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas se reunió con Raquel Serur, excelentísima Embajadora de México en Ecuador en una visita especial a la planta de Tonicorp en la ciudad de Guayaquil. El objetivo del encuentro fue conocer las operaciones e iniciativas de la compañía en Ecuador. Además, fortalecer los vínculos con este país y desarrollar oportunidades para el mercado ecuatoriano. Este espacio contó también con la presencia de: Ministro Roberto Canseco, Jefe de Cancillería y Asuntos Políticos; Mónica Galindo, Agregada de Asuntos Económico-Comercial, Promoción, Prensa y Medios; Luis Alberto Chiriboga, Presidente de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador México COMECUAMEX y Alexandra Mosquera, Directora Ejecutiva de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador México, COMECUAMEX. Por parte de la compañía, estuvieron presentes: Oscar Gómez, Gerente General Tonicorp; Alexandra Chamba, Gerente Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Arca Continental Ecuador; Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa: Arca Continental, Tonicorp e Inalecsa. En esta visita se abordaron temas como: empleabilidad, iniciativas de sostenibilidad y ope-
raciones. De igual forma, los representantes de la embajada de México pudieron visibilizar los altos estándares de calidad e innovación con los que trabaja la compañía. Raquel Serur, excelentísima Embajadora de México en Ecuador comentó: “Agradezco a Oscar Gómez y sus funcionarios por el cálido recibimiento y el recorrido por la planta de Tonicorp en Guayaquil. Fue un gusto compartir esta tarde, apreciar la modernidad de las instalaciones de Tonicorp, dialogar y conocer los proyectos sustentables, de reciclaje con enfoque de género y de impacto social. Conocer una planta impecable, moderna, en constante proceso de renovación y saber que es una presencia mexicana en Guayaquil, nos llena de orgullo como Embajada”. Arca Continental en Ecuador genera cerca de 9.500 plazas de empleo de manera directa contribuyendo en toda la cadena de elaboración de bebidas, snacks, lácteos y la distribución y comercialización de más de 1.000 productos de consumo masivo. Trabajamos de la mano de más de 190.000 tiendas de barrio y comedores en Ecuador, pensando siempre en generar oportunidades a toda la cadena de valor. “Estamos muy agradecidos por esta visita en
En la gráfica de izquierda a derecha: Oscar Gómez, Director General Tonicorp; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Arca Continental; Raquel Serur, Embajadora de México en Ecuador; Luis Alberto Chiriboga, Presidente de la Cámara Binacional Ecuador México. nuestra planta, ya que nos permite evidenciar el trabajo de Arca Continental en el Ecuador, dando a conocer una vez más, que somos uno de los principales contribuyentes para el crecimiento y desarrollo económico del país, que se refleja fundamentalmente a través de: pago de impuestos, inversiones locales, generación de empleo, ingreso de divisas por exportaciones y desarrollo social y sostenible de la cadena de valor in-
tegrada por: tenderos, recicladores, ganaderos, agricultores y sus respectivas familias”. Añadió Oscar Gómez, Director General Tonicorp. Con estas iniciativas Arca Continental se compromete a seguir generando oportunidades que aporten al desarrollo económico, social y ambiental en el país y al mismo tiempo fortalecer la generación de empleo en Ecuador.
REEBOK PRESENTA SU NUEVA CAMPAÑA “LIFE IS NOT A SPECTATOR SPORT” EN COLABORACIÓN CON DIEGO CHIANG Reebok invita a su comunidad a convertirse en participantes activos del mundo que los rodea, a través de su nueva campaña “Life Is Not a Spectator Sport” (La vida no es un deporte para espectadores). Una iniciativa audaz que busca inspirar al público a no ser un espectador sino el protagonista de su propio mundo, perseguir sus pasiones y celebrar su individualidad. “Con esta nueva campaña buscamos empoderar a las personas en aquello que los mueve y apasiona, ya sea en la moda, el deporte, la música, el arte o el activismo. Es así que hemos reunido a talentos inspiradores que encarnan individualmente el mensaje Life Is Not a Spectator Sport, de manera que sus historias conecten con nuestra comunidad y los motiven a atreverse. En el caso de Ecuador, contamos con la colaboración
del reconocido actor, cantante y compositor guayaquileño, Diego Chiang, quien además es nuestro embajador de marca”, explicó Roberto Castells, Gerente de Marketing de Reebok Ecuador. De esta manera, Reebok promueve un estilo de vida activo, impulsado por las pasiones y emociones de las personas, en un momento en que el mundo necesita actores de cambio y no espectadores, para retomar su cuidado y preservación. Los talentos que apoyan la campaña en otros países son: la rapera colombiana Marithea, el comediante mexicano Lalo Elizarraráz, la cantautora chilena Flor de Rap, la modelo peruana Natalia Barrera, la presentadora argentina Taty Santa Ana y el atleta paralímpico brasileño Fernando Fernandes.
