LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024

Page 1

El Manaba

Juez investigado en el caso

Purga fue detenido en el aeropuerto de Guayaquil cuando intentaba salir del país

Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Nacional informaron que la mañana de este domingo 2 de junio se detuvo al juez José Daniel P., quien es investigado por presunta participación en el caso Purga, un caso de presunto delito de delincuencia organizada en la Función Judicial del Guayas.

MAG y FAO anuncian inversión de 1 300 000 dólares para agro

bioemprendimientos juveniles

En la ciudad de Tena se presentó la iniciativa “Emprende AgroJoven”, liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Cuenta regresiva para las elecciones presidenciales de 2025

En la práctica, faltan apenas once semanas para que los candidatos de las elecciones presidenciales de 2025 estén definidos. De acuerdo con el calendario electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral, el 17 de agosto de este 2024 vence el plazo que tienen los movimientos y partidos para conducir sus procesos de democracia interna.

Se prendió la fiesta del Manabitismo y el Bicentenario de la provincia

Independiente del Valle logra quedarse con la primera etapa de LigaPro

Independiente del Valle recibió a Orense SC en el estadio Banco Guayaquil para pelear por quedarse con la primera etapa de LigaPro, y así lo consiguió el equipo del profesor Javier Gandolfi, que en la última jugada por intermedio de Renzo López pudo festejar la consecución de la primera etapa.

LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 029000 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O 10años
¡Vive con alegría, civismo y en unidad nuestra fiesta!

Se

prendió la fiesta

del Manabitismo y el Bicentenario de la provincia

Con la izada de las banderas de Ecuador, Manabí y los 22 cantones de la provincia, se dio inicio a las actividades festivas por el Mes del Manabitismo y la celebración de los 200 años de creación política de la provincia, que se cumplirá este 25 de junio.

El acto se dio en horas de la mañana del 1 de junio, y estuvo presidido por el Prefecto, Leonardo Orlando, y la presencia del Gobernador y los alcaldes de la provincia, Este año la conmemoración ha sido denominada “MANABÍ BICENTENARIO: 200 AÑOS DE HISTORIA”.

La jornada cívica inició con la entonación del Himno Nacional a cargo de la banda de la Policía Nacional. La reseña histórica la exaltó el estudiante Milton Soliz, ganador del concurso de Cuento, Poesía e Historia del festival cultural La Flor de Septiembre. También intervino el grupo de danza de la Escuela de Arte y Cultura de la Prefectura. El Prefecto, quien aperturó de manera la festividad del Mes del Manabitismo y del Bicentenario de Manabí, invitó a los ma-

nabitas a vivir esta fiesta y a “celebrar con alegría, con civismo y en unidad”.

“Hoy, estamos aquí con emoción izando nuestras banderas, en unidad, como es la característica de todos quienes tenemos el orgullo de ser manabitas, reflejando a través de nuestros ojos ese amor profundo por este Manabí mágico y diverso, por su cultura y tradición que se transfiere de generación en generación y que es nuestra tarea mantenerla viva”, expresó el Prefecto.

Como cada año, esta actividad se desarrolló en el templete de la avenida José María Urbina, conocida como Universitaria, frente a la plaza Eloy Alfaro de la ciudad de Portoviejo, con la participación de alcaldes, autoridades civiles, estudiantes de varias unidades educativas y ciudadanos que se unieron

DIRECTOR:

al acto.

La celebración de la provincialización de Manabí se estableció mediante ordenanza provincial el 2 de junio de 1987; la declaratoria de junio como Mes del Manabitis-

mo se dio en el mes de marzo del año 2004 por parte de la Corporación Provincial de ese entonces para conmemorar una serie de acontecimientos importantes ocurridos en este mes a lo largo de la historia de esta provincia.

2 LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
l
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
E
Manaba
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
MEDRANDA
Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ
MERO
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ

Juez investigado en el caso Purga fue detenido en el aeropuerto de Guayaquil cuando intentaba salir del país

Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Nacional informaron que la mañana de este domingo 2 de junio se detuvo al juez José Daniel P., quien es investigado por presunta participación en el caso Purga, un caso de presunto delito de delincuencia organizada en la Función Judicial del Guayas.

El ciudadano fue detenido en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, en la ciudad de Guayaquil, el destino de su vuelo era Nueva York, en Estados Unidos.

La fiscal general, Diana Salazar, envió un escrito al juez Lauro Javier de la Cadena, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), solicitando que se convoque a una audiencia de vinculación y formulación de cargos para trece personas, incluido el juez detenido en el aeropuerto.

Además, en este pedido de vinculación está Hugo Manuel González, expresidente de la Corte de Justicia del Guayas.

Las personas que serán vinculadas al proceso son Mercedes Leonor V., Tatiana Carolina V., Rubén Andrés D., Hugo Manuel González Alarcón, José Daniel P., Esteban Andrés Ch., el coronel Juan Javier R., el coronel Freddy José J., Andrea Mercedes P., Susana Vanessa B., Jackeline Vernise D., Mirian Jessenia R. y Silvia Erminia O.

La FGE informó que el juez será trasladado hasta Quito para la práctica de diligencias pendientes.

Cuenta regresiva para las elecciones presidenciales de 2025

En la práctica, faltan apenas once semanas para que los candidatos de las elecciones presidenciales de 2025 estén definidos. De acuerdo con el calendario electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral, el 17 de agosto de este 2024 vence el plazo que tienen los movimientos y partidos para conducir sus procesos de democracia interna.

Cualquier ecuatoriano que quiera postular a la Presidencia debe hacerlo a través de una de estas agrupaciones y ello solo es posible si es que ha sido debidamente elegido por medio de un proceso interno. Luego de ese 17 de agosto, ya nadie podrá sumarse a la contienda, por más que la inscripción de candidaturas concluya apenas el 2 de octubre de este año y que los comicios se den apenas el 9 de febrero del próximo año. Esta circunstancia abre una serie de oportunas interrogantes sobre quiénes, y en qué condiciones, podrán tomar parte en las elecciones.

Esta realidad implica, necesariamente, que los partidos y movimientos estén debidamente registrados y legalizados. La carrera contrarreloj ha suscitado, justamente, polémicas de último minuto, como la eliminación de Construye —aún bajo apelación— o el súbito registro de ADN, ahora Lista 7, como partido. Cabe esperar, igualmente, desde ahora hasta el 3 de agosto —cuando deben arrancar los procesos de democracia interna— que varios candidatos interesados sin partido fijo, busquen una tienda por la cual candidatizarse. Tras los cambios recientes, sumada la suspensión del Partido Sociedad Patriótica, hay 15 partidos y movimientos en condiciones de postular un candidato presidencial.

El Código de la Democracia establece en el artículo 344 la obligatoriedad de los procesos de democracia interna, pero al mismo tiempo es sumamente permisivo con la manera como estos pueden llevarse a cabo. En el artículo 388 establece, como posibilidades, la conducción de elecciones primarias abiertas —todo ciudadano puede tomar parte, una receta inusual a la que solo Alianza PAIS apeló para las elecciones seccionales de 2009—, de elecciones primarias entre afiliados —algo igualmente extraño en los partidos y movimientos nacionales, en los cuales el propio registro de afiliados suele ser poco fiable— y las elecciones re-

presentativas a través de organismos internos. Esta última categoría, deliberadamente laxa, es aquella a la que por lo general apelan los partidos, y, en la práctica, permiten designaciones mucho más centralizadas, decididas por las cúpulas. Adicionalmente, para cuando arranquen los procesos de democracia interna ya deben estar definidas las posibles alianzas.

Así, las circunstancias actuales limitan seriamente la posibilidad de nuevos actores o propuestas. Al menos para estas elecciones, no surgirán ya nuevos partidos o nuevos proyectos ideológicos. Lo más probable es que, con tan poco tiempo por delante, el electorado tenga que resignarse a elegir entre figuras ya conocidas, bajo las banderas usuales. Hay tres elementos en especial que es necesario tener presente.

diferencia de lo que sucedía a inicios de su mandato, Noboa parece mostrarse mucho más fuerte que el PSC.

Primeramente, el presidente Daniel Noboa se perfila, desde ya, como un candidato solitario. De forma deliberada, ha buscado erigirse como la única y principal alternativa al correísmo. Sistemáticamente, ha torpedeado la posibilidad de cualquier alianza con las tiendas asociadas a la derecha —ataques a María Paula Romo y Guillermo Lasso— y busca ofrecer una posición ideológica más moderada. La salida de Jan Topic de la contienda —otra figura joven que podía restarle votos— fortalece su posición, así como la virtual ausencia de Otto Sonnenholzner. La posibilidad de que se postulen otros candidatos más propios de la política tradicional, como Henry Cucalón o Henry Kronfle, tampoco parece representarle una amenaza. De ese lado del abanico político, no resulta razonable esperar alianzas o entendimientos, especialmente ahora que, a

En segundo lugar, esta elección marca el regreso a la contienda electoral de Pachakutik, ahora bajo una tendencia mucho más radical auspiciada por Leonidas Iza. Tras el elevado porcentaje obtenido por Yaku Pérez en 2021, el protagonismo político del movimiento en las movilizaciones de junio de 2002 y su ausencia de los comicios en 2023, la verdadera fuerza electoral de PK constituye una gran interrogante. Aunque en meses previos existieron menciones, de lado y lado, de la posibilidad de una unión entre PK y el correísmo, este escenario ya luce improbable. Iza exhibe una posición intransigente con respecto a su negativa al “extractivismo” —un puntal del modelo del correísmo— y, por su lado, la Revolución Ciudadana luce reacia a sacrificar su protagonismo y compartir espacios de poder. Al final de cuentas, los resultados que obtenga Iza, el más probable candidato, tendrán la última palabra.

En tercer lugar, ante el ajustado calendario, los interrogantes sobre la salud y fuerza electoral de la Revolución Ciudadana co-

bran más fuerza que nunca. Pese al trabajo permanente de vocería que Luisa González ha llevado a cabo durante los últimos meses, dista mucho aún de ser uno de los cuadros fuertes a los que está acostumbrado el correísmo. La bancada legislativa de la RC, a su vez, ha sido muy poco protagónica en este último periodo y las deserciones en sus filas hicieron sonar las alarmas. Los cuadros fuertes a cargo de las dos principales alcaldías del país han anunciado, a su vez, que no tomarán parte en los comicios presidenciales por esta vez. Por último, encarcelado, Jorge Glas no podrá tener el mismo protagónico rol a cargo de la campaña que tuvo en las elecciones de 2023. Habrá que ver cómo, debilitado, el correísmo se bate en unas elecciones en las que, por primera vez desde 2006, no llega como favorito para ganar la primera vuelta.

Así, con el calendario electoral en marcha, vale la pena también recordar que todos los cambios planteados en su momento para el Código de la Democracia quedan inexorablemente postergado hasta, al menos, luego de las elecciones, y las autoridades del CNE debidamente blindadas. Sea quien sea que se beneficie, las reglas ya están dadas.

LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

SNAI trabaja en contrato para la provisión de alimentos en los centros de privación de libertad

¡Crecemos en la ruralidad!

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó que trabaja en la etapa precontractual para la adjudicación de un nuevo servicio de alimentación para las personas privadas de libertad de la División Territorial 3.

En la nueva licitación se prevé establecer metodologías para eliminar riesgos e irregularidades que no tuvieron consideraciones en los contratos de otras administraciones.

La entidad ratificó que se han implementado medidas con otras instituciones públicas para

garantizar el servicio de alimentación en las cárceles, de acuerdo a lo establecido en la normativa legal vigente.

El cambio en el proveedor de alimentación de las personas privadas de libertad se da después de que el Gobierno Nacional haya dispuesto la suspensión de la empresa Laffatoria como proveedor del estado.

El 2 de mayo de 2024, las autoridades denunciaron ante la Fiscalía del Ecuador para que se investigue a la compañía, por supuestos vínculos con el crimen organizado.

La megaobra del Plan Triple AAA avanza a toda máquina

El Plan Triple AAA, emblemática obra que ejecuta la Alcaldía de Portoviejo en sus parroquias rurales, y el área rural de la urbana Colón, avanza según lo planificado y con mucha fuerza.

En el sector Mancha Grande, de la parroquia San Plácido, continúan los trabajos en la planta potabilizadora.

Actualmente dos grandes máquinas especializadas mejoran la firmeza del suelo. Se han colocado hasta el momento más del 65 por ciento de columnas de grava, de un total de 2.158 proyectadas.

Estas estructuras aportarán rigidez al suelo sobre el que se levantará una

enorme planta que dotará del líquido vital a toda la ruralidad.

Por su parte, la empresa Hidalgo e Hidalgo, responsable de la construcción de la gran línea de conducción y de 10 tanques de almacenamiento, sigue con la obra de acuerdo al cronograma.

Uno de sus varios frentes de trabajo es la vía de acceso de 300 metros de longitud, que conduce al área donde se construirá el tanque de Mancha

Otro frente es la instalación de tubería derivadora para abastecer a la parroquia Pueblo Nuevo.

En Crucita se realizan tareas finales de esta megaobra que dejará huellas de progreso en miles de habitantes.

Recientemente, a la altura del sector El Altillo, se repuso el asfalto en la vía por donde se colocaron tuberías de agua potable.

En “La Bella” se han instalado un total de 186 mil metros de tuberías, 7.038 conexiones domiciliarias; además, se han reconstruido 7 calles nuevas.

Los cinco sistemas dispersos ya construídos (en sectores alejados de las cabeceras parroquiales) están funcio-

nando con normalidad, beneficiando a más de 2.500 personas de 14 comunidades de las parroquias Calderón, Pueblo Nuevo y Chirijos.

Así, con planificación y firmeza, continúa el Plan Triple AAA, obra histórica y transformadora que busca generar bienestar y desarrollo en la zona rural de Portoviejo.

El Plan Triple AAA representa una inversión de más

de 137 millones de dólares, financiados con una operación internacional de crédito con Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Europeo de Inversiones (BEI), Gobierno de España (Fonprode-AECID), y donaciones a comunidades dispersas con fondos de FCAS, AECID y LAIF.

4 LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Grande.

Judicatura toma medidas en concurso para conformar banco de elegibles de la carrera judicial

Los servidores judiciales de nivel jerárquico superior cuyos cargos son de libre remoción, que deseen participar en este proceso de selección, para conformar los bancos de elegibles de la carrera judicial

jurisdiccional a nivel nacional, deberán poner su cargo a disposición.

El Consejo de la Judicatura en un comunicado, realizado este 1 de junio, asegura

que tomó esta medida para promover la transparencia en el proceso de concurso público de méritos, oposición, impugnación ciudadana y control social para la conformación de los bancos de elegibles de la carrera judicial jurisdiccional a nivel nacional.

El pasado 13 de mayo arrancó la convocatoria del Consejo de la Judicatura del concurso para conformar los bancos de elegibles de la carrera judicial y jurisdiccional a nivel nacional. El proceso, que se prevé finalice en enero del 2025, busca cubrir 586 vacantes de jueces existentes en todo el país en las cortes provinciales: tribunales de lo Contencioso Administrativo, Contencioso Tributario, Penales y unidades judiciales. La fase de postulación de este concurso se cumplirá entre el 3 y el 18 de junio próximo.

El Hospital de Especialidades Portoviejo presenta

Según la Judicatura, para asegurar la equidad de oportunidades para todos los postulantes, la Judicatura dispuso que los servidores de nivel jerárquico superior cuyos cargos son de libre remoción, que deseen participar en este proceso de selección, deberán poner su cargo a disposición. En cambio, los servidores del Consejo de la Judicatura que aspiren a postular al concurso y no pertenezcan al nivel jerárquico superior deberán dejar constancia de su interés previo a proceder con su postulación.

Con estas medidas, el Consejo de la Judicatura reafirma su compromiso con el derecho constitucional a la participación y a la estabilidad de todos los servidores judiciales y garantiza el cumplimiento de la Constitución, la ley, el reglamento y más normativa aplicable para el concurso, señala el comunicado.

la Implementación de Espacios Amigables en el Servicio de Pediatría

El día de hoy, el Hospital de Especialidades Portoviejo ha marcado un hito significativo en su compromiso de proporcionar atención médica integral y centrada en el paciente con la presentación de la Implementación de Espacios Amigables en su Servicio de Pediatría.

“La implementación de este proyecto ha sido meticulosa, abarcando la decoración, ambientación, audiovisuales y luminosidad con características adecuadas para la niñez, cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para crear un entorno acogedor, cálido y seguro para los niños y jóvenes pacientes, así como para sus familias” lo expreso el Dr. Djalmar Zambrano, Gerente de esta institución.

Con esta iniciativa, manifestó Geancarlos Ponce, Coordinador Zonal 4Salud “el Hospital de Especialidades Portoviejo reafirma su compromiso continuo con el cuidado compasivo y de alta calidad. La creación de estos Espacios Amigables refleja el deseo del hospital de proporcionar

no solo tratamiento médico, sino también apoyo emocional y confort a sus pacientes más jóvenes y sus seres queridos”

Los nuevos espacios ofrecen una variedad de características diseñadas específicamente para mejorar la experiencia de nuestros pacientes y sus familias. Desde áreas de juego interactivas que estimulan la imaginación y la creatividad, hasta zonas de descanso tranquilo donde se puede encontrar un momento de paz en medio de la agitación del hospital, cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para promover el bienestar integral.

Melisa Bravo, madre de familia y usuaria de este servicio expresó “Quiero agradecer a todos los que

han contribuido a hacer realidad esta iniciativa desde el personal médico y de enfermería, su dedicación y compromiso han sido verdaderamente inspiradores en nuestro hijos que son los que más serán beneficiados con todos estos cambios”.

Se invita a la comunidad a visitar y conocer estos nuevos Espacios Amigables, que representan un paso significativo hacia una atención médica más humana y centrada en el paciente en el Hospital de Especialidades Portoviejo.

LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Manabita Luis Delgado gana en box y ya está en octavos de final

El boxeador de Federación Deportiva de Manabí, Luis Delgado Vera, accedió a los octavos de final del segundo y último clasificatorio mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, al imponerse hoy al vietnamita Minh Cuong Nguyen por fallo dividido 3-2, en combate de la división de 51 kg.

En la ronda de octavos de final de este clasificatorio que se disputa en Bangkok (Tailandia), el púgil manabita se enfrentará este viernes al español Rafael Lozano Serrano, que a su turno eliminó a Mehron Shafiev de Tayikistán.

Hay que recordar que los cuatro primeros de esta división se clasificarán para el certamen boxístico de los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que Delgado está a solo dos triunfos de sellar su boleto para la cita ecuménica parisiense.

Decepcionante derrota de Barcelona ante Mushuc Runa

Barcelona visitó a Mushuc Runa, que hizo de local en Latacunga, en el estadio La Cocha. Los amarillos eran los segundos más

opcionados a quedarse con la etapa, por detrás de Independiente del Valle, pues Barcelona necesitaba ganar y un tropiezo de los

Rayados en su duelo ante Orense.

Los amarillos iniciaron con su habitual alineación, con la variante de Fernando Gaibor en lugar de Leonai Souza. La idea de sumar un volante de mayor volumen de pases fue efectiva, pues crearon varias jugadas de peligro, mayormente por la banda derecha con Adonis Preciado.

Dos cabezazos, uno de Janner Corozo y otro de Francisco Fydriszewski, fueron las ocasiones de gol más peligrosas en el primer tiempo sel encuentro.

La segunda mitad fue de amplia superioridad de Mushuc Runa, que se mostró claro en ataque y peligroso con sus delanteros: Bauman y Dos Santos.

El Ponchito encerró a Barcelona en su arco y transformó a Javier Burrai en la figura del

Independiente del Valle jugará la final

Independiente del Valle recibió a Orense SC en el estadio Banco Guayaquil para pelear por quedarse con la primera etapa de LigaPro, y así lo consiguió el equipo del profesor Javier Gandolfi, que en la última jugada por intermedio de Renzo López pudo festejar la consecución de la primera etapa.

Los Rayados del Valle sufrieron 90' para poder abrir el marcador, en los primeros minutos de juego, fueron muy peligrosos pero el golero Rolando Silva estaba teniendo una noche perfecta porque sacaba todo lo que le lanzaban.

Una de las jugadas con más repercusión se dio cuando el juez central, Augusto Aragón, pitó un penal a favor de los Rayados, pero segundos después, se apoyó en el VAR para determinar que Rolando Silva no había cometido falta sobre Schunke.

Cuando aprecia que se consumaba el empate entre capitalinos y machaleños, Kenny Arroyo metió un centro al punto penal para que Renzo López cabecee solito y rompa el cero en el marcador, gol que le dio la etapa a Independiente del Valle, se le suma el boleto a Copa Libertadores 2025.

El cuadro de Sangolquí logró sumar 35 unidades sobre 31 que obtuvo Barcelona, quienes no pudieron vencer a Mushuc Runa en el estadio La Cocha, mientras que el otro opcionado, Liga de Quito, igualó ante Deportivo Cuenca.

encuentro, al obligarlo a varias intervenciones para salver el 0 en su portería.

Bauman, Tapiero (que ingresó en el segundo tiempo) y Dos Santos fueron protagonistas de las mayores jugadas de peligro en el partido. Cerca de la hora de partido, el VAR intervino para anular lo que era un golazo de Tapiero pero no hubo niguna infracción en el tanto de Dos Santos, al minuto 73, con asistencia de Bauman.

Barcelona careció de ideas y para acabar con sus esperanzas, llegaban noticias del gol de Independiente ante Orense, que lo dejaba sin chances a los toreros.

El rendimiento visitante mermó visiblemente y pareció bajar los brazos ante Mushuc Runa que también se conformó con el gol conseguido.

6 LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

MAG y FAO anuncian inversión de 1 300 000 dólares para agro bioemprendimientos juveniles

En la ciudad de Tena se presentó la iniciativa “Emprende AgroJoven”, liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la participación de los ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), así como de la Producción, Comercio Exterior, Pesca e Inversiones, además del de Turismo.

El objetivo principal será fomentar el empleo juvenil, con énfasis en la generación de agro bioemprendimientos como oportunidad para crear ingresos y fuentes de trabajo en las cadenas de valor del sistema agroalimentario. La iniciativa “Emprende AgroJoven” tendrá una inversión de 1 300 000 dólares, provenientes de fondos de cooperación no reembolsable, y se espera apoyar a 100 iniciativas de empleo juvenil en todo el país.

“Hoy es el momento de prepararnos para, de manera articulada con los otros ministerios y secretarías de Estado, crear desarrollo”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, quien agradeció la colaboración de la FAO en este y otros programas para que el país progrese, pero de manera sostenible.

Aseguró que con la iniciativa “Emprende AgroJoven”, Ecuador es un ejemplo a nivel mundial e indicó que esperan desarrollar con jóvenes de Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, un proyecto de cacao libre de deforestación.

Gherda Barreto, representante de la FAO en Ecuador, resaltó que desde la Organización

se redoblarán esfuerzos para apoyar al Gobierno nacional en la promoción de empleo juvenil, mediante la promoción de iniciativas de agro bioemprendimientos. Estos a su vez, generarán mejores oportunidades e integrarán a los jóvenes en las cadenas de valor para que se aproveche de mejor manera al sector agroalimentario.

Esta iniciativa entre el MAG y la FAO representa una oportunidad para que más jóvenes accedan a capacitaciones y mecanismos financieros innovadores adaptados a sus necesidades y espacios como bootcamps de agronegocios, ferias de emprendimiento, entre otros.

En la primera fase de la iniciativa se realizará un trabajo coordinado con el sector privado para identificar las oportunidades de empleo juvenil en cadenas de valor, que iniciará con la cadena de cacao. En una segunda fase se entregará incentivos a 100 iniciativas de agro bioemprendimientos juveniles. Finalmente, estas acciones serán evaluadas y sus resultados servirán para

fortalecer las políticas públicas de empleo juvenil.

Expo Emprende Joven

En el marco de la presentación de la iniciativa, se realizó la feria “Expo Emprende AgroJoven” en la que participaron jóvenes de 10 provincias. En la feria se exhibieron agro bio emprendimientos juveniles dedi-

cados a productos y servicios agroalimentarios, entre otros.

En el evento, además el ministro Palacios entregó 144 carnets y certificados de la Agricultura Familiar Campesina, cinco sellos AFC, y 11 títulos de propiedad de tierras rurales, a productores de la provincia de Napo.

LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Hospital de Especialidades Portoviejo Conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con un Acto Especial

En honor al Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el Hospital de Especialidades Portoviejo organizó un evento especial lleno de actividades destinadas a sensibilizar a la población sobre esta enfermedad neurodegenerativa.

El acto contó con la participación de especialistas médicos, familiares, pacientes y autoridades locales, quienes se unieron para presenciar una serie de actividades diseñadas para informar y concientizar sobre la esclerosis múltiple.

“Hoy nos unimos como comunidad para conmemorar el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y para mostrar nuestro apoyo a quienes viven con esta enfermedad. Sigamos trabajando juntos para aumentar la conciencia, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por la esclerosis múltiple”, lo expreso Geancarlos Ponce. Coordinador Zonal 4Salud

Entre las actividades realizadas se incluye-

ron: Presentación de Casos, Foro de Discusión, Testimonios Personales y Sociodramas.

“El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas afectadas por esta enfermedad y para unir esfuerzos en la lucha contra ella. La esclerosis múltiple puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, así como en sus familias y seres queridos.” de esta manera se refirió Djalmar Zambrano, gerente de esta institución Este acto especial fue una muestra del compromiso del Hospital de Especialidades Portoviejo en la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad, así como en la sensibilización sobre enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple.

8 LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Metrofraternidad facilita el acceso a cirugías cardiacas a niños con malformaciones en el corazón

En Metrofraternidad gestionamos los recursos necesarios para que niños y adolescentes, con enfermedades cardiacas de alta complejidad, puedan acceder a la cirugía que necesitan para resolver su cardiopatía y así tener la oportunidad de salvar su vida.

Fundación Metrofraternidad mantiene abierta su convocatoria a pacientes de entre 0 a 18 años, con enfermedades de alta complejidad que necesiten una cirugía correctiva para salvar su vida. Las cardiopatías congénitas son una de las principales causas de muerte infantil, por lo que la Organización refuerza su llamado para pacientes con malformaciones cardiacas que requieran una cirugía correctiva.

Según estadísticas, en Ecuador, 8 de cada 1000 niños nacen con un defecto cardiaco, y no todos tienen acceso a un tratamiento a tiempo, por lo que su esperanza de vida se reduce considerablemente. Además, los infantes con problemas cardíacos son especialmente vulnerables a desarrollar desnutrición crónica (DCI) y otras enfermedades asociadas.

¿Cuáles son las cardiopatías que atiende Metrofraternidad?

Dentro de la alta complejidad en Cardiología Pediátrica, Metrofraternidad se concentra en malformaciones congénitas del corazón, esto quiere decir daños en la estructura que se ori-

ginan en el vientre de la madre, y que deben ser corregidos a tiempo – en algunos casos debe ser dentro de las primeras 12 horas de nacido.

Hay muchos tipos de cardiopatías congénitas. Las anomalías más frecuentes afectan las paredes internas del corazón, las válvulas cardíacas o los grandes vasos que transportan sangre hacia y desde el corazón. Los síntomas dependen mucho del tamaño y tipo del defecto cardiaco; sin embargo, los más comunes son dificultad para respirar – especialmente durante la actividad física, cansancio al comer en bebes, soplos cardiacos, entre otros.

Ciertos pacientes no presentan síntomas sino hasta la edad adulta, limitándolo y poniendo en riesgo su vida. Por lo que es fundamental que los padres lleven a sus hijos a los chequeos pediátricos correspondientes.

¿Qué hace Metrofraternidad por estos niños?

Metrofraternidad gestiona los recursos necesarios para que niños con defectos cardiacos pue-

dan acceder a la cirugía necesaria para cerrar la malformación y así salvar su vida. Las cardiopatías congénitas tienen una buena expectativa de vida cuando son corregidas a tiempo.

Metrofraternidad refuerza convocatoria a pacientes.

Durante todo el año Metrofraternidad atiende pacientes con enfermedades de alta complejidad, que necesiten una cirugía resolutiva, la Organización enfoca su trabajo en 6 especialidades

San Andrés y Manglaralto se convertirán en

médicas pediátricas: Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Cardiología, Cirugía General Pediátrica y Traumatología.

Es importante resaltar que Metrofraternidad no realiza consultas médicas, por lo que las personas interesadas deben contar con informes médicos y diagnósticos presuntivos. Para más información se pueden contactar llamando al 02 399-8100, escribiendo al WhatsApp 0992478567, o a través de las cuentas oficiales en Facebook e Instagram (@Metrofraternidad).

territorios libres de desnutrición en Ecuador

· Con la asistencia de alrededor 1.000 personas de varias comunidades, se firmó el compromiso interinstitucional de eliminar la desnutrición crónica infantil en San Andrés y Manglaralto.

· Este proyecto es financiado por la Unión Europea en Ecuador a través de su estrategia Global Gateway

· Será implementado por Ayuda en Acción con el apoyo de EPA, MSP, GAD de Santa Elena, GAD de Guano, ESPOCH, ESQUEL, Welt Hunger Hilfe y Sumar Juntos de Banco Pichincha.

La desnutrición crónica afecta a 2 de cada 10 niños y niñas menores de 2 años en Ecuador, y dos de las provincias con los mayores índices de esta problemática son Chimborazo con el 35.1%, y Santa Elena con el 29.8%1. Como respuesta a esta problemática se llevó a cabo en el cantón Guano, provincia de Chimborazo, el lanzamiento del Proyecto “San Andrés y Manglaralto, Territorios Libres de Desnutrición” que busca eliminar las diferentes causas que generan la desnutrición crónica infantil en el país, la meta es atender a más 52.000 personas en 52 comunidades rurales, mediante 6 líneas de trabajo: agua potable, soberanía alimentaria, salud y nutrición, incidencia, educomunicación en hábitos saludables y gestión del conocimiento.

El Proyecto “San Andrés y Manglaralto, Territorios Libres de Desnutrición” pretende transformar esta problemática social a través de un modelo de inter-

vención integral para ser replicado en otras partes del país, porque no sólo se centra en la salud de niños y niñas, sino también en mejorar las condiciones de sus comunidades para prevenir y atender de forma oportuna esta situación.

La desnutrición crónica infantil (DCI) es mucho más que un problema de salud tiene múltiples causas, brechas profundas como: la pobreza, la desigualdad, la falta de educación, de acceso a agua potable, saneamiento e higiene, la falta de acceso a alimentación adecuada y de atención sanitaria, explicó Carlos Hernández, director ejecutivo de la organización Ayuda en Acción, que junto a representantes de las organizaciones aliadas sellaron su compromiso social, este martes.

“Hemos elegido dos parroquias, una en la Costa y otra en la Sierra, con la intención de descender al

mínimo estos índices de desnutrición crónica infantil para ello hemos hecho una alianza públicoprivada, que solo logrará su meta si ustedes como comunidad se suman, así que los animo desde ya a que participen, a que se empoderen, a que hagan lo propio, y tomen su participación en las migas y talleres como una forma de construir un presente y futuro mejor para los niños y las niñas de San Andrés y Manglaralto”, agregó Carlos Hernández durante su intervención ante las más de mil personas asistentes a la firma.

En tanto, Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, dijo que “estamos convencidos que juntos podemos cambiar esta realidad, podemos lograr que niñas y niños tengan una salud óptima y vivan plenamente su niñez”. Al tiempo de expresar su confianza en las organizaciones que sumarán esfuerzos en este proyecto, que en cuatro años espera convertirse en un modelo capaz de replicarse en más partes del país.

En representación de la comunidad de Pulinguí en Chimborazo, Rosa Tacuri, agregó que “nosotras queremos darle lo mejor a nuestros hijos, pero la vida aquí en el campo no es fácil, no tenemos agua potable y por eso nuestros hijos se enferman. Por eso, para nosotras como madres esta ayuda que viene con ustedes nos llena de esperanza”.

En Ecuador, el 36,7% de niños y niñas (menores de 5 años) consume agua contaminada2, por eso, dotar de agua potable a más de 52.000 personas de estas comunidades rurales será un factor clave en esta iniciativa para prevenir y combatir la desnutrición crónica infantil, el proyecto va a construir, rehabilitar o ampliar 11 sistemas de agua potable e instalar 33 sistemas de cloración.

La falta de higiene, agua segura y saneamiento es una de las principales causas de la desnutrición crónica infantil, lo cual provoca diarreas agudas,

mismas que son la segunda causa de muerte en niños y niñas menores de 5 años en el país.3

Por esta razón, el proyecto le apuesta a combatir la desnutrición crónica infantil a través del acceso a agua potable, nutrición adecuada, higiene, educación en hábitos saludables y la aplicación del paquete prioritario de atención en salud, junto a la mejora de la gestión, articulación y seguimiento de las estructuras de gobernanza y consulta para eliminar la DCI.

Se impulsará también que más de 800 familias campesinas con niños y niñas con DCI accedan a alimentos suficientes, sanos y nutritivos a través de la implementación orgánica de los SIPAS (Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria). De igual manera, se promoverá que las mujeres en edad reproductiva, las mujeres embarazadas, niños y niñas (durante sus primeros 1000 días de vida) accedan al servicio público de salud, para prevenir y atender la desnutrición crónica infantil.

También, a través de su eje de incidencia el proyecto brindará asistencia técnica a las mesas técnicas del Consejo Consultivo de DCI y capacitará a las instituciones públicas para la implementación de una caja de herramientas para la prevención de la DCI.

Al coliseo Marcos Montalvo de Guano asistieron Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador; Carlos Ignacio Campos Valverde, gerente Técnico de la Empresa pública del Agua; Darwin Armijos, subsecretario de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública; Nathalie Álvarez, subscretaria de Fortalecimiento de la Inversión; Byron Vaca, rector de la ESPOCH; Boris Cornejo, presidente ejecutivo de Fundación Esquel; Diego Vivanco, de la Iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha; autoridades de los gobiernos locales involucrados y dirigentes comunitarios.

LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Un buen sistema inmunológico nos va a ayudar a protegernos de las enfermedades respiratorias, indicó el Dr. Jorge Martínez

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Jorge Martínez, Neumólogo, sobre las enfermedades respiratorias y su prevención.

Ecuador está culminando su estación lluviosa. Con ello, viene el cambio de temperatura, que puede provocar ciertas afecciones respiratorias en las familias ecuatorianas.

El Dr. Jorge Martínez brindó una serie de recomendaciones que ayudan a prevenir las enfermedades inmunológicas respiratorias y gripales:

Cubrirse la boca y usar pañuelos en caso de presentar estornudos y tos. Lavado de manos constante.

Evitar los cambios abruptos de temperatura. No hidratarse con agua demasiado helada, preferiblemente beber agua al ambiente.

Tomar vitamina C y complejo B para reforzar el sistema inmune.

Dormir sin ventilador debido a que pone en circulación aire caliente y remueve el polvo de las habitaciones.

Ajustar la temperatura del aire acondicionado entre los 24°C y 26°C.

Evitar el hacinamiento.

Vacunarse contra la influenza anualmente. “Si tenemos un buen sistema inmunológico nos va a ayudar a protegernos de todas estas enfermedades inmunológicas respiratorias”, aseveró.

El Dr. Martínez mencionó que en caso de presentar síntomas gripales, no se debe automedicar. Siempre acudir a un hospital, centro de salud o médico de confianza.

El FMI abre las puertas al mercado internacional para otros tipos de financiamiento, informó Verónica

Artola

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, conversó la Econ. Verónica Artola, exgerente del Banco Central del Ecuador (BCE), sobre la relación del país con los organismos multilaterales de crédito.

El Ecuador en este momento está pasando por una dificultad fiscal en la que requiere recursos de los organismos multilaterales, por este motivo el Gobierno del presidente Noboa se ha acercado al Fondo Monetario Internacional (FMI) para adquirir un des-

embolso de $4.000 millones.

