LUNES 8 DE BARIL DEL 2024

Page 1

El Manaba D I A R I O 10años

Más de $ 400 mil se destinará para promocionar el referéndum y consulta popular 2024

El Consejo Nacional Electoral (CNE), este 6 de abril, aprobó el monto del Fondo de Promoción Electoral para el referéndum y consulta popular 2024, cuya cifra asciende a $409.628,74 más el 15% Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Jorge Glas pedidopresentó de ‘habeas corpus’

SÉPTIMA JORNADA DE LA LIGAPRO

Independiente del Valle derrotó a Libertad por goleada con doblete de Renato Ibarra

Independiente del Valle, uno de los máximos candidatos a quedarse con la primera etapa de LigaPro y el cupo a la siguiente edición de la Copa Libertadores, derrotó por goleada a Libertad.

En Manabí se desarrolló con éxito el simulacro electoral del Referéndum y Consulta Popular 2024

La Delegación Provincial Electoral de Manabí, cumplió con otro hito del calendario para el Referéndum y Consulta Popular, con el desarrollo del simulacro en el Recinto emblemático: Unidad Educativa 24 de Mayo, en Portoviejo.

Emelec rescató un empate ante Técnico Universitario en Ambato

Vibrante duelo brindaron Técnico Universitario y Emelec en el estadio Bellavista de Ambato por la fecha 7 de LigaPro, donde ambos equipos tuvieron que conformarse con un punto por el empate final 1-1.

Universidad Católica venció a Delfín en el Jocay de Manta

Universidad Católica logró imponerse a Delfín

en el abrasador clima que azotaba la ciudad de Manta, esto gracias a los goles de Ismael Díaz y José Fajardo.

LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028954 www.diarioelmanaba.com.ec

MTOP confirma que documento sobre prohibición de vuelos desde y hacia México sí existió, pero no por disposición de autoridades del Gobierno

Se pidió la renuncia de quienes elaboraron documento de la DAC sobre prohibición de vuelos hacia México.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) confirmó que el documento sobre prohibición de vuelos desde y hacia México sí existió, pero no por disposición de autoridades del Gobierno

Así lo detalló el ministro Roberto Luque la tarde de este domingo, 7 de abril, en su cuenta de red social X.

Luego del mediodía se viralizó un documento de la Dirección General de Aviación Civil (DAC) en el que se detallaba la prohibición de vuelos desde y hacia México. Esto generó diversas reacciones en redes sociales y luego se emitió un comunicado en que ese archivo era falso.

Luque aclaró que ese documento existió pero no fue ni pedido ni avalado por el Gobierno por lo que también pide la renuncia de quienes elaboraron documento de DAC sobre prohibición de vuelos hacia México.

“Después de haber realizado la investigación correspondiente, hemos verificado que el documento de la DGAC filtrado y emitido sin ninguna autorización, en efecto sí existió y que erróneamente negaron en un comunicado en sus redes alegando que era falso. Es por eso que, precisamente al no haber sido dispuesto ni autorizado por las máximas autoridades del Gobierno Nacional, como ente rector he solicitado que ese documento quede insubsistente, es decir, no tiene ninguna validez. Hemos pedido a los responsables que presenten su renuncia inmediatamente”, detalló.

Más de $ 400 mil se destinará para promocionar el referéndum y consulta popular 2024

El Consejo Nacional Electoral (CNE), este 6 de abril, aprobó el monto del Fondo de Promoción Electoral para el referéndum y consulta popular 2024, cuya cifra asciende a $409.628,74 más el 15% Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Con esta decisión tomada por el pleno del CNE las organizaciones políticas y sociales autorizadas por el Consejo Nacional Electoral a favor del SÍ o del No, podrán hacer la difusión equitativa e igualitaria en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales.

Según la resolución cada opción (Sí o No), recibirá $204.814,37 para la promoción. La campaña electoral se realizará del 7 al 18 de abril, tomando en cuenta que el sufragio se realizará el próximo domingo 21 de abril de 2024, según el calendario electoral.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Los consejeros del CNE también aprobaron una nueva convocatoria para el registro y calificación de proveedores de promoción electoral del referéndum y consulta Popular 2024, misma que regirá desde las 00:00 del lunes 8 de abril, hasta las 23:59 del martes 9 de abril.

En esta nueva fase podrán inscribirse los proveedores que no calificaron previamente, y nuevos medios de comunicación y empresas de vallas publicitarias. En la primera convocatoria se habilitó a 265 proveedores, de los cuales 203 son radios, 26 medios televisivos, 9 medios impresos, 8 empresas de vallas publicitarias y 19 medios digitales.

2 LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
El CPCCS negó tener algún tipo de patrocinio con relación a la garantía jurisdiccional de hábeas corpus presentada por la defensa de Glas
Comisiones

Mediante un comunicado oficial, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), presidido por el Mgs. Andrés Fantoni, informó al país:

1.⁠ ⁠El CPCCS no mantiene ningún tipo de patrocinio, ayuda o asesoría legal con relación a la garantía jurisdiccional de hábeas corpus presentada por la defensa del ciudadano Jorge Glas Espinel.

2.⁠ ⁠Manuel de Jesús Peñafiel Falconí NO es funcionario del CPCCS; el ciudadano postuló como veedor en enero de 2022 para vigilar uno de los concursos públicos de méritos y oposición, lo cual no lo convierte en integrante del CPCCS. El

ejercicio incorrecto de la calidad de veedor ciudadano acarrea la perdida de dicha calidad, una vez agotado el procedimiento interno de conformidad con el Reglamento General de Veedurías.

3. Rechazamos el mal uso de logos de esta institución del Estado y nos reservamos el derecho de iniciar las acciones judiciales en contra de los responsables de este hecho.

4. El CPCCS, respetuoso del marco constitucional, reitera su absoluto apoyo y respeto al trabajo que realizan todas las funciones del Estado.

legislativas se disputan fiscalización sobre incursión en la Embajada de México

Las comisiones de Fiscalización y de Relaciones Internacionales entraron a disputarse la comparecencia de tres ministros de Estado sobre la incursión registrada el viernes 5 de abril en la Embajada de México en Quito, en la que se detuvo al exvicepresidente Jorge Glas Espinel.

Las dos mesas llaman a los mismos funcionarios: ministra de Gobierno, Mónica Palencia; ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; y ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, con la misma temática y el mismo día, miércoles 10 de abril. La diferencia está en la hora para la que son convocados.

Inicialmente, la Comisión de Fiscalización llamó a los funcionarios para las 08:30; la mesa de Relaciones Internacionales convocó a los tres ministros para las 08:20, es decir, diez minutos antes.