A la par de esta campaña, Reebok presentará nuevos lanzamientos para impulsar vidas activas y la superación de límites a través de sus canales digitales y mantendrá abiertas todas sus tiendas a nivel nacional ubicadas en Quicentro Sur y Condado Shopping (Quito); Mall del Sol (Guayaquil) y Mall del Río (Cuenca); o al alcance de un click en www.teamreebok.com
Con esta iniciativa, la marca invita a su comunidad a no ser un espectador sino un participante activo en el mundo que los rodea, a perseguir sus pasiones y celebrar su individualidad.
Diego Chiang, Embajador Reebok.
10
El Manaba
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Se entregó el puente #63 en Puerto Higuerón “A pesar de las dificultades que hemos tenido en está administración, no hemos dejado de ir cumpliendo esos sueños anhelados por ustedes”, dijo la viceprefecta, Kelly Buenaventura, durante la inauguración del puente de hormigón armado en Puerto Higuerón, de Rocafuerte.
El viaducto de 32 metros de longitud y 7.50 metros de ancho, fue financiado mediante crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador, por más de 330 mil dólares. Fue inaugurado este sábado 30 de abril con la presencia del alcalde de Rocafuerte, Patricio Zambrano y ciudadanos del sector. " Un puente más, un abismo menos",
dijo María Franco, presidenta de la asociación de mortuoria de Puerto Higuerón. El alcalde, Patricio Zambrano, en su discurso resaltó el buen trabajo que vienen realizando las dos instituciones por el desarrollo del cantón. " Cuando se trabaja de manera articulada se
puede avanzar", indicó Zambrano. La construcción del puente en Puerto Higuerón sobre el río Portoviejo, fortalece a las comunidades productoras de arroz como: San Bartolo, San Crisrobal, Bebedero, Las Cañitas, San Eloy, La Guayaba y El Frutillo.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Andrés Burbano: Este año tenemos aproximadamente $ 55 millones en reparaciones viales en la parte urbana de la ciudad El Ing. Andrés Burbano, director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, manifestó que este año constan aproximadamente con $ 55 millones de dólares para reparaciones viales en la parte urbana de la ciudad de Guayaquil en sectores como Suburbio, Guasmo, Centro, Guayacanes y Urdesa.
Explicó que por la pandemia solo se habían dedicado de $ 10 a $ 15 millones anuales para estas obras, ya que el dinero fue usado para temas de salud y seguridad a favor de la ciudadanía. El 30 % de las obras ya están en ejecución o terminadas, el resto están adjudicadas. Burbano detalló que en muchos contratos se trabajará en las noches, especialmente en los de asfalto, y en los de hormigón se tendrá que esperar de 7 a 8 días con el carril cerrado hasta que el material llegue a su forma y no existan desfases en la construcción. Entre las obras más relevantes en distintas partes de la ciudad aparecen las siguientes: cambio de tuberías y repavimentación en Samanes, parte de Guayacanes, Alborada XIII y Alborada X, Sauces 9 y 7, cambio de todas las tuberías de alcantarillado de las calles Rodolfo Baquerizo y Benjamín Carrión para mejorar el agua potable y flujo de aguas lluvias (inversión de $ 4 millones
dólares), mantenimientos en los puentes de la calle Pedro Menéndez, Julián Coronel, y los de la calle Chimborazo, con un estudio estructural de mejoras para los puentes de la Av. de las Américas y el puente que conecta a esta Av. con la calle Los Rios, también se avanza con pasos desniveles nuevos en la Isla Trinitaria y otro en la 25 de julio, en el sur de la ciudad.
