Ecuador anuncia el inicio
de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023
Este lunes 31 de julio de 2023, se llevará a cabo en Quito la presentación de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (1 al 7 de agosto de 2023), misma que motiva, promueve y protege esta práctica en todo el mundo y en el país.
Gobierno activa protocolos de bioseguridad ante un nuevo caso de gripe aviar
El Gobierno de Ecuador anunció este domingo que activó unos protocolos de bioseguridad ante la aparición de un nuevo caso de gripe aviar en una finca agrícola de la provincia de Cotopaxi, en el centro andino del país.
Se realizó el primer Simulacro Electoral en
Se realizó el primer Simulacro Electoral
Manabí
CNE decide adelanto de campaña electoral para los candidatos a asambleístas nacionales
El Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 31 de julio, fijará la nueva fecha de inicio de la campaña electoral para los candidatos a asambleístas nacionales, una vez que las nueve listas que se presentaron para esa dignidad de elección popular fueron calificadas y quedaron en firme.
LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02825 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
CNE decide adelanto de campaña electoral para los candidatos a asambleístas nacionales
El Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 31 de julio, fijará la nueva fecha de inicio de la campaña electoral para los candidatos a asambleístas nacionales, una vez que las nueve listas que se presentaron para esa dignidad de elección popular fueron calificadas y quedaron en firme.
El anuncio lo realizaron la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el consejero José Cabrera, quienes comentaron que una vez que todas las listas de candidatos fueron calificadas se revisará la fecha de inicio de la campaña, tomando en cuenta que la idea es que los ecuatorianos conozcan las propuestas y los aspirantes tengan más tiempo para socializar sus planes de trabajo.
Según el orden de lista y la ubicación del casillero electoral, quienes encabezan las listas de candidatos a asambleístas nacionales son los siguientes:
Bruno Segovia, alianza Claro que se Puede, listas 2-7-20.
Lucio Gutiérrez, Partido Sociedad Patriótica, lista 3.
Valentina Centeno, alianza ADN, listas 4-35.
Pierina Correa, movimiento Revolución Ciudadana, lista 5. Henry Kronfle, Partido Social Cristiano, lista 6.
Karina Subía, alianza Actuemos, listas 8-23. Víctor Bravo, movimiento Amigo, lista 16. Patricio Carrillo, movimiento Construye, lista 25.
Eduardo Sánchez, movimiento Revolución Total, lista 33.
En la reunión del consejo consultivo con las organizaciones políticas realizado el pasado 23 de mayo, el CNE se comprometió a revisar el calendario electoral y determinar una fecha de inicio de la campaña siempre que todas las candidaturas de una misma dignidad hayan sido calificadas y no tengan recursos pendientes en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Eso sucedió con los ocho binomios presidenciales que una vez que fueron calificadas sus postulaciones, el CNE resolvió dar inicio a la campaña y con ello se adelantó un mes la promoción electoral.
De acuerdo con el calendario electoral, la campaña para las dignidades de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior está previsto que se inicie desde el 8 hasta
el 17 de agosto próximo, pero según las autoridades electorales, esa fecha de arranque de la promoción sería este 1 de agosto, una vez que queden en firme las candidaturas.
El consejero José Cabrera comentó que este domingo 31 de julio se cumple el plazo para que la resolución del CNE, donde se aprobó la lista de candidatos a asambleístas nacionales por el movimiento Construye, lista 25, quede en firme; y con ello, el ple-
no del organismo electoral podrá reunirse para fijar la fecha de inicio de la campaña a esa dignidad.
Cabrera dijo que hay voluntad entre los consejeros del CNE de adelantar el inicio de la campaña electoral para los asambleístas nacionales así sea cinco días, porque ese es un compromiso asumido por la institución con las organizaciones políticas.
Nuevo recurso contencioso electoral retrasaría impresión de papeletas de candidatos manabitas
A menos de una semana de iniciar la distribución de los paquetes electorales, la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), listas 4-35, presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), un recurso contencioso electoral por no calificarse las candidaturas a asambleístas por Manabí, circunscripción 1.
Esa acción que recién pasó a conocimiento del juez sustanciador, Richard González, aún no es admitida a trámite, porque la accionante, María Beatriz Moreno Heredia, debe en dos días, hasta este lunes 31 de julio, remitir físicamente al organismo de
juzgamiento electoral las firmas grafológicas validables de la denuncia, en caso de no hacerlo el proceso se archivará, advirtió el juez en la primera providencia.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, expresó su preocupación por el ingreso de este recurso ante el Tribunal Contencioso Electoral, respecto a la inscripción de las candidaturas a asambleístas por la circunscripción 1 de la provincia de Manabí.
Según Atamaint, la presentación de este
recurso cuando prácticamente falta poco para concluir con la calificación de las candidaturas en las 24 provincias del país, pone en riesgo la impresión de la papeletas electorales para esa jurisdicción, sino se trata con la celeridad del caso.
Frente a la presentación de este recurso, realizada el 28 de julio pasado, el CNE junto al Instituto Geográfico Militar (IGM), acordaron que dentro del plan operativo de distribución del material electoral, la provincia de Manabí sea la última jurisdicción a la que se enviará los kits electorales, debido a que este recurso contencioso electoral se mantiene vigente y se tendrá que esperar el pronunciamiento del TCE.
La funcionaria hizo un llamado a las organizaciones políticas a actuar con absoluta responsabilidad, porque en este caso el CNE mediante resolución PLECNE-16-26-7-2023, no calificó las candidaturas presentadas por la alianza ADN, porque no tuvieron candidatos que provenían de primarias y no presentaron los formularios; por lo tanto, dijo que “es irresponsable continuar accidentando el proceso y eso pone en riesgo las elecciones en la provincia de Manabí, por el trabajo que
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
aún falta hacer mientras el Tribunal Contencioso Electoral no lo resuelva”.
La funcionaria aclaró que el IGM, todavía no empieza la impresión de las papeletas y actas electorales de los candidatos de la circunscripción 1 de Manabí, porque aún está por resolverse este recurso interpuesto por la alianza ADN.
Atamaint hizo un llamado a la alianza ADN, listas 4-35, a actuar con responsabilidad ante el país en este momento importante, pues deben asumir sus errores, porque no tuvieron candidatos provenientes de primarias, no imprimieron formularios y si bien es su derecho de interponer los recursos, “me parece una irresponsabilidad de seguir accidentando el proceso”, insistió.
La serie de recursos interpuestos a las listas de los candidatos a asambleístas tanto nacionales, provinciales y del exterior retrasó el inicio de la distribución de los kits o paquetes electorales a las provincias que inicialmente tenía previsto realizarse el 2 de agosto, pero por la demora en la calificación de candidatos ese proceso de transporte del material electoral a las provincias empezará el 6 de agosto.
2 LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Diario
Calles Pedro Gual y García Moreno
Napo reúne al presidente Lasso con exlíderes de la región para revisar una iniciativa global que protegerá a la amazonía
Ecuador fue sede del encuentro que analizó la Iniciativa Concordia para la Amazonía. La actividad realizada en Napo reunió este viernes, 28 de julio de 2023, al Presidente de la República, Guillermo Lasso con el exmandatario colombiano, y director de la iniciativa, Iván Duque; y al expresidente de Chile, Sebastián Piñera.
La Iniciativa Concordia para la Amazonía se trata de una alianza público-privada que tiene como objetivo movilizar recursos, hacer convocatorias y diseñar proyectos que permitan la conservación de la Amazonía, de las comunidades indígenas; la lucha contra la minería ilegal, entre otros.
El proyecto fue presentado este año en Nueva York durante la Cumbre de la Organización Concordia, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
El Presidente Lasso, durante el encuentro, relató todas las acciones ejecutadas por el Gobierno del Ecuador, para promover la transición ecológica en el país.
Por ejemplo, uno de los principales hitos alcanzados en su administración es la creación de la Reserva Hermandad, en las islas Galápagos. Además de lograr el canje de deuda por conservación, una meta histórica en todo el mundo que se trata de canalizar los recursos que se iban a destinar al pago de la deuda pública, para proyectos de conservación en el archipiélago.
“Estamos pensando en cómo la Amazonía debe convertirse en una oportunidad de conservación para Ecuador”, señaló el Mandatario.
La iniciativa que protegerá la Amazonía
El director de la Iniciativa Concordia para la Amazonía, Iván Duque, explicó que la solidez de la Amazonía depende de los bosques andinos, de los páramos, de los ríos, sobre
todo el Amazonas, uno de los más biodiversos del planeta.
“Esta región es fundamental para regular los ecosistemas del mundo”, dijo.
Por esta razón, se debe alcanzar que los fondos o inversionistas de impacto tengan un solo objetivo para la protección de esta región: “llevar a la Amazonía a la cero deforestación”.
Para esto, Duque sostuvo que existen diversas herramientas que permitirían que la cero deforestación sea compensada. Por ejemplo, citó que la
idea es atraer más recursos económicos de lo que las actividades ilegales o ilícitas generan, con una estructura que permita que se pague por conservación.
Con ello, se combate a estas economías ilícitas y se protege los ecosistemas.
Además se le paga a la comunidad por recuperar, proteger, restaurar y conservar.
“La única manera de lograrlo es a tra-
vés de cooperativas de conservación con los pueblos indígenas, comunidades rurales amazónicas y proyectos rápidamente legibles con sistemas de compensación. Y créditos de biodiversidad”, indicó Duque.
Para el expresidente chileno Sebastián Piñera, esta causa debe unir a distintos sectores para proteger la región amazónica, los ecosistemas con metodologías que permitan monetizar estas acciones.
Secretaría General de Comunicación de la Presidencia
Tras detección de último caso de gripe aviar, el MAG dispuso que vacunación se amplíe a escala provincial en Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo
El Gobierno de Ecuador anunció este domingo que activó unos protocolos de bioseguridad ante la aparición de un nuevo caso de gripe aviar en una finca agrícola de la provin-
cia de Cotopaxi, en el centro andino del país.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) del Ministerio
de Agricultura y Ganadería informó que se dispusieron acciones para atender el nuevo brote de la influenza aviar.
Entre los protocolos y acciones determinadas por Agrocalidad consta un plan de «cuarentena y contención en la granja detectada», así como un proceso de «vigilancia epidemiológica» por parte de especialistas «en la zona focal y perifocal (aledaña) para evitar la expansión el virus a otros sitios».
Asimismo, puso en alerta a personal calificado para atender eventuales notificaciones en otros sitios y ordenó ampliar un plan de vacunación contra la enfermedad en Cotopaxi y en las vecinas provincias de Tungurahua y Chimborazo.
Agrocalidad exhortó a los encargados de las fincas y granjas que hayan aplicado una primera vacuna a colocar la segunda dosis como medida de bioseguridad y en cumplimiento de un calendario establecido por
la entidad en el marco de una estrategia de control de la gripe aviar en el país.
La Agencia aseguró que el control de la enfermedad debe ser entendido como un trabajo conjunto entre el sector avícola, el Gobierno central y la ciudadanía.
Hasta el momento, desde el 3 de marzo pasado en que empezó el proceso de vacunación, se encuentran inmunizadas 8′661.738 aves, según cifras de Agrocalidad, que además exhortó a las granjas que cuentan con una sola dosis a aplicar la segunda como medida de seguridad y siguiendo el calendario establecido en la estrategia de vacunación de la agencia.
Ecuador registró el año pasado algunos focos de gripe aviar en granjas situadas en la región andina, donde murieron o fueron sacrificadas al menos 1,2 millones de aves y que llegaron a causar incluso el contagio de una niña, según informaciones oficiales.
LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Se realizó el primer Simulacro Electoral en Manabí
Con la presencia de nuestras autoridades electorales, instituciones que conforman la mesa de Seguridad, representantes de Organizaciones Políticas, Observadores Nacionales y medios de comunicación, se desarrolló en Manabí el primer Simulacro Electoral.
La Unidad Educativa Olmedo de Portoviejo fue el recinto emblemático dónde se realizó la simulación de instalación de Juntas Receptoras del Voto, ejercicio del voto: donde constó el voto asistido, preferente, de Fuerzas Armadas y Policía Nacional. También se realizó el simulacro de evento adverso, que en este caso, fue inundación del recinto con lo que se evidenció la pronta respuesta.
En el simulacro los miembros de las Juntas Receptoras del Voto realizaron el escrutinio, embalaje y envío de actas para su debido escaneo en los Centros de Digitalización de Actas (CDA's); y envío del paquete electoral con resguardo de las Fuerzas Armadas.
Manabí cumplió con éxito el primer Simulacro Electoral
Como parte del primer Simulacro Electoral, que se desarrolló a escala nacional, Manabí cumplió con el escaneo del 100% de actas de escrutinio del Binomio Presidencial, 70% de Asambleístas Nacionales y Provinciales; y el 50% de actas de la Consulta Popular del Yasuní.
CNE realiza con éxito Primer
Simulacro de Votación Telemática en el exterior
Con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y del consejero José Cabrera Zurita, este sábado 29 de julio se desarrolló el Simulacro de la Votación Telemática en el Exterior, en el marco de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular del Yasuní.
En este ejercicio participaron 65 Oficinas Consulares del Ecuador en el Exterior, con el objetivo de poner a prueba el Sistema
de Inscripción, la Votación Telemática, así como el procesamiento y publicación de resultados. "Ratificamos la certeza, legalidad, y transparencia del proceso", destacó la máxima autoridad del órgano electoral.
El Simulacro de la Votación Telemática se inició el viernes 28 de julio, con las zonas electorales de Sidney y Camberra, en Australia. Durante la jornada, sufragaron 122.681 ecuatorianos residentes en el exterior, desde dispositivos móviles.
Este ensayo, que se realizó en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE) que está ubicado en Ciudad Alfaro de Montecristi, además contó con la participación de 74 recintos electorales que tienen Centro de Digitalización de Actas (CDA´s) y 38 no
CDA’s.
Se pusieron a prueba el Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (SETPAR), el Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER); y el Sistema Integral de Seguimiento Móvil (SISMOV).
También se instaló de forma simultánea, durante toda la jornada, la mesa de Seguridad Electoral en la sala de crisis del ECU 911, desde donde se monitoreó el desarrollo del simulacro.
4 LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador anuncia el inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023
Este lunes 31 de julio de 2023, se llevará a cabo en Quito la presentación de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (1 al 7 de agosto de 2023), misma que motiva, promueve y protege esta práctica en todo el mundo y en el país.
El evento está organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador y el Ministerio de Salud Pública (MSP). Se desarrollará en la emblemática plaza Quitumbe de la Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social en el sur de Quito, de 09h00 a 12h00.
Esta iniciativa global que busca concienciar sobre la importancia de la lactancia materna para el bienestar tanto de los bebés como de las madres, destaca en el 2023 especial relevancia para los padres y madres que trabajan: amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!
El acto contará con diversas actividades para informar y sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna, entre las que destacan:
• Charlas de educación prenatal para gestantes y sus familias sobre signos de alarma durante el embarazo y preparación para el día del parto.
• Bailoterapia y ejercicios de bajo impacto.
• Asesoría sobre las prácticas integradas a la atención del
parto y sobre cómo enfrentar los retos de la lactancia materna.
• Actividades lúdicas para niños y niñas.
Además, varios stands con servicios como vacunación contra poliomielitis,
sarampión y rubeola; así como información adicional y recursos de apoyo a las madres lactantes y sus familias.
El MSP afirma que ratifica su compromiso de proteger la lactancia materna y de promover que se garantice en el ámbito laboral para que las madres
puedan continuar amamantando a sus hijos mientras trabajan. Desde las instituciones participantes, extienden la invitación a participar de este y los eventos locales para sumarse a proteger la lactancia materna como un acto de amor que nutre a los niños y fortalece corazones.
LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Ecuador vs Argentina, primera fecha de las eliminatorias al Mundial 2026
¡Es oficial! La Selección Ecuatoriana de Fútbol debutará frente a Argentina en la primera fecha de las eliminatorias camino al Mundial de 2026; torneo que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. El partido se disputará en el Estadio Monumental de River Plate, en Buenos Aires el 7 de septiembre de 2023.
El equipo de todos llega con novedades a enfrentar al último Campeón del Mundo, esto debido a una sanción derivada de las denuncias en contra del jugador Byron Castillo que obligan a Ecuador a arrancar con – 3 puntos en la tabla general.
Estas eliminatorias marcarán el debut del español Félix Sánchez como director técnico del cuadro tricolor, quien llegó en reemplazo del argentino Gustavo Alfaro.
El encuentro entre los tricolores y los albicelestes arrancará a las 19:00, hora de Ecuador. Cinco días después, el 12 de septiembre, la Tri disputará su segundo partido, esta vez de local frente a Uruguay; este cotejo será a las 14:00.
Es decir, el camino para la próxima cita mundialista arranca en septiembre.
Música, color y mucha emoción en la conmemoración del Día del Deporte Ecuatoriano
En el coliseo del Centro Activo del Ministerio del Deporte se desarrolló el evento conmemorativo por el Día del Deporte, recordando la primera medalla de oro alcanzada por Jefferson Pérez el 26 de julio de 1996 en los Juegos Olímpicos de Atlanta.
Atletas de Alto Rendimiento y las
máximas autoridades deportivas del país encabezadas por Sebastián Palacios, ministro del Deporte, engalanaron este acto que estuvo lleno de emoción, expectativa y la imponente puesta en escena de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, que deleitó al público presente con su repertorio Rock Sinfónico. Demostrando que la
cultura y el deporte pueden fusionarse para impactar positivamente la vida de las personas.
“Los sueños están para cumplirse y gracias a todos los atletas, hoy el deporte es una política de Estado. Gracias a sus triunfos nuestro deporte sigue creciendo. Rompan barreras, si-
gan soñando y sepan que el ministerio es parte de su equipo y junto a ustedes vivimos sus alegrías y derrotas. Por ustedes hoy conmemoramos el Día Nacional del Deporte», expresó Palacios.
Dentro del acto, llegó el momento más esperado por los deportistas ecuatorianos. La presentación de la nueva indumentaria en sus categorías Capitán y Alto Rendimiento. La nueva vestimenta cuenta con los colores dominantes como el amarillo y azul. Una palabra gigante de Ecuador en las mangas de las chompas y bastas de los pantalones, así como la frase “Creemos en ti”, inspirada en la confianza y el esfuerzo que, desde esta cartera de estado, hacemos impulsar sus sueños y aspiraciones de triunfar en cada competencia.
Dayanna Salcedo, medallista suramericana en Asunción 2022 y seleccionada de baloncesto, encabezó la pasarela para presentar los uniformes que lo usarán los 480 deportistas que forman parte del plan.
“Los uniformes son muy representativos con toda la identidad ecuatoriana. Para mí es un orgullo llevar este uniforme y representar a mi país», indicó la deportista.
El trabajo en favor del deporte ecuatoriano se encamina ahora rumbo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 donde tenemos 8 deportistas clasificados en cada categoría. Estamos seguros que trabajando en equipo, obtendremos nuevas medallas para el país.
Al finalizar el evento el ministro junto a Neisi Dajomes, Angie Palacios y los clasificados a París 2024, David Hurtado, Jimmy Caicedo y Estefany López, realizaron el conteo final rumbo a los Juegos Olímpicos. ¡En un año, París nos espera!.
6 LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
En conmemoración del Día del Deporte Ecuatoriano, se presentaron los nuevos uniformes de Alto Rendimiento.
I Simposio Científico en el Hospital de Especialidades Portoviejo sobre Hepatitis B
En el marco de la conmemoración al Día Mundial de la Hepatitis que se celebra el 28 de julio de cada año, el Hospital de Especialidades Portoviejo, desarrolló el I Simposio Científico sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis B, con el lema: “No estamos esperando un cambio, estamos luchando para que suceda”.
El evento contó con la asistencia de más de 70 profesionales de la salud, donde participaron los profesionales de hospitales con el perfil de Infectólogo, Gastroenterólogo, Internista y Médico Familiar, mismos que generaron el debate en el auditorio del hospital, lugar donde se desarrolló el simposio.
