LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023

Page 1

Luisa defiende dos veces la tabla de consumo de drogas; Noboa ofrece usar el terreno de la Refinería del Pacífico para vivienda

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó, este 1 de octubre, Ecuador Debate 2023 correspondiente a la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas. El encuentro fue transmitido en cadena nacional de radio, televisión y plataformas virtuales con una duración de dos horas.

Portoviejo se vistió de gala para elegir a su nueva soberana Kerlly Jazmín Giler Sánchez

OCTAVA FECHA DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA LIGAPRO 2023

Orense vuelve a la victoria y golea a Libertad en Machala

Por la octava jornada de la Segunda Etapa de la LigaPro, Orense Sporting Club se recuperó tras la seguidilla de partidos perdidos y goleó a Libertad FC en el estadio 9 de Mayo de Machala.

Barcelona gana a Técnico y es nuevo líder de LigaPro

Barcelona Sporting Club cumplió con los deberes, derrotó a Técnico por 1-0 con gol del defensor Carlos Rodríguez, y es el nuevo líder momentáneo de Liga Pro con 16 puntos

IDV derrotó (2-1) a Emelec en Amaguaña

Independiente del Valle venció a Emelec en el estadio Banco Guayaquil por la octava jornada de la Segunda Etapa. Con un tanto de Lorenzo Faravelli, el conjunto ‘rayado’ pudo ponerse al frente en el marcador y aguantar el resultado para llevarse los tres puntos en LigaPro.

LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028747 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba

Portoviejo se vistió de gala para elegir a su nueva soberana Kerlly Jazmín Giler Sánchez

Portoviejo se vistió de gala para elegir a su nueva reina, en un evento que resaltó el empoderamiento y visibilidad de la mujer con la campaña “Soy Yo”.

En una noche mágica cargada de emociones, belleza, talento, música e inteligencia, Kerlly Jazmín Giler Sánchez, fue coronada como Reina de Portoviejo 2023, la numero 100 de este certamen.

Junto a ella, María Belén Véliz Navia, de la parroquia San Plácido, fue electa virreina. La primera finalista fue la representante de la parroquia 12 de Marzo, Shyare Andrade; la segunda finalista, Angie Reyes, representó a la parroquia Francisco Pacheco y Sofía Intriago, de la parroquia Pueblo Nuevo, fue la tercera finalista.

Mientras que las dignidades Señorita Foto-

genia y Señorita Amistad recayeron sobre Jazmín Giler y Sofía Intriago, respectivamente.

Durante la gala final, cada una de las candidatas deslumbraron con sus elegantes pasarelas en trajes de baño y gala, inspirando con mensajes sobre el rol de la mujer en el desarrollo productivo y social de cantón. El evento fue conducido por los reconocidos periodistas Andrea Báez y Andrés Jungbluth. Se llevó a cabo en el Coliseo La California, donde llegaron miles de personas y se reflejó el orgullo de cada parroquia por su representante.

Jazmín Giler ahora se preparará para representar la belleza de la mujer portovejense en el certamen Reina de Manabí 2023, que se realizará el lunes 16 de octubre.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno María Belén Véliz Navia, representante de la parroquia San Plácido.

Candidatos presentaron sus propuestas al país en el debate presidencial de Segunda Vuelta

El debate electoral obligatorio para la segunda vuelta que organiza el Consejo Nacional Electoral comenzó a las 19:00 con la periodista Ruth del Salto como moderadora, quien agradeció al Comité de Debates y los organismos internacionales que han contribuido en el proceso.

Los candidatos Daniel Noboa y Luisa González tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas para abordar diversos temas cruciales para el futuro de Ecuador. El evento, que se llevó a cabo en un ambiente de respeto y confrontación de ideas, incluyó preguntas y respuestas sobre economía, seguridad, salud, educación y política exterior.

Luego de conocer los perfiles de ambos finalistas y las reglas del debate, se dio paso al debate en el primer eje se abordó el tema económico y fue Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN), listas 4-35, ubicado a la derecha de la moderadora, quien abrió el debate respondiendo la primera pregunta.

El debate se llevó a cabo siguiendo un estricto cronograma de tiempos de intervención, con cada candidato teniendo un máximo de 2 minutos para responder a las preguntas planteadas. Además, se permitió la réplica, contrarréplica y preguntas complementarias, lo que proporcionó un intercambio dinámico de ideas.

Economía y Finanzas Públicas

En el primer bloque, Daniel Noboa comenzó el debate enfocándose en el equilibrio de las finanzas públicas. Destacó la necesidad de reducir los costos de electricidad y combustibles, invertir en distribución eléctrica y refinar combustibles en las refinerías existentes. Además, mencionó la importancia de un techo tributario del 22% para las empresas hasta el 31 de diciembre.

Por su parte, Luisa González prometió superar el déficit de USD 5.000 millones, ofrecer créditos productivos con tasas de interés entre el 5% y 7%, y aumentar la producción petrolera. La discusión se centró en el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), donde González expresó su apoyo a la recompensa de USD 5 millones ofrecida por Estados Unidos para obtener información sobre el asesinato de Fernando Villavicencio.

Seguridad y Delincuencia

El segundo bloque se centró en temas de seguridad y prevención de la delincuencia. Luisa González destacó la necesidad de reequipar a la Policía con una inversión de USD

500 millones y retomar el control de cárceles, puertos y aeropuertos para enfrentar a las bandas del crimen organizado. González también enfatizó la importancia de generar empleo para la juventud.

Daniel Noboa preguntó cómo enfrentaría González a bandas delictivas como Los Choneros o Los Lobos, a lo que ella respondió que los líderes del crimen organizado fueron capturados en el gobierno anterior y que militarizará las cárceles del país. Se discutió la recompensa ofrecida por Estados Unidos por información sobre el asesinato de Fernando Villavicencio y las propuestas de seguridad de ambos candidatos.

Salud, Educación y Desarrollo Social

El tercer bloque se centró en el desarrollo social, salud y educación. Daniel Noboa habló sobre la inversión en salud y educación, incluyendo la implementación del sistema nacional de guarderías y el bono para mujeres embarazadas. Luisa González enfatizó su compromiso de superar el déficit, brindar atención médica digna, y ofrecer créditos a bajo interés. La discusión también incluyó temas como la tabla que regula el consumo de drogas y el acceso a la educación superior.

