LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028774

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El 9 de noviembre se reunirán los miembros del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para tratar el sueldo básico del 2024 Para el jueves 9 de noviembre, a las 15:00, en Quito, está previsto que se realice la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), que definirá el salario básico unificado (SBU) que regirá en el 2024.

Daniel Noboa y Verónica Abad, declarados oficialmente Presidente y Vicepresidenta de Ecuador El Consejo Nacional Electoral (CNE)adjudicó formalmente la dignidad de presidente y vicepresidenta de la República a Daniel Noboa Azín y Verónica Abad Rojas, electos en los comicios anticipados de segunda vuelta del 15 de octubre.

www.diarioelmanaba.com.ec

Asambleístas de la bancada Construye advierten al nuevo Gobierno del costo político de pactar con el correísmo Tres asambleístas del movimiento Construye, Patricio Carrillo, Camilo Salinas y Ana Galarza, advierten al presidente de la República electo, Daniel Noboa (ADN), sobre el grave costo político que significará no solo para su Gobierno sino para el Estado pactar con el correísmo en la Asamblea Nacional

La Central Térmica Esmeraldas I empezó a operar y abastecerá de energía eléctrica al país en su plena capacidad

12 FECHA DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA LIGAPRO 2023

El Ponchito venció (1-0) al Técnico Universitario y sueña con la Copa El Mushuc Runa está teniendo una segunda etapa bastante positiva con respecto a sus aspiraciones de llegar a una competencia internacional.

Barcelona SC derrotó (3-2) a El Nacional

Barcelona SC derrotó 3-2 a El Nacionalen un intenso duelo que devuelve al cuadro amarillo a la punta del certamen, a espera de lo que haga Liga de Quito en la fecha pendiente que tiene con Técnico Universitario.

Orense se impuso por la mínima y sueña con la Sudamericana Por la duodécima jornada de la LigaPro, el conjunto de Cumbayá siendo local no pudo ante el Orense y terminó cayendo por la mínima diferencia, con este resultado los machaleños se meten a la pelea por un cupo a la Copa Conmebol Sudamericana.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Conozca a las 67 compañías y organizaciones ecuatorianas que recibieron el Sello de Empresa Inclusiva Tras un año desde su lanzamiento en el 2022, 67 empresas y organizaciones del sector privado ecuatoriano recibieron el Sello Empresa Inclusiva, en la segunda edición de la iniciativa impulsada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Pacto Global y el Programa Sin Fronteras, que buscan promover la inclusión y el reconocimiento de las personas en situación de movilidad humana en Ecuador e impulsar la integración socioeconómica de estas poblaciones y su contribución al desarrollo de las comunidades de acogida. En su primera edición, en 2022, se premió a 60 empresas y organizaciones. Mientras, entre las galardonadas de este año constan, entre empresas y organizaciones, Grupo Entregas, Banco Guayaquil, Corporación Fernández, Pronaca, Omnihospital, Corpei, entre otras, que destacaron en cinco categorías principales: Empleabilidad, Cadenas de Valor, Formación, Inclusión Financiera y Ambientes Empresariales Inclusivos y Sensibilización. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Embajada de Canadá, la Cooperación Española y Koica Ecuador fueron los encargados de validar y calificar las postulaciones. Una de las empresas galardonadas es Atrevía, una firma global de Comunicación y Asuntos Corporativos, con presencia en el país desde hace casi diez años. La empresa recibió el distintivo en la categoría de Empleabilidad, destacando con la igualdad en la contratación, la inclusión y la equidad en sus políticas corporativas y procesos de selección. Carmen Sánchez-Laulhé, vicepresidente de Atrevia para la Región Andina y Brasil, destacó el compromiso de la agencia con los ODS y con la construcción de una sociedad inclusiva y equitativa. “Es una realidad que impregna cada una de nuestras acciones y decisiones, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos. Si algo nos ha caracterizado a lo largo de nuestros 35 años de trayectoria (a nivel global), es que impulsamos el cambio y promovemos la igualdad de oportunidades, reconociendo y priorizando el talento y los valores”, sostuvo la Ejecutiva. Sánchez-Laulhé destacó que son un equipo global de 550 personas de más de 30 nacionalidades y perfiles multidisciplinares, lo que aporta al

crecimiento. Listado de las 67 empresas que obtuvieron el Sello de Empresa Inclusiva:

Hostería Dos Chorreras (Cuenca) Bellemart S. A. (Quito) Banco Vision Fund Ecuador (Ibarra) Cogamanta S. A. (Manta) Hotel Ceibo Real (Manta) Discovery & Innovation (Manta) Grupo Entregas (Quito) Hotel Ramedi (Esmeraldas) Bio Stetic (Quito – gestiona Ambato) Cooperativa Vis Andes (Salcedo) Megakons (Ambato) Men’s Barber Shop (Quito – gestiona Ambato) Hospital Vozandes (Quito) Banco Guayaquil (Guayaquil) Cámara de Comercio de Cuenca (Cuenca) Plus Services S. A. (Guayaquil) Pronaca (Quito) Cooperativa 29 de Octubre (Quito) FEPP Camari (Quito) FEMSA Salud – Corp. GPF (Quito) Expats Magazine Group (Cuenca) Cámara de Comercio y Producción de Ibarra (Ibarra) Aseguradora del Sur (Quito) El Danzón Estudio de Baile (Cuenca) Eurofish (Montecristi) Duragas S. A. (Guayaquil) Omnihospital (Guayaquil)

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Corpei (Guayaquil) Capsicum (Ibarra) Pinchos y Parrillas (Tulcán) Casa Capricho (Ambato) Serviasistencia del Ecuador S. A. (Guayaquil) Palora Exporter (Palora – gestiona Ambato) Adecco (Quito – gestiona Ambato) MM Wings (Ambato) Crehec (Quito) Cooperativa Tulcán (Tulcán) Jungheinrich (Guayaquil) Cámara de Comercio de Otavalo (Otavalo) Cámara de Comercio de Lago Agrio (Nueva Loja) Atrevia (Quito) Restaurante Bruto (Quito) Honey Coffee and Tea (Baños) Restaurante Tributo (Quito) Cooperativa La Floresta (Ambato) Pepitos Grill (Quito) Holcim Ecuador (Guayaquil) Cooprogreso (Quito) DK Management (Quito) Nación Parrilla / Corpfernandez S. A. (Guayaquil) Marbelize S. A. (Manta) Dunkin Donuts (Guayaquil) Austrofood S.A.S. (Quito) Coac Afinco Ltda. (Ambato) Banco Pichincha C. A. (Quito) Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui (Ibarra – gestiona Ambato) Cacmu (Ibarra) Ecodetailing (Quito) Casa Linda (Quito)

Lideser (Quito) Latitud Cero (Cuenca) Kruger Corporation (Quito) Bioalimentar (Ambato) Aucas (Quito) Dyvenpro (Guayaquil) Banco Codesarrollo (Quito) Cámara de Comercio de Machala (Machala)

Duragas es otra de las empresas que recibió el distintivo. Xavier Acevedo, gerente de Personas y Organización de Duragas Abastible, resaltó el logro obtenido. “Ser parte de esta iniciativa nos llena de orgullo y nos motiva para trabajar con un sentido de trascendencia y colaboración”, expresó el ejecutivo. Asimismo, Javier Alvarado, director ejecutivo de Fundación Telefónica Movistar, organización que también está dentro de las 67 empresas galardonadas, destacó: “En Fundación Movistar recibimos un reconocimiento por el compromiso de nuestra organización en la promoción de sociedades y negocios inclusivos”. Paúl Arias, director de la Fundación Crisfe, en representación de Programas sin Fronteras, resaltó el nivel de acogida que tiene el Ecuador con las personas en situación de movilidad humana. “Este país les acoge desde la montaña hasta la playa. Esto no es un momento, sino reconocer que hay un nivel superior que debemos seguir. No debemos perder el fondo de las cosas que hacemos”, indicó. Mientras tanto, Federico Agusti, representante de Acnur en Ecuador, destacó la capacidad de empuje e innovación de las empresas para brindar un espacio seguro e inclusivo para las personas refugiadas. Por su parte, Ricardo Dueñas, presidente del Directorio de Pacto Global Ecuador, afirmó: “No es un cliché esto de que la inclusión es mejor negocio, es una realidad”.

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Daniel Noboa y Verónica Abad, declarados oficialmente presidente y vicepresidenta de Ecuador El Consejo Nacional Electoral (CNE)adjudicó formalmente la dignidad de presidente y vicepresidenta de la República a Daniel Noboa Azín y Verónica Abad Rojas, electos en los comicios anticipados de segunda vuelta del 15 de octubre. La tarde de este 5 de noviembre de 2023, el pleno del Consejo Nacional Electoral confirmó que los resultados de las elecciones presidenciales anticipadas del 15 de octubre están en firme al no haberse presentado recursos de impugnación en sede administrativa o subjetivos contenciosos jurisdiccionales, a la resolución de proclamación del 31 de octubre pasado. Durante la plenaria, el secretario general del CNE, Santiago Vallejo, detalló que, tras la revisión del sistema oficial, hasta las 10:00 del 4 de noviembre, no se recibieron impugnaciones a la resolución de proclamación de resultados numéricos. Así también, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) notificó que hasta las 11:30 del sábado, no se presentaron recursos ni están pendiente de trámite acciones legales, con lo que los resultados se encuentran en firme y de esa forma, se los declaró autoridades electas. Los resultados oficiales señalan que con la participación de 13′ 454. 803 electores, con 5′ 251.695 votos (51.83%), los ganadores del proceso electoral son el binomio de Daniel Noboa Azín y Verónica Abad Rojas, auspiciados por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), formada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Movimiento Verde Ético Revolucionario y Democrático (MOVER), listas 4-35. En tanto, el binomio auspiciado por el movimiento Revolución Ciudadana (RC) lista 5, Luisa González Alcívar y Andrés Arauz, obtuvieron 4′ 880. 531 votos (48.17%). Esta resolución de adjudicación se aprobó por unanimidad de los consejeros presentes: Elena Nájera, Esthela Acero, José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint. En la misma plenaria de este domingo,

se adjudicó escaños a los 15 asambleístas nacionales electos, en las jornadas de votación del 20 de agosto y del 15 de octubre, en esta última en la que se repitió el sufragio de los ecuatorianos residentes en las tres circunscripciones del exterior de asambleístas nacionales y del exterior, tras declararse la nulidad del voto telemático. Se confirmó que los resultados proclamados tras la audiencia nacional de escrutinios que se cerró el 31 de octubre, los asambleístas nacionales son: Nombre Organización política Escaño Pierina Correa Delgado Revolución Ciudadana 1 Patricio Carrillo Construye 2 Valentina Centeno Alianza ADN 3 Eustaquio Tuala Muntza Revolución Ciudadana 4 Henry Kronfle Partido Social Cristiano (PSC) 5 Margarito Arotingo Revolución Ciudadana (RC) 6 Adriana García Construye 7 José Agualsaca Revolución Ciudadana (RC) 8 Arturo Moreno Encalada Alianza ADN 9 Karina Subía Alianza Actuemos 10 Paola Cabezas Revolución Ciudadana (RC) 11 Jaime Moreno Construye 12 Lucía Jaramillo Partido Social Cristiano (PSC) 13 Ricardo Ulcuango Revolución Ciudadana (RC) 14 Lucio Gutiérrez Borbúa Partido Sociedad Patriótica (PSP) 15 La adjudicación de escaños a los legisladores nacionales se aprobó también por unanimidad de los cinco vocales, quienes certificaron que no existen recursos administrativos o jurisdiccionales pendientes de resolver. Finalmente, se aprobó la adjudicación de seis asambleístas electos por las tres

circunscripciones del exterior. Los resultados oficiales determinan que, por: Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía Organización política Escaño Gustavo Mateus Acosta Revolución Ciudadana (RC) 1 Esther Cuesta Revolución Ciudadana (RC) 2 Circunscripción Canadá y Estados Unidos Organización política Escaño Mónica Palacios Revolución Ciudadana (RC) 1 Jhonny Lavayén Tamayo Alianza ADN 2 Circunscripción Latinoamérica, el Caribe y África Organización política Escaño Mauricio Zambrano Valle Revolución Ciudadana (RC) 1 Carla Cruz Zambrano Construye 2 Por la adjudicación de los seis escaños se pronunciaron a favor cuatro consejeros: Esthela Acero, José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint; en tanto que, Elena Nájera se retiró de la plenaria virtual. A este procedimiento, los sujetos políticos -candidatos, partidos y movimientos- pueden interponer recursos legales ante el Tribunal Contencioso Electoral en el plazo de tres días, a partir de la notificación. De acuerdo con el artículo 137 del Código de la Democracia, a «la adjudicación de escaños en elecciones pluripersonales se podrá interponer recurso subjetivo contencioso electoral en el plazo de tres días contados a partir de la notificación de los resultados. El recurso versará solo respecto del cálculo matemático de la adjudicación, más no del resultado del escrutinio».

Si transcurrido ese plazo, el TCE no registra recursos subjetivos, lo resuelto por el Consejo Electoral quedará en firme y podrá entregar las credenciales a los asambleístas electos. El organismo tiene pendiente la entrega de credenciales a los asambleístas electos por la provincia de Pichincha, los nacionales y del exterior. Según lo previsto, el próximo 20 de noviembre se podría instalar la sesión inaugural del pleno de la Asamblea Nacional. Una de sus primeras acciones de los legisladores, luego de elegir a sus autoridades internas, será posesionar al presidente y vicepresidenta electos, Daniel Noboa y Verónica Abad, pues según la Ley de la Función Legislativa y el Código de la Democracia, «en caso de elecciones anticipadas, la posesión de los respectivos cargos no podrá ser posterior a quince días contados desde la fecha de la proclamación de resultados». Tanto la Asamblea Nacional como el presidente electo Daniel Noboa estarán en funciones hasta el 23 de mayo del 2025, para cumplir el periodo que deja Guayaquil Lasso. Esto, debido a que el presidente de la República saliente, Guillermo Lasso resolvió disolver el pleno legislativo por grave crisis y conmoción interna el 17 de mayo pasado. El efecto de su decisión fue la convocatoria a elecciones legislativas y presidenciales anticipadas que se produjeron entre el 20 de agosto la primera vuelta y el 15 de octubre la segunda vuelta.

Daniel Noboa llegó a los Estados Unidos en su gira internacional para gestionar apoyo e inversiones El presidente de la República electo, Daniel Noboa Azín continúa su gira internacional que llegó a los Estados Unidos, antes de su posesión en el cargo en la Asamblea Nacional, prevista para finales de noviembre. Este sábado, 4 de noviembre de 2023, arribó a Estados Unidos para sostener reuniones y atraer

inversión, apoyo financiero y promover el comercio exterior, según se informó en un comunicado oficial de su equipo de prensa. Acompañado por varias de las figuras que formarán parte de su gabinete ministerial y la embajadora de Ecuador en el país americano, Ivonne Baki, Noboa dialogó con representantes de Ecua-

dor ante organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para conocer el estado de las relaciones bilaterales. Este domingo la delegación mantuvo un encuentro con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe y encargado de supervisar las relaciones con 31 países y una cartera de proyectos, asistencia técnica y subvenciones en curso cercana a los $ 32.000 millones, se detalló. La agenda siguió con una reunión de trabajo con directivos

del FMI, entre ellos Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental; James Morsink, director Adjunto saliente; Ana Corbacho, directora Adjunto entrante; y, Joe Chensavasdijai, Jefe de Misión para Ecuador. El presidente de la República electo, Daniel Noboa Azín se reunió con representantes del Fondo Monetario Internacional en su gira por los Estados Unidos. Foto: Cortesía equipo de prensa de Daniel Noboa. Foto: Cortesía También hubo un diálogo con el secretario General del Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y estaba prevista una recepción para Noboa, su comitiva y representantes del Parlamento norteamericano. En los próximos días están programadas reuniones con inversionistas, cámaras de comercio, bancos de inversión y empresarios.