Bosco Barberán gerente del hospital destacó la importancia del simposio, haciendo énfasis en el fortalecimiento de los conocimientos de los participantes, a la vez agradeciendo a los panelistas por su aporte e importantes reflexiones médicas que potencian las acciones en el marco de la atención oportuna de los pacientes con hepatitis B.
Miriam Manzaba, Directora Médica Asistencial manifestó que “el Hospital de Especialidades Portoviejo propone hoy por hoy, fortalecer la preparación y actualización científica que permitirá alcanzar niveles de calidad en la atención eficiente de los pacientes, impulsando estos eventos que trascienden en la provincia, el país y en el exterior”.
Este simposio estuvo moderado por el especialista en gastroenterología Mario Morales, quien a partir de la presentación de un caso clínico expuesto por el especialista José Anchundía, inició con el intercambio y fortalecimiento del co-
nocimiento de los presentes.
Dentro de los panelistas que conformaron la mesa de discusión estuvieron: Luis Morales infectólogo del Hospital Rodríguez Zambrano, Ra-
quel Wittóng del HEP, y Byron Villacís del Hospital Napoleón Dávila de Chone, quienes profundizaron el tema creando junto a los participantes propuestas técnicas en el marco del caso clínico expuesto.
LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Reforestamos junto a las unidades educativas
La Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Ambiente y Riegos, continúa con el programa de reforestación a nivel de las unidades educativas de la provincia y apoyando acciones de concienciación ambiental y fortalecimiento de seguridad alimentaria.
En Bahía de Caráquez, del cantón Sucre, se desarrolló actividades de siembra y capacitación de educación ambiental en la Unidad Educativa Fiscomisional "SATHYA SAI", donde se entregó más de 200 de
plantas frutales como: cerezo, fruto de pan, granada, guanábano, guayabo, mango y marañón.
Las plantas fueron entregadas a los estu-
diantes para que sean sembradas en los patios de sus viviendas, quienes recibieron capacitación de siembras y cuidados que deben aplicar en las plantas.
La rectora de la unidad educativa, Rosa Zambrano Rivero, explicó que los estudiantes tendrán que exponer los resultados de la actividad al finalizar el año lectivo, como parte de la campaña que mantienen
en el plantel.
En los predios del plantel, también se implementará un vivero forestal temporal, para la multiplicación de especies maderables, ornamentales, frutales, de conservación, etc., en función de la colaboración interinstitucional del GAD Municipal del cantón Sucre y la Prefectura Provincial.
8 LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
SRI culmina evaluación tributaria de los candidatos a vicepresidente del Ecuador
El Servicio de Rentas Internas (SRI) culminó la evaluación de los candidatos a vicepresidente de la República, quienes fueron sometidos a los Planes de Control Rápido (PCR). Tal como se hizo en primera instancia con los candidatos a presidente, en el que se presentaron siete de los ocho candidatos, en estos días se dio, en cambio, el análisis de sus compañeros de fórmula.
El SRI informó que en un diagnóstico inicial se enfocó en evaluar:
Estado tributario (obligaciones tributarias que se encuentran pendientes).
Relación entre el impuesto a la renta causado frente a ingresos declarados de los últimos tres años.
Existencia de deuda firmas (cuenta por cobrar al favor del SRI).
Para la exposición de los resultados preliminares, las autoridades del Servicio de Rentas Internas invitaron a los candidatos a vicepresidentes, con el objetivo de que conozcan su perfil de riesgo tributario en relación con los siguientes temas:
Identificación de diferencias en ingresos declarados versus ingresos de otras fuentes locales y del exterior, inclusive información proveniente de intercambio automático de información.
Identificación de movimientos bancarios
superiores a valores declarados. Obligación de presentar declaración patrimonial.
Otros riesgos tributarios identificados. La administración tributaria indicó que, en su afán de hacer cumplir la ley, apela a la buena fe y transparencia de quienes pretenden representar a nuestro país, para que tanto los candidatos a presidentes como a vicepresidentes sean un ejemplo en el cumplimiento tributario.
Hace pocos días, el director del SRI, Francisco Briones, había comentado que solo siete de los ocho candidatos a presidente se habían presentado a un proceso similar. Sobre el tema, dijo que se le seguiría una auditoría formal al único candidato que no se presentó. Además, que había explicado previamente que observaciones que se hicieron a los candidatos a presidente tenían que ver con:
Diferencias en los ingresos declarados frente a los identificados por la autoridad tributaria a través de otras fuentes locales y del exterior, incluyendo el intercambio automático de información internacional. Movimientos bancarios superiores a valores declarados, según el análisis de información del sistema financiero. Variaciones patrimoniales no justificadas, según el movimiento de diversos tipos de
activos patrimoniales declarados. Identificación de transacciones en paraísos fiscales.
Diferencias en la contribución poscovid, debido a las diferencias en la información. Briones también había dicho que varios de los candidatos justificaron las observaciones y que otros mostraron que tuvieron problemas relacionados con mal asesoramiento o desconocimiento.
Entrega del parque de recreación infantil # 21 en Manabí
La Prefectura de Manabí, llevó a cabo la entrega oficial de un parque de recreación infantil en la comunidad Río Caña de la parroquia San Lorenzo del cantón Manta. Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la fundación Vida en Abundancia y está dirigido a niños y niñas de hasta 12 años de edad.
El parque de recreación infantil, que marca el número 21 de los entregados por la
Prefectura a través de este convenio, brindará un espacio seguro y adecuado para el esparcimiento y la diversión de los niños y niñas de la comunidad. La iniciativa tiene como objetivo fomentar la práctica de actividades recreativas que contribuyan a su desarrollo físico, emocional y social. La colaboración entre la Prefectura de Manabí y la fundación Vida en Abundancia permite la instalación de juegos recreativos
en el parque, así como la adecuación del espacio para su funcionamiento óptimo. Además, la Prefectura también brinda el apoyo logístico en los eventos de entrega y realiza la valoración nutricional de los niños y niñas beneficiarios.
La inauguración de este parque de recreación infantil representa un paso significativo en el compromiso de las autoridades locales para promover el bienestar de los más
pequeños de la comunidad. Se espera que este nuevo espacio contribuya al desarrollo integral de los niños y niñas, fomentando el juego, la interacción social y la actividad física.
“Es importante el apoyo que recibimos la zona rural por parte del prefecto de Manabí, este espacio contribuye al desarrollo de la comunidad Río Caña”, concluyó Wendy Ube, presidenta del GAD San Lorenzo.
LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Rosa Fonseca :
En el Yasuní nunca ha existido afectación ecológica, más bien hay una armonía con el medio ambiente
Rosa Fonseca especialista en el Sector Estratégico, miembro del Grupo de Transformación Energética en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM ,indicó que es importante la explotación del Bloque 43 del ITT y que la afectación ecológica ha sido nula , cero , no ha existido , porque dentro de la actividad de 7 años que viene cumpliendo Petroecuador nunca se ha hecho algo que atente al ecosistema , es por esto que las licencias que se entregaron de parte del ministerio de Medio Ambiente han servido para que la compañía actúe libremente en la explotación en el Yasuní y se ha trabajado con tecnologías limpias .
Fonseca dijo que la explotación se la realiza en una misma plataforma y para tener el conocimiento de que significa una plataforma señaló que es el área que se ha desbrozado para la explotación y desde allí se perforan diferentes pozos hasta llegar al objetivo final.
Actualmente se trabaja de esa forma y jamás se ha contaminado el ambiente ecológico,el impacto es mínimo y no hay afectación de nada, al menos en los 7 años de explotación no ha habido afectación alguna sostuvo Rosa Fonseca.
Más bien existe una armonía con el eco-
sistema, pero los sectores opuestos a la explotación y los que están diciendo que el crudo debe quedarse bajo tierra siguen sosteniendo esta decisión de hace 10 años pero no comprenden que el país necesita de recursos son grupos de ecologistas reunidos en Yasunidos que promueven un retraso para el país y que más bien este 20 de agosto debe decidirse por su explotación porque de lo contrario se estaría afectando el presupuesto den Estado .
El Bloque 43 está fuera del área protegida por lo que no se puede llegar a una contaminación insistió Fonseca que lo que reina es una armonía con la naturaleza, la provincia de Orellana se ha beneficiado porque ahí está ubicado el bloque del ITT y porque reciben sus ciudadanos la compensación por la explotación, ayuda a mejora la calidad de vida de los habitantes de esas comunidades y más bien éstas comunidades están en desacuerdo con quienes se oponen a la explotación al mismo tiempo que han mostrado su inconformidad.
El bloque 43 del ITT tiene 200000 hectáreas y es el tema de discusión y que se decidirá el 20 de agosto en explotarlo o no pero solamente los ciudadanos tendrán en sus manos decir NO a que se quede el crudo bajo tierra.
Rosa Fonseca especialista en el Sector Estratégico, miembro del Grupo de Transformación Energética.
No es correcto lo que defienden estos grupos de ecologistas sin pensar que afectan es al país en lo económico dejando de explotar y tener más recursos para salud, vialidad, educación , y más que todo seguridad hoy que vivimos en una zozobra en todos los rincones del país .
No es una inversión nueva aseguró Rosa Fonseca es la forma de seguir producien-
do tal como se ha hecho con los anteriores bloques del ITT, porque se ha actuado con tecnologías limpias sin contaminar al medio ambiente, cada uno de ,os candidatos que serán consultados sobre este tema de Consulta Popular tendrán que orientar a la ciudadanía lo conveniente para el país, para que la ciudadanía pueda entender, discernir y decidir el día del sufragio .
Antonio
Gagliardo
: No necesitamos candidatos con el mejor tik tok, eso es porquería
Antonio Gagliardo exjuez de la Corte Constitucional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que está preocupado por la situación actual del país el temor y el terror en las calles por los secuestros, sicariatos, violaciones.
Gagliardo indicó que el Estado ha fracasado porque actualmente son las bandas delictivas las que gobiernan que las mismas autoridades, hasta se dan el lujo de dar ruedas de prensa, estamos como nunca en el Ecuador, jamás hemos vivido esto en el país, lo propio en las cárceles quienes mandan son las diferentes bandas criminales, no hay control se ingresa drogas, alcohol, armamento a vista y paciencia de os guías penitenciarios.
En la Función Judicial tenemos jueces si garantía actúan de manera incorrecta, ya no hay en quien confiar , hemos evidenciado bandas delictivas con integrantes de la Policía nacional y de las Fuerzas Armadas involucrados en las mafias, por lo que se necesita una depuración de todo orden y que los que verdaderamente quieren cuidar de la integridad de los ecuatorianos entregarles toda la logística como chalecos, armas, que se les permita actuar sin judicializarlos y que tengan por lo menos donde descansar.
Antonio Gagliardo considera que se necesitan reformas extremas, es necesario que esta vez por lo menos los ciudadanos ecuatorianos no se equivoquen en elegir a un líder que conduzca los destinos de la patria,
hay que preguntarle a los candidatos presidenciales como lo van a hacer. cuando, que van a realizar como prioritario es decir tenemos que formularles las cuatro preguntas básicas que, cuando ,donde y porque.
Los candidatos deben actuar sin demagogia que las preguntas sean coherentes en el debate, no necesitamos candidatos con e mejor tik tok eso es porquería.
En los actuales momentos tenemos pérdidas en los comercios , muchos se han perdido han tenido que cerra nadie puede salir a comer a la calle porque son sorprendidos , lo que si notamos es que hay candidatos que no van a poder gobernar y si es así que se queden en sus casa y no hagan el ridículo.
Sobre el concurso de méritos para escoger nuevos jueces dependerá del Consejo de la Judicatura que elija a los mejores sin palanqueos , nos hemos enterado dijo Gagliardo que el examen oral tendrá un puntaje de 30 y el escrito que es el más importante porque es el que debe primar para cuando se dicte una sentencia solo tendrá un valor de 20 puntos , cosa que se puede dar para el manoseo o el muñequeo.
Los jueces que se elijan deben ser los mejores puntuados sin preferencia y sin padrinazgos, que sean profesionales que tengan experiencia de haber estado en el ejercicio de la profesión como jueces o fiscales , actualmente los concursos de méritos se han
convertido en una farsa.
Tampoco se puede aceptar un juez con antecedentes y con faltas en la sociedad o que sean auspiciados por poder fáticos, deben tener los aspirantes experiencia como juez, fiscal, defensor, formación universitaria, que sepa dictar sentencia con conocimiento porque hay al momento personas que dictan sentencia a terceros totalmente inocentes, necesitamos jueces con calidad humana, hay que buscar mecanismos que califiquen a los mejores, que sepan administrar justicia y que no actúen agazapados.
Gagliardo en cuanto a la actuación de la Corte Constitucional y su accionar dentro de los decretos leyes en materia económica urgente que solamente puede emitirlos el presidente de la República por falta de la Asamblea Nacional, piensa que ha cumplido en su rol protagónico solo en observar la constitucionalidad, se fijó en las zonas francas era un tema que no revestía urgencia como si lo es por ejemplo lo relacionado al fenómeno climático El Niño, ahora bien todos estos temas los tendrá que analizar la nueva Asamblea Nacional que ya entra después del 20 de agosto .
Finalmente Antonio Gagliardo volviendo al tema de la elección d los nuevos jueces dijo que debería ser la misma Corte quien designe a los mejores que ya han estado en función y que de forma ascendente sigan en funciones, que si hay dentro de la Función Judicial.
LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Antonio Gagliardo exjuez de la Corte Constitucional.
Fernando Villavicencio recorrió su tierra natal, promete impulso a los productores,control a intermediarios,rehabilitación tramo del tren y hospital
El candidato reclama “el abandono de Alausí” tras el deslave de marzo pasado.
“Los GAD deben manejar los recursos que generan e invertir en obras de desarrollo”.
“Alausí no puede estar sin uno de sus emblemas: el ferrocarril”.
El candidato a la Presidencia por el movimiento Construye, listas 25, Fernando Villavicencio, ha recorrido desde la noche de este jueves el cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo, el lugar donde nació y transcurrió su niñez.
A su llegada, cientos de simpatizantes lo acompañaron hasta el lugar de reunión con jóvenes de la localidad y de otros cantones de la provincia. Allí, Villavicencio habló de sus propuestas para generar empleo a través de otorgar beneficios tributarios a las empresas que contraten al 25% de trabajadores jóvenes.
También prometió que en su gobierno habrá apoyo total a los productores agrícolas y ganaderos. “El Estado puede asociarse con los pequeños productores y conformar empresas de economía mixta para impulsar al sector y frenar así a los intermediarios que abusan del sistema y pagan precios bajos a los productores”.
Durante la jornada de este viernes, recorrió las calles de la ciudad, atendió a medios de prensa y luego llegó a la localidad de Sevilla, en donde el candidato creció.
Para el presidenciable de Construye es clave que los Gobierno Autónomos Descentralizados (GAD) tengan las competencias que requieren para im-
pulsar el desarrollo en cada cantón y provincia, en temas viales, sanitarios, educativos, entre otros. “Si Chimborazo aportó, por ejemplo, con 300 mi-
llones en impuestos, automáticamente esos recursos tienen que ser revertidos a los GAD”, precisó.
El candidato presidencial de la Alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, visitó Portoviejo en la provincia de Manabí como parte de su campaña electoral, donde cumplió una nutrida agenda con diversos encuentros y actividades para dar a conocer su plan de trabajo.
Desde tempranas horas, Sonnenholzner mantuvo entrevistas con medios de comunicación locales a los que presentó los tres ejes fundamentales de su propuesta: Paz en las Calles, Plata en los Hogares y Progreso para las Familias. El candidato explicó sus iniciativas para abordar temas cruciales
que afectan a la sociedad manabita y a todo el país.
Más tarde, en compañía de simpatizantes, el candidato se dirigió al Mercado San Pablo de la ciudad de Portoviejo, donde tuvo la oportunidad de conversar con los comer-
ciantes. Durante este recorrido, escuchó las inquietudes y necesidades de los trabajadores del mercado y expresó su compromiso para apoyar al sector.
Asimismo, en la parroquia Simón Bolívar del cantón Portoviejo, el candidato presidencial participó en un conversatorio con dirigentes barriales. Durante este encuentro, escuchó las preocupaciones de la ciudadanía y compartió sus propuestas para la reactivación económica de la provincia de Manabí y el país en general. Sonnenholzner destacó la importancia de impulsar proyectos para culminar obras inconclusas e invertir en infraestructura pública para generar empleo y fomentar el crecimiento económico.
Uno de los momentos destacados de la visita fue la participación del candidato en la Concentración por la Paz, un evento que reunió a pobladores de varios cantones de Manabí. Allí, Sonnenholzner reafirmó su compromiso para poner en marcha todas las medidas necesarias para concretar su plan de recuperación de obras e infraestructura pública, con el fin de dinamizar la economía, crear empleo y propiciar el desarrollo que Manabí tanto necesita.
12 LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
Sonnenholzner trabajará por la reactivación económica de Manabí
15 empresas aplicarán guía para abordar, con lineamientos claros, la violencia de género en el ámbito laboral
Quince empresas ecuatorianas de diferentes sectores productivos conocieron la Guía Empresarial para el Cambio Diverso e Inclusivo, un documento elaborado por la Cámara Ecuatoriano Británica (Britcham Quito), en conjunto con ONU Mujeres, que tiene como objetivo orientar a las empresas en la implementación de acciones afirmativas en materia de género y movilidad humana, para garantizar la existencia de un entorno laboral inclusivo y respetuoso, en el marco del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.
Esto, después que desde 2019 la Britcham asumió un compromiso con ONU Mujeres al convertirse en signataria de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), promovidos por ONU Mujeres y Pacto Global. Con esta guía, la organización ratifica sus esfuerzos para impulsar buenas prácticas empresariales enfocadas en la igualdad de género.
A nivel del país, todavía se observan varios desafíos en torno a la implementación de los WEP’s, que fueron establecidos en 2010. Según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, 7 de cada 10 mujeres han sufrido violencia sexual en algún momento de su vida laboral y solamente el 3 % de ellas denunciaron estos casos.
Por este motivo, Britcham y ONU Mujeres brindarán asesoría técnica a las empresas que inicien el proceso de im-
plementación de la Guía Empresarial, para garantizar una mayor efectividad y cumplimiento de los objetivos propuestos en el documento.
El documento, que fue socializado durante un evento en Quito, establece una hoja de ruta con cuatro pasos: Cero tolerancia al acoso y la violencia en el lugar de trabajo.
Prevención de la violencia. Abordar la violencia. Consolidar el compromiso. Alejandro Echeverri, presidente de la Britcham, comentó que la organización colaboró en los procesos de validación y análisis de la Guía, así como en la creación de mensajes clave. Además, sumó a sus empresas asociadas en este proceso, promoviendo un posicionamiento favorable para
esta iniciativa en el sector corporativo y empresarial.
Por otra parte, Diego Gordón, director ejecutivo de la Britcham, señaló que este documento permitirá que las compañías y negocios cuenten con lineamientos claros para el abordaje de la violencia de género en el ámbito laboral.
Yaku Pérez implementará cero costos por recepción de remesas de migrantes
El candidato de la Alianza Claro Que Se Puede, Yaku Pérez, quiere crear una Cooperativa Nacional del Migrante para facilitar la recepción de remesas para sus familias con cero costos, en honor a esos ecuatorianos migrantes que han sostenido la dolarización.
El anuncio lo hizo en un encuentro virtual que mantuvo este sábado con decenas de migrantes a quienes agradeció por el sacrificio que realizan al permanecer lejos de sus familias y sostener la economía del país.
Según cálculos oficiales, en el último año Ecuador recibió más de 4.500 millones de dólares por conceptos de remesas. La cifra supera los montos que se obtienen por exportaciones de banano y camarón. Por eso, Pérez sostiene que han sido los ecuatorianos migrantes quienes han sostenido la dolarización en los últimos años.
Por tanto, el compromiso durante su mandato será reducir a 0% los costos transaccionales por el envío de las remesas de hasta 2.000 dólares por mes. Actualmente se transfiere cerca de 150 millones de dólares por medio de la banca privada.
