LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

Siete

del Consejo de Participación Ciudadana

LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02602 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Lula da Silva: “A partir del 1 de enero de 2023 voy a gobernar para los 215 millones de brasileños, no solo para los que me votaron” Pág 15 “Esta elección colocó frente a frente dos proyectos opuestos de país que hoy tiene un solo vencedor: el pueblo brasileño. No es una victoria del PT o mía, sino del inmenso movimiento democrático que dejó de lado los intereses partidarios e ideológicos por la democracia”, afirmó Lula da Silva en su prmer discurso como presidente electo de Brasil. Nueva representante de empleadores en el IESS fue posesionada Pág 2 Fiscalía allana casa de asesor del exministro Vera Grunauer Pág 3 “Día del Escudo Nacional” El 31 de octubre se celebra el día del Escudo, uno de los Símbolos Patrios de Ecuador que fue adoptado oficialmente por el Congreso de 1900, logrando su implementación en la pre sidencia del General Eloy Alfaro Delgado, el 7 de noviembre del mismo año. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.
vocalías
se disputarán entre 45 candidatos

Patricio Donoso lidera el lanzamiento del programa 'Mi Negocio, Mi Futuro'

Patricio Donoso, ministro del Trabajo parti cipó, la mañana de este jueves, 27 de octu bre de 2022, en el lanzamiento del progra ma “Mi Negocio, Mi Futuro”, una iniciativa de Arca Continental, que busca capacitar gratuitamente a tenderos y panaderos del país para apoyar en su profesionalización y crecimiento de sus negocios.

La iniciativa prevé llegar de manera directa a más de 5 mil tiendas y panaderías de barrio de manera directa y más de 15 mil indirectamente. “Queremos que nuestros socios ten deros sean más productivos más aún cuando sabemos que el 70% son mujeres.

Estos módulos de capacitación serán claves para mejorar sus servicios e ingresos generando un circulo virtuoso que dinamiza la economía”, señaló Alexandra Chamba, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental.

Por su parte Patricio Donoso, ministro del Trabajo, destacó el trabajo articulado entre el sector público y privado para generar oportunidades para los ciudadanos. “Este progra ma de capacitación aporta enormemente a los pequeños negocios, a su crecimiento y a la generación de empleo. Como Gobierno Nacional hemos puesto en orden la casa,

generado inversión y confianza, lo que se refleja en 508 mil empleos adecua dos creados; más inversión, más em pleo y bienestar para los ecuatorianos.”

El programa de capacitación finaliza rá en noviembre y será dictado por la Universidad de la Américas (UDLA), la Asociación de Industrias de Bebidas

No Alcohólicas del Ecuador (AIBE) y LAB XXI en temas como: finanzas, marketing, servicio al cliente y herra mientas digitales.

Grupo de Amistad entre Ecuador y Japón busca reactivar el turismo en Manabí

Con el objeto de promover la inversión y reactivar la economía de la provincia de Manabí, el Grupo In terparlamentario de Amis tad entre Ecuador y Japón, presidido por la legisladora Lucía Placencia, junto al embajador de ese país, Kei ichiro Morishita, recorrie ron varios lugares de la zona para apreciar su potencial turístico y gastronómico.

La Superintendencia de Bancos calificó la idoneidad de María de Los Ángeles Rodríguez para asumir la vocalía en el Directorio del IESS.

Fue un trámite rápido. El sábado 29 de octubre, María de los Ángeles Rodríguez fue oficialmente posesionada como vocal del Consejo Directivo en representación de los em pleadores.

El día anterior, la Superintendencia de Bancos, a través de la Resolución No. SB-INJ-2022-1015 calificó la idoneidad de Rodríguez para ocupar el cargo, según informó el presi dente del Directorio del IESS, Alfredo Ortega.

Esta visita fortalece la rela ción entre ambos países y abona a la cooperación bi lateral a través del posible financiamiento de proyec tos de pequeños emprende dores locales. En el recorri do, el Embajador del Japón pudo degustar productos manabitas típicos a base de maíz y verde.

Con la presencia de varios asambleístas y autoridades de la provincia de Manabí, el Jefe de la Misión Diplo

DIRECTOR:

mática de Japón en Ecuador intercambió sus experiencias sobre prevención y alertas tempranas de desastres naturales, ya que al estar en el epicentro del Cinturón de Fuego, su país cuenta con un alto contingente para afrontar estas emergencias.

El recorrido se realizó en Portoviejo y Man ta, donde también visitaron el Complejo Arqueológico Cerro Hojas – Jaboncillo y la Feria de Emprendimiento, con el afán de incentivar el apoyo a negocios, proyectos y microempresas de Manabí.

2 LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Nueva representante de empleadores en el IESS fue posesionada

Lasso felicita a Lula y dice que la región se integra «en pluralidad»

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, felicitó este domingo a Luiz Inácio Lula da Silva por su victoria en la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil.

Felicito a Luiz Inácio Lula da Silva «por su elección como presidente de la República Federativa de Brasil», escribió el gobernante ecuatoriano en su cuenta de Twitter.

Añadió que «en democracia, seguiremos fortaleciendo la amistad y cooperación entre nuestros países, por mejores días para nuestros ciudadanos».

«Nuestra región se sigue integrando en pluralidad», fina lizó.

Este domingo el exsindicalista fue elegido presidente de Brasil con una diferencia de apenas 1.08% de los votos: ob tuvo el 50,8 % , frente al 49,1 % de Jair Bolsonaro, en las elecciones más polarizadas de la historia del país.

Lula asumirá por tercera vez el cargo más importante del gigante suramericano tras gobernar a Brasil en dos opor tunidades entre 2003 y 2010.

Fiscalía allana casa de asesor del exministro Vera Grunauer

La Fiscalía General del Estado informó en Twitter que la madrugada de este domingo 30 de octubre allanó la casa de Allan V., ase sor del exministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, en el marco de una investigación por presunto cohecho.

El domicilio allanado está ubicado en la vía a Samborondón, provincia del Guayas.

Vera Grunauer ha sido acusado por un exfuncionario del ministerio de Energía, Adrián Zamora Villamar, de cobrarle 150 mil dólares a cambio del nombramiento. El jueves, la Fiscalía allanó la casa de Vera en Guayaquil, el departamento en que vive en Quito, y el propio despacho ministerial. Incautaron dos celulares, una laptop, una

tableta y documentos con registros alfanu méricos.

Al mediodía del viernes, el Presidente Gui llermo Lasso aceptó la renuncia de Vera Grunauer. Esa misma tarde anunció la de signación de Fernando Santos Alvite en su reemplazo.

Durante la madrugada del jueves, la Fisca lía también allanó un hotel donde se hospe daba Adrián Alfonso Zamora Villamar, el hombre que aseguró haber pagado por su nombramiento. Los agentes se han llevado el teléfono celular y el computador personal de Adrián Zamora. Nadie ha sido detenido.

Vera dice que acusación no tiene sustento

Adrián Zamora, un abogado de Machala, quien también ha rendido una versión libre y voluntaria ante la Fiscalía, tenía a cargo el control minero en Imbabura.

Según ha revelado el diario Expreso, 228 toneladas de roca con oro han desaparecido de las bodegas estatales de Imbabura, don de Zamora estaba a cargo.

Vera Grunauer ha dicho que las acusa ciones de Zamora en su contra no tienen sustento. «En los audios publicados por el medio digital («La Posta»), no se puede demostrar la veracidad de las personas que intervienen. No podemos confundirnos, esto es una estructura mafiosa, es un ataque de poderes fácticos», ha dicho.

LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Proyecto de Ley Fintech se aprobó en la Asamblea Nacional con 74 votos

Con 74 votos a favor se aprobó este domingo 30 de octu bre en el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech), que ahora será remitido al Ejecutivo para su revisión, aprobación o sanción.

Esta propuesta tiene como objetivo otorgar seguridad jurídica a las organizaciones de tecnología financiera que operan en el país y a empresas extranjeras que buscan esta blecerse e invertir en el Ecuador; y, dotar a los usuarios de un acceso seguro a estos servicios que certifiquen la protección de sus datos.

La norma busca también que la población pueda conectarse de manera formal para pa gos en línea, el big data y generar nuevos ni chos de mercado, según el análisis realizado por la Comisión de Desarrollo Económico que preparó el informe para segundo debate.

Esta ley, contenida en 21 artículos y cuatro disposiciones entre generales, transitorias y final, modifica el Código Orgánico Moneta rio y Financiero, la Ley del Mercado de Va lores, la Ley General de Seguros y la ley Or gánica de Emprendimientos e Innovación.

Las condiciones de vida generadas por la pandemia, originada por el COVID-19, han impulsado el desarrollo de las indus trias de tecnología financiera Fintech en todo el mundo. En el Ecuador ya existen empresas de todos los tamaños y caracte rísticas prestando servicios fundamentados en esas tecnologías.

Al no tener una norma de este tipo, hoy

en día existen barreras de ca rácter legislativo y regulatorio que impiden un crecimiento del ecosistema Fintech, tales como controles de precios que dificultan el surgimiento de productos financieros inclusi vos e innovadores, esquemas de retenciones generalizadas a pequeños comercios que desincentiva la formalización empresarial y estimulan el uso del efectivo, así como regula ciones financieras que se vuel ven obstáculos tales como el sometimiento a licencia y registro de todas las actividades auxiliares de los sistemas de pago. El pro yecto busca eliminar esas barreras.

En el Ecuador ya existen compañías que prestan servicios fundamentados en Fin tech, las cuales operan sin una normativa específica y especializada en la materia.

La ley Fintech permitirá realizar activida des relacionadas con el desarrollo, presta ción, uso u oferta de:

Medios de pago centrados en la tecnología. Servicios financieros tecnológicos.

Sociedades especializadas de depósitos y pagos electrónicos.

Servicios tecnológicos del mercado de va lores.

Servicios tecnológicos de seguros.

La ley determina ciertos requisitos para el ejercicio de las actividades Fintech, estos son:

Estar debidamente constituidas o domici liadas como compañía Fintech en Ecuador, bajo cualquiera de los tipos societarios con templados en la Ley de Compañías.

Dichas compañías deberán estar debida mente autorizadas por la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Econo mía Popular y Solidaría o el Banco Central del Ecuador.

Su objeto social será específico y exclusivo para la realización de actividades Fintech y no podrá contener actividades distintas. Las compañías Fintech estarán reguladas

por la Junta de Política y Regulación Mo netaria y Junta de Política y Regulación Financiera, según corresponda; y, super visadas y controladas por el Banco Central del Ecuador, la Superintendencia de Com pañías, Valores y Seguros, la Superinten dencia de Bancos o la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, según la re gulación que se emita para el efecto.

Las compañías, para prestar los servicios financieros tecnológicos, deberán califi carse ante la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria o el Banco Central, según co rresponda. Dichos organismos de control establecerán los requerimientos para su calificación, supervisión y control. En los mismos deberán observar criterios diferen ciados según los riesgos financieros y tec nológicos que cada empresa genere.

Jueza dispuso medidas alternativas para jefe policial de Guayaquil involucrado en caso de traslado de droga

La jueza Gabriela Macías dictó medidas al ternativas para Carlos F.A., mayor de la Po licía involucrado en un caso de transporte de cocaína detectado en El Oro.

Carlos F.A. es jefe de jefe de apoyo operati

vo en Guayaquil y este año incluso actuaba como jefe subrogante del Distrito.

Él fue aprehendido el sábado luego de que en una operación se capturó a un policía y un colombiano que transportaban cocaína.

Las investigaciones terminaron involu crando a este oficial.

Por este caso también se detuvo a Álex P.S, Carlos F.A., Carlos C.C. y Steeven F.S.

La jueza que conoció el caso solo dictó pri sión preventiva para Steveen F.

La Fiscalía indicó que solicitó –fundamentada mente– prisión preventiva para los cuatro pro cesados, pero la jueza solo dispuso para uno. La decisión fue apelada por el fiscal del caso.

A los implicados se los procesa por tráfico ilícito de sustancias ilícitas. El sábado, en un operativo en El Guabo, El Oro, se detec tó que un extranjero y un policía transpor taban paquetes de cocaína.

Entre las evidencias constan 1 arma de fuego, videos, vehículos y prendas de uso policial.

A pesar de que el caso se conoció ayer, la

Policía recién la tarde de este domingo ha emitido un comunicado sobre este hecho con aspectos generales de la situación. La institución indicó que dos policías implica dos fueron detenidos en Guayaquil tras dili gencias efectuadas tras la captura en El Oro.

Los paquetes de droga han sido ingresados a un centro de acopio.

Consultado sobre este caso, el ministro del Interior, Juan Zapata, sostuvo que los buenos policías son los que hacen el se guimiento y la operación, la detención y la puesta a órdenes de las autoridades compe tentes sin contemplaciones y menos siendo cómplices de la corrupción.

“Ahí es cuando más urgente se requieren las herramientas legales que permitan sacar a malos elementos policiales. Lastimosamen te solo dictan prisión para uno de ellos, y a través de dirección de Antinarcóticos, va mos a apelar esa decisión”, expresó el fun cionario.

4 LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

¡ASÍ DESARROLLAMOS TURISMO COMUNITARIO SOSTENIBLE!

La Boca de San Jacinto tiene una facilidad turística con recorridos por el manglar

El sábado 29 de octubre fue un día de fiesta en San Jacinto, uno de los balnearios más conocidos por sus lindas playas, exquisita gastronomía y hospitalidad de su gente. Este día, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, llegó al lugar y realizó la socialización de los trabajos terminados de la pintoresca facilidad turística de La Boca que tiene como objetivo impulsar el turismo comunitario responsable de San Roque.

“Gracias por todo el apoyo, gracias por el trabajo mancomunado que han hecho por esta hermosa provincia y por sus comuni dades. Sabremos cuidar este patrimonio que fomenta el turismo”, expresó Pascual Cobeña, representante de los beneficiarios de la facilidad turística de San Jacinto. Este nuevo punto de interés turístico fue construido mediante convenio de coope ración entre la Prefectura de Manabí y la Fundación FIDES para la implementación del proyecto de cooperación internacional no reembolsable denominado “Consolida ción de los medios de vida de 668 familias afectadas por el terremoto 2016 en dos pa rroquias rurales de los cantones Portoviejo y Sucre-Manabí Convida”.

El proyecto comprende también los reco rridos en lanchas dentro del manglar para realizar el avistamiento de la gran diversi dad de especies de aves que habitan en el

sitio. Esta actividad la realizan guías locales de la comunidad de San Jacinto, que tienen li cencia para guianza. El re corrido por el manglar dura aproximadamente una hora y tiene como punto límite la comunidad de San Roque, en donde se practica el agroturis mo

El convenio contempló una inversión de $99.985,22 dó lares, para beneficiar a 2.037 personas.

La Asociación de Servicios Turísticos Emprendedores del Manglar La Boca de San Jacinto, forman este proyecto dirigido a fomentar el em prendimiento local y también lograr una atención de calidad para atraer al turista y mostrar al Manabí #MagicoyDiverso.