4

El Manaba

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

Asambleístas de la bancada Construye advierten al nuevo Gobierno del costo político de pactar con el correísmo Tres asambleístas del movimiento Construye, Patricio Carrillo, Camilo Salinas y Ana Galarza, advierten al presidente de la República electo, Daniel Noboa (ADN), sobre el grave costo político que significará no solo para su Gobierno sino para el Estado pactar con el correísmo en la Asamblea Nacional, ya que creen que en menos de un año estará sujeto a la extorsión a cambio de impunidad. En la última semana se habló entre los sectores políticos sobre las posibilidades de un pacto político en la Asamblea Nacional entre el correísmo representado en el movimiento Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y la alianza de Gobierno Acción Democrática Nacional (ADN), para tomarse la mesa directiva de la Asamblea Nacional que se instalaría el 20 de noviembre próximo; y eso significaría que el movimiento Construye se quede fuera de los acuerdos. Patricio Carrillo, coordinador de los 26 asambleístas de Construye, indicó que avanzar en una negociación política con el correísmo es abrir la puerta en búsqueda de poder para la impunidad, y eso significa que la Revolución Ciudadana, en su momento, reclamará al Estado ecuatoriano una reparación bajo el argumento de que fueron perseguidos políticos, sin descartar que también exijan disculpas públicas. Advirtió que los correístas buscan sembrar discordia en el país. “Al final, (resulta que) todos nos confabulamos: el Legislativo creando leyes para perseguirlos, el Ejecutivo con su estructura (para) presentar evidencias ante la justicia, y que la justicia con la Fiscalía maliciosamente los sentenció”, dijo. Al lograr un espacio de poder, los correístas lo que harán es presionar la posibilidad de una amnistía desde la Asamblea Nacional para algunos que gobernaron el país; y por otro lado, buscarán que en la selección de jueces se logre poner a gente que los represente y luego “tumben todos los casos que los involucren; y, finalmente, el Estado terminará pidiéndoles perdón”. Sin embargo, Carrillo comentó que habrá momentos en que toda la Asamblea Nacional vote por temas transversales, como seguridad; pero, de ahí, pactar con RC es dar paso a una agenda de la impunidad, pues “al ejercer poder los correístas secuestrarán y extorsionarán al Estado”. Sus coidearios Camilo Salinas, representante de Los Ríos, y Ana Galarza, asambleísta de Tungurahua, reiteraron que la línea roja de Construye siempre será de no llegar a acuerdos políticos con la bancada del correísmo; que quienes

vengan en esa línea no tendrán una respuesta positiva de la bancada. Salinas aclaró que no hay nada oficial de un posible preacuerdo entre el correísmo, el socialcristianismo y el Gobierno. “No hemos tenido información por parte de las bancadas del PSC y ADN; pero, si es así, nosotros nos quedaremos con nuestros 26 asambleístas haciendo propuestas legislativas positivas para el país, y en las comisiones daremos nuestro aporte, pero no vamos a llegar jamás a un acuerdo político con el correísmo”, explicó. El representante de Construye reveló que individualmente han conversado con algunos asambleístas de ADN y del PSC que tampoco están de acuerdo con esa posibilidad de que haya una alianza política entre las tres bancadas (PSC-RC-ADN). De parte del movimiento Construye sería antiético mantener una bandera de lucha anticorrupción con el trabajo desarrollado por el excandidato presidencial Fernando Villavicencio y luego pasar “a un acuerdo político con los correístas basado en la impunidad, sabiendo que ellos tienen su propia agenda, como es sacar a la fiscal gene-

ral del Estado, tomarse nuevamente al Consejo de Participación Ciudadana y poner a los nuevos vocales del Consejo Nacional Electoral”. Salinas hizo un llamado al presidente electo, Daniel Noboa, que ganó las elecciones con el respaldo de los ecuatorianos que rechazan los acuerdos de impunidad, y le advirtió que, si da paso a este tipo de pactos, se estaría yendo contra su propio discurso del fortalecimiento de las instituciones judiciales y de las unidades policiales para eliminar las mafias. Además recordó que Noboa, en la segunda vuelta, señaló al país que nunca estará de acuerdo con los grupos políticos que están buscando impunidad tanto individual como colectiva. El legislador de Construye dijo que aún no se han reunido con el primer mandatario electo, pero sí han mantenido reuniones individuales con diferentes asambleístas de ADN, en las que la coordinadora de bancada, Valentina Centeno, ha señalado que están esperando el retorno del presidente electo al país para que pueda dar las líneas para los acuerdos legislativos. Además, manifestó que han conversado con el socialcristiano Henry

Kronfle y han dejado clara la posición de Construye: “Nuestro apoyo es a él, pero sin tener acuerdos con Revolución Ciudadana, porque nos iríamos en contra de nuestras convicciones y la lucha contra la impunidad”. Ana Galarza ratificó que nunca habrá acuerdos con RC basados en la impunidad, que pretenden disfrazarla con gobernabilidad: “Nosotros jamás seríamos partícipes de un pacto que lo que busca es la impunidad de todos los actos de corrupción que le hicieron mucho daño al país”. El presidente Noboa, en segunda vuelta, ganó en parte por un capital político propio, pero también por un gran porcentaje de ecuatorianos que rechazaba la opción correísta, anotó. “Si el presidente Noboa hace una alianza con el correísmo, probablemente, en muchos lugares del país no volverá a tener la misma aceptación electoral que tuvo en segunda vuelta”, afirmó Galarza, y puso como ejemplo la provincia de Tungurahua, a la que ella representa, donde dijo que el 75 % del elector es anticorreísta. “Y si en el 2025 Noboa se vuelve a postular, no tendrá el mismo respaldo si pacta con la Revolución Ciudadana”, puntualizó.

Empleados cierran vía pidiendo que les paguen sus sueldos Trabajadores del Gad Municipal del cantón Flavio Alfaro, provincia de Manabí, cerraron este 1 de noviembre el paso lateral de ingreso. El malestar que los llevó a tomar esta medida es porque desde hace dos meses no les pagan su sueldo, indicaron los obreros, en este sentido, exigen al gobierno municipal el pago de sus salarios. Elementos de la Policía llegaron al lugar

y se conoció que tras haber llegado a un acuerdo con ellos, los empleados despejaron la vía. Pero, advirtieron que retomarán el paro el próximo lunes 6 de noviembre, cuando concluya el feriado nacional por el Día de los Difuntos. «No estamos mendigando nada, es nuestra plata la que pedimos», expresaron durante la manifestación.


AGRO

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

Prefectura de Manabí y ULEAM fortalecen carrera de biología Este 31 de octubre, la Prefectura de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM), extensión Pedernales, suscribieron un convenio para la implementación del laboratorio de análisis de agua, suelo y microbiología, con una inversión superior a los 80 mil dólares, a fin llevar a cabo estudios de alta calidad para establecer una conexión entre la academia y el sector acuícola y pesquero artesanal de la zona norte de Manabí. Este documento fue suscrito por el prefecto Leonardo Orlando, y el rector de la ULEAM, Marcos Zambrano, con la participación de estudian-

tes de la carrera de Biología. "Hay mucho que hacer en la sostenibilidad de los recursos marinos y

ahora tenemos un gran desafío para alcanzar la excelencia académica por eso nuestro apoyo es permanente a todas las universidades de la provincia" sostuvo el Prefecto. "En nombre de los estudiantes de la ULEAM extensión Peder-

nales estamos agradecidos con el prefecto por su apoyo invaluable en la implementación del laboratorio y con los equipos que se dotará esperamos ser un gran apoyo para la sociedad" mencionó Ramón Pinargote, de la carrera de Biología.

"A los estudiantes quiero decirles que no estamos solos, que tenemos el apoyo de instituciones como la Prefectura de Manabí que aportará con el 70% de la inversión en este laboratorio" enfatizó Marcos Zambrano, rector de la ULEAM.

Prefectura de Manabí ejecuta limpieza y desazolve en el río Jipijapa La Prefectura de Manabí, en coordinación con el GAD de Jipijapa, está llevando a cabo tareas de limpieza, desazolve y reconstrucción de los muros a lo largo de 14 kilómetros del río Jipijapa, hasta el momento se ha avanzado en 8,5 kilómetros, equivalente al 66,07%. En la actualidad, el equipo se encuentra

operando en la Ciudadela Luis Bustamante, ubicada en la parroquia urbana Manuel Inocencio Parrales Iguales, zona por la que atraviesa el río. Carlos Ayón, técnico del Municipio de Jipijapa, expresó su agradecimiento al Prefecto Leonardo Orlando por su compromiso y coordinación en estas acciones en beneficio

de los jipijapenses. Los trabajos preventivos iniciaron el 21 de junio, y se logró completar la limpieza de la Quebrada La Tuza al 100%, cubriendo aproximadamente 1500 metros de extensión. La labor continúa, y desde el pasado 3 de agosto, la excavadora de brazo largo núme-

ro 42 de la institución provincial se ha trasladado al río Jipijapa, donde actualmente está desempeñando funciones preventivas ante la posible llegada del fenómeno El Niño. Una vez que se concluya esta intervención, se procederá con la limpieza de la quebrada Paloya en este mismo cantón.


6

El Manaba

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

Barcelona SC derrotó (3-2) a El Nacional Barcelona SC derrotó 3-2 a El Nacionalen un intenso duelo que devuelve al cuadro amarillo a la punta del certamen, a espera de lo que haga Liga de Quito en la fecha pendiente que tiene con Técnico Universitario. Los amarillos llegaban con un ligero favoritismo pero también con la presión, ya en cancha fueron superiores, con mucha intensidad y un Damián Díaz clave, quien lideró al equipo. El Nacional intentó aguantar los golpes guayaquileños aplicando un juego directo y aprovechando cualquier pelota.

Los goles llegaron por medio deFrancisco Fydriszewski quien abrió el marcador a los 35 minutos de juego, sin embargo Jorge Ordóñez puso el empate dos minutos después dando pelea. Ya en el segundo tiempo, BSC encontró la victoria, otra vez por el Polaco que anticipó una mala salida del portero rival, y Adonis Preciado puso el tercero desde el punto penal. En el cierre, Walter Chalá apretó las cosas por medio de un cabezazo, dejando tensiones en el cierre. BSC visitará a Emelec en la próxima fecha en el Clásico del Astillero.

Guayaquil City y Emelec dividieron honores en Samanes Los de Gavilánez no saben lo que es ganar en LigaPro. Por la undécima jornada de la LigaPro, el cuadro de Guayaquil City que necesitaba sumar no pudo como local ante el Club Sport Emelec y se conformó con empate a cero y de esta manera continúan sin poder salir de los últimos puestos. En el primer tiempo los dirigidos por Hernán Torres pudieron ponerse en ventaja, pero se encontraron con un excelente Gonzalo Valle que en todo el episodio estuvo atento a su pórtico.

En la segunda mitad los ‘Ciudadanos’ se mostraron más fuertes y fueron a por la diana que les diera la tan ansiada victoria, pero los ‘Eléctricos’ también contaron con Pedro Ortiz, que con sus buenas credenciales también ahogó el grito de gol para los locales. En la próxima fecha los dirigidos por Pool Gavilánez nuevamente jugarán en el ‘Chucho’ Benítez y el rival a vencer será el Técnico Universitario, mientras que el ‘Ballet Azul’ jugará el clásico del Astillero ante su eterno rival Barcelona.

El Ponchito venció (1-0) al Técnico Universitario y sueña con la Copa Sudamericana El Mushuc Runa está teniendo una segunda etapa bastante positiva con respecto a sus aspiraciones de llegar a una competencia internacional. Tenían un partido muy complicado contra el Técnico Universitario, uno de los equipos más complicados en la LigaPro. El encuentro terminó (1-0) a favor del “Ponchito”, luego de un gol de Jonathan Borja, en los últimos minutos del partidos. Con esta victoria el Mushuc Runa piensa en ese noveno lugar que significa el último cupo de Copa Sudamericana.

Orense se impuso por la mínima y sueña con la Sudamericana Por la duodécima jornada de la LigaPro, el conjunto de Cumbayá siendo local no pudo ante el Orense y terminó cayendo por la mínima diferencia, con este resultado los machaleños se meten a la pelea por un cupo a la Copa Conmebol Sudamericana. En el primer tiempo se observó poca intensidad en ambos planteles y por ello se fueron al descanso sin ventaja alguna; para la segunda parte ambos clubes propusieron más y al 68’ José Carabalí aprovechó un error en defensa y logró capitalizar la única diana del cotejo. En la tabla acumulada los de ‘Pechón’ León marchan en la undécima casilla con 30 unidades y el noveno puesto, que es de Sudamericana, es ocupada por el Deportivo Cuenca que tiene 33 puntos. En la próxima fecha el equipo de Machala recibirá al Mushuc Runa que viene de una agónica victoria, mientras que el cuadro de la capital será visitante ante la Universidad Católica.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

Sector de la construcción presenta su propuesta

Propuestas del sector de la construcción al nuevo presidente, Daniel Noboa La construcción experimenta alrededor de 8 años de ralentización. El PIB histórico es de alrededor del 10%, sin embargo, el PIB actual bordea el 6,4%. La tasa de desempleo nacional se sitúa en un 3,8%, en la ciudad de Quito este indicador alcanza el 7,8%. Propuestas de Constructores Positivos A) LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: Impulsar la Ley de Contratación Pública, la cual estuvo para segundo debate. Esta norma fue trabajada con el sector, por lo que incluye los aspectos necesarios para cumplir su objeto de reanimar la obra pública transparente, eficiente y ágil. B) OBRAS DE ALTO IMPACTO (Grandes y pequeñas): Incentivar a pequeños y medianos constructores para que desarrollen obran como caminos vecinales, infraestructura en salud, educación, sobre todo en zonas rurales. C) MINISTROS DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA: Que tengan experiencia y conocimiento y cuenten con un equipo ejecutivo capacitado y de alto Impacto. D) MINISTERIO DE FINANZAS: Crear la subsecretaria de infraestructura, cuyo objeto sea optimizar procesos y facilitar alianzas público-privadas. A) PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO VIS / VIP: Garantizar la Sostenibilidad del Programa rellenando el fideicomiso y asegurando recursos continuos. Campaña de promoción y difusión del programa VIS / VIP, sobre todo hacia los estratos de menores recursos, difundiendo los beneficios, alcance y características. B) USO DE SUELO PÚBLICO: Promover el uso de suelo público a través de alianzas estratégicas a efectos de construir vivienda social y pública. A) CREDITOS HIPOTECARIOS: Que el Biess facilite operaciones de segundo piso para inyectar recursos en vivienda a través de la banca y cooperativas; además incremente los umbrales de los créditos superiores a 90 mil dólares. Titularización de

cartera con el objeto de obtener recursos a través de este mecanismo. Motivar a la banca privada para incrementar los créditos hipotecarios y atraer banca extranjera especializada en créditos de vivienda. B) CREDITOS AL CONSTRUCTOR: Crear líneas de crédito para el const r uc tor que permitan Joan Proaño, Vicepresidente de Constructores Positivos; Daniel Noboa, presidente del Ecuador; desarrollar Henrry Yandun presidente de Constructores Positivos. i nv e r s i on e s públicas y privadas. C) IVA: Crear métodos de compensación eficientes para IVA en construcción. (devolución / reducción IVA construcción) D) SISTEMA DE AFILIACION MICROEMPRESARIOS INFORMALES: Crear un sistema simplificado y ágil para afiliación de los microempresarios y sus El Arq. Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos señala que “Gracias a la unión de varios empresarios del sector de la construcción, hemos coincidido en ideas y propuestas que consideramos presentarle de manera prioritaria al presidente Daniel Noboa”. La reunión con el nuevo presidente fue de mucho provecho para todos ya que se le dio a conocer todas las inquietudes e ideas que el sector tiene.


8

El Manaba

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

Visita empresarial a Casa de la Mujer y Casa de la Niñez en Manta ● Durante la visita, La Fabril hizo una donación de implementos de baño para niños y conoció sobre los proyectos para futuras colaboraciones. Una delegación de La Fabril visitó las instalaciones de la Casa de la Niñez y Casa de la Mujer en Manta con el fin de conocer de cerca los proyectos en curso gestionados por el Patronato Municipal de la ciudad. Esta visita también tuvo la finalidad de evaluar posibles oportunidades de colaboración en el futuro entre la empresa privada y el sector público. Acompañados por Lelia Valdivieso, presidenta del patronato del GAD Municipal de Manta, la delegación resaltó la importancia de la colaboración público-privada para generar iniciativas sociales de alto impacto. Durante el recorrido, pudieron conocer acerca de los programas diseñados para la protección y el desarrollo integral de los niños, con un enfoque en la equidad de género, que se ejecutan en beneficio de la comunidad. Asimismo, la empresa expresó interés por estas iniciativas sociales y la disposición a continuar colaborando en futuras acciones. En la actualidad, La Fabril contribuye de manera constante a diferentes iniciativas mediante donaciones de implementos de aseo para los diversos programas que cuenta el GAD de Manta.

Lelia Valdiviezo, presidenta del patronato de Manta, Alejandro Maldonado, gerente de proyectos y sostenibilidad de La Fabril, Víctor Párraga, concejal de la ciudad, y Pamela Cedeño, directora del Patronato. Este acercamiento refleja el compromiso de La Fabril con la mejora de

la calidad de vida de las familias de Manta y la provincia, a través de la

contribución a proyectos de impacto social.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

PBP generará más de 3 millones de kilovatios de energía limpia a través de la implementación de paneles solares PBP, firma de abogados líder del Ecuador y especialista en más de 15 áreas de práctica del derecho, mantiene firme su compromiso con el desarrollo e impulso del país, y ahora se convierte en un actor de cambio con el cuidado del ambiente. En el marco del Día Mundial del Ahorro y Uso Eficiente de la Energía, que se conmemora cada 21 de octubre, PBP suma esfuerzos con la incorporación de un nuevo sistema de paneles solares fotovoltaicos, una innovación que permitirá la autosuficiencia energética de su operación, convirtiéndola en la primera firma de abogados de Ecuador en aplicar acciones de energía verde. El sistema, desarrollado con las mejores tecnologías, recibe la energía del sol y la transforma en electricidad. El proyecto se ejecutó a partir de la Regulación Nro. ARCERNNR-001/2021, que contiene disposiciones para la habilitación, instalación, conexión y operación de un Sistema de Generación Distribuida para Autoabastecimiento (SGDA), y tras recibir la certificación de factibilidad por parte de la Empresa Eléctrica de Quito, se puso en marcha. La potencia instalada del sistema corresponde a 82,86 kilovatios en paneles fotovoltaicos y 76 kilovatios en inversores. De esta manera, los paneles solares, permitirán por los próximos 25 años la generación de más de 3 millones de kilovatios de energía limpia; es decir, 10.000 kilovatios hora al mes, recibiendo los beneficios de una energía sostenible. En este sentido, se puede decir que 3 millones de kilovatios de autosuficiencia energética; equivalen a evitar 46,2 toneladas de emisiones de Co2, o a plantar cerca de 63 árboles. El trabajo responsable y comprometido de la firma de abogados contribuye también a la concienciación acerca del

Los paneles solares permitirán por los próximos 25 años la generación de más de 3 millones de kilovatios de energía limpia. uso racional de energía, para utilizarla de manera eficaz: “En PBP nuestra meta, es hacer la diferencia. Es por eso que, al generar energía limpia, a través de estos paneles solares, ayudamos al medio ambiente y somos conscientes de la importancia de cuidar nuestros recursos naturales”, indicó Sebastián

Pérez Arteta, socio director de PBP. Este proyecto se suma a la estrategia de Responsabilidad social corporativa de PBP, que por más de 35 años a través de la Fundación Fabian Ponce Ordóñez, brinda asesoría y representación legal a personas o grupos vul-

nerables y/o en situación de riesgo. Con esta iniciativa, PBP ratifica su compromiso con el ambiente, generando energía limpia y abriendo paso a que más compañías se sumen a ser gestores de cambio con la generación de alternativas energéticas renovables y sostenibles.

Alivo Renting: Transformando el Sector de la Salud en Ecuador con Innovación Financiera y Tecnológica En el dinámico mundo de la atención médica, donde la tecnología y la eficiencia son clave, Alivo Renting emerge como un aliado fundamental para clínicas y médicos independientes. La adquisición de equi-

pos médicos especializados suele implicar grandes inversiones iniciales, pero con la opción innovadora del renting de equipos médicos, estas barreras financieras se desvanecen.

Alivo Renting, una empresa líder en el sector, indica la importancia de que las empresas de salud se concentren en su núcleo de negocio sin comprometer su flujo de efectivo en costosas compras, además brinda el acceso a tecnología de vanguardia sin la necesidad de adquirirla. Una de las ventajas del renting de equipos médicos es la facilidad de tener los activos en periodos largos, generalmente entre uno y cinco años, prácticamente sin haber generado desembolsos por inversión inicial. Al final de este tiempo, las clínicas o centros médicos tienen la opción de renovar el contrato o actualizar su equipo de acuerdo a los cambios que tiene esta industria. Esta capacidad para adaptarse y crecer continuamente se traduce en una ventaja competitiva insuperable. Además de las ventajas económicas, el renting ofrece beneficios fiscales, financieros y operativos significativos. Pues, Alivo Renting se encarga de la gestión operativa del equipo, incluyendo el mantenimiento y las

reparaciones, aliviando a las empresas responsabilidades administrativas y desembolsos inesperados, permitiéndoles a los profesionales de la salud centrarse en brindar un excelente servicio a sus pacientes. La flexibilidad de los contratos, la eliminación del endeudamiento y la posibilidad de utilizar la tecnología más avanzada en componentes hospitalarios son solo algunas de las razones por las cuales el arrendamiento de equipos se ha convertido en una opción atractiva. Es así que, Alivo Renting ofrece una solución integral a medida, diseñada para aliviar la carga administrativa y financiera de la gestión de activos. Somos un aliado estratégico y clave para centros médicos, laboratorios, clínicas y profesionales de la salud, agregamos valor a su actividad apoyándolos para que estén siempre a la vanguardia, brindando servicios médicos de alta calidad y confiabilidad con tecnología de punta, en un mercado cada vez más competitivo.


10

El Manaba

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

VARIOS

La Central Térmica Esmeraldas I empezó a operar y abastecerá de energía eléctrica al país en su plena capacidad La central, que opera desde 1979, en agosto del año pasado presentó un daño en el generador (falla de aislamiento en las cabezas) y quedó inhabilitada. Tras concluir con la recuperación del generador y sistemas auxiliares, así como realizar las pruebas de conexión en la Central Térmica Esmeraldas I, esta comenzó a operar a su máxima capacidad, informó la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) este domingo, 5 de noviembre. La central tiene una potencia instalada de 125 MW, esta mañana llegó a los 125,8 MW, que es su plena capacidad. Empezó con 27 MW y con el paso de las horas se fue incrementando. “Tras la realización de las pruebas de conexión, de inmediato se incorporó su producción eléctrica al Sistema Nacional Interconectado (SNI), que abastece con energía eléctrica a todo el país”, afirmó Celec. La Corporación también indicó que este fin de semana incorporó la producción eléctrica de la bahía n.º 1 de la central Esmeraldas II, con lo que se incrementaron 42

MW adicionales al SNI. Los trabajos en la Central Térmica Esmeraldas I se iniciaron en julio de este año, luego de la firma del contrato con una empresa especializada. El monto destinado para ello fue de $ 3,8 millones. El plazo para concluir los trabajos era hasta este 5 de noviembre, sin embargo, los técnicos de la firma contratista y de Celec, así como de la Unidad Operativa Termoesmeraldas agilizaron los trabajos, según la Corporación, esto ante la necesidad de que esta central entre en operación y aprovechar su producción energética durante el presente estiaje. La central opera desde 1979 y ha sido intervenida en el 2021 y 2022. Instalaron una nueva torre de enfriamiento y otro caldero, cuya inversión fue de $ 10,09 millones, pero tras entrar en operación en agosto del año pasado, presentó un daño en el generador (falla de

aislamiento en las cabezas) y ante esa situación esta central quedó nuevamente inhabilitada. En febrero de este año, la nueva administración de Celec, luego de realizar la gestión con la empresa de seguros, pidió el desmonte total del generador, con

extracción del rotor, para la realización de una evaluación integral. Una vez que tuvieron el diagnóstico, empezaron con los trámites administrativos respectivos para la contratación de la reparación del generador.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

En el año 2009 los apagones representaron $1.500 millones de pérdida al sector productivo, dijo Juan Xavier Sánchez En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Juan Xavier Sánchez, presidente alterno de la Cámara de Comercio de Guayaquil, sobre las afectaciones del sector productivo por los cortes de energía eléctrica. Es difícil calcular de cuánto van a ser las pérdidas del sector comercial con los apagones. Cuando se anunciaron los cortes de electricidad de tres horas en la Costa, se estimaron pérdidas de $4.200.000 al día en Guayaquil. Con la reducción del tiempo de corte, el monto se calcula a la mitad, $2.100.000. Estas estimaciones terminan siendo meramente teóricas porque los horarios van variando y a algunas empresas les afecta de una manera diferente que a otras. A nivel país se logró estimar, en algún momento, que la pérdida sería de $18 millones por hora. En el año 2009 los apagones representaron $1.500 millones de pérdida al sector productivo. El efecto de estos apagones es grave en el

sector comercial en una temporada que es la más importante en el comercio de Guayaquil, donde prácticamente el 30% de las ventas se da en los últimos dos meses del año. “No puede ser posible que el Ecuador esté pasando por esto por falta de mantenimiento de las centrales hidroeléctricas cuando ya habían sido claramente advertidos”, señaló Sánchez y dijo que al sector privado se lo busca cuando las cosas están en problemas. “El sector privado siempre está dispuesto a colaborar, a formar parte de la solución y para eso es necesario que haya permanentemente puentes para hacerlo”, indicó, “en este Gobierno es tradición que el puente trata de tenderse cuando realmente hay un problema. Esperamos que la reacción del sector productivo sea adecuada”. La situación que se vive en el país, no solo desde el punto de vista energético, sino también del caos político y económico, realmente desespera. Hay esta sensación donde se cree que el sector privado es un todopoderoso, simple-

Econ. Juan Xavier Sánchez, presidente alterno de la Cámara de Comercio de Guayaqui. mente tiene el éxito y que le sobra el dinero. No hay nada más equivocado que eso. Sánchez comentó que el sector producti-

vo ofrecerá cualquier facilidad que pueda generar el sector privado para poder hacer que el trabajo del nuevo Presidente sea más sencillo.

Las personas que se encuentran en coactiva pueden acceder a la prescripción de deudas del CNT si su deuda no ha sido citada en legal y debida forma, informó César Coronel En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ab. César Coronel, gerente general de Defensa Deudores Ecuador, sobre el proceso de prescripción de deudas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). El pasado viernes 24 de octubre, la gerenta general de CNT, Lourdes Cuesta, presentó una resolución que permite a los usuarios acceder al beneficio de prescripción de deudas.

Hay aproximadamente 1.700.000 personas en estado extrajudicial, es decir, que tiene una deuda pero que aún no tienen una coactiva. Y más de 3 millones de personas que, teniendo una deuda ya tienen una coactiva. Eso significa que alrededor de 4.700.000 personas tienen una deuda con el CNT y están en mora. En estos días se ha generado un mito dentro de la ciudadanía de que por tener coac-

tiva no se puede pedir la prescripción. César Coronel explicó que esto no es así. A todos los que respectan a la base extrajudicial podrán beneficiarse con el tema de la prescripción y, en cuanto a los que están en coactiva, podrán acceder al beneficio siempre que su deuda no haya sido citada en legal y debida forma porque la prescripción solo se interrumpe con la citación. Si no hay citación el tiempo sigue corriendo y, aunque se tenga una coactiva y cuentas retenidas, el proceso como no ha sido citado, la prescripción no se interrumpe. Para la prescripción aplican varios requisitos: Que la deuda tenga más de 5 años sin pagarse. Durante esos 5 años no se haya realizado un convenio de pagos. No tenga una coactiva o, teniendo una coactiva, esta no haya sido citada. ¿Cuál es la diferencia entre condonación de deuda y prescripción de deuda?

Ab. César Coronel, gerente general de Defensa Deudores Ecuador,

La condonación o perdón de deudas son actos unilaterales de la administración y son temporales; mientras que la prescrip-

ción es una forma de adquirir derechos o extinguir obligaciones. En el caso de CNT, si usted solicita y le es concedida la prescripción, esto significará: La declaración de prescripción de esta deuda por autoridad competente. La eliminación de esta obligación de todo registro. La rehabilitación de la persona deudora. “La prescripción es un derecho que ha existido toda la vida pero que, lamentablemente, antes lo que teníamos que hacer con nuestros clientes que querían prescribir una deuda con CNT era ir ante los jueces en procesos que tomaban 7 meses, un año, dos años… Tres años”, contó Coronel, “ese trámite que antes se hacía con un juez ahora se va a poder hacer en sede administrativa , es decir, ante la misma empresa. Esa es la buena noticia de este trámite”. Los trámites se gestionarán en un periodo de máximo 30 días hábiles. “Lo importante es que ahora se hará en sede administrativa y no en sede judicial, que implicaba mayor tiempo y recursos tanto para el ciudadano como para la empresa que tenía que cobrar”, indicó el experto.


12

El Manaba

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTA

Giovanni Atarihuana :

La democracia es participación, es proponer soluciones Giovanni Atarihuana director nacional de Unidad Popular en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el pueblo ecuatoriano está pendiente de lo que pueda acontecer en este nuevo periodo presidencial corto por cierto donde hay temas pendientes como inseguridad, falta de empleo , salud y la Seguridad Social. Atarihuana mencionó que el presidente electo tiene que gobernar para los 17 millones de ecuatorianos y no para grupos , las señales de la vieja política debe cambiar . Giovanni Atarihuana considera que han participado con candidatos en las últimas elecciones pero no han ganado lo que si están de manifiesto son las propuestas hacia las autoridades , cabe recordar las expresiones que dijo Daniel Noboa en campaña electoral que cuando no se roban la plata alcanza , tenemos que pensar en el presupuesto para que se puedan realizar las obras, hay que pensar en el nuevo cuadro de las medicinas y contrataciones de nue-

vos médicos y miembros del sector salud. Hay que pensar en el nuevo presupuesto para la educación pública, media y de universidades, no debe permitirse argumentó Atarihuana en una elevación en el precio de los combustibles , tenemos que exigir que las personas que rodean al presidente lo asesoren bien sin temas que vayan a perjudicar a los ecuatorianos. El presidente Noboa debe cambiar las cúpulas tanto policiales como de las Fuerzas Armadas que han estado comprometidas con el narcotráfico, queremos saber como va a mejorar el nuevo gobierno el presupuesto 2024. Los sectores sociales como Unidad Popular presentarán proyectos hacia el legislativo, hay que controlar las evasiones , debemos tener en cuenta que la democracia es participación y proponer soluciones, por lo tanto estamos en un nuevo desafío con anhelos de cambio y eso es lo que esperan los ecuatorianos.

Giovanni Atarihuana director nacional de Unidad Popular.

El 9 de noviembre se reunirán los miembros del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para tratar el sueldo básico del 2024 Para el jueves 9 de noviembre, a las 15:00, en Quito, está previsto que se realice la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), que definirá el salario básico unificado (SBU) que regirá en el 2024. Así lo confirmó este 1 de noviembre el presidente nacional de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), Mesías Tatamuez. El dirigente actuará como representantes de los trabajadores, que tienen como propuesta que el salario para el próximo año se equipare con el de la canasta vital, es decir en $ 550. Mientras que por el lado de los empleadores han indicado que para definir el SBU deben prevalecer las posiciones técnicas. Incluso, desde el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) pedieron que este tema del salario se deje en “manos” del Gobierno del presidente electo Daniel No-

boa, en el caso de no existir acuerdo entre las partes. Por su parte, el Gobierno saliente indicó en octubre, que en el caso de que no exista un acuerdo entre los trabajadores y los empleadores, lo dejará definido en $ 475, es decir, el incremento sería de $ 25 al salario vigente que es de $ 450, cumpliendo así con la oferta de campaña del presidente Guillermo Lasso, de subir cada año los $ 25. “El Gobierno cumplió su compromiso. Ha venido cumpliendo su compromiso de incrementar $ 25 cada año. Los dos años pasados, fue de $ 25 y $ 25, y este año cumplirá con su meta, que es el proporcional, el nuevo dividendo de $ 25. No puede ser a $ 500 porque era al cuarto año, y este Gobierno tiene una salida anticipada, constitucional y legal. Cerraremos este año que nos

corresponde con la propuesta del monto equivalente para llegar a $ 475, porque esa es una tesis del Gobierno y un compromiso electoral”, comentó el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, en una entrevista con este Diario. “Para el jueves 9 es la primera sesión, a las 15:00, en Quito, en el (Ministerio) de Trabajo”, dijo Tatamuez, que agregó la postura de los trabajadores en esta reunión se mantendrá en que el SBU se equipare con al menos el de la canasta vital que está por los $ 550,74, según los datos a septiembre del 2023 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC). Sin embargo, dijo que se debería considerar que el costo de la canasta general sobrepasa los $ 800. “Si se hiciera legalmente como dice la Constitución de la República, sería la canasta general que está pasando los $ 800. Ojalá haya una legislación y una política salarial, una política de empleo, que esa debe ser la parte fundamental. Ahora le decimos al Gobierno de Lasso y al entrante (de Daniel Noboa) alcancen a la canasta de los pobres (vital) y por lo menos lleguen a $ 550″, afirmó. El CEE exhortó a que se cumpla lo señalado en el Código de Trabajo, en el cual se indica que el SBU “debe incrementarse en la misma medida que el valor de la inflación”, postura con la que no concuerda Tatamuez, pues dice que al hacerse de esa forma el incremento equivaldría a $ 6. De acuerdo con el INEC, la inflación mensual se ubicó en 0,04 % en septiembre pasado que fue comparada con la de agosto de este año, mientras que la inflación anual comparada con septiembre del 2022 se colocó en 2,23 %.

El dirigente señaló que en la primera sesión esperan que se les dé a conocer qué comisiones de los diferentes sectores funcionaron, además de cómo se encuentra todo el proceso técnicamente. El CNTS está integrado por cuatro titulares y cuatro suplentes de cada sector. Fue renovado a finales de septiembre. Por los trabajadores están: Marcela Arellano (Frente Unitario de Trabajadores). Mesías Tatamuez (Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores). Edwin Salazar (Central Unitaria de Trabajadores). Oswaldo Chica (Confederación de Trabajadores del Sector Público del Ecuador). Suplentes: Óscar Moreira Luis Chérrez Cristóbal Buendía Juan Carlos Coral Los representantes de los empleadores son: Paúl Corral (Federación Federación Nacional de Cámaras de Industriales del Ecuador). Xavier Rosero (Federación Ecuatoriana de Exportadores). Tanía Pazmiño (Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador). Francisco Chiriboga (Cámara de Agricultura de la Primera Zona). Sus suplentes son: Luis Poveda José Antonio Hidalgo Luis Romero Carlos Alberto Mayorga


AGRO

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

13

Cerca de 1.500 productores de Loja se benefician con insumos y maquinaria que entrega el MAG Un total de mil 488 productores de Loja recibieron títulos de propiedad de tierras, maquinaria, insumos agropecuarios, certificados, personerías jurídicas, sellos AFC y plantas, durante la visita que a esa provincia hizo el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín. El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, dijo que mediante un trabajo articulado los agricultores mejorarán y aumentarán su producción, obtendrán una mayor rentabilidad, que les permitirá llevar bienestar y prosperidad al campo. En los eventos efectuados en el cantón Saraguro y la ciudad de Loja, el Ministro entregó 371 títulos de propiedad de tierras; 2 mil 894 sacos de urea que tiene una subvención del 50% del costo referencial; 18 motocultores; 946 plantas de aliso y botón de oro, cuatro certificados de predios libres de brucelosis y tuberculosis, cinco certificaciones sanitarias de granjas avícolas. Además, los productores recibieron certificados de haber culminado sus capacitaciones en Comunidades de Aprendizaje, Sellos AFC, personerías

jurídicas para fortalecer la asociatividad, además de kits de semillas y fertilizantes. En Sumaypamba, parroquia del cantón Saraguro, el ministro Izaguirre firmó un convenio de comodato con la Prefectura de Loja para el uso de maquinaria de la Dirección Distrital de Loja. Gracias al convenio, una retroexcavadora y una volqueta servirán para que los productores rehabiliten reservorios, zanjas de drenaje y zanjas de coronación, lo que les permitirá almacenar agua, proteger las zonas productivas y mejorar la producción de más de 500 hectáreas de las parroquias Sumaypamba y San Sebastián de Yuluc.

ductivo y se suman a los más de 38 mil títulos entregados en el país.

También, los productores de la parroquia Urdaneta capacitados en la Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario, que promueve el MAG, recibieron 946 plantas de aliso y botón de oro para Los 371 títulos de propiedad de tie- implementar sistemas silvopastoriles, cercas vivas y rras que se entregaron en Loja lega- bancos forrajeros. lizan 574,77 hectáreas de terreno proAdicional, 30 productores de la Comuna Cumbe Molle Quillin del cantón Saraguro y 17 asociaciones que agrupan a 380 productores de los cantones Calvas, Paltas, Zapotillo, Loja, Catamayo, Gonzanamá y Puyango recibieron 18 motocultores. Esta maquinaria les ayudará en las labores del campo y mejorar los tiempos producción por hectárea trabajada. También se entregó la personería jurídica a la Asociación Agropecuaria Guardianas de la Naturaleza, que agrupa a 9 productoras de Saraguro y a la Asociación de Cafetaleros de Especialidad de Loja, que agrupa a 6 productores. Este documento fortalece la asociatividad y formaliza la existencia de las organizaciones para que accedan a

programas y proyectos del Gobierno. Además, se entregaron cinco certificaciones sanitarias de granjas avícolas. En total 22 predios de producción avícola en Loja tienen esta certificación, que garantiza el buen ámbito sanitario que lleva la explotación y así evitar la entrada y diseminación de gentes patógenos que ponen en riesgo la producción local y nacional. A esto se sumaron las cuatro certificaciones de predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina. En cumplimiento de la agenda en Loja, el ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, inauguró la Feria Comercial Nacional de Café organizada por PIDARA, esta iniciativa busca generar espacios de comercialización y potenciar la producción a nuevos niveles. El MAG ratifica su compromiso por apoyar a pequeños productores del país y potenciar el trabajo en campo para romper los paradigmas de depencia del Estado y fortalecer el concepto de asociatividad, impulsando a pequeños productores a la creación de empresas privadas comunitarias mejorando su calidad de vida.


14

El Manaba

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

A escala nacional el acceso a servicios básicos en el Ecuador revela un progreso gradual Los datos recopilados en el Censo 2022 brindan una visión esclarecedora sobre el acceso a servicios básicos en todo el territorio nacional. Si bien se ha observado un aumento en el acceso de la población a estos servicios, es innegable que este progreso ha sido gradual. A nivel nacional, en lo que respecta al acceso de agua a través de red pública, se ha observado un notable incremento, alcanzando un 84.2% en 2022, en comparación con el 72% registrado en 2010. Asimismo, la disponibilidad del servicio de energía eléctrica ha mostrado una mejora significativa, llegando al 97,5% en 2022, en contraste con el 93.2% en 2010. El alcantarillado también ha experimentado un incremento notable, alcanzando el 65.8% en 2022, frente al 53.6% en el censo anterior. Por último, la recolección de basura ha mejorado considerablemente, llegando al 88.7% en 2022, en comparación con el 77% registrado en 2010. En las provincias más pobladas del Ecuador, los resultados varían signi-

ficativamente: Guayas: El acceso a servicios básicos es notoriamente alto. La electricidad llega al 98%, el agua potable al 84.4%, el alcantarillado al 66%, y la recolección de basura al 92.3%. Pichincha: Muestra una alta cobertura de servicios básicos, con un 99.6% de acceso a la electricidad, el 98.2% al agua potable, el 92.9% al alcantarillado y el 97.7% a la recolección de basura. Manabí: Aunque se observan mejoras en el acceso a servicios básicos, las cifras son ligeramente más bajas en comparación con Guayas y Pichincha. La electricidad llega al 96.2%, el agua potable al 61.1%, el alcantarillado al 43.6%, y la recolección de basura al 80.7%.

Estos datos demuestran que, si bien Ecuador ha avanzado en el acceso a servicios básicos a nivel nacional, aún persisten desafíos por abordar, especialmente en las regiones más alejadas del país.

Para conocer más datos del Censo Ecuador 2022 ingresa en nuestra página web www.censoecuador. gob.ec y navega en el visualizador estadístico, con el que puedes obtener resultados de forma ágil, dinámica y oportuna.

En Ecuador hay 95 hombres por cada 100 mujeres Las cifras del VIII Censo de Población y VII de Vivienda muestran una notable evolución en la composición por sexo en el país.

La población total que reside en Ecuador alcanzó 16.938.986 personas, 51.3% mujeres, lo que equivale a un total de 8.686.463,

mientras que el 48.7% o 8.252.523 son hombres. Este hito marca un incremento de 2.4 millones de personas que viven en el país, respecto de la cifra registrada en 2010, destacando la mayor presencia de mujeres en el país. Esta nueva dinámica de género en Ecuador, muestra un proporción de 95 hombres por cada 100 mujeres, marcando un cambio sustancial en comparación con el censo de 2010 cuando esta proporción era de 98 hombres por cada 100 mujeres. La provincia de Cañar tiene la mayor presencia de mujeres, con el 53.9% de su población total. Mientras tanto, Sucumbíos y Galápagos muestran un mayor equilibrio en su composición con un 49.7% de mujeres cada una. Además, hay un incremento en la representación de mujeres como lideresas del hogar

en Ecuador. En la actualidad, un 38.5% de los hogares en el país tiene a una mujer desempeñando el papel de representante del hogar, marcando un aumento destacado en comparación con el año 2010, cuando solo el 28% de los hogares contaba con una mujer como sus representantes. Estos datos muestran un cambio significativo en la dinámica de género en Ecuador, destacando una tendencia hacia una mayor representación de las mujeres en la sociedad. Este cambio en la relación de género es un indicativo de la transformación social y cultural que está reflejándose en nuestro país. Para conocer más datos del Censo Ecuador 2022 ingresa en nuestra página web www. censoecuador.gob.ec y navega en el visualizador estadístico, con el que puedes obtener resultados de forma ágil, dinámica y oportuna.

100.9 El Poder Musical


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

Manabí consolida su compromiso con la sostenibilidad como territorio ODS

15

El Consejo Provincial de Manabí, en la sesión ordinaria que se desarrolló este 30 de octubre, aprobó de manera unánime la resolución que declara a la provincia de Manabí como Territorio ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como parte de la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible impulsada por los países miembros de la ONU. Durante la sesión se compartió con la Corporación provincial, la noticia de que Manabí fue seleccionada como Local4Action HUB por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Este reconocimiento busca convertir a nuestra provincia en un territorio inteligente y abierto, alineando esfuerzos para un desarrollo sostenible y colaborativo.

Además, se aprobó en primer debate el proyecto de Ordenanza de la proforma presupuestaria para el ejercicio fiscal 2024 del Gobierno Provincial, el cual supera los 186 millones de dólares. Este proyecto pasó a la comisión

¡SOLIDARIDAD ANTE LA ADVERSIDAD!

de Planificación y Presupuesto para su análisis y observación, previo a su tratamiento final para su aprobación definitiva. La Directora Financiera expuso el tema ante la Corporación, obteniendo al final la aproba-

La Prefectura de Manabí brinda apoyo a familias afectadas por un incendio en Los Ebanitos La viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura Moreira llegó con ayuda técnica a la comunidad Los Ebanitos de la parroquia Riochico, del cantón Portoviejo donde Pedro Cobeña de 69 años de edad y 6 integrantes de su familia presenciaron cómo su casa la consumía el fuego tras un corto circuito el pasado viernes 27 de octubre. En respuesta a esta situación, la autoridad provincial entregó: 2 camas, 2 colchones, 1 mesa, 4 sillas, un juego de vajilla, un juego de cubiertos, atención médica y medicamentos gratuitos para ayudar a la familia afectada.

Estas ayudas técnicas llegan de manera oportuna a diferentes sectores de la provincia donde las personas de escasos recursos lo pierden todo y se necesita esa mano amiga que les permita recuperarse con dignidad ante estas adversidades" expresó Kelly Buenaventura Moreira, viceprefecta de Manabí. " Yo estaba fuera de aquí, mi hijo por la cancha y ya cuando llegamos se nos había quemado todo, estamos muy agradecidos por esta ayuda y esperamos que existan más personas que nos puedan ayudar

ción unánime de los consejeros y consejeras. Este proceso se llevó a cabo en concordancia con los artículos 240, 242 y 245 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).


El Manaba Sucesos

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

LO HALLAN DECAPITADO Y EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN

El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado la mañana de este 2 de noviembre en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí. El hecho ocurrió a un lado de la vía Rocafuerte – Manta. Según los primeros informes de Criminalística, la víctima estaba decapitada y en avanzado estado de descomposición. Tras la alerta, unidades de la Policía llegaron al lugar para recabar indicios que ayuden esclarecer las circunstancias de su muerte. Mientras, su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta para poder ser identificado ya que no se encontró algún documento con su nombre.

Alias ‘Satanás’, presunto miembro del Tren de Aragua, es detenido en Loja Alias "Satanás", considerado uno de los sicarios más peligrosos de la megabanda Tren de Aragua, fue detenido la madrugada de este jueves en Loja, Ecuador. Durante un operativo que realizó la Policía de Ecuador, con la colaboración de la Policía de Colombia y su unidad antisecuestros, se logró capturar a Hernán David Landaeta, sobre quien pesa una alerta de difusión azul de Interpol.

Hombre fue baleado en el barrio Buenos Aires

La información fue confirmado por el comandante de la Policía Nacional, César Augusto Zapata. A "Satanás" se le buscaba por cometer delitos en países de la región como Chile, Perú, Ecuador y Colombia, desde donde lideraba la red delictiva. Hombre que mató a niño de 3 años es sentenciado por homicidio agravado Autoridades de Colombia señalaron que "Satanás" fue el protagonista de

César Alvarado, conocido como “El Padre”, fue víctima de un atentado armado la tarde de este 3 noviembre en Manta, provincia de Manabí. masacres como los 'embolsados' de Suba y Engativá, en septiembre de 2022. En este caso, la policía encontró cuatro cuerpos desmembrados en bolsas de basura, en las localidades mencionadas. Además, el hombre de 30 años de edad y de origen venezolano, es acusado por el tráfico de drogas en Bo-

gotá y delitos como extorsión, secuestro, robo y homicidio. Según reseñan medios colombianos, Landaeta habría creado "casas de pique" para cometer asesinatos y torturas. Blue Radio de Colombia sostiene que el sujeto llegará en las próximas horas a Bogotá para responder ante la justicia del vecino país.

El hecho ocurrió en la avenida 110 y calle 109 del barrio Buenos Aires, en la parroquia Tarqui donde fue sorprendido por sicarios. Tras el ataque, el ciudadano fue trasladado a una casa de salud con heridas de bala en el pecho, cuello y piernas, según el informe médico. En el lugar del intento de asesinato se recogieron al menos 10 indicios balísticos, indicó la Policía que investiga este hecho violento en pleno feriado.

NOCHE SANGRIENTA DEJA DOS MUERTOS Y UN HERIDO La noche en la ciudad de Manta se tiñó de sangre, dos hombres fueron asesinados en sectores diferentes este 1 de noviembre. El primer caso se reportó en la calle 8 avenida 29 del barrio Santa Fe en donde José Michell Vera Palacios fue asesinado a tiros mientras se movilizaba en un auto. Según el reporte policial, el atentado dejó otra persona herida que fue trasladada a una casa de salud. El segundo asesinato ocurrió en el barrio Santa Martha de Manta, sicarios también asesinaron a un hombre que estaba a bordo de un vehículo de color negro, la víctima aún no ha sido identificada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.