Independientemente de si esta institución es mala o no, hay que entender que el FMI abre las puertas al mercado internacional para otros tipos de financiamiento.

Esto quiere decir que, si el Ecuador logra llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario, es como un catalizador que podría abrir otras fuentes como la CAF, Banco Europeo, las inversiones internacionales, etc.

¿Cómo se logra un acuerdo monetario con el FMI?

Lo primero que se genera son reuniones técnicas a nivel de funcionarios del FMI, del ministerio de Economía y Finanzas, y el BCE.

Se empiezan a revisar las estadísticas y datos, algunos ajustes que se quieran realizar, los montos que se anhelan adquirir de créditos.

Luego, cuando los datos cuadran y se ve intención política y técnica del Ecuador, llegan a un acuerdo técnico entre las partes.

Eso no significa que en ese momento se

realiza el desembolso del dinero.

Ahí recién inicia la fase de la negociación. En esta etapa se ponen los condicionamientos y necesidades (como subir IVA, focalizar subsidios, disminuir brecha entre ingresos y gastos). Esto se llama carta de intención.

La carta de intención es el compromiso de Ecuador para ir mejorando su economía.

Después de este acuerdo técnico, el directorio del FMI se debe reunir para ver si se aprueba o no los $4.000 millones, para empezar con el desembolso.

Como cualquier banco es importante y nos va a exigir justamente este tipo de condiciones. El FMI tiene tasas de interés, como cualquier crédito, y algunas sobrecargas que hace cuando presta recursos, por algunas condicionantes como el riesgo país y limitantes que tiene el Ecuador.

Entre los países del mundo, Argentina, Ecuador y Egipto son los que más pagan sobrecargos.

LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV Dr. Jorge Martínez, Neumólogo, Econ. Verónica Artola, exgerente del Banco Central del Ecuador (BCE).

Arianna Tanca:

En Ecuador 7 de cada 10 mujeres han sufrido violencia en su ciclo de vida

Arianna Tanca ministra de la Mujer y Derechos Humanos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que es un privilegio desde esta cartera de Estado poder servir a las mujeres , dijo que la lucha por los derechos de las mujeres no tiene colores partidista.

Tanca manifestó que justo en esta semana se aprobó una ley de reparación por femicidios , señaló que colaboraron en la comisión para la elaboración de esta ley , lo bueno que es perfectible y que cualquier funcionario que llegue puede hacer uso de aquella ley a largo plazo y que más que nada desde el Estado están para remediar y reparar y fortalecer esa ley que como tal la Ley Orgánica Integral, Prevención y Erradicación de Violencia lo establece.

Ecuador y Latinoamérica ha dado pasos agigantados en la erradicación de la violencia sin embargo todavía hay mucho por hacer , el ministerio de la Mujer se creó en noviembre de 2022 por decreto ejecutivo como una manera simbólica tras la muerte de María Bernal una muerte que conmovió al país .

Valeria Yánez:

Las cifras demuestran que en Ecuador 7 de cada 10 mujeres han sufrido violencia en su ciclo de vida , hay un incremento potencial , por lo que nos resta seguir trabajando desde las escuelas con los niños en temas de prevención en los diferentes tipos de violencia existentes como la violencia patrimonial, la de los hijos, la psicológica .

Estamos ayudando a las mujeres en como escalar en negocios , en los emprendimientos y en los próximos meses se empezará con un ciclo de capacitaciones para mujeres y de esta forma las mujeres dispongan de su capital económico, su independencia financiera,, para poder ser dueñas de su propio destino.

Arianna Tanca ministra de la Mujer y los Derechos Humanos comentó que asumirán la política criminal pero en un sentido de ente rector y de la creación de un consejo que la ley dispone que se cree y este consejo está compuesto por 15 instituciones con quienes se aprobarán los planes y proyectos yb que podrán aplicarse de manera transversal en diferentes carteras de Estado.

Arianna Tanca ministra de la Mujer y Derechos Humanos.

Para hacer el puente entre la abundancia y el desperdicio está el banco de alimentos Diakonía

Valeria Yánez coordinadora de comunicación del Banco de Alimentos Diakonía en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que es una institución con 14 años de gestión en la ciudad de Guayaquil y que la misión es rescatar y recuperar alimentos.

Yánez explicó un poco en que consiste la recuperación de alimentos dada las cifras de la FAO en Ecuador se pierden cerca de 939000 toneladas de alimentos anualmente versus 2.3 millones de personas que pasan hambre , entonces vemos aquí el desequilibrio entre lo que se desperdicia y a los que le hace falta alimentos.

Valeria Yánez mencionó que para hacer el puente entre la abundancia y el desperdicio está el banco de alimentos Diakonía, trabajan con el sector público y la empresa privada de la mano , atienden a una población de 53000 personas entre ellos el 40% son niños menores de 14 años, cerca de 20000 niños que no tienen el acceso debido a los alimentos .

Yánez comentó que pueden escribir a cualquiera de las redes sociales están identificadas como bancos de alimentos Guayaquil o acercarse a las oficinas ubicadas en La Prosperina Cooperativa 29 de abril diagonal al mercado del sector, los alimentos los entregamos a las 183 instituciones que albergan personas y que lo más importante que hacen es alimentarlos, hay personas con discapacidad mental, adultos mayores que han sido abandonados , entregamos también ropa, juguetes para los niños, elementos de aseo , porque se trata de personas que están en pobreza extrema.

12 LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO El Poder Musical 100.9
Valeria Yánez coordinadora de comunicación del Banco de Alimentos Diakonía.

5 recomendaciones de Terapia Ocupacional para los cuidadores de personas mayores

El cuidado de las personas mayores constituye una tarea de gran compromiso que requiere de dedicación y paciencia. Asumir la responsabilidad del cuidado de otra persona implica la incorporación y el dominio de habilidades específicas, así como también el acceso a conocimientos especializados.

Este conjunto de habilidades se vuelven fundamentales para proporcionar una asistencia integral que promueva y garantice la mejor calidad de vida posible tanto para el cuidador como para el paciente.

“Es indispensable comprender que las personas mayores pueden estar atravesando diferentes desafíos y limitaciones, los cuales pueden ser el resultado de su estilo de vida, o deberse al curso de una enfermedad física y/o cognitiva”, explicó Belén De La Madrid, licenciada en Terapia Ocupacional de INECO.

El cuidado de las personas mayores constituye una tarea de gran compromiso que requiere de dedicación y pacienciaEl cuidado de las personas mayores constituye una tarea de gran compromiso que requiere de dedicación y paciencia

Desde la gestión de enfermedades crónicas hasta el abordaje de los cambios emocionales y psicológicos asociados con el envejecimiento, el cuidado de los adultos mayores implica una comprensión profunda y una adaptación continua a las necesidades de cada individuo.

En línea con ello, la profesional agregó: “En este contexto, el cuidador se convierte en un apoyo fundamental, brindando no solo asistencia práctica, sino también comprensión, empatía y compañía en el camino hacia el bienestar integral”.

A continuación, la licenciada en Terapia Ocupacional de INECO compartió una serie de recomendaciones y sugerencias para poder comprender los diversos desafíos o limitaciones que se pueden encontrar al momento de cuidar a una persona mayor y describir qué herramientas pueden ser de utilidad.

1.-Las dificultades motoras pueden dar lugar a riesgos de caídas, inconvenientes en la marcha y en las transferencias de actividades habituales, por ejemplo: meterse en la bañera, levantarse de la cama, realizar compras en la vía pública, entre otras.

Por lo tanto, los cuidados domésticos son una cuestión importante a tener en cuenta para brindar una mayor seguridad. Algunas sugerencias son: quitar alfombras, incorporar barrales en los baños, reorganizar los elementos para que estén al alcance

de la mano y brindar recomendaciones para el manejo de la vía pública o asistir en las mismas.

2.-A lo largo de la vida, las alteraciones en las funciones cognitivas pueden presentarse de diferentes formas en algunos adultos mayores como, por ejemplo, tener alteraciones en la memoria, dificultades para evocar información, olvidar cómo se utiliza un elemento conocido o precisar de mayor tiempo para utilizar dispositivos tecnológicos.

En caso de que un adulto esté presentando alguna de estas alteraciones puede que esta situación genere frustración tanto en él como en el cuidador que lo acompaña en su cotidianeidad. Algunas recomendaciones para acompañarlos en este proceso pueden ser: brindar apoyos visuales, explicar en pasos simples, repetir las tareas de forma habitual y, si están interesados, realizar actividades de estimulación cognitiva, como crucigramas, sopa de letras, entre otros.

3.-Tal como se ha mencionado anteriormente, incorporar habilidades permite llevar adelante la tarea de cuidado con las herramientas adecuadas para entablar un vínculo ameno, brindarle una buena calidad de vida al adulto mayor y, como cuidador, sentirse apto sin descuidar el propio bienestar.

En ese sentido, tanto la comunicación asertiva como la empatía son habilidades muy importantes para el cuidador a la hora de acompañar al adulto mayor. Es necesario comprender que en algunos casos puede ser muy difícil para las personas mayores transitar el envejecimiento, ya sea por ver sus propias limitaciones físicas o cognitivas, por depender de un otro para llevar a cabo tareas habituales, por sentirse una carga para su familia, por el miedo a las enfermedades propias de la edad o la vulnerabilidad ante otras, así como también la angustia ante la pérdida de sus pares.

Es por ello que estas sugerencias mejorarán el estado de comprensión del cuidador hacia el adulto mayor: mantener una escucha activa y empatía ante los miedos y la angustia; sugerir espacios de participación social, como centros culturales, talleres

y/o actividad física; dar lugar a que se sientan útiles, ya sea ante el pedido de una tarea o un consejo sobre sus roles laborales; y conversar y convivir con generaciones más jóvenes para mantenerse actualizados y compartir sus experiencias.

4.-Es posible que puedan presentarse algunas emergencias durante el cuidado de los adultos mayores, por ese motivo es importante la planificación previa, la calma y la seguridad, para evitar situaciones de riesgo tanto para ellos como para quien ejerce el rol de cuidador. La planificación previa es una gran aliada ante estas situaciones.

Una sugerencia es contar con los elementos necesarios, como documentación y números de emergencia, en lugares accesibles. Se recomienda también tener elementos de atención primaria, como botiquín de primeros auxilios, tensiómetro y oxímetro, que permiten descartar o verificar determinada sintomatología.

Asimismo, es importante brindar a los adultos mayores una serie de pasos simples o un apoyo visual accesible ante la aparición de un malestar o posibles caídas, así como también contar con apoyos externos, como algún vecino o comercio, si se observan situaciones de desorientación en la comunidad.

5.-La posibilidad de convivir con un ser querido de la tercera edad es gratificante por el cariño que se recibe de ellos y lo que se aprende a su lado. Sin embargo, las tareas de cuidado pueden generar desgaste en aquellos que lo hacen de manera habitual, por lo que el autocuidado y el equilibrio ocupacional son fundamentales para evitar que el agotamiento físico y mental impacten en el desempeño general y en el trato con el adulto mayor.

Establecer momentos de descanso, armar una red de apoyos para delegar tareas, mantener un equilibrio entre las tareas de cuidado y las propias responsabilidades, como así también tener espacios terapéuticos con profesionales de la salud, son algunas de las recomendaciones que permiten mantener un bienestar para el cuidador.

LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

Gobierno Nacional firmó contrato para la alimentación escolar de 2,4

El Ministerio de Educación del Ecuador contrató a la Empresa Pública ESPE-INNOVATIVA E.P. para gestionar la alimentación de 2,4 millones de niños y adolescentes de 11 provincias del Ecuador.

El acuerdo entregará el desayuno escolar a centros educativos fiscales, fiscomisionales y municipales de Bolívar, Cañar, Cotopaxi, Guayas, Los Ríos, Galápagos, Santa Elena, Napo, Pastaza, Orellana y Pichincha.

La cartera de estado señaló que el acuerdo se suscribió el 27 de mayo de 2024 y cumplió con los parámetros establecidos en el Servicio de Contratación Pública del Ecuador (SERCOP).

La empresa contratada alimentará a un 53%

millones de niños

de la población escolar y está habilitada legalmente, al contar con la clasificación de central de productos (CPC) de la SERCOP en:

» Alimento fortificado para la niñez

» Leche líquida ultra pasteurizada

» Provisión de bebidas para el servicio de alimentación

» Servicios de transporte, almacenamiento y distribución

La contratación se encuentra en ejecución y la entrega de raciones alimenticias se ha cumplido con normalidad en los planteles educativos de las 11 provincias, según lo anunciado por la cartera de estado.

Ecuador y Costa Rica fortalecen sus lazos de cooperación

El presidente Daniel Noboa y el mandatario costarricense Rodrigo Chaves sostuvieron un diálogo en San Salvador, El Salvador, en el que resaltaron el estrechamiento de lazos bilaterales entre ambos países tras la firma de un acuerdo comercial, que regirá a partir de este 2024.

Los dos gobernantes se encuentran en el país centroamericano para la posesión presidencial de Nayib Bukele, quien cursará un segundo mandato, tras ganar con el 85% de la votación.

“Conversamos sobre las similitudes y los problemas que tenemos en nuestras naciones. También sobre el empleo juvenil y cómo encontrar soluciones para darles opciones a nuestros jóvenes”, apuntó el presidente Noboa, tras la reunión.

El 30 de mayo de 2024 el Congreso de Costa Rica ratificó el acuerdo comercial con Ecuador. La Asamblea Nacional también había aprobado el intercambio en febrero

de 2024, con lo que se espera que después de la reunión entre los dos presidentes se entre a la fase de implementación del convenio.

El presidente Noboa resaltó el tratado comercial como un mecanismo para promover el desarrollo económico entre los países e impulsar lazos de cooperación en otros aspectos, como el combate al crimen trasnacional, la trata de personas y el coyoterismo.

“Yo creo que con el presidente Noboa está muy claro que los puntos de encuentro son muchos y las oportunidades todavía más”, resaltó Chaves, tras los diálogos.

Gobierno refunda Pro Ecuador y le transfiere funciones de un viceministerio

El presidente de la República, Daniel Noboa, volvió a crear el Instituto de Promoción del Ecuador – Pro Ecuador, a través de un decreto expedido.

Si bien era una entidad que ya existía, el mandatario la vuelve a crear y le transfiere funciones del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones.

Hasta ahora, Pro Ecuador era parte del viceministerio anteriormente mencionado, pero con el decreto la entidad estará adscrita el Ministerio de Producción y Comercio Exterior y contará con autonomía administrativa y financiera.

Además, el decreto señala las siguientes atribuciones y competencias:

Posicionar y promover la oferta de bienes y servicios del Ecuador en el exterior

Impulsar la participación del capital internacional en el país, en coordinación con las entidades competentes

Promocionar la oferta exportable del Ecuador en mercados internacionales

Promocionar la oferta cultural en el exterior

Promocionar al Ecuador como un destino turístico en el mundo

Impulsar la inversión estratégica internacional en los sectores cuya promoción sea de interés nacional

También se crea el Comité Interinstitucional de Promoción del Ecuador, que se encargará de la articulación, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas relacionadas con la promoción de exportaciones.

14 LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Delincuentes asaltaron una licorería en Portoviejo

El hecho violento quedó grabado por CÁMARAS DE SEGURIDAD del establecimiento. En los registros se observa cómo el grupo de ladrones ingresó a la fuerza al local.

Durante los primeros minutos del sábado 1 de junio, el trabajador de una licorería se llevó un tremendo susto cuando tres LADRONES LLEGARON AL NEGOCIO.

Los antisociales arribaron cuando dos clientes se encontraban en el mostrados del local, uno de los ladrones llega primero y saca un arma de fuego. El sujeto intimida directamente al adminsitrador.

El delincuente exige que le entregue el dinero y luego le dice que le abra la puerta. El afectado le explica que no tiene dinero, sin embargo a los pocos instantes aparecen dos ladrones más.

Todos intimidan a la víctima, quien trata de ponerse a buen recaudo, pero todo intento queda en vano, ya que los criminales logran violar la

seguridad.

Los ladrones ingresan al negocio y dentro de este proceden a amenazar con pistolas al trabajador, a quien someten los delincuentes.

DELINCUENTES

QUEDAN GRABADOS

En los videos captados por las cámaras del negocio se observa que tres hombres ingresaron al negocio, mientras una mujer y otro hombre estaban en un auto de color rojo.

Los compinches estaban esperando a los sujetos a pocos metros de la licorería. Una vez que asaltan al trabajador, los sujetos huyen llevándose todo lo que pudieron del establecimiento.

En los videos de seguridad se ve cómo se llevan cajas de varios tipos

de bebidas alcohólicas. Este suceso se registró en la ciudadela San Cristóbal del cantón Portoviejo, provincia de Manabí.

En esta zona de la provincia de Manabí, muchos ciudadanos se encuentran atemorizados por la creciente ola de INSEGURIDAD. Muchos ciudadanos optan por no salir de sus casas ante la inseguridad.

llevaron
botellas LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 15 SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec
Se
hasta varias
Delincuentes ARMADOS CON PISTOLAS se llevan hasta bebidas alcohólicas de una licorería del cantón Portoviejo, provincia de Manabí.

El Manaba

Fernando Moreira, de 49 años, perdió la vida tras un trágico accidente de tránsito. El hombre se movilizaba en una bicicleta y estaba cerca de su domicilio cuando sufrió el accidente en el que está involucrado un automóvil color negro.

El siniestro se registró aproximadamente a las 08h00 de este sábado 1 de junio en el

Sucesos

Sucesos

HOMBRE FUE EJECUTADO A TIROS EN EL MUELLE DE CRUCITA, EN PORTOVIEJO

Un hombre identificado como Segundo Tuarez, de aproximadamente 38 años, fue ultimado a balas cuando se encontraba en el muelle de Los Ranchos, en la parroquia Crucita, de Portoviejo, Manabí.

El hecho de sangre se registró aproximadamente a las 21:00 de este miércoles 29 de mayo. Según testigos a Tuarez le descargaron al menos cuatro tiros que le ocasionaron la muerte de contado.

“Se vieron que llegaron hombres en moto, dispararon, aprovecharon que ‘Veintincinco’ (alias del fallecido) estaba distraído y le descargaron los disparos en la parte de arriba del cuerpo”, dijo un testigo que prefirió el anonimato por temor a represalias.

Muelle oscuro

Los lugareños se mostraron consternados por lo sucedido. Muchos se acumularon alrededor de la escena para ver lo que sucedía. Los familiares del occiso llegaron al sitio y protagonizaron escenas de dolor.

La Policía Nacional desplegó sus efectivos de Criminalística y levantó indicios balísticos de un arma de fuego calibre 9 milímetros. Todo eso en una escena oscura. Y es que los vecinos de la zona reprocharon el abandono del muelle pesquero de Crucita. Señalaron la oscuridad y las malas condiciones en la que se encuentra una importante infraestructura de desarrollo y dinamismo comercial de esta pesquera y turística parroquia portovejense.

Ciclista murió en accidente de tránsito en la vía Portoviejo-Crucita

sitio El Pueblito, en la vía Crucita – Portoviejo, provincia de Manabí. Producto del impacto el ciclista cayó hacia un barranco.

Los organismos de socorro llegaron al lugar y al descender hasta donde quedó Moreira confirmaron su deceso. Los lugareños se acumularon alrededor de la escena y se mostraron consternados por lo sucedido.

La población no podía creer lo acontecido. Entre murmullos y lamentos recordaban que Moreira era un agricultor muy conocido y respetado de la zona, entregado a su trabajo y que sacó son su sudor a su familia adelante.

Cuando el cadáver iba a ser ingresado al vehículo de Medicina Legal los familiares y amigos lloraban desconsolados ante esta inesperada partida.

Las autoridades de tránsito a través de la OIAT investigan las causas de este aparatoso y mortal percance vial que deja en el lecho del dolor a una familia manabita. El vehículo involucrado quedó en la escena y pretendía ser traslado a los patios de retención para las investigaciones.

PRESUNTO INTEGRANTE DE CHONE KILLERS FUE ASESINADO A TIROS Y ARROJADO AL RÍO

El cuerpo de Carlos Eduardo, presunto integrante del GDO Chone Killers, fue encontrado este sábado, 1 de junio, en el río Guayas, a la altura del puente de la Unidad Nacional.

Agentes indicaron que por disposición del ECU911 se trasladaron hasta ese sector a verificar una persona fallecida por arma de fuego. La víctima presentaba orificios en la cabeza, por lo que se coordinó con personal investigativo para que se realice el levantamiento de cuerpo.

El cadáver presentaba tiros en la cabeza y otros signos de violencia, informó personal policial que realizó el levantamiento.

Familiares de la víctima indicaron que hace cuatro días había salido de la cárcel, que él era consumidor de drogas y que el viernes último,

LUEGO DE SALIR DE LA CÁRCEL EN GUAYAQUIL

31 de mayo, había salido de su domicilio y que desde ese entonces desconocían de su paradero hasta el día de hoy que reciben una llamada para comunicarles que lo habían asesinado.

Agentes confirmaron que según sus antecedentes penales, el hombre sería parte del GDO Chone Killers y que tenía procesos desde el 2010 hasta el 2021.

Entre estos, tenencia de armas no autorizadas (2010), robo (2012), tenencia de armas no autorizadas (2014), tráfico ilícito de sustancias (2019) y robo (2021).

Uniformados indicaron que realizaron actividades como entrevista a moradores y familiares para tener más detalles de este nuevo crimen. Y que también se haría una verificación de cámaras de seguridad públicas y privadas.

LUNES 3 DE JUNIO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.