Política y Relaciones Exteriores

El último bloque se centró en temas políticos y relaciones exteriores. Los candidatos discutieron la posibilidad de llevar a cabo una consulta popular o una asamblea constituyente, la gobernabilidad con la Asamblea Nacional en un año y medio, la administración del IESS y la posición del país en sus relaciones diplomáticas y comerciales con otras naciones.

El debate fue una oportunidad para que los candidatos presentaran sus visiones y propuestas en temas clave que afectan a Ecuador. Los ciudadanos ahora tienen más información para tomar decisiones informadas en las elecciones presidenciales.

Lasso reitera que la Policía debe usar arma de dotación si es necesario

“Si tienen que usar sus armas de dotación háganlo”. Ese fue el mensaje que dirigió el presidente Guillermo Lasso a los policías y militares la mañana de este sábado, 30 de septiembre del 2023, a propósito de los operativos que se desarrollan en Durán (Guayas).

El Primer Mandatario señaló que es necesario recobrar las cárceles y la paz en el cantón Durán (Guayas). Insistió en que los efectivos de ambas entidades tienen el respaldo del Gobierno.

En su cuenta de la red social X, Lasso también señaló: “Las organizaciones criminales protagonizan esta violencia que afecta a gente inocente y honrada, nos corresponde

como Gobierno intervenir con toda la fuerza y el poder que nos dan la Constitución y las leyes”.

Por su parte, la Fuerzas Armadas informaron que en ese cantón del Guayas conduce los operativos el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Nelson Proaño. Hasta allá llegó Lasso para verificar los trabajos que se realizan debido al incremento de la inseguridad.

Más temprano, a las 05:30 de este 30 de septiembre, la Policía y las Fuerzas Armadas ingresaron a la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Cerca de 800 efectivos fueron parte del operativo para controlar armas, municiones y explosivos.

LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Caficultores de Jipijapa reciben 300 paquetes tecnológicos agrícolas con subvención

Trescientos paquetes tecnológicos de nutrición y control fitosanitario de café subvencionado para el mejoramiento de sus cultivos recibieron igual número de productores de la parroquia La Unión, La América, Pedro Pablo Gómez, El Anegado y la comunidad El Barro, de la parroquia Puerto Cayo, del cantón Jipijapa, como parte de los incentivos para la reactivación productiva y económica del sector.

Entre los años 70 e inicios de los 90 la producción de café la zona sur de Manabí fue un emporio de riqueza, que aportó recursos y sostuvo la economía del país, una vez que los precios del café cayeron en el mercado internacional, su gente emprendedora se dedicó a pequeños comercios locales.

La directora Distrital de Manabí Susana Heredia, dijo que el MAG ejecuta la intervención, otorgando el beneficio de subvención parcial de paquetes tecnológicos de café, que tiene como objetivo incrementar la productividad en los cultivos de pequeños y medianos productores, brindando asistencia técnica, con el fin de lograr el desarrollo del sector caficultor.

Esta actividad se realiza en coordinación con la empresa privada, para lo cual los productores pueden adquirir los paquetes por medio de las empresas calificadas por el MAG, una vez registrados y verificados los predios de siembra por parte de los técnicos en territorio del Minis-

terio.

El paquete contiene tres fertilizantes edáficos de 50 kg., dos bioestimulantes de 125 gramos, cinco fungicidas, un coadyuvante y un insecticida. Tienen un costo comercial de 231,20 dólares, pero con la subvención del 78%

que otorga el Gobierno, el productor solo paga 51,20 dólares, teniendo un ahorro de 180 dólares.

Stalin Rivera, presidente de la Asociación Agropecuaria Unidos por el Agro de la parroquia La Unión, destacó el trabajo que ejecuta el Ministerio de

Agricultura y Ganadería.

“Los insumos tienen un alto costo y adquirirlos con la subvención es una ayuda para todos nosotros los campesinos que somos quienes cada día labramos la tierra, para llevar alimentos a las ciudades”, dijo Rivera.

4 LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba AGRO www.diarioelmanaba.com.ec

CNE habilitará desde las 17:00 la difusión de resultados de la segunda vuelta el 15 de octubre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) socializó este 30 de septiembre los canales de difusión que se habilitarán para la difusión de resultados de la segunda vuelta electoral, que tendrá lugar el próximo 15 de septiembre y en la que se enfrentarán los finalistas Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), listas 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5.

Para garantizar que las organizaciones políticas y ciudadanía conozcan de primera mano los resultados del balotaje, el CNE socializó que los datos se los podrá conocer a partir de las 17:00 del domingo 15 de octubre a través de la página web institucional (www.cne.gob.ec), CNE APP, Telegram, Centro de Mando y en el repositorio habilitado para las consultas de organizaciones políticas y medios de comunicación.

En este espacio se informó que los resultados de la primera vuelta correspondientes a binomio presidencial, asambleístas nacionales y provinciales estarán en un apartado diferente para la respectiva consulta. En cambio, los resultados de la segunda vuelta, correspondientes a binomio presidencial, repetición de asambleístas nacionales y del exterior estarán disponibles en un hipervínculo diferenciado.

Una vez completados los escrutinios, se hará un cómputo total de los resultados de las dos jornadas y se procederá a la respectiva proclamación final, cuando se evacuen todos los recursos que se puedan presentar ante el CNE

o el Tribunal Contencioso Electoral. Luego del 15 de octubre, las juntas electorales provinciales y la junta del exterior se instalarán en sesión de escrutinios y el CNE en audiencia pública de escrutinio, para conocer y resolver las objeciones e impugnaciones a los resultados numéricos que se resolverán también en sede judicial en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

De acuerdo con el cronograma, el Consejo prevé adjudicar escaños de los asambleístas nacionales y del exterior el 16 de noviembre, a lo que se pueden interponer recursos subjetivo-contenciosos ante el TCE.

La entrega de credenciales para los asambleístas electos se efectuaría el 8 de diciembre, y para el binomio presidencial ganador, el 11 de diciembre de 2023; pero, si no se presenta ningún tipo de recursos, las fechas se podrían adelantar.

LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Barcelona gana y es nuevo líder de LigaPro

Barcelona Sporting Club cumplió con los deberes, derrotó a Técnico por 1-0 con gol del defensor Carlos Rodríguez, y es el nuevo líder momentáneo de Liga Pro con 16 puntos. Cabe recordar que Liga de Quito postergó su partido contra Universidad Católica, por su participación en Copa Sudamericana.

Barcelona derrotó por 1-0 a Técnico Universitario la noche de este domingo en el estadio Monumental de Guayaquil, en otro duelo válido por la octava fecha de la segunda fase de LigaPro-2023.

El único gol del cotejo fue obra del zaguero uruguayo Carlos Rodríguez a los 27′.

Nueva victoria del ídolo porteño que llegó a 16 puntos y con ello comanda la clasificación de esta instancia del campeonato, mientras el Rodillo se frenó en 11 unidades.

En la siguiente fecha, Barcelona visitará al capitalino Aucas, en duelo de ídolos en el estadio Gonzalo Pozo y Técnico será local ante Orense en el campo del Bellavista de Ambato.

IDV derrotó (2-1) a Emelec en Amaguaña

Independiente del Valle venció a Emelec en el estadio Banco Guayaquil por la octava jornada de la Segunda Etapa. Con un tanto de Lorenzo Faravelli, el conjunto 'rayado' pudo ponerse al frente en el marcador y aguantar el resultado para llevarse los tres puntos en LigaPro.

El Nacional empató (2-2) ante Delfín en el Atahualpa

Por la octava jornada de la Segunda Etapa de la LigaPro, El Nacional consiguió rescatar un empate agónico ante Delfín en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito. Cuando todo parecía definido, el cuadro ‘militar’ no bajó los brazos y logró su objetivo.

Los ‘cetáceos’ abrieron el marcador en el compromiso a los 17’, a través de Braian Oyola desde el punto penal. Luego, Alexis Rodriguez aprovechó un error de la defensa local y aumentó la ventaja previo al descanso del entretiempo.

Pero el conjunto dirigido por Éver Hugo Almeida no se rindió y consiguió descontar el marcador a los 61’, con la anotación de Jorge Ordoñez desde los doce pasos. Pero la historia no acababa ahí, ya que en los últimos segundos del compromiso, el juez central dictaminó un nuevo penal a favor de los locales y Maicon Solís salvó el empate para los suyos.

Con este resultado, El Nacional suma 10 unidades en la séptima posición de la tabla, mientras que Delfín acumula 15 puntos en el segundo escalón de la Segunda Etapa.

Tras el compromiso, el volante argentino nacionalizado ecuatoriano compartió declaraciones y habló sobre el cotejo: ''Era el partido que esperábamos, nosotros proponiendo y ellos saliendo de contra. Hemos hecho un partido correcto, hemos sido calientes y nos llevamos la victoria. Queríamos tener como objetivo sostener el ritmo,

era un desafío que nos habíamos puesto, iniciamos empatando, lo ganamos y pudimos hacer otro gol''.

También se refirió a las intenciones del cuadro 'rayado' por ser campeones directos: ''Siempre hay cosas que corregir, la diferencia que cuando ganas lo haces con otro clima. Vamos a intentar ser campeones directos, si pensamos en ganar la etapa nos vamos a olvidar de Gualaceo, nuestro objetivo es encontrar nuestra mejor versión. Nosotros pensamos en el siguiente partido, no pensamos vamos a ganar este campronato, cuando ganamos siempre fue así, pensando en el siguiente partido''.

Orense vuelve a la victoria y golea a Libertad en Machala

Por la octava jornada de la Segunda Etapa de la LigaPro, Orense Sporting Club se recuperó tras la seguidilla de partidos perdidos y goleó a Libertad FC en el estadio 9 de Mayo de Machala.

Oscar Quiñónez abrió el marcador para los 'bananeros' al minuto 39'. Luego el segundo lo puso Dany Coronel a los 53' de la segunda parte y finalmente José Miguel Andrade

selló la goleada para el local a los 88'. El cuadro visitante no tuvo un buen partido y sufrió la contundencia de los locales.

Con este resultado, Orense suma 29 puntos en la tabla acumulada y sigue intentando meterse en puestos de cupos para torneos internacionales. Mientras que Libertad sigue hundiéndose en lo más abajo de la tabla con 17 unidades.

6 LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador es uno de los 25 países con potencial para eliminar la Malaria, según la OPS

En la primera sesión del año del Comité Nacional Asesor de la Malaria, presidida por el Vicepresidente Alfredo Borrero Vega, se conocieron detalles de la estrategia propuesta por el Ministerio de Salud

Ecuador es el único país en América de Sur en ser nominado para la segunda etapa de la iniciativa de la OMS E-2025 que busca la eliminación de la Malaria. Previo a esto, la OMS, hizo una auditoría para analizar la situación actual en la que se encuentra el país y definió una serie de recomendaciones; algunas de las más importantes, relacionadas con la conformación de espacios de asesoría y colaboración.

La Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Salud Pública han logrado articular actores del sector público, privado, la academia y otros que aportarán significativamente a la creación de una efectiva red de cooperación, que contará con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Turismo. Se trata del Comité Nacional Asesor de la Malaria, cuya primera reunión del 2023 se realizó este miércoles, 19 de abril, en la ciudad de Quito.

Esta instancia integrará esfuerzos, unificará metas y convocará a actores relevantes para el logro de la causa; a través de la coordinación, planificación, seguimiento y evaluación del Plan desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el acompañamiento de la OPS.

El proyecto de Eliminación de la Malaria y Prevención de su restablecimiento en el Ecuador tendrá una inversión de 10.9 millones de dólares para el periodo 2023-2027. Jaen Carlos Cagua, Director Nacional de Estrategias de Prevención y Control para Enfermedades Transmisibles del MSP, indicó que la estrategia se centra en cuatro pilares que incluyen el diagnóstico oportuno, tratamiento inmediato, la parte operativa y la respuesta por parte de los servicios de salud, sobre todo con el manejo integrado de vectores.

El vicepresidente Alfredo Borrero Vega recalcó que “este tipo de accio-

nes conjuntas y organizadas nos están demostrando que estamos en el camino correcto. Después de 7 años hemos logrado, por primera vez, un descenso de la incidencia y contagio en un 35%. Por lo tanto, esta importante meta es alcanzable».

De acuerdo a los registros del MSP, en el 2.021 se reportaron 2.391 casos; hasta el 19 de mayo de 2022, 1.478 casos; y en el 2023 hasta la semana 14, se reportan 211 casos, que corresponden mayori-

CNE Manabí realizó Simulacro Electoral de cara a la Segunda Vuelta

Con el objetivo de poner a prueba la capacidad operativa y de respuesta, el CNE Manabí realizó el Simulacro Electoral de cara a la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023 que será el 15 de octubre.

La Unidad Educativa 24 de Mayo de Portoviejo fue el recinto emblemático dónde se realizó la simulación de la instalación

de Juntas Receptoras del Voto, además de ejercicio del sufragio, voto asistido, preferente y facultativo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

También se ejecutó el simulacro de la toma del recinto por parte de manifestantes, que fue controlada por Policías y Fuerzas Armadas.

tariamente a diez cantones pertenecientes a seis provincias: Morona Santiago, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Esmeraldas y Cotopaxi, lo que evidencia una tendencia a la disminución.

Frente a estos datos, el representante de la OPS/ OMS en Ecuador, Oscar Barreneche, se mostró optimista:¨Es importante la coordinación y el liderazgo del Vicepresidente de Ecuador para acelerar los procesos y lograr este objetivo”.

LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 7 EVENTO www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador se convierte en la sede del Día Mundial del Corazón

El 29 de septiembre de cada año, el mundo entero se une para conmemorar el Día Mundial del Corazón, una fecha organizada por la Federación Mundial del Corazón en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual busca concientizar a la población sobre la necesidad urgente de adoptar hábitos saludables para salvar vidas.

Las enfermedades cardiovasculares, como la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca, continúan siendo una preocupación global de salud pública. En 2021, estas afecciones cobraron la vida de más de 20 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, es importante destacar que hasta un 80 % de los ataques cardíacos y apoplejías prematuras pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida y atención adecuada.

Bajo el lema "Use heart, know heart is open-ended" (Usa el corazón, sabes que el corazón no tiene límites), el movimiento mundial #UseHeart se enfoca en la sensibilización y la acción con el objetivo de revertir el impacto debilitante de las enfermedades cardiovasculares.

¡En Ecuador, un llamado a la prevención!

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), las enfermedades del corazón son las primeras causas de consulta. Entre 2018 y 2022, se registró un promedio anual de 247,000 primeras consultas y casi 1.5 millones de consultas subsecuentes.

Por esta razón, la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, Núcleo Pichincha, se une a la World Heart Federation para llevar a cabo actividades educativas y de concienciación. Su objetivo es enseñar a las personas cómo controlar los factores de riesgo y mejorar su estilo de vida para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, en un honor sin precedentes, Ecuador se convierte en la sede del Día Mundial del Corazón en el Congreso Europeo de Cardiología 2023 (ESC 2023). Esta destacada posición brindará a Ecuador la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias en la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares a nivel internacional.

Llamado a la acción El Día Mundial del Corazón es un recordatorio que el corazón es un motor

vital que debe ser cuidado. Para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, se insta a:

· Adoptar una dieta mediterránea, rica en alimentos saludables para el corazón.

· Hacer más ejercicio.

· Evitar el tabaco y el consumo de alcohol en exceso.

· Controlar los niveles de colesterol.

· Reducir la ingesta de sal en la alimentación.

Los cambios en los hábitos diarios de una persona pueden tener un impacto significativo en la salud del corazón y en la reducción de enfermedades cardiovasculares. A medida que se celebra el Día Mundial del Corazón, se recuerda que este órgano no tiene límites, y con compromiso de cada uno, se puede trabajar para protegerlo y fortalecerlo.

8 LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En la fotografía de izquierda a derecha: Dr. Bolivar Sáenz, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología; Dra. Karla Flores Subsecretaria de Fortalecimiento al Sistema Nacional de Salud; Dra. Patricia Carrera. Vicerrectora de la PUCE; Borjana Pervans, Representante de la Federación Mundial del Corazón y Dr. Felipe Moreno Piedrahita. Director Nacional de Investigación en Salud.

Humana recibe el reconocimiento “Pioneros por la Equidad de Género” por su contribución en el ámbito empresarial

La igualdad y equidad de género en el ámbito empresarial son un asunto de creciente relevancia, varias empresas han puesto su atención y esfuerzos en este importante objetivo. En este contexto, Humana, líder en el sector de Medicina Prepagada en Ecuador, se enorgullece en anunciar que ha sido galardonada con el reconocimiento ‘Pioneros por la Equidad de Género’ durante el prestigioso evento “Violeta Summit 2023”.

Los cimientos de la gestión de Humana en relación a la inclusión y el equilibrio de género están arraigados en la profunda preocupación por abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad ecuatoriana, especialmente en lo que respecta a la provisión de seguridad a sus familias a través de servicios de Medicina Prepagada.

Este propósito se ha convertido en el corazón de la misión de Humana, impulsándola a crear soluciones y oportunidades que tengan un impacto positivo en la vida de las mujeres y sus familias, al mismo tiempo que fomentan una cultura de igualdad y respeto en toda la organización.

Este reconocimiento refleja el compromiso continuo de la empresa en su destacada labor por reducir las brechas de género. Para lograr este objetivo, se han implementado una serie de acciones y prácticas que han contribuido significativamente, entre las cuales destacan:

· El 80% de las gerencias dentro del staff corporativo están ocupadas por mujeres, lo que demuestra un firme compromiso con la promoción de líderes femeninas en la organización.

· El equipo de Gestores está conformado por el 70% de mujeres y de la nómina total el 64%

· En el portafolio de clientes de Humana, las mujeres representan el 47%, lo que refleja su inclusión activa en los servicios de Medicina Prepagada.

· En colaboración con la Fundación

Metrofraternidad, se ha logrado que el 59% de cirugías sean realizadas a niñas y adolescentes mujeres, contribuyendo así al bienestar y la salud de las mujeres.

Además, la empresa ha implementado programas como el “Customer Centric”, que resume su firme convicción de garantizar que cada individuo tenga acceso inmediato a los mejores

prestadores y proveedores de atención médica en el país, proporcionando un servicio ágil, cálido y confiable.

Este reconocimiento marca el camino a seguir con un compromiso genuino con la igualdad de género y representa un hito en un viaje que continúa como testimonio de un esfuerzo constante por construir un mundo más igualitario para todos.

Concurso Nacional de Hormigones fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar soluciones de construcción más sostenibles

· Desde el año 2017, se desarrolla este encuentro que busca impulsar la investigación y el buen uso del cemento y el hormigón

· Esta nueva edición contó con la participación de 8 universidades a nivel nacional.

UNACEM Ecuador, promotor de la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción, fue parte del VII Concurso Nacional de Hormigones, organizado por el Instituto Ecuatoriano del Cemento y del Hormigón (INECYC).

Este concurso es una plataforma nacional

que no solo permite la competencia entre los estudiantes de las diferentes universidades, sino, sobre todo, promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos a favor de soluciones más sostenibles para el sector de la construcción. Milton Remache, alumno de ingeniería civil de la Universidad Central

del Ecuador, señaló: “Estamos orgullosos de ganar el primer lugar entre las ocho universidades participantes. Como estudiantes y futuros profesionales es satisfactorio participar en este tipo de iniciativas que nos permiten compartir conocimientos con otros estudiantes y forjar nuevas prácticas en el sector de la

construcción. Durante dos arduas semanas junto al equipo investigamos a profundidad para lograr este gran resultado”.

Para cumplir con este objetivo, cada equipo estuvo compuesto por un máximo de seis estudiantes y contó con un tutor de investigación, quien les guio en el proceso para garantizar el cumplimiento de las reglas y los criterios técnicos.

“Desde UNACEM Ecuador les alentamos a fomentar las mejores prácticas constructivas, la sostenibilidad e innovación en el sector. Estamos seguros de que esta iniciativa aborda los nuevos desafíos en la construcción al enfocarse en la sostenibilidad a través del uso de materiales innovadores, la optimización de los recursos y la precisión en el diseño mediante cálculos avanzados”, señaló Carla Poveda, coordinadora del laboratorio calidad de hormigón de UNACEM Ecuador

Con alianzas como estas, UNACEM Ecuador ratifica su compromiso por promover programas que incidan positivamente en el desarrollo y formación de su cadena de valor, en este caso, en los estudiantes universitarios, quienes a través de este tipo de iniciativas fortalecen sus capacidades, habilidades y competencias para enfrentarse a los desafíos de un mercado muy dinámico y demandante.

LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Equipo de dirección Humana. Representantes de UNACEM Ecuador y representantes de INECYC junto al equipo ganador de la Universidad Central del Ecuador.

LATAM Airlines Ecuador protege sin costo adicional a los pasajeros de Equair

LATAM Airlines Ecuador informa que, a partir de hoy 30 de septiembre de 2023, ofrece sus asientos disponibles sin costo adicional para los pasajeros que cuentan con tickets en Equair. Esta decisión se da tras el cese de operaciones anunciado por la aerolínea y a través de un acuerdo de protección de pasajeros sin fines de lucro entre LATAM y Equair, como respuesta a la solicitud de las autoridades ecuatorianas de brindar atención a los pasajeros de la compañía, y con el firme compromiso de LATAM de mantener la conectividad del país.

Los espacios para la protección de pasajeros de Equair serán asignados según disponibilidad de asientos en los vuelos domésticos que opera LATAM Airlines Ecuador, con las políticas de acomodación correspondientes a este acuerdo. En el caso de pasajeros con vuelos cercanos (menos de 24 horas), deberán acercarse directamente a los aeropuertos de Quito, Guayaquil, Coca, San Cristóbal y Baltra, con mínimo 2 horas de anticipación a la salida del vuelo LA-

TAM. Los pasajeros con vuelos en más de 24 horas deberán acercarse a los puntos de venta LATAM en el país. Los itinerarios de los vuelos que ofrece LATAM pueden ser consultados en la página web Latam.com, con el fin de validar esta información de manera anticipada.

LATAM Airlines Ecuador reitera su compromiso de mantener la conectividad del país, y se encuentra sumando los recursos operativos necesarios que permitan un proceso de reubicación adecuado.

Políticas de protección para pasajeros de Equair:

● La acomodación se podrá realizar, únicamente de forma presencial.

● Los espacios serán asignados según disponibilidad de asientos en los vuelos domésticos que opera LATAM Airlines Ecuador.

● Aplica a pasajeros con fecha de vuelo Equair entre el 30 septiembre 2023 al 31 diciembre 2023, y para quienes terminen su trayecto en el año 2024.

● Los pasajeros deben presentar el boleto original de su vuelo Equair para acceder a la protección.

● Aplica para tickets de una o dos vías. Se mantendrá el origen y destino del ticket original.

● Aplica para vuelos domésticos entre Quito, Guayaquil, Coca, San Cristóbal y Baltra (Santa Cruz).

● Se permitirá equipaje de mano de 10kg y una maleta en bodega de 23 Kg.

● Los tickets no aplican cambios ni devoluciones.

● Los pasajeros con vuelos dentro del mismo día y hasta 24 horas, pueden acceder a su acomodación en los puntos de venta de LATAM en aeropuertos de Quito, Guayaquil, Coca, San Cristóbal y Baltra.

● Los pasajeros con vuelos en más de 24 horas, pueden acceder a su reubicación en los puntos de venta de LATAM disponibles en el país.

● Los pasajeros deberán presentarse con mínimo 2 horas antes de la salida del vuelo de LATAM.

● Los itinerarios de los vuelos que ofrece LATAM pueden ser consultados en la página web Latam.com, con el fin de validar esta información de manera anticipada.

Puntos de Venta LATAM: Quito:

- Edificio Plaza Renazzo, local 3. Avenida Shyris N35-174 y calle Suecia. Lunes a Viernes de 09:00 a 17:30 hrs. Sábado: 09:30 a 13:30 hrs.

- Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Punto de Venta) Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, Tababela S/N - Via Yaruqui, Quito 17107032. Lunes a Domingo de 00:00 a 21:30 horas *En esta oficina no se realizan servicios LATAM PASS

Guayaquil:

- Galería Comercial del Hotel Tryp. Avenida José Joaquín Orrantia. Lunes a viernes de 09:00 a 17:30 horas. Sábado de 09:30 a 13:30 horas.

- Aeropuerto Jose Joaquín de Olmedo (Punto de Venta). Av. De las Américas frente Hall de salidas nacionales. Lunes a domingo de 4:30 a 21:00 horas. *En esta oficina no se realizan servicios LATAM PASS.

Cuenca:

- Bolívar 9-18 y Benigno Malo (Oficina). Bolívar 9-18 y Benigno Malo. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Manta:

- La Quadra. Plaza comercial La Quadra. Local #6 Vía principal Barbasquillo s/n. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Galápagos:

- Santa Cruz (Puerto Ayora). Av. Charles Darwin s/n. Lunes a sábado de 08:00 a 18:00 horas. Domingo de 10:00 a 13:00 horas.

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec Noticieros Tv Noticias
E
S O M O S P A R T
D E T I

Ivo Rosero : No es posible que haya un poder superior que desvíe el diésel a otros sectores incluso al contrabando

Ivo Rosero presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Combustibles en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que es preocupante la situación que ya ocurrió en el mes de agosto se toma como disparate poner o entregar cupos a 400 estaciones de servicio argumentando que hay un supuesto desvío al sector camaronero.

