El Manaba
y dio detalles de pagos, según la Fiscalía
Información sobre quién habría dado la orden de matar al excandidato presidencial de la alianza Gente Buena-Construye, Fernando Villavicencio, así como detalles de la logística que se armó y los montos pagados para cometer dicho crimen son algunos datos que dio el testigo que entre la mañana y tarde de este domingo, 8 de octubre del 2023, rindió su testimonio anticipado en las instalaciones del Complejo Judicial Norte de Pichincha, en la capital.
El presidente Lasso renueva el estado de excepción por 30 días más en Ecuador
Resultados electorales se podrán conocer a partir de las 18:00, calcula el CNE
Los primeros resultados electorales, de las elecciones presidenciales de la segunda vuelta, previstas para el domingo 15 de octubre, se podrán conocer a partir de las 18:00 y el 50 % de ellos tentativamente estarían procesados a las 20:30, calcula el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Crisis de violencia amenaza la industria del camarón en Ecuador
En 2022, las exportaciones de este crustáceo, conocido como “oro rosado”, alcanzaron un récord de USD 7.289 millones, representando el 22% del total de las ventas al exterior, según cifras oficiales. Sin embargo, la industria está lidiando con una ola de violencia que ha dejado trabajadores muertos y heridos.
Ecuador firmará un importante acuerdo comercial con Corea del Sur
Ecuador y Corea del Sur estrechan sus lazos comerciales a través de un acuerdo que se firmará el 11 de octubre y que será el más amplio que nuestro país haya negociado.
MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028754 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
En testimonio anticipado, testigo señaló a quienes habrían ordenado matar a Fernando Villavicencio
¡Portoviejo sigue celebrando sus fiestas con magia e innovación!
El espectacular show de mapping maravilló a las familias que se dieron cita a la Plaza Eloy Alfaro, donde nuestra Catedral brilló este 7 de octubre.
Además, fue una oportunidad para continuar la reactivación económica en medio de un feriado que atrae a visitantes, con su oferta turística de altísimo nivel.
Este #PortoviejoSabroso también está inspirado en la riqueza cultural, la biodiversidad de nuestra tierra y sus componentes vanguardistas, que impulsan a la internacionalización de nuestro cantón en sus 203 años de Independencia.
2 MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
El presidente Guillermo Lasso renueva el estado de excepción por 30 días más en Ecuador
El presidente de la República, Guillermo Lasso, renovó este domingo 8 de octubre el estado de excepción por grave conmoción interna en todo el territorio nacional, por 30 días más.
Lo hizo mediante Decreto Ejecutivo n.° 890. El 10 de agosto pasasdo el mandatario decretó un estado de excepción por 60 días, a raíz del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en Quito.
Entre viernes y sábado siete reclusos detenidos por el crimen del presidenciable fueron hallados sin vida en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, y en la cárcel de El Inca, en Quito.
Lasso dispuso una reestructuración del alto mando de la Policía y del director del SNAI. Luego de esto se han mantenido reuniones de seguridad.
El estado de excepción será con el mismo régimen del anterior. “Esta ampliación del estado de excepción será sin excepción alguna, en los mismos términos establecidos en los decretos ejecutivos n.° 841 y 843 del 10 de agosto de 2023″, se detalló en el Decreto n.° 890.
Allí también se detalla que la suspensión de derechos de inviolabilidad de domicilio e inviolabilidad de correspondencia a nivel nacional se sujetará a lo establecido en los decretos ejecutivos n.° 841 y 843 del 10 de agosto de 2023.
Es decir, la fuerza pública podrá realizar inspecciones y requisas que tengan como objetivo el hallazgo de armas, explosivos y sustancias suje-
tas a fiscalización
Entre las medidas que se seguirán aplicando son
Lasso promete a Guayaquil luchar "Hasta el último día" contra el crimen
Sé que estamos viviendo momentos difíciles por el incremento de la violencia, pero hoy como pocas veces en nuestra historia, tenemos que demostrar el pueblo aguerrido que somos. El enemigo es otro, pero la libertad siempre es la misma. Como hace 203 años dimos ejemplo al lograr la independencia de España, unidos y convencidos de que esa era una lucha necesaria y definitiva, hoy necesitamos esa misma unidad y convicción. Saludo a mi ciudad por su independencia y le aseguro que hasta el último día de mi Gobierno seguiré enfrentando a este monstruo de mil cabezas que es el crimen organizado, para lograr la paz que nuestra ciudad y el Ecuador merecen.
En medio de la mayor crisis de violencia que ha vivido Guayaquil, el presidente Guilllermo Lasso pidió unidad y convicción para alcanzar la paz. Autor: Redacción Primicias Actualizada:
9 Oct 2023 - 10:50 El presidente Guillermo Lasso durante un discurso en la Plataforma Financiera, en Quito. 2 de otubre de 2023. - Foto: Cuenta X del Presidente Lasso. El Presidente Guillermo Lasso envió un mensaje para los guayaquileños en el marco
del 9 de octubre 2023, día en que en la ciudad se conmemoran 203 años de la gesta militar con la que se logró su independencia. Mediante su cuenta de la red social X (antes Twitter), Lasso reconoció que la ciudad, conocida también como el puerto principal de Ecuador, está viviendo "momentos difíciles por el incremento de la violencia". ¿Por qué se celebra el 9 de octubre en Ecuador? Guayaquil ocupa el puesto 24 en el listado de ciudades
más violentas de 2022, elaborado por Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México. La ciudad se ha acercado más a otras consideradas muy peligrosas por esa organización mexicana. En el listado de 2021, el puerto principal de Ecuador ocupaba el puesto 50. "El enemigo es otro" "Pero hoy, como pocas veces en nuestra historia, tenemos que demostrar el pueblo aguerrido que somos", dijo el Presidente, que nació en Guayaquil. Y añadió que hoy "el enemigo es otro, pero la libertad siempre es la misma". En su mensaje, el Presidente además prometió a los guayaquileños que luchará hasta el último día de su Gobierno en contra de "este monstruo de mil cabezas que es el crimen organizado, para lograr la paz que nuestra ciudad y el Ecuador merecen". Además, Lasso puso como ejemplo que, hace 203 años, los guayaquileños dieron ejemplo al lograr la independencia de España. "Unidos y convencidos de que esa era una lucha necesaria y definitiva", dijo. Y añadió que hoy el país necesita esa misma unidad y convicción.
la movilización en todo el territorio de Fuerzas Armadas para apoyar a la Policía en seguridad ciudadana y prevención de delitos.
Nicole Bonifaz asume la presidencia del Cpccs, tras destitución de Vera
Nicole Bonifaz López dio un discurso como presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) este sábado 7 de octubre de 2023.
"Hoy que asumo la presidencia del organismo, cuya misión es velar por nuestro derecho la participación quiero ratificar mi compromiso en esta responsabilidad que asumí desde el primer día como consejera para devolver a los 17 millones de ecuatorianos la institucionalidad de este Consejo que le pertenece al poder ciudadano", inició.
Corte Constitucional destituye a Alembert Vera
Bonifaz hizo un llamado a consejeros y consejeras para sacar adelante a la "única institución del Estado que permite a la ciudadanía ser parte activa en la toma de decisiones de nuestros gobernantes y construir el camino hacia esa gobernanza colaborativa que tanta falta le hace al país esa gobernanza comunitaria y territorial que garantizará la participación de todas y todos".
Además, aseguró que su labor será transparente y "todo lo actuado por este cuerpo colegiado sea en apego a la constitución y la ley para que así la verdadera democracia representativa cuente con las garantías jurídicas que garanticen la misma exitencia de la quinta función del Estado en aras del control social y para erradicar la corrupción".
MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador firmará un importante acuerdo comercial con Corea del Sur
Ecuador y Corea del Sur estrechan sus lazos comerciales a través de un acuerdo que se firmará el 11 de octubre y que será el más amplio que nuestro país haya negociado.