LA OBRA REALIZADA POR LA PRE FECTURA.

La institución realizó el mantenimiento del sendero, que está ubicado en las orillas del estuario del río Portoviejo, en La Boca del manglar en San Jacinto. Está equipado con un mirador en el que se puede visualizar

gran parte del estuario y de la playa de la comunidad de Las Gilces del lado de la pa rroquia Crucita.

Además se construyeron locales comercia les en caña guadúa de la especie angustifo lia y cimentaciones de hormigón armado, un espacio para boletería y baterías sanita rias.

RECORRIDO. Los turistas que deseen realizar el recorrido por el sendero con los guías acreditados en el MINTUR, estará abierto al público a las 12H30.

“Así se hace Manabí, rincón lleno de una riqueza natural. Gracias a estas facilidades se fomenta el tu rismo rural sostenible en donde los emprendedores artesanales y gastronómicos podrán crear una promoción digna, en donde gra cias al turismo lograrán tener un avance económico”, indicó el pre fecto, Leonardo Orlando.

LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

El Olmedo es un ejemplo más de malas administraciones en el fútbol ecuatoriano

El Olmedo se fue a Segunda Categoría

Culminó la Serie B y con ello se definieron algunas cosas. Así como la provincia de Loja recibió buenas noticias con el ascenso del Libertad; Riobamba lamenta el descen so a Segunda Categoría del Olmedo.

El conjunto riobambeño no tuvo un gran año en el 2022 y esa mala campaña se confirmó en la derrota ante el Man ta FC en la última fecha que desencadenó en el descenso del Olmedo a la Segunda Categoría. El cuadro del ‘Ciclón’ sufre desde hace varios años una serie de problemas diri genciales y económicos.

Cabe recordar que el Olmedo fue el sorpresivo campeón del año 2000 y recurrente participante de torneos interna cionales a inicios de este siglo. Sin embargo, desde hace un par de años sufrió malas administraciones que lo llevaron a Serie B y ahora a Segunda Categoría. Prohibido olvidar que el Olmedo en su momento inscribió a pocos jugadores para competir, caso similar a El Nacional que fue la otra cara y se recuperó.

Por su parte, el Manta FC se impuso por dos goles a uno al Olmedo haciendo los deberes y salvándose del descenso. El otro equipo que descendió junto al Olmedo es el Atléti co Santo Domingo.

Loja vuelve a la Serie A después de 7 años

Después de tantos años, la provincia de Loja volverá a tener fútbol de Serie A con el Libertad. El conjunto naranja, se quedó con el segundo lugar de la Serie B y con ello ascendió a la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.

Libertad de Loja había ascendido hace po quito a la Serie B desde la Segunda Cate goría y para la temporada 2023, junto a El Nacional, jugarán la Serie A. Este logro se

da después de derrotar 2-0 al Imbabura en la última fecha de la B y una vez confirma do el empate del América de Quito 1-1 ante el Independiente Juniors.

Liga de Loja era el otro representante lojano El cuadro de la U lojana había jugado por primera vez en Serie A en el 2005, sin em bargo descendió inmediatamente. Asimis mo, en 2011 volvió con fuerza y se mantuvo en la serie de privilegio hasta 2015.

De allí comenzó a tener un declive impor tante y el domingo 2 de noviembre de 2019 perdió 1-0 ante el Orense en el estadio 9 de Mayo de Machala y con ello se confirmó el paso a la Segunda Categoría del fútbol ecuatoriano por segunda ocasión tras 23 años. En el año 2020, Liga de Loja dejó de participar por problemas administrativos y financieros.

Cabe recordar que el equipo de la “Garra

del Oso” clasificó de forma histórica a su primer torneo internacional, la Copa Sud americana en el año 2012. En 2015 repitió al quedar quinto en el Campeonato Ecua toriano 2014, sin embargo perdió en la primera ronda ante Independiente de San ta Fe de Colombia que lo eliminó con un contundente 3-0 en el Estadio El Campín. En la ida empataron 0-0 en el Estadio Reina del Cisne.

6 LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Se cumplió el tercer día de los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado

Este sábado se desarrolló el tercer día de competencias de los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado, que tienen como sede a la ciudad de Portoviejo. Ciclismo, goalball, fútbol para no viden tes, fútbol sala para personas con discapacidad auditiva y karate, fueron las disciplinas que se implementaron en esta jornada

La pista del ex aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo, acogió a 16 ciclistas que participaron en la prueba contrarreloj, colgándose la medalla de oro Erick Sarango, Alejandra Serrano, Pau lina Solórzano, Jhonny Jiménez y Luis Aguayo.

“Fue una competencia agradable ya que el clima acompañó para realizar una aceptable presenta ción. Estoy muy contento por haber consegui do la medalla de oro en mi categoría y esto me motiva para seguir destacando en el ciclismo”, refirió Jhonny Jiménez.

En karate, desarrollado en las cachas de tenis del complejo California, participaron 28 depor tistas, que mostraron sus dotes al momento de entrar en acción. En esta disciplina marcial, se colocaron en lo más alto del podio Kimberly Delgado, Fernando Salazar, Alejandro Albuja, Yadira Auqui y Juan Manuel León.

Otro de los deportes que concitó el interés fue el goalball, presentándose los siguientes resul tados: En Varones, Santo Domingo de los Tsá chilas venció a Guayas 8-4, mientras que El Oro derrotó a Pichincha 12-4. En damas, Pichincha doblegó a Guayas 10-5.

Con respecto al fútbol para no videntes, que tiene como escenario al complejo Guiferza de la capital manabita, los resultados son: Pichincha 2 vs Guayas 0; Santo Domingo de los Tsáchilas 1 vs Tungurahua 0; Guayas 2 vs Santo Domingo de los Tsáchilas 0 y Pichincha 8 vs Tungurahua 0.

Para este domingo se disputarán los siguientes cotejos: 09h00, Guayas vs Tungurahua y 10h00, Santo Domingo de los Tsáchilas vs Pichincha.

En el fútbol sala para personas con discapacidad auditiva, que se desarrolla en el coliseo José Sal tos, los resultados son: Pichincha 8 vs Guayas 0; Loja 9 vs a Esmeraldas 1; Loja 3 vs Pichincha 2 y Esmeraldas 2 vs Guayas 2.

Este domingo se sumará a los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado, la competencia de Ciclis mo de Montaña, a realizarse en la Pista Aliatis de la capital manabita, a partir de las 09h00.

Resultados de Karate

Categoría k21 damas

ORO: Kimberly Delgado de Guayas PLATA: Kendra Vaca de Pichincha

Categoría K21 varones

ORO: Fernando Salazar de Pichincha PLATA: Mateo Ponce de PichinchaBRONCE. Ricardo Escobar de Pichincha BRONCE: Matías Proaño de Pichincha

Categoría k22 varones

ORO: Alejandro Albuja de Guayas PLATA: Bryan Aguiar de Pichincha BRONCE: Carlos Tamayo de Pichincha BRONCE: Andrés Guillem de Pichincha

Categoría k40 damas

ORO: Yadira Auqui de Cañar PLATA: Eliana Guamán de Chimborazo Categoría K40 varones

ORO: Juan Manuel León de Guayas PLATA: Gabriel Panchana de Guayas BRONCE: Alex García de Pichincha Resultados de Ciclismo Prueba Contrarreloj Discapacidad Intelectual ORO: Erick Sarango 14:20

PLATA: David Arellano 14:39 BRONCE: Estefano Córdova 15:21

Discapacidad Intelectual, damas H3 ORO: Alejandra Serrano 25:17

Discapacidad Física, damas ORO: Paulina Solórzano 19:15

Discapacidad Física, varones H3 ORO: Jhonny Jiménez 21:36

PLATA: Ángel Allaca 30:52

Discapacidad Física, varones H5 ORO: Luis Aguayo 22:34 PLATA: Mario Ortiz 27:12

Manabí (Portoviejo).- Una jornada de algarabía y hermandad se vivió este viernes en las com petencias de Remo In y Natación, en el marco de los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado. Cinthya Zapata, de la provincia de Guayas, se convirtió en la deportista más completa del Remo In de los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado, al conseguir las tres medallas de oro que estaban en disputa en las categorías 500, 1.000 y 2.000 metros.

