1 minute read

Se activan acciones emergentes de protección ante posibles deslizamientos en la zona alta de la ciudadela Fátima

Jornadas de socialización para prevenir riesgos y evacuación de las familias vulnerables son entre otras las medidas que se aplicarán desde el Municipio ante el posible deslizamiento de la zona alta de la ciudadela Fátima.

En este sector se detectó una falla geológica antigua y profunda que compromete 7.6 hectáreas, que han sido identificadas como las de mayor exposición a deslaves, detalla Sergio García, director municipal de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental.

Advertisement

“Un estudio geológico, geofísico, geotécnico y topográfico, elaborado por la municipalidad, determinó esta situación y, a través de permanentes monitoreos, hemos reportado agrietamientos de mucha profundidad. Por eso es urgente hacer frente a esta amenaza y proteger vidas”, agrega. El estudio señala que, históricamente, por décadas esta zona alta de la ciudadela se ha visto afectada por deslizamientos de tierra. Sumado a ello, los asentamientos irregulares de viviendas y las conexiones clandestinas de agua potable son otros de los detonantes para aumentar el factor de riesgo.

Jean Carlos Montesdeoca, director cantonal de Desarrollo Territorial, detalla que una de las principales acciones es lograr la evacuación de las familias que se han asentado en esta zona de alto riesgo. “Son 84 casas en riesgo, de ellas 23 viviendas están en peligro inminente. Necesitamos evacuar a las familias, no podemos permitir que surja un de- sastre, posteriormente se intervendrá con la obra de estabilización de suelo”, enfatiza.

La obra civil y estabilización del suelo prevista contempla un diseño de intervención en el sector superior e inferior de la zona delimitada con relleno reforzado con cara de gavión, muro de contención de hormigón armado, reconformación de taludes y obras de drenaje.

Las direcciones municipales de Desa- rrollo Social y Participación Ciudadana continúan con la socialización y recopilación de información socioeconómica de las familias del sector con el objetivo de priorizar la ayuda; y articularla con otros organismos.

This article is from: