MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02585 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O El INEC tiene tres propósitos al pedir la cédula para el censo Pág 2 Desde el 1 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) lleva a cabo el censo en línea. Este es uno de los cambios del Octavo Censo de Población, Séptimo de Vivienda y Primero de Comunidades. Además, la modalidad presencial durará seis semanas a diferencia de anteriores ocasiones donde era en un solo día. El director del INEC, Roberto Castillo, aclara algunas inquietudes sobre este proceso. Pág 5 El banano, el producto más exportado de Ecuador, fue protagonista este viernes de una clase maestra en Ma drid donde se presentó su Guía Culinaria, una profunda investigación y recetario de este fruto clave para la economía del país. Ecuador llega a España para potenciar estrategia de atracción del turismo extranjero Pág 3 El banano ecuatoriano y todas sus posibles vidas en Madrid El camarón ecuatoriano presente en la feriainternacional de productosdel mar “Conxemar 2022”

El INEC tiene tres propósitos al pedir la cédula para el censo

Desde el 1 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Cen sos (INEC) lleva a cabo el censo en línea. Este es uno de los cam bios del Octavo Censo de Población, Séptimo de Vivienda y Pri mero de Comunidades. Además, la modalidad presencial durará seis semanas a diferencia de anteriores ocasiones donde era en un solo día. El director del INEC, Roberto Castillo, aclara algunas inquietudes sobre este proceso.

¿Cuál es el balance de la entidad en estos primeros días del censo en línea?

Es positivo. Tenemos cerca de 300 000 per sonas que ya se han censado, por esta mo dalidad, hasta el 5 de octubre.

¿Se mantiene la meta de llegar al 20% de la población, a través de esta modalidad? Esta meta nos planteamos como algo inter no. Nos pusimos una vara muy alta, pero si no se cumple por A o B circunstancia, no pasa absolutamente nada porque el censo presencial está diseñado justamente para llegar a todas las viviendas. La modalidad virtual está pensada para personas que pa san mucho tiempo fuera de casa. Entonces, les damos la opción de hacerlo por Internet desde la privacidad de su hogar y, simple mente, cuando llegue el censo presencial indica ese certificado.

Con el inicio de este proceso se ha cuestiona do la solicitud de la cédula de identidad por el carácter de anonimato. Entonces, ¿cuál es el propósito de pedirla para el censo?

Legalmente el INEC está facultado para solicitar información de índole personal.

Así lo determina la Constitución, la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley Estadística. Pedir el documento tiene tres propósitos.

¿Cuáles son?

El primero es eliminar duplicados. En se

gundo lugar, la cédula permite corregir o precisar la información declarada. Por ejemplo, determinar la edad haciendo una interoperatibilidad con el Registro Civil , el nivel de educación con entidades como la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), entre otros. Y, ter cero, que gracias a la cédula, se aplica un principio estadístico que es: pregúntale lo menos posible a la ciudadanía. Así se apro vecha la cantidad de información que pue dan proporcionar.

¿Cómo funciona?

La información ya se produce por todo lado. Las personas, seguramente, tienen da tos que constan en otras entidades públicas.

En vez de hacer muchas preguntas, a través de la cédula, con protocolo de interoperabi lidad y normas de confidencialidad, cruza mos la información y la anexamos al censo.

¿Entonces proporcionar la cédula va a ser obligatorio u opcional?, porque en ese caso no se podría aplicar lo que menciona

Para ingresar al sistema del censo en línea es necesario registrar un número de cédula.

Esto por el mismo principio de la seguri dad de la información y para verificar que la persona existe. Ya en el cuestionario, hay ese campo que es opcional de llenarlo, pero invito a hacerlo.

Pero la gente duda en hacerlo porque la cé

dula no se requería en anteriores censos. En todos los censos se preguntaban los nombres y apellidos completos. El mismo riesgo se corría al proporcionar esta infor mación. Ahora dicen que con el número de cédula van a vender las bases de datos y te van a extorsionar.

¿En el 2010 no hubiera ocurrido lo mismo con los nombres completos? Siempre ha habido inquietudes. Por ejem plo, en el 2001 fue la primera vez que se preguntó en el censo sobre la etnia. En ese entonces se decía: cuidado, no respondas sobre la etnia, es un tema muy personal, es un tema muy íntimo.

¿Qué pasó?

Lo que realmente sucedió de positivo es que pudimos identificar las vulnerabilida des de los pueblos indígenas.

¿Cómo el INEC trabaja en las medidas de

protección de los datos y de ciberseguridad, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sistema tecnológico en el país?

Voy a hacer una analogía. La información es como si estuviera en una casa. Alrededor de ella tenemos una cerca, con un cableado eléctrico y unas cámaras de seguridad y un guardia 24/7. Eso en ciberseguridad son los estándares de normas internacionales, las cuales permiten, justamente, controlar que un extraño no entre a esa casa.

Pero siempre hay riesgos…

Por supuesto, existe algún margen de pro babilidad. En la información se manejan tres pasos: encriptar, despersonalizar y ano nimizar. Así se busca que los datos que tie nen el INEC no estén disponibles para todo el mundo. Solo existen dos o tres personas en la institución que lo manejan. Y si lle gara a suceder algún tipo de vulneración a la información, hay normas muy claras que sancionan estos delitos.

Corte Nacional de Justicia podrá enviar la terna para elegir al vocal del Consejo de la Judicatura hasta el 17 de octubre

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aceptó la solici tud de prórroga que hizo el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, para enviar los nombres de tres candidatos que participarán en la selección del vocal faltante del Consejo de la Judica tura (CJ).

Iván Saquicela solicitó al CPCCS que se le extienda el plazo hasta el próximo 17 de octubre para enviar su terna y se proceda con la designación de su delegado ante el CJ, quien a su vez lo presidirá

La autoridad argumentó que requiere reca bar la información de los postulantes, los documentos y respaldos que justifiquen el cumplimiento de requisitos, así como las acreditaciones de no tener prohibiciones, pues debido al feriado nacional del 9 de oc tubre, “se requiere el tiempo razonable para recabar y remitir información en debida forma cada carpeta”.

La noche del 7 de octubre, el pleno del CPCCS conoció de este oficio remitido por Saquicela y con los votos a favor de los siete vocales se aprobó concederle esta prórroga.

2 MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Ecuador llega a España para potenciar estrategia de atracción del turismo extranjero

El ministro de Turismo, Niels Olsen, man tuvo una agenda de trabajo en la ciudad de Madrid, España, en paralelo a su participa ción en el foro ‘Ecuador Open for Business’, donde se expuso el potencial para atrac ción de inversiones de nuestro país.

Durante la agenda, el ministro de Turismo firmó un Con venio Marco Interinstitucional con la Universidad Inter nacional de la Rioja-UNIR, para la colaboración en los ámbitos de la formación, la investigación, la transferencia tecnológica, el asesoramiento técnico especializado, el in tercambio de experiencias, la difusión de la cultura, entre otras acciones.

Uno de los objetivos de esta administración es fortalecer las competencias del personal del Ministerio de Turismo, por lo que se mantuvo también una reunión de trabajo con Juan José Güemes, vicepresidente Económico de IE Uni versity y Martín Rodríguez, director de Executive Educa tion Online, y de la Tourism Academy para establecer un marco de cooperación con el apoyo la IE University para la formación del recurso humano de Ecuador en materia de turismo durante el 2023.

Dentro del Open For Business, el ministro Olsen mantuvo una reunión con un importante grupo de empresarios es pañoles ante quienes expuso el portafolio de oportunida des de inversión en turismo que ofrece el país, explicando la seguridad jurídica y las facilidades de negocios disponi bles para los diferentes tipos de proyectos.

Asimismo, participó del Foro Invertir en Ecuador, Desti no de Turismo Sostenible, que contó con la presencia de Manuel Panadero, director de Relaciones Instituciona

les, AIR EUROPA; Amancio López, CEO, GRUPO HOTUSA (Eurostar) y Alexandra Morales Vicepresidente de ventas globales Kontiki. En este espacio, Olsen destacó las bondades de Ecuador como destino para atraer nuevos proyectos y dinamizar la eco nomía del país, y explicó el plan de inversión en mercadeo y competitivi dad que el Ministerio de Turismo está ejecutando, además de las facilidades con las que los empresarios extranje ros cuentan en nuestro país. Destacó

la recuperación de la conectividad aé rea y las facilidades que se brindan en el actual gobierno.

Otra importante actividad fue la re unión con Gustavo Santos, director para las Américas de la Organización Mundial de Turismo – OMT, donde se acordó estrechar los vínculos entre Ecuador y la Organización con miras a aprovechar de mejor manera las he rramientas y oportunidades que el or ganismo especializado dispone.

Entre los temas abordados se habló de las medidas que está llevando adelante Ecuador para mejorar la conectividad aérea, el proyecto Rincones Mágicos y guía especializada de inversiones. Finalmente, se anunció que Ecuador recibirá en 2023 la visita del Secretario General de la OMT, en el marco de la Comisión de las Américas, y en 2024 seremos sede de la reunión de altas autoridades de turismo de la Organi zación de Estados Americanos (OEA).

Ecuador y Corea avanzan en suscripción de un acuerdo comercial

En marco de la clausura de la séptima ronda de negociaciones del Acuerdo de Complemen tación Económica Estratégica (SECA, por sus siglas en inglés) entre Ecuador y Corea, los je fes negociadores de ambos países anunciaron el cierre de tres nuevas mesas referentes a: com petencia, facilitación al comercio, y obstáculos técnicos al comercio; lo que acerca cada vez más a un acuerdo comercial entre las naciones.

En la sesión de clausura, realizada bajo modali dad virtual y que estuvo presidida por los jefes negociadores de Ecuador y Corea, se destacó el trabajo articulado de ambos equipos y los im portantes avances logrados durante la nueva ronda de negociaciones, en materia: laboral, ambiental, defensa comercial, comercio electró nico, entrada temporal de personas de negocios

y servicios financieros.

Corea es un importante mercado para las ex portaciones no petroleras del Ecuador, ubicán dose en el puesto 30 del ranking global, siendo camarón el principal producto enviado. De acuerdo a cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), durante el primer semestre del 2022, se exportó hacia el país asiático un total de USD 61 millones.

Con la suscripción de un acuerdo comercial con Corea, Ecuador busca incrementar sus exporta ciones no petroleras hacia dicho país y lograr una mayor participación en el mercado asiático.

Se tiene previsto que la octava ronda de nego ciaciones se la realice de manera presencial el próximo mes de noviembre, en Quito.

Guillermo Lasso, presiden te de la República, informó que su gobierno contempla la inversión de 350 millo nes de dólares al año en su lucha contra la desnutri ción infantil en el territorio ecuatoriano.

“Tenemos a un millón y medio de ecuatorianos adultos recibiendo nuestro

apoyo directo”, dijo Lasso en su intervención en me dio de la sesión solemne por la Independencia de Guayaquil. “Tenemos a un millón y medio de ecua torianos adultos recibien do nuestro apoyo directo”, agregó el Presidente.

Actuar contra la desnutri ción infantil es uno de los

principales objetivos del go bierno ecuatoriano actual con miras al desarrollo de varias etapas en las comuni dades rurales y urbanas del territorio ecuatoriano.

Para la consecución del ob jetivo se traba en conjunto con la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnu trición Infantil, la que se gura que “El Ecuador es el segundo país de la región con mayores índices de DCI considerando que el promedio latinoamericano es del 9%.

Tres de cada 10 niños me nores de 2 años podrían padecer de este problema lo cual se traduce aproxi madamente entre 200 a 220 mil niños y niñas. A ello se suma que el 40% de los ho gares más pobres tienen ni ños/as menor a 5 años”.

LUNES 10 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
$350 millones de dólares al año para luchar contra la desnutrición infantil en Ecuador

Niveles de inflación son asumidos por productores en Ecuador

Los productos de primera necesidad re gistran nuevamente un incremento de los precios. Se da después de una leve estabi lización, tras el impacto al alza que ocasio nó el paro nacional.

José Hidalgo, director de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), explicó que hay un factor estacional que ha influido. Este fue el retorno a clases en la Sierra, donde los precios de útiles escolares y afines fueron mayo res que en 2021.

También incide de nuevo el alza del precio de alimentos, por el encarecimiento de los insumos y materias primas importadas. Además, por el efecto de fenómenos locales como la pérdida de cosechas por las heladas, dice el analis ta económico Jorge Calderón.

La dolarización y el precio congelado de algunos combus tibles ha logrado mantener los niveles bajos de inflación en comparación con otros países de la región.

De todas formas, Calderón estima que la inflación al termi nar el 2022 será superior al 3,5%.

Por lo general, en el último trimestre del año se registran los mayores niveles de inflación. Para Hidalgo, los alimen tos continuarán teniendo una alza de precios con gran in cidencia. Pero esto se verá equilibrado con la leve caída del precio de las gasolinas liberadas (súper y ecoplus), por la disminución del precio de petróleo, que cree siga hasta fin de año.

Industrias asumen la inflación

El sector productivo ha tenido el mayor impacto de la in flación. Si bien los efectos suelen ser diferenciados en cada sector y dependen de la estructura productiva de cada ca dena, el encarecimiento es evidente.

Los costos de los insumos, bienes intermedios y logísticos han aumentado drásticamente. Incluso se han multiplica do por siete en algunos rubros en los últimos años, opina Pablo Jiménez, vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de

Industrias y Producción.

Los motivos son varios: la pandemia, la crisis de contenedores, la baja pro ducción agrícola, el conflicto bélico, entre otros.

Muchas de las empresas e industrias están asumiendo este aumento de cos tos, asegura el directivo. A septiem bre, la inflación del productor anual ascendió a 7,45%, casi el doble que la inflación al consumidor.

Esto se ha sentido de mayor forma por las importaciones, comenta Javier Díaz, presidente Ejecutivo de la Aso

ciación de Industriales Textiles. “He mos estado sometidos a esa variación de precios internacionales”.

La mayoría de los insumos, como ma quinarias y de materias primas, entre ellas el algodón, poliéster y otros que se usan en el sector proviene del exterior.

Pese a que los costos textiles han subi do de precio, esto no se ha reflejado en sus ingresos de comercialización. “No hemos trasladado todo el impacto al mercado, porque este no lo permite”. La industria local debe competir con la producción importada, con el con trabando constante y el comercio in

Para Hidalgo, las empresas tampoco pueden trasladar el aumento de su costo de producción, por la situación económica. “Los ingresos de los ecua torianos no han tenido variación”.

Por eso, los productores han buscado nuevos mecanismos para proveerse de insumos. Además, han aplicado medi das de productividad y procesos de re organización de gastos y costos inter nos. De esa forma, esperan mantener el ritmo de recuperación con mayores niveles de facturación, sobre todo en los últimos meses del año.

Entre el 67 % y el 86 % tendría el Sí en la consulta popular, según encuesta de Ipsos que divulga el Gobierno en estos días

El Sí ganaría en la consulta popular que impulsa el régimen de Guillermo Lasso con porcentajes que van del 67 % al 86 %, según cada una de las ocho preguntas. Son los resulta dos de una encuesta realizada por la firma Ipsos, entre el 1 y el 4 de octubre de este año, a 2.940 hombres y mujeres mayores de 18 años, aptos para votar, residentes ecuatoria nos, a nivel urbano-rural.

El documento fue divulgado la tarde del 7 de octubre por funcionarios del régimen y otros dirigentes afines, a través de las redes sociales.

El Ejecutivo busca enmendar la Constitución de Monte cristi vigente desde el 2008 en tres ejes: seguridad, institu ciones democráticas y medioambiente.

El 86 % de entrevistados está a favor de la pregunta 1; esta dice: “¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organiza do?”.

4 MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec
formal, asegura Díaz.

El banano ecuatoriano y todas sus posibles vidas en Madrid

El banano, el producto más exportado de Ecuador, fue protagonista este viernes de una clase maestra en Madrid donde se presentó su Guía Culinaria, una profunda investigación y recetario de este fruto cla ve para la economía del país.

En la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, los chefs ecuatorianos Andrés Granda y Daniela Valverde hicieron las delicias de alumnos y curiosos, quienes pudie ron probar varios platos, salados y dulces donde el banano era el ingrediente estrella.

Valverde, responsable de la Guía Culinaria del banano, adelantó que durante la clase se podrían observar las dife rentes y variadas texturas de este fruto, así como los múlti ples tratamientos que se pueden llevar a cabo teniendo en cuenta su maduración.

La cata comenzó con un sorbete «fermentado», un fino he lado que impregnaba la boca con el sabor del banano al tiempo que la refrescaba por los toques cítricos que acom pañaban a la fórmula.

Tras el aperitivo, el cocinero Granda terminó de elaborar un ceviche con corvina y donde también el banano, en for ma de patacón, marcaba la diferencia.

«Esta guía es una guía técnica para aprender a trabajar el producto desde la fase inicial a la sobre maduración que por lo general es cuando se desdeña el producto, así pue de permitir dar todo el uso al producto», estimó Granda, director general en la Escuela de los Chefs, en la capital ecuatoriana.

Después de degustar el ceviche, los cocineros invitaron a los asistentes a probar el banano en varias de sus «textu

ras» en un helado, un bizcocho y una crema, que también acompañaron con varios tipos de cacao, uno de los productos más famosos de la gastro nomía ecuatoriana.

Por último el banano fue presentado en una masa junto a otro de los ali mentos emblema del país, el camarón.

«Del banano podemos usar hasta la piel, ese es el uso infinito que pode mos darle», compartió Valverde.

La viceministra de Promoción de Ex portaciones e Inversiones de Ecuador, Ana María Gallardo, alabó en una rueda de prensa previa la «resiliencia del sector bananero» y «la responsabi lidad de toda la cadena que ha hecho que Ecuador tenga el mejor banano del mundo».

«Esta guía que presentamos hoy es una importante herramienta donde estamos promoviendo el Ecuador ex quisito, productos responsables con el medio ambiente, la trazabilidad y el

comercio justo», declaró.

Por su lado, José Hidalgo, director Asociación Exportadores de Banano del Ecuador, añadió que el objetivo del documento es «comunicar todo lo que se puede hacer con el mejor ba nano».

«En ella hay 42 tipos de platos y dife rentes texturas que se pueden usar de manera fácil y así poder apreciar que el banano ecuatoriano puede ser parte de la alta cocina», estimó.

La madrugada de este domingo 9 de octu bre en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Socio Vivienda, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, mencionó que el caso es “una desgracia que afortuna damente se pudo contener”, en medio de las celebraciones por los 202 años de indepen dencia de Guayaquil.

En ese hecho violento, en el inicio de este domingo, una servidora policial quedó gravemente herida y se mantiene en esta do crítico en una casa de salud del norte de Guayaquil, no obstante, el presidente Gui llermo Lasso anunció esta noche la muerte de la agente.

Durante la mañana y tarde, la Policía ejecu

tó 25 allanamientos en varios sectores de la urbe y logró la captura de 13 sospechosos. Entre ellos constan 10 adultos detenidos y tres menores de edad aislados. En lo que va del año, un total de 57 policías han fallecido mientras cumplían con sus labores.

Además, Jiménez ratificó que el Gobierno, bajo el mando del presidente Guillermo Lasso, sigue trabajan do a diario en función de velar por precaute lar la seguridad tanto en Guayaquil como en otras ciudades del país, donde se ha evidencia do un incremento sos tenido de asesinatos y atentados.

“Sabemos que no es un problema que provoca mos, es un problema que heredamos, sa bemos que es un pro blema profundo, pero como todas las cosas de la vida tiene solu

ción”, sostuvo respecto al actual panorama de inseguridad en el Puerto Principal y en el país.

Aunque en la sesión solemne por los 202 años de independencia de Guayaquil, Guillermo Lasso dijo que la uniformada había muerto, personal de Comunicación de la Policía en la Zona 8 descartó esa versión a las 20:45.

Jiménez fue consultado sobre la crisis del sistema carcelario donde se han registrado enfrentamientos que se dieron en prisiones de Latacunga y Guayaquil. Respecto al fu turo nuevo director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Li bertad y Adolescentes Infractores (SNAI), dijo que están valorando algunos perfiles, entre esos servidores de la misma Policía.

Esa decisión se espera resolver en los próxi mos días por parte del Ministro del Inte rior, Juan Zapata, dijo Jiménez.

En medio de una crisis carcelaria, Pablo Ramírez, quien fungía como principal del SNAI pasó a desempeñarse al frente de la Dirección Nacional Antinarcóticos.

MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
‘Sabemos que no es un problema que provocamos, es un problema que heredamos’, dice ministro Francisco Jiménez sobre problemas de seguridad que aquejan al país

DEPORTES

Taekwondo entregó cuatro medallas y se despide de Asunción 2022

Culminó la jornada de taekwondo en los Juegos Suramericanos que se realizan en Asunción, con cuatro medallas para la delegación tricolor.

Asunción (Paraguay).- La primera presea de la jor nada llegó gracias al equipo mixto de Poomsae conforma do por Andee Campos, Fernando Salgado, Katlen Jerves, Mario Troya y Paula Poveda, quienes se adjudicaron el pri mer lugar en la final tras sumar 6,93 puntos.

“Estamos contentos por la demostración que hicimos, so mos un equipo unido, que hace las cosas muy bien y lo más importante que en esta competencia obtuvimos la medalla de oro para el país”, manifestó Salgado.

El equipo recibió una gran ovación por parte del público paraguayo que se dio cita al pabellón 2 de la Secretaría Na cional del Deporte.

Ya por la tarde y noche paraguaya, se disputaron las finales en diferentes categorías del taekwondo. Mell Mina logró medalla de plata en los -67kg tras perder ante la brasileña Milena Titoneli.

“La competencia fue muy dura, nos enfrentamos con de portistas de élite. La final estuvo muy fuerte, aprendí bas tante, di lo que más pude para obtener el oro, pero no se pudo”, indicó la deportista.

Mientras tanto, Matvelin Espinoza, en los +67kg logró medalla de bronce tras perder ante la colombiana Gloria Mosquera; Jesús Perea también alcanzó bronce en un po

El equipo mixto de poomsae dio la décima medalla de oro.

lémico combate ante el brasileño Icaro Martins, en los +80kg.

El tricolor, a pocos segundos para que termine el combate, conectó una pata da en la cabeza del brasileño, dejándo lo inconsciente por algunos segundos.

A pesar de eso, los jueces no dieron el puntaje correcto lo que desató el ma lestar del entrenador y del público.

Finalmente, en gimnasia artística, el deportista Israel Chiriboga se ubicó quinto en la prueba caballetes con ar

Boxeo suma sus primeras medallas

Asunción (Paraguay).- En la segunda jornada de la disciplina bo xeo, las tricolores María José Palacios e Ingrith Maldonado, entregaron dos medallas de bronce en los Juegos Su ramericanos de Asunción.

Palacios, quien peleó en los 60kg, per dió por decisión dividida (4-1) ante la uruguaya Camila Piñeiro. Mientras que Maldonado, en la categoría 75kg, no pudo ante la colombiana Luisa Montiel. A pesar de las derrotas las

boxeadoras ecuatorianas se adjudica ron el tercer lugar.

Otro de los pugilistas destacados fue Jean Carlos Caicedo. En los cuartos de final de los 57kg se impuso con gran

zones al sumar 12.300 puntos.

De esta manera Ecuador cierra la jor nada con 24 medallas (10 de oro, 5 de plata y 9 de bronce) y se ubica sexto en la tabla general.

solvencia 4-1 al chileno Héctor Tapia, accediendo a las se mifinales.

Jhancarlo Anchico por su parte, quedó eliminado en cuar tos de final, categoría 63.5kg, por el colombiano José Via fara. Mientras que José Rodríguez se impuso ante el pana meño Eduardo Beckford, clasificando a la semifinal de los 71kg.

En tenis de mesa, Emiliano Riofrío ganó 4-0 al paraguayo Manuel Aguirre; Neycer Robalino, en un disputado en cuentro ganó 4-3 a Edgar Elishaba de Guyana. Angélica Arellano, con un score de 4 a 0 venció a la local Lucía San doval y Alberto Miño se quedó con el triunfo ante el vene zolano Carlos Ríos por 4-0. Por otro lado, Nathaly Paredes no pudo con la brasileña Beatriz Kanashiro, perdiendo 4-3; Camila Rubio cayó 4-0 ante la microtenista guaraní Cielo Mutti. Por equipos femeninos Ecuador ganó 3 a 0 a Bolivia.

Mañana se disputarán las semifinales de fútbol. Ecuador enfrenta a Uruguay a las 11:15 (hora local). Además, ini cian las clasificaciones de tiro deportivo con Diana Du rango y Marina Pérez, también se disputa tenis de campo, squash, continúa el boxeo y tenis de mesa.

Ecuador tiene hasta el momento 26 medallas y se mantiene en el sexto lugar de la clasificación general

6 MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Ingrith Maldonado (azul), medallista de bronce en los 75kg.

Áreas verdes y espacios para la práctica deportiva en Portoviejo incrementarán en administración de Byron Joza

Impulsar el deporte en todas sus especialidades es una de las propuestas dentro del plan para el desarrollo que no debe parar en Portoviejo y que contempla Byron Joza para su administración.

Y lo sostiene un deportista a carta cabal como él, quien jugó en las categorías infe riores de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo y hasta fue campeón con la se lección de Portoviejo en la Copa El Diario. Joza compartió la mañana de este sábado junto a ciclistas que se trasladaron hasta el sector de Loma de los Vientos, ubicado en el suroeste de Portoviejo, en la zona de amortiguamiento del área arqueológica de los cerros de Hoja y Jaboncillo.

Ahí, en medio de frondosos árboles de cei bos, especies como palosanto y diversidad

de flora y fauna de bosque seco, varios ci clistas desde hace ocho meses comparten una pista para esta práctica deportiva.

El grupo se llama Buhos Bike Park. Nexar Cedeño, es parte de esta agrupación, y dijo que el nombre los motivó la presencia de búhos en el área. “Y acá buscamos no solo la práctica deportiva, sino rescatar a las es pecies que hay, esto debe convertirse en un espacio para la práctica deportiva sino de conservación de especies, algunas de ellas en riesgo”, dijo.

Ese ímpetu de habilitar espacios para la

práctica deportiva también los promueve el candidato de las obras para continuar con el desarrollo armónico de Portoviejo, quien habla de lo que será uno de sus primeros proyectos a apoyar una vez asumida la alcal día portovejense como será el parque ecoló gico más grande que tendrá el país y que etá ubicado en el sector de La Tomatera. Son 1.227 hectáreas que dijo se las protege rá, todo el bosque. Iniciará con la regenera ción de los accesos desde el sector de la calle Atanasio Santos, de ahí al contacto con el bosque se lo protegerá para darle espacios ordenados para prácticas como el ciclismo, motociclismo y eventos como eventos au tomovilísticos 4 x 4, y hasta instalación de casetas de seguridad, y glampings, espacios

que permiten experimentar el acampar al aire libre en estructuras similares a la de hoteles, pero adaptados al medio.

Y además considera que las actividades deportivas deben estar definidas y con res paldo municipal, con lo que encuentros ci clísticos como los de Buhos Bile Park, sean institucionalizados y con esa iniciativa del respeto a la flora y fauna establecidas.

Y es que Joza respalda las iniciativas de las personas para que el desarrollo continúe en Portoviejo, una ciudad que no la para nadie en su crecimiento ordenando y con claro respeto a toda forma de vida y de incre mento de áreas verdes por metro cuadrado al servicio de un entorno digno de una ciu dad, la mejor para vivir en Ecuador.

MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Salud Mental: ¿Cómo el autocuidado puede ayudarlo?

Durante el mes de octubre se conmemora el Día Mun dial de la Salud Mental, fecha que tiene por objetivo concientizar en la población el bienestar emocional, psicológico y social.

De acuerdo, con una encuesta realizada por Cleveland Clinic y Parade, se de termina que las personas están luchando con su salud mental a raíz de la pande mia. Pero con tantas horas en un día, junto con el trabajo y otras responsabilida des, ¿cómo podemos encontrar tiempo para recargar energías y reenfocarnos?

De acuerdo con la psicóloga Kia-Rai Prewitt de Cleveland Clinic, “aprove char las pequeñas ventanas de oportunidades para el cuidado personal a lo largo del día, es fundamental para el bienestar emocional, psicológico y so cial”. Entre los resultados que se encontraron en la investigación se destaca:

¿Por qué es importante la salud mental?

Más de un tercio de todos los encuestados calificaron su salud mental actual como promedio o bajo, citando luchas contra la ansiedad, la depresión y la ira. Además, se evidencio que las personas rara vez o nunca participaban en acti vidades para mejorar su salud mental, ya que estaban demasiado ocupados, o cuidaban a un ser querido; limitantes que los detiene a cuidarse a sí mismos.

“Algunas personas simplemente no se dan cuenta de que su salud men tal es un problema, pueden sentir dolor crónico o tener dolores de cabeza o resfriarse con bastante frecuencia, y no reconocen que algunos de estos síntomas físicos en realidad podrían estar relacionados con la ansiedad, la depresión o algún tipo de trauma” señala la Dra. Prewitt.

Las madres deben cuidar más de su salud mental

Una de cada tres madres, o el 32 %, dijo que nunca o rara vez dedicaba tiempo a mejorar su salud mental y emocional. Y casi la mitad de las ma dres, o el 42 %, calificó su salud mental como media o baja. Si bien es im portante asegurarse de que los niños estén bien, también es de vital impor tancia priorizar su propio bienestar.

Para la Dra. Prewitt, “normalmente hablo con muchas mujeres que están acostumbradas a cuidar a otras personas y ponerse en último lugar, sin con siderar que su salud mental es un valor para cada ser humano. Es primor dial cuidarse a sí mismo para poder mantener relaciones con los demás”

¿Cómo mejorar su salud mental?

El viaje para mejorar su salud mental no tiene por qué ser agotador, se pue de realizar pequeñas acciones todos los días para mejorar su estado de áni mo y aumentar su capacidad de reflexionar sobre el camino a seguir, tales como:

1. Tomarse pequeños descansos a lo largo del día: tener un día completo de salud mental parece una solución fácil, especialmente cuando se está abrumado por el trabajo y las responsabilidades. Sin embargo, 7 de cada 10 encues tados creen que tomar descansos más cortos a lo largo del día es más beneficioso. Por ello, la Dra. Prewitt señala: “es importante sa ber que además de tus tareas la borales, también es una prioridad tomar un descanso y recargarte”.

Se sugiere tomar varios descan sos de cinco a 10 minutos a lo largo del día para ayudar a aliviar el estrés, la depresión o la ansie dad. Puede hacer esto dando una caminata de cinco minutos alrededor de la cuadra, haciendo una meditación de 10 minutos o practicando un ejercicio.

2. Participar en actividades res taurativas: de los encuestados que respondieron la encuesta, el

63% dijo sentir una mejora en su salud mental cuando leía un li bro y el 48% dijo sentir lo mismo cuando encendía una vela. Pero hay otras cosas pequeñas que puede hacer, que incluyen: ejer cicios de respiración, escuchar música tranquila, yoga, caminar o tomar un baño.

3. Tiempo para autocuidado: El cuidado personal puede parecer se a muchas cosas: un día de spa, un almuerzo con un amigo, una noche tranquila sin los niños. Pero también, puede extenderse a abordar las actividades diarias con atención plena. Tome su cena, por ejemplo: ¿se apresura a cocinar y comer para que no es torbe, o se está tomando su tiem po para cocinar los alimentos que le encantan y saborear los sabores? La alimentación cons ciente se puede incorporar fácil mente a su rutina diaria, y ese es un pequeño ejemplo de cuidado personal.

4. Solicite ayuda: la comunicación es clave para las relaciones sóli das, pero eso también es cierto cuando se trata de una relación consigo mismo. Si tiene una pa reja o un amigo en quien confía, podría ser beneficioso compartir sus problemas y eliminar física mente esas preocupaciones de su sistema. Hacer esto puede ofrecer claridad. En caso de sentir, que no puede compartir detalles sobre su salud mental, existen diferentes tipos de terapia que pueden ser útiles a medida que resuelve algu nos de los problemas con los que está lidiando.

“Cuando comienza a sentirse abrumado o comienza a sentir que no puede manejar las activi dades cotidianas, o tiene pensa mientos negativos sobre usted u otras personas con regularidad, puede ser el momento de pedir ayuda o hablar con alguien sobre lo que ha estado pasando”, pun tualizó la Dra. Prewitt.

8 MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

Expo Flor Ecuador 2022 abre sus puertas con miras al fortalecimiento del sector

* En esta edición, el sector florícola ecuatoriano da la bienve nida a más de 2.000 flower buyers de la industria provenien tes de 42 países de todo el mundo.

* La feria se desarrolla el 5 de octubre en el Centro de Con venciones Metropolitano de Quito (Bicentenario), desde las 11h00 am.

* Expoflores proyecta superar los 2.000 visitantes, frente a los más de 1.652 compradores de la última feria.

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expo flores) abre nuevamente las puertas de la feria de flores más importante para el mundo y el Ecuador. Luego de 4 años, Expo Flor Ecuador 2022 llega con más de 106 produc tores, 105 stands de las mejores flores ecuatorianas y más de 2.000 compradores prove nientes de 42 países. La cita tiene lugar en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el Parque Bicentenario (Antiguo aeropuerto Mariscal Sucre), desde las 11h00 de la mañana, este 5, 6 y 7 de octubre.

“A través de esta nueva edición, nuestro principal objetivo es generar negocios en fa vor del sector y la economía ecuatoriana, así como fortalecer los mercados con países que son nuestros compradores. En este sentido, también buscamos llevar un mensaje al Gobierno ecuatoriano de que seguimos comprometidos con el desarrollo del país, mediante el impulso de una industria sostenible y altamente tecnificada, con mano de obra cada vez más profesional y flores de alta calidad, únicas en el mundo; sin embar go, que requiere del fortalecimiento de políticas públicas necesarias para proteger y

(De izquierda a derecha) Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores; Daniel Legarda, viceministerio de Comercio Exterior del Ministerio de Producción; Comercio Exterior, Inversio nes y Pesca; Guillermo Bustamante, presidente del Directorio de Expoflores, Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y Santiago Guarderas, alcalde de Quito.

promover aún más su solidez”, explica Alejandro Mar tínez, presidente ejecutivo de Expoflores.

Mayor flexibilidad en cuanto a la jornada laboral, re fuerzo al control de la informalidad y protección y mayores incentivos a las fincas formales, implementación de una política diferenciada en las importaciones para equilibrar los costos logísticos de envíos y más acuerdos comerciales, son entre las principales demandas del sec tor.

Guillermo Bustamante, presi dente del Directorio de Expoflo res menciona que “detrás de esta magnífica exhibición existen un trabajo inmenso, todos los días más de 80.000 personas, princi palmente campesinos de las zonas aledañas a los sectores en donde están las fincas florícolas, acuden a sus lugares de trabajo para dejar allí su esfuerzo y para tener la sa

tisfacción de llevar un sustento digno para su familia”.

Cabe destacar que, el sector florícola es uno de los más importantes del sector exportador nacional, ocupa el quinto lugar en las exportaciones nacionales, y uno de las más importantes a nivel del sector agropecuario, incluso más que el camaronero, ya que una hectárea puede generar una factura anual de entre USD 280 mil y USD 360 mil, mientras que el camarón genera entre USD 17 mil y USD 18 mil por hectárea.

Expo Flor 2022 también trae novedades importantes en favor del desarrollo sostenible del país. Expoflores ha impulsado un arduo trabajo para alcanzar el carbono neutralidad de sus fincas, marcando un hito en la in dustria florícola ecuatoriana y en el sector agropecua rio. La meta es certificar al 100% de sus fincas hasta el 2030, convirtiéndose en una actividad carbono neutro.

De esta manera, Expoflores ratifica su compromiso con el país para promover su desarrollo económico, social y ambiental; así como su compromiso con el Gobierno ecuatoriano para apoyar el fortalecimiento de la institu cionalidad de las políticas públicas en materia produc tiva en un escenario que demanda mayor protección e incentivos al sector florícola.

ESR® -

La Corporación para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES), entregó el Distinti vo ESR® - empresa socialmente responsable a Nutri. Este reconocimiento se otorga a aquellas empresas que alcanzan al menos el 70% de los

indicadores de Responsabilidad Social estable cidos en el cuestionario de diagnóstico que se actualiza cada año.

Lácteos San Antonio – Nutri, empresa con más

SOCIALMENTE

de 46 años de experiencia en el mercado ali menticio, es una de las 41 compañías de todo el país que recibieron este distintivo. Este resul tado evidencia su compromiso de trabajo bajo lineamientos de valores morales, humanos, éti cos y de respeto a la naturaleza.

Alexandra Chamba, presidenta de la Junta Directiva de CERES, señaló la importancia de este reconocimiento a las empresas por su des tacado trabajo con la comunidad, el ambiente, la economía y la sostenibilidad. “Juntos, con cada una de las empresas, podremos crear un país más justo, equitativo y, por lo tanto, sos tenible”, señaló.

La calidad de vida en la empresa, la ética em presarial, vinculación con la comunidad, cui dado y preservación del medio ambiente, el consumo y mercadotecnia responsable fueron algunos de los ámbitos que CERES evaluó en cada una de las empresas que participaron en la segunda edición de este reconocimiento.

Nutri, en el caso del entorno social que enfatiza

las relaciones con la comunidad y la sociedad, mostró liderazgo para llevar adelante asuntos de bien común. En el caso de ambiente se re saltó sus acciones para su cuidado, es decir manejo de agua, energía, desechos, productos, logística, consumo de papel e involucramiento en el destino final del producto.

“Nos alegramos de validar nuestro desempeño frente a indicadores internacionales y frente a grandes empresas, formando parte del ecosis tema empresarial comprometido, además, este reconocmiento, nos indica espacios de mejora y crecimiento”, señaló Renata Vásquez, coordi nadora de Seguridad y Ambiente de Nutri.

El enfoque de sostenibilidad de la empresa obedece a una evaluación integral a su des empeño que da prioridad a gestionar todas las acciones que de forma transversal aseguran el cumplimiento a la ley vigente y atiende las necesidades de sus grupos de interés desde la actividad productiva.

MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec NUTRI RECIBIÓ EL DISTINTIVO
EMPRESA
RESPONSABLE

Merck y ALAMI lideran proyecto humanitariopara refugiados ucranianos en Latinoamérica

· Merck y la Asociación Latinoamericana de Sistemas Pri vados de Salud (ALAMI) con colaboración del Vaticano, realizan acciones para brindar apoyo médico y emocional a ucranianos que han dejado su país a causa de la inva sión rusa.

· El primer piloto del proyecto se está desarrollando en Argentina, México, República Dominicana y Colombia.

Merck, empresa alemana líder en cien cia y tecnología, crea un plan de ayuda humanitaria para los refugiados ucra nianos que han emigrado a países en Latinoamérica, como consecuencia de la invasión rusa en su región.

Desde febrero pasado se presentó un conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual afectó gravemente a la población ucra niana, por lo que Merck, comprometida con la salud y el bienestar de la socie dad, ha decidido realizar una serie de acciones humanitarias de apoyo en be neficio de la población ucraniana afec tada por el conflicto.

Belén Garijo, Presidenta del Comité Di rectivo y CEO del grupo Merck explicó sobre el Proyecto: “Proporcionar ser vicios de telemedicina a los refugiados ucranianos en América Latina es parte de la contribución global de Merck para aliviar el sufrimiento causado por esta devastadora guerra. La asociación con ALAMI va a ayudar a que los refugia dos que han huido a México, Argen tina y otros países de América Latina tengan acceso adecuado a una salud de calidad”.

Entre los esfuerzos de apoyo que brin darán está el uso de la plataforma tec nológica y servicios médicos remotos con los que cuenta ALAMI, los cuales pueden dar atención a las necesidades primarias de consultas médicas a tra vés de telemedicina, servicio de apoyo emocional y acceso a clínicas remotas en diez de los países en los que Merck opera en América Latina, a las cuales podrán acceder los refugiados ucrania nos independientemente del país del mundo en el que se encuentren.

La curiosidad, la creatividad y el coraje -como el que demuestran los refugia dos al cruzar fronteras- son cruciales para el avance de la sociedad, por ello, Merck financia con 130 mil euros la

creación de la plataforma en conjunto con ALAMI, y así facilitar su uso por parte de los refugiados que se encuen tran en Latinoamérica, en cuatro idio mas, Ucraniano, Español, Inglés y Por tugués.

ALAMI, convocó a diferentes actores locales e internacionales con capaci dad de prestación de telemedicina para canalizar su capacidad instalada en la atención de refugiados y refugiadas dentro del contexto.

Dichos actores asumirán la respon sabilidad de recibir y agendar turnos programados para proceder a la aten ción vía sistemas de telemedicina bajo la coordinación de un sistema central gestionado y supervisado por ALAMI. Los diferentes actores garantizarán que toda prestación sea brindada bajo los más altos estándares de Bioética ade cuada para el contexto de los refugia dos a través de la firma de un convenio de Compromiso de Bioética en la Salud, con foco en las siguientes patologías: Gerontología, salud de la mujer, pedia tría, dermatología, salud mental, onco logía, afecciones infecciosas, salud car diovascular, padecimientos crónicos, problemas respiratorios, discapacidad y otras dolencias resultantes.

Se buscará acercar esta solución a quie nes la necesitan a través de la figura de Coordinador de Refugiados, rol desig nado para quienes asuman la respon sabilidad de verificar que la atención llegue a quienes más la necesitan en los diferentes centros neurálgicos de refu gio y ayuda humanitaria que colabora rán con la causa y esta iniciativa.

Cristian Mazza, Presidente de Alami, expresó: "Desde hace 8 años venimos reuniéndonos, asistidos y acompaña dos por Monseñor Alberto Bochatey, Secretario General de la Conferencia Episcopal Argentina, con quien lleva

mos adelante un trabajo centrado en la ética en el geren ciamiento de la salud. El objetivo es brindar atención de salud a aquellos que no tienen ningún tipo de recurso y que están excluidos. Las desigualdades que vemos en el mundo son enormes y no podemos mantenernos indife rentes frente a ello. Desde Alami estamos comprometi dos con brindar servicios de calidad y hacerlos accesibles para todos, especialmente para los más vulnerables. Esta mos misionando en conjunto con los sistemas de salud y podemos, gracias al apoyo de Merck, concretar la ayuda a los ucranianos en este difícil momento mundial".

Además de la contribución financiera para ALAMI, den tro del proyecto, Merck realizará colectas y donaciones en especie para Ucrania y las mujeres y niños refugiados en sus países afiliados. Además, ALAMI se encuentra apoyando proyectos educativos para los niños ucrania nos que han tenido que dejar sus casas. Todo ello ya se encuentra en práctica en los primeros pilotos de este proyecto en Argentina, Mexico, República Dominicana y Colombia.

El pasado 30 de septiembre, esta importante iniciativa que se realiza también de la mano de la Conferencia Epis copal Argentina, se presentó al Papa Francisco, quien desde los inicios de la invasión rusa ha defendido la vida y el bienestar de la sociedad, para solicitar el apoyo del Vaticano en el esfuerzo de este grupo humanitario en be neficio del pueblo ucraniano desplazado por la guerra y violentado en sus derechos humanos.

Con ayuda del Vaticano, la Conferencia Episcopal Ar gentina y ALAMI, Merck continúa promoviendo proyec tos que promocionan el bienestar, la salud, la educación y la cultura en el mundo a través del estímulo permanente para llegar a conocer más profundamente la ciencia y así, mediante la investigación, generar un beneficio concreto a la vida de las personas.

Algunas otras acciones que ha realizado Merck en favor

·

· Para apoyar la ayuda humanitaria en Ucrania, Merck ha donado más de 4 millones de euros. más de medio millón de euros provinieron de donaciones de los empleados de todo el mundo, y la mayoría fue donada a la Cruz Roja Alemana.

· Dos camiones entregaron más de 40 toneladas de sumi nistros de socorro en forma de alimentos, equipos de pri meros auxilios, artículos de higiene y otras necesidades diarias urgentes desde Merck en Darmstadt, Alemania, hasta Wroclaw en Polonia para apoyar a los refugiados que allí se encuentran.

· En junio pasado, Merck donó a Ucrania un suministro para seis meses de sus medicamentos para el tratamiento de trastornos de la tiroides y para el tratamiento del cán cer colorrectal y de cabeza y cuello.

· Se han recaudado más de 160 mil euros en efectivo y donaciones en especies de las filiales europeas, entre las que se incluyen donaciones de medicamentos.

· Merck también donó más de 20 mil litros de desinfec tante.

Para ayudar a los desplazados por la guerra, ofrece oportunidades laborales especiales en Alemania en su página de empleo "Manos que ayudan a Ucrania".

· Se ha brindado apoyo financiero para la prueba de ac ceso a la universidad para refugiados ucranianos en la Universidad Goethe de Frankfurt. Las pruebas son nece sarias para comenzar o continuar estudiando en Ucrania.

· Se han unido a una iniciativa de EFPIA que permite a los pacientes acceder a información sobre sus medica mentos recetados en ucraniano.

10 MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
de la población ucraniana:

EL BACHEO ASFÁLTICO!

Agricultores de 3 comunidades de la parroquia Calderón pueden movilizar su producción en mejores condiciones

Gracias al mantenimiento con bacheo asfáltico que realizó la Prefectura de Manabí en la vía que conduce a la comunidad Quebrada de Guillén, Jhonny Intriago puede sacar su producción de plátano hacia los mercados en menor tiempo y de forma segura.

“Ya nos hacía falta porque había mucho hueco transitando por aquí y eso nos des truía los vehículos”, manifestó este agricul tor mientras transitaba por esta vía rural de la parroquia Calderón con un cargamento

de plátano, guineo y frutas a bordo de su vehículo.

En este sector del cantón Portoviejo, la Pre fectura también rehabilitó a nivel de bacheo

asfáltico menor y mayor las vías que condu cen a las comunidades Maconta y Cañales de Bijahual, con una inversión de $210.000.

El prefecto, Leonardo Orlando, supervisó

la culminación de los trabajos que fueron ejecutados por la Empresa Pública Manabí Vial. Durante el recorrido recibió múltiples demostraciones de agradecimiento y res paldo a su gestión.

El camarón ecuatoriano presente en la feria internacional de productos del mar “Conxemar 2022”

La vigésimo tercera edición de La Feria Internacional de Productos del Mar Con gelados “Conxemar 2022”, se desarrolla en una superficie expositiva 37.000 m2, la más grande de su historia. El encuentro inter nacional se realiza del 4 al 6 de octubre en Vigo – España.

El pabellón ecuatoriano “FIRST CLASS

SHRIMP” coordinado por la Cámara Na cional de Acuacultura , consta de 300m2 y 16 empresas. siendo este el pabellón más grande con el cual Ecuador ha participado en el evento. La delegación ecuatoriana está conformada por: Cofimar, Edpacif, Expal sa, Frigolandia, Grupo Almar, Langosmar, Natluk, Nirsa, Omarsa, Procamaronex,

Proexpo, Promarosa, Songa, SSP, Total Se afood, Winrep.

Los productos de los sectores de pesca y acuicultura son los más interesantes para el mercado español, especialmente el cama rón y el atún, así como los planes de futuro