Además de haberse colocado en lo máximo del podio, Zapata impuso dos nuevos récords nacio

nales en los 500 (2 minutos, 7 segundos y 5 centé simas) y 1.000 metros (4 minutos y 23 segundos).

“Estoy muy contenta por los resultados que he obtenido, estas medallas y las nuevas marcas van dedicados para mi familia y las personas que siempre están pendientes en mis entrena mientos”, dijo la múltiple campeona.

En la rama masculina, el pichinchano Bryan Quincaguano se apoderó de dos medallas de oro en las pruebas de los 1.000 y 2.000 metros, mientras que, en los 500 metros. Su coterráneo, Xavier Vargas obtuvo la presea dorada y además

impuso un nuevo récord nacional con un tiem po de 1 minuto, 32 segundos y 2 centésimas. Por su parte, Pedro Soriano de Santa Elena, se colgó la medalla de oro en los 500 y 1.000 me tros de la clase PR3II-2, desplazando también su propio récord nacional en los 1.000 metros con un tiempo de 5 minutos, 25 segundos y 8 centésimas.

Con respecto a la natación que culminó este viernes en la piscina olímpica de Picoazá, se eje cutaron 10 pruebas, colgándose la medalla de oro los nadadores José Rizzo de Guayas, Miguel Párraga de Manabí, Gabriel Dávila de Guayas, Alex Chiriguaya de Guayas, Mayte Ortega de Pichincha, Wendy Palaguachi de Cañar, Diana Ibujes de Imbabura, Jessica Ávila de Guayas, en tre otros.

Para este sábado inician las competencias de Ciclismo de Ruta en la pista del ex aeropuerto Reales Tamarindos (09h00); Goalball, en el co liseo de tenis de mesa del Complejo California (08h00) y Karate, en el coliseo de voleibol sala del Complejo California.

El Fútbol Sala B1 – Sordos, se desarrollará des de las 09h00 en el coliseo José Saltos y el Fút bol para No Videntes, tendrá como escenario al Complejo Guiferza desde las 09h00.

Resultados Remo In 500 metros varones absoluto

ORO, Xavier Vargas de Pichincha. PLATA, Bryan Quincaguano de Pichincha. BRONCE, Jhon Cortez Ramírez de Esmeraldas.

Récord Nacional: Xavier Vargas con 1:32.2

500 metros damas absoluto

ORO, Cinthya Zapata de Guayas.

PLATA, Martha Murillo de Santa Elena.

BRONCE, Doménica Contreras de Esmeraldas.

Récord Nacional: Cinthya Zapata con 2:07.5

500 metros varones, clase PR3II-2 ORO, Pedro Soriano de Santa Elena.

1.000 metros varones absoluto

ORO: Bryan Quincaguano de Pichincha.

PLATA: Xavier Vargas de Pichincha.

BRONCE: Alexander Torres de Guayas.

1.000 metros damas absoluto

ORO: Cinthya Zapata de Guayas.

PLATA: Martha Murillo de Santa Elena.

BRONCE: Doménica Contreras de Esmeraldas.

Récord Nacional: Cinthya Zapata con 4:23.0

1.000 metros varones, clase PR3II-2

ORO, Pedro Soriano de Santa Elena.

Récord Nacional: 5:25.8

2.000 metros varones absoluto

ORO: Bryan Quincaguano de Pichincha.

PLATA: Xavier Vargas de Pichincha.

BRONCE: Alexander Torres de Guayas.

2.000 metros damas absoluto

ORO: Cinthya Zapata de Guayas.

PLATA: Martha Murillo de Santa Elena.

BRONCE: Doménica Contreras de Esmeraldas.

LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
Cinthya Zapata, imparable en los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado La deportista destacó en los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado.

ESPOL congrega a mujeres líderes en conversatorio dirigido por Bárbara Silva, experta en Innovación Disruptiva y Transformación Digital

Bárbara Silva, Asesora en Innovación Disruptiva y Transforma ción Digital, y fundadora de Her Global Impact, participó junto a destacadas representantes de distintos sectores estratégicos en el Foro Círculo virtuoso de Mujeres líderes, organizado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL.

La rectora Cecilia Paredes dio la bien venida a las participantes, enfatizando el motivo del evento: la sororidad. “Es toy feliz de que estén aquí, trabajando por cerrar esa brecha. Tan importante para construir un mejor mundo, para colaborar, impulsarnos, para darnos la mano, para seguir adelante”, indicó.

Las participantes del foro se desen vuelven como gerentes de empresas, comunicadoras, activistas, ejecutivas y líderes que se destacan por su trabajo a favor de la equidad de género en la comunidad y en diferentes ámbitos.

En representación de la academia, acompañaron a la rectora Cecilia Pa redes, profesoras, investigadoras y directivas de la ESPOL: María Nela Pastuizaca, Adriana Santos, Ana Ri vas, María Claudia Márquez, Edurne Quincoces, María Elena Romero, De

nise Rodríguez, entre otras, todas ellas apasionadas por la equidad de género, ciencia, tecnología, innovación y em prendimiento.

Bárbara Silva, inició su intervención con reflexiones clave: “Cuando las mujeres somos generosas y nos impul samos hacia adelante podemos pros perar y de mucha mejor manera en nuestro desarrollo profesional”.

Al referirse a que el mundo cambió y la mujer también, planteó una intere sante interrogante al auditorio: ¿Cuá les crees tú que son los grandes temas de la mujer profesional del Siglo XXI?

Algunas respuestas de las participan tes fueron la autoconfianza profesio nal, el empoderamiento económico

y la salud física y mental, por mencionar algunas.

En este sentido, Bárbara Silva presentó algunos consejos con base en su experiencia. Así también, motivó a las presen tes a hacerse tres importantes preguntas sobre su propósito, pasión y legado.

Finalmente, compartió algu

nos aprendizajes: “¿Cuánto tiempo invertimos en el dis frute?”; “No somos perfectas, somos humanas y hoy en día también tenemos que apren der a decir que no” y “Cuando nos hacemos presas del per feccionismo, el querer con trolarlo todo, impedimos que las cosas funcionen. Cuando dejamos que las cosas vayan aconteciendo se nos abren po

sibilidades infinitas para llegar a territorios y lugares inimagi nables”.

“¿Estás preparada para dar un salto exponencial en tu carre ra?”, concluyó con esta interro gante que abrió el debate con las reflexiones de las partici pantes desde sus perspectivas personales y profesionales.

8 LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec
‘EL MUNDO CAMBIÓ Y LA MUJER TAMBIÉN’

UNACEM Ecuador presentó el estudio de viabilidad: una solución integral para gestionar los residuos urbanos de Imbabura

* Esta alianza público - privada constituye un hito nacional que contribuirá a la mitigación del cambio climático y a la salud de los ciudadanos.

* El estudio efectuado plantea recomendaciones que permitirán a los municipios mejorar sus siste mas de gestión de manejo de residuos actuales.