Así lo confirmó el gobierno en una publicación hecha en redes sociales en la que detallaron que este acuerdo significará la presencia de productos ecuatorianos en una de las economías más fuertes del Mundo.
Productos ecuatorianos como pitahaya, mango piña se abrirán paso en un mercado de al menos 51 millones de consumidores. Otros como el cacao, banano, pescado y lácteos entrarán a Corea del Sur sin aranceles.
Este acuerdo permitirá, según el Gobierno de Ecuador, que las exportaciones de productos no petroleros desde territorio nacional a Corea del Sur aumenten en un 27%.
Crisis de violencia amenaza la industria del camarón en Ecuador
Ecuador, el principal exportador mundial de camarón, enfrenta una grave crisis de violencia que amenaza a una industria que pone uno de cada cinco camarones en las mesas de todo el mundo. En 2022, las exportaciones de este crustáceo, conocido como “oro rosado”, alcanzaron un récord de USD 7.289 millones, representando el 22% del total de las ventas al exterior, según cifras oficiales. Sin embargo, la industria está lidiando con una ola de violencia que ha dejado trabajadores muertos y heridos.
La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), que reúne a 4.000 productores y exportadores de camarón, ha identificado dos amenazas principales que enfrenta el sector:
Asaltos a Embarcaciones: Bandas delictivas han atacado embarcaciones que transportan camarones en el Golfo de Guayaquil, poniendo en peligro la seguridad de los trabajadores y la integridad de la carga.
Robos en Piscinas de Producción: Delincuentes ingresan a las piscinas de producción en cautiverio para robar camarones, que luego son vendidos en mercados locales o introducidos en la cadena de exportación.
Entre enero y agosto de 2023, se han registrado 64 incidentes criminales contra el sector, incluyendo robos con violencia en alta mar y en carreteras, que han dejado más de 50 víctimas, incluyendo dos personas fallecidas, según informa la CNA.
José Antonio Camposano, presidente de la CNA, ha denunciado que los ataques ocurren en áreas conocidas como "zonas rojas", y a pesar de advertencias a las autoridades sobre puntos de riesgo, la industria sigue siendo vulnerable. Camposano también ha expresado preocupación por la "ausencia total de la fuerza pública" en áreas que considera "tierra de nadie".
El impacto de esta violencia en la
producción de camarón es significativo, ya que los robos pueden afectar la producción de toda una semana, según relatan propietarios de camaroneras. Además, los productores destinan alrededor de USD 100 millones anuales en medidas de seguridad, lo que afecta su competitividad frente a otros países productores de camarón.
La caída de los precios debido a la menor demanda en China, el principal destino de exportación,
también ha impactado negativamente al mercado. Además, se denuncian extorsiones a empresas a cambio de "supuesta seguridad".
Las ventas de camarón en Ecuador han crecido de USD 3.190 millones en 2018 a un máximo de USD 7.289 millones en 2022, según el Banco Central. Hasta julio de 2023, han generado ingresos por USD 4.397 millones para el país.
ECU 911 atendió 35.282 emergencias durante el feriado
El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 atendió 35.282 emergencias durante el feriado por la Independencia de Guayaquil en el territorio nacional.
Según los datos de la entidad, en comparación con el año anterior se registró un descenso del total de emergencias reportadas durante el feriado, exactamente se reportó un 2.7% de novedades menos que en 2022.
Quito fue la ciudad con mayor número de reportes de emergencias con 7.653, seguida de Guayaquil con 5.202. En tercer lugar, se ubica Cuenca con 1.759, en cuarto lugar está Santo Domingo con 1.141 y en quinto puesto se ubica Ambato con 1.242 reportes de emergencias. Para cerrar está Loja con 831 novedades.
Las emergencias reportadas en otros cantones alcanzan los 17.454 reportes, lo que da el total mencionado por el ECU911.
Por último, El ECU 911 reporta que “En cuanto a emergencias específicas, a escala nacional, se registraron: 190 fiestas, 3.777 libadores, 1.973 escándalos, 1.055 casos de violencia intrafamiliar, 993 accidentes de tránsito, 407 incendios, 2 inundaciones y 47 muertes violentas”.
4 MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Apoyamos al rescate y bienestar de nuestros amigos de cuatro patas
En la explanada del ex Centro Comercial de Portoviejo y con el respectivo corte de cinta, se dio inicio a la primera teletón animalista “Su Vida Tiene Valor” de la Fundación Ángeles Silenciosos, con el apoyo de la Prefectura de Manabí y el GAD de la ciudad.
Se recibieron insumos alimenticios, médicos y de esterilización, al igual que utensilios para depósitos de alimentos de los animalitos, también se puso a disposición la cuenta corriente número 2100303075 del banco del Pichincha para que las personas puedan hacer sus donativos que servirá a esta noble causa emprendida por la Fundación Ángeles Silenciosos que preside María Ibarra.
¡Las trabajos avanzan a buen ritmo!
En su intervención el Prefecto de Manabí Leonardo Orlando se mostró muy contento y felicitó a los miembros de la Fundación Angeles Silenciosos, por esta acertada iniciativa de rescatar a los animalitos de la calle llevarlos al refugio y darlos en adopción.
"Invito a las familias portovejenses y Manabitas a
apoyar con esta labor de cuidar a nuestros mascotas que se convierten en un miembro más de nuestras familias, por ello hago un llamado a todos los portovejenses y manabitas para fortalecer esta gran idea de la Fundación Ángeles Silenciosos, y así podamos cuidar las vidas de estos seres tan especiales”, señaló Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí.
Prefecto inspeccionó vías en la parroquia Calderón de Portoviejo
El Prefecto de Manabí Leonardo Orlando, recorrió este viernes 6 de octubre los trabajos que se ejecutan en las vías, Entrada Hormiguero 1 - Entrada Hormiguero 2Hasta la Gruta entrada al Hormiguero 1 - Y La Balsa de la parroquia Calderón de Portoviejo de 4 kilómetros de longitud; los trabajos se vienen realizando con normalidad
y dentro de los plazos establecidos.
"Esta es una gran obra para nosotros los campesinos de toda esta zona rural y muy productiva del cantón Portoviejo. Estas vías que hoy nos construye la Prefectura y que, una vez terminadas, se convertirán en nuestra principal herramienta de trabajo,
así podremos sacar los productos a los mercados sin problemas, ahorraremos tiempo y dinero y sobre todo, mejoraremos la calidad de vida de nuestras familias”, mencionó Rudy Navarrete Presidente del GAD Calderón.
La obra completa quedará a nivel de doble
riego asfáltico, tiene un avance del 45% y en su paso por el sector, el Prefecto Orlando estuvo acompañado por el presidente de la parroquia Abdón Calderón, quien junto a varios habitantes de las comunidades beneficiadas agradecieron la labor que viene cumpliendo la Prefectura de Manabí.
MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Guayas es el nuevo campeón de los Juegos Nacionales de Menores
En un emocionante desenlace, los Juegos Nacionales de Menores 2023 llegaron a su fin, con la Federación Deportiva del Guayas coronándose campeona nacional.
Los jóvenes talentos deportivos han brillado en 20 disciplinas durante casi un mes de competencias intensas.“Hoy es un día de gran alegría para quienes participamos en estos juegos, ya que durante 28 días hemos sido testigos de una espectacular y emocionante demostración de talento y pasión de más de 4000 deportistas”, Iván Guanoliquín, Director de Deporte Formativo y Educación Física.La Concentración Deportiva del Pichincha se destacó como subcampeona en esta edición, mientras que la Federación Deportiva del Imbabura se llevó el tercer lugar. Esta edición ha marcado un hito en el desarrollo deportivo del país.El evento contó con un presupuesto estatal de $930000 y la participación de 4110 deportistas de 8 a 15 años. Más de 2100 medallas fueron otorgadas, reconociendo el esfuerzo y el talento de los participantes.Los XV Juegos Nacionales de Menores han sido una plataforma clave para impulsar el deporte formativo y proyectar a nuestros atletas a eventos nacionales e internacionales, contribuyendo al objetivo de este Ministerio de convertir a Ecuador en una potencia deportiva y promover un estilo de vida activo y saludable en todas las generaciones.
Chimborazo, Guayas y Pichincha se llenan de oro
A un día del final de los Juegos Nacionales de Menores, se vivió una jornada llena de grandes actuaciones destacadas en atletismo y escalada. Gabriela Díaz, de Chimborazo, se alzó con la medalla de oro en los 295 metros vallas, al registrar un tiempo de 45.20s. Tiffany Tevanta, El Oro, se llevó la plata con 45.86s; mientras que, el bronce fue para Gloria Cañola, Pichincha, con 46.23s.“Me siento my orgullosa de poder aportar con una medalla más a mi provincia y dejar en lo más alto los colores de su bandera. Agradezco a todas las personas que me han apoyado, en serio muchas gracias”, expresó Díaz.En la rama masculina de la misma prueba, el guayasense José Luis Guevara se coronó campeón con un crono de 39.17s, seguido muy de cerca por Mateus Méndez (Esmeraldas), quien se ubicó segundo con 39.19s. Luis Campoverde (Azuay) fue tercero al cruzar la línea de meta en 40.08s. Por otro lado, la modalidad bloque de escalada Alejandra Vega (Pichincha) conquistó la cima del podio, seguida por las guayasenses Valentina Flores y Laura Delgado. Piero Luna (Guayas) se colgó la dorada, Daniel Peña (Pichincha) la plateada y Benjamín López (Imbabura) se llevó el bronce.El espíritu competitivo estuvo en su punto más alto, y los jóvenes atletas demostraron su perseverancia y determinación en cada competencia.
6 MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
En testimonio anticipado, testigo señaló a quienes habrían ordenado matar a Fernando Villavicencio y dio detalles de pagos, según la Fiscalía
Información sobre quién habría dado la orden de matar al excandidato presidencial de la alianza Gente Buena-Construye, Fernando Villavicencio, así como detalles de la logística que se armó y los montos pagados para cometer dicho crimen son algunos datos que dio el testigo que entre la mañana y tarde de este domingo, 8 de octubre del 2023, rindió su testimonio anticipado en las instalaciones del Complejo Judicial Norte de Pichincha, en la capital.
En un comunicado de prensa colgado en su red social X (antes Twitter), la Fiscalía General indicó: “Es importante señalar que durante la mañana y tarde de hoy se receptó el testimonio anticipado de uno de los testigos del hecho quien, bajo juramente, entre otras cosas, narró los preparativos y los montos ofrecido por los autores materiales. Además, señaló a los que habrían dado la orden para cometer el crimen”.
Villavicencio fue asesinado el pasado 9 de agosto, a la salida de un mitin político que se realizó en un colegio de la capital.
El testimonio anticipado del citado testigo fue una de las últimas diligencias solicitadas por la fiscal del caso al cierre de la instrucción fiscal, el sábado 7 de octubre, y que duró 60 días.
La Fiscalía solicitó a la jueza de la causa que autorice el testimonio, el cual finalmente se citó para las 11:30 de este domingo 8.
El testigo dio su declaración en la Cámara de Gessel del Complejo Judicial Norte, donde estaba previsto que lo acompañe un psicólogo de la Unidad Penal.
“La grabación de la diligencia señalada quedará reposando en la Unidad de Peritaje Integral Pichincha, hasta que el agente designado para la investigación acuda al lugar y retire dicho dispositivo electrónico
para posterior ingresarlo en cadena de custodia al centro de Acopio y Mantenimiento de Evidencias del departamento de Criminalística de la Policía Judicial de Pichincha”, señala la providencia emitida por la jueza la noche del 7 de octubre.
Al poco tiempo de que la Fiscalía emitiera el comunicado, el periodista Christian Zurita, amigo personal de Villavicencio y quien lo reemplazó en la candidatura presidencial, tuiteó que el testigo “señaló bajo juramento que los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio es el “gobierno de Correa”. Ya está en el proceso, ya sabemos dónde buscar. Es su fin”.
Según el comunicador, “el valor pactado con los sicarios para acabar con la vida de Fernando fue 200 mil dólares. Existió un primero intento el 1 de junio en la gran caravana de Santo Domingo, lo concretaron el 9 de agosto. El responsable es “el gobierno de Correa”, dice el testigo bajo juramento”.
En tanto que el expresidente Rafael Correa reaccionó a la publicación de la Fiscalía también a través de su cuenta de X.
Primero retuiteó el boletín de la institución con el siguiente mensaje: “Se los dijimos: asesinaron a Villavicencio, retrasan un mes la indagación previa, matan a todos los sicarios excepto a uno, a quien tienen en un
cuartel militar y lo hacen acusarnos el 10 de octubre, 5 días antes de las elecciones. Cualquier cosa con tal de impedir nuestra victoria”. Y mencionó las cuentas del papa Francisco y de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH).
Luego escribió: “A (Raúl) Chicaiza, un po-
licía al que ni conozco, lo obligaron a decir que yo le había ordenado el secuestro de un delincuente. Luego fraguan el #CasoBochornos y, ante la falta de pruebas, me condenan por «influjo psíquico». …Y ahora esto. ¡YA BASTA! #PorElBienDeTodos #LuisaPresidenta”. Correa se refería al caso Balda y al caso Sobornos 2012-2016.
Los primeros resultados electorales, de las elecciones presidenciales de la segunda vuelta, previstas para el domingo 15 de octubre, se podrán conocer a partir de las 18:00 y el 50 % de ellos tentativamente estarían procesados a las 20:30, calcula el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El proceso de escrutinio se realiza desde
que se sellan los sobres que contienen las actas, que se trasladan a los Centros de Digitalización de Actas, en los que se verifican y se digitalizan en el sistema, que cuenta con cuatro campos clasificadores.
Dirigentes de organizaciones civiles tienen dudas sobre la transparencia en el escrutinio de resultados. Unos consideran que, en primera vuelta, el proceso no tuvo “mayores inconvenientes” y fue “fluido”, por lo que espera que asimismo se repita en la segunda vuelta; mientras que otros creen que la transparencia se garantiza con el principio de “publicidad” del proceso, cosa que dicen que el CNE no cumple.
MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Resultados electorales se podrán conocer a partir de las 18:00, calcula el CNE
impulsa iniciativas para disminuir las brechas de género en el sector de la construcción
Imptek, empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado de impermeabilización y vialidad para la construcción, participó en el Foro de Empleabilidad 2023 organizado por la Cámara de Industrias y Producción de Ecuador (CIP). El evento tuvo como objetivo principal presentar un estudio sobre las brechas de empleabilidad en el Ecuador y destacar el aporte de las empresas privadas por disminuir las brechas laborales, incluyendo aquellas relacionadas a la edad, territorio, capacidades y género.
En este encuentro, Imptek compartió varias de sus iniciativas que han tenido un impacto positivo en el crecimiento profesional y personal de sus colaboradores, así como en la sociedad en general. Y de manera destacada en el foro de brechas de género en donde el trabajo para incluir a más mujeres en una industria como la construcción, donde típicamente los hombres han tenido un rol protagonista.
Los hitos destacados, son:
· Desarrollo de Carrera y Liderazgo en Imptek
La empresa impulsa el desarrollo de carrera de sus colaboradores. Un ejemplo concreto es el caso de la Ing. Sandra Villacís, quien con más de 10 años de trayectoria en la empresa actualmente se desempeña como Gerente de I+D y Calidad. Gracias a su liderazgo, dedicación y desarrollo de
carrera, Imptek ha logrado establecer el laboratorio especializado en asfalto más moderno de la Costa del Pacífico; obteniendo certificaciones nacionales e internacionales para su portafolio de productos. Ejemplo de ello es la última acreditación de Underwriters Laboratories (UL) por sus siglas en inglés, que garantizan la seguridad de los productos antes incendios.
· Programa de Jóvenes Talentos
La empresa también se ha comprometido por brindar oportunidades a jóvenes talentos a través de su programa de pasantías y tesistas. En lo largo del programa 39 jóvenes fueron reclutados para obtener su primer empleo en la empresa. Este programa ha resultado en el desarrollo de 21 máquinas de fabricación nacional y una tasa de contratación del 30,8% en comparación con el universo de estudiantes, de los cuales el 23,1% son mujeres.
· Mujeres en Construcción y STEAM
Otra de las Iniciativas es "Mujeres en Construcción", la cual tiene un enfoque en roles no tradicionales y áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Como resultado, el 8% de las mujeres en la empresa ocupan cargos no tradicionales, lo que subraya su compromiso con la diversidad de género y la promoción de oportunidades igualitarias para todos sus empleados. A esto se suman más iniciativas en
Cristina
del área de
donde la empresa fomenta el empoderamiento y liderazgo de su equipo de colaboradoras, pero también el de los familiares de todos sus empleados, al brindar oportunidades de capacitaciones y desarrollo de habilidades como emprendimientos.
· Apoyo al deporte y la inclusividad
Imptek no solamente se preocupa por sus colaboradores, también lo hace con deportistas que motivan a más personas a llevar un estilo de vida saludable y de bienestar. Es por ello que auspicia deportistas mujeres, para citar una está Gabriela Loaiza, experta en mountain bike y que busca subir a más mujeres en bicicletas en un deporte típicamente masculino con su plan “Mujeres Extraordinarias”. Otro ejemplo es Sebastián o el Zuko Carrasco, deportista con una discapacidad y que en este mes cumplirá el sueño de subir a la roca “El Capitan” en el parque nacional Yosemite en USA.
y
en
Todas estas iniciativas han llevado a que Imptek sea reconocido como una organización "Great Place To Work" desde 2021. Esto debido a que el 84% de los colaboradores encuestados en Imptek expresaron una satisfacción positiva en cuanto al clima laboral. Además, el 18% del personal total de la empresa es femenino, y el 11% de las colaboradoras participan activamente en comités directivos y en la toma de decisiones de la empresa.
El compromiso de Imptek con la empleabilidad y la igualdad de género se ha destacado como un modelo a seguir en la industria, y su participación en el Foro de Empleabilidad de la Cámara de Industrias y Producción de Ecuador es un testimonio de su continua contribución al crecimiento sostenible y el desarrollo del país, convirtiéndose en un referente en la promoción de buenas prácticas laborales y el cierre de brechas en el mercado laboral.
8 MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Imptek
Granda, gerente
Desarrollo Humano
Cultura
Imptek.
5 beneficios de contar con un seguro para tu negocio
Las cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado señalan que, solo durante el primer semestre del 2023, se reportaron cerca de tres mil robos a negocios. Esto, comparado al mismo periodo del 2022, representa un aumento del 14%, lo cual es un reflejo de los altos índices de inseguridad que golpean al sector empresarial.
Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, explica que, aunque el robo suele ser el riesgo más común que enfrentan los negocios, existen otros inconvenientes que pueden presentarse. “En lo que respecta a pymes, especialmente, podrían lidiar con daños estructurales por incendios y/o fenómenos naturales; verse envueltas en un conflicto por actos fraudulentos de sus empleados; o tener una paralización de su actividad”, advierte.
Ante este escenario, la representante de Seguros Alianza detalla a continuación los 5 principales beneficios de que los propietarios cuenten con un seguro multirriesgo para navegar con más facilidad en un posible escenario de crisis.
1. Permite proteger sus bienes y/o actividades
La función básica del seguro es ofrecer un sólido respaldo, asumiendo los gastos que un daño o pérdida pueda presentar. “Teniendo esto en cuenta, las pymes pueden asegurar elementos valiosos y costosos como su equipo electrónico, maquinaria, vehículos, transporte de bienes, etc.”, destaca Lucio. Para asegurarse, el interesado deberá proporcionar información en torno a los bienes, ubicaciones, y detalle de sus actividades. “Posteriormente, realizaremos las inspecciones de riesgo que sean necesarias para verificar el estado de los mismos y analizar el riesgo a asumir con cada cobertura”, indica.
2. Minimiza el impacto de los riesgos que pueda llegar a tener el negocio
Cada pyme, dependiendo del giro de su negocio, puede enfrentarse a riesgos diferentes. En ese sentido, la ejecutiva de Seguros Alianza resalta que la compañía puede ser una gran aliada, pues el seguro se podrá personalizar acorde a las coberturas que necesite. “Por ejemplo, podemos otorgar cobertura de transporte a un negocio que cuente con distribución de productos a nivel nacional; mientras que para un negocio que brinda servicios digitales, podríamos cubrir sus equipos electrónicos, fijos o portátiles”, manifiesta.
3. Contribuye a mantener la productividad
Una de las ventajas más relevantes de un seguro es que permite superar incidentes en menor tiempo, permitiendo a la empresa recuperarse para continuar con su actividad. “Un empresario que ve afectada su operatividad por un incendio, por ejemplo, podría, inclusive, verse obligado a cerrar su negocio si las pérdidas superan el monto que tenga disponible para reparar los daños; mientras que, si su seguro multirriesgo cubre este tipo de eventos, el comercio puede tener una pronta recuperación y retomar sus operaciones”, comenta la especialista de Seguros Alianza.
4. Disminuye el impacto de los desastres naturales o accidentes
Estos son eventos que no se pueden prever y que pueden afectar seriamente a los negocios. “Cuando hablamos de desastres naturales nos referimos a temblores, sismos, terremotos o inundaciones, que suelen producir pérdidas materiales, al igual que otro tipo de accidentes”,
especifica Lucio. Añade que, en escenarios como estos, un seguro permitirá resarcir los daños e incrementará las probabilidades de que el negocio se mantenga a flote.
5. Brinda seguridad a trabajadores y clientes Dependiendo de la cobertura que se contrate, el seguro también puede proteger a clientes o terceras personas que se vean afectadas por los daños ocasionados durante el desarrollo de las actividades del negocio. “Asimismo, en Seguros Alianza podemos ofrecer un seguro que contemple la cobertura de afectaciones que ocurran a los colaboradores de la empresa durante su horario laboral”, señala la representante de la
aseguradora.
En definitiva, contar con un seguro ayudará a proteger los negocios, minimizar el impacto de los riesgos a los que se encuentran expuestos en su día a día, y brindará el respaldo para poder invertir, crecer y progresar con seguridad. Para este fin, Seguros Alianza, que ha generado USD 1.7 millones de producción en pymes, cuenta con un amplia variedad de coberturas, para que se pueda elegir la(s) más acorde(s) a sus necesidades particulares. “Además de los mencionados previamente, podemos emitir pólizas por rotura de maquinaria, responsabilidad civil, robo, lucro cesante, accidentes personales, entre otros”, concluye Lucio.
Gatorade®, bebida rehidratante de PepsiCo, impulsa a los amantes del deporte hacia la grandeza, siendo el combustible para que alcancen a desarrollar su máximo potencial. Bajo su ADN de marca, la bebida hidratante presentó el “Team Gatorade®”, un equipo conformado por 18 deportistas que desarrollarán distintas disciplinas como embajadores de marca e inspirarán a todos los ecuatorianos hacia el amor al deporte.
Luego de un riguroso proceso de selección en el que se evaluaron múltiples perfiles de todo el país, se eligió finalmente a aquellos que mejor representan los valores de la marca. El “Team Gatorade®” está conformado por:
· Francisco Molestina – Periodista deportivo y runner
· Juan José Jaramillo: Actor, comunicador y triatleta.
· Ana Trujillo: Ciclista MTB, Trail runner y entrenadora multideportivo
· David Palacios: Triatleta, coach certificado y psicólogo clínico.
· Doménica Vanoni: Nutricionista y coach funcional.
· María José Sotomayor: Runner y profesional en el área de marketing
· Andrea Vera: Futbolista profesional y Máster en sport management
· Ana Dávila: Runner y profesional en el área de marketing
· Gabriel Terán: Triatleta profesional y estudiante universitario.
· Tommy Chamba: Futbolista profesional
· Denisse Noriega: Maratonista y triatleta
· Buby Domínguez: Jugadora profesional y entrenadora de pádel
· Ericka Carrera: Instructora de Apnea y periodista.
· Esteban Beltrán: Instructor fitness y gestor deportivo
· Marcelo Torres: Deportista adapta e ingeniero
· Marianela Medina: Instructora de fitness y doctora en psicología.
· Paula Jairala: Fitness y Health Coach
· Renzo Molineros: Aficionado al ciclismo de ruta y bróker de seguros
Camila Landivar, Brand Manager de Gatorade®, indicó: “Nos llena de orgullo y satisfacción apostar por perfiles que confían en
nuestra marca y cuya historia se alinea a los valores que practicamos. Con esta iniciativa, buscamos posicionar a Gatorade como el partner que hidrata y provee energía a deportistas de alto rendimiento y también amateurs, gracias a su fórmula óptima de carbohidratos y electrolitos”.
Por su parte, Priscila Cardenas, Jefa de Marca de Gatorade en Tesalia CBC, agregó: “Hoy se está formando un equipo unido por la pasión y la dedicación. Así nace el Team Gatorade®, una plataforma para contar historias. La marca considera importante brindar este espacio para elevar a deportistas nacionales de diversas disciplinas con el objetivo principal de inspirar a toda nuestra comunidad.”
Luego de este gran lanzamiento, Gatorade® tiene previstas múltiples actividades durante el año como pruebas de sudoración y evaluaciones nutricionales, participación en eventos deportivos, activaciones, y otras más que se irán comunicando paulatinamente.
Para conocer más sobre los avances y desarrollos de la marca, sigue a Gatorade® Ecuador en Facebook y a @gatoradeecuador en Instagram, también puedes visitar https:// gssilatam.org/ para tener mayor información del GSSI (Gatorade Sports Science Instittute) y su innovación, el Gx Sweat Patch.
MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Gatorade® presenta a sus embajadores para inspirar a todos los ecuatorianos a practicar el deporte y alcanzar su mejor versión
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Juan Esteban Guarderas, nuevo vocal del Consejo de Participación Ciudadana: Creo que Alembert Vera le ha hecho mucho daño al país
Juan Esteban Guarderas acudirá este martes, 10 de octubre, a las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para asumir oficialmente su vocalía, una vez que la Corte Constitucional (CPCCS) destituyó a Alembert Vera por incumplir el dictamen interpretativo que blindó la evaluación y designación de autoridades realizada por el Consejo de Participación transitorio.
La normativa ecuatoriana vigente indica que en caso de ausencia de uno de los consejeros principales, el suplente más votado lo reemplazará.
Abogado quiteño, de 38 años, Guarderas dice que tiene varios proyectos, como la revisión de los concursos de contralor general y de los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), y la fiscalización de los contratos del sector público y las declaraciones patrimoniales de los familiares de los políticos.
¿Usted esperaba que la Corte resolviera destituir a Vera?
Sí, por supuesto. Incluso creo que debió haber salido antes. En el corto periodo de Alembert Vera hubo una acción de protección que detuvo la renovación del Consejo Nacional Electoral; dos acciones de protección para detener el concurso del contralor; además, incumplió la decisión de la CC respecto a la gestión de Julio César Trujillo con el tema de la fiscal Diana Salazar y la veeduría… Creo que hizo demasiado daño al país.
¿La salida de Vera garantiza que ya no operará una mayoría correísta en el Consejo?
Tengo miedo, preocupación, porque ahí han votado juntos, de manera sistemática, entre cuatro y cinco consejeros. Así que solo con el cambio de Alembert Vera no está asegurado un cambio en las tendencias de los integrantes del Consejo. Basta que uno de los otros tres o cuatro se tuerza para que nuevamente tengamos un bloque que no cumpla las leyes. Espero que todo mejore, pero sí deseo alertar a todo el país de que es la posición de los consejeros independientes que buscamos la legalidad es muy frágil.
Entonces, ¿cree que la Corte debió destituir también a los consejeros Augusto Verduga, Yolanda Saltos y Johanna Verdezoto?
Le pongo un ejemplo. Digamos que hay un ladrón y que si devuelve lo que robó antes de que lo pesquen, no hay daño; pero el ladrón no tiene excusas para tapar su robo cuando ya le pescaron. Las cosas que hicieron Verduga, Saltos y Verdezoto para protegerse fueron después de que la Corte inició el auto de seguimiento. Que no nos vean la cara de bobos, de que fue gestión genuina, de que se dieron cuenta de que sí había una ilegalidad y que rectificaron sus acciones por el bien del sistema.
¿Qué proyectos tiene?
A mí no me importa que me destituyan, por eso voy a tomar decisiones arriesgadas y patear el tablero. Lo primero que vamos a hacer es verificar lo que se ha hecho en el concurso para el contralor y para la renovación parcial del CNE. El primero es un chiste, una vergüenza, y en el segundo existe un riesgo brutal de que las autoridades del CNE se prorroguen unas elecciones más. Por ley, el CNE tenía que renovarse parcialmente en noviembre del 2021, ya están prorrogados por dos años, han pasado por dos elecciones, y si el periodo electoral se inicia un año antes de las elecciones, o sea en febrero del 2024, y las autoridades no pueden removerse de sus cargos en ese tiempo, significa que este CPCCS tiene apenas cuatro meses para culminar el concurso, y como los meses diciembre y enero no tienen trabajo continuo, Diana Atamaint podría quedarse dos años más, esto es gravísimo.
Otro tema, el Estado ecuatoriano es una bolsa de empleo para las personas mediocres. Hay cuadros muy malos y se han blindado con nombramientos legales. Yo iniciaré un proceso agresivo de supervisión de cuáles cargos, en todo el aparato público del Estado, son legales y cuáles no. Y los que no sean legales, “tela marinera” (o sea, tendrán dificultades).
Asimismo, hay una competencia prevista por la Constitución que nunca ha sido ejercida por el Consejo de Participación, que es
el enjuiciamiento de casos de corrupción. Solo han denunciado, no enjuiciado. Y me pican las manos por llegar y hacerlo. También voy a solicitar al SRI que me pasen los reportes de las declaraciones patrimoniales de los familiares de los políticos, para verificar que sus bienes estén acreditados fiscalmente. Como le dije, vamos a patear el tablero.
El CPCCS ha sido, no solo ahora sino desde que se creó, un foco de conflictos y polémicas, y varias veces se ha intentado desaparecerlo. ¿Usted cree que esta institución en realidad sirve?
El CPCCS no ha funcionado más mal que el resto de organismos del Estado. El CPCCS es igual de torpe que el CNE, la Judicatura, las superintendencias, no se diga la Asamblea Nacional. Todo está roto. El Consejo de Participación está roto porque ha estado controlado por los intereses de uno o dos partidos políticos, y no respondió a los intereses de la ciudadanía. Alembert Vera fue el perfecto ejemplo de ello. El Consejo no es que me convenza, pero tiene unas competencias que creo que sí son necesarias: es la principal autoridad anticorrupción, es el que habilita los derechos de participación de la ciudadanía… esto no se ha hecho o se ha hecho mal, lo cual no quiere decir que el CPCCS sea malo. Yo no creo en la Asamblea como autoridad nominadora de los organismos de control, porque ha sido peor
que el Consejo de Participación. Si es que le doy la nominación de la Contraloría General a la Asamblea no se tendrá el mejor perfil, sino la negociación entre los partidos políticos para elegir al que más porquerías les tapará a todos.
Usted había planteado ante el Tribunal Contencioso Electoral un recurso para que Alembert Vera y Marcela Aguiñaga sean destituidos por la campaña que realizó el correísmo a favor de la llamada “liga azul”. Se lo negaron porque alegaron que no se pueden controlar las redes sociales y luego usted apeló. ¿En qué etapa procesal está esto actualmente?
Ellos hicieron abiertamente una campaña proselitista. La “liga azul” no es un apodo de la gente, es un nombre que asumieron porque se presentaban con el color azul del movimiento de la Revolución Ciudadana. Ya se han vencido los plazos para que el tribunal resuelva el recurso, el Código de la Democracia da dos días para que se admita a trámite y diez para que se resuelva, esto no ha sido respetado. Yo tenía esperanzas de que antes de que salga lo de la Corte salga lo del Contencioso. ¿Pero qué es lo que pasa si esta decisión del Contencioso se mantiene? La Izquierda Democrática, Pachakutik, CREO, PSC y otros tendrán sus propios candidatos al CPCCS y de facto se va a terminar con la neutralidad que se busca en el Consejo.
MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTA www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Juan Esteban Guarderas.
Jorge Wated :
El IESS nunca va a quebrar así llegue el Gobierno que sea
Jorge Wated exdirector ejecutivo del IESS en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que en la oportunidad que estuvo frente a esta institución también se dijo siempre la verdad a pesar de haber estado en una época dura como fue la pandemia donde hubo problemas de atención y de medicinas, en todo caso se pudo atender a los paciente en los diferentes centros y hospitales del IESS.
Wated dijo que también se puso en evidencia la situación financiera que vivió en eses tiempo el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social , los fondos de IESS son deficitarios señaló Wated y tampoco no es el problema de quien haya sido nombrado para conformar el directorio en la Seguridad Social que a propósito tiene 39000 funcionarios públicos para dar atención a 8 millones de ecuatorianos .
Alejandro Cedeño :
El IESS no va a quebrar sentenció Jorge Wated así que el Gobierno que llegue no va a pasar nada ni tampoco va a estar en riesgo del que mucho comentan y dicen eso no es verdad, es verdad que existen en el IESS sanguijuelas que viven del IESS toda la vida incluso con sus familiares eso es verdad.
Por ahora el Gobierno central no ha podido cubrir con el 40% de apoyo para las pensiones jubilares es por el tema económico que vive el país a causa de la inestabilidad política es decir poca inversión poca afiliación y desempleo.
Wated comentó que ha escuchado las propuestas de los dos candidatos finalistas a la presidencia son buenas pero en realidad es un problema concretarlos, de esto se está hablando mucho que no haya el
Gobierno podido cubrir el 40% del aporte a las pensiones del IESS , lo que implicaría que se tendrá que llegar a un incremento de parte de los afiliados como también de parte de los empleadores, en todo caso no hay almuerzo gratis comentó Jorge Wated.
Hay que hacer cambios permanentes en la Seguridad Social para evitar la corrupción , cambiar a mejores funcionarios, tratar que los servicios vayan mejorando y evitar la contratación de servicios privados que encarecen y desfinancian al IESS.
Alejandro Cedeño gerente general de EPICO en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó
que la institución que dirige tiene como misión impulsar un ecosistema innovador, transformador y
competitivo que permitirá tener una sociedad sostenible para todos los guayaquileños .
Cedeño comentó que una de las propuestas de campaña del actual Alcalde Aquiles Alvarez fue lanzar un sistema de proyectos de empleabilidad por esa razón se ha puesto en marcha el Pacto Ciudadano por el Talento de Guayaquil donde se unen la empresa privada, la empresa pública y la academia y de esta forma se puedan desarrollar certificaciones, capacitaciones sin olvidarse que en latinoamérica existen un millón de plazas tecnológicas .
Un ecuatoriano o un guayaquileño que se capacite no solo podrá
desarrollarse en nuestro país si no en cualquier parte del mundo , así como Ecuador es exportador de productos no petroleros como camarón , banano también sea exportador de talentos humanos , este proyecto o pacto busca beneficiar a 120000 guayaquileños en habilidades digitales básicas , intermedias y avanzadas, lo propio existirá espacios para las mujeres .
Se ha iniciado la capacitación con algunas universidades como la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la empresa privada que está ofreciendo su apoyo quienes participen no solo que recibirán premios si no que se harán merecedores a espacios de trabajo.
12 MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Jorge Wated exdirector ejecutivo del IESS.
Epico pone de manifiesto el Pacto Ciudadano por el Talento Huamano para los guayaquileños
Alejandro Cedeño gerente general de EPICO.
Appian recauda 2.06 mil millones de dólares para su Fondo III, con fuerte interés en Ecuador
§ El Fondo III fue fuertemente sobre ofertado y cuenta con el respaldo de los principales inversionistas de Appian, además de atraer a varios nuevos grandes inversionistas mundiales y elevar los activos gestionados a unos 4,000 millones de dólares.
§ Hubo gran interés de los inversionistas por temas clave como la protección contra la inflación, el papel de los metales y la minería en la transición energética, el abandono del petróleo y el gas, y la creciente demanda de un suministro independiente y sostenible de minerales esenciales.
§ Este hito refleja el sólido rendimiento de los Fondos I y II, que persiguen la misma estrategia y utilizan el exclusivo enfoque de arbitraje técnico de Appian para desbloquear el valor y generar rendimientos extraordinarios.
§ Ya se ha invertido el 10%, lo que demuestra la capacidad de Appian para cerrar acuerdos y atraer socios operativos.
§ Existe la posibilidad de invertir hasta un tercio del Fondo III en oportunidades crediticias en el sector metalúrgico y minero, lo que refleja la creciente presencia de Appian en este sector.
§ Appian tiene entre 1,000 y 2,000 millones de dólares de capital para invertir en Latinoamérica a medio plazo, incluido Ecuador, y desea invertir en el país, pero está analizando el potencial de riesgo/beneficio de hacerlo en relación con la inversión en otros lugares de América Latina.
§ Ecuador es un país idóneo para Appian, ya que se beneficia de una geología probada para los metales de transición energética, especialmente el cobre.
§ Appian ha duplicado con creces el tamaño de su equipo desde el lanzamiento del Fondo II, con alcance mundial y 75 profesionales experimentados en Londres, Nueva York, Toronto, Vancouver, Montreal, Lima, Belo Horizonte, Dubai, Johannesburgo y Perth.
§ Las empresas de la cartera de Appian han puesto en producción nueve minas en los últimos seis años, con activos en Canadá, EE. UU., Brasil, Namibia y Australia, y casi 7,000 empleados en toda la cartera.
Appian Capital Advisory LLP ("Appian" o la "Empresa"), el asesor de inversiones de fondos de capital de riesgo enfocados en el valor a largo plazo que invierten exclusivamente en empresas mineras y relacionadas con la minería, anuncia el cierre definitivo de su tercer fondo ("Fondo III"). A pesar de las difíciles condiciones de captación de fondos en el sector de los fondos de capital riesgo, el Fondo III superó con creces el límite máximo de 2,060 millones de dólares gracias al fuerte apoyo tanto de grandes inversionistas nuevos como de inversores de primer nivel existentes en todo el mundo.
El Fondo III es el mayor de Appian hasta la fecha, con lo que el total de activos gestionados asciende a unos 4,000 millones de dólares (sin incluir un gran fondo de coinversión) y convierte a la empresa en el mayor inversor de capital de riesgo en el sector metalúrgico y minero. Este fondo seguirá la misma estrategia probada que el primer fondo ("Fondo I") y el segundo fondo
("Fondo II") de Appian, centrándose en inversiones en metales y activos mineros y sus adyacencias. El Fondo I de Appian, de 375 millones de dólares, se cerró en 2014, mientras que el Fondo II, de 775 millones de dólares, lo hizo en 2021. Appian tiene el potencial de invertir hasta un tercio del Fondo
III en oportunidades de crédito en metales y minería y sus adyacencias, lo que refleja la creciente presencia de la empresa en este sector.
Gran interés de los inversionistas por las principales temáticas del Fondo III
Este fuerte interés de los inversionistas refleja la exposición del Fondo III a las principales temáticas proporcionadas por Appian y su enfoque de inversión, incluyendo (1) la protección contra la inflación que ofrecen las materias primas en el clima económico actual; (2) la exposición a la transición energética y el cambio del
petróleo y el gas, a través de inversiones en metales clave como el cobre y el níquel, que proporcionan mayores tasas de rentabilidad que la inversión directa en proyectos de aguas abajo; y (3) la creciente demanda de un suministro independiente, sostenible y estable de minerales críticos por parte de los fabricantes de automóviles, empresas tecnológicas y otros fabricantes de equipos.
Demuestra el éxito del enfoque de arbitraje técnico exclusivo de Appian para desbloquear valor y generar rendimientos
El Fondo III seguirá utilizando el enfoque de arbitraje técnico exclusivo de Appian de los Fondos I y II, lo que le permitirá obtener una ventaja competitiva y generar rendimientos extraordinarios para los inversionistas.
El equipo directivo de la empresa cuenta con la experiencia de bancos de inversión y empresas de capital riesgo de todo el mundo, que han realizado transacciones mineras por valor de más de 200,000 millones de dólares, mientras que el equipo técnico está formado por profesionales del sector de las principales empresas mineras que han puesto en producción más de 60 minas.
El Fondo III se basa en el historial de Appian de generar fuertes rentabilidades ajustadas al riesgo mediante la identificación, adquisición y desarrollo de activos mineros y metalúrgicos infravalorados. La empresa se centra en minas de alto margen y bajo coste con una base de recursos de alta calidad, donde existe potencial para añadir valor como único grupo financiero con capacidad para gestionar y explotar minas. Appian aporta los conocimientos técnicos de una gran empresa minera, lo que le permite asociarse con equipos de gestión para crear valor mediante la mejora de los planes de desarrollo y la puesta en producción de las minas. Esto hace que su capital sea especialmente atractivo, ya que ofrece a los mineros conocimientos técnicos y apoyo además de financiación.
Enfoque del Fondo III
El Fondo III se centra en oportunidades de nivel medio, priorizando la rentabilidad sobre la escala para generar la máxima rentabilidad. La inversión en materias primas de transición energética se equilibrará con inversiones en metales preciosos.
Con un ámbito de actuación global, el Fondo III se centrará en países con una geología probada, gobiernos favorables y un marco legal sólido en los que Appian tenga operaciones existentes o experiencia operativa.
El Fondo III ya ha desplegado el 10% de su capital, utilizando las técnicas de contratación y ejecución de primera clase de Appian para asegurar tres inversiones. Éstas incluyen una empresa conjunta con Osisko Metals, que cotiza en TSX-V, para desarrollar el proyecto de zinc-plomo de Pine Point en los Territorios del No-
roeste (Canadá); una asociación con Detronic Energia para desarrollar 62,4MWp de plantas de energía solar en Brasil; y la adquisición de la propiedad mayoritaria de la mina subterránea de zinc-plomo Rosh Pinah, en Namibia.
Los inversionistas también han manifestado un gran interés por las coinversiones, que ampliarían significativamente las capacidades del Fondo III, lo que demuestra la confianza de los inversores en Appian y en el fondo.
Importante interés en Ecuador
Tras el cierre del Fondo III, Appian dispone de entre 1.000 y 2.000 millones de dólares de capital para invertir en Latinoamérica a mediano plazo, con especial atención a Ecuador. Está considerando invertir en el país, pero analizando el potencial riesgo/beneficio de hacerlo en relación con la inversión en otros lugares de América Latina.
Ecuador es un país muy adecuado para Appian, ya que se beneficia de una geología probada para los metales de transición energética, especialmente el cobre.
Appian sigue creciendo
Esta recaudación de fondos sitúa a Appian en una buena posición para su próxima fase de crecimiento, basada en el éxito de los Fondos I y II. Como el mayor inversionista de capital privado en metales y minería a nivel mundial, Appian tiene una cartera que supervisa cerca de 7,000 empleados, 75 profesionales experimentados y un equipo de gestión líder, con una serie de nombramientos recientes de alto perfil, incluyendo a Ignacio Bustamante de Hochschild como Jefe de Metales Base para Appian.
Appian también mantiene un fuerte enfoque en ASG, con los más altos estándares ambientales, sociales y de gobierno como elementos cruciales dentro de todas las oportunidades de inversión y el compromiso de garantizar que todas las empresas de la cartera se adhieren a las principales normas internacionales. La empresa ha creado la Fundación Benéfica Appian Way para apoyar a las regiones en las que opera.
Michael W. Scherb, fundador y CEO de Appian, comentó: "Estamos encantados de haber cerrado el Fondo III, con un apoyo muy fuerte de inversionistas existentes y nuevos. El Fondo III ofrece exposición a tendencias clave como la protección frente a la inflación, la transición energética y la necesidad de un suministro independiente y estable de minerales esenciales para apoyar el abandono del petróleo y el gas. Dado que seguimos observando un creciente interés por los metales y la minería, México y América Latina siguen siendo un foco clave para nosotros. El Fondo III se basará en la exitosa trayectoria de los Fondos I y II, desplegando nuestro modelo operativo único para poner minas en producción y generar rendimientos extraordinarios para nuestros inversionistas".
MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 13 INVERSIÓN www.diarioelmanaba.com.ec
Gasolineros dicen que hay bajo abastecimiento de combustibles en terminales de Petroecuador
Varias terminales de Petroecuador, que se encuentran en diferentes provincias del país, estarían con bajo abastecimiento de combustible, según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe).
La situación, de acuerdo con la Cámara, se presenta desde hace varias semanas y conforme han ido pasado los días estaría siendo más notorio, por lo que están a la espera de una explicación sobre el tema, pero que no han obtenido respuesta y que solo les han indicado desde la estatal que se debe a “problemas de sistema”.
“Nadie da ninguna explicación oficial. Algo está ocurriendo y no hay ninguna explicación, esto puede generar desabastecimiento. A ningún terminal ha despachado ningún tanquero. Lo que levanta sospechas es que algo más grave está pasando, esto viene repitiéndose en varias terminales hace más de un mes y nunca dijeron que era un problema de sistema”, dijo el presidente de la Camddepe, Ivo Rosero.
Según el dirigente, el pasado 13 de septiembre recibieron reportes de los despachos irregulares en las siguientes terminales de Petroecua-
dor, aparte del sistema de cupos de diésel a las 455 estaciones de servicio:
Terminal Ambato. Abastece a las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y la mayoría de Napo. Sin embargo, no le están entregando el combustible en las cantidades solicitadas, principalmente el diésel prémium, pese a contar con el cupo, según la Cámara.
Terminal La Troncal. Dota de combustible a estaciones de servicio de El Oro, pero debido a la falta de despacho esta retira el combustible desde Pascuales, indicó la Cámara.
Terminal Chaullabamba. Recuerdan la situación de escasez de gasolina ecopaís a finales de agosto. Una situación similar del despacho irregular del combustible -según Rosero- se evidenció hace tres semanas en la terminal Catamayo, en Loja. Además, el 5 de octubre en el terminal Riobamba, de acuerdo con el gremio. Señalaron que los despachos no eran completos y que debían
retirar el combustible desde la terminal Ambato, que ya tiene problemas de desabastecimiento. La terminal Riobamba abastece a las estaciones de servicio de Chimborazo y Bolívar.
La preocupación del sector se hace más evidente -según Rosero- porque para este sábado 7 de octubre el desabastecimiento persiste también en la terminal Pascuales.
“Esta grave situación que afecta a un servicio público y sector estratégico, sin que hasta el momento se explique las razones para que no exista el normal abastecimiento de combustibles, lo que generará graves afectaciones económicas en general”, indicaron en un comunicado que publicaron este fin de semana y está dirigido al presidente Guillermo Lasso.
14 MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Gremio de trabajadores calificó como ‘un fallo trascendental’ el dictamen no favorable de la CC al decreto ley sobre Finanzas Públicas
Como “un fallo trascendental” calificó la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) el dictamen no favorable que emitió la Corte Constitucional (CC) al Decreto Ley de Urgencia Económica para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas, que el presidente Guillermo Lasso envió el pasado 5 de septiembre.
El gremio de trabajadores señaló que con el fallo de la CC “se marca un hito en la defensa de los derechos de los trabajadores, afiliados, jubilados y campesinos”.
El mandatario en el proyecto proponía reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y buscaba actualizar y reformar procesos que permitan el funcionamiento, administración, seguimiento y control del Sistema Nacional de Finanzas Públicas. También, según los diferentes sindicatos y gremios de jubilados, en el decreto se planteaba eliminar el pago de los intereses que el Estado adeuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
En su veredicto, la CC indicó que el proyecto del Ejecutivo era incompatible con el artículo 148 de la Constitución y entraba en tensión con el principio de no regresión y el derecho a la salud. Además, que contravenía de forma manifiesta la protección del derecho a la salud y el principio de sostenibilidad de la seguridad social, para lo cual el organismo citó los artículos 11, 28 y 29
del decreto ley.
“Uno de los aspectos más cruciales de esta reforma rechazada era su intento de recortar todos los presupuestos, así como su propuesta de eliminar el pago de los intereses de la deuda del Gobierno al IESS. Además, este decreto pretendía recortar todos los presupuestos como es educación, salud (enfermedades catastróficas) y otros”, indicó la Cedocut en un comunicado.
En el artículo 39 del decreto se indicaba que se incluya como disposición transitoria trigésima quinta el siguiente texto: “Los intereses generados por las contribuciones que mantuviere pendiente de liquidación el Estado por concepto del pago del aporte del 40 % de las pensiones jubilares desde la promulgación de la Constitución de la República, con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que a la fecha de expedición de este decreto ley se encuentren pendientes de pago, serán redimidos en su totalidad”.
Mientras, en el artículo 28 el mandatario pedía que se agregue: “El ente rector de las finanzas públicas deberá incluir en la proforma del Presupuesto General del Estado la Contribución Obligatoria del Estado por las prestaciones de salud al IESS conforme lo establece la Ley de Seguridad Social. Para el reconocimiento y asignación el IESS deberá presentar los resultados de auditorías externas alineadas a las directrices emitidas por el ente rector de salud pública”.
Ante ello, la CC señaló que eliminar cuentas por cobrar del IESS sin justificación técnica alguna atenta directamente en contra de su sostenibilidad, contraviniendo el artículo 368 de la Constitución que dispone: “El sistema de seguridad social comprenderá las entidades públicas, normas, políticas, recursos, servicios y prestaciones de seguridad social, y funcionará con base en criterios de sostenibilidad”, por lo cual el artículo 39 del proyecto “es manifiestamente inconstitucional”.
MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
LE QUITAN LA VIDA MIENTRAS CONDUCÍA SU CAMIONETA
Nelson Fabián Sornoza Bravo, de aproximadamente 33 años de edad, fue asesinado de varios tiros en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió este 9 de octubre en la parroquia San Plácido de la capital manabita, a la altura del sitio conocido como San Miguel.
La víctima conducía su camioneta cuando fue sorprendida por la balas. Inmediatamente llegaron al lugar Agentes de la Policía para recabar indicios.
Las autoridades ya abrieron la respectiva investigación, mientras, el cuerpo de Nelson Fabián fue trasladado al Centro Forense de Manta.
Desarticulan en Guayaquil grupo delictivo que cometía robos agravado a pasajeros de buses
A la altura del mercado de Pascuales, en calle la Joya de Los Sachas, agentes de la Dirección General de Inteligencia (DGI) y eje preventivo del Distrito Pascuales, aprehendieron a tres sujetos que venían cometiendo robo agravado en buses de transporte público, en sectores del centro y sur de Guayaquil.
José Luis C. C., Carlos Enrique S. R., que cuenta con dos detenciones por los delitos de robo y tenencia de armas de fuego y Carlos Iván A. M., que registra dos detenciones por robo y una por existencia de delito, fueron aprehendidos en posesión de un re-
vólver cal. 38 de fabricación artesanal un arma blanca (cuchillo) y ocho terminales móviles, producto del último asalto perpetrado.
Los sujetos quienes serían parte del grupo delictivo Los Tiguerones, para cometer sus fechorías, se movilizaban a bordo del vehículo Chevrolet, rojo de placas GSL1029, que fue ubicado circulando por La Joya de Los Sachas, lo que llevó a la instalación del operativo “Cruzada por la Seguridad_ZI8_F187″.
El informe elevado por policías del Distrito Pascuales, señala que los su-
jetos aprehendidos, venían por varios días siendo indagados por agentes de la DGI, con el propósito de ubicar el vehículo que los sujetos lo empleaban para escapar luego de cometer los hechos delictivos.
Los sospechosos se encuentran a órdenes de la justicia y los indicios ingresados en el centro de acopio y patios de retención vehicular de la Policía Judicial. Cabe señalar que la operación “Cruzada por la Seguridad_ZI8_F187″, se dio en flagrancia y en respuesta al estado ¿de excepción 841 vigente desde el 10 de agosto y próximo a expirar.
Joven desaparecido fue hallado sin vida al lado de una vía
José Xavier Velázquez Párraga, de 17 años de edad, fue hallado sin vida cerca de la zona franca en la vía a la parroquia La Pila del cantón Montecristi, provincia de Manabí.
El hecho se suscitó la noche de este 8 de octubre. Su cadáver se encontró en estado de descomposición a un costado de la carretera, además, se conoció que el joven fue reportado desde 6 del mismo mes, informó la Policía.
Hasta el lugar llegaron miembros de la Policía Nacional con su unidad de Criminalística para tomar procedimiento de rigor e iniciaron las investigaciones pertinentes.
Moradores indicaron que la víctima era habitante de la parroquia Picoazá, de Portoviejo. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense para la autopsia de ley y determinar las causas de su muerte.
POLICÍA REPELE ENFRENTAMIENTO ARMADO EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
La madrugada de este domingo 08 de octubre de 2023, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, servidores policiales lograron la neutralización de un ataque armado de dos delincuentes, mediante el uso legítimo de la fuerza dónde abatieron a uno de los antisociales, y el otro fue puesto a órdenes de la autoridad competente.
Los hechos se suscitaron en el sector Brasilia del Toachi, vía a Copeto, donde los presuntos antisociales habrían cometido el delito de asalto y robo de
un vehículo.
En este contexto, mientras los uniformados realizaban operativos de control, fueron alertados por el sistema ECU-911, es por lo que de manera inmediata logran visualizar a un automotor con similares características, iniciando una persecución ininterrumpida logrando interceptarlos kilómetros más adelante, donde los antisociales disparan contra la humanidad de los policías, es así que en uso legal de la fuerza, repelieron el ataque, pro-
ducto del enfrentamiento uno de los antisociales Brando L. falleció, mientras que Heltón G., fue puesto a órdenes de la autoridad competente para determinar su situación legal. Además, en el lugar se incautó un arma de fuego y se recuperó el vehículo.
La Policía Nacional ratifica su compromiso de velar por la seguridad ciudadana y el orden público, y mantiene su firme compromiso en la lucha contra estos hechos delictivos que alteran la tranquilidad de los ecuatorianos.
MARTES 10 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Sucesos