Burbano expresó que se está haciendo un estudio de un puente que conecte la zona de la Kennedy con el carril de la Av. Carlos Julio Arosemena, norte de la ciudad, debido a que se necesita más vialidad y las personas Andrés Burbano: Este año tenemos aproximadamente $ 55 millones en reparaciones viales en la parte que transitan en otros urbana de la ciudad. vehículos merecen su este para el tránsito comercial entre las pro- Obras Públicas, y sustentó que el Municipio pacio. vincias, así lo dijo el Ing. Andrés Burbano, de Guayaquil asumió la responsabilidad de Por último, el puente que une a Pascuales quien argumentó que el mantenimiento la Vía a la Costa sin fondos, donde se hará con Daule (Vicente Rocafuerte) necesita vial del puente de la Unidad Nacional es un nuevo bacheo y señaléticas a lo largo del de un arreglo urgente ya que es importan- competencia del Ministerio de Transporte y tramo hasta el peaje de Chongón.
Peter Calo : La comisión multipartidista tratará de devolver la credibilidad y la institucionalidad a la Asamblea Nacional
Peter Calo asambleísta del Movimiento Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que por fin se pudo sesionar en la Asamblea Nacional , ahora que se ha integrado una comisión multipartidista, mencionó que hay cuatro puntos importantes designar la comisión , una directiva y conocer los temas que se darán a conocer en un informe dentro de 35 días . Calo señaló que después de la presentación de la denuncia por incumplimiento de funciones no se puede en este momento presentar cualquier crítica ni comentario hay que esperar las investigaciones las pruebas de cargo y de descargo y luego conocer si incumplió o no las funciones Guadalupe Llori como presidenta de la Asamblea Nacional. El asambleísta Peter Calo comentó que muchas cosas se han dicho del legislador Lucero los motivos solo los sabe él si se reunió que conversaron ese es problema de él, mientras tanto el enfoque está ahora en investigar sobre la denuncia del legislador socialcristiano Esteban Torres y presentar con transparencia el informe de la comisión multipartidista. Al menos como Movimiento Pachakutik le han dicho no a algunos proyectos de leyes que no tienen que ver con la mejor calidad de vida de los ecuatorianos si no más bien han estado dirigidos a sectores y eso no van a permitir acotó Peter Calo, mencionó la Ley Tributaria como también la presentada por el Ejecutivo para las inversiones.
Peter Calo asambleísta del Movimiento Pachakutik.
Finalmente señaló que su trabajo estará centrado junto con los que conforman la comisión multipartidista en devolver la credibilidad y la institucionalidad a la Asamblea Nacional
12
El Manaba
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Varios
Día Mundial del atún: conozca 5 razones para consumirlo · Las Naciones Unidas celebra cada 2 de mayo el “Día Mundial del Atún” con el objetivo de subrayar la importancia de una gestión sostenible en la pesca de esta especie. · Ecuador es el segundo productor de atún en el mundo, después de Tailandia. · NIRSA es una de las empresas más importantes del país que ha logrado posicionar a la industria pesquera de atún entre las más importantes del mundo, a propósito “Día Mundial del Atún”, comparte las razones de por qué consumir atún. Desde el año 2016 Naciones Unidas celebra cada 2 de mayo el “Día Mundial del Atún” con el objetivo de subrayar la importancia de una gestión sostenible en la pesca de esta especie, misma que es muy representativa para la industria pesquera del país, ya que el Ecuador es el segundo productor en el mundo, después de Tailandia. De acuerdo con cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), este sector ha logrado triplicar su volumen de exportación durante los últimos 10 años. NIRSA es una de las empresas más importantes del país que ha logrado posicionar a la industria pesquera de atún entre las más importantes del mundo pues se ha consolidado en la vitrina internacional hacia Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, la Unión Europea, Asia, entre otros, posicionando así su liderazgo en más de 35 países en el mundo como un referente en buenas prácticas de pesca. Cabe destacar que NIRSA es la empresa líder en exportación en relación con la cantidad de toneladas de atún. A propósito “Día Mundial del Atún”, NIRSA se suma a esta celebración para destacar la importancia e impacto que tiene este alimento para la seguridad alimentaria, la nutrición de las personas, el cuidado del medio ambiente, la economía y desarrollo del país. ¿Por qué consumir atún? Conozca algunas razones: 1. Al elegir productos que trabajan por una pesca sostenible, ayudas al cuidado del océano y sus recursos. La pesca sostenible implica tener un stock saludable de peces en el mar, respetar los hábitats y garantizar que las personas, que dependen de la pesca, puedan mantener su medio de vida; en la actualidad cada vez son más los países, empresas, científicos y actores del sector quienes suman esfuerzos para realizar actividades pesqueras de manera sostenible.
Según la Cámara Nacional de Pesquería, Ecuador ha sido un país pionero en la implementación y el respeto a las prácticas y mejoras orientadas a la protección de especies vulnerables y a reducir al máximo la captura incidental. A continuación, algunas acciones que NIRSA ejecuta para garantizar la sostenibilidad del recurso pesquero. · NIRSA forma parte del Directorio de Pacto Global de las Naciones Unidas para promover principios entre ellos en temas de medioambiente. · NIRSA es miembro de la ISSF (INTERNATIONAL SEAFOOD SUSTAINABILITY FOUNDATION), fundación sin ánimo de lucro formada por las principales industrias de conservas de atún del mundo cuyo objetivo es hacer de la pesca del atún una actividad sostenible a largo plazo y sobre bases e investigaciones científicas, garantizando la salud de los stocks, reduciendo la captura incidental y promoviendo la salud del ecosistema marino. · NIRSA es miembro de Tunacons: Nuestro trabajo a través de la fundación para la pesca sostenible de atún, de la cual somos miembros fundadores, tiene como objetivo conseguir la certificación más alta en materia de sostenibilidad, la MSC (Marine Stewardship Council). Esta fundación empezó con un Programa del Mejoramiento Pesquero (FIP), actualmente participan siete importantes empresas atuneras que promueven además acciones para el cuidado marino como: Cooperación científica con la Comisión Interamericana del atún para mejorar las evaluaciones de esta especie, aplicación de un Código de buenas prácticas para el cuidado, manejo y liberación de especies vulnerables como tiburones, tortugas, mantarrayas que interactúan en la pesquería; así como la capacita-
ción constante de la tripulación. · NIRSA apoya y ejecuta acciones alineadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible #14 (Vida Submarina) que busca, al 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. · NIRSA es la única compañía ecuatoriana dentro de una lista de 384 empresas a nivel mundial convocada a participar en calidad de observador en la Conferencia de las Naciones Unidas de 2022 para apoyar la implementación del objetivo de desarrollo sostenible #14. 2. El atún es importante para la economía del Ecuador. El sector pesquero es uno de los más importantes generadores de empleo a escala nacional. Según cifras de la Cámara Nacional de Pesquería, más de 100.000 personas trabajan directamente en esta actividad. Durante el primer trimestre del presente año las exportaciones pesqueras sumaron un valor de $417,97 millones de dólares, superando en 9,11% el monto registrado en el primer trimestre del 2020. El país cuenta con la flota atunera más potente del Pacífico Oriental, tiene 116 embarcaciones, con una capacidad de 93.000 toneladas. De acuerdo con cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el aporte de este producto representa el 8% del total de ventas no petroleras. 3. El atún es un alimento fundamental para la seguridad alimentaria. Según cifras compartidas por el Programa Mundial de Alimentos – World Food Programme (WFP), de las Naciones Unidas, se conoce que el 23.9% de la población del Ecuador presenta desnutrición crónica y que 1 de cada 4 niños tiene retraso en el crecimiento a nivel nacional. Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), afirma que Incluir pescado en la dieta puede frenar la desnutrición, debido a que el pescado es uno de los alimentos más nutritivos y saludables y su inclusión en las dietas escolares puede contribuir a reducir la desnutrición infantil. 4. El atún es un súper alimento que contiene un alto número de nutrientes beneficiosos para tu salud. El atún es un alimento muy rico en proteínas de alto valor biológico y en ácidos grasos
Omega-3, resulta ideal para disminuir el colesterol y los triglicéridos. Es por ello por lo que representa un buen aliado para luchar contra las enfermedades cardiovasculares. Entre algunos beneficios que otorga su consumo constan: reduce el riesgo de infarto en un 30%, disminuye la incidencia de artritis reumatoide y reduce el riesgo de demencia, bipolaridad, depresión y Alzheimer. Pese a la accesibilidad a este gran alimento, según un estudio realizado por investigadores de la ESPOL e IPIAP, se puede conocer que el consumo per cápita anual de Ecuador al año 2021 fue de 7.5 kg/año, cifra que se encuentra por debajo de la media mundial que es de 21,9 kg/p/a (FAO, 2020). 5. Favorecen el proceso de aprendizaje en los niños y niñas. Para María Emilia Reyes, Asesora Nutricional de NIRSA, los pescados como el atún son considerados alimentos con grandes propiedades nutricionales porque contienen proteínas de alto valor biológico, son ricos en yodo, hierro magnesio, calcio y vitaminas A y D. Por otra parte, los pescados son uno de los alimentos más beneficiosos para el cerebro debido a que contienen una gran cantidad de ácidos grasos de la cadena de omega-3 como el EPA y DHA, mismos que favorecen los mecanismos psicológicos, estructurales y cardiovasculares del cuerpo. Además, facilitan las conexiones nerviosas, favoreciendo el aprendizaje y la memoria. Estos ácidos grasos son vitales para el desarrollo y el buen funcionamiento de cerebro, la memoria y la vista. Una dieta con suficiente omega-3 (pescados azules) y omega-6 (aceites vegetales como el de girasol) es vital para el desarrollo del cerebro y, por lo tanto, para la futura capacidad de aprender. “Nuestra empresa está comprometida con la pesca sostenible, es la esencia de nuestro negocio y de nuestra cultura organizacional. Los actores involucrados debemos propender a ejecutar nuestras actividades de una manera respetuosa con el medio ambiente y transparente con la sociedad con el objetivo de lograr un mejor mundo” argumentó Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA. Al ser Ecuador un fuerte productor de atún es esencial que el recurso pesquero se proteja y se utilice adecuadamente con acciones que promuevan la pesca de una manera responsable y sostenible.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
La DGAC recomienda usar mascarilla en aeropuertos del Ecuador La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó este viernes a los usuarios del transporte aéreo que se recomienda la utilización de la mascarilla en las 22 terminales aéreas del Ecuador. Esta sugerencia se da luego de que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del jueves 28 de abril de 2022, por unanimidad, decidió eliminar el uso obligatorio de la mascarilla. En su resolución el COE señaló algunas excepciones:
espacios laborales. SE MANTIENE LA PRESENTACIÓN DE CERTIFICADO DE VACUNACIÓN
b) Será obligatorio para personas que presenten sintomatología respiratoria.
Además, el COE Nacional indicó que se mantiene vigente la disposición de presentar el certificado de vacunación con esquema completo para acceder a actividades no esenciales de conformidad con la norma técnica emitida por la autoridad sanitaria.
Además, el comité realizó algunas sugerencias:
INGRESO AL ECUADOR CONTINENTAL VÍA AÉREA
a. Se recomienda utilizar mascarilla en lugares cerrados y abiertos a las personas con condiciones agravantes y de vulnerabilidad.
Toda persona que ingrese al Ecuador continental por vía aérea internacional deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero de forma digital al embarcar a la aerolínea, está disponible en el siguiente link: https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec/.
a) El uso de mascarillas en espacios cerrados continuará siendo obligatorio para centros de salud, hospitales, y afines, tanto para el personal que trabaja en estos, como para pacientes y visitantes.
d) En lugares cerrados tales como el transporte público, transporte aéreo, aulas de planteles educativos de todos los niveles y
Si no se encuentra disponible la plataforma debe presentar el formulario físico. Cabe mencionar que los viajeros que llenen el formulario digital ya no requieren presentar el formulario en el punto de entrada al Ministerio de Salud. Todo viajero de mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después
de completar el esquema, o el resultado negativo de una prueba RT-PCR en realizada hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador. Los pasajeros menores de 3 años no presentaran estos requisitos. Los pasajeros ecuatorianos que fueran declarados como inadmitidos en otros países y que regresan al Ecuador, no deberán presentar los requisitos antes mencionados, el Ministerio de Salud Pública realizará una prueba rápida de antígeno al momento de su arribo al país.