Pero la presidenta de la mesa de Fiscalización, Pamela Aguirre (RC), modificó la hora de la convocatoria para “evitar acciones que torpedeen (su) facultad fiscalizadora”, y la adelantó para las 07:00 del miércoles 10 de abril.

Aguirre activó sus redes sociales para señalar que ella fue la primera en prevenir el proceso de fiscali-

zación del “ataque perpetrado a la Embajada de México, convocando a los ministros Loffredo, Palencia y Sommerfeld antes que la Comisión de Relaciones Internacionales”.

Y agrega que, en un momento tan complejo para el país, los asambleístas deben evitar “argucias procedimentales” que abonan al ambiente de irrespeto a las normas nacionales e internacionales.

La legisladora de la bancada de la Revolución Ciudadana en un boletín explicó que su convocatoria a los tres funcionarios la realizó el sábado 6 de abril a las 18:18, y que el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, Jonathan Parra (ADN), convocó a los mismos ministros de Estado, por el mismo asunto y el mismo día, a las 20:59.

Para defender su argumento de que a la Comisión de Fiscalización le

corresponde fiscalizar el caso México, mostró lo que señala el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, donde se establece que, cuando una comisión legislativa prevenga el conocimiento de un proceso de fiscalización y control político, ninguna otra comisión podrá requerir la comparecencia de autoridades o servidores sobre la misma materia o asunto.

Por ello, añade el boletín, una vez que la mesa de Fiscalización ha prevenido el conocimiento del

proceso de fiscalización sobre México, llama a los asambleístas a respetar la Ley de la Función Legislativa y a no realizar argucias procedimentales que abonan al ambiente de irrespeto a las normas nacionales e internacionales. Por ese motivo, modificó la comparecencia para las 07:00 del miércoles 10 de abril.

Se requirió una reacción al presidente de la mesa de Relaciones Internacionales, Jonathan Parra, sobre este tema, pero no hubo respuesta.

LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
100.9
El Poder Musical

CNE Manabí reemplaza recinto electoral de la parroquia Barraganete del Cantón Pichincha

La Junta Provincial Electoral de Manabí a través de la Sesión Extraordinaria 004, declaró el reemplazo del Recinto Electoral de la Casa Comunal El Dique, perteneciente a la parroquia Barraganete, del cantón Pichincha, que en días anteriores, sufrió un incendio estructural en su totalidad, motivo por el cual, se buscó inmediatamente un recinto para su reemplazo.

En este marco, con el fin de garantizar el ejercicio pleno del derecho al voto, los 429 ciudadanos habilitados para sufragar en dicho recinto electoral, deberán sufragar en la Escuela de Educación Básica “Alfredo Álava Intriago”, que se encuentra ubicada en la Vía Santiago, de la misma parroquia.

Un total de 1’292.227 ciudadanos podrán sufragar en los 368 recintos electorales de la provincia de Manabí, mismo que pueden consultar su lugar de votación a través de la página web www.cne.gob.ec o en la aplicación móvil CNE App.

Jorge Glas presentó pedido de ‘habeas corpus’

Este domingo, 7 de abril, a las 01:06, fue ingresada una solicitud de habeas corpus a favor del exvicepresidente Jorge Glas, que desde el sábado permanece en la cárcel La Roca, en Guayaquil.

El pedido que busca se le conceda la libertad se ingresó en esta misma ciudad y fue presentado por el mismo exvicepresidente, a través de su defensa.

Por sorteo, la solicitud, que tiene por número 09U01-202400236, la tratará la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias con sede en Guayaquil, conformada por el juez Édgar Oswaldo Ojeda Jiménez y la secretaria Jeniffer Ximena Mendieta Álvarez.

En el artículo 89 de la Constitución se establece que “la acción de habeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad”.

¿Cuál es el estado legal de Jorge Glas? Jorge Glas tiene dos sentencias en firme por casos de corrupción. Seis años de prisión por el caso Odebrecht, en el que se lo condenó por supuesta asociación ilícita; esta sentencia quedó en firme en el 2019. Ocho años de cárcel en el caso Sobornos 2012-2016, en el que se lo condenó por cohecho agravado. Con él fueron sentenciados los líderes del correísmo, empezando por el mismo exmandatario Rafael Correa, y exministros como Vinicio Alvarado y María de los Ángeles Duarte; el ex secretario jurídico Alexis Mera; y los exlegisladores Viviana Bonilla y Christian Viteri. La pena quedó en firme en el 2020.

El 26 de enero del 2023, la jueza penitenciaria de Pichincha Melissa Muñoz acogió el pedido de unificación de penas hecho por Glas y dio paso a que la pena de ocho años de prisión impuesta en el caso Sobornos 2012-2016 absorba la pena de seis años definida en el caso Odebrecht.

Glas cumplía esa pena en libertad (una especie de libertad provisional) por efectos de unas medidas cautelares otorgadas en el 2022 por el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas Emerson Curipallo, quien está procesado y preso por el caso Metástasis, relacionado con delincuencia organizada, y debía presentarse ante las autoridades semanalmente.

Al ingresar a la Embajada de México, Glas dejó de cumplir la presentación semanal dispuesta por Curipallo. Ese hecho obligó a que el juez José Alvarado, de la Unidad Penal de Santo Domingo de los Tsáchilas, quien reemplazó a Curipallo, revocara la medida, quedando como posibilidad el que se presentara voluntariamente a cumplir su pena o que fuera detenido por la Policía.

En enero pasado, Glas recibió una orden de prisión preventiva dentro del proceso penal por el delito de peculado en el caso Reconstrucción de Manabí, en el que es investigado

por sus intervenciones como exvicepresidente y expresidente del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo.

Defensa internacional de Jorge Glas elevó pedidos En tanto, la defensa internacional del exvicepresidente denunció que no han podido establecer comunicación con su cliente desde que fue sacado de la Embajada de México en Ecuador, la noche del 5 de abril, y luego ingresado en La Roca.

Glas había recibido asilo político de ese país, pero el Gobierno de Daniel Noboa dispuso a la Policía Nacional que ingresara a esa sede diplomática y lo detuviera.

“Este inaccesible contacto, extendido tanto a sus abogados nacionales e internacionales como a sus familiares, representa una infracción severa a los derechos fundamentales de Jorge Glas. Este aislamiento no solamente viola principios básicos de derechos humanos, sino que también señala una preocupante amenaza a su seguridad y bienestar. La negación de acceso a sus seres queridos agrega una capa adicional de gravedad a la situación, profundizando nuestra inquietud sobre las condiciones en las que se encuentra”, indicó Sonia Vera, cabeza del equipo jurídico, en una carta dirigida

a la administración del centro de reclusión.

La jurista realizó cuatro “demandas inmediatas” a la administración de La Roca:

1. La inmediata restitución de los canales de comunicación con Jorge Glas, permitiendo el acceso sin restricciones a su equipo legal, dividido en representantes nacionales e internacionales. Esta demanda se basa firmemente en las obligaciones legales y humanitarias estipuladas tanto por la legislación ecuatoriana como por los tratados internacionales sobre derechos humanos que el país ha ratificado.

En específico, solicitó que:

– Se garantice el acceso presencial ininterrumpido para el equipo de defensa nacional, permitiéndoles ejercer su función esencial de asesoramiento y representación legal dentro de un marco de seguridad y confidencialidad absolutas.

– Se facilite la implementación de medios tecnológicos adecuados para realizar comunicaciones seguras y privadas entre Jorge Glas y su equipo de defensa internacional, reconociendo las limitaciones geográficas y la necesidad de mantener un flujo constante

de información y asesoramiento legal.

2. Permitir el acceso de observadores independientes para verificar personalmente las condiciones de Jorge Glas, garantizando su integridad física y psicológica.

3. Que sea visitado y se permita una inspección de un médico designado por la familia de Jorge Glas, para que pueda emitir un informe sobre su actual estado de salud.

4. Transparencia total en el manejo de este caso y la implementación de medidas correctivas para abordar cualquier violación de derechos o estándares inadecuados dentro del centro.

“La acción inmediata es crítica para evitar daños irreparables a Jorge Glas”, señaló Vera en la carta, y responsabilizó a la administración de la cárcel, al Gobierno de Noboa y al Estado ecuatoriano por los riesgos a la seguridad y al bienestar del exmandatario.

Vera sustentó sus pedidos en varios instrumentos legales, como la Constitución del Ecuador, la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 y las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas de Nelson Mandela).

4 LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
¡Éxito total

en curso vacacional de robótica!

Un total de 50 estudiantes, 8 a 14 años, participaron durante un mes en el curso vacacional de robótica en el Centro de Emprendimiento, Tecnología e Innovación (CETI).

Durante este período, los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades en programación, robótica, introducción a la electrónica y más. Como parte del proyecto final, armaron sus propios robots utilizando kits de robótica de LEGO Mindstorm, significando una experiencia emocionante y educativa.

Además, este proyecto no termina aquí; se convertirá en una iniciativa permanente para convertir a Portoviejo en un referente en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).

Esto significa que los estudiantes tendrán la oportunidad de continuar adquiriendo conocimientos y habilidades en el campo de la innovación y la tecnología en el futuro.

Aumento del IVA impacta en los bolsillos de los consumidores

Desde la implementación del incremento del IVA al 15%, se ha observado un aumento significativo en los precios de diversos productos básicos y servicios en la provincia Manabí.

Los comerciantes minoristas han trasladado el incremento del Impuesto al Valor Agregado, IVA, a los precios de productos de consumo diario, como alimentos, artículos de higiene y productos de limpieza.

Esto ha impactado directamente en el bolsillo de los consumidores, especialmente aquellos de bajos ingresos, que ahora enfrentan un mayor costo de vida.

Productos como el arroz que antes del aumento del IVA costaba 1.50 por kilogramo y ahora está 1.75 por kilogramo.

El aceite de cocina antes se lo encontraba a 2 dólares y ahora llega hasta 2.30 la botella.

El azúcar antes estaba a 1.20 por kilogramo y ahora 1.35. La lenteja antes valía 2.00 y ahora subió a 2 dólares con 79 centavos, según las, facturas de consumidores.

Esto sin contar el precio de la gasolina, del gas y productos de aseo personal como jabones lavarropa.

Depende

Es importante tener en cuenta que estos son estimados y los aumentos pueden variar según el proveedor y la ubicación específica dentro de la provincia.

Sin embargo, estos ejemplos es de cómo el aumento del IVA ha impactado en los precios de productos básicos y servicios en Manabí.

LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 5 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Emelec rescató un empate ante Técnico Universitario en Ambato

Vibrante duelo brindaron Técnico Universitario y Emelec en el estadio Bellavista de Ambato por la fecha 7 de LigaPro, donde ambos equipos tuvieron que conformarse con un punto por el empate final 1-1. El gol para Técnico llegó gracias a Arboleda, mientras que para los millonarios igualó León.

En la primera mitad, Técnico Universitario se convirtió en el equipo más peligroso, esto gracias a las arremetidas de Arboleda y Cazares, siendo Arboleda el que aprovrche un mal despeje de la defensa millonaria y mande la pelota al fondo de las redes.

Técnico Universitario tuvo la gran oportunidad de hacer crecer el

marcador, pero Pedro Ortiz estaba en su gran noche para salvar a su equipo y con grandiosas atajadas, siendo pieza fundamental para mantener su arco.

Emelec logró conseguir el empate sobre el tramo final después de que el juez central dictaminara un penal por una mano dentro del área, penal que sería intercambiado por gol gracias a Fernando León quien remató cruzado para vencer a Walter Chávez.

Emelec consiguió su tercer empate de forma consecutiva, lo que hace que que se ubique en la cuarta casilla con 13 unidades, la próxima fecha se medirá ante Cumbayá en el estadio Capwell.

Independiente del Valle derrotó a Libertad por goleada con doblete de Renato Ibarra

Independiente del Valle, uno de los máximos candidatos a quedarse con la primera etapa de LigaPro y el cupo a la siguiente edición de la Copa Libertadores, derrotó por goleada a Libertad.

Los Rayados, locales en el estadio Banco Guayaquil, se pusieron en ventaja con anotación de Renato Ibarra, jugador más destacado de la tarde en Sangolquí.

Justo antes de llegar al entretiempo, Kenny Arroyo anotó de tiro libre el mejor gol del partido. Su disparo, potente y con dirección, hizo insuficiente la intervención del portero de Libertad.

En el segundo tiempo Independiente del Valle ejerció mayor control del juego y sentenció la victoria con el segundo tanto de Renato Ibarra.

Universidad Católica venció a Delfín en el Jocay de Manta

Universidad Católica logró imponerse a Delfín en el abrasador clima que azotaba la ciudad de Manta, esto gracias a los goles de Ismael Díaz y José Fajardo, ambos panameños, quienes supieron anotar en momentos importantes del encuentro para darle tres puntos al equipo de Jorge Célico.

El primer gol del encuentro se daría en la primera mitad de juego, esto gracias a la agresividad e ataque que mantenía Universidad Católica, esto fue aprovechado por Gregori Anangonó quien metió un centro para que Ismael Díaz defina de gran manera y ponga a ganar a la visita.

Al comenzar la segundas mitad, ambos entrenadores decidieron hacer varios cambios, esto para mejorar el juego de sus equipos, cosa que se vio reflejada en la cancha cuando Delfín tuvo varias oportunidades de igualar el cotejo, pero no se le dio y terminó siendo Católica quien aprovechó en los minutos finales con José Fajardo quien sacó un remate cruzado para vencer a Heras y sentenciar el partido.

Tres puntos de oro para Universidad Católica que marcha a paso firme en LigaPro, la próxima fecha se medirá ante Independiente del Valle en lo que será un duelo de alto voltaje.

6 LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

Barcelona se impuso por goleada ante Deportivo Cuenca en el estadio Monumental

Barcelona Sporting Club volvió a la victoria, con una contundente goleada se impuso (4 a 0) a Deportivo Cuenca por la fecha 7 de la LigaPro

El Ídolo del Ecuador fue contundente de principio a fin generando situaciones importantes en el ataque, en tres minutos pudo convertir dos goles. El primer a los 25 minutos por intermedio de Aníbal Chalá quien remató dentro del área con un zurdazo para abrir el marcador. Dos minutos después el Polaco Fydriszewski aprovechó una gran jugada por izquierda para definir de gran manera en el área

Ya en la parte complementaria siguieron el show de goles en el Monumental, la tercera llegó al minuto 58 con un remate de fuera del área de Brian Oyola, quien se estrenó con gol con la camiseta del Ídolo

Tras haber realizado los cambios, la cuarta llegó al minuto 71, Gaibor metió un gran pase para que Janner Corozo defina ante la salida de Piedra.

El Ídolo suma 8 puntos y este miércoles jugará ante Talleres en el Monumental por Libertadores y el domingo ante Libertad por LigaPro

Los morlacos se quedan con 4 unidades y en la siguiente fecha mide a Aucas en el estadio Alejandro Serrano Aguilar

Piero Hincapié y Bayer Leverkusen están a 1 partido de ser campeones invictos

Los medios de comunicación no dudaron de que la victoria del Leverkusen estaba justificada. "Los próximos campeones son demasiado fuertes para el Union", reconocía el Berliner Tagesspiegel. "¡Bola de partido por el título! El Bayer sólo necesita una victoria más", escribía Bild am Sonntag. El reportero del Kölner Stadt-Anzeiger vio "una merecida victoria del Werkself". El Rheinische Postafirmaba: "El Bayer 04 Leverkusen está a punto de ganar el título. Los aficionados del Werkself pueden empezar a enfriar el champán -o la cerveza o lo que consideren oportuno- para brindar por el primer campeonato alemán de la historia del club".

Con su 28º partido de Bundesliga sin conocer la derrota esta temporada, los Rojinegros han igualado el récord establecido por el Bayern de Múnich en la temporada 2013/14. El Bayer 04 lleva 41 partidos sin perder en todas las competiciones esta temporada. Los 76 puntos que ha cosechado el Werkself hasta la fecha también representan un récord interno; el anterior máximo para una temporada completa era de 73 puntos en la 1999/2000. Y los récords y récords no tienen fin: por primera vez en la historia del club, el Bayer 04 ha logrado nueve victorias consecutivas en la Bundesliga, y las siete victorias seguidas a domicilio también son una novedad.

LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 7 DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

Alcalde de Tosagua, Romel Cedeño, trabajará desde afuera de su cantón por amenazas

El alcalde de Tosagua, Romel Cedeño Rodríguez, quien recibió una intimidación hace pocos días tuvo que cambiar su residencia.

Según se ha indicado, una de las medidas de seguridad tomadas para resguardar la vida del burgomaestre fue cambiar su residencia y dirigirse a otro cantón de Manabí.

Sus actividades las estará desempeñando de forma virtual hasta que se haya minimizado el riesgo.

La noche del último martes, desconocidos dejaron en los exteriores de la casa del alcalde Romel Cedeño un arreglo de flores con una nota amenazante y una bala.

A la vivienda del burgomaestre acudió personal de la policía a realizar la inspección.

Desde entonces, Cedeño ha tomado varias medidas de seguridad por prevención.

El hecho se difundió en las redes sociales donde generó conmoción y preocupación.

Los agentes, tras analizar el proyectil que venía dentro del ramo fúnebre verificaron que se trataba de uno de calibre 38.

Alcaldes piden resguardo

Eduardo Hernández, coordinador regional de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME), recordó que en Manabí hay dos alcaldes que actualmente cuentan con resguardo policial.

Se trata del alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, y de la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso.

Hernández, detalló que esta semana el alcalde de Tosagua, Romel Cedeño, también pidió una solicitud de análisis de riesgo para poder contar con custodia policial.

Además recordó que en Manabí ya fueron asesinados dos alcaldes.

El pasado 24 de marzo acabaron con la vida de la alcaldesa más joven del país en este período (2023-2027).

Se trata de Brigitte García, quien ejercía

como alcaldesa de San Vicente.

Su cuerpo fue encontrado baleado junto al de su director de comunicación Jairo Loor dentro de un carro en la playa Punta Napo de ese cantón.

El otro alcalde asesinado fue el de Manta, Agustín Intriago.

Él fue baleado el 23 de julio del 2023 en un sector de Manta cuando recorría una obra de su administración.

Tras ser atacado, Intriago fue llevado a un hospital, pero minutos después se confirmó su fallecimiento.

En ese ataque también murió baleada una deportista.

8 LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

En Manabí se desarrolló con éxito el simulacro electoral del Referéndum y Consulta Popular 2024

La Delegación Provincial Electoral de Manabí, cumplió con otro hito del calendario para el Referéndum y Consulta Popular, con el desarrollo del simulacro en el Recinto emblemático: Unidad Educativa 24 de Mayo, en Portoviejo.

Autoridades de la Delegación y la Junta Provincial Electoral de Manabí, junto a los técnicos electorales, constataron la operatividad logística de cada uno de los elementos, que permitirán el desarrollo adecuado de los comicios del 21 de abril. El evento contó con la participación de representan-

tes de Organizaciones Políticas, instituciones que integran la mesa de seguridad y medios de comunicación.

En el ensayo se realizó la simulación de la instalación de Juntas Receptoras del Voto, el ejercicio del sufragio, voto asistido y preferente, voto de policías y militares, además del escrutinio y embalaje de las actas de escrutinio y se instaló la mesa de seguridad electoral. También se realizó el simulacro de un evento adverso, (toma del recinto por parte de manifestantes), que fue controlado de manera inmediata por las fuerzas del orden.

CNE Manabí recibió 131 Kits técnicos Electorales para el Referéndum y Consulta

La Delegación Provincial Electoral de Manabí, recepto 131 Kits técnicos electorales, destinados para El Referéndum y Consulta Popular 2024 del próximo 21 de abril.

Estos kits trasladados con resguardo militar y monitoreo constante a través de sistema GPS, serán instalados en los Centros de Digitalización de Actas CDA’s de la provincia de Manabí.

Los insumos tecnológicos permitirán el escaneo de las actas de resultados, en el simulacro electoral que se realizará el domingo 7 de abril, así como también en la jornada del proceso electoral en cumplimiento a los hitos establecidos en el calendario electoral.

LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 9 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Noticieros Tv Noticias Noticieros Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
El exfiscal Juan Carlos Izquierdo fue condenado a 3 años de cárcel por violencia psicológica

Juan Carlos Izquierdo, exfiscal de Manabí, ha sido sentenciado a tres años de cárcel por el delito de violencia psicológica.

El exfiscal fue llamado a juicio por su presunta responsabilidad en este delito perpetrado en contra de su novia, Naomi Arcentales.

El 16 de enero se instaló la audiencia preparatoria de juicio.

La resolución se conoció el 22 de enero, y según Fiscalía el llamado a juicio se realizó con base en las pruebas que presentaron.

Para esta diligencia, la Fiscalía anunció un dictamen basado en 62 elementos de convicción.

Por la incurrencia en este delito, el exfiscal Juan Carlos Izquiero recibió la pena máxima, es decir tres años.

Naomi Arcentales fue hallada muerta en el departamento de Izquierdo el 12 de diciembre de 2021, en Manta.

Las autoridades afirmaron que la joven de 23 años se suicidó, pero su familia solicitó una investigación. Desde entonces, el caso ha pasado por tres fiscalías de tres provincias y dos autopsias.

En ambas autopsias, el resultado fue el mismo, la modelo Naomi Arcentales se suicidó.

Juan Carlos Izquierdo fue removido

El 28 diciembre de 2021, Izquierdo fue detenido para investigaciones, pero un día después fue liberado.

Por este caso, el fiscal fue suspendido de sus actividades, aunque el pleno de la Judicatura revocó la medida en abril de 2022.

El 28 diciembre de 2021, Izquierdo fue detenido para investigaciones, pero un día después fue liberado.

Por este caso, el fiscal fue suspendido de sus actividades, aunque el pleno de la Judicatura revocó la medida en abril de 2022.

El viernes 15 de marzo de 2024 se confirmó

que Juan Carlos Izquierdo no era más, fiscal por la provincia de Manabí.

Ese mismo día lo removieron de su cargo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) recibió la notificación sobre la remoción del

agente de su cargo como agente fiscal en Manabí.

A decir de la notificación se dio por “inhabilidad”, debido a que fue llamado a juicio por el caso Naomi Arcentales.

Empresarios ecuatorianos analizan impacto comercial por ruptura con México

La mañana de este 6 de abril de 2024 empresarios ecuatorianos mantenían una reunión para evaluar los posibles impactos de

la ruptura diplomática entre Ecuador y México. La Cámara Binacional de Comercio Ecuador México sesionaba la mañana de

este sábado para cuantificar consecuencias.

Si bien las relaciones comerciales entre ambos países se desarrollan con normalidad, no pasan su mejor momento, sobre todo tras la suspensión de las negociaciones del acuerdo comercial debido a la falta de consensos para la llegada al país norteamericano de productos ecuatorianos como el banano y camarón.

La imposibilidad de sellar un acuerdo comercial con México ha impedido que Ecuador pueda ingresar a la Alianza del Pacífico, un anhelos de los gobiernos de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

Entre los cinco productos que Ecuador más exporta México están cacao, minerales y metales, preparaciones alimenticias, plástico y manufacturas, y azúcar y confitería.

Del otro lado, México vende a Ecuador productos farmacéuticos, máquinas y aparatos mecánicos, vehículos y partes, máquinas y aparatos eléctricos, y cosméticos.

Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en 2023, el comercio no petrolero entre México y Ecuador dejó un saldo desfavorable de 499 millones de dólares para el país, en donde las importaciones tuvieron mayor preponderancia que las exportaciones. En el caso de las exportaciones, alcanzaron 202 millones de dólares en 2023, lo que significó un incremento del 9% en relación a 2022.

En el 2023, México se constituyó como el décimo octavo mercado de destino para las exportaciones no petroleras. Actualmente, este mercado recibe más de 320 productos de exportación.

LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 11 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Pablo Rizzo :

Según la CEPAL Ecuador está en el top 10 de movimiento de

Pablo Rizzo consultor portuario en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que desde la administración del presidente Guillermo Lasso se habló de una metodología de control para los puertos y es así que se da paso para la adquisición de escáneres que en algunos puertos ya se han instalado y en otros todavía falta, esta es una herramienta de control.

Rizzo mencionó que además de los escáner se deberían implantar controles desde que una embarcación de alto calado entra del mar a través de un canal al puerto y tiene que recorrer buen tiempo y se torna en ciertos momentos peligrosos, por lo que se necesitaría de lanchas rápidas , custodia por elementos armados por ejemplo.

Pablo Rizzo mencionó que sobre los controles en los puertos por ejemplo de Guayaquil que son públicos y privados deben ser con militares al menos en tierra aunque fata por agua todavía.

Geovanni Atarihuana :

Requerimos

En cuanto a la transportación pesada que llega a los puertos y sale con mercadería y que incluso ahora cuando viajan a Posorja las carreteras se tornan con poco espacio lo cual con liderazgo se debería optar por construir por ejemplo una vía para carros pesados y extrapesados y evitar congestionamiento.

Sobre la aportación de los puertos para la caja fiscal en el 2023 se recaudó 100 millones de dólares que corresponden 40 millones por tasas petroleras y 60 millones por los pagos que hacen las autoridades por los puertos públicos y privados , es decir las concesiones , las alianzas público-privada son las que contribuyeron con los 60 millones de lo mencionado.

Según la CEPAL Ecuador está en el top 10 de movimiento de carga , Guayaquil mueve el 90% de la carga no petrolera, en el 2023 se movieron 56 millones de toneladas a nivel nacional de los cuales fueron 30 millo-

carga por lo puertos

Pablo Rizzo consultor portuario.

nes de toneladas de petróleos y 26 millones de toneladas de carga comercial con contenedores 2,5 TEUS anuales, somos un puer-

to tremendamente competitivo, tenemos canales de ingreso con calado superior al puerto de Shangay por ejemplo .

un timonazo en la conducción económica del país

Geovanni Atarihuana director nacional de Unidad Popular en diálogo con Radio Huancxavilca 830 AM , manifestó que no

hay que dejarse engañar con la convocatoria a una Consulta Popular como la que nos ha invitado el presidente Noboa porque

una Consulta no va a cambiar en nadad al menos en el tema de seguridad lo que ya ha venid viviendo el país.

Atarihuana dijo que de lo que se apruebe en la Consulta el presidente Noboa tendrá la potestad para enviar a la Asamblea Nacional proyectos de ley es decir nos podíamos haber ahorrado los 60 millones de dólares con otras alternativas , Atarihuana comentó que ellos como agrupación política y social se oponen a dos preguntas en los casilleros DyE que se refieren a los arbitrajes internacionales y a la contratación laboral por horas.

Con la pregunta sobre los arbitrajes internacionales el presidente Noboa nos está llevando al pasado porque estos arbitrajes son peligrosos al país primero porque no son neutrales porque el 95% de los arbitrajes nunca fallan a favor de un país sino de los intereses de las empresas transnacionales.

De aquello tenemos experiencias malas como por ejemplo La Oxy, Chevron Texaco, Odebretch, y cuando el Ecuador les

reclama por la contaminación ambiental o porque no cumplieron los contratos de obras estas empresas terminan demandando al Ecuador y como tenemos abogados que están más para las empresas internacionales terminamos pagando miles de millones de dólares.

Geovanni Atarihuana director nacional de Unidad Popular se refirió a la contratación por horas y nos hacen ver que con esta modalidad va a existir suficiente trabajo y es todo lo contrario porque los empleadores tratarán de contratar por horas y olvidarse de los pagos de ley , ya existió esta modalidad y fue fatal por lo que se suspendió en la Constitución del 2008, cabe indicar que los trabajadores que no tienen trabajo y que viven en la informalidad no llegan a recibir el salario básico unificado de 450 dólares versus una canasta básica que ha alcanzado los 800 dólares.

Otras de las cosas negativas de esta modalidad es que no va a existir afiliaciones a la Seguridad Social porque se necesitan por lo menos 4 horas diarias de trabajo .

12 LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Geovanni Atarihuana director nacional de Unidad Popular.

La OEA se reúne, el martes, a petición de Ecuador para tratar incidente con México

La reunión de carácter extraordinaria de la OEA ha sido convocada, a las 15:00 de Ecuador, el martes en Washington. Bolivia convoca a embajadora ecuatoriana tras irrupción policial a Embajada mexicana

México acudirá este lunes ante la Corte Internacional de Justicia por irrupción en Embajada Europa condena la violación de la Embajada de México en Quito

La OEA se reúne, el martes, a petición de Ecuador para tratar incidente con MéxicoLa sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha convocado una reunión para el próximo martes 9 de marzo, a petición de Ecuador, para tratar sobre el reciente incidente con México desatado tras el asalto de las fuerzas ecuatorianas a la Embajada mexicana en Quito con el fin de sacar de allí al exvicepresidente Jorge Glas, aliado de Rafael Correa.

El asalto motivó la ruptura de re-

laciones diplomáticas por parte de México, que en diciembre había concedido asilo político a Glas y tenía previsto sacarlo de Quito este mismo fin de semana. La reunión de carácter extraordinaria de la OEA ha sido convocada, a las 15:00 de Ecuador, el martes en Washington y tendrá como orden del día las "Normas de las relaciones diplomáticas y de asilo".

Le puede interesar: México acudi-

rá este lunes ante la Corte Internacional de Justicia por irrupción en Embajada

Ecuador se adelanta así al mismo Luis Almagro, presidente de la OEA, que el sábado anticipó que pensaba pedir una reunión del Consejo Permanente de la institución para tratar la cuestión, después de haber rechazado sin ambages el asalto a la embajada y "cualquier acción violatoria o que ponga en

riesgo" la inviolabilidad de la que gozan las misiones diplomáticas.

Almagro manifestó también el sábado su "solidaridad con quienes fueron víctimas de las acciones improcedentes que afectaron a la embajada de México en Ecuador", una reacción que coincide con la de la mayor parte de la comunidad internacional.

CNE abre nueva convocatoria para inscripción de proveedores de promoción electoral

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este 6 de abril, aprobó una nueva convocatoria para el registro y calificación de proveedores de promoción electoral del Referéndum y Consulta Popular 2024, misma que regirá desde las 00h00 del lunes 8 de abril, hasta las 23h59 del martes 9 de abril.

En esta nueva fase podrán inscribirse los proveedores que no calificaron previamente, y nuevos medios de comunicación y em-

presas de vallas publicitarias.

En la primera convocatoria se habilitó a 265 proveedores, de acuerdo al siguiente detalle:

Campaña electoral del Referéndum y Consulta Popular 2024 se cumplirá del 7 al 18 de abril

A las 00h00 del domingo 7 de abril inicia la campaña electoral del Referéndum y Consulta Popular 2024. De acuerdo con el calendario electoral, esta fase culminará a las 23h59 del jueves 18 de abril.

Durante estos 12 días, las organizaciones políticas y sociales calificadas por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), podrán hacer uso del Fondo de Promoción Electoral definido en USD. 409.628,74 más IVA para promover las opciones “Sí” y “No” en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, de forma equitativa e igualitaria.

Mientras que, el Límite de Gasto Electoral no podrá superar el monto de USD. 5’461.716,40 y permitirá el financiamiento de eventos, mítines y reuniones, pintura de murales o material publicitario como adhesivos, camisetas, entre otros.

Quienes incumplan los plazos establecidos para realizar campaña electoral, incurrirán en infracciones electorales graves, sancionadas con multas que van desde once hasta veinte salarios básicos unificados (SBU), destitución y/o suspensión de derechos de participación, desde seis meses hasta dos años.

LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Radio: 203 Televisión: 26 Prensa escrita: 9 Vallas publicitarias: 8 Medios digitales: 19 Total: 265

Cuatro claves de la incursión de policías a la Embajada de México en Ecuador

La incursión de policías ecuatorianos a la Embajada de México en Quito ha puesto al país en la mirada internacional. El viernes, 5 de abril, los uniformados ingresaron a la sede diplomática para detener al exvicepresidente de la República Jorge Glas, situación que provocó la ruptura de relaciones entre ambos países.

Él tenía órdenes de aprehensión por el incumplimiento de la medida cautelar de presentación periódica y otra por la orden de prisión preventiva por el caso Reconstrucción de Manabí.

Antes del ingreso de policías a la sede diplomática, México había concedido el asilo político a Jorge Glas. Y como respuesta, el Gobierno del presidente de la República, Daniel Noboa, ratificó que no se le daría el salvoconducto para que viajara.

Esto es lo que se sabe del operativo en la sede diplomática de México en Quito y sus consecuencias.

Provocaciones mutuas

El conflicto que escaló hasta la ruptura de relaciones diplomáticas se originó en un comentario del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el pasado miércoles sobre la violencia política en Ecuador y la supuesta manipulación de los medios de comunicación en las últimas elecciones presidenciales.

Aseguró que en las elecciones pasadas el magnicidio del centrista Fernando Villavicencio, el 9 de agosto pasado, hizo que cayera la intención de voto de la izquierdista Luisa González, que lideraba las encuestas. Esta última se candidatizó bajo el auspicio del movimiento político Revolución Ciudadana, del expresidente de la República Rafael Correa.

Ecuador respondió expulsando a la embajadora Raquel Serur y México aumentó la tensión al otorgar asilo al exvicepresidente Jorge Glas (2013-2017), sobre quien pesa-

ba una orden de prisión por presunto peculado.

El Gobierno ecuatoriano consideró que México intervino en sus “asuntos internos” al otorgar a Glas un asilo “ilícito”. Asimismo, consideró las declaraciones de López Obrador “muy desafortunadas”, que pusieron “en duda la legitimidad de las elecciones de 2023″, “banalizando el asesinato” de Villavicencio, dijo este sábado, 6 de abril, la canciller Gabriela Sommerfeld.

‘Escándalo internacional’

sobornos de Odebrecht. Tras la irrupción policial, México pidió “garantías” para sus funcionarios.

Las imágenes de policías encaramados en las rejas de la embajada mexicana y del jefe de esa misión, Roberto Canseco, forcejeando con uniformados le dieron la vuelta al mundo.

En un acto sin antecedentes recientes, la fuerza pública ecuatoriana ingresó la noche del viernes a la legación para capturar al exvicepresidente del exmandatario izquierdista Rafael Correa, que se había refugiado ahí en diciembre.

”Hemos roto todos los esquemas del comportamiento de la diplomacia tradicional”, comentó a la AFP Roberto Beltrán, profesor de Gestión de Conflictos de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Ecuador había anticipado que no permitiría salir del país a Glas, quien además pagó cárcel por su participación en la trama de

Ahora, Jorge Glas ya se encuentra en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. Esta situación es un “escándalo internacional”, dijo a la AFP el exembajador ecuatoriano en Londres Mauricio Gándara, al agregar que “será muy difícil que eso se reconstituya sin intervención de países amigos”.

El repudio y la condena cayeron sobre Ecuador

Entre más de una decena de países latinoamericanos, los Gobiernos izquierdistas de Brasil, Colombia, Venezuela y Chile rechazaron enérgicamente la incursión policial, al igual que los derechistas de Perú y Argentina.

La OEA tildó de “improcedentes” las acciones de Ecuador. Además, rechazó “cualquier acción violatoria o que ponga en riesgo la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas”.

Funcionarios de la Embajada de México, en el aeropuerto Mariscal Sucre, abandonan el Ecuador, desde la sala protocolar, con destino a su país

Nicaragua también decidió cortar relaciones con Quito este sábado. La ruptura tiene implicaciones “en lo económico, lo diplomático, en lo cultural (…). Podría llevar a Ecuador a una condena regional o general, por decirlo de alguna manera, y afectar considerablemente su balanza comercial con México y probablemente con otros países”, expresó Roberto Beltrán, profesor de Gestión de Conflictos de la Universidad Técnica Particular de Loja.

El experto añadió que el distanciamiento “es peligroso y puede ralentizar estrategias de cooperación”, cuando Ecuador busca apoyo para su guerra contra bandas del narcotráfico asociadas con carteles colombianos y mexicanos.

Convertido en centro de logística para el envío de droga, Ecuador se desangra por la disputa de poder entre bandas. La violencia elevó la tasa de homicidios en la nación de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 al récord de 43 en 2023.

Mediación de terceros Beltrán coincide con Mauricio Gándara en que en este conflicto deben mediar otros países para pedir un desescalamiento. ”Confiaría en que pueda pasar eso y que, si bien no se restablezcan de plena forma inmediatamente las relaciones diplomáticas, podamos evitar una escalada mayor”, como el retiro de las misiones diplomáticas o la suspensión de acuerdos de cooperación, expresó el catedrático.

Este sábado, 6 de abril, la embajada mexicana en Quito permanecía rodeada por policías, al tiempo que López Obrador pedía a sus connacionales “comportarse con mucha prudencia para evadir el acoso”.

Mientras se espera que funcionarios mexicanos retornen a su país en vuelos comerciales, la bandera mexicana fue retirada de su asta. La mañana de este domingo, 7 de abril, personal de la embajada abandonó Ecuador luego de que se rompieron las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Un bus escoltado por personal militar llegó hasta la sala protocolar de aviación general del aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, ubicado en la parroquia de Tababela.

La tarde del sábado, la canciller Gabriela Sommerfeld, en una breve declaración de prensa, justificó la incursión a la sede diplomática argumentando que se hizo “ante un riesgo real de fuga inminente”.

14 LUNES 8 DE ABRILDEL 2024 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec

Acuerdo comercial: primera ronda de negociación con Canadá será el 29 de abril de manera virtual

La ministra Sonsoles García espera que las negociaciones tomen entre 6 u 8 meses, serán de manera híbrida, entre visitas presenciales y reuniones virtuales.

El inicio de las negociaciones para la firma de un acuerdo comercial con Canadá ya tiene fecha establecida: será el próximo 29 de abril y se harán de manera híbrida (virtual y presencial). Así lo reveló la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, el viernes 5 de abril, tras el lanzamiento del clúster arrocero en el cantón Daule.

De esta manera, el arranque de las negociaciones, que estaban previstas para marzo pasado y que se pospusieron por asuntos internos en Canadá, será posible y tienen proyectado extenderse aproximadamente entre seis y ocho meses; es decir, que el cierre del proceso de negociación estaría previsto para entre octubre y diciembre próximo, aunque esto dependerá de cómo se vayan dando las negociaciones, advirtió García: “Esperamos que sean unos seis u ocho meses intensos de trabajo de rondas semanales”.

“El 29 de abril nosotros iniciamos negociaciones y van a ser en una modalidad híbrida. La primera sesión será virtual, y ya tenemos un esquema y un cronograma de cómo serán las sesiones. Ellos tendrán

una visita, nosotros tendremos una visita y el resto de sesiones serán de forma virtual”, explicó la ministra García.

La iniciativa de firmar un acuerdo comercial con Canadá se inició en el gobierno de Guillermo Lasso, así como los primeros pasos en los acercamientos, entre estos las consultas internas en Canadá y el anuncio del Gobierno canadiense a su Parlamento sobre la intención de iniciar las negociaciones con Ecuador. El proceso inició en abril del 2022 cuando ambas naciones acordaron iniciar los preparativos.

Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, se reunió vía telemática con Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá. Durante la reunión se abordaron varios temas, como oportunidades comerciales, cooperación bilateral y la visión de apertura comercial del país, especificó Prado.

Respecto al flujo de intercambio comercial entre Ecuador y Canadá, las cifras de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Canadiense dan cuenta de que, del 2019 al 2023, las ex-

portaciones ecuatorianas a Canadá crecieron el 325 %, mientras que las importaciones lo hicieron el 113 %. “Históricamente, en los últimos años se ha importado más de lo que se exporta hacia Canadá”, reconoció el gremio.

Por ejemplo, en el 2023 se importaron $ 589 millones desde Canadá, y Ecuador exportó productos por $ 347 millones. Además, las exportaciones hacia Canadá son en su gran mayoría productos del agro. En el 2023 se exportaron $ 38 millones en cacao en grano y $ 35 millones en rosas y flores. Mientras, los cereales representan alrededor del 70 % del total

de las importaciones desde Canadá. El trigo es el principal cereal que se importa: en el 2023 se importaron cerca de $ 285 millones.

En tanto, la ministra García también dio detalles del inicio de conversaciones con otro país, Emiratos Árabes. Adelantó que el 21 y 22 de abril se espera la llegada a Ecuador del ministro de Comercio Exterior de ese país, Thani Al Zeyoudi, “para poder llegar a un acuerdo e iniciar las negociaciones lo antes posible”. El primer acercamiento para este acuerdo se dio Abu Dabi, en febrero pasado.

LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Militares desmantelan en Sucre una bodega ilegal de combustible

En un operativo realizado en el cantón Sucre, las Fuerzas Armadas encontraron una supuesta bodega ilegal de combustible.

La información fue revelada la mañana de este domingo, 7 de abril, por personal militar. En la intervención, realizada la noche del sábado en la parroquia Leonidas Plaza, encontraron además una subametralladora con alimentadora y munición; también una carabina y una lancha.

La bodega tenía catorce bidones de combustible, que presumiblemente es utilizado para abastecer en altamar a otras embarca-

ciones que cometen actividades ilícitas.

Justamente en este mismo cantón, el mes pasado, los militares encontraron tres lanchas con varios galones de combustible que estaban escondidas en el manglar de la desembocadura del río Chone.

Las lanchas habían sido modificadas para llevar la gasolina hasta 100 millas desde las costas ecuatorianas.

Personal militar se encuentra realizando operaciones en todos los cantones de Manabí.

En medio del conflicto diplomático entre en Ecuador y México, la Armada Nacional decomisó un cargamento de droga que estaba en una embarcación cercana a las islas Galápagos. El destino era el país norteamericano.

Según la Armada, en la embarcación se detuvo a dos personas y se decomisaron 17 bultos con droga, la noche de este 6 de abril de 2024.

Personal militar realizó la intercepción de la embarcación aproximadamente a 190 millas náuticas del sur de Galápagos. Las investigaciones determinaron que la droga

tenía como objetivo abastecer a los cárteles mexicanos que operan en Ecuador.

“La droga sería entregada a carteles mexicanos que mantienen nexos con los grupos terroristas que operan en el Ecuador. La captura se realizó durante la ejecución de operaciones de patrullaje marítimo”, detallaron.

Se tenía previsto que los detenidos fueran entregados a las autoridades judiciales la tarde de este 7 de abril, mientras que la droga sería puesta en cadena de custodia, por parte de la Policía Nacional.

Sucesos

Sucesos

JOVEN FUE ASESINADO CON UN FUSIL EN LA CIUDAD DE MANTA

Tyron Josué Fernández Vélez, de 21 años de edad, fue ultimado a balas cuando estaba al interior de una camioneta Chevrolet color blanco. Los sicarios lo sorprendieron fuera de la vivienda de un familiar. El hecho se registró aproximadamente a las 15h45 de este jueves 4 de abril en la Calle Venezuela, territorio del barrio Miraflores, en Manta, provincia de Manabí.

El fiscal Alfonso Vélez informó que los verdugos de Tyron se movilizaban en un automóvil y que «uno de ellos descendió y descargó dis-

paros de un fusil. En el sitio se levantaron 13 indicios balísticos».

El funcionario agregó que Vélez residía en la Jacuatas, en Montecristi, y había llegado a visitar a su mamá.

Los familiares de Turno protagonizaron escenas de dolor. Una dama de abalanzó sobre el cadáver y lloró de forma desgarradora. La escena conmovió a más de uno.

El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.

Capturan a dos presuntos tiguerones en Palestina, provincia de Esmeraldas

Las Fuerzas Armadas de Ecuador informaron sobre la captura de alias Fa y alias Andrés, dos presuntos delincuentes que formarían parte de la organización criminal Los Tiguerones. El operativo se realizó en el sector de Palestina, en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas.

En una casa de hormigón se encontró a los dos individuos, de quienes se presume cometían delitos como extorsión y sicariato en esta zona. Entre los indicios encontrados están un fusil, 54 municiones y 132 dosis de sustancias ilícitas (droga).

Los militares neutralizaron a los dos antisociales antes de que realizaran una respuesta armada. Sobre una mesa plástica se ubicaron los indicios encontrados en el domicilio que fue inspeccionado por los soldados.

La banda de Los Tiguerones fue declarada por el Gobierno como una organización terrorista junto con otras 21 agrupaciones más.

Estos operativos entre la Policía Nacional y Fuerzas Armadas han buscado desarticular las organizaciones dedicadas a diferentes delitos, como narcotráfico, extorsión y sicariato.

ARMADA ECUATORIANA INTERCEPTA CARGAMENTO DE DROGA QUE IBA A MÉXICO

LUNES 8 DE ABRIL DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.