En ese sentido, prevé crear la cooperativa que será parte de la banca pública y del sector cooperativo y solidario, para -por medio de esta institución- entregar créditos de un dígito y dar preferencia a las familias de los migrantes, para proyectos de agro emprendimiento y productivos, de hasta 20 mil dólares.
Pérez agradeció a los migrantes la oportunidad de darles a conocer sus proyectos de Gobierno que sentará las bases para construir un nuevo Ecuador próspero y seguro para todas y todos.
LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Se lanzó clúster de la industria láctea que buscará fomentar el consumo interno y desarrollar una oferta competitiva para la exportación
Un nuevo clúster que forma parte de las 20 iniciativas implementadas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca junto con la empresa privada se lanzó en Ecuador. Se trata del clúster Lácteo del Ecuador, que se presentó durante la Septuagésima Primera Feria Holstein, en Conocoto, Quito.
A la iniciativa se destinarán $ 77.000 para la creación del primer Observatorio Lácteo del país. Alfonso Abdo, viceministro de Producción e Industrias, señaló que con la presentación de este clúster se consolida la Estrategia Nacional de Competitividad del sector, que en el 2022 registró una producción de leche cruda que bordeó los 5′700.000 litros por día.
Abdo resaltó que estas iniciativas cuentan con la colaboración del sector público, productivo y la academia. “Trabajar juntos, construir una estrategia de negocios que permita hacer más grande el mercado, colaborar para competir, resolver los verdaderos problemas de la cadena, trascender, eso es formar un clúster”, sostuvo Abdo durante el lanzamiento.
Por su parte, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, también resaltó la creación del clúster. “El clúster lácteo es un gran paso para fortalecer la cadena productiva del sector, enfocando acciones en garantizar calidad y valor agregado para mercado nacional y exportación; felicitaciones a las asociaciones que han unido esfuerzos con visión conjunta”, mencionó el ministro en su cuenta de Twitter.
El camino hacia la creación de este clúster se inició el 13 de enero de 2022 de forma virtual con el primer taller de clúster de la industria láctea, en donde se juntaron aproximadamente 45 actores de la industria y del sector público. En este espacio se analizaron retos y oportunidades del sector y se definieron los principales desencadenantes en los cuales se debería trabajar para apuntalar a la reactivación productiva del sector.
Sin embargo, uno de los retos del sector también es fomentar el consumo interno de la leche. Para esto, la iniciativa plantea reestructurar la política leche, incrementar
la producción, identificar a los actores de la cadena de valor, protección a los productos lácteos nacionales frente a los productos que ingresarán resultado de la apertura comercial y regular a minoristas en el precio de venta al público (PVP) y su utilidad en productos lácteos.
Mientras, entre los objetivos a corto plazo del clúster (de dos a seis meses) constan el fortalecimiento de organismos de control (contrabando e inocuidad), políticas de innovación, fomento a la asociatividad, análisis sectorial que estará a cargo del observatorio, entre otros.
Entre las oportunidades del sector que fueron establecidas en este proceso están la consolidación de un sistema de trazabilidad para la cadena,
generación de opciones de financiamiento creativas, mejora de sanidad agropecuaria, diferenciación de la producción (denominación de origen, ganadería de pastoreo y carbono negativo), política comercial abierta y nuevos mercados de exportación con consumidores con mayor capacidad adquisitiva, alineamiento en tendencias y preferencias de consumidores, homologación de certificaciones para facilitar el comercio, entre otros.
En tanto, desde el sector público se buscarán estrategias basadas en los acuerdos comerciales, aplicación del precio diferenciado, eventos comerciales y de fomento al consumo, desarrollo de productos con alto valor agregado, y más.
Entre los objetivos a largo plazo (de
seis meses a un año), por parte del sector privado se buscará el desarrollo de tecnologías para reducir el impacto ambiental, garantizar la sostenibilidad de la producción nacional, incentivos a la implementación de certificaciones y estrategias de integración (empresas ancla, asociaciones), campañas educomunicacionales sobre el consumo de lácteos y la evaluación de la sostenibilidad de la cadena (nuevos modelos de negocios).
Desde el sector público se proyecta un programa de formación de talento humano para el mejoramiento de la productividad, interacción con otras cadenas de valor con éxito en mercados internacionales, desarrollo de oferta láctea competitiva para la exportación, la consolidación del clúster y la trazabilidad de la producción lechera.
Más de 31 mil exámenes radiológicos realiza el HGP en 2023
En el área de Imagenología del Hospital General Portoviejo (HGP) se han realizado un total de 31 224 exámenes radiológicos en el primer semestre del 2023, la mayoría corresponde a radiografías y ecografías.
Estas cifras corresponden a punciones, radiografías, mamografías, tomografías y ecografías que se realizan durante los siete días de la semana y las 24 horas, señaló Hypatia Domínguez, responsable del departamento de Imagenología del HGP.
El área cuenta con 4 imagenólogos que se turnan para dar una correcta atención a los afiliados que llegan a diversas horas del día para ser atendidos en los exámenes que son solicitados por los médicos de la casa de salud.
Cuando los afiliados necesitan un estudio de imagenología deben acercarse a las ventanillas de Atención al Usuario para agendar la fecha del examen y cumplir con los requisitos que se solicitan, a fin de que estos salgan nítidos.
María H., se realizó una ecografía ya que se encuentra embarazada y el médico que la trata necesita saber cómo está desarrollándose la criatura.
"Saqué turno para realizarme el examen y cuando fui atendida me dieron un excelente trato", dijo la afiliada
14 LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Petro desea «suerte y fuerza» a su hijo, detenido por lavado de dinero
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado que «no intervendrá ni presionará» las decisiones de la Fiscalía tras la captura de su hijo Nicolás, investigado por el posible delito de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
«Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley», expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Nicolás Petro, diputado de la Asamblea del departamento del Atlántico, fue capturado junto a su exesposa Daysuris Vásquez, quien a comienzos de año lo acusó de recibir de un narcotraficante una alta suma de dinero para la campaña del hoy presidente y de quedarse con ese dinero.
La Fiscalía informó de que las capturas tuvieron lugar «el día de hoy 29 de julio de 2023, sobre las 06.00 horas (11.00 GMT), en cumplimiento a lo dispuesto por el Juzgado 16 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá».
«A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores. Como afirmé ante el fiscal general, no intervendré ni presionaré sus decisiones; que el derecho guie libremente el proceso», agregó el presidente colombiano tras la noticia.
Captura de Petro hijo
Nicolás Fernando Petro Burgos fue detenido por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito y Daysuris del Carmen Vásquez Castro por lavado de activos y violación de datos personales. Los capturados serán puestos a disposición de un juez penal y se solicitará una medida restrictiva de la libertad.
