



Construiremos el nuevo Manabí, será la mejor provincia del Ecuador, cueste lo que cueste”
Agustín Casanova, candidato a la Prefectura de Manabí, aseguró que en su administración se realizará la vía Barraganete - Santa Tereza - El Carmen. “No me digan que no hay recursos, reactivaremos la planta de asfalto, las maqui narias estarán toda la semana al servicio de las comunidades, nada justifica la falta de atención al sector rural. Ese es mi compromiso, adminis trar siempre para los más pobres, admininis trar bien, construiremos el nuevo Manabí, será la mejor provincia del Ecuador, cueste lo que
cueste”, aseguró durante su intervención en la reunión que mantuvo con líderes sociales de las comunidades El Paraíso la 14, Santa María y La
El Primer Mandatario entregó más de USD 12.3 millones al GAD de Chone, que serán destinados a obras de alcantarillado de la ciudad.
1.720 personas hoy se beneficiaron con la entrega de viviendas gratuitas y títulos de propiedad.
Chone, Manabí. El Gobierno del Encuentro recorre cada rincón del país llevando buenas noticias para las fa milias ecuatorianas. Esta mañana, el presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, entregó 216 viviendas totalmen te gratuitas en el cantón manabita Chone. Desde esta zona, también otorgó, de manera interconectada, 134 títulos de propiedad para beneficiarios en Santa Ana y Portoviejo; y, 80 en Guayas.
A su llegada al territorio manabita, el Primer Mandatario recorrió el conjunto habitacional El Bejuco, lugar en don de fueron construidos estos 216 hogares. De esa cifra, 47 viviendas se entregaron a mujeres, madres de hogar, y 16 a personas con discapacidad. La urbanización tiene espa cios para emprendimientos, juegos inclusivos y áreas ver des. En ese sentido, el Presidente recalcó los esfuerzos que realiza el gobierno para que los padres y madres de estas familias choneras “ya no tengan que pagar un arriendo, y vivan tranquilos y seguros”.
Con la finalidad de brindar soluciones integrales, jun to con la entrega de las viviendas, también se entregó al municipio, mediante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), un monto por más de USD 12.3 millo nes que serán destinados a obras de alcantarillado de la ciudad. “Así avanzamos. Venimos trabajando con mucha paciencia y dedicación”, aseveró el Jefe de Estado.
En nombre de quienes recibieron las escrituras de sus viviendas en el Gua yas, Aida Perlaza agradeció al presi dente Guillermo Lasso la decisión de gestionar la entrega de los títulos de propiedad a varias familias que, como la suya, habían esperado más de 20 años para recibirlos.
En total, hoy son 1.720 personas que se beneficiaron con la entrega de vivien
das y escritura. Además, la decisión de culminar estos proyectos “generó alrededor de 600 empleos. Muchos se guro se quedan viviendo en la misma obra que ayudaron a construir”, dijo el Primer Mandatario. Cabe recalcar, que esta obra del conjunto residencial El Bejuco fue interrumpida en varias ocasiones por incumplimientos y tra bas burocráticas de administraciones anteriores. Sin embargo, bajo el lide
razgo del presidente Guillermo Lasso, hoy cientos de familias cumplieron su sueño.
Para Manabí, el Gobierno del Encuen tro ha destinado USD 570 millones que representan oportunidades de de sarrollo y bienestar para esta zona cos tera del país, un aporte significativo e histórico, a decir del alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez
Técnicos del MAG y Agrocalidad realizaron muestreos en las granjas aledañas a donde se encontró el primer brote de influenza aviar para verificar que el virus no se propa gue y realizar una erradicación total del brote.
Cerca de ciento cincuenta técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agrocalidad y miembros de las Fuerzas Armadas ejecutaron los pro tocolos de control del Plan Nacional de Contingencia de Influencia Aviar. Con estas acciones dieron de baja a alrededor de 180 mil aves del predio afectado por influenza aviar en una parroquia rural del cantón Latacunga. Los técnicos cumplieron los parámetros de bioseguridad y bienestar animal definidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Tras este hecho se procedió a la disposición final de las aves, productos y sub productos de la granja. Los técnicos realizaron una limpieza y desinfección inicial de la granja y transcurridos ocho días se procederá a la desinfección y limpieza definitiva.
para que conozcan que este brote de influenza aviar no afecta al ser humano.
“Estamos cumpliendo con todas las medidas de seguridad zoosanitaria. Ejecutamos los proto colos y tranquilizamos a la ciudadanía para que continúe consumiendo carne de pollo y sus de rivados, ya que no representan un daño para la salud del ser humano”, expresó Manzano.
El protocolo continuará pasados los 21 días des de la desinfección y limpieza, donde se procede rá con la inducción de aves centinelas negativas a influenza aviar. El MAG y Agrocalidad realiza rán un seguimiento continuo de las aves centine las mediante la toma de muestras para descartar la presencia del virus.
En caso de obtener resultados negativos en este periodo, se procederá a la repoblación completa
de la granja. Así mismo, en caso de que las centi nelas tengan un resultado positivo a influenza, se reiniciará el proceso con el sacrificio de las aves y todo el proceso antes descrito.
Christian Zambrano, coordinador de Sanidad Animal de Agrocalidad, mencionó que se realizó un muestreo y remuestreo en las zonas aledañas a donde se encontró el brote de influenza aviar y los resultados son negativos. “Esto permite con tinuar con el proceso centinelas, la repoblación total de la granja sería en 50 días desde la lim pieza y desinfección inicial”, comentó Zambrano.
Las acciones del MAG para erradicar el brote de influenza aviar se fortalecen con la intervención del Dr. Rodrigo García, experto del centro pa namericano de fiebre Aftosa – Panaftosa, quien asesorará en el manejo del brote y brindará asis tencia técnica en el punto focal.
Chone, Manabí. El presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, visitó la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Chone con la finalidad de saludar y felicitar a los miem bros de la Policía Nacional que el pasado 27 de noviembre, “con valentía y eficacia so metieron a siete delincuentes y devolvieron la paz en el Hospital Napoleón Dávila de Chone”, aseveró el Primer Mandatario.
El Presidente reiteró su total respaldo a la Policía Nacional y la decisión de generar condiciones óptimas para que puedan de sarrollar su trabajo de mejor manera y con mayor seguridad. Por ello, informó que se gestiona la adquisición de tecnología ade cuada para fortalecer la inteligencia poli cial, además, de armamento y municiones. De la misma manera, se dotará de suficien
tes elementos policiales para resguardar la paz y seguridad del país. Por ahora, 10.000 nuevos elementos policiales se incorpora rán en las filas de la institución: “1.500 po licías nuevos y 8.500 que forman parte de la escuela de formación. Es decir, de 52.000 estaremos muy pronto en 62.000 policías y seguiremos reclutando a más”, aseguró el Jefe de Estado.
Por su lado, el ministro del Interior, Juan Zapata, aseguró que la visita del Presidente a las unidades policiales genera motivación a los miembros de esta entidad. "Conozco la entidad desde hace más de 32 años y nunca hemos sentido el apoyo como el que usted está dando desde la Presidencia de manera directa (...). Reiteramos la lealtad y el cari ño de la institución hacia usted", aseguró.
“Este par de chanchitos que nos han dado es una gran ayuda para nosotros, y agra dezco al Prefecto por ayudarnos y acor darse de los más pobres”, dijo Mariana del Jesús Chele, beneficiaria del proyecto de Implementación de Granjas Agropecuarias que el prefecto, Leonardo Orlando, socializó con los productores beneficiarios de Jipi japa, este 2 de diciembre.
Mariana del Jesús, es una adulta mayor que vive en la co munidad Joá, quien fue sorprendida con la visita del Pre fecto, quien inspeccionó la granja construida para la crianza de los cerdos que le fueron entregados este día. Él explicó a la beneficiaria sobre la importancia de este proyecto.
“No solo les estamos dando estos chanchitos e insumos, también 10 técnicos les acompañarán en este proceso de crianza de los animales, ellos le darán asesorías para que logren excelente resultados“, dijo el Prefecto en su inter vención del acto de socialización. Destacó que estas entre gas son un capital semilla que busca la reactivación econó mica post pandemia y que el proyecto busca mejorar las condiciones de vida de las familias.
María es unas de las 34 beneficiarias de la Asociación Agropecuaria La Gloria, del recinto Joá de la parroquia El Anegado, donde también fueron beneficiadas 22 familias de la Asociación PRODAMPO.
En Jipijapa también se benefician 21 familias de la Asocia ción San Ramón, de la parroquia Puerto Cayo; 171 fami lias de las brigadas comunitarias de Seguridad Ciudadana de las parroquias El Anegado, Membrillal, Pedro Pablo Gómez, Julcuy y de sectores urbanos de la cabecera canto
nal; y, 5 familias del Comité Promejo ras de Ayampe de Puerto López. Cada beneficiario recibe 2 cerdos, de seis semanas con las vacunas respec tivas; desparasitantes, cal agrícola, vitaminas, antibióticos, alimentos ba lanceados en sus diferentes etapas de crecimiento
El proyecto de implementación de granjas agropecuarias contempla 2
componentes: uno de entrega y crian za de cerdos mejorados y otro de po llos criollos, explicó el gerente de la empresa pública Manabí Produce, Jai me Zavala.
Además de Jipijapa, el proyecto tam bién se aplica en los cantones 24 de Mayo, Olmedo, Pedernales, Puerto
López, Sucre, Tosagua, Rocafuerte. A nivel de provincia, con la entrega de cerdos se beneficia a 631 familias, entre 17 organizaciones; y con la en trega de pollos criollos 1417 familias entre 47 asociaciones.
La inversión de la Prefectura es de 765.369,08 dólares, y los beneficiarios aportan con 201.282 dólares.
Contra Ecuador, uno de los elementos más predominantes fue ver a los hinchas de Senegal alentando durante todo el parti do a su selección con los tambores. Esto volvió locos a los ecuatorianos tanto en las gradas como en la cancha.
Sin embargo, para el partido de Octa vos de Final del Mundial, los tambo res se silenciaron al término del pri mer tiempo tras el gol de Harry Kane, quien puso el 2-0. Antes ya había mar cado Henderson tras una exquisita asistencia de Bellingham.
A partir de allí, los tambores dejaron de sonar fuerte en Al Bayt Stadium donde Inglaterra conseguía el pase a
Ya en el segundo tiempo, Inglaterra dejó de apretar el acelerador y apeló a ser cauto y cuidar el resultado ante un Senegal que buscó igualar las cosas con su fuerza y rapidez pero sin éxito.
Incluso, se unieron los jóvenes de Inglaterra para el tercer tanto donde
Finalmente, Inglaterra se dio el lujo de hacer variantes con la finalidad de dar descanso a los titulares. El partido no cambió y la goleada y pase a cuartos fue para los ingleses dejando fuera a Senegal.
En el Al Thumama Stadium se vio un espectáculo del jugador del PSG, Kilyan Mbappé. El francés brilló en la victoria de Francia 3-1 ante Polonia.
Con el primer gol de Olivier Giroud a los 44 minutos y el ‘doblete’ de Kylian Mbappé, a los 74 y 90 minutos, Fran cia sigue en carrera para de fender su campeonato.
El campeón del mundo en 2018 goleó sin proble mas a la Polonia de Robert Lewandowski; sin embar go, la figura fue el jugador del PSG, Kilyan Mbappé. El francés mostró una con fianza y soltura determi nante para su seleccionado. El joven francés dio una muestra de técnica y capa cidad goleadora.
El único gol de Polonia lle gó mediante un penal de Robert Lewandowski quien sumó su segundo tanto en Mundiales. Cabe recordar que en Cuartos de Final, Francia enfrentará al gana dor de Inglaterra vs Sene gal.
Un total de 57 deportistas representarán a Ecuador en la vigésimo sexta edición de los Juegos Sudamericanos Escolares, que se desarrollarán del 6 al 11 de diciembre en Asunción, Paraguay.
Manabí (Portoviejo). - En dicha lid competirán 1.500 atletas de Argenti na, Brasil, Bolivia, Bonaire, Colom bia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. las disciplinas a implementarse son ajedrez, atletismo, baloncesto, ba lonmano, fútbol sala, tenis de mesa, voleibol, natación, voleibol playa y para-atletismo.
Los manabitas Rafaela Román, Scar let Párraga, Julián Bowen y Miguel Román, competirán en el voleibol playa, una vez que fueron los mo narcas en un torneo que se realizó en la ciudad de Quito semanas atrás. “Estos chicos se ganaron el derecho a representar al país luego de parti cipar en un preselectivo, donde ac tuaron también duplas de Guayas y
Pichincha. Estamos muy contentos porque tanto las damas como lo va rones tienen un amplio recorrido, a tal punto que han sido campeones nacionales en otros torneos”, desta có el entrenador Isaac Estrada.
Los entrenamientos de ambas du plas se realizaron en Bahía de Cará quez (Manabí), de lunes a viernes a doble jornada, bajo la atenta mirada de Isaac Estrada y Wilber Pinargote. Ecuador participará en las discipli nas de ajedrez, atletismo, para-atle tismo, judo, natación, tenis de mesa y voleibol playa.
Actualmente Ecuador cuenta con 8 participaciones en este evento sud americano. Su mejor participación fue en la edición pasada realizada en el 2019 en Asunción, al ubicarse en
el tercer lugar, con una cosecha de 43 medallas, 11 de oro, 16 de plata, y 16 de bronce, los Juegos Sudamericanos Esco
lares se constituyen en el evento deportivo más importante que se realiza en nuestro continente a nivel escolar; contribuye al de
sarrollo deportivo, cultural y de intercambio entre jóvenes de las naciones participantes.
El Ministerio de Inclusión Económica y So cial (MIES), a través de la Subsecretaría de Gestión Intergeneracional y la Dirección de Juventudes, ejecuta el programa VIVO JOVEN para incentivar la inclusión de jó venes a los proyectos y servicios que ofrece esta cartera de Estado y demás entidades públicas, promoviendo su participación en actividades que beneficien a la sociedad y a su desarrollo personal de manera integral, mediante el fortalecimiento de sus capaci
dades y habilidades.
Esta iniciativa, que además busca trans formar la vida de grupos vulnerables y prioritarios a través del aporte juvenil, está dirigido para jóvenes de 18 a 29 años; sin embargo, no es un término de exclusividad, y su principal objetivo es crear una red de voluntarios comprometidos en una vincu lación social como un aporte al desarrollo del país y a la transformación social de sus comunidades. El lanzamiento nacional de
este proyecto se realizó el pa sado sábado 26 de noviembre en Guayaquil.
Los interesados en formar parte de este proyecto pueden regis trarse y conocer más en: vivojo ven.inclusion.gob.ec o acercán dose a los balcones de servicio del MIES en todo el país.
Las modalidades del progra ma son: Voluntariado, vincu lación con la sociedad y prác ticas preprofesionales. Entre los beneficios que obtendrán los voluntarios está la partici pación en talleres y encuen tros juveniles, formación en voluntariado, desarrollo de habilidades blandas, becas académicas Vivo Joven, espacios de difusión, certifica do de participación y formación juvenil. Actualmente, ya forman parte de este pro grama 2.549 jóvenes, a escala nacional, y se prevé para el 2024 vincular a cerca de 24 mil. Hasta la fecha se han realizado 378 ac tividades de proyectos de vinculación – vo luntariado del MIES en todo el país.
El ministro de Inclusión Económica y So cial, Esteban Bernal, aseguró: “El programa
VIVO JOVEN es la movilización de volun tariado más importante de la historia del Ecuador como un aporte al desarrollo y a la transformación social del país”.
Además, explicó que con este programa se fomentará el accionar juvenil como una experiencia transformadora, que contri buirá al fortalecimiento de habilidades y a la promoción del desarrollo integral de las juventudes con una orientación hacia lo co munitario.
· Por tercer año consecutivo la empresa cervecera recibe este reconocimiento que evalúa sus procesos de producción en base a 12 parámetros.
· La ecoeficiencia de sus Cervecerías en Quito y Guayaquil, le han permitido a la empresa, obte ner la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, otorgada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, obtuvo la "Distinción Ambien tal Metropolitana Quito Sostenible 2022", otorgada por la Secretaría del Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Este reconocimiento destaca las buenas prácticas ambientales de la compa ñía en su planta ubicada en la parroquia de Cumbayá, el manejo óptimo en cada pro ceso de producción, garantizando el cuida do del ecosistema y el uso eficiente de los
recursos.
El programa de Distinción Ambiental Me tropolitana Quito Sostenible (DAM QS) examina el aporte de la ciudadanía, colec tivos y compañías por reducir sus huellas hídricas y de carbono. Para alcanzar esta distinción las organizaciones pasan por un riguroso proceso de evaluación acorde a una serie de parámetros: calidad del aire, predicción de vientos, servicios, patrimo nio natural, residuos sólidos, huella de car
bono, cambio climático, entre otros.
“Este tipo de reconocimientos nos inspi ran a seguir trabajando en el desarrollo de iniciativas que contribuyan al cuidado y la preservación del agua, la reducción del consumo de energía y la reutilización de envases. Día a día buscamos convertirnos en una compañía sostenible, es por ello, que para el año 2025, nos hemos plantea do grandes desafíos orientados a cuidar y reducir nuestra huella hídrica, aumentar
las fuentes de energía renovables en toda la cadena de producción, y fomentar una cultura de conservación en nuestros consu midores y cadena de valor. De esta forma, aportaremos a la agenda de la ONU y sus ODS”, comentó José Luis González, Geren te General de CN.
Cervecería Nacional reafirma su compro miso por mitigar el cambio climático y el uso adecuado de energía y agua en sus plantas industriales del país.
Docentes y estudiantes del séptimo y octavo nivel de la carrera de Arquitectura, de la Universidad In doamérica, participaron en el VI Congreso Ecuatoriano de Estudios sobre la Ciudad, organizado por la Red Universitaria de Estudios Urbanos de Ecuador (CIVITIC) y la Universidad Nacional de Chimborazo.
El evento tuvo la finalidad de generar una plataforma de debate y encuentro sobre los diversos retos que se pre sentan en las ciudades ecua torianas y latinoamericanas, en torno a cinco ejes temá ticos: Memoria y territorio; planificación, instrumen tos y actores; centralidades urbanas; mujeres rurales y territorialidad; y desarrollo urbano sostenible, en el cual se realizaron siete conferen cias magistrales, ponencias de investigaciones, mesas gubernamentales y clases teóricas a manera de debate con los estudiantes.
Los docentes, Arq. Luis Lla cas y Arq. Diego Buitrago, y los estudiantes indoameri canos presenciaron las con ferencias magistrales de po nentes de Italia, Colombia, Argentina y Ecuador, donde la PhD. Sonia Cueva, en re presentación de la Universi dad Indoamérica, inauguró
el evento con su ponencia: “Clústeres de innovación y acto res locales”. Además, los jóvenes asistieron a una clase debate con el PhD. Daniel Orellana, integrante del grupo de inves tigación urbana de Cuenca LlactaLAB, donde discutieron sobre indicadores de sostenibilidad urbana y su aplicación práctica con ejemplos realizados en ciudades del Ecuador.
El Decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de Indoamérica, Arq. Luis Soria Pazmiño, mencionó que la par ticipación en estos eventos es, en primera instancia, generar un interés por lo que sucede en la ciudad en relación a los de safíos actuales y prácticas innovadoras realizadas por otros ac tores para entender que, como arquitectos, también incidirán en el desarrollo responsable de las sociedades.
“Las temáticas tratadas en el congreso, sobre territorio y desarrollo urbano sosteni ble, son las que se abordan en los proyectos formativos de los niveles, teniendo re lación y correspondencia con las actividades docen tes, autónomas y prácticas realizadas en la carrera. Los estudiantes, de esta mane ra, pueden verificar que los contenidos y tareas que se efectúan en la universidad son también ejecutados a través de investigaciones actuales y son base funda mental del quehacer profe sional”, comentó el Decano.
La Universidad Indoaméri ca siempre está dispuesta en participar en eventos aca démicos de alto renombre, con el fin de que los estu diantes puedan nutrirse de conocimientos en el camino de su formación como futu ros profesionales del país.
La presea Carlos Tosi Siri, es un reconocimiento entregado cada año por parte de la CIPEM a colaboradores que hayan cumpli do con su trabajo de manera ejemplar. Se toma en cuenta los años antigüedad, desarrollo profesional y personal, así como los resultados. Este año se recibieron 39 candidaturas de todas las empresas afiliadas, de las cuales el postulado de Continental Tire Andina fue el ganador del prestigioso reconocimiento.
El Sr. Marcelo Vinicio Landy Orellana, Gerente de Personal de Continental Tire Andina, recibió el reconocimiento de entre to das las candidaturas. Sus 37 años de dedicación y compromiso con la compañía le han permitido formarse como un líder y pro fesional de primer nivel, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para el resto de los colaboradores de la empresa.
Así mismo, durante esta gala, Jorge Almeida, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina, recibió el reconocimiento por los 60 años de afiliación en la compañía. Los reconocimientos fueron entregados el pasado 17 de noviembre en la Sesión Solemne por el 86 aniversario de la CIPEM.
“Es un orgullo contar con colaboradores de gran trayectoria y profesionalismo que representen los valores y filosofía de Con tinental. Todos nuestros esfuerzos están direccionados a capaci tar, motivar y brindar oportunidades a nuestro talento humano. Además, esto nos motiva a seguir invirtiendo en el Ecuador para generar fuentes de empleo y ser actores de la activación econó mica del país”. Comentó, Jorge
NAF NAF, marca de moda colombiana, inspirada en las mujeres que aman los de talles, abre su primera tienda en Guaya quil este 01 de diciembre en el Centro Co mercial Riocentro Los Ceibos, como parte de su plan de expansión a nivel nacional.
En los últimos años la cadena de ropa ha ampliado su cobertura en la región; ac tualmente cuenta con 70 tiendas en Co lombia, 3 en Guatemala y 8 en Ecuador, distribuidas en Quito, Ambato, Cuenca y hoy por hoy en la Perla del Pacífico. NAF NAF llega para cautivar con un amplio portafolio de prendas sofisticadas, de ma teriales diferenciadores con altos estánda res de calidad e inspiradas en tendencias actuales que permitirán crear looks atem porales cargados de moda y actualidad.
La empresa textil promete crear 4 colec ciones de moda al año, renovando colores y conceptos que se adapten a los gustos y personalidad de cada mujer.
De esta manera es como se proyectan a seguir construyendo una historia basada en la feminidad, evolucionando y creando nuevas tendencias, no solo para llegar a diferentes estilos de vida, sino para crear experiencias memorables y una conexión con sus diferentes grupos de interés. Para aquellas mujeres que les gusta usar prendas con un estilo romántico, contem poráneo, boho, y tendry, este nuevo espa cio será el ideal para encontrar el outfit adecuado para cada ocasión; lo podrán hacer el los horarios de atención del centro comercial, de 10h00 a 22h00.
En un tercer intento, la Asamblea Nacional prevé sesionar para completar un banco de vocales suplentes en el Consejo de Parti cipación Ciudadana y Control Social (CPCCS), tras la censura y destitución por un juicio político de cuatro de los siete consejeros, que se resolvió el pasado 18 de noviembre
La convocatoria a la sesión se hizo para el lunes 5 de diciembre del 2022 a las 19:00 en moda lidad virtual, con el objeto de tratar en el se gundo punto del orden del día, la posesión de consejeros suplentes del Consejo de Participa ción Ciudadana, con base en una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que contiene el listado de los candidatos más votados en los comicios del 2019.
Esta es la tercera vez que la Legislatura intenta rá completar las vocalías suplentes del CPCCS, luego de que censuró y destituyó por un juicio político a María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo y Hernán Ulloa, el 18 de noviembre. Solo los consejeros Sofía Al meida, David Rosero y Javier Dávalos no fueron interpelados.
No obstante, los cuatro consejeros retornaron a sus cargos con la vigencia de una medida caute lar emitida por el juez de La Concordia, Ángel Lindao, quien tramita una acción de protección en contra de la interpelación política.
Debido a esta disputa, en una primera ocasión, el Legislativo convocó a Mónica Moreira, Kari na Ponce, Carlos Figueroa y Jaime Chugchilán para que asuman las suplencias y se principa licen.
Los tres primeros no acudieron al llamado, en tanto que Chughilán, representante de los pue blos y nacionalidades, renunció a esa posibili dad, pues está fuera del país al ser procesado por el delito de fraude masivo.
El pasado 27 de noviembre, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela convocó nueva mente a una sesión en la que solo posesionó a
Olindo Nastacuaz, quien representa a los pue blos y nacionalidades en las elecciones del 2019.
En esa ocasión se convocó a otros tres ciudada nos: Gina Alcívar, Aland Molestina y Joba Fon Fay. Los dos primeros no se conectaron en la plataforma de Zoom y la última, falleció en el 2020.
Por el momento, se desconoce a cuáles de los candidatos, que participaron en las elecciones de hace tres años, se notificó para que se pose sionen en estos cargos en la plenaria prevista para este lunes.
A este acto se convoca en una coyuntura en la que los cuatro vocales censurados y destituidos y, restituidos por dicha medida cautelar, desig naron a Roberto Romero von Buchwald como titular de la Superintendencia de Bancos, du rante una sesión que se realizó el viernes último y madrugada de este sábado.
En respuesta a esta decisión, este 3 de diciem bre, ocho asambleístas, entre ellos, el presidente, Virgilio Saquicela, firmaron un documento en el que a nombre de la Asamblea Nacional declaran que lo actuado por el juez Ángel Lindao viola la Constitución y la independencia de funciones, al desconocer los resultados del juicio político a Ulloa, Estupiñán, Rivadeneira y Bravo.
“Un juez no puede dejar sin efecto las decisio nes legítimas adoptadas por todo un pleno le gislativo y peor aún, arrogarse funciones que no le corresponden, tratando de cumplir con las funciones de legislar y fiscalizar atribuibles únicamente a la Asamblea Nacional”, señala el documento.
Se añadió que los servidores destituidos que
desconocen una orden de autoridad legítima deben ser denunciados por tal delito; al igual que el juez auspiciado por el Consejo de la Ju dicatura. Y, en ese sentido, las máximas auto ridades del país, incluida la Fiscal General del Estado, deben adoptar las gestiones conducen tes a fin de garantizar el respeto pleno hacia las demás funciones del Estado, de tal manera que pueda asegurarse la democracia”.
De esta forma, “la Asamblea Nacional NO re conocerá ningún acto o resolución de funcio narios y/o servidores o trabajadores destituidos por ser ilegítimos, ilegales e ilícitos”.
Los asambleístas previnieron de que están ac tuando “con mucha serenidad y prudencia que, bajo ningún concepto debe ser confundida con debilidad”.
“No permitiremos que ninguna otra función del Estado pretenda realizar injerencias en el poder legislativo; mucho menos en las decisiones que adopte ejerciendo sus facultades constituciona les privativas. (…) Nos haremos respetar apli cándoles lo previsto en el marco legal y consti tucional”, detalla la comunicación.
Por su parte, el presidente del CPCCS, Hernán Ulloa, difundió también la noche de este sába do, una misiva en la que cuestiona al Palacio legislativo por no acatar la decisión de una auto ridad competente, como es el juez Lindao.
“Se evidencia una contradicción institucional porque deja ver la necesidad de la Asamblea Nacional de controlar a la Función Judicial amenazando a los jueces con posibles controles a sus actuaciones cuando están en contra de sus transgresiones y limitada visión de cómo fun ciona el sistema político, sin respetar el princi pio de independencia”, cita el documento.
Ulloa “rechaza enérgicamente las actuaciones del presidente de la Asamblea Nacional que busca una desestabilización en la democracia, en el sistema legal, así como la afectación de la institución y, defendió la actuación de él y los otros tres consejeros en la toma de decisiones.
Finalmente, responsabiliza a Virgilio Saquicela y a otros legisladores por las consecuencias en la institucionalidad del Estado al no posesionar al nuevo superintendente de Bancos, basados en un “errado criterio jurídico”
Roberto
El Consejo de Participación Ciudadana y Con trol Social (CPCCS) nombró a Roberto Romero Von Buchwald como nuevo Superintendente de Bancos este 2 de diciembre de 2022.
El nombra miento se dio luego de una sesión de cinco horas en la que los tres postulan tes al cargo presentaron su plan de trabajo. Los otros postu lantes fueron Felipe Cabe zas-Klaere y Rosa Herrera
Buchwald es economista, con mención en Fi nanzas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Romero es presidente del direc torio de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), desde 2019.
Entre los cargos públicos que ha desempeña do está gerente de investigación y desarrollo de BanEcuador, entre febrero de 2016 y agosto de 2017. Además, Romero tiene experiencia en áreas administrativas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde se desempe ñó como gerente del hospital del IESS San Fran cisco de Quito, entre junio de 2015 y febrero de 2016.
Además, fue director zonal y provincial del IESS de Guayas y gerente de la sucursal mayor del Biess. Cuatro ejes de trabajo El nuevo Superin tendente presentó al CPCCS un plan de trabajo de cuatro ejes: Fortalecer la supervisión y con
trol preventivo. Modernizar a la Superintenden cia de Bancos.
Promover la inclusión financiera Robustecer la regulación de los sistemas controlados. Para cumplir con el plan, Romero propone imple mentar nuevas tecnologías de supervisión y ciberseguridad, sistemas de información en línea, un centro de mediación de conflictos fi nancieros en la Superintendencia y consolidar un marco de supervisión basado en riesgos. Ahora, según el CPCCS, la Asamblea Nacional debe posesionar a Romero.
La elección del Roberto Romero se da luego de un proceso fallido de elección, que se llevó a cabo en agosto de 2022 y que enfrentó al Ejecu tivo, la Asamblea y el CPCCS. En ese entonces, el CPCCS designó a Raúl González, como su perintendente de Bancos, tras resultar ganador del concurso. González fue posesionado por la Asamblea y ejerció el cargo por tres días, pero luego fue destituido por orden judicial
Aunque no se mencionan nombres ni cargos, en un co municado suscrito por ocho miembros de la Asamblea Nacional se advierte que no reconocerán ningún acto o resolución de los servidores del Estado destituidos por juicios políticos y además, que harán respetar sus decisiones “aplicándoles lo previsto en el marco legal y constitucional” a quienes las incumplan.
Aunque no se mencionan nombres ni car gos, en un comunicado suscrito por ocho miembros de la Asamblea Nacional se ad vierte que no reconocerán ningún acto o resolución de los servidores del Estado des tituidos por juicios políticos y además, que harán respetar sus decisiones “aplicándoles lo previsto en el marco legal y constitucio nal” a quienes las incumplan.
Ello se refiere al trámite de una acción de protección en la cual el magistrado dictó días atrás una medida cautelar a favor de los consejeros Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, dejando sin efecto la censura y des titución que versa sobre sus dignidades, tras el juicio político que se aprobó el 18 de noviembre con el voto mayoritario de los legisladores.
Con esta medida cautelar, los cuatro con sejeros se reintegraron a sus funciones y están sesionando y eligiendo autoridades de control. Una de ellas fue la designación de Roberto Romero von Buchwald como primera autoridad de la Superintendencia de Bancos, durante una plenaria que se extendió por 16 horas entre el viernes y la madrugada de este sábado 3 de diciembre.
Romero fue designado a las 00:28 y horas después se emitió esta misiva oficial a nom bre de la Asamblea Nacional, que contiene las firmas de Virgilio Saquicela, presiden te; los vicepresidentes, Marcela Holguín y Darwin Pereira; además de Mauricio Zambrano, coordinador de la bancada co rreísta de Unión por la Esperanza (UNES);
Esteban Torres, coordinador de bancada del Partido So cial Cristiano (PSC); Marlon Cadena, asambleísta de la Izquierda Democrática (ID); y, los independientes Amada Ortiz y Augusto Guamán.
En ella, los legisladores pre vinieron que están actuando con “mucha serenidad y pru dencia, pero que bajo ningún concepto esto debe ser con fundido con debilidad”. “No permitiremos que ninguna otra función del Estado pre tenda realizar injerencias en el poder legis lativo; mucho menos en las decisiones que adopte ejerciendo sus facultades constitu cionales privativas. (…) Nos haremos res petar aplicándoles lo previsto en el marco legal y constitucional”, se agrega.
“Un juez no puede dejar sin efecto las de cisiones legítimas adoptadas por todo un pleno legislativo y peor aún arrogarse fun ciones que no le corresponden, tratando de cumplir con las funciones de legislar y fiscalizar atribuibles únicamente a la Asam blea Nacional”, señala el documento.
Añadió que los servidores destituidos que desconocen una orden de autoridad legíti ma deben ser denunciados por tal delito; al igual que el juez auspiciado por el Conse jo de la Judicatura. “Y, en ese sentido, las máximas autoridades del país, incluida la fiscal general del Estado, deben adoptar las gestiones conducentes a fin de garantizar el
respeto pleno hacia las demás funciones del Estado, de tal manera que pueda asegurarse la democracia”.
De esta forma, “la Asamblea Nacional NO reconocerá ningún acto o resolución de funcionarios y/o servidores o trabajadores destituidos por ser ilegítimos, ilegales e ilí citos” (sic).
La madrugada de este sábado, -sin la pre sencia de los tres vocales de minoría Sofía Almeida, David Rosero y Javier Dávalos, que no fueron enjuiciados en el Parlamen to- los cuatro consejeros de mayoría y que sí fueron censurados y destituidos por el juicio político y, a la vez, restituidos por dicha medida cautelar, designaron a Ro berto Romero von Buchwald como nuevo superintendente de Bancos, de una terna que remitió el presidente de la República, Guillermo Lasso, el pasado 5 de agosto.
En la resolución adoptada por el CPCCS consta un punto en el que dispone la noti
ficación de esta decisión a la Asamblea Na cional para que posesione a Romero en el cargo; asimismo, declaró nula la resolución con la que designó en un primero proceso a Raúl González Carrión y que fue posesio nado en el pleno legislativo.
Aunque una jueza de Samborondón (Gua yas) anuló todo lo actuado en el proceso de elección de González al aceptar una acción de protección y ordenó que el presidente de la República remita una nueva terna y el CPCCS proceda con una nueva selección que concluyó este 3 de diciembre.
Con ello, González no asumió funciones en la Superintendencia y el Consejo de Parti cipación Ciudadana designó a este nuevo funcionario, al que Hernán Ulloa tomó ju ramento después de su designación.
No obstante, resta que la Legislatura lo po sesione para que tome posesión en su cargo y asuma su despacho.
En
En mesas técnicas se analizará la deuda que mantiene el Instituto Ecuatoriano de Segu ridad Social (IESS) con la Asociación Nacional de Prestadores Externos de Servicios de Salud (Anpes), que agrupa a 40 de unas 400 empresas que dan atención sanitaria.
César Serrano, director de la Anpes, indicó que se están conformando mesas de trabajo y espera que, a mediados de diciembre, se empezará a conversar sobre la manera más viable y eficaz a fin de llegar a convenios de pago.
El dirigente gremial mencionó que sí ha habido pagos parciales.
La deuda actual del Seguro Social a la Anpes es de unos $175 millones, afirmó. Data de mediados del 2021.
El proyecto de Ley orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual pasó a la Comisión de Desarrollo Económico para iniciar su trámite. Al tratarse de un pro yecto calificado de económico urgente por el Gobierno, la Asamblea tiene 30 días de plazo para pronunciarse.
La resolución se tomó este viernes 2 de di ciembre de 2022 en el Consejo de Admi nistración de la Legislatura (CAL), a nueve días de que el presidente Guillermo Lasso remitiera esta propuesta al Parlamento.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Sa quicela (independiente); los correístas Marcela Holguín, primera vicepresidenta; Ronny Aleaga, vocal del CAL; así como la oficialista Nathalie Arias, votaron a favor de que el texto sea tramitado por la Comisión de Desarrollo Económico. Esa mesa legis lativa deberá preparar los informes para los debates en el Pleno.
El segundo vicepresidente Darwin Pereira, de Pachakutik, y Johana Moreira (Izquierda Democrática, ID), cuarta vocal del CAL, se abstuvieron. Se registró la ausencia del pri mer vocal del CAL, Esteban Torres (PSC).
La Comisión está encabezada por el asam bleísta independiente Daniel Noboa como presidente y Wilma Andrade, de la Izquier da Democrática (ID), como vicepresidenta.
El proyecto tuvo un consenso previo entre las bancadas y el Ejecutivo hace dos meses, como parte de una nueva pro puesta de Ley de Inversiones, después de que la propuesta inicial fuera negada y archiva da por el Parlamento en mar zo pasado.
Contenidos de la Ley para transformación digital
El texto se compone de 41 artículos en dos libros y una disposición transitoria para la digitalización de expedientes judiciales.
Para el Gobierno, el objetivo principal es la creación de oportunidades (empleos de calidad y mejora regulatoria) mediante la atracción y fomento de inversiones de la economía digital global.
En esa línea, el texto contempla incentivos tributarios, regulatorios y de simplificación de trámites para el sector audiovisual y de
la economía digital, resaltó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
La propuesta incluye la creación de un ré gimen especial de exoneración en la impor tación de bienes de capital que se requieran para producciones audiovisuales.
Así mismo, plantea la exoneración del Im puesto a la Salida de Divisas (ISD) para los egresos que se realicen de las producciones audiovisuales en el Ecuador; y la exonera
ción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales avalados por el Ser vicio de Rentas Internas (SRI) y destinados a la mejora en la calidad de producciones audiovisuales.
Según asambleístas del oficialismo, de esta forma se pretende que Ecuador sea atracti vo para las producciones audiovisuales que se concentran en otros países de la región como Argentina y Colombia.
– La industria farmacéutica en Ecuador es una importante generadora de empleos, siendo un atractivo laboral para iniciar una carrera profesional por ser un sector que genera millones de dólares a la economía del país. En este contexto se han generado convenios estratégicos entre universidades y empresas donde se busca potenciar las capacidades y aptitudes de jóvenes talentos.
Un ejemplo es la Feria Laboral de la Univer sidad de San Francisco de Quito que contó con la exclusiva participación de Medica menta Ecuatoriana, reconocida farmacéu tica del país, quienes recibieron cientos de solicitudes para su programa de pasantías “Dejando Huella” que nació hace dos años para impulsar la formación de pasantes y al mismo tiempo incentivar a los estudiantes universitarios a comenzar su vida profe sional antes de culminar su carrera, bajo el lema “Haz visible tu talento”.
A nivel macro Medicamenta Ecuatorianaposee más de 200 colaboradores a nivel na cional el cual va en aumento con su progra ma de pasantías que apuesta por el talento joven para las áreas de Administración y finanzas, Marketing, Recursos Humanos, Garantía de calidad, Estrategia Digital, Comercial, entre otras. El programa a per mitido ingresar a más de 30 pasantes, con un 27% de inserción laboral, estos jóvenes talentos ahora comparten los mismos valo res: integridad, ser hacedores, pasión por lo que hacen, adaptabilidad al cambio, trans parencia, compromiso y sentido de perte nencia.
Por su parte Medicamenta Ecuatoriana rea firma su compromiso con el talento joven y anunció que abrirá una nueva convocatoria en enero del 2023, donde los jóvenes inte resados que deseen aplicar, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://medi camenta.com.ec/trabaje-con-nosotros/de jando-huella/
La Unión Europea (UE) impuso un precio máximo al petróleo ruso para limitar los recursos de la invasión de Ucrania, privada en gran parte de luz y calefacción por bombardeos que el presidente ruso, Vladimir Putin, con sidera “necesarios e inevitables”.
La Unión Europea (UE) impuso un precio máximo al petróleo ruso para limitar los recursos de la invasión de Ucrania, privada en gran parte de luz y calefacción por bom bardeos que el presidente ruso, Vladimir Putin, considera “necesarios e inevitables”.
La medida rige igualmente para las pólizas firmadas por compañías navieras con ase guradoras europeas, que controlan la ma yor parte de ese mercado.
La UE busca así limitar los ingresos obte nidos por Rusia, segundo exportador mun dial de petróleo, gracias a sus exportaciones a países como China e India.
El bloque europeo pretende con ese arsenal de iniciativas, que se suman a los embargos sobre el crudo ruso impuestos hace varios meses por Estados Unidos y Canadá, mer mar la financiación de la guerra de Ucrania.
Los bombardeos rusos de las últimas sema nas se concentraron en las infraestructuras energéticas del país, en represalia por los reveses militares sufridos por Moscú.
El último ataque tuvo lugar el 23 de noviembre y dejó a millones de ucranianos sin electricidad ni agua, en momentos en que el invierno empieza a hacerse sen tirse con rigor.
Bombardeos “inevitables” Putin estimó que esos bombar deos se han hecho “necesarios e inevitables ante los ataques provocadores de Kiev”, informó el Kremlin al dar parte de una conversación telefónica entre el mandatario ruso y el jefe del go bierno alemán, Olaf Scholz.
Según Putin, Kiev es responsable de las explosiones que destruyeron parcialmen te el puente ruso de Crimea y por lo tanto Moscú está en su derecho de bombardear infraestructuras energéticas de Ucrania.
Las autoridades ucranianas advirtieron el lunes pasado que esperaban una nueva ola de bombardeos rusos.
Hay que encontrar “una solución diplomá tica lo más rápido posible, lo que implica la salida de las tropas rusas”, dijo Scholz durante la llamada, según la cancillería ale mana.
Vladimir Putin, que lanzó su ofensiva el 24 de febrero, volvió a quejarse del apoyo financiero y militar que los occidentales brindan a Ucrania, que ha permitido a las fuerzas de Kiev infligir humillantes derro
tas a Rusia.
Las fuerzas rusas tuvieron que retirarse del norte del país en abril, de una parte del no reste en septiembre y se replegaron de una zona del sur en noviembre.
La posición de Occidente es “destructiva”, ya que por el apoyo político, financiero y militar occidental, “Kiev rechaza la idea de cualquier negociación”, afirmó el Kremlin.
Hay 30 días para iniciar un proceso de negociación directa antes de que la petrolera New Stratus plantee un arbitraje internacional a Ecuador.
La canadiense New Stratus Energy (NSE) espera entablar negociaciones con el Gobierno sobre la continuidad de la operación de dos bloques petroleros en la Amazonía del país, lo que evitaría un arbitraje internacional, dijo el gerente, Ramiro Páez.
La empresa notificó el 25 de noviembre a las autoridades ecuatorianas el inicio de una controversia por los contratos de los bloques 16 y 67. NSE citó supuestos incumplimientos de los acuerdos por parte del Estado.
Las pugnas dentro de la Corte Nacional de Justicia se da esencial mente por la terna al Consejo de la Judicatura. Eso se evidenció hoy, 2 de dicciembre de 2022. Pues, el control del Consejo de la Judica tura (CJ) está rompiendo a la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Así, el futuro de la Corte se balancea entre una profunda ruptura entre los jueces, y las advertencias de una posible auto convoca toria a una sesión extraordinaria, sin Iván Saquicela, para formalizar el envío de una nueva terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Esta tiene los candidatos para presidir la Judi catura.
Pues, el vacío del representante de la Corte en el CJ no logra resolverse desde febrero de 2022, cuando María del Carmen Mal donado renunció a la Presidencia de la Judicatura. Tras generarse un debate sobre el camino que debe seguirse para elegir a su sucesor, el 2 de febrero de 2022, el Pre sidente de la CNJ anunciaba que enviaría una terna para escoger al nuevo titular de la Judicatura.
Diez meses después de ese episodio se han sugerido tres ternas que no han prosperado en el Cpccs.
Por ello, una nueva terna podría estar enca bezada por el juez nacional Wilman Terán, que integra la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil. La lista la completaría Marco Antonio Tello, director técnico de asesoría jurídica y cooperación internacional de la CNJ, y Alexandra Vallejo, jueza de la Sala Especializada de Familia.
Esta nueva propuesta tendría el consenso de la mayoría de los 21 jueces que integran la Corte, excepto de Iván Saquicela, quien preside el alto tribunal. Él no quiere a su compañero entre las opciones.
El futuro de la Corte se balancea entre una profunda ruptura entre los jueces, y las ad vertencias de una posible auto convocatoria a una sesión extraordinaria, sin Iván Saqui cela, para formalizar el envío de una nueva terna al Consejo de Participación Ciudada
na y Control Social (Cpccs). Esta tiene los candidatos para presidir la Judicatura.
Cuando el 17 de octubre de 2022, Saquicela envió al Cpccs la tercera terna, no accedió a postular a Wilman Terán y, en su lugar, mocionó a Marco Antonio Tello, Andrés Mogrovejo y Alexandra Vallejo. Los jueces de mayoría de la Corte identifican a Tello como cuota del Partido Social Cristiano (PSC).
Pero pasó un poco más de un mes y en una sesión del Cpccs se resolvió rechazar la pro puesta de Saquicela. El argumento fue que no se entregó la documentación completa requerida en la normativa para la fase de admisibilidad.
Además, se mostró una tensa grabación del diario televisivo 24 Horas de una reunión entre el legislador Esteban Torres (líder del PSC), Virgilo Saquicela (presidente de la Asamblea Nacional) e Iván Saquicela (pre sidente de la Corte Nacional de Justicia).
Por ello, la decisión del Cpccs de regresar a los últimos nombres, adoptada el 24 de no viembre de 2022, encendió los ánimos de la mayoría de jueces de la CNJ. Ellos vieron una oportunidad para insistir con el juez Terán.