AGENDA DIGITAL ANDINA CON CINCO EJES BUSCA FORTALECER LA DIGITALIZACIÓN Y REACTIVAR LA ECONOMÍA Una Agenda Digital Andina compuesta por cinco ejes se presentó este jueves en Quito, en el marco del XXIX Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (Caatel).De acuerdo con la declaración oficial de los miembros de la CAN, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, la agenda dibuja la estrategia que busca “la transformación digital en toda la región y contribuir así a la reactivación económica”. Ecuador tiene de momento la presidencia pro tempore de la CAN. Así, los cinco ejes de la propuesta son Gobierno Digital y Transformación Digital,
Infraestructura y Conectividad, Talento Digital, Economía Digital y Nuevas Tecnologías para el Desarrollo Sostenible. Durante el evento, la ministra de Telecomunicaciones del Ecuador, Vianna Maino, comentó: “En el mundo en que vivimos, la transformación digital y la integración son la clave para el desarrollo económico y social. Como región estamos lanzando una Agenda que nos permitirá caminar en este rumbo”. Manifestó que la Agenda Digital Andina establecerá una estrategia subregional orientada a integrar retos de nuestros países. “Estamos trabajando por
una ciudadanía vista en su conjunto, una ciudadanía regional”, añadió. Entre las acciones puntuales incluidas en la hoja de ruta de la Agenda está la emisión de lineamientos para incrementar la transformación digital de los trámites y servicios estatales, así como impulsar la digitalización de trámites transfronterizos y el desarrollo de software libre a nivel del Estado. Además se buscan emitir políticas para fomentar la ciberseguridad adoptando estándares internacionales, armonizar la definición de banda ancha, estudiar políticas de gestión del espectro y tecnologías disruptivas para dar conectividad a la región de la Amazonía y zonas aisladas, así como también promover las habilidades digitales, sobre todo aquellas relacionadas con la cuarta revolución in-
dustrial. Asimismo, incluye estrategias para la adopción de tecnologías 4.0 en mipymes y emprendimientos, estimular el uso de canales digitales para la promoción y venta de productos de las empresas, impulsar iniciativas regionales de tecnologías emergentes, tales como inteligencia artificial, blockchain, internet de las cosas y ciencia de datos, así como desarrollar proyectos de cofinanciación para incentivar la adopción de tecnologías avanzadas en sectores económicos priorizados, entre otros. En el acto participaron el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza; la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino; la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Carmen Ligia Valderrama; el viceministro de Comunicaciones del Perú, Virgilio Tito; el viceministro de Telecomunicaciones de Bolivia, Edwin Arandia; el viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, Daniel Legarda; el rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, César Montaño; embajadores, autoridades gubernamentales, empresarios y el sector académico.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 2 DE MAYO DEL 2022
8883 dosis de estupefacientes decomisados resultado del trabajo Antidrogas
POR TI Y POR TU FAMILIA
El Comando de Policía de la Subzona de Imbabura, no da tregua al tráfico y microtráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en la provincia. El jueves detuvo a cuatro ciudadanos, tres de ellos de nacionalidad extranjera; y decomisó un total de 4339 g de marihuana y 20.5 g de cocaína, en tres operativos desarrollados en diferentes sectores. Operativo “Eclipse” En el control de San Gerónimo, el Grupo Especial Móvil Antidrogas (GEMA) evitó que el ciudadano Wilfrido Javier G. M. junto con la ciudadana extranjera Gabriela Nohemy P. B. pasen el control policial llevando consigo tres paquetes y dos fundas plásticas, en el interior de cada uno de ellos una sustancia vegetal color verde que resultó ser marihuana con un peso neto de 3937 g. La pareja de ciudadanos se movilizaba a bordo de un vehículo de transporte público. Al realizar el registro a los pasajeros se percataron de la actitud nerviosa de los sujetos quienes tenían entre sus manos una maleta en la cual escondía la sustancia ilegal. Con esta acción policial se evitó que alrededor de 7874 dosis de estupefaciente llegue al mercado de consumo local. Operativo “Interagencial” En Ibarra, agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, detuvo a dos ciudadanos extranjeros. En un trabajo de inteligencia y seguimiento en torno a combatir el microtráfico en la ciudad, descubrieron que un domicilio ubicado en las calles Manuel Pasquel
Monge y Luis Felipe Borja, sector de El Empedrado, era utilizado para el almacenamiento y acopio de sustancias ilegales, para luego ser comercializada en el mercado local de consumo.
ASESINAN A TIROS A GUÍA PENITENCIARIO QUE CIRCULABA EN VEHÍCULO DE ALTA GAMA EN GUAYAQUIL
Con la información recabada, los agentes antidrogas obtuvieron la orden de allanamiento contra el inmueble que se llevó a cabo la noche del jueves. En el interior estaban los ciudadanos Ángelo Manuel C. R. y Ronny José R. A. Además encontraron 3 fundas plástica transparentes con 2 g de marihuana y 4 envolturas de papel con una sustancia rocosa color beige, tras la prueba de campo se verificó era cocaína con un peso neto de 20.5 g Los sujetos fueron detenidos, evitando de esta manera que 209 dosis de sustancias estupefacientes sean expendidas en la localidad. Durante el operativo de allanamiento también encontraron 42 dólares americanos en billetes y monedas de diferentes denominaciones y una balanza digital. Operativo “Centenar” A las 23h00 aproximadamente, en el control integrado de Tababuela, un sujeto que se movilizaba en una motocicle-
El guía penitenciario identificado como Jonathan Aristóteles Moreno fue asesinado cuando se movilizaba en un vehículo de alta gama, la noche del sábado 30 de abril, en el sector de Bastión Popular, Guayaquil. Pese al estado de excepción, las muertes violentas no cesan. El hecho ocurrió cuando el guía penitenciario estaba en su auto en el bloque 1 de Bastión Popular, noroeste de Guayaquil, cerca del kilómetro 11 de la vía a Daule. Investigaciones preliminares indican que los sicarios dispararon más de 20 veces en contra de Jonathan Moreno, quien falleció en el puesto del conductor del vehículo. En videos que se viralizaron se lo ve vestido de civil con una camiseta roja y pantalón jean. ta, al percatarse de la presencia policial, unos 200 m antes de llegar al control, realiza una intempestiva maniobra y en alta velocidad se regresó botando a un lado de la vía una funda plástica, que luego con ayuda del can MEGUI fue localizada. En el interior estaba una sus-
tancia vegetal, tras el análisis químico resultó ser marihuana con un peso neto de 400 g. Aprovechando la oscuridad de la noche, el sujeto escapó por un camino de difícil acceso. En este trabajo policial se evitó que 800 dosis de estupefaciente circulen en el mercado local.
Los familiares del occiso no quisieron dar detalles. El cadáver fue trasladado hasta Criminalística para realizar la autopsia correspondiente. Hasta este 29 de abril, en la Zona 8 se contabilizan 454 muertes violentas, una cifra que muestra un incremento de 278 casos más del mismo periodo del 2021.
SUPUESTO PASTOR FUE DETENIDO EN QUITO POR PRESUNTA VIOLACIÓN A ADOLESCENTE QUE PADECÍA DE EPILEPSIA La Policía Nacional detuvo a un supuesto pastor de una iglesia por presunta violación a una adolescente de 16 años, que padecía de frecuentes ataques epilépticos. Según la Fiscalía General del Estado (FGE) el hombre ofrecía “terapias de sanación” en el sector de la Villaflora, en el sur de Quito. De acuerdo con la entidad, Juan Carlos S. ofreció calmar las dolencias de la adolescente empleando métodos de un curandero. La familia llevó a la menor al establecimiento, ubicado en el sector de La Villaflora. Allí el supuesto pastor realizaba estas prácticas.
“En ese sitio se habría registrado la agesión sexual en contra de la víctima, quien fue objeto de amenazas de agresiones por parte de su presunto victimario, si es que ella contaba algo de lo ocurrido”, indicó la Fiscalía en un comunicado. La Fiscalía ordenó prisión preventiva tras obtener el examen médico legal, la denuncia y versión de la adolescente. La instucción fiscal para este caso tiene una duración de treinta días. El sujeto fue aprehendido en flagrancia luego de la Fiscalía solicitara colaboración policial para la ubicación del sospechoso