El pasado 21 de marzo la Fiscalía anunció que investigaba penalmente a Nicolás Petro por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un «posible lavado de
activos» después de que su exposa asegurara en una entrevista con la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias «el hombre Marlboro», le entregó «más de 600 millones de pesos (unos 153.000 dólares de hoy) para la campaña del papá».
«Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros», añadió la mujer, que mencionó que Nicolás Petro también recibió 200 millones de pesos (unos 51.000 dólares) del controvertido empresario Alfonso «Turco» Hilsaca, que tampoco fueron a dar a la campaña.
Papa pide a jóvenes que visiten sus abuelos antes de la Jornada Mundial de la Juventud
El papa Francisco pidió a los jóvenes que parten a Lisboa para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebra del 1 al 6 de agosto, que antes de salir visiten a sus abuelos o un anciano que esté solo.
“Su oración los protegerá y llevarán en el corazón la bendición de ese encuentro”, escribió el papa en su cuenta en Twitter.
El sumo pontífice participará en este evento católico, que es el cuarto de su pontificado tras los de Brasil, Cracovia y Panamá.
Será el viaje internacional número 42 de Francisco, que en 10 años de man-
dato ha visitado 60 países. Ya estuvo en Portugal en 2017 con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen en Fátima.
En un reciente videomensaje, el papa deseó ver “en Lisboa una semilla del mundo del futuro”, es decir, “un mundo donde el amor esté en el centro, donde nos podamos sentir hermanas y hermanos”.
“Estamos en guerra, necesitamos otra cosa. Un mundo que no tenga miedo a testimoniar el Evangelio”, precisa. “Un mundo con alegría, porque los cristianos si no tenemos alegría, no somos creíbles, no nos cree nadie”, añadió.
Ocho personas, entre ellas tres niños pequeños, murieron en Rusia durante una tormenta calificada de “huracán” provocando que árboles cayeran sobre un campamento de vacaciones situado junto a un lago, según informaron este domingo (30.07.2023) las autoridades. De acuerdo con el reporte, otras diez tuvieron que ser hospitalizadas.
“Según la información más reciente, ocho personas mu-
rieron en la región de Mari
El (oeste) debido al paso de un huracán”, dijo este domingo Yevgeny Maslov, alcalde de Yoshkar-Olá, la principal ciudad de Mari El, una región rusa ubicada a lo largo de la orilla norte del río Volga.
El Ministerio de Defensa Civil ruso informó que el grupo no había informado a las autoridades locales de su presencia y no había tenido en cuenta las previsiones meteorológicas.
Cientos de personas acamparon en tiendas de campaña o en vehículos alrededor del lago sin poder abandonar la zona debido al bloqueo por los árboles caídos.
El Ministerio también informó que más de 500 ciudades y aldeas del Distrito Federal del Volga, al que pertenece Mari El, unas 70 personas resultaron heridas por los árboles producto de la tormenta.
LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 15 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Nicolás Petro, el hijo del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, con su padre, y su exmujer, Day Vásquez.
Ocho muertos y diez heridos por “huracán” en Rusia
El Manaba
Sucesos
Sucesos
MUERE EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO CUANDO IBA A COBRAR SU SUELDO
Javier Napa murió en un accidente de tránsito suscitado en el cantón El carmen, provincia de Manabí.
El incidente se dio este 28 de julio en el kilómetro 42 de la vía Chone, en la parroquia 4 de Diciembre. Según allegados, Napa se dirigía a una finca en el sector San Pedro para cobrar un sueldo, sin embargo, nunca llegó.
La Policía incauta más de una tonelada de droga en Galápagos
La Policía Nacional del Ecuador a través de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Sub-Zona Galápagos, del 01 al 27 de julio de 2023, realizó cinco operativos en varios sectores de la provincia, que dejaron como resultado 1 tonelada con 125 kilos de droga incautada y seis ciudadanos ecuatorianos aprehendidos por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
Como caso relevante, el 17 de julio de 2023, se ejecutó la operación “Firmeza 139” donde, en coordinación con la Fiscalía, se allanó cuatro inmuebles ubicados en la isla Isabela, los mismos que permitieron localizar 1.125 paquetes de droga con un peso neto de 1’059.500.00 gramos de cocaína y la aprehensión de dos personas. Entre las evidencias decomisadas en los cinco operativos, podemos mencionar:
una lancha, un radioboya, 180 galones de combustible, un teléfono satelital, un GPS, cinco celulares y $826.45 dólares americano, las mismas que fueron ingresadas en el Centro de Acopio Temporal de la localidad.
De esta manera, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos, impidió que 3’ 500.000 dó-
lares americanos, producto del comercio ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, ingresen a las arcas de las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de drogas.
La institución guardiana del orden ratifica, una vez más, su compromiso de brindar mayor seguridad a los habitantes de la Subzona Galápagos.
De acuerdo a los primeros informes de la agencia de tránsito, el conducía su motocicleta cuando impactó a otra por detrás. Su cuerpo salió volando y chocó contra una palma perdiendo la vida en el acto.
Javier fue llevado al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para el debido precedimiento, mientras las autoridades investigan el origen del accidente.
Bala perdida mata a niño de ocho años de edad
Un nuevo hecho violento cobra la vida de un niño de apenas 8 años de edad en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
El atentado ocurrió en uno de los comedores de la ciudadela «El Palmar» la madrugada de este 29 de julio, allí sicarios habrían actuado pese al toque de queda y estado de excepción.
Lamentablemente, una bala perdida alcanzó al menor quien fue trasladado al Hospital del Seguro Social, pero, desafortunadamente, no resistió y falleció.
Su cuerpo fue lleva al Centro Forense de la ciudad para los debidos trámites de ley, mientras las autoridades investigan las circunstancias de este hecho violento.
Consternación
La ciudadanía se encuentra cada vez más consternada y preocupada por los hecho violentos qué se dan en Manta qué ya cobraron la vida del Alcalde Agustín Intriago y ahora de un inocente niño.
CAPTURAN A SOSPECHOSOS DE MATAR A DOS POLICÍAS EN SAMBORONDÓN
La Policía Nacional de Ecuador informó que capturaron a dos presuntos causantes del asesinato de servidores policiales en Samborondón.
El hecho ocurrió este 28 de julio tras el inmediato despliegue de unidades operativas, investigativas y de inteligencia, con el cual se localizó y aprehendió a dos sujetos, quienes fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, según la fuente.
«Como elementos vinculantes tenemos: 2 fusiles, 6 pistolas, 2 revólveres, 3 granadas, 22 alimentadoras, municiones, un vehículo, placas de vehículos, prendas de vestir, entre otros», dijo la Policía.
El mayor Cristhian Santiago Granizo Umagualli, jefe del distrito Samborondón y al cabo Cristhian Enríquez fueron asesinados a tiros este viernes 28 de julio mientas desayunaban en un restaurante
LUNES 31 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec