El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02472
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Richard Carapaz se convierte en el subcampeón del Giro de Italia 2022
El australiano Jai Hindley (Bora Hansgrohe) entró en el anfiteatro romano de Verona como vencedor de la 105 edición del Giro de Italia tras la disputa de la vigésima primera y última etapa, una contrarreloj individual de 17,4 km, en la que se impuso el campeón de Italia, Matteo Sobrero (BikeExchange). Pág 6
Gobierno espera ya no tener que recurrir al financiamiento de los multilaterales una vez que concluya Pág 3 acuerdo con el FMI
Barcelona SC campeón de la primera etapa de la Liga Pro 2022 Quedan prohibidas autorizaciones para nuevas plantaciones de banano, y el control de la fruta Pág 4 solo en las fincas
Abogado denuncia penalmente a Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional Pág 7
Casanova: “En la zona rural hacemos obras igualitas y hasta mejores que en la ciudad” Los niños no pudieron contener su alegría y se apoderaron de los coloridos juegos que componen un enorme polideportivo en lo profundo de la ruralidad de Portoviejo. Pág 2
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Casanova: “En la zona rural hacemos obras igualitas y hasta mejores que en la ciudad” Los niños no pudieron contener su alegría y se apoderaron de los coloridos juegos que componen un enorme polideportivo en lo profundo de la ruralidad de Portoviejo. El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, hizo la entrega de la obra en un emotivo discurso que destacó cómo la zona rural merece obras iguales o mejores que las que se tienen en lo urbano. “Es un orgullo decir que Portoviejo tiene los mejores parques en lo urbano y rural, lo mismo con su mercado”, resaltó en un emotivo discurso que se robó el aplauso de la comunidad Tablada de Chone que recibió
El Manaba
esta importante obra. Gabriel García, presidente de la parroquia, destacó el trato de equidad que han recibido. “Es una obra magnífica que reafirma que todos los ciudadanos del cantón, urbanos y rurales, somos considerados de la misma manera”, expresó. Emocionado y lleno de agradecimiento también se encontraba Wilter Valdiviezo, presidente Asociación 2 de Septiembre y dirigente comunitario que destacó el cambio profundo que significa este polideportivo. La obra cuenta con una gran cancha de 18 metros por 31 con cubierta metálica, cerramiento, gradas para 200 personas, acceso principal vehicular con adoquinamiento. Los 1.439 metros cuadrados de intervención también incluyen un boulevard, jardineras tipo elipses, juegos infantiles y biosaludables coloridos
con piso de caucho para mitigar golpes a los niños, baterías sanitarias y más. Beneficiará a 1.064 personas de forma directa y 26.360 de forma indirecta, incluyendo ciudadanos de cantones vecinos cercanos. Este viernes el alcalde Casanova también realizó la entrega de una importante vía en la parroquia Alhajuela. Se trata de la vía que
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
conduce al estadio y que beneficia a decenas de familias. Aquí el alcalde también anunció que en los próximos días iniciará el ciclo de capacitaciones para jóvenes del CETI rural que formará en tecnología aplicada a la producción para aportar competitividad y mejor inserción en el mundo laboral.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Gobierno espera ya no tener que recurrir al financiamiento de los multilaterales una vez que concluya acuerdo con el FMI El penúltimo desembolso -es el cuarto- que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía pendiente con Ecuador tras el acuerdo suscrito el año pasado con el Gobierno llegará el mes próximo, señala el presidente de la República, Guillermo Lasso, en una entrevista con un medio de la ciudad de Guayaquil. Aunque no precisa la fecha. Asciende a $ 1.000 millones. El final, de unos $ 700 millones, está previsto para diciembre del 2022. Lasso explica que no se han hecho compromisos adicionales a los negociados. “No hay más compromiso que no sea el manejo ordenado de las cifras fiscales. No hay ninguna reforma estructural pendiente”, expresa. Y una vez que concluya el acuerdo con este organismo, en diciembre del 2022, el régimen espera ya no tener que depender de los créditos de los multilaterales para tener equilibrio fiscal. “En primer lugar, estamos manejando de una manera ordenada las finanzas públicas, para llegar a un déficit de $ 2.000 millones (2 % del Producto Interno Bruto) hasta fines de año; el precio del petróleo sigue alto y eso nos puede ayudar incluso a que sea menor; y luego con el incremento de la producción petrolera, el crecimiento económico que ya se ven con los resultados de la recaudación tributaria que son superiores a los del año anterior y a lo originalmente presupuestado, ya prevemos la sostenibilidad de las finanzas públicas sin necesidad de recurrir al crédito de los multilaterales”, dice el mandatario. Unas de las observaciones que hizo el FMI al Gobierno de Ecuador fue el manejo poco transparente de las cifras relacionadas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “Como parte del apoyo del Fondo al esfuerzo importante de transparentar las cuentas fiscales trabajamos junto con el Gobierno sobre la mejora de los datos de obligaciones de transferencia de pensiones y de gastos de salud del Gobierno central al IESS”, comentó hace pocos días a este Diario
el representante del organismo en Ecuador, Julien Reynaud. El mandatario considera que la crisis de la Seguridad Social debe abordarse con una “solución estructural que no significa privatizar”. “Cuando Lasso habla de una reforma al IESS se arma el avispero y dicen que quiere privatizarlo. Con esa muletilla todos los Gobiernos han dejado pasar ese tema y actuaron con populis-
mo a incluir a más afiliados que no aportan a la seguridad social y causan un peso que ponen en peligro las jubilaciones de quienes sí aportan. Esto es un problema serio”. Lasso reitera su intención de formar una comisión que haga un diagnóstico de la seguridad social y luego le haga un planteamiento de reformas en un plazo no mayor de seis meses.
Esto ya lo anunció hace algunos meses. “Y le voy a ser sincero. No es fácil conseguir la colaboración de buenos ecuatorianos para la función pública”. ¿Acaso nadie le ha aceptado el cargo? “No es que nadie me ha aceptado, esa no es la expresión correcta, sino que nadie quiere hacerse cargo del sector público porque es un trabajo muy fuerte…”.
GOBIERNO DE LASSO ACATARÁ DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL DE EQUIPARACIÓN SALARIAL A MAESTROS El Gobierno Nacional informó que acatará las decisiones jurisdiccionales de la Corte Constitucional (CC) que el pasado 20 de mayo de 2022 rechazó la objeción total que hizo el presidente Guillermo Lasso a los cambios a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). El veto firmado por Lasso el pasado 14 de abril planteó una inconstitucionalidad formal, por no considerar las fuentes de financiamiento y un dictamen financiero favorable que permita la equiparación salarial de los docentes del Magisterio nacional. Mediante un comunicado, este jueves 26 de mayo, el Ejecutivo señaló que respeta y acata las decisiones tomadas por la Corte Constitucional, “aún en casos en los cuales discrepa con ellas”. Para viabilizar su implementación, el Mi-
nisterio de Educación pedirá que se aclaren ciertos puntos de la decisión, y establecer las fuentes de ingreso permanentes para la optimización de recursos. Por último, el Gobierno afirmó que las mesas de dialogo continuarán para la construcción participativa del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. La Corte Constitucional indicó el 20 de mayo que, por un lado, los textos objetados en el veto presidencial eliminaban las disposiciones que otorgaban beneficios de jubilación a los maestros; y, por otro, modificaban las disposiciones sobre mejoras salariales a los maestros, reduciéndolas aproximadamente en un 75 %, para equiparar sus remuneraciones con la generalidad de funcionarios públicos.
4
El Manaba
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Quedan prohibidas autorizaciones para nuevas plantaciones de banano, y el control de la fruta solo en las fincas En El Guabo, El Oro, el ministro Bernardo Manzano, anunció la derogatoria del Decreto Ejecutivo 183 y la reforma al Decreto Ejecutivo 1127. El Oro.- Ante pequeños bananeros del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, anunció que el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, derogó el Decreto Ejecutivo 183 y reformó el Decreto Ejecutivo 1127, como fue el pedido de los productores.
con los productores luego de recorrer siete plantaciones bananeras donde constató las afectaciones causadas por la presencia de la Sigatoka Negra. Allí, el Ministro les explicó a los productores cómo pueden acceder a los beneficios del Plan Emergente, establecido por la autoridad para atender a los bananeros.
Mediante la derogatoria del Decreto Ejecutivo 183 quedan prohibidas autorizaciones para nuevas siembras de plantaciones de banano en el país, mientras que la reforma al Decreto Ejecutivo 1127 elimina el doble control a la calidad del banano, y establece que solo se haga en las fincas.
Manzano les indicó que si las fincas están afectadas por la Sigatoka Negra pueden inscribirse con los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para recibir una subvención económica por mata con racimos desbunchados, afectados por Sigatoka Negra, así como una subvención en insumos agrícolas para nutrir las plantas y controlar las plagas.
“Hemos venido a decirles que estamos con ustedes”, manifestó Manzano, quien mantuvo un diálogo
Gilson Patricio Sánchez, productor
que cultiva banano en 6.64 hectáreas en el sector La Iberia, agradeció al Ministro por la visita y destacó la presencia, pues “llegó a empaparse personalmente de cómo está la situación bananera”.
Afirmó que les ayudarán con la subvención, así como con kits para la fumigación. Además, el Ministro mencionó que, como fue su compromiso,
está presionando a las empresas comercializadoras y exportadoras de la fruta para que paguen el precio mínimo de sustentación, fijado en 6,25 dólares para la caja de banano.
LOS TRABAJOS EN EL PUENTE DE PICOAZÁ TIENEN UN 95%DE AVANCE La Prefectura de Manabí trabaja mediante contratación el mejoramiento del puente ubicado en la calle 5 de Junio, de la parroquia Picoazá, del cantón Portoviejo, con una inversión de 176.438,16+IVA. Esta obra se ejecuta mediante convenio con el GAD de Portoviejo, el puente tiene una longitud de 60.8 metros de luz, donde se ha realizado trabajos en la reparación de vigas, el cambio de planchas de rodadura y paneles. Al momento se culmina con la colación de las planchas metálicas y pintura integral del puente, el avance de la obra es del 95%.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Contraloría confirma glosa por USD 37,8 millones por incumplimientos en la obra de la vía Manta-Colisa La obra de la vía Manta-Colisa, de 21 kilómetros, fue adjudicada de forma directa a la constructora Consermin, involucrada también en el ‘caso Sobornos’ informó la Contraloría General del Estado (CGE) MANABÍ.- La vía bordea la ciudad y cuesta al Estado casi USD 100 millones. Es decir, un promedio de USD 5 millones por kilómetro, lo que la convierte en el eje vial más costoso de la historia del Ecuador, manifestó la institución pública en un boletín de prensa. El resultado del análisis por parte la Contraloría General del Estado (CGE), confirmó responsabilidades civiles para la contratista. Se confirmaron tres glosas que suman un total de USD 37.871.263. Según el comunicado, una glosa por USD 17.800.658 se debe al incumpli-
miento del plazo en el cronograma establecido en el contrato y el no justificar el uso del anticipo entregado para la ejecución de la obra. El comunicado publicado a través de los portales de la CGE también mencionan sobre que el proyecto debió concluir en 24 meses (hasta el 30 de marzo de 2019). Sin embargo, el gerente general de Ecuador Estratégico, el administrador del contrato y el jefe de fiscalización, autorizaron extensiones de plazo hasta 791 días después del contratado. Pero hasta esa fecha, solo se había ejecutado el 54,7% de la obra y no proporcionó los respaldos
de los recursos. La segunda glosa, por USD 10.787.950, se determinó porque la constructora Consermin incumplió con los aportes patronales al IESS durante 129 días. La tercera glosa de USD 9.282.654, se estableció por no haber pagado en dos ocasiones consecutivas a subcontratistas que se encargaron de obras civiles, telecomunicaciones y soterramientos de ductos eléctricos. Además, la auditoría verificó que durante dos días no se pudo ubicar al equipo mínimo de trabajadores en los tramos de la ruta, finalizó el informe de la CGE
5
Dra. Heidy Rodríguez, endocrinóloga del Hospital del IESS Ceibos.
HEIDY RODRÍGUEZ: SEGÚN DATOS, SE ESPERA QUE PARA EL 2030 O 2050 LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN SEA DIABÉTICA La Dra. Heidy Rodríguez, endocrinóloga del Hospital del IESS Ceibos, manifestó en KCH Noticias y Opinión que los pacientes afectados por problemas de tiroides se han incrementado después de la pandemia por Covid-19 en el país. Esta complicación puede causar cáncer, siendo este uno de los cáncer nobles que se puede tratar si es diagnosticado a tiempo. Explicó que las cirugías de tiroides deben hacerse por salud, no por estética y argumentó que en la diabetes no se puede mejorar la enfermedad, sino el estilo de vida a través de la alimentación. Rodríguez sustentó que según datos, se espera que para el 2030 o 2050 la mayor parte de la población sea diabética, y exhortó a que la gente se debe de cuidar en la forma de comer y manejar la glucosa. La glucosa es un tipo de azúcar. Es la principal fuente de energía del cuerpo. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa pase del torrente sanguíneo a las células. Una cantidad excesiva o insuficiente de glucosa en la sangre podría ser un signo de un problema médico serio. Estas enfermedades (tiroides o diabetes) pueden afectar a cualquier persona, desde los que nacen hasta en los que están en sus últimos días de vida. Aparentemente son más comunes en mujeres de 45 años, pero existen casos en niños que deberán cuidarse durante toda su vida.
SE REALIZÓ CON ÉXITO CAMPAÑA DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE EN HOSPITAL DE SOLCA EN PORTOVIEJO 233 donantes fueron parte de la campaña de donación voluntaria de sangre que se desarrolló este viernes en el hospital de SOLCA en Portoviejo junto a la Cruz Roja de Manabí. En el evento participaron estudiantes de la Universidades Técnica de Manabí, Eloy Alfaro y Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Manabí. Danilo Navarrete y Virginia Hernández, Jefe y Coordinadora del área de Hematología y Medicina Transfusional calificaron como exitosa la jornada que permitirá abastecer al hospital y a la cruz roja de sangre y sus derivados. Glóbulos rojos, plasma y plaquetas son tres de los hemocomponentes frecuentes para los tratamientos de pacientes oncológicos, muy útiles para salvar vidas. La campaña desarrollada hoy, tuvo como objetivo hacer un llamado a la población para que donen sangre y sus derivados. Todos los voluntarios pueden seguir donando de lunes a sábado en el hospital de SOLCA Portoviejo en horario laboral, según informaron los responsables del área de hematología.
EPORTES D Barcelona SC es el campeón 6
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
I
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
de la primera etapa de la Liga Pro 2022 Los toreros ganaron al Cumbayá FC (4-0) y se aseguran fase de grupos de Copa Libertadores además de estar en la gran final del torneo ecuatoriano. ¡Barcelona SC es finalista! El club del astillero fue imponente contra el Cumbayá en la última fecha de la primera etapa del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. El ídolo, con una leve ventaja sobre Liga de Quito y Universidad Católica (un punto), selló su boleto a la instancia final de la Liga Pro 2022. Barcelona SC La pelota parada fue la protagonista de este encuentro en el Banco Pichincha. Los cana-
rios ganaron 4-0, tres de los tantos fueron desde el manchón del penal. Damián Díaz, Rodríguez, Mastriani y Emmanuel Martínez anotaron los goles. El ídolo confirmó que los tropezones en las últimas fechas, sumado a su eliminación en Copa Sudamericana, no le arrebatarán de soñar con la estrella 17. Su último campeonato fue en 2020 cuando se impuso por la vía de los penales a Liga de Quito. Jorge Célico mostró un planteamiento más compacto. El Kitu y Jonathan Perlaza fueron los principales motores de ofensiva, sin embargo el argentino supo marcar la diferencia y con ello generó las jugadas de peligro. Por su parte, Burrai, en las oportunidades que tuvo supo contrarrestar las leves arremetidas del Cumbayá. Con este reciente resultado, el
recién ascendido, pone en peligro su permanencia en la serie máxima del balompié nacional.
tir la hazaña del 2021. Los Rayados deben sumar esfuerzos para los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Otros partidos Católica, a pesar de golear en calidad de local (4-1), no pudo arrebatarle el liderato a Barcelona. De igual manera, los albos ganaron en Ponciano pero no les bastó para conseguir el boleto a la final.
No obstante, la Chatolei y el Rey de Copas ecuatoriano se quedaron sin pan ni pedazo en el primer semestre de esta temporada. Ambas escuadras no pudieron pelear la final y resultaron eliminados de copas internacionales.
Asimismo el actual campeón Independiente deberá enfocarse en la segunda etapa para buscar ser el segundo finalista y repe-
Los toreros sumaron 30 unidades con 13 goles a favor; Católica, Liga de Quito con 29; e Independiente terminó con 27 puntos.
RICHARD CARAPAZ SE CONVIERTE EN EL SUBCAMPEÓN DEL GIRO DE ITALIA 2022 EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS El australiano Jai Hindley (Bora Hansgrohe) entró en el anfiteatro romano de Verona como vencedor de la 105 edición del Giro de Italia tras la disputa de la vigésima primera y última etapa, una contrarreloj individual de 17,4 km, en la que se impuso el campeón de Italia, Matteo Sobrero (BikeExchange). Triunfo absoluto para Hindley (Perth, 26 años), quien pasó a la historia por ser el primer ciclista «aussie» ganador de la maglia rosa, tan solo dos años después de perder esa prenda el último día y en el mismo escenario, cuando en la crono final lo desbancó el británico Tao Geoghegan Hart. Carapaz, segundo Hindley salió «a morir», como anunció tras su hazaña en la Marmolada, y logró mantener
el rosa sin apuros en disputa con el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), quien hubo de conformarse con una amarga segunda plaza. La tercera, siete años después, para el español Mikel Landa, lejos de los mejores en la crono, pero con el podio asegurado, igualando el puesto de 2015.
El ciclista transalpino marcó el primer registro con marchamo de victoria, que no pudieron superar ni Van der Poel, 40 segundos peor que el campeón tricolor, ni su compatriota Thymen Arensman (Jumbo Visma), aunque éste se coló en la segunda plaza provisional a 23 segundos de Sobrero.
«Muchas emociones juntas. Tenía presente lo que pasó en 2020. Ganar el Giro es increíble. Me sentí muy bien, como si volara», dijo Hindley en meta, un corredor a tener en cuenta a partir de ahora para las grandes pruebas.
La general estaba decidida, pero había interés en conocer la reacción de Carapaz después del mazazo del sábado en la Marmolada, incluso de saber si Landa podía rebasar al campeón olímpico en la segunda plaza.
A la fiesta se unió el italiano Matteo Sobrero (Alba, 25 años), campeón de Italia contrarreloj, ganador de la etapa con un tiempo de 22.54 minutos, a una media de 46,5 km/ hora.
Hindley y Carapaz llegaron en un puñado de segundos, cada uno mantuvo su sitio, lo mismo que Landa, «contento con volver al podio siete años después», y ahora dispuesto a pensar si regresa a competir en el Tour ó en la Vuelta.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Abogado denuncia penalmente a Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional
El abogado Alex Guamán, quien denunció inicialmente una infracción disciplinaria contra Iván Saquicela, presentó una denuncia penal. El legista refiere una presunta extorsión del presidente de la Corte Nacional. Este hecho lo confirmó la Fiscalía este domingo 29 de mayo del 2022. Según la entidad investigadora Guamán presentó la denuncia el sábado 28 de mayo de 2022, a las 14:18. Además de la queja judicial, Guamán pidió a Fiscalía un acto urgente para que se preserve el dispositivo con las grabaciones de las conversaciones que mantuvo con Saquicela. Según el abogado, en esos audios se evidencian presuntas presiones para que el abogado retire del Consejo de la Judicatura la denuncia disciplinaria contra Saquicela. El 19 de mayo, el abogado Guamán presentó una denuncia contra el titular de la Corte Nacional por presunta manifiesta negligencia. En ese entonces lo señalaba porque habría incurrió en una infracción disciplinaria gravísima al demorarse en la tramitación de la extradición del expresidente Rafael Correa, desde Bélgica. De hecho, esa queja provocó que el Consejo de la Judicatura suspendiera de su cargo a
Saquicela por 90 días. Sin embargo, el viernes 27 de mayo del 2022, Guamán desistió de esa denuncia. En un escrito que envió a la Judicatura, el jurista señaló lo siguiente: “Ha llegado a mi conocimiento que el procedimiento de extradición del expresidente Rafael Correa se está tramitando con normalidad y de conformidad con la Ley, de modo que no tiene sentido que se tramite mi denuncia ni tampoco la medida de suspensión en contra del mencionado servidor judicial”. Reacción de Saquicela El presidente de la Corte Nacional dijo a este Diario que esa denuncia penal “confirma una vez más la persecución política en mi contra. Quieren mi cabeza y por eso me atacan en redes y me calumnian”, indicó. El juez cuestionó al denunciante. “El abogado Guamán presentó denuncia en la Judicatura, días más tarde desistió de ella y luego presentó una denuncia penal en mi contra. Entonces qué tipo de credibilidad tiene él”.
Saquicela asegura que es falsa la acusación de haber intimidado o presionado para que se retire la denuncia disciplinaria. “Lo que sí es verdad es que conversé con él, porque Guamán me dijo que estaba recibiendo presiones del Consejo de la Judicatura, que estaba arrepentido por lo que hizo, que no midió las consecuencias al presentar la denuncia ante la Judicatura y que iba desistir”, asegura el Presidente de la
Corte. Esa conversación se dio el viernes 27 de mayo del 2022. Precisamente ese día, Guamán remitió a la Judicatura una carta de desistimiento. La Fiscalía aún no emite un pronunciamiento oficial sobre si ya abrió o no una investigación previa a Saquicela por los hechos denunciados.
EP PETROECUADOR ENTREGÓ ALCANTARILLADO SANITARIO A LA COMUNA BALLENITA, EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA Este vienes 27 de mayo de 2022, el Gobierno Nacional, a través de EP Petroecuador, entregó oficialmente el proyecto de ampliación del alcantarillado sanitario a la comuna Ballenita, ubicada en el cantón y provincia de Santa Elena, área de influencia del Poliducto La Libertad – Pascuales – Manta.
te entregar obras que benefician a las comunidades vecinas a nuestro proyectos. Indicó que este proyecto se construyó por un monto total de USD 3 808 264; de los cuales USD 2 603 941 (80%) aportó EP Petroecuador y USD 1 204 323 (20%) la municipalidad del sector”.
Esta obra de compensación social beneficia a 5 500 habitantes de la parte urbana del sector de Ballenita asentada en el perfil costanero, la cual se ejecutó en cumplimiento al convenio interinstitucional entre la empresa pública y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Elena.
“De esta manera mejoramos la calidad de vida de las comunidades, bajo las premisas del Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera y del Presidente de la República, Guillermo Lasso, de trabajar siempre enfocados en desarrollar nuestras actividades, beneficiando a los ecuatorianos”, agregó.
El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, aseguró que “es gratifican-
Por su parte, Fabricio López, representante de la Federación del Comité Barrial de Ballenita, manifestó que gracias a los recursos entregados por Pe t ro e c u a d or, “ahora la comunidad cuenta con un adecuado sistema de alcantarillado sanitario, una obra esperada por varios años, que por fin se hace realidad en el Gobierno
del Encuentro. Esta infraestructura traerá progreso, no solo a Ballenita sino a la provincia de Santa Elena”, aseguró. El Jefe Corporativo de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de la estatal petrolera, Manuel Muñoz, destacó la importancia que tiene la ejecución de obras como esta, ya que permiten un desarrollo sostenible de la localidad de Ballenita, además, manifestó su satisfacción de saber que “el aporte realizado por parte del Estado ecuatoriano fue bien utilizado por las autoridades locales, en beneficio y crecimiento de la comunidad”.
El proyecto se entregó de acuerdo al tiempo establecido de 18 meses y contempló la construcción de colectores principales, redes terciarias, estaciones de bombeo y ampliación de lagunas de tratamiento por 35 kilómetros. EP Petroecuador desarrolla su gestión social en los componentes de salud, salubridad, proyectos productivos, infraestructura, educación y revalorización cultural y derechos humanos de acuerdo al Plan de Relaciones Comunitarias que desarrolla con 884 comunidades a escala nacional.
8
El Manaba
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Unacem Ecuador recopila obras emblemáticas de la capital que forman parte de su historia y son expuestas en el Museo del Colegio de Arquitectos de Pichincha · Con la presentación del libro de obras emblemáticas: ‘La memoria de la materia: una historia contada en concreto’, la cementera da cuenta de las innumerables edificaciones capitalinas que se forjaron con sus productos. · Además de este insumo literario se acompañará este gran hito de la empresa con la exposición de las obras en el Museo del Colegio de Arquitectos de Pichincha. Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, en coordinación con el museo del Colegio de Arquitectos de Pichincha, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) e investigadores particulares presentaron el libro de obras emblemáticas: ‘La memoria de la materia: una historia contada en concreto’, que describe algunas de las icónicas edificaciones que forman parte del paisaje arquitectónico de la capital. Su marca emblema cemento Selvalegre va recogiendo historias, experiencias de cómo este producto forma parte de las grandes construcciones de Quito. Esta obra es la recopilación
de varias muestras insignias arquitectónicas de la capital, que conjugan el paso, progreso y desarrollo de la urbe quiteña desde los años setenta, que son la representación monumental al Quito moderno que se evidencia actualmente. Entre las edificaciones a resaltar están: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, La Puerta del Sol, el edificio de Ciespal y ejemplos de conjuntos de habitacionales populares y sostenibles, como son: Solanda, Ciudad Bicentenario y Quitumbe.
En la foto: Patricia Villamarín, Gerente de Relaciones Públicas de Unacem Ecuador: Bernarda Ycaza, Directora del Museo del Colegio de Arquitectos de Pichincha; Christine Van Sluys, Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la PUCE; y María Samaniego, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Pichincha.
“Este libro y esta muestra busca resaltar las grandes obras construidas con nuestro cemento emblema
testimonios y recuerdos el gran soporte e impulso que como Unacem hemos brindado al desarrollo de obras que engrandecen el valor de nuestra
Selvelegre, que han aportado al desarrollo de Quito y Ecuador. Este es el resultado de un arduo trabajo entre nosotros el Colegio de Arquitectos de Pichincha y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, para ofrecer un repaso en fotografías,
capital”, comentó Patricia Villamarín, Gerente de Relaciones Públicas de Unacem Ecuador. Por su parte, María Samaniego, Presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha mencionó que: “Cemento Selvalegre ha sido el cemento que nos ha acompañado a todos los arquitectos y constructores permanentemente, se ha consolidado durante más de cuatro décadas como un insumo
clave en la historia material del país; está presente en obras pequeñas, medianas, de diferentes escalas, de gran envergadura que han transformado las ciudades y han posibilitado el desarrollo de nuestro país”. A esta publicación le acompañará la exposición de obras que permanecerá abierta hasta el 26 de agosto en el Museo del Colegio de Arquitectos de Pichincha, ubicado en el Barrio San Marcos.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Mercado de APIs será clave para impulsar la innovación empresarial este 2022
En la era de la Transformación Digital, la masificación de las API se vuelve fundamental para agilizar procesos de negocios, impulsar la innovación empresarial y agregar valor para promover la competitividad. Maria Eugenia Lasta, VP Business Transformation de Lumen, reflexiona sobre esta tendencia:
De izquierda a derecha, Ximena Albán, Contralora de Riesgos de Seguros Alianza; Carlos Romero, Vicepresidente del Directorio de Seguros Alianza; y Elizabeth Vallejos, Gerente Financiera de Seguros Alianza.
Como reflejo de sus políticas de calidad, seguridad y solvencia
Seguros Alianza obtuvo la calificación “AAA” en Fortaleza Financiera � La calificación AAA, otorgada por la firma PCR Pacific Credit Rating, es la máxima calificación que puede obtenerse en el sistema asegurador. � Este es un reconocimiento a la excelente reputación de la empresa, su fortaleza financiera, y a su capacidad para enfrentar riesgos del negocio y de la economía con un mínimo impacto. � Entre los parámetros evaluados estuvieron el posicionamiento de la empresa, la calidad de su portafolio, y sus niveles de liquidez.
En la búsqueda por mejorar la experiencia digital de los usuarios, las empresas y sus socios tecnológicos se encuentran frente al desafío constante de satisfacer las crecientes expectativas de los clientes. Sin embargo, esto deben conseguirlo manteniendo controlado el nivel de gastos y utilizando eficientemente sus recursos humanos y técnicos. Una herramienta que permite optimizar el uso de la capacidad analítica es la automatización de los procesos de programación. Y es aquí donde aparecen las API (Application Programming Interface), o Interfaces de Programación de Aplicaciones, que son un conjunto de protocolos informáticos que establecen la forma en que dos aplicaciones de software se comunicarán entre sí, para el intercambio de datos e información. Según cifras de BBVA API Market[1] el número de APIs públicas ha mostrado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, pasando de 299 en 2006, a 13.146 en 2015. Este incremento en el uso de las API será el primer paso clave para alcanzar la automatización de los procesos de programación.
Seguros Alianza S.A., compañía ecuatoriana de seguros con 40 años de sólida trayectoria, obtuvo la calificación “AAA” en Fortaleza Financiera, la máxima calificación que puede obtenerse en el sistema asegurador, otorgada por la firma PCR Pacific Credit Rating. Este es un reconocimiento a la excelente reputación de la empresa, su fortaleza financiera, y su alta capacidad para enfrentar riesgos del negocio y la economía, con un mínimo impacto.
gran hito para nuestra empresa, ya que supone el reconocimiento a nuestro trabajo diario y empeño
Para obtener esta calificación, se evaluaron varios aspectos de la compañía, entre los cuales se incluyeron: posicionamiento, calidad de su portafolio, cumplimiento de inversiones, concentración en sus clientes y niveles de morosidad, niveles de liquidez, reservas técnicas, nivel de capital adecuado eficaz, índices de rentabilidad y niveles de siniestralidad controlada.
Una de esas estrategias, añade, es la apertura de nuevas oficinas en importantes ciudades del país como son Ambato, Ibarra y El Coca, garantizando así una adecuada distribución geográfica para la atención de sus asegurados.
En la era de la Transformación Digital, la masificación de las Interfaces de Programación de Aplicaciones se vuelve fundamental para agilizar procesos de negocios, impulsar la innovación y agregar valor para promover la competitividad. Junto con esto, las API también posibilitarán que las empresas optimicen el uso de ancho de banda, almacenamiento, además de permitir ajustar las políticas y patrones de tráfico de manera dinámica y en tiempo real.
De esta manera, Seguros Alianza reafirma su compromiso con brindar un servicio extraordinario, de calidad y calidez, innovando constantemente en beneficio de sus clientes y la ciudadanía en general.
Según Market Research Future[2], el mercado de las APIs llegará a 763 millones de dólares para 2022, y se convertirán en el principal medio de entrega de conectividad peer-to-peer (entre pares).
Según explica Carlos Romero, Vicepresidente del Directorio de Seguros Alianza, “Esto es un
en ser una aseguradora estable, solvente, flexible y muy cercana a nuestros clientes y corredores de seguros. Además, ratifica nuestro compromiso de ofrecer los mejores productos, servicios y soluciones tecnológicas del mercado asegurador ecuatoriano”.
Esto tendrá diversos impactos. Por una parte, los equipos de ventas y de soporte podrán cambiar su foco, pasando de la intervención humana, a soluciones impulsadas por códigos. Así, las interacciones entre máquinas liberarán la capacidad analítica del recurso humano para destinarlo a temas más importantes, como la innovación. Asimismo, la expansión de los mercados de API proveerá entornos peer-to-peer que faciliten el surgimiento de alianzas estratégicas construidas alrededor de la integración de sistemas automatizados y la creación de nuevos servicios. Con las APIs, las compañías que están experimentando un proceso acelerado de digitalización podrán mejorar su gestión empresarial, reestructurar sus procesos en favor de la innovación y diseñar de manera eficiente formas creativas de acercarse a sus clientes. En este proceso, mejorar la conveniencia y eficiencia de las tareas de nuestros clientes forma parte central de nuestros objetivos como compañía. Para ello, es imperativo que quienes planeen beneficiarse de esta tendencia y del apogeo de las APIs, cuenten con la infraestructura de red y capacidades en la nube necesarias para operar con la plena libertad de ajustar su oferta tecnológica ante una demanda que es cada día más exigente y fragmentada.
FIRMA ELECTRÓNICA, UNA HERRAMIENTA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DE TRÁMITES EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS Cada vez más profesionales, funcionarios de instituciones y organizaciones, personas naturales y usuarios del servicio de justicia hacen
uso del certificado de firma electrónica emitido por el Consejo de la Judicatura (CJ) que facilita y acorta los tiempos en los trámites en entida-
des públicas y privadas. El desarrollo tecnológico hoy posibilita el acceso a plataformas digitales como la Oficina de Gestión Judicial Electrónica que permite la ejecución de trámites judiciales a los profesionales del Derecho y donde es indispensable el uso de la firma electrónica. A la fecha, el CJ ha otorgado 3.432 certificados de firma electrónica en Manabí. Portoviejo figura como el cantón con mayor número de usuarios de este servicio, registrando 1.264 dispositivos. Manta le sigue con 491 firmas, Chone con 348, Sucre con 141 y Santa Ana con 110. César Palma, abogado en el libre ejercicio, mencionó que esta herramienta le ha permitido realizar trámites con mayor celeridad desde la comodidad de su casa u oficina. También dijo que cada vez son más las instituciones que pres-
tan servicios en línea y que solicitan la certificación de documentos con firma electrónica. Esta herramienta que puede ser adquirida por personas naturales y jurídicas desde la web www.icert.fje.gob.ec., o, en las oficinas de la Dirección Provincial del CJ, también puede ser usada en compras públicas, facturación electrónica, operaciones bancarias, trámites judiciales y notariales, medidas de protección, entre otras; además de ser compatible con el Siged, SRI, Quipux, y sistemas transversales de la Función Ejecutiva y Judicial. El costo del certificado de firma electrónica PKCS#12 es de $26.88; el servidor de firma centralizado SFC, más el software UKC, tiene un valor de $52,64; mientras que el dispositivo criptográfico digital SmartTOKEN cuesta $58,24; estos montos incluyen IVA y deben ser cancelados en las oficinas de BanEcuador para su obtención.
10
El Manaba
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia La Universidad Técnica Particular de Loja construye un laboratorio de robótica con equipos Epson La universidad ecuatoriana mejora su currícula educativa destinando un laboratorio con robots de última tecnología para la enseñanza de sus estudiantes. Además, propondrá una nueva carrera como Ingeniería Electrónica y Automatización. En Ecuador, específicamente en la ciudad de Loja se encuentra la Universidad Técnica Particular de Loja, también conocida por sus siglas como la UTPL. Esta reconocida universidad, dedicada a la enseñanza superior, tiene como objetivo innovar en distintos ámbitos de interés, como la docencia, la investigación y su vinculación con la sociedad y la industria Es así como la Universidad detectó que una de las grandes problemáticas del país es la falta de modernización de la producción industrial. A excepción de las compañías extranjeras que ingresan a la región con todo lo necesario para poder desarrollar su trabajo, la industria de Ecuador no cuenta con la tecnología que se requiere en el mercado actual y, por lo tanto, sus productos finales no poseen la calidad ni el precio para competir con los demás. “La industria del Ecuador debe modernizar sus procesos para mejorar la eficiencia, la calidad, la seguridad y agilizar los procesos industriales.” Afirmó Raúl Castro Mendieta, docente de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja. En la búsqueda por intentar solucionar este problema, la UTPL se puso en contacto con Epson. Durante su conversación, la Universidad encontró un punto en común que fue fundamental para el desarrollo de sus relaciones. Al igual que ellos, Epson también se preocupa por las pequeñas empresas que deben modernizarse y le interesa que su tecnología esté presente en estas industrias para ayudarlas a dar ese salto de calidad que requieren. “Nosotros como universidad no podíamos acercarnos adecuadamente a la industria. La industria percibía que no podía contar con nuestro apoyo para resolver sus pro-
blemas, estábamos separados. Sin embargo, nuestro objetivo siempre fue integrarnos y para eso necesitábamos mostrar que sí podemos solucionar los problemas industriales. Fue en ese momento que Epson nos dio la solución porque ahora tenemos un laboratorio moderno en donde podemos hacer estudios de factibilidad para la industria y de esa manera trabajar juntos. Las industrias nos presentan sus problemas, vienen a nuestro laboratorio y en conjunto buscamos las soluciones. Eso para nosotros es un logro muy importante porque por fin cuentan con la universidad para buscar soluciones” relató Raúl Castro, quien fue uno de los encargados de llevar a cabo el proyecto. Epson, propuso a la UTPL 4 equipos que poseen, entre ellos se encuentran un robot C12XL, el robot más grande de 6 ejes; un UVT6L que es un robot de 6 ejes cuya característica principal es ser todo en uno; un robot de Scara LS10B que es un modelo de alta precisión y velocidad con muy buen alcance y manejo de carga, puede manejar hasta 10 kilos; un robot T3 que es un robot Scara que maneja 3 kilogramos también en el modo All in One. Además, la universidad también invirtió en accesorios importantes, un sistema completo de visión con cámaras, para poder darle visión al robot y una mesa vibradora inteligente para alimentar piezas para ensamble. La construcción de este Laboratorio de Robótica no solo permitió la vinculación de la universidad con la industria local y regional, sino que también le dio la posibilidad de proponer a la sociedad una currícula más completa, con nuevas carreras como Ingeniería en Electrónica y Automatiza-
ción y nuevas propuestas de posgrado que están en proceso de creación. Por otro lado, también benefició a todos los alumnos de la universidad, que mientras estudian y aprenden, tienen en sus manos equipos con los que en un futuro se encontraran en las industrias. “Una cosa es enseñarles en el pizarrón, los modelos, las fórmulas, explicar para qué sirven esos contenidos que vemos; y otra cosa es, ver a los estudiantes usar en algo
práctico todo lo que hemos aprendido en la teoría. Tienen que ver los ojos de los estudiantes cuando sucede eso, ver que lo que ellos programan, lo que ellos hacen en sus papeles, en su diseño, eso lo implementan y empieza a funcionar. En ese momento, estamos viendo a un técnico que tiene la capacidad de desarrollar y solucionar cualquier problema en la industria. Eso es algo que para los profesores nos llena de mucha satisfacción. Es increíble.” Explicó el profesor Castro, al hablar de los cambios que lograron con la llegada del laboratorio y en cómo ahora nota que sus alumnos están más activos y presentes en sus clases. Esta unión entre la UTPL y la compañía japonesa contribuyó enormemente para la construcción de un sitio destinado exclusivamente a la robótica en Ecuador, un espacio donde se llevarán a cabo investigaciones, proyectos y, sobretodo, se preparará a jóvenes estudiantes que se convertirán en los próximos técnicos que la industria necesita.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
11
Vacunate por ti y por tu familia El Estado está listo para inyectar recursos, asegura viceministro Bernardo Orellana En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana, él se refirió a la estrategia del Gobierno en materia económica y a los recursos que ya se han entregado a varias instituciones del Estado.
“Hay que evaluar el trabajo que se ha realizado, el primero como decía el Presidente en su discurso recuperamos la economía, lo hicimos con respecto a la macro y micro, el segundo punto es que pudimos ajustar en la parte fiscal, eso nos permite inyectar recursos donde se necesita y lo tercero es que hemos bajado significativamente a la deuda”. El estado está lista para ir inyectando recursos, ese ha sido la estrategia, comentó. Orellana dio a conocer la cantidad de dinero que ha sido transferido a los municipios, “El rubro para municipios de lo que se ha pagado es más de $3.000 millones, y solamente viendo pagos del IVA son $224 millones que se pagaron, faltan al rededor de $120 millones y estamos haciendo el programa de pago. Las transferencias municipales han crecido en un 4% por el modelo de equidad territorial”. Quito, en términos de liquidez, es un municipio que está bastante liquido, ahí el tema es como se ejecuta, agregó. Acotó también que a través del BEDE (Banco del Estado) se trata de dar cooperación técnica sobre todo a los municipios pequeños, hace unos meses en un municipio no se podía pagar la recolección de basura, estamos haciendo gestión para ayudar.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas todos los días se realizan transferencias a las distintas instituciones, “$3.200 millones para gobiernos seccionales, esto en el último año, hemos dado $700 millones al IESS, estamos reconociendo algunas deudas pasadas, con respecto al IESS la deuda del 40% es un retraso histórico, estamos trabajando en un convenio de pago”. Para proveedores privados se transfirió $300 millones casi no tenemos atrasado con los privados, destacó. Adicional se transfirió $11 millones a Guayaquil, para infraestructura estamos con plan de $1.900 millones. El dato de inversión que se tiene ahora de $1.900 millones, vs el año anterior, se ha incrementado en un 20%, aseveró.
Nosotros no solamente tenemos que ver que pasa en el sector publico, tenemos que ver que pasa en el sector privado, el consumo está a los mejores niveles históricos, las ventas empresariales están creciendo entre un 15 y 20%, Cuando uno habla de consumo habla de las economías de las familias, esto nos da de resultado que el empleo está creciendo. agregó. Orellana también destacó que el incremento de la recaudación del IVA es un reflejo del consumo, “más allá de verle como recaudación hay que verle como actividad. Los créditos crecieron al 15%, los microcréditos 30%, el crédito de consumo en 20% y el crédito productivo entre 15 Y 20”. Creo que ha faltado ver eso del lado de los analistas, yéndose al Banco Central es inne-
Bernardo Orellana, viceministro de Finanzas gable que la micro es la que hala a la macroeconomía Sobre el incremento salarial de los maestros y de dónde sacaría el Gobierno este adicional mencionó, “Faltan algunas instancias, se está trabajando desde la secretaría, y hay que ver desde cuando se va aplicar, si es este año siempre va a ser más difícil, porque es un gasto que no estaba previsto, pero si es desde el siguiente año, hay que incorporar esto a la proforma. Vamos viendo paso a paso, estamos haciendo las corridas de números, y la parte legal tiene varias instancias todavía”. Acerca de las pocas obras que se ven desde el Gobierno en estos primero meses del año destacó, “Los presupuestos están, ahora es que los Ministerios del ramo tienen que ir ejecutando cada dólar que se ha dado en los
procesos de contratación, el Estado es poco gastador al comienzo del año, y es más gastador al final del año, un proceso de contratación publico por lo menos dura 4 meses”. Uno no pone en la cuenta de nadie todo lo del año, existe un presupuesto donde hay un compromiso, de ahí se va devengando y de a poco se va pagando desde la tesorería del Estado. Agregó que no se puede trabajar con un presupuesto 0, “legalmente nos obliga a trabajar como estamos ahora las asignaciones, pase lo que pase la asignación tienen que estar ahí, y el gasto corriente es fijo, lo del salarios hay que tener programado todo el año”. Por último Orellana reconoció que la rotura del oleoducto le costó al Gobierno $300 millones.
Abraham Correa : Es preocupante la acción del Gobierno para enfrentar la violencia del país , es una desorganización porque no hay un plan Abraham Correa exgeneral de Policía en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que son positivas y buenas las ayudas de parte de diferentes países como la UE, Francia, Estados Unidos , pero lo
que hace falta es mayor coordinación para iniciar con todas estas logísticas enfrentar la violencia que vive el país y retornar a la paz y la tranquilidad ciudadana.
El temor con lo que se presenta el actual régimen hace que la violencia haya crecido descontroladamente en todas sus manifestaciones es preocupante la desorganización completa que presenta porque los funcionarios que nombra el gobierno no están el tiempo para comenzar una acción y también porque no existe un plan .
La fuerza pública se siente huérfana porque al actuar se quedan solo con los problemas legales, falta la normativa jurídica que permita enfrentar la delincuencia de manera real, Correa considera que los efectivos policiales y miembros de las Fuerzas Armadas no actúan porque no hay el respaldo o la decisión gubernamental para no sentirse atados de pies y manos .
Abraham Correa exgeneral de Policía.
Correa señala de que sirven los operativos si no hay la decisión de un mandatario para que la fuerza pública actúe de frente , la ciudadanía cada vez menos acción de la policía y la violencia continúa con más muertes .
Pueden realizarse mil, dos mil operativos pero de que sirve si las personas detenidas salen nuevamente porque no tienen acusación particular recobran nuevamente la permanencia en lasa calles y sigue la delincuencia sin parar. Hacemos en el país todo lo contrario llenamos las cárceles sin tener un sistema penitenciario de que sirven los informes de la comisión que evalúa las cárceles del país de nada sirve porque hay que comenzar por lo interno. Al país llegaron miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y no les prestaron las garantías necesarias para su evaluación es decir no existe un plan para trabajar. Mientras el Ejecutivo, el Legislativo y Judicial se enfrentan entre ellos la ciudadanía sigue muriendo porque no hay quien los defienda.
12
El Manaba
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
La prefectura de Manabí apoya los sueños artísticos de niños y jóvenes del florón “Tengo 15 años y estoy perfeccionando y aprendiendo técnicas en el saxofón, para en un futuro ser un reconocido saxofonista, y entonar canciones bonitas, y una especial dedicarsela a mi mamá que vive en Machala”, dijo Brayan Pinoargote, mientras recibía sus clases gratuitas. Brayan es uno de los 48 niños, niñas, y adolescentes del sector Florón del cantón Portoviejo, que fortalecen de manera gratuita habilidades artísticas, gracias al convenio entre la Prefectura de Manabí y el Centro
de estudios musicales y arte intercultural "Harmonique". Ángel Arequipa, director de la escuela de música "Harmonique", explicó que lo interesante de este proyecto, es que es una especie de conservatorio musical gratuito con clases personalizadas, donde cada estudiante tiene 2 veces a la semana 45 minutos de práctica con experimentados profesores. Además, los estudiantes reciben refuerzo académico en matemáticas e inglés. "Contamos con el apoyo de la Prefectura desde marzo del presente año 2022, con aproximadamente 30 mil dólares,
recursos destinados para el pago de los docentes. Nuestra contraparte como fundacion "Harmonique" son los instrumentos musicales para el aprendizaje", indicó Arequipa. Las clases son dictadas en las aulas de catequesis de la iglesia Santísima Trinidad, en
el Florón 4, de lunes a sábado, por 12 profesores en piano, violín, viola, contrabajo, violonchelo, batería y percusión ; clarinete y saxofón; flauta traversa, guitarra, y también se cuenta con coro juvenil e infantil. Los instrumentos como trompeta y trombón se dictarán más adelante.
ATENDEMOS A GRUPOS DE MOVILIDAD HUMANA Desde la Prefectura de Manabí, continuamos llevando salud y bienestar. Gracias al trabajo en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) logramos atender a personas en condición de movilidad humana asentadas en territorio manabita. Las jornadas médicas que se desarrollan a través del departamento de Desarrollo So-
cial llegaron hasta la ciudadela La Padrera en la parroquia Los Esteros del cantón Manta, donde más de 200 personas, entre grupos prioritarios y extranjeros, recibieron los beneficios de la brigada médica. En el punto de encuentro se desarrollaron jornadas de odontología, nutrición, medicina general y psicología, además de un espacio lúdico asignado para la promoción
de derechos de niños y niñas. El trabajo en conjunto entre nuestra institución provincial y la organización internacional, OIM, busca entrelazar esfuerzos con la finalidad de proteger a personas migrantes que vivan en nuestro territorio, desde muchos ámbitos indispensables para el buen vivir, así lo aseguró Daniela de La Fuente, técnica responsable de la brigada médica.
Jeimis Román, oriunda de Venezuela, se mostró agradecida porque ella y su hija, recibieron atención médica gratuita gracias a la Prefectura de Manabí. Además, expuso lo difícil que es para ellos, viniendo de otro país, obtener dinero para cuidar su salud y comprar medicamentos. Jeimis, y su pequeña hija, fueron atendidas de forma oportuna por nuestros profesionales de la salud.
El Manaba
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Sucesos HOMBRE FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS MIENTRAS SE COMÍA UN ENCEBOLLADO
Un hombre fue asesinado en el interior de un local de comida mientras almorzaba. En el mismo lugar, diagonal a su mesa, se encontraban cuatro militares. El crimen ocurrió al mediodía de ayer viernes, 27 de mayo del 2022, en el sector de la cooperativo Juan Montalvo, en Guayaquil.
Coche bomba estalla a las afueras de un Cuartel Policial en Guayaquil
El momento quedó registrado en una cámara de seguridad. Allí se ve como el sicario apunta a la víctima que estaba de espaldas. Además, se observa que al asesino le falló el primer disparo, pero inmediatamente rastrilló el arma y le descargó cinco tiros. El fiscal de turno, Manuel Alvear, informó que afuera había otra persona que acompañaba al victimario. Ambos huyeron en un carro que estaba al otro lado de la calle.
Un atentado con un coche bomba se registró la madrugada de este domingo 29 de mayo en los exteriores de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de la ciudadela La Florida, en el norte de Guayaquil. Aproximadamente a las 03:00, criminales habrían llevado al sitio un automóvil, con los colores e insignias de un taxi amarillo, el cual estalló justo al frente a la puerta principal del cuartel policial. Producto de la explosión, un patrullero de la Policía Nacional sufrió daños. También se pudo observar partes amarillas sobre la calzada, que ‘volaron’ a unos 50 metros del sitio del estallido. Quienes habitan en la zona están atemorizados, pues el percance logró despertarlos. Sin embargo, otras personas que habitan a algunas cuadras no sintieron el estruendo, porque había una fiesta con música a alto volumen. Sobre un vehículo Grand Vitara SZ, que estaba también afuera del cuartel policial, alguien dejó escrita una leyenda: “TIGUERON”.
FISCALÍA INCAUTÓ 55 TONELADAS DE QUÍMICO QUE SE USA PARA REFINAR COCAÍNA Este viernes, 27 de mayo, Fiscalía General del Estado (FCE) informó sobre la incautación de 55 toneladas de cloruro de calcio, sustancia que sería utilizada para refinar cocaína. El operativo se ejecutó en las bodegas de la multinacional Panatlantic Logistics S. A., ubicadas en Pifo, en el nororiente de Quito. En la publicación de FGE se anunció la detención de tres personas, a quienes se investigará y buscará que enfrenten cargos por la sustancia encontrada. En las próximas horas ofrecieron compartir mayor información sobre el tema y la investigación levantada. “Se efectuó un allanamiento por una sustancia sujeta a fiscalización de uno de nuestros clientes, la cual era almacenada en nuestro centro logístico”, dice el texto compartido.