Rosero mencionó que recibieron cartas desde Petroecuador para que las estaciones se abstengan de vender diésel por varias razones pero se llegó a realizar un estudio y se determinó que hay un incremento de un 537% del diésel 2 destinados para las eléctricas y de un 302 % del diésel premiun destinados a las eléctricas , de la misma manera se realizó un revisión al sector camaronero y pesquero por la utilización de este combustible.

Ahora bien se ha incrementado el parque automotor en 155000 vehículos nuevos muchos de ellos a diésel como también en el 2022 se registraron 135000 vehículos nuevos con este mismo combustible.

Nos dicen que de las 455 estaciones de servicio estamos desviando el diésel a otros sectores por ejemplo en Pichincha ya no tiene diésel , en Ambato y la pregunta es como pueden haber camaroneras en Quito ,Ambato Napo, Ibarra.

Ivo Rosero presidente de la Cámara de Distribuidores de Combustibles dijo que no existe estiaje para que hayan utilizado tanto diésel a través del ministerio de Energía si no más bien hay que realizar un control y le corresponde a ellos vigilar a nivel nacional si existe o no una desviación del combustible, Rosero piensa que más bien se trata de una retaliación porque han iniciado hace mucho tiempo atrás una lucha para que se revise y se incremente el margen de utilidad.

Rosero manifestó que todas las estaciones fronterizas fueron expropiadas y ahora son manejadas por Petroecuador y es evidente que en diferentes sectores fronterizos como por ejemplo el sur del país las canecas de combustibles están a la vista de todos , todos sabemos quien comercializa este combustible en las fronteras y a las eléctricas es Petroecuador.

El control debe ser en las fronteras , en las eléctricas en las camaroneras no en las estaciones de servicio que solo hacen atender a sus clientes .

Otro de los fracasos que ha tenido este Gobierno según Rosero es no haber podido vender la gasolina ECOPLUS 89 y lo anunciaron que iban a fracasar porque para poner en el mercado esta gasolina cada estación de servicio tenía que realizar una in-

Ivo Rosero presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Combustibles, versión de 25 y 30 mil dólares como poner tanques estacionarios nuevos, dispensadores, cañerías etc.

Todo ha sido un fracaso tanto es así que desde el ministerio de Finanzas se había dicho que saldría un decreto ejecutivo donde se tomaría en cuenta el incremento del margen de utilidades para este sector pero

Fernando Carrión : Las políticas implementadas no están dando resultado de seguridad

Fernando Carrión experto en Seguridad en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el país vive una época compleja en la historia se han contabilizado según las estadísticas que en Ecuador se registraban 25 homicidios por cada 100000 habitantes y éstas cifras han ido cambiando lo cual es

preocupante porque la tasa ha subido a 43 homicidios por cada 100000 habitantes.

Carrión destacó que Ecuador está entre los 10 países más violentos del mundo y Guayaquil se ubica en el ranking como ciudad de peligro en el puesto 24 a nivel mundial.

Por otra parte Durán que es la entrada y la salida para la producción hoy está contaminada con las bandas delincuenciales un cantón que poco progreso a tenido que incluso se han registrado muertes violentas hasta llegar a la virtualidad en sus clase los estudiantes.

Es decir no ha existido ningún interés de parte de las autoridades de Gobierno ni del cantón , posee problemas de agua potable, alcantarillados de sus servicios básicos para empezar.

Las políticas que se han implementado en el país no están dando resultados de seguridad, las estadísticas que nos brindan las autoridades son totalmente negativas, ahora bien a este Gobierno le queda de vida un par de meses y no habrá mayor cosa que esperar, han traído vehículos para las Fuerzas Armadas pero eso no es todo se anuncia apoyo de parte de Estados Unidos pero eso vendrá por parte, a lo mejor ya esté el nuevo Gobierno que tampoco tiene suficiente tiempo.

No hay estrategias en el país en materia de seguridad, se pensó que con la presencia

vino la muerte cruzada, el Gobierno ya se va en todo caso no habrá nada.

Finalmente Ivo Rosero señaló que no tenemos un buen diésel está por las 600 partes por millón de azufre y este asunto solo le compete a Petroecuador sobre la calidad de diésel que se obtenga como la también de la calidad de la que se importa.

de Paco Moncayo y Wagner Bravo que se anunció con bombos y platillos algo que cambiaría uno de ellos terminó renunciado y diciendo “misión cumplida” a algo que todos los días nos azota a los ecuatorianos.

Las estructuras criminales según Fernando Carrión vienen desde el 2010 año dese que han llegado una serie de cárteles de México, Italia y demás que se han afincado en Ecuador y que utilizan a muchas empresas para iniciar el lavado de dinero.

Hay mucha cocaína en el mundo y por ende se han duplicado los espacios de consumo como por ejemplo Africa, Asia Oceanía, se debe procurar acuerdos en esta materia con la misma UE, sin descartar que si llega el fenómeno El Niño las consecuencias serán más preocupantes habrá más pobreza y falta de oportunidades, también hay que mejorar el sistema judicial que no acompaña en nada a la paz, estamos viviendo una crisis institucional .

El sector de la justicia ha alcanzado un 8% de credibilidad, la Policía un 10% y sin olvidarnos lo que fue la Asamblea Nacional que logró un 4% cifras que dan cuenta que la crisis es institucional.

LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Carrión experto en Seguridad.

Solo 48 de los 103 aspirantes a contralor del Estado asistieron a rendir el examen escrito

Pasadas las 13:00 de este sábado, 30 de septiembre, 48 de los 103 aspirantes registrados para contralor del Estado terminaron de rendir la prueba escrita sobre 50 puntos, el último paso para definir al ganador del concurso público que lleva a cabo una comisión ciudadana.

Los candidatos se dieron cita en el colegio Sebastián de Benalcázar de Quito alrededor de las 10:00 para cumplir con el examen de 50 preguntas. Las 2.000 preguntas que constaban en el cuestionario, publicado 48 horas antes, fueron cuestionadas por estar repetidas, tener errores y estar en algunos casos desactualizadas.

De 103 candidatos, se conoce que los mejores puntuados son la postulante Alejandra Vivanco, exfuncionaria de la Contraloría entre 1997 y 2017, que fue la única que alcanzó 49,5/50; y el exsuperintendente de Bancos y exembajador en el gobierno de Rafael Correa, Juan Falconí Puig, con 47/50 puntos.

A su llegada a rendir la prueba, un grupo de manifestantes intentó agredir a Falconí. Lo recibieron a gritos, le lanzaron algunos huevos y aseguraron que no permitirán que el candidato rindiera las pruebas.

“Ya basta de tanto atropello del Gobierno y de los poderes del Estado… Fuera correístas”, gritaban los manifestantes, quienes portaban

banderas de Ecuador.

El presidente del CPCCS, Alembert Vera, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que supuestos delincuentes atacaron al equipo del Consejo de Participación y a postulantes que se están acercando a dar el examen para el concurso de contralor.

“Pedimos ayuda a la @PoliciaEcuador y rechazamos cualquier acto de violencia. Están atacando a la democracia”, apuntó.

En tanto, la designación se ha visto empañada por acciones de protección, alertas de irregularidades y una investigación judicial. Según las estimaciones, si el proceso no se detiene por acciones legales, entre el 9 y 10 de octubre se podría conocer el rostro del nuevo contralor que estará en funciones por los próximos cinco años.

Ahora que han rendido el examen, se abrirá un periodo de tres días para que los candidatos pidan recalificación de sus calificaciones si se siente afectados, y la comisión ten-

drá otros tres para resolver. Cada ítem de la prueba vale un punto, que suman 50. La nota que obtenga cada aspirante se sumará a la nota de méritos sobre 50, que obtuvieron en la fase anterior. En total, 100 puntos.

Con ello elaborarán el informe final que será trasladado al pleno del Consejo de Participación Ciudadana para que designe a la autoridad en un término de dos días.

La decisión se tomará por votación de mayoría o unanimidad de los consejeros. Esa mayoría la componen Yadira Saltos, Augusto Verduga, Johanna Verdezoto y Alembert Vera. En la minoría están Mishelle Calvache, Andrés Fantoni y Nicole Bonifaz.

Importancia del contralor del Estado

La importancia de este proceso radica en que la Contraloría General es una de las principales instituciones de control del buen uso de los recursos públicos del país. La Constitución la define como la “encargada del control de la utilización de los recursos estatales y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos”.

Puede determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de responsabilidad penalrelacionadas con los aspectos y gestiones sujetas a control. De detectar indicios de responsabilidad penal, los remite a laFiscalía General para su investigación.

¿De cuánto debería ser tu sueldo para adquirir un crédito hipotecario?

Adquirir una vivienda es una decisión que no solo está atada a un anhelo también lo está a una realidad económica. Cuando una

persona o grupo familiar decide dar este paso, debe tener en cuenta sus ingresos y las deudas que puede tener.

Una de las instituciones que brinda este producto es el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) destinado para afiliados con o sin relación de dependencia, afiliados voluntarios, jubilados por vejez, invalidez o discapacidad.

La entidad señaló que se puede adquirir el bien nuevo o usado con un crédito de hasta 90.000 dólares, con un plazo máximo de 25 años. También se permite la adquisición de un terreno o la construcción de una vivienda.

El solicitante debe tener en cuenta que los ingresos brutos corresponden a la última pensión cotizada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en el caso de los jubilados y el promedio de los últimos 13 meses de sueldo reportados a esa

institución.

Una persona podrá comprometer el 40% de sus ingresos netos que corresponden a los ingresos brutos menos las deudas reportadas por créditos vigentes y deudas reportadas en el Sistema de Registro Crediticio.

El Biess presta al 5,99 % de interés anual para la compra de vivienda terminada si esta cuesta hasta $ 90.000 sin importar el plazo.

12 LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Sueldo Valor a comprometer (en dólares) 450 180 500 200 600 240 700 280 800 320 1.000 400 1.200 480 1.500 600

Con festival de talentos se previene el embarazo en adolescentes

Con el objetivo de abordar de manera lúdica, participativa e informativa la importancia de prevenir el embarazo en niñas y adolescentes, la Coordinación Zonal 4 de Salud, a través del Proyecto para el Abordaje Integral de la Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes (PAISSSRA) realizó el cuarto festival de la canción y primer festival de talentos denominado: “Los adolescentes actuamos por la prevención”, en conmemoración a la Semana Andina de la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

En la categoría canto, las unidades educativas ganadoras fueron:

· Primer lugar: U.E Andrés de Vera, estudiantes: Omayra Alarcón y Jafad Romero.

· Segundo lugar: U.E Pedro Fermín, estudiante Dayler Isai García.

· Tercer lugar: U.E Julio Pierregrosse, estudiante Thiago Farid Vélez. Los ganadores en la categoría bailen fueron las siguientes:

· Primer lugar: U.E Portoviejo, estudiante Deily Jaritza Cano Intriago.

· Segundo lugar: Club de adolescentes del centro de salud Bachillero.

· Tercer lugar: Unidad Educativa María Inmaculada. El escenario fue propicio para la entrega de la certificación a 131 establecimientos con Servicio de Atención Integral y Amigable para Adolescentes (SAIAA) a nivel Zonal. Además, se conoció a los ganadores del 1er Concurso de Pintura: "Ponle color a la Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes".

“En este espacio de sensibilización y concienciación sobre temas tan fundamentales, me permito hacer énfasis al trabajo realizado entre el personal de salud, clubes de adolescentes, comunidad en general y varias instituciones, para fomentar gestiones y ejecutar acciones en el marco de la prevención, porque nuestros adolescentes así lo merecen”, expresó Cecilia Guillén, coordinadora zonal 4 de Salud.

Dentro de otras actividades realizadas a nivel zonal en el marco de la Semana Andina de la Prevención del Embarazo en Adolescentes se destacan cines

foros, conversatorios virtuales, concursos, charlas informativas, entre otros.

“Trabajar de manera directa con los adolescentes, vinculándolos en actividades recreativas e informativas, donde ellos mismos puedan abordar temas importantes propios de su edad, significa una oportunidad para nosotros como personal de salud para trabajar de manera conjunta desde diferentes aspectos, entre ellos la prevención del embarazo en niñas y adolescentes”, manifestó Gene Alarcón, responsable zonal del PAISSSRA.

LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
· Primer lugar: U.E Portoviejo, estudiante Deily Jaritza Cano Intriago. · Primer lugar: U.E Andrés de Vera, estudiantes: Omayra Alarcón y Jafad Romero.

Amcham Guayaquil y Conave se suman a la Corporación de Gremios de Exportadores del Ecuador

La Cámara de Comercio Americana (Amcham) capítulo Guayaquil y la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave) se sumaron como nuevos adherentes a la Corporación de Gremios de Exportadores del Ecuador (Cordex).

La organización, que fue fundada el 11 de agosto del 2021, indica que la incorporación de los dos gremios, cuya aprobación se realizó en sesión de directorio, “contribuirán significativamente a impulsar una agenda comercial basada en la negociación inteligente de acuerdos, promoviendo la competitividad y sostenibilidad de las exportaciones, además de proponer alternativas para reducir costos y mejorar la productividad de los bienes de exportación”.

Según Cordex, representan más del 75 % de las exportaciones no petroleras y no mineras del país. Asimismo, la organización indica que su impacto en el 2022 “fue significativo” en lo social y económico, generando cerca de 900.000 empleos

directos y representando más de $ 13.000 millones de divisas.

Cordex indica que Amcham es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo impulsar las relaciones comerciales y gubernamentales entre Ecuador y Estados Unidos, con lo cual se generan oportunidades de negocios e inversiones bilaterales.

Sobre Conave señala que este gremio agrupa aproximadamente al 80 % de los productores de proteína animal en Ecuador. Además, que lidera iniciativas de orden sanitario, ambiental y de promoción del consumo de este tipo de carne, enfocados principalmente en fortalecer la actividad exportadora de este sector.

Los otros miembros de Cordex son:

Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec)

Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE)

Asociación Nacional de Exportadores de Cacao e Industrializados del Ecuador (Anecacao)

Asociación Nacional Ecuatoriana de Café (Aneca-

fé)

Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE)

Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres (Aprofel)

Asociación de Exportadores de Plátano (Asoexpla) Cámara Nacional de Acuacultura (CNA)

Cámara Nacional de Pesquería (CNP) Cámara Ecuatoriana China.

14 LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Adultos mayores fueron atendidos en la feria de salud en Chone

En la plazoleta Elio Santos Macay del cantón Chone con la presencia de la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura Moreira se realizó la feria de la salud donde 500 adultos mayores se beneficiaron de ayudas sociales que brindaron varias instituciones.

Por su parte la brigada dé atención médica de la Prefectura de Manabí realizó 300 atenciones en medicina general, odontologia, optometría y nutrición.

Las instituciones que participaron esta feria fueron: La alcaldía de Chone, Solca, Fundación Oswaldo Loor, UTM, Ministerio de Salud, Ratary Chone, Química Ariston, Farmacia

“Este primero de octubre se celebra el día del adulto mayor y es juntando voluntades que estamos rindiendo ese homenaje con infinito amor en esta

feria de salud donde se beneficia a las personas que a su edad que no ha podido en su mayoría a acceder a servicios de atención medica, a quienes han dado mucho por sus famosas, por cantón, por la provincia y el país” enfatizó Kelly Buenaventura Moreira, viceprefecta de Manabí.

El Prefecto Leonardo Orlando supervisa avance de la rehabilitación de vía que une a Montecristi y Jipijapa

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en compañía de Diego Rosero, Gerente Zonal del Banco de Desarrollo del EcuadorBDE-, supervisó este viernes 29 de septiembre los trabajos de rehabilitación de la vía de integración La Crucita Río Bravo - Manantiales Cantagallo - Boca de Cayo, una

importante arteria vial de 21 kilómetros que une a los cantones Montecristi y Jipijapa y que impulsará el turismo y la producción

Esta obra de vital importancia está en su etapa final y se prevé ser inaugurada el próximo 7 de octubre, indicó el prefecto Orlando.

“Esta vía de primer orden mejora la conectividad y la seguridad vial a los residentes y visitantes, es una ruta más segura y eficiente para sus desplazamientos, esto representa un avance significativo para el desarrollo, bienestar y el turismo de nuestra provincia”, expresó la primera autoridad

provincial.

Dentro del recorrido la primera autoridad supervisó los trabajos de bacheo mayor y menor de la vía Los bajos - Río Caña de 26,5 kilómetros que ejecuta la Prefectura de Manabí.

LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Santa Martha, Cooperativa Chone y la Prefectura de Manabí.

El Manaba

Sucesos

Sucesos

LO ASESINAN DE VARIOS TIROS EN LA VIA A CRUCITA

Un asesinado y un herido fue el saldo que dejó un nuevo hecho violento suscitado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió la tarde de este 30 de septiembre justo antes de llegar al restaurante El Tómate, vía a Crucita. Las víctimas se movilizaban en un auto blanco, marca Kia, cuando fueron disparadas.

Según los primeros informes de la Policía, la persona herida fue trasladada a un centro de salud de manera particular con el afán de salvarle la vida.

Mientras, en la escena del crimen las autoridades recaban indicios qué ayuden en la pertinente investigación de este caso.

Una pareja por la que pedían USD 200.000 fue liberada en Guayaquil

La Policía liberó a dos personas por las que pedían USD 200.000 como rescate en Guayaquil. La liberación ocurrió este 29 de septiembre del 2023 y estuvo a cargo de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase).

Se trata de los ciudadanos Carlos Hugo H. T., y Clemencia Yolanda R. M. quienes el 25 de septiembre pasado fueron interceptados por varios sujetos fuertemente armados. Los captores se movilizaban en dos vehículos, uno Mazda y el otro Chevrolet. Después de secuestrarlos. Los antisociales llevaron a la pareja con rumbo desconocido.

Según la Unase, los familiares de los secuestrados recibían fotografías en las que se observaba a la pareja siendo amenazada con armas de fuego mediante las redes sociales. Entonces, la Unase solicitó la intervención de agentes de la Unidad Ciber Inteligencia y un equipo del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

Sus investigaciones arrojaron datos para intervenir en una vivienda de la ciudadela Las Orquídeas, en donde se encontraban las personas secuestradas. Detuvieron a Daniel Eduardo S. B. y Jimmy Joe A. R., (30), quienes registran una detención por asesinato. También fueron aprehendidos William Yuseth F., quien cuenta con una detención por tráfico de drogas y Kelvin Xavier P.

DOS HOMBRES FUERON

ASESINADOS EN DIFERENTES SECTORES DE MANTA

La ciudad de Manta, provincia de Manabí, se volvió a teñir de sangre la noche de este 30 de septiembre con dos hechos violentos que se suscitaron en diferentes sectores.

El primer caso se reportó en el barrio 8 de Abril donde Eduardo Manuel Macías Cevallos fue baleado. Inmediatamente fue trasladado a una casa de salud, pero allí solo se confirmó su fallecimiento.

En las mismas circunstancias fue asesinado Juan Carlos Cantos Montiel en la calle J 11 y calle sin nombre del barrio Jocay.

Ambos cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de la ciudad para la correspondiente autopsia, mientras, las autoridades investigan estos nuevos asesinatos.

LUNES 2 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.