Pero, un día después, el viernes 25 de no viembre, trece jueces nacionales (incluido Wilman Terán) pidieron a Saquicela la con vocatoria a una sesión extraordinaria para que sea el Pleno el que remita al Cpccs la terna para escoger al representante de la Judicatura.
Entonces, la reunión que solicitaron los jueces el 25 de noviembre a Saquicela, se produjo recién este jueves, 1 de diciembre.
Entonces, ésta fue instalada a las 09:30, fue tensa porque no se respetaron los procedi mientos, según jueces consultados.
Hace pocos días, en cuenta oficial de Twit ter, el juez nacional Walter Macías escribió:
«En mi calidad de Magistrado he abando nado la sesión convocada para el día de hoy (ayer) en el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, debido a que no se respetó el orden del día determinado por los magistrados que suscribimos la petición extraordinaria sobre la terna a ser remitida al Cpccs», dijo.
El juez Alejandro Magno Arteaga también salió de la sesión.
Así, los jueces que asistieron a la reunión dijeron a este Diario que Iván Saquicela, en la plenaria, les dijo que el pedido de con vocatoria a sesión es inconstitucional. El argumento de Saquicela habría sido que solo él, como presidente, puede sugerir una terna y no el Pleno.
No obsnante, el único acuerdo al que ha brían llegado es que esperarán hasta el 7 de diciembre cuando se resolverá una acción de protección planteada por Hernán Ulloa, presidente del Cpccs, tras la decisión de la
Asamblea de destituirlo del cargo a él y a otros tres consejeros. Sí Ulloa llegara a per der la acción, se mantendría la terna que envió Saquicela el 17 de octubre.
El Presidente se va quedando solo El malestar en la Corte por una aparente falta de liderazgo de Saquicela en la desig nación de la terna para la designación del vocal de la Judicatura se agrava.
Cuando se dio el 25 de agosto de 2022, el juez nacional Byron Guillén, pidió a Iván Saquicela, en un oficio de dos páginas, que se incluya en una sesión del pleno de la Corte, como primer punto a tratar sobre la terna enviada para la designación del Presi dente de la Judicatura.
Guillén volvió a hacer público este docu mento, la mañana del 30 de noviembre, en el que recuerda a Saquicela que es atribu ción del Pleno designar la lista de candida tos.
Ayer, luego de los roces por el CJ, el alto tribunal ni quisiera festejó a Quito como otros años. Hubo pocos asistentes al en cuentro, organizado por la Presidencia de la Corte. La razón: el profundo malestar ocasionado por el Presidente.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó entrever que está dispuesto a firmar un acuerdo comercial con Ecuador.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Ecuador va a entrar a la Alianza del Pacífico.
El anuncio se hará en la reunión de la Alianza del Pacífico, que se realizará en Lima, don de, además, México entregará la presidencia pro tempore del bloque al presidente de Perú, Pedro Castillo.
Danny Burgos, agente de la Policía Nacional, fue ultimado a balazos la madrugada de este sá bado 1 de diciembre, en una gallera ubicada en territorio de la parroquia Riochico, del cantón Portoviejo, en la provincia de Manabí. Según se conoció, el uniformado que brindaba servicios para la Policía Judicial estaba cumpliendo años el mismo día que fue sorprendido a plomo.
El infortunado se desplazaba por el lugar cuan do fue abordado por los criminales quienes, sin darle tiempo a nada, empezaron a dispararle hasta acabarle la vida. Tras el atentado, su cuer
Según la versión del afectado, ocho personas lo amedrentaron para conducirlo hasta el taxi, en el que lo trasladaron hasta el sector de La Guacharaca, en medio de insultos y agresiones físicas. Los captores le exigían dinero, mientras le decían que conocían que él tenía una empresa.
El pasado 30 de noviembre, la víctima acababa de dejar a su esposa en una unidad educativa. Cuando abandona ba el sector fue interceptado por un vehículo tipo taxi que iba escoltado por dos motocicletas.
Lo bajaron del vehículo y caminaron algunos minutos por un por una zona boscosa hasta donde se encontraba una casa de madera, junto a una plan tación de verde. En ese lugar se queda ron a su cuidado, armados, tres de los ocho implicados.
La Policía localizó el paradero de la víctima y sus captores, y a los pocos minutos llegaron al sitio. El ahora procesado fue detenido, mientras que los otros lograron huir.
po quedó tendido en el pavimento mientras vecinos del sector informaban de lo ocurrido a los organismos de socorro.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lu gar de los hechos para las acciones correspon dientes, las mismas que permitieron levantar el cadáver y trasladarlo hasta el centro forense de Manta para los exámenes legales correspon dientes.
Los uniformados han iniciado las investigacio nes para determinar causas y responsables de este nuevo hecho de sangre.
hensión, informe de indicios recaba dos en el lugar donde se encontraba la víctima, la versión del empresario rescatado, el informe médico-legal, entre otros.
Un hombre fue baleado la mañana de este 3 de diciembre en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en el barrio 9 de Octubre, calle 112 y avenida 112 de la parroquia Tarqui, donde Alberto Arteaga recibió varios impactos de balas.
Presuntamente, él es propietario de un almacén de accesorios de vehículos.
La víctima fue tråasladada hacia una casa asistencial, en tanto la Policía Nacional realiza las investigaciones para esclarecer este hecho violento.
El hecho ocurrió el pasado 1 de diciembre en un camino de tercer orden, cerca de una cancha de un equipo de fút bol de la ciudad, por la vía que conduce a la nueva escuela de Policía, cerca de El Aromo.
Familiares se acercaron al Centro Forense de Manta para identificarlo. Mero, era oriundo de Jaramijó y pescador, estaba desaparecido desde la tarde del jueves 1 de diciem bre, cuando salió a trabajar.
Él registraba antecedentes penales por tráfico de drogas y lavado de activos. Su cuerpo fue retirado y llevado a Jara mijó donde le darán cristiana sepultura
Un hombre fue hallado sin vida y manatiado la mañana de este domingo 4 de diciembre en Santo Domingo.
El hecho se registró en el sitio hacia la vía San Juan, en el kilóme tro 26 de la vía Chone que une El Carmen con Santo Domingo.
De acuerdo al los primeros informes de Criminalística, la víctima tiene heridas de balas en varias partes de su cuerpo.
Según testifican moradores del sector, en la madrugada se oyeron varias detonaciones y hoy se encontraron con la macabra escena.
El ciudadano no ha sido identificado.
Intentan matar a un hombre en Tarqui
Hallan a un hombre sin vida con varios disparos y manatiado