UNACEM Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, presentó el estudio de viabilidad para la fabricación de combusti bles derivados de residuos (CDR), a partir de los residuos sólidos urbanos. Mediante este proyecto se propone una solución inte gral para el coprocesamiento de los desechos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Ibarra, Otavalo, Co tacachi y Antonio Ante que, actualmente, terminan en rellenos sanitarios o botaderos. La cementera, acorde a los principios de la economía circular, fomentará el uso de estos residuos como combustibles alternos para sus hornos, en reemplazo de aquellos de origen fósil.

En la presentación de esta investigación participaron autorida des de los GAD de Ibarra, Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante; la Prefectura y Gobernación de Imbabura, además de la Dirección Zonal 1 Imbabura – Carchi del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Económica (MAATE), Proyecto Greci y Promusta, y la consultora internacional Optime que estuvo encargada de rea lizar un estudio detallado de cada uno de los cantones que son parte de esta iniciativa.

Diego Moreno, Gerente de Planta de Unacem Ecuador, señaló: “En diciembre de 2021 pudimos hacer realidad una alianza pú blico-privada pionera, que responde a nuestro compromiso de creación de valor para el medio ambiente, las comunidades del entorno y las futuras generaciones. Hoy, ponemos al servicio de Imbabura nuestra capacidad para gestionar de forma segura y responsable residuos generados por los hogares para transfor marlos en combustible alterno, convirtiéndose esta en una acción más en nuestro camino hacia la carbono neutralidad y hacia la

Las principales autoridades de los municipios de Ibarra, Antonio Ante, Cotacachi y Otavalo, la Prefectura y Go bernación de Imbabura; Wilmer Villarreal, Director de la Zona 1 Imbabura - Carchi del MAATE, junto a Diego Moreno, Gerente de Planta de Unacem Ecuador y Rodrigo Eguiguren, Gerente de Optime.

promoción del cumplimiento de la meta nacional de un Ecuador Carbono Cero”.

La investigación analizó la viabilidad téc nica-económica, socioambiental y políti co-legal del proyecto que permitirá a los municipios reducir de forma sustancial el agotamiento de los rellenos sanitarios e im pactar positivamente en el medio ambiente, convirtiéndose, de esta manera en promoto res pioneros de una alianza público-privada para la gestión responsable de los residuos.

manifestó que: “es sumamente importan te seguir desarrollando investigaciones de esta magnitud que generen nuevas alterna tivas para el aprovechamiento de residuos y evitan que estos terminen en rellenos sa nitarios; sin duda esta iniciativa marcará un antes y un después en la provincia y en la calidad de vida de los moradores”.

Finalmente, Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura señaló que “unirse, establecer y construir estas alianzas entre los munici pios y la empresa privada es un hito para la creación de proyectos enfocados en la pre

servación y cuidado medioambiental de la provincia de Imbabura, reconocida por la Unesco como Geoparque Mundial”. Así también, Maricruz Navarro, Vicealcaldesa del GAD Municipal Otavalo, acotó que el “aporte de Unacem favorece al desarrollo de los cantones, mediante la promoción de iniciativas que concientizan en la pobla ción un manejo adecuado de los residuos. Junto de la mano de la cementera hemos logrado que el reciclaje se convierta en una actividad usual en Otavalo; y hoy estamos comprometidos en seguir apoyando esta gran iniciativa”.

Este lunes 31 de octubre y 01 de noviembre se realizará el último Cyberday del año con la partici pación de más de 50 empresas La Cámara Ecuatoriana de Co mercio Electrónico (CECE), realiza la tercera edición del Cy berday.ec evento que se realiza cada año, donde los consumido res buscan comprar productos y servicios de calidad.

El Mundial Qatar 2022 y la Na vidad, son fechas que resaltan en esta temporada.

La última edición del Cyber Day se realizará desde las 00h00 del lunes 31 de octubre hasta las 23h59 del martes 01 de noviem bre a través de la página web www.cyberday.ec. En esta oca sión, se han registrado más de 50 comercios relacionados a dife rentes categorías como: turismo, tecnología, moda, consumo ma sivo, movilidad, delivery, restau

rantes, línea blanca y más, donde los internautas podrán acceder a descuentos y promociones ex clusivas, con los mejores planes de financiamiento.

El objetivo del Cyber Day es im pulsar el ecommerce en el país, así como también, fortalecer la confianza de los consumidores en los diferentes comercios en línea. En la última edición del Cyber Day, realizada del 15 al 16 de agosto, se registró un total de 303.663 visitas en el portal web cyberday.ec; es decir, un incre mento del 6,84% y un 19,61% de nuevos usuarios. Las provincias del Guayas, Pichincha y Manabí, fueron las que más registros ob tuvieron en la edición pasada.

Es así como el Cyberday.ec se ratifica como una alternativa se gura y eficiente para atraer clien tes nuevos y exhibir sus ofertas.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Teleco municaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), Ministerio de Producción Co mercio Exterior Inversiones y Pesca, Cámara de Comercio de Quevedo, Cámara de Comercio de Portoviejo, Cámara de Co mercio Ecuatoriano Americana, Asociación Ecuatoriana de Em presas de Mensajería Expresa y Courier (ASEMEC), Universi dad Espíritu Santo, Asociación de Almacenes de Electrodo mésticos del Ecuador, Diario El Universo, Cisneros Interactive y Datta Business Innovation. En el Ecuador este evento ha ido ganando seguidores, quienes afirman que estos días son eco nómicos para hacer compras por internet. Además, las ganancias generadas en estos eventos son un puntal importante dentro de la economía nacional.

LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec ÚLTIMO CYBERDAY DEL AÑO INICIA DEL 31 DE OCTUBRE AL 01 DE NOVIEMBRE
Rodrigo Eguiguren, Gerente de Optime

Prefectura de Manabí entregó vía y dos puentes que inegran tres cantones

Un recibimiento lleno de abrazos, rostros felices y gran des aplausos tuvo el prefecto, Leonardo Orlando, en la comunidad Correagua, donde socializó los trabajos terminados de la vía La Sequita-Correagua, que integra a los cantones Portoviejo, Rocafuerte y Sucre.

“Hoy nuestra comunidad se siente muy feliz y agradecida con el pre fecto, Leonardo Orlando, por esta magnífica e importante obra, que trae grandes beneficios a los sectores agrícola, pesquero y turístico. Gra cias por tanto apoyo, le agradecemos desde el alma”, manifestó Karina Gil ces.

El sábado en la comunidad La Sequi ta - Correagua se realizó la entrega de los trabajos terminados de la vía La Sequita de 2.6 Km.

La vía de 2.6 kilómetros quedó total mente asfaltada y señalizada. En su ejecución hay una inversión de apro ximadamente $ 2 millones, financia

dos con crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador.

Esta moderna vía se complemen tó con la construcción de 2 puen tes de hormigón armado y un ducto cajón, que permiten mayor fluidez del tránsito. Además de la vía y los puen tes que están en el trayecto de la misma, se realizó el revesti miento con hormigón armado de más de 850 metros de canal abierto, y la construcción de 10 puentes peatonales y 18 vehicu lares para la accesibilidad a los

domicilios.

Obras que indiscutiblemente son de justicia y equidad, por que contribuyen al bienestar de las familias que tienen arraiga da la vocación agrícola, y una nueva y pintoresca imagen al pueblo.

Definitivamente una obra inte gral, que ha cuidado importan tes detalles para llevar bienestar a las familias que producen gran parte del arroz que llega a la mesa de los manabitas y ecua torianos, y otros cultivos de ci

clo corto que se produce en este bendecido valle.

“Las vías y los puentes tienen un propósito que es el desarrollo humano. Día a día, Manabí se va consolidando como una po tencia turística gastronómica, y las comunidades que están bajo la influencia de vía La Sequita - Correagua tienen una poten cial para convertirse en un gran filón para el desarrollo agroin dustrial, por su producción”, expresó el prefecto, Leonardo Orlando.

10 LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

José Ruales :En Ecuador se atiende a 3,6 millones de personas al mes, entre 28 millones de consultas externas de lo que va del año, 400000 emergencias y 40000 egresos hospitalarios

José Ruales ministro de Salud Pública en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que gracias a la intervención de las autoridades de control como la Inten dencia, la Gobernación, Fiscalía y ARCSA se ha podido incautar algunas botellas de li cor adulterado como “Quita Penas”, “Guan chaca” “Guachicoco” que en las últimas horas le han quitado la vida a 11 personas.

Tanto en Esmeraldas Y Santo Domingo de los TSáchilas se ha podido incautar esta cantidad de licor adulterado, por lo que hizo un llamado el ministro Ruales para que a propósito del feriado de Noviembre , la ciudadanía no consuma este producto que ha sido entregado en algunos lugares y que puede causarle la muerte.

Ruales mencionó que le corresponde a la Agencia de Regulación y Control Sanitario verificar que tipo de productos caseros y de forma artesanal se están expendiendo en tiendas y licoreras que en las últimas horas ha tenido problemas serios.

Sobre la visita que hiciera al Hospital de Daule y que en este nosocomio existen per sonas con VIH y que suman según los datos son 800, comentó que ya el VIH ya no es una enfermedad mortal porque ahora reci ben tratamiento las personas para evitar el contagio, se atiende de manera frontal a los

pacientes con esta enfermedad sin discriminación para que los medicamentos o retrovirales lle guen de manera pronta para su tratamiento.

Las enfermedades raras ocurren una cada diez mil personas , por lo que se procura que para su tratamiento los centros hos pitalarios tengan la medicina acorde a estas enfermedades y sobre esto el Ministerio de Salud tienen un informe de enferme dades raras y cuantas personas las tienen.

Para aquello se han creado cen tros especializados por ejemplo para Hemofilia y Ame, que son enfermedades rearas degenerati vas y que su medicina para el tra tamiento son costosas, además se hacen los esfuerzos para tener especialistas en estas enfermedades.

En el mundo se han detectado cerca de 8000 enfermedades raras en Ecuador apenas 120 enfermedades para lo que existe un registro ingresando a la página web del ministerio para tener mayor información sobre estas enfermedades.

En cuanto a la externalización de las me dicinas se trabaja intensamente en varias provincias como Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro, Pichincha, Galápagos, Santa Elena, Azuay, hasta el momento se han emitido más de 10000 recetas con especialidad para enfermedades crónicas.

Al momento se tienen a 290 farmacias aso ciadas en diferentes provincias y la idea es que el paciente por ejemplo que padece diabetes reciba las recetas para que pueda

retirar su medicamento completo y no so lamente para una semana.

Ruales dijo que se atienden en un mes 3,6 millones de pacientes y cerca de 25 y 28 mi llones de personas atendidas de lo que va el año en consulta externa, 400000 emer gencias al mes, 40000 egresos hospitalarios, es decir la demanda es enorme y es por eso que en ciertos casos falta un medicamento al respecto.

Juan José Yúnez: Samborondón está en constante crecimiento por las obras que se han realizado en el cantón

El Ing. Juan José Yúnez, alcalde de Sam borondón, manifestó en KCH Noticias y Opinión que el cantón ha crecido por las obras que se han hecho en el lugar entorno a la planificación, innovación, modernidad y sostenibilidad, siendo estos los ejes prin cipales de su administración.

En materia de seguridad, Yúnez aseguró

que se está empleando el plan ‘Samboron dón Seguro‘ con el Consejo Cantonal de Se guridad que comprende Policía Nacional, Comisión de Tránsito, Cuerpo de Bombe ros, etc, para contrarrestar la delincuencia en las diferentes zonas con cámaras de se guridad y puntos de alarmas comunitarias en más de 50 sectores de la cabecera canto nal. El alcalde de Samborondón, dijo que el

cantón sigue siendo un cantón seguro, sin embargo se contratará un experto en segu ridad para trabajar en perfeccionar el plan a futuro, ya que la delincuencia también evoluciona.

Yúnez expresó que se firmó un convenio para cuidar las cuencas del Río Daule y el Río Babahoyo que es el principal río que pasa por Samborondón, de esta manera se estará apoyando la navegabilidad del río donde próximamente la alcaldía buscará llevar a cabo el proyecto de hacer un Ferri para trasladar vehículos y personas de una orilla del río a otra.

Sobre la temática de salud, el alcalde deta lló que se está trabajando con mano de obra samborondeña en la construcción de hospi tales, con programas de atención en centros médicos para cerca de 200 personas al día. Acerca de las compras o alquiler de bienes inmuebles con dinero ilítico en la zona de Samborondón, Yúnez indicó que hay entes competentes que deben revisar los ingre sos de las personas que desean residir en la zona. Con respecto a las plazas de empleo, certificó que actualmente ayudan a mi

les de agricultores y arroceros con el plan ‘Cultivamos‘ para elevar la productividad de los trabajadores, con un centro de in vestigación que permita saber los tiempos exactos para la siembra. Para esto, el cantón tiene su propio centro de emprendimien to donde se preparan mujeres y jóvenes en especialidades acorde a estos tiempos, buscando ampliar la idea a un gran centro estudiantil, incluso con universidades.

Trabajamos generando 1 000 plazas de em pleo directas y 2 000 indirectas, el desem pleo desencadena delincuencia y queremos erradicar eso del cantón; la competencia de la seguridad en el país es del Gobierno.

Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón. El Ing. Yúnez añadió que siempre afectará la producción de arroz que siga entrando producto por contrabando debido a las de valuaciones, ya que la utilidad en la agri cultura no la debe definir el precio del pro ducto sino la productividad. Finalmente, la competencia de la avenida Samborondón ya es de la alcaldía porque estaba en mal es tado, pero aún están esperando que se en treguen los recursos para hacer la inversión necesaria y poder terminar la obra.

LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Ing. Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón.
José Ruales ministro de Salud Pública
12 LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Asamblea Nacional resolvió ratificarse en los artículos 1, 24 y 44 del proyecto de reformas a la Ley de Comunicación

La Asamblea Nacional sesionó este domingo 30 de octubre, de forma virtual, para dar continuación a la sesión 805 para poner en conocimiento el texto final de votación del proyecto Ley Fintech y el informe sobre la objeción parcial de la ley Primero las Mypes, pero hubo un cambio en el orden día y el legislador Mario Ruiz (PK) mocionó la reconsideración de la votación del pleno en la sesión 804 relacionada con las reformas a la Ley Or gánica de Comunicación para ratificarse en los textos originales de los artículos 1, 24 y 44 del proyecto, la que alcanzó los 92 votos necesarios.

El legislador mencionó que hizo la moción ya que “es necesario evitar el monopolio y oligopolio que existe en los medios de co municación masivos”.

Esta misma moción fue votada en al me nos cuatro votaciones que se expusieron en el pleno, pero no superaba los 89 votos. En esta logró los 92 votos necesarios, 17 en contra, 0 blancos y 25 abstenciones.

Según el texto original del proyecto, estos artículos quedan de la siguiente manera:

Artículo 1.- Realizar las siguientes modifica ciones en el artículo 1 de la Ley Orgánica de Comunicación sobre el objeto y ámbito: a. Sustitúyese el segundo inciso con el si guiente texto: “Además, el objeto de esta Ley comprenderá la desconcentración de frecuencias, protección del derecho a ejercer la libertad de expresión, y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de medios de comunicación.”

b. Incorpórese un tercer inci so con el siguiente texto: “La presente Ley será aplicable a toda persona natural o jurídica que se encuentre o actúe en el territorio ecuatoriano en el ejercicio de los derechos a la comunicación”.

Artículo 24.- Agréguese después del literal d) del artículo 46 sobre objetivos del Sis tema de Comunicación Social el siguiente literal: “e) Evidenciar los casos de concen tración de frecuencias y promover el desa rrollo de capacidades técnicas de los me dios comunitarios.”

Artículo 44.- Refórmese el artículo 86, cuyo contenido reformado queda de la siguien te manera: “Art. 86.- Acción afirmativa. El Estado implementará las políticas públicas que sean necesarias para la creación y el fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios, dirigidos y administrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afro

ecuatorianos, montubios y migrantes, que históricamente han sido discriminados por su etnia, clase, género, edad o situación de movilidad humana y que hayan carecido de acceso a los medios de comunicación o lo tengan de manera limitada.

En este último artículo, se plantean accio nes como la creación de un fondo perma nente para la compra de equipos y exen ciones de impuestos para su importación; tarifas preferenciales para pago de servicios básicos de agua, luz, teléfono; rebajas y fa cilidades de pago en las tarifas de conce sión y operación de la frecuencia; acceso a capacitación para la gestión comunicativa, administrativa y técnica de los medios co munitarios.

En tanto, sobre el resto del proyecto, el

pleno no pudo allanarse al veto parcial del Ejecutivo por inconveniencia, ni tampoco se ratificó en el texto aprobado en el pleno respecto a las reformas a la Ley de Comu nicación.

Lo que sí se allanó fue al dictamen de consti tucionalidad de la Corte Constitucional a 12 objeciones por inconstitucionales. Y aprobó, en la sesión del pasado 20 de octubre, los textos a los artículos 4 y 43 del proyecto de ley, lo cual se pone a tono con lo dispuesto por el dictamen de constitucionalidad remi tido por la Corte Constitucional.

Está previsto que el 3 de noviembre próxi mo el resto de objeciones del Ejecutivo por inconveniencias entren en vigencia por el ministerio de la ley.

Varios incidentes con hinchas brasileños se reportaron en Guayaquil tras los festejos que se replicaron en sitios turísticos de la urbe, principalmente en Puerto Santa Ana. Allí, decenas de aficionados se concentra

ron luego del encuentro en que el Mengao superó por 1-0 al Athletico Paranaense.

En este domingo se informó que en la Uni dad de Flagrancia un grupo de hinchas

acudió a poner denuncias por la pérdida de documentos personales, tarjeta de crédito y dinero. Estos se habrían desaparecido posi blemente en robos, se indicó.

Varios de los perjudicados dieron su tes timonio ante el personal de esa unidad de Fiscalía, situada en el Cuartel Modelo.

Asimismo hubo el reporte de la presencia de un aficionado que terminó en Durán y otro en una zona del norte de Guayaquil.

Este Diario conoció que uno de los ciuda danos tenía la apariencia de haber sido es copolaminado, tras tomar un taxi, aunque uniformados indicaron que habría consu mido bebidas alcohólicas.

Asimismo, comunicadores de Brasil in formaron sobre la pérdida de la tarjeta de residencia canadiense de un hincha de Fla mengo en Guayaquil. “Sin el documento no puede regresar. Si alguien lo encontró, por favor su ayuda”, posteó en redes sociales Rai

sa Simplicio, periodista de Goal para Brasil.

Durante la noche de este sábado, en el Puerto Santa Ana, decenas de fanáticos de Flamengo celebraron la conquista de la Copa Libertadores. Allí también hubo ecuatorianos que se unieron a los festejos y se generaron aglomeraciones principal mente en la zona de restaurantes y bares.

Esa zona turística mantuvo intenso conges tionamiento vehicular. Por ello, varios con ductores debieron usar parterres de vías de salida para estacionar sus vehículos.

En días pasados, la Policía resaltó la recu peración de un teléfono celular del turista brasileño Bruno Torres luego de que lo dejó abandonado en un taxi.

Durante esta semana, los fanáticos brasi leños han manifestado su asombro por el despliegue operativo tanto policial y militar sobre todo en los espacios turísticos donde han circulado.

LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Tras festejos por ganar Copa Libertadores, varios brasileños
han reportado
pérdida de documentos
personales, tarjeta de crédito y
dinero

Siete vocalías del Consejo de Participación Ciudadana se disputarán entre 45 candidatos

La papeleta electoral para elegir a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en los comicios seccionales del 5 de febrero del 2023, estará compuesta por 45 candidatos que fueron calificados en última y definiti va instancia por la Función Electoral.

Este 28 de octubre del 2022, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un listado de 45 candidatos ins critos y calificados, una vez que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) certificó que no existen más recursos con tenciosos electorales pendientes de tratamiento.

Fueron 191 precandidatos los que se inscribieron para participar en este proceso electoral, pero luego de la ve rificación del cumplimiento de requisitos constitucionales y legales y de que, el Tribunal Contencioso sustanció los recursos subjetivos contenciosos presentados por ciudada nos que impugnaron las resoluciones que los descalificaron en sede administrativa, quedaron 45 candidatos calificados para participar.

La nómina final la componen 20 hombres, 17 mujeres y, 8 en representación de los pueblos, nacionalidades y circuns cripciones del exterior, que son los siguientes:

Hombres:

Gonzalo Albán Molestina

Javier Dávalos Benítez (reelección)

David Rosero Minda (reelección)

Oscar Ayerve Rosas

Juan Guarderas Cisneros

Johnny Escobar Coronel Patricio Espinosa del Pozo

Carlos Espinoza Cordero Eduardo Franco Loor

Roberto Gilbert Febres Cordero

Santiago Becdach Espinoza Napoleón Cabrera Yumbla Édgar Coral Almeida

Andrés Faltoni Baldeón

Andrés Mendoza Paladines José Núñez Chávez

Roger Vallejo Pérez Alembert Vera Rivera Sócrates Verduga Sánchez David Zúñiga Pesántez

Mujeres: Mónica Argüello Moscoso Nicole Bonifáz López Mishelle Calvache Fernández Susana Cedeño Solórzano Piedad Cuarán Rosero Jazmín Enríquez Castro Ibeth Estupiñán Gómez (reelección) Paulina Jiménez Mogollón Jeanneth Lozada Segura Jacqueline Ludeña Díaz Mónica Moreira Morán (reelección) Mónika Mosquera Romero Vielka Párraga Macías María Fernanda Rivadeneira Cuzco (reelección)

Betsy Saltos Rivas

Tatiana Sampedro Alomoto Pamela Troya Báez

Por los pueblos, nacionalidades y cir cunscripciones del exterior:

María Boboy Caicedo Francisco Bravo Macías (reelección) Ángel Chela Llumiguano

Isaysi Daquilema Lasso Hugo España Delgado Nanki Saant Juank Teddy Tama Aguirre Johanna Verdezoto del Salto La resolución aprobada por el pleno del Consejo dispuso la publicación del listado en tres diarios de circulación nacional y emisoras de radio.

Luego de esto, se procederá a definir una fecha dentro del calendario electoral para realizar el sorteo público a través del cual se definirá el lugar que ocupará cada can

didato en la papeleta electoral.

Además, el CNE empezará con la elaboración de los spots publicitarios para que los candidatos den a conocer sus propuestas de trabajo y difundir las durante la campaña electoral que iniciará en enero del 2023. Esto, en conjunto con los spots de los candi datos a alcaldes, prefectos, concejales urbanos y rurales y, vocales de juntas parroquiales, que también se elegirán en las votaciones del 5 de febrero.

El Consejo Electoral resolvió la im presión de tres papeletas para elegir a estas autoridades: una para las can didatas mujeres; la segunda, para los hombres; y la tercera, para los postu lantes de los pueblos, nacionalidades y circunscripciones en el exterior.

14 LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Con 1,08% de diferencia, Lula gana la Presidencia del Brasil

El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil con un 50,84 % de los votos, frente al 49,16 % que obtuvo el actual gobernante, Jair Bolsonaro, con el 99,10 % de las urnas escrutadas.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT), que ya gober nó entre 2003 y 2010, volverá a ocupar la Presidencia de un Brasil extremadamente dividido a partir del 1 de enero de 2023 y por los 4 años siguientes.

Lula obtuvo 59,7 millones de sufragios, mientras que Bol sonaro, líder de la extrema derecha brasileña y capitán reti rado del Ejército, se quedó con 57,7 millones, con el 99,10 % del censo escrutado, según los datos del Tribunal Supe rior Electoral (TSE).

El líder ultraderechista lideró en la primera parte del conteo, en la que llegó a tener una ventaja de 14 puntos. Fue supera do por su rival con poco más del 67% del escrutinio, cuando comenzaron a ser contabilizados los votos de las pequeñas ciudades y de las regiones periféricas. De la misma forma, en la primera vuelta, Lula, señalado por los sondeos como el favorito a vencer este domingo, se mantuvo gran parte del escrutinio en el segundo lugar y recién pasó a liderar cuando el porcentaje de votos contabilizados superó el 70%.

La emoción en el escrutinio se mantuvo hasta el último instante en la que ya son las elecciones más ajustadas de la historia del país.

La votación estuvo más apretada de lo que esperaban los sondeos previos a los comicios, reflejo de la alta polariza ción que vive Brasil y que incluso ha derivado en episodios de violencia política durante la campaña.

Como ya pasó en la primera ronda, las principales empre sas demoscópicas no consiguieron precisar la fuerza del bolsonarismo.

Bolsonaro empezó el con teo por delante, pero con el 67,76 % escrutado, el expre sidente de izquierda pasó a liderar, tendencia que se mantuvo hasta el final, aun que siempre con un margen muy pequeño.

El antiguo tornero mecáni co también fue el vencedor de la primera vuelta, reali

del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva celebran hoy, en Río de Janeiro (Brasil). El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil con un 50,83 % frente al 49,17 % que obtuvo el actual gobernante, Jair Bolsonaro, con el 98,81 % de las urnas escrutadas.

zada el pasado 2 de octubre, cuando obtuvo el 48,4 % de los votos, frente al 43,2 % que consiguió Bolsonaro.

Con su victoria en el balotaje, Lula, de 77 años, volverá a comandar la mayor economía de Latinoamérica.

Durante la campaña prometió «reconstruir» el Brasil de Bolsonaro, acabar con el hambre, que hoy afecta a unos 33 millones de brasileños, y «colocar al pobre en los presu puestos» del Estado, combinando responsabilidad social, fiscal y ambiental.

También anticipó que estaría en el poder durante un solo mandato, que en Brasil es de cuatro años.

La victoria de Lula era algo impensable hace unos años por los múltiples procesos de corrupción a los que tuvo que hacer frente.

LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Simpatizantes
El expresidente brasileño y candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva saluda a su salida tras votar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales hoy, en Sao Bernardo do Campo, Sao Paulo (Brasil).

El Manaba

Sucesos Sucesos

ENFRENTAMIENTO A BALAS TERMINÓ EN SANGRE UN MUERTO Y DOS HERIDOS EN PORTOVIEJO

Al menos un muerto y dos heridos fue el resultado de una disputa entre organizaciones delictivas en Portoviejo. Así lo confirmó Freddy Ávalos, jefe de operaciones de la Subzona Manabí.

El hecho sucedió aproximadamente a las 17h30 de este domingo 30 de octubre del 2022 en el sector del hemiciclo de Las Banderas vía Portoviejo-Montecristi, sector del Paso Lateral

El conductor de uno de los vehículos involucrado falleció en el ataque. El mismo fue identificado como Irvin Anchundia, a quien se lo conocía como El Loco.

Hallaron a dos personas privadas de la libertad muertas en la cárcel del Inca en Quito

El Servicio Nacional de Atención Integral a Perso nas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores confirmó que dos personas privadas de la libertad fallecieron en la cárcel del Inca en Quito.

“La mañana de hoy, servi dores del cuerpo de segu ridad y vigilancia peniten ciaria dieron la alerta de dos personas privadas de la libertad fallecidas por apa rente suspensión en el CPL Pichincha N. 1″, dio a co nocer por medio de su chat de comunicación la institu ción.

Además señaló que el hecho se dio en dos bloques dis tintos. Así mismo se agre gó que: “ante ello, se han ejecutado los protocolos debidos para que las autori dades competentes ingresen al lugar, procedan con el le

vantamiento de los cuerpos y se realicen las investigaciones correspondientes”.

¿Quiénes fueron los dos PPL que fallecie ron?

Según el SNAI, las dos personas privadas de la libertad que fueron hallado sin vida en el centro de privación de la libertad del Inca, eran dos, Luis M. y Edison L.

Otro caso similar: un reo intentó atentar contra su vida en la cárcel de Cotopaxi

El pasado 24 de octubre las alertas se vol vieron a encender en el Centro de Reha bilitación Social de Cotopaxi. Aunque en un principio todo apuntaba a un enfrenta miento armando, el SNAI desmintió la si tuación.

En el chat oficial de la institución, se infor mó que una persona privada de la libertad intentó atentar contra su vida. Por esa ra zón, se coordinó su traslado a una casa de salud local .

Hombre de 30 años murió infartado en un motel de Manta

La mañana de este domingo 30 de octubre, un hombre aproximadamente 30 años de edad, murió dentro de una habitación de un motel de carretera ubicada en la vía Cir cunvalación de Manta.

La policía y fiscalía investigan el hecho, presuntamente la víctima sufrió un infarto fulminante.

La pareja con la que se encontraba fue retenida para inves tigaciones.

El cuerpo del fallecido fue trasladado al centro Forense de Manta para la autopsia de ley correspondiente.

El infortunado fue identificado con el apellido de Palma Z.

SICARIOS DISPARAN A HOMBRE EN SILLA DE RUEDAS EN PORTOVIEJO

Un nuevo hecho de sangre se ha registrado la tarde de este sábado, 29 de octubre del 2022, en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Un hombre fue disparado por sicarios que llegaron hasta su domicilio y se metieron hasta su casa con la finalidad de acabar son su vida.

La víctima fue identificada como Raúl He rrera, de quien se dijo es una persona con discapacidad pues utilizada una silla de rueda, la misma que lo acompañaba cuan do sufrió el atentado.

El hecho ocurrió en el sector conocido

como LEA, en la calle Vicente Macías de la parroquia Andrés de Vera, en Portoviejo.

Con varias heridas en su cuerpo, Raúl fue auxiliado y llevado hasta un hospital de Portoviejo.

En el mismo atentado, y aunque dicha ver sión no ha sido confirmada, la madre de Raúl también habría resultado herida de bala.

También se informó que los posibles auto res del sicariato habrían sido detenidos en el sector de la vía a Manta. Serían tres los detenidos.

LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.