Debate sobre la afiliación obligatoria de los trabajadores autónomos al IESS
Ciudades de Ecuador en peligro por derrumbes e inundaciones ante la inminente llegada del fenómeno El Niño
Los expertos prevén más del 80 por ciento de probabilidad de que este fenómeno tenga una intensidad de moderada a baja y un 56 por ciento de probabilidad de que sea de moderada a alta. De ocurrir el peor de los escenarios, los costos para Ecuador podrían ascender a cuatro mil millones de dólares.
Organizaciones políticas y medios de comunicación de Manabí conocieron el Paso a Paso de las Elecciones Anticipadas 2023
El presidente Guillermo Lasso oficializó los resultados del censo penitenciario e indultó a 130 mujeres
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02808 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Organizaciones políticas y medios de comunicación de Manabí conocieron el Paso a Paso de las Elecciones Anticipadas 2023
La cruzada contra la desinformación denominada “Paso a Paso de las Elecciones Anticipadas 2023”, llegó este 10 de julio a los cantones Portoviejo y Manta, en la provincia de Manabí, con el objetivo de difundir a las organizaciones políticas y medios de comunicación cada una de las etapas de los comicios.
En los actos participaron el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita García, y los consejeros José Cabrera Zurita y Esthela Acero.
El Vicepresidente del órgano electoral destacó que el objetivo de los encuentros es posicionar todo el trabajo técnico y transparente que ejecuta el CNE, para garantizar la voluntad popular que se expresará en las urnas. "Abrimos espacios para que todos observen las etapas de una elección", mencionó.
Durante los conversatorios, autoridades y funcionarios electorales explicaron y respondieron inquietudes con respecto del Conteo de Votos; Estructura y Seguridades del Sistema Informático de Escrutinios y Transmisión de Resultados (SIER); Votación Telemática en el Exterior; y Control Político. Además, los asistentes constaron los tres niveles de seguridad que tendrán las papeletas y documentos electorales.
Los conversatorios "Paso a Paso de las Elecciones Anticipadas 2023" son organizados por el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en el marco del Proyecto Apoyo al Ciclo Electoral, implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Unión Europea, la Embajada de Suiza y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Diario
Calles Pedro Gual y García Moreno
El presidente Guillermo Lasso oficializó los resultados del censo penitenciario e indultó a 130 mujeres
La mañana, 10 de julio de 2023, el Presidente Guillermo Lasso presentó los resultados del primer censo penitenciario realizado en los 36 Centros de Privación de Libertad (CPL), a escala nacional. Además, anunció el indulto a 130 mujeres privadas de la libertad en condiciones de vulnerabilidad, mediante Decreto Ejecutivo No. 816.
Primer censo penitenciario en la historia del país “Hicimos este censo porque era necesario para construir una política pública de rehabilitación social basada en el respeto a los derechos humanos”, aseveró el Primer Mandatario. Precisamente, las preguntas fueron diseñadas para investigar las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad (PPL) y su situación legal; así como las expectativas de vida, y su valoración sobre las condiciones de infraestructura y servicios que brindan los CPL a escala nacional.
El objetivo es tomar decisiones acertadas de acuerdo a la realidad del sistema penitenciario para humanizar, dignificar y transformarlo, pues “el hacinamiento, los hechos de violencia y la falta de un efectivo sistema de rehabilitación, es el resultado de décadas de abandono”, aseguró el Jefe de Estado.
Tras la aplicación del censo se determinó que existen 31.321 PPL a nivel nacional: 93.7 % son hombres y el 6.3 % mujeres. Y uno de los resultados a analizar es que 5.000 internos no tienen una sentencia. Por ello, el Jefe de Estado exhortó al sistema judicial a revisar los casos para dar una respuesta efectiva y ágil a las personas cuya situación jurídica no está resuelta.
El levantamiento de datos estuvo liderado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entre agosto y diciembre del 2022. Según detalló Roberto Castillo, Director Ejecutivo de esta entidad, el diseño del censo se realizó bajo estándares internacionales en mesas técnicas, con acompaña-
Por ello, se realizó una revisión individual para indultar a mujeres que padecen enfermedades catastróficas, terminales o que viven con sus hijos menores de edad en los CPL. Esto, siempre que hayan cometido delitos menores y no tengan un proceso penal o pendiente en su contra.
El director General del SNAI, Guillermo Rodríguez, informó que el indulto es una decisión técnica, responsable y con perspectiva de género que considera la discriminación histórica que ha condenado a las mujeres a contextos estructurales de exclusión: “Nos permite, bajo un principio de humanidad, reconocer los derechos de mujeres en condición de doble y triple vulnerabilidad”.
El Gobierno Nacional realizará un seguimiento de cada caso, mediante el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos para apoyar su reinserción a la sociedad. En ese sentido, el Primer Mandatario señaló que pueden acceder a créditos en BanEcuador “a fin de que tengan una segunda oportunidad para trabajar y construir un mejor futuro para sus hijos, o en muchos casos para continuar sus estudios”.
miento de la comunidad internacional y con un enfoque de derechos.
Además, el resultado del censo es de acceso público, para que todos los ecuatorianos puedan conocerlo en https://bit.ly/3D4zY7V .
130 mujeres recuperan su libertad
Respecto a los indultos presidenciales otorgados hoy, el Presidente aseguró que son el resultado de un análisis de las mujeres privadas de la libertad que pertenecen a los grupos de atención prioritaria. “Dentro de este grupo hay mujeres que están en mayor vulneración y no solo ellas, también sus hijos”.
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Ciudades de Ecuador en peligro por derrumbes e inundaciones ante la inminente llegada del fenómeno El Niño
El aviso fue emitido ante la inminente llegada del fenómeno El Niño, por lo que la SGR declaró en alerta amarilla a esos territorios.
Las autoridades expresaron su preocupación por los sistemas de alcantarillado, pues en la mayoría de las ciudades tienen entre 10 y 20 años y ya cumplieron su vida útil, dijeron.
El director de la SGR en la Zona 4, que comprende las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, Braulio Aguirre, declaró al portal digital Primicias que las circunstancias del evento climático El Niño de 1997 no son las mismas, pues es necesaria para obtener nuevos datos teniendo en cuenta la población, vivienda, infraestructura y servicios.
Aguirre explicó que territorios como Pedernales, Jama, Flavio Alfaro, Santa Ana, Olmedo y Jipijapa tienen una alta susceptibilidad a deslizamientos. Mientras que Jama, Chone, Tosagua, Bolívar, Sucre, Rocafuerte, Portoviejo, Santa Ana y Junín se identifican como zonas con alta probabilidad de inundación.
El pasado 4 de julio, el ministro del Interior y director del Comité de Operaciones de Emergencia, Juan Zapata, estimó que entre 31.000 y 35.000 personas se verán afectadas directamente en Ecuador por el fenómeno meteorológico.
Los efectos de El Niño coincidirán con el cambio de gobierno en el país, tras las elecciones anticipadas del 20 de agosto, aunque los preparativos para enfrentar el evento corresponden a la actual administración.
Los expertos prevén más del 80 por ciento de probabilidad de que este fenómeno tenga una intensidad de moderada a baja y un 56 por ciento de probabilidad de que sea de moderada a alta.
De ocurrir el peor de los escenarios, los costos para Ecuador podrían ascender a cuatro mil millones de dólares.
A esto se suma el hecho de que el país carece de una reserva estratégi-
ca de arroz, maíz y soja para enfrentar un contexto de esta magnitud, según informa la prensa local.
Se prevé más lluvias intensas en los próximos días Según pronóstico del Instituto de Meteorología e Hidrología se esperan lluvias de variable intensidad, con tormentas aisladas.
Así lo alertó la Secretaría de Gestión de Riesgos mediante mensajes de textos a la ciudadanía en general, este lunes 10 de julio.
Según el boletín, estos, eventos serán al norte e interior de la región Costa, con énfasis en Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Guayas, detalló el informe.
CNE habilita call center para consultar el lugar de votación de las Elecciones Anticipadas 2023
A partir de este lunes 10 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitará un call center para que la ciudadanía pueda consultar su lugar de votación, en el marco las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y las Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino.
Este servicio estará disponible marcando al número telefónico 02-3815841, con las extensiones 280, 281, 282, 283, 284, 286, 460, 463 y 464, en horario de 08h30 a 19h00, de lunes a domingo.
La ciudadanía también puede consultar su lugar de votación a través de la página web institucional www.cne.gob.ec; y en el aplicativo móvil CNE APP, disponible de manera gratuita para los sistemas operativos IOS y Android.
4 MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Prefectura y Junta de Beneficiencia unidos por los grupos prioritarios
Un total de 36 ayudas técnicas entre sillas de rueda, bastones, caminadores y muletas; así como más de 1.000 multivitamínicos y mascarillas pediátricas fueron recibidas en la Prefectura de Manabí, por parte de la Junta de Beneficencia para atención a grupos prioritarios en la provincia.
Las entregas se hicieron este 3 de julio, en el Centro de Terapias para Personas con Discapacidad Pablo VI de la Arquidiócesis de Portoviejo, que participa, al igual que la Prefectura, en la búsqueda activa de las personas que necesitan ayuda.
Sarita Berrones, gerente de inversión social de la Junta de Beneficencia, indicó que desde hace más de un año vienen trabajando junto a la Prefectura de Manabí en este tipo de entregas y con la Arquidiócesis de Portoviejo por más de 10 años. Ellos hacen el levantamiento de información y coordinan con nosotros las necesidades
identificadas de cada persona, indicó la representante de la Junta de Beneficencia.
La Directora de Desarrollo Social de Prefectura, Yael Seni, agradeció el apoyo de la Junta de Beneficencia con las familias manabitas y dijo que seguirán trabajando coordinadamente
para dar respuesta a las necesidades que viven las personas de los grupos prioritarios de la provincia.
Las personas beneficiarias de estas ayudas son de los cantones Portoviejo, Chone, Santa Ana, Junín, Tosagua, Bolívar y El Carmen.
Promoviendo un futuro circular sostenible en Manabí
La Prefectura de Manabí anuncia el lanzamiento del proyecto "Futuro Circular: hacia un modelo de producción y consumo sostenible para el Ecuador". Este ambicioso programa tiene como objetivo principal promover procesos de desarrollo social centrados en la transición hacia una eco-
nomía circular en la provincia de Manabí, Ecuador.
El proyecto se basa en la implementación de un marco normativo fortalecido y la puesta en marcha de iniciativas emblemáticas accesibles a las micro, pequeñas y medianas
empresas (mipymes) tanto en la producción como en el consumo responsable.
Una de las metas principales de la Prefectura de Manabí es fortalecer el conocimiento y las capacidades del personal en el ámbito de la economía circular. Para lograr esto, se
implementarán programas de capacitación y formación dirigidos al personal de la institución. Estas iniciativas buscan promover una comprensión sólida de los principios de la economía circular, así como desarrollar habilidades prácticas para su implementación en las diversas áreas de trabajo.
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
El joven de 26 años logró el primer lugar en la modalidad arranque de los +109 k, con 172 kg alzados.
Dixon Arroyo logró el oro en el Campeonato Sudamericano de Levantamiento de Pesas
¡Ecuador es de Oro!, dijo el Ministerio del Deporte al comunicar el triunfo del Ecuatoriano Dixon Arroyo en el en el Campeonato Sudamericano de Levantamiento de Pesas. El joven de 26 años logró el primer lugar en la modalidad arranque de los +109 k, con 172 kg alzados.
Estudiantes de la Plata arribó a Guayaquil para enfrentar a Barcelona
El rival de Barcelona Sporting Cub en la Copa Sudamericana por su Fase de Play Offs en la Copa Sudamericana, Estudiantes de la Plata, arribó a Guayaquil para el duelo de este martes (19:00) en el estadio Monumental.
En el cuadro argentino están en duda el centrocampista José Sosa, por un desgarro de grado 2 en el bíceps de la pierna derecha; y el defensa Zaid Romero sufrió un golpe en la pierna derecha el pasado sábado en el empate a 0 ante Racing Club por la Liga Profesional de Argentina.
La fortaleza del equipo de La Plata son el orden y la armonía, pues en 24 partidos que ha jugado este año, ganó 13, empató 9 y perdió solo dos.
Los pincharratas podrían formar con Mariano Andújar; Eros Mancuso, Ezequiel Muñoz, Luciano Lollo, Zaid Romero o Santiago Núñez, Gastón Benedetti; Santiago Ascacíbar, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui; Benjamín Rollheiser, Mauro Boselli.
Arroyo fue uno de los 61 deportistas que integró la comitiva ecuatoriana en el Campeonato que se desarrolló del 5 al 9 de julio en Guayaquil. A este asistieron atletas desde Argentina, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Panamá y Aruba.
Tamara Salazar, Bella Paredes, Lisseth Ayoví y el mismo Dixon Arroyo son algunos de los miembros más destacados de la delegación nacional. Esta competencia permitió la preparación de los deportistas para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, aunque no suma puntos para París 2024.
Las reconocidas pesistas Neisi Dajomes, y hermana menor Angie Palacios, no participaron en esta competición.
6 MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
El Vicepresidente de la República presidirá el COE provincial en Manabí y dialogará con los representantes de los sectores productivos sobre los
El Segundo Mandatario recorre las provincias del perfil costanero para supervisar los planes de acción a nivel local.
Con el objetivo de supervisar el cumplimiento de las resoluciones del COE Nacional y del Plan de Acción Gubernamental ante la posible ocurrencia del fenómeno El Niño –Oscilación del Sur (ENOS), el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, cumplirá una Agenda de trabajo de tres días en la provincia de Manabí.
El martes 11 presidirá el COE provincial convocado por el gobernador Hernán Barreiro para las 09h30 en la Autoridad Portuaria de Manta; y en el que participarán: el ministro del Interior en su calidad de presidente del COE Nacional, autoridades gubernamentales y locales, así como los líderes de las mesas técnicas de trabajo.
efectos del fenómeno el niño
En los cantones de la provincia mantendrá reuniones con los representantes de diferentes sectores productivos como el agrícola, pesquero y turismo; a quienes presentará la hoja de ruta del Gobierno Nacional para hacerle frente al ENOS.
En Pedernales, el Segundo Mandatario realizará una visita técnica de verificación a la infraestructura del Hospital de Pedernales previa a su próxima inauguración; mientras que en Jipijapa recorrerá las instalaciones del Hospital Básico del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Con los presidentes de los GAD ́s parroquiales del cantón Santa Ana verificará el estado de la infraestructura hídrica de la represa Poza
El presidente Guillermo Lasso firmó un indulto para 130 mujeres
Según el primer censo penitenciario, en las cárceles del país hay 1.965 mujeres. Y el presidente Guillermo Lasso decidió otorgar el indulto a 130 de ellas, que viven en situación de vulnerabilidad.
Así, quedarán en libertad en 24 horas. En un evento en Guayaquil, este 10 de julio de 2023, el Gobierno perdonó las penas de las mujeres que sufren enfermedades catastróficas, terminales o raras, ya cumplieron su sentencia o viven con sus hijos en los centros carcelarios.
El director del Servicio de Atención a Privados de Libertad, Guillermo Rodríguez, agregó que se trata de aquellas mujeres que no han cometido delitos graves. El Primer Mandatario les recordó a las beneficiarias del indulto que podrán acceder a los créditos al 1% de interés a 30 años, que otorga el Gobierno, para que puedan emprender y reinsertarse en la sociedad.
Además, el presidente Lasso anunció que esta medida se tomará también con los hombres encarcelados, después de analizar los casos individuales, siempre y cuando no hayan cometido delitos que atenten contra la integridad y la vida de otras personas.
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
posibles
Honda y participará en la presentación del plan de repotenciación a cargo de la Empresa Pública del Agua EPA. Mientras que en el cantón Sucre impulsará la
Campaña de vacunación contra la rubeola, sarampión y poliomielitis del MSP, para proteger a los menores de 12 años de estas enfermedades.
Seguros Alianza donó productos de primera necesidad para los damnificados por las inundaciones en Esmeraldas
● La donación incluyó alimentos no perecibles, vestimenta, productos de aseo y cobijas.
● Los kits fueron entregados en el punto de acopio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, para posteriormente ser distribuidos entre los afectados.
Conocedores de las graves implicaciones materiales y sociales que tuvo para la comunidad el más reciente desastre natural registrado, Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con más de 40 años de sólida trayectoria, donó productos de primera necesidad para los damnificados por las inundaciones en Esmeraldas. Esta iniciativa, impulsada desde cada una de las ciudades donde la empresa tiene presencia de oficinas administrativas, contempló la entrega de alimentos no perecibles, vestimenta, productos de aseo y cobijas, cuyos beneficiarios fueron personas de los sectores cercanos al desbordamiento de los ríos.
Entre los alimentos entregados estuvieron productos enlatados, arroz, fideos, granos, sal, azúcar, café, leche en polvo y frutos secos. Los artículos de aseo abarcaron pasta dental, cepillos de dientes y jabón. En cuanto a la ropa, voluntarios de la insti-
tución clasificaron las prendas recolectadas, que incluyeron camisetas, pantalones y calzado, para enviarlas divididas en paquetes para niños y adultos. Los kits fueron entregados en el punto de acopio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, para posteriormente ser distribuidos entre los afectados.
Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, explica que esta campaña de donación se apega a la filosofía de la empresa de aportar permanentemente al bienestar social. “Lo hacemos de manera completamente desinteresada y sin ninguna intención comercial. Nuestra mayor satisfacción es saber que estamos llegando a la gente que verdaderamente lo necesita y que lo estamos haciendo bien, pues lo que nos une con toda la comunidad es lo que más importa”.
Marivel Romero, Gerente Adminis-
de Seguros Alianza que realizó la entrega formal de las donaciones.
trativa y de Talento Humano de la empresa, resalta el espíritu colaborador del personal a nivel nacional. “A través de nuestro departamento pudimos evidenciar la solidaridad del equipo de trabajo, que no dudó en apoyar este proyecto, inclusive verificando que cada ítem donado cumpla con los estándares requeridos”, comenta.
Es así como Seguros Alianza reafirma su compromiso de sumar esfuerzos colectivos que coadyuven a cooperar significativamente con grupos en situaciones delicadas, y de dar visibilidad a estas causas sociales que tienen una gran relevancia.
8 MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
En línea con su principio de responsabilidad social empresarial
De izq. a der., Lorena Laverde, Alejandro Llivisaca y el Dr. Byron Olivo, equipo delegado
Moderna Alimentos sembró 1.000 árboles con la iniciativa Planeta Cayambe de la marca Fideos Cayambe
● Planeta Cayambe es el programa de sostenibilidad de la marca Fideos Cayambe de Moderna Alimentos y está alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 13 “Acción por el clima”.
● Fideos Cayambe se produce con energía limpia y autogenerada por la central hidroeléctrica que tiene Moderna Alimentos en su planta de producción de Cayambe.
Moderna Alimentos, una de las 20 empresas con mejor reputación corporativa en Ecuador, organizó la Sembratón 2023, una jornada impulsada por el programa Planeta Cayambe de la marca Fideos Cayambe.
Este evento, que se realizó el sábado 8 de julio en la parroquia Cangahua -cantón Cayambe-, tuvo el objetivo de llamar a la acción a la comunidad para contribuir a la recuperación y restauración de áreas deforestadas, generando un impacto positivo en el ambiente y promoviendo la conciencia ambiental.
Más de 400 voluntarios entre personal de la empresa, comunidad, sector público y organizaciones no gubernamentales participaron en la siembra de 1.000 especies nativas como Cedros, Cholán, Arrayán y Pumamaqui.
“En Moderna Alimentos promovemos un enfoque empresarial responsable que busca generar una huella positiva en las comunidades en donde estamos presentes.
(De izquierda a derecha): Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos; Wilson Chimarro, Presidente de la Comuna Buena Esperanza – Parroquia Cangahua; María Alejandra Cubero, Gerente Senior Negocio Pasta de Moderna Alimentos; Juan Francisco Páez, Director de Negocios B2B de Moderna Alimentos; Cristian Reyes, Director de Gestión de Recursos Agrícolas del Ministerio de Agricultura.
Hoy sembramos 1.000 árboles en la parroquia Cangahua, que aportarán a la conservación del ambiente, absorverán 15.000 kg. de CO2 al año, ayudará a regular el clima y a preservar la biodiversidad local”, señaló Mariela
Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.
Planeta Cayambe es el programa de sostenibilidad de la marca Fideos Cayambe de Moderna Alimentos y está
alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 13 “Acción por el clima” cuyo objetivo principal es tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Novacero reafirma su compromiso social y ambiental con la presentación de su memoria de sostenibilidad 2022
La empresa líder del sector del acero celebra este importante hito, destacando sus logros ambientales y sociales, compartiendo sus aportes a la construcción de un mundo mejor
Novacero anuncia el lanzamiento de su Memoria de Sostenibilidad, en el marco de su aniversario de 50 años, destacando sus logros y compromiso con la sociedad, el medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La empresa avanza de manera sólida hacia la realización de su propósito de "Acompañar la construcción de sueños para un mundo mejor"; implementando tres como ejes de acción: Generar bienestar y desarrollo, impulsar la economía circular y cuidar el planeta; marcando la diferencia en el mercado como pionera en la oferta de productos sostenibles.
Este informe recopila importantes resultados que surgen de los principales proyectos que impactan de manera positiva las comunidades donde opera; colaboradores y sus familias, vecinos, recicladores, proveedores locales, entre otros miembros de su cadena de valor. Cumpliendo con el objetivo de bienestar y desarrollo, Novacero ha capacitado a más de 963 recicladores, ha contribuido a la profesionalización de 774 artesanos de la construcción, ha capacitado a más de 400 estudiantes en construcción sostenible y ha fortalecido las capacidades técnicas y económicas de 147 emprendedores con asesoramiento y fondos de capital semilla.
Desde el punto de vista ambiental; el informe destaca el progreso de la compañía en su objetivo de convertirse en una empresa sin desperdicios e impulsar la economía circular. Su colaboración con Novared, su aliado estratégico, permite la recuperación y reciclaje de chatarra para la creación de
nueva materia prima. Este proceso proporciona el 62% del suministro de materiales para la fabricación de nuevos productos; esto se suma a que el 96% de los desperdicios generados en sus operaciones son aprovechados. Con ello, reduce la huella de carbono y genera un impacto positivo en la comunidad local al generar más de diez mil empleos.
Para el Ingeniero Ramiro Garzón,
Gerente General de Novacero, la publicación de la Memoria de Sostenibilidad "Representa un hito importante, ya que nos permite evaluar y revisar los logros que hemos alcanzado a lo largo de estas cinco décadas de Novacero e identificar nuevas oportunidades. Este trabajo, también reafirma nuestro compromiso y nos prepara anticipadamente para los desafíos futuros que asumiremos con conciencia
social y ambiental".
De esta manera, Novacero pone en manifiesto los resultados alcanzados gracias a su visión y trabajo, el cual seguirá enfocado en promover la construcción de un mundo más sostenible y ser un aliado en la construcción de los sueños de los ecuatorianos para un mundo mejor.
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Patricio Donoso : En materia laboral la Asamblea Nacional le dio la espalda a los ecuatorianos
Patricio Donoso ministro de Trabajo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que no ha existido ninguna conflictividad laboral con nadie y eso es bueno, hemos atendido a los trabajadores, microempresarios, sindicatos empresarios y lo más importante es cuidad el motor de una empresa que es el recurso humano.
Donoso confirmó que han socializado con estos sectores los temas laborales y se ha logrado firmar cerca de 100 contratos colectivos, se ha mejorado la generación de empleo en estos 26 meses que ha estado en la cartera de Estado por lo cual agradece la confianza del presidente Guillermo Lasso.
Sobre el proyecto presentado a la Asamblea Nacional e oportunidades laborales señaló que el Parlamento le dio la espalda a un proyecto que serviría para generar más empleo y que los 5 millones de ecuatorianos que hoy están en el desempleo no pudieron superar esta fase que por muchos años lo habían ambicionado.
Lo más viable que podía haber hecho la Asamblea es que la enviara a la Comisión de los Trabajadores y sea analizada pero el Consejo de Administración Legislativa ni siquiera la carpeta la revisó, ahora que ya
no está la Asamblea notamos que fue irresponsable sobre proyectos presentado para mejorar las condiciones de la clase trabajadora.
Destacó que mientras no exista un marco jurídico que se ajuste a la realidad laboral será difícil que llegue la inversión extranjera incluso la interna no se concreta porque la normativa está obsoleta, Donoso se refirió a otro de los proyectos como la plataforma “El Futuro comienza hoy” que también tuvo obstáculos y no prosperó por el sistema de contratación por hora de trabajo sistema que se utiliza en muchos países del mundo y en Ecuador es una contradicción aseguró Donoso.
Ahora que se habla mucho de una reforma a la seguridad social , hay muchos sectores que han pegado el grito al cielo, y no se dan cuenta que la generación de empleo pleno generaría más afiliaciones y por ende mejores días para los propios jubilados y para los del sector de jubilados.
Todos sabemos que un proyecto que no se trata en la Asamblea queda suspendido por un año y mientras no exista la Asamblea Nacional esta vez por la muerte cruzada solamente le queda al presidente trabajar a
Patricio Donoso ministro de Trabajo.
través de decretos leyes en materia económico urgente y que serán observados en la parte constitucional en el lapso de 30 días por la Corte Constitucional, el presidente
de la República lo ha hecho pero ha recibido una negativa en cuanto se refiere a la creación de las zonas francas que podrían generar más empleos .
líder
Wilma Andrade exlegisladora y directora de la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que hoy por hoy da pena ver al interno lo que viene pasando el partido naranja Lista 12 que por muchos años se caracterizó como una de las primeras fuerzas que llevó a la presidencia de la República al Dr. Rodrigo Borja Cevallos.
Andrade considera que las nuevas generaciones que han llegado al partido no han podido sostener la imagen que ha caracterizado a la Izquierda Democrática por las fricciones internas, de simpatizantes y de delegados provinciales que no logran ponerse de acuerdo y que esto ha permitido que esta vez no presenten candidatos solamente por la voluntad de uno de sus directivos que no alcanzó a entregar las claves para los participantes y que ahora
la Izquierda Democrática en las elecciones del 20 de agosto apoyarán la candidatura de Otto Sonnenholner.
Se ha hecho lo posible pero no se ha alcanzado mayor cosa , argumentó Andrade que como directora en su oportunidad buscaron lo mejor para l partido como recuperar los registros que el Consejo Nacional Electoral le había quitado al partido naranja en el año 2009 y poder regresar a la vida jurídica y luego llegar al año 2021 y quedar en la tercera fuerza política nacional, pero ahora como van las cosas el partido Izquierda Democrática con mucha pena y eso que en estas elecciones del 20 de agosto no se tomará en cuenta la no participación con candidatos , la Izquierda Democrática hubiese perdido nuevamente los registros y eso si sería muy doloroso.
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Wilma Andrade : La I.D después de Rodrigo Borja no ha logrado tener un verdadero
Wilma Andrade exlegisladora y directora de la Izquierda Democrática.
Topic presenta plan para transformar el sector de salud en Ecuador: cobertura, abastecimiento y especialistas médicos
En una conferencia de prensa llevada a cabo durante la mañana del lunes 10 de julio, el candidato presidencial Jan Topic evidenció la problemática de la corrupción y mafias en la salud pública y dió a conocer su plan de trabajo en este sector. Con un enfoque en lograr una cobertura de salud del 45%, mejorar el abastecimiento y operatividad, y fortalecer la presencia de especialistas médicos, Topic se compromete a garantizar una atención médica de calidad y segura para todos los ecuatorianos.
El plan de salud de Jan Topic abarca diversas áreas clave: Mejorar la cobertura y abastecimiento: Topic propone implementar el plan de externalización de farmacias en 100 hospitales en todo el país, ampliando significativamente la cobertura actual de 18 hospitales. Esto permitirá que los pacientes puedan acceder de manera gratuita a los medicamentos que necesiten para su tratamiento. Además, se trabajarán en mejoras en los contratos de mantenimiento para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de salud.
Impulsar la presencia de especialistas médicos: Jan Topic tiene como objetivo continuar con el proyecto de becas para formar
especialistas en medicina. La meta para el 2024 es contar con 55,000 especialistas en salud, cubriendo así el déficit existente en la actualidad. Esto permitirá una atención médica especializada y oportuna para todos los ecuatorianos.
Innovación en la atención médica: Como parte de su plan, Jan Topic propone la instalación de 8,000 cabinas de telemedicina en todo el país. Estas cabinas permitirán brindar atención médica gratuita y accesible a todos los ciudadanos, especialmente aquellos que se encuentren en zonas remotas. Además, se incorporarán 1,000 médicos adicionales para asegurar una atención médica de calidad.
Topic expresó su compromiso firme con el bienestar de la población ecuatoriana y su determinación de transformar el sector de salud. "Nuestro objetivo es garantizar una atención médica segura y de calidad para todos los ecuatorianos. Trabajaremos incansablemente para desmantelar la corrupción, mejorar la cobertura y abastecimiento de medicamentos, y fortalecer la presencia de especialistas médicos. Juntos,
construiremos un Ecuador con un sistema de salud sólido y confiable", afirmó Topic. Con estas propuestas, Jan Topic busca brindar una respuesta efectiva a los desafíos actuales en el sector de salud en Ecuador. Su visión se enfoca en garantizar la seguridad, el acceso y la calidad de los servicios médicos para todos los ecuatorianos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) prepara un sistema de transmisión de resultados de alta seguridad con mayor transparencia, para lo cual pondrá más controles y fuentes de verificación. La única vulnerabilidad que se puede presentar, alegan sus técnicos, está en el momento del conteo manual de resultados.
El sistema informático del CNE está a cargo de Lucy Pomboza, coordinadora nacional de Tecnología, y de Cristian Palacios, director nacional de Seguridad Informática. Ellos cuentan que en las elecciones seccionales del 5 de febrero pasado hubo 80 millones de accesos, y de ellos 500.000 fueron intentos de ataque al sistema informático o jaqueos.
Para las elecciones del 20 de agosto se implementarán todas las políticas de seguridad para proteger el sistema informático de transmisión de resultados, señalan. En lo interno ya existe protección, y en lo externo existen al menos cinco capas de seguridad.
12 MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Sistema de transmisión de resultados electorales tendrá nuevas seguridades y habrá un repositorio de actas de acceso ciudadano
Emprendedores a nivel nacional pueden ser parte de un programa de incubación
Prendho UTPL lanza la segunda convocatoria anual a su programa “INCUBITI” con cinco retos en economía circular y negocios digitales. Además, los seleccionados que finalicen el programa podrán acceder a fondos de capital semilla.
Los emprendedores del país tienen una nueva oportunidad para alcanzar sus metas empresariales mediante el programa de incubación virtual “INCUBITI” del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la UTPL. Las postulaciones para ser parte de su segunda convocatoria anual se realizan hasta el 31 de julio. En esta edición, quienes sean seleccionados y finalicen el programa podrán concursar para acceder a fondos de capital semilla, administrados por Prendho.
El programa “INCUBITI” invita a los emprendedores a nivel nacional a presentar sus ideas de negocio para cinco retos propuestos en dos áreas: economía circular y negocios digitales.
La postulación es gratuita y se realiza en línea, completando un formulario con datos personales de los emprendedores y su idea de negocio o emprendimiento.
Una vez seleccionadas las mejores ideas, el programa iniciará en agosto con dos etapas: preincubación (3 meses) para finalizar con una idea validada; y la incubación (5 meses). Durante todo el proceso, los emprendedores reciben formación, mentoría y acompañamiento. Al finalizar, no solo contarán con un producto que genera primeras ventas en el mercado, sino que concursarán por fondos de capital semilla para acelerar su negocio.
Retos para emprender Marcos Vega Solano, director ejecutivo de Prendho UTPL, invita a los emprendedores dinámicos del país a realizar este viaje de esfuerzo, dedicación y trabajo duro, que afirma finalizará con la cristalización de una empresa de base tecnológica de alto potencial e impacto, para aportar a la economía ecuatoriana.
Los dos retos a los que pueden postular los emprendedores en el área de economía circular son: el diseño y comercialización de empaques sustentables, y el aporte a la reducción de desperdicios contaminantes, corrosivos o de difícil manejo.
Mientras que, en el área de negocios digitales, los tres retos son: incorporar nuevas tendencias tecnológicas a los sectores tradicionales como agrotech, deportes, salud y educación; incorporar nuevas tendencias tecnológicas al sector financiero (Banca 4.0); y crear nuevos negocios que disminuyan sustancialmente el desperdicio de alimentos.
Beneficios
Los emprendimientos que formen parte de “INCUBITI” participarán en un innovador programa con expertos en emprendimientos a nivel nacional. Este programa ha hecho que Prendho sea
Tetra Pak conmemora el Día del Ambiente con un evento de reconocimiento a los recicladores de base de Tumbaco
● El evento, que conjugó arte, reciclaje y estaciones de atención personalizada para los recicladores, fue liderado por Tetra Pak, EMGIRS y ReciVeci.
● La Asociación de Recicladores del Valle (Asogav) fue la protagonista de la jornada, en reconocimiento por su trabajo de recuperación y reciclaje de envases de Tetra Pak®.
En el marco del Día del Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, Tetra Pak, junto con la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Quito (Emgirs) y ReciVeci realizaron el evento
“Día del Ambiente: arte y reciclaje”, durante el que se resaltó el importante trabajo de la Asociación de Recicladores del Valle (Asogav) en favor de la conservación del planeta y el cuidado de las parroquias de Quito.
El evento incluyó un acto formal de agradecimiento a los recicladores por parte de Tetra Pak y la Emgirs; la intervención de la fachada del centro de acopio con un mural artístico que demuestra el potencial impacto de su trabajo en la protección del ambiente, y el acceso a estaciones de atención dental y visual para todos los miembros de la asociación. De esta manera, la compañía y las instituciones contribuyeron visibilizar y reconocer el importante aporte de los recicladores a la sociedad.
“Generar acciones que nos permitan recuperar el mayor número de envases de Tetra Pak® posconsumo para transformarlos en nuevos productos y crear un futuro más sostenible es uno de los retos que cumplimos gracias al esfuerzo y compromiso de los recicladores, nuestros principales aliados”, comenta Hedda Naranjo, gerente de sostenibilidad de Tetra Pak. “Sin ellos no habría sido posible convertir a Ecuador en un país referente del reciclaje en la región, con una tasa de recuperación del 31%, equivalente a 184 millones de envases posconsumo de Tetra Pak® reciclados en el país en el 2022 y cumplir con nuestra promesa de proteger lo bueno, proteger nuestro pla-
neta”, señala.
A través de alianzas y apoyos permanentes, Tetra Pak brinda a los recicladores a nivel nacional capacitaciones permanentes, implementos de seguridad, programas de incentivos e inversión en
maquinaria que buscan potencializar y mejorar su trabajo diario. La Asogav ha recibido equipos de protección personal, lavamanos y un comedor fabricado con polialuminio, un material que se obtiene de la transformación de los envases posconsumo de Tetra Pak® recuperados, y que tiene la versatilidad para convertirse en materia prima para la fabricación de nuevos productos.
Recicladores, Tetra Pak, Emgirs y ReciVeci compartieron una mañana de alegría, arte e inclusión, donde se puso en evidencia la necesidad de consolidar un trabajo mancomunado para impulsar la cultura del reciclaje en todo el país y continuar apoyando el trabajo de las asociaciones mediante la entrega de insumos y herramientas que les permita desarrollar su trabajo de manera digna, segura y eficiente.
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Rocío Toaquiza, Presidenta Asociación de Recicladores de base; Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Ecuador: Claudia Andrade, representante de ReciVeci; Luis Loaiza, artista del mural e Ing. Alejandro Cevallos, administrador de los centros de Educación y Gestión Ambiental.
Herbalife financia más de 24.000 almuerzos escolares
· Desde 2010, Herbalife ha donado un total de $ 529.000 dólares a Fundación Sinsoluka, organización de beneficencia que acoge a cientos de niños de Quito.
Herbalife, compañía de nutrición con más de 40 años de trayectoria, y con el firme objetivo de fomentar la seguridad alimentaria en el país, anuncia la entrega de una nueva donación económica por un monto de $30.000 a Fundación Sinsoluka. A través de esta contribución se busca garantizar la alimentación diaria de los más de 100 niños y niñas que forman parte de esta casa de acogida.
Mediante recaudaciones y donaciones voluntarias que hacen los Distribuidores Independientes de Herbalife y miembros del staff corporativo, a través de Herbalife Nutrition Foundation, HNF por sus siglas en inglés, se recauda anualmente un fondo económico que se destina al financiamiento de actividades como: adquisición de alimentos, gastos de infraestructura,
personal de cocina, educación nutricional, entre otras acciones que garantizan la alimentación orgánica de los niños.
En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, propuesto por las Naciones Unidas: Hambre Cero, Herbalife redobla esfuerzos para implementar acciones que mejoren el acceso a una alimentación segura y sostenible para las comunidades.
“Contar con las donaciones anuales que Herbalife nos brinda, permite que Fundación Sinsoluka se consolide como un espacio seguro para cientos de niños, en el que además de contar con un almuerzo o desayuno escolar digno, tienen: acceso a atención psicológica para ellos y sus familiares, guía con sus tareas,
seguimiento en sus actividades escolares, entre otras”, comenta Mario Piedra, coordinado de Fundación Sinsoluka.
Es así como Herbalife, por 13 años consecutivos, mantiene su compromiso e invita a otras organizaciones a aportar con el desarrollo de la comunidad.
Julio: mes del cuidado de la piel y prevención de los rayos UV
Julio es reconocido como el mes de Concientización sobre la Seguridad UV, y tiene como objetivo principal aumentar el conocimiento en la población sobre los efectos perjudiciales de los rayos UV y cómo prevenir daños en la piel.
Los rayos UV, emitidos por el sol, son una forma de radiación electromagnética que puede tener tanto efectos beneficiosos como perjudiciales en la piel. Por lo tanto, es fundamental comprender los aspectos asociados con la exposición a este tipo de radiación y tomar medidas adecuadas de protección.
En las últimas semanas, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha pronosticado altos niveles de radiación ultravioleta en Ecuador, y se espera que este nivel se mantenga elevado durante el mes de julio. En este contexto, la doctora Paola Salazar, especialista en dermatología del Hospital de los Valles comparte recomendaciones importantes para enfrentar los altos Índice de radiación ultravioleta (IUV).
Si bien los rayos UV, en cantidades moderadas, pueden ser beneficiosos al estimular
la producción de vitamina D, esencial para la salud ósea y dental, también pueden causar efectos agudos y crónicos como: envejecimiento prematuro, descamación y el más grave cáncer a la piel. Según la especialista, la clave está en conocer el momento adecuado para la exposición a los rayos UV.
“El horario que nos permite aprovechar al máximo los beneficios del sol es antes de las 10:00 am o pasado las 16:00 pm y por un tiempo de exposición de unos 10 minutos. Pasado esto, podemos comenzar a dañar nuestra piel”, indicó.
Además, precisa que, en el caso de la Sierra, al tratarse de una zona de mayor altitud, la exposición a los rayos UV puede ser aún más intensa. "Mientras mayor sea la altitud del lugar, menor es la atenuación de los rayos del sol por la atmósfera, esto debido a la disminución de la capa de aire que queda por encima. Provocando que la radiación ultravioleta aumente con la altitud, aproximadamente un 10% por kilómetro de elevación". Por lo tanto, es crucial que las personas que residen en estas zonas tomen medidas adicionales para proteger su piel.
Cómo protegerse:
Frente a esta alta radiación UV, la dermatóloga comparte las siguientes recomenda-
ciones:
· Evitar la exposición al sol cuando este cae de forma perpendicular, es decir al medio día entre 10:00 y 16:00 horas
· Usar protector solar a diario cada 3 horas, incluso si se pasa en la oficina o en casa, puesto que los focos blancos y computadores también producen radiación.
· Uso de ropa con protección UV, existen camisetas que ofrecen una protección solar 50 y bloquean el 98% de los rayos UBA y UB del sol.
· Para las personas que salen de vacaciones a zonas cálidas, es importante que tomen chapuzones mientras haya exposición solar. El agua ayuda a hidratar la piel y disminuir la temperatura corporal.
La doctora, resalta también que los efectos negativos de la radiación solar son acumulativos durante toda la vida, calculado que el 80 % del total de la exposición solar en la vida se produce antes de llegar a los 18 años. “Por ello, en este mes de concientización, es importante que desde niños se genere el hábito de cuidado de la piel, para así evitar problemas graves de salud como el cáncer”.
14 MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Mario Piedra - coordinador general, Pamela Orozco - coordinadora educativa y Edison Luna –educador de Fundación Sinsoluka, Casa HNF en Ecuador.
Luisa González critica el estado del ECU-911 y propone coordinación entre funciones del Estado
Los candidatos a la Presidencia de la República continúan su agenda de entrevistas en medios de comunicación y recorridos a un mes de las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023. En este contexto, Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana, se refirió a la situación del ECU-911, destacando que se encuentra en un estado deteriorado y que las cámaras de seguridad están dañadas.
Durante una entrevista en Radio América, González recordó su participación como Secretaria de la Administración Pública en el gobierno anterior de la Revolución Ciudadana. Mencionó que en aquel entonces se llevaban a cabo gabinetes sectoriales de seguridad, pero que actualmente existe una queja generalizada de la ciudadanía debido a la falta de coordinación entre las diferentes funciones del Estado en el proceso de
justicia penal. Según González, es necesario retomar la colaboración entre los poderes Ejecutivo y Judicial para abordar esta problemática.
Además, González hizo hincapié en que durante el gobierno de Rafael Correa se fortalecieron las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y las Unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC). En este sentido, resaltó la experiencia de su partido en la gestión estatal, afirmando que no es momento de improvisar en temas tan importantes como la seguridad, la salud y la educación.
Con estas declaraciones, Luisa González busca resaltar la trayectoria y el conocimiento acumulado de su partido político para abordar los desafíos que enfrenta el país en diversas áreas.
Yaku Pérez busca construir un futuro inclusivo y equitativo para Ecuador
El candidato presidencial Yaku Pérez, de la alianza Claro que se puede, ha culminado su agenda de actividades en el sur del país durante el pasado fin de semana. Durante su visita, el aspirante recorrió Saraguro, Loja y Catamayo, donde se reunió con diversos actores de la sociedad.
En una entrevista con Ecotel, Pérez destacó que su campaña ha promovido la participación democrática de todos los sectores, trabajando en conjunto con sus compañeros de la alianza. Además, señaló que la alianza también incluye a Pachakutik y la Izquierda Democrática en algunas provincias del país.
El candidato resaltó que su campaña ha logrado sumar el respaldo de transportistas y
cámaras, contando con el respaldo del Presidente de la Federación de Cámaras de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha, Francisco Vergara.
Asimismo, mencionó la participación activa de académicos de universidades y rectores de instituciones educativas. Pérez destacó la diversidad y variedad de perfiles que conforman su equipo, enfatizando la importancia de seleccionar a candidatos con una sólida formación intelectual y ética, capaces de llevar adelante una minga en la que nadie quede rezagado.
Enfatizó su compromiso de trabajar en conjunto para construir un futuro inclusivo y equitativo, donde todos los ecuatorianos avancen juntos, sin dejar a nadie atrás.
CNE habilita a Cedatos, y a Clima Social para realizar pronósticos electorales
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha autorizado a ocho empresas para llevar a cabo pronósticos electorales en las próximas elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del 20 de agosto de 2023. Entre las empresas autorizadas se encuentran Cedatos Gallup, representada por Polibio Córdova, y Clima Social, dirigida por Santiago Pérez.
Además, el Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Centroinvest) y Omar Aldo Maluk Salem también han recibido la aprobación del CNE para llevar a cabo pronósticos electorales.
Por otro lado, las empresas Click Research, representada legalmente por Francis Romero Cordero; Perfiles de Opinión, de Paulina Recalde, y Compañía Consultora Seglab-Emergency, representada por Rocío Jiménez, han sido rechazadas en su solicitud de inscripción por el CNE.
Estas empresas tienen tiempo hasta el 22 de julio para subsanar los requerimientos establecidos por el CNE y así poder ser consideradas para llevar a cabo pronósticos electorales en las próximas elecciones.
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 15 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Debate sobre la afiliación obligatoria de los trabajadores autónomos al IESS
La obligatoriedad de la afiliación de los trabajadores autónomos o independientes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) vuelve a ser objeto de debate. Esta propuesta forma parte de las recomendaciones de la comisión gubernamental encargada de abordar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Según la comisión, se debe cumplir con lo establecido en el artículo dos de la Ley de Seguridad Social, que determina que los trabajadores autónomos también son "sujetos de protección" del Seguro General Obligatorio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) hasta mayo de 2023, de la población empleada, alrededor de 3 millones son trabajadores independientes.
Sin embargo, solo el 9% de los trabajadores independientes cotiza para el IESS. En junio, el Seguro Social registraba 274,902 afiliados independientes, de un total de 3.8 millones de afiliados, incluyendo aquellos del Seguro Social Campesino. La comisión plantea que los trabajadores independientes formales deberían afiliarse obligatoriamente a los fondos de pensiones y cesantía, mientras que la afiliación al seguro de salud sería opcional si demuestran tener un seguro privado. Además, se establecería como requisito para renovar el Registro Único de Contribuyentes (RUC) presentar el certificado de afiliación al IESS.
El informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de marzo de 2022 señala que existe falta de claridad normativa en Ecuador respecto a la obligatoriedad de
la afiliación de los trabajadores independientes. Se destaca que una resolución de 2002 de la Corte Constitucional declaró inconstitucional la frase "obligados a solicitar la protección" del artículo dos de la Ley de Seguridad Social. Sin embargo, la OIT aclara que esta resolución no cuestionó la obligatoriedad de la afiliación, sino el requisito de "solicitud", ya que se trata de un derecho irrenunciable. Además, esto solo aplicaría a los trabajadores bajo relación de dependencia, ya que los empleadores son quienes tienen la obligación de afiliar a sus trabajadores. En el caso de los trabajadores autónomos, la resolución establece que sí corresponde al beneficiario solicitar la afiliación. Sin embargo, el artículo 10 de la Ley de Seguridad Social menciona una afiliación "voluntaria" por parte de los trabajadores independientes o dueños de empresas unipersonales. Según el estudio de la OIT, la afiliación de estas personas al sistema de seguridad social en Ecuador es obligatoria, pero recomienda una reforma a la Ley de Seguridad Social para establecerlo de manera clara.
La analista en seguridad social, Patricia Borja, coincide tanto con la OIT como con la comisión gubernamental en que la afilia-
ción de los trabajadores independientes es obligatoria. Sin embargo, en la práctica, la afiliación ha quedado como una decisión del propio trabajador independiente, y diversos intentos del Consejo Directivo del IESS para hacer cumplir esta obligación no han tenido éxito debido al rechazo popular.
La propuesta de la comisión establece que los trabajadores independientes afiliados al IESS cotizarían con una tasa del 11.06% al fondo de pensiones, además de un aporte del 2% para acceder al fondo de cesantía, lo cual serviría como garantía para obtener un crédito en el Biess. El cálculo del aporte se realizaría en base a los ingresos reales
del trabajador. No se especifica si deberán aportar para Riesgos del Trabajo ni para el Seguro Social Campesino, ni tampoco se mencionan los gastos administrativos. De esta manera, la tasa de aporte total para un trabajador autónomo sería de 18.22% si decide afiliarse al Seguro de Salud.
La coordinadora de la comisión, Augusto de la Torre, explica que una vez al año se deberá determinar el salario neto de los trabajadores independientes para calcular su nivel de aporte. Además, la propuesta de reforma permitiría a los trabajadores independientes participar en planes de ahorro voluntarios para la vejez.
La familia, patrón clave en el aprendizaje de la lectura en niños
Uno de los hábitos más importantes que enriquecen y ayudan a estrechar lazos entre padres e hijos es la lectura. Comúnmente, los padres anhelan que sus hijos sean capaces de crear, imaginar, argumentar y expresar un pensamiento propio y crítico, por ello es imprescindible que desde el hogar se fomenten el amor por la lectura y la incorporen como una actividad más de su rutina.
Para la editorial Santillana Ecuador, los beneficios de leer en familia radican en el desarrollo de la concentración, en el cual, los niños se vuelven protagonistas del pro-
ceso de forma activa, lo que permite evitar que el cerebro disperse los pensamientos, estimulando su imaginación, memoria y lenguaje. La lectura no solamente otorga la capacidad de comprender y escribir mejor, también implica estudiar y ordenar de forma lógica distintos símbolos, reglas literarias o combinaciones que refieren la especificidad de lo que se quiere comunicar, ya sean ideas, sentimientos u opiniones.
“La lectura trasciende la elección de leer por placer, está relacionada con la escolaridad, el estudio y la vida cotidiana, esto se
vuelve trascendental en la vida de los niños y las niñas, es clave que la familia estimule a que los niños lean, transmitiendo ese buen ejemplo entre sus hijos”, asegura Eugenia Betty, Asesora Académica del Plan Lector Loqueleo de Santillana.
A continuación, conocerás algunas obras del sello editorial Loqueleo de Santillana Ecuador que puedes compartir en familia:
· Para la primera infancia, recomendamos Había una vez una llave, de Graciela Montes: un pictocuento que permite a los niños participar en la lectura a través del descubrimiento de íconos. Además, su ilustradora es Isol, quien ha recibido varios reconocimientos internacionales.
· La serie verde, dirigida a niños de 4 años en adelante, facilita la interacción en el momento de la lectura ya que tiene una tipografía pensada para que el lector siga cada letra a la par del texto, lo que ayudará al reconocimiento de las letras y su asociación con los sonidos. Las ilustraciones permiten comprender mejor la historia y complementarla. En esta serie, re-
comendamos Las medias de Carlota, para conversar en familia sobre el respeto a las diferencias.
· Con niños de 6 años en adelante, se recomienda centrarse en valores sociales que quisieran fortalecer. Un hogar en el universo o El regalo del abuelo, de nuestra serie amarilla, son ideales para aproximarse a nuevas historias.
· Para niños de 10 años en adelante, se recomienda la colección Margarita Peripecias, que es un personaje que ilustra los desafíos de crecer, pero que además se ha convertido en una compañera en la aventura de crecer. Es una excelente opción para abordar temas que pueden resultar incómodos para tratar entre padres e hijos.
· Para niños de 12 años en adelante, se recomienda la colección Los Libros de La Escondida, que procura valores sociales y que permiten adentrarse al mundo de la ficción a través de varios géneros literarios.
· Para niños de 14 años en adelante, se sugiere que padres e hijos lean el mismo libro, pero no necesariamente juntos. El objetivo sería conversar sobre las percepciones e interpretaciones que por separado han generado ambos. Se recomienda la literatura de Lucrecia Maldonado y de María Fernanda Heredia, quienes desarrollan temas en los que la familia se convierte en un apoyo significativo ante los problemas.
16 MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Industria avícola ecuatoriana se expande en el mercado internacional de carne de pollo
Después de dos meses desde su primera exportación de carne de pollo a las Bahamas en mayo pasado, la industria avícola de Ecuador se prepara para mantener un flujo constante de exportaciones durante el resto del año.
El primer envío fue de 28 toneladas y, basándose en esa exitosa experiencia, Avícola San Isidro (Avisid), ubicada en el cantón Isidro Ayora (Guayas), ahora enviará un contenedor de carne de pollo semanalmente a las Bahamas. Además, se está considerando la posibilidad de ingresar a nuevos mercados en un futuro cercano, según Diana Espín, directora ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), durante la celebración del Día Nacional de la Carne de Pollo en Guayaquil, el viernes 7 de julio.
"No tenemos límites. Comenzamos con 28 toneladas en un contenedor con destino a las Bahamas. No podemos mencionar otros destinos en este momento, ya que estamos en proceso de búsqueda, pero al menos mantendremos esta exportación y continuaremos enviando un contenedor de 28 toneladas semanales hasta fin de año. Nuestro objetivo es mantener esta operación a largo
plazo", explicó Espín. Respecto a la apertura de nuevos mercados, mencionó que cada empresa interesada en exportar debe obtener certificaciones individuales y cumplir con los requisitos de cada país objetivo.
"Algunos países tienen requisitos más estrictos que otros, pero nuestra meta es negociar o asegurarnos de que las empresas cumplan con esos estándares".
Espín destacó que el sector avícola ecuatoriano produce alrededor de 500.000 toneladas de carne de pollo al año, genera 300.000 empleos directos y contribuye con alrededor de $4.500 millones anuales, lo que representa el 4% del Producto Interno Bruto (PIB).
"Nuestra producción de carne de pollo está destinada a los ecuatorianos, somos autosuficientes. Ahora estamos exportando y esperamos llegar a más destinos. Comenzamos con un volumen pequeño, pero te-
nemos grandes metas que dinamizan la economía", afirmó Espín.
Esta apertura en el mercado también fue destacada por Patricio Almeida, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). "Observen el impacto que ha tenido esta primera exportación realizada hace
algunas semanas. Esto va de la mano con las certificaciones que garantizan la calidad del producto enviado a destinos importantes como este", expresó Almeida, resaltando el trabajo realizado en certificaciones de calidad, buenas prácticas avícolas, certificación de instalaciones avícolas, programas sanitarios y control de enfermedades como la influenza aviar.
Campo Amistad alcanzó 3.870 millones de pies cúbicos de gas natural, en el primer semestre
En el primer semestre del 2023, Petroecuador registró una producción acumulada de 3.870 millones de pies cúbicos de gas natural (654.000 barriles de petróleo equivalentes), en el Bloque 6, campo Amistad,
ubicado a 60 kilómetros de Machala, en el Golfo de Guayaquil. Esta cifra representa el 97.85% del objetivo planificado por la empresa pública.
El gerente General de la estatal petrolera, Ramón Correa Vivanco, realizó una visita técnica este fin de semana por la plataforma costa afuera, junto a técnicos y autoridades de la empresa, donde ratificó su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de los trabajadores, que no escatiman esfuerzos para garantizar la actividad de la empresa y así salvaguardar el patrimonio de todos los ecuatorianos.
Además, informó que en los próximos días iniciará el proceso de licitación para la contratación de Servicios Específicos Integrados para el campo Amistad. Para este proceso, la empresa pública ha generado la información técnica, económica, contractual y ambiental que fue aprobada en Comité de Contratos de la empresa, paso previo para elevar a conocimiento y aprobación del Directorio de EP Petroecuador.
El esquema contractual incluye la perforación de pozos, ejecución de reacondiciona-
mientos, construcción y ampliación de facilidades de producción, EP Petroecuador pagará una tarifa fija a la contratista como contraprestación para la ejecución de actividades.
La Plataforma Amistad es la única operación Off Shore existente en el país, su producción inició en octubre del 2002, en la actualidad está conformada por cuatro plataformas, un gasoducto de 12 pulgadas, tres pozos productores, una Planta de Deshidratación y un helipuerto. Este hidrocarburo es utilizado para sustituir el consumo de GLP, Diésel, en industrias, termoeléctricas, entre otros.
Petroecuador indica que está a cargo del 80 % de la producción petrolera nacional equivalente de crudo, que incluye petróleo y gas, a través de la operación de 25 bloques petroleros, 22 en la Amazonía y tres en el Litoral.
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 17 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Sucesos
HOMBRE FALLECIÓ DE UN BALAZO CUANDO OTRO TRATABA DE DISPARAR AL AIRE
En su intento de disparar al aire, al manipular un arma, un hombre disparó contra otra persona durante un velorio en Manta, provincia de Manabí.
Trascendió que la víctima resultó ser un joven de 28 años, quien fue trasladado hasta un centro de salud, pero en el sitio solo se confirmó su muerte.
Los videos que se difundieron en redes sociales este domingo, 9 de julio, muestran a cinco hombres sentados en las afueras de una vivienda. El hecho se habría registrado la noche del jueves, 29 de junio, pasadas las 22:00.
En un momento determinado se observa que uno de ellos, vestido de pantalón
Policía incauta cocaína que estaba oculta en cajas de banano
La Policía Nacional continúa combatiendo al narcotráfico. El comandante general, Fausto Salinas, informó que la madrugada de este lunes, 10 de julio de 2023, incautaron 410 kg de cocaína oculta en cajas de banano.
Unidades antidrogas realizaron controles en uno de los puertos de Guayaquil y encontraron el alcaloide. Según Salinas, con esta operación se evitó que más de 4 millones de dosis de droga lleguen al mercado europeo.
Según un estudio de Insight Crime, Ecuador es el país que más cocaína incauta de la región. Entre 2019 y 2022, la aprehensión de droga pasó de 88 a 201 toneladas. Es decir, se incrementó en 128%.
y suéter gris, levanta la pistola desde sus piernas y, en lo que aprieta el gatillo para disparar, el balazo impactó a uno de los asistentes al velorio.
Inmediatamente, la persona que recibe el disparo se levanta de su silla y se desploma sobre otra.
Varias personas que se encontraban dentro del domicilio salieron luego de que se escuchara la detonación.
En el video se observa que la persona que dispara se sube rápidamente a un auto que está parqueado cerca del domicilio. Otras dos personas cargan al herido y lo colocan en los asientos traseros. Hasta ese momento, el baleado estaba caminando.
Cinco hombres fueron acribillados a tiros dentro de una vivienda en barrio de Guayaquil
Cerca de las 23:00 de este domingo 9 de julio, sujetos armados ingresaron a una casa del sector de La Florida, en el noroeste de Guayaquil, donde acribillaron a cinco hombres.
Ocurrió en la cooperativa Desarrollo Comunal y a los agentes de la Dinased y de Criminalística les tomó casi cuatro horas el procediendo policial en el que se levantó 26 indicios balísticos y se trasladó los cuerpos hasta la morgue.
Las víctimas fueron halladas por familiares que llegaron al lugar tras la alerta de los vecinos.
En un video se puede observar que hay cuerpos en una habitación y otros más en la zona de comedor.
Las víctimas fueron identificadas como Miguel Ángel Bellaflor, colombiano de 25 años; Mario Reyes Prieto, de 42 años; Juan Carlos Moreno Villavicencio, de 35 años; José Roberto Pareja Pullol, de 33 años y William Alexandro José Méndez, de 43 años.
ASESINAN A UN COMERCIANTE AL ESTILO SICARIATO
Un hombre, de aproximadamente 45 años de edad, fue asesinado en el cantón Flavio Alfaro, provincia de Manabí, la mañana de este lunes 10 de julio.
El hecho ocurrió en la avenida Carlos Alberto Aray en donde fue sorprendido por sujetos desconocidos quienes abrieron fuego contra su humanidad cuando se encontraba sentado en su negocio.
La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Básico San Andrés, donde los médico solo confirmaron su fallecimiento, indicó la Policía.
Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de este nuevo hecho violento.
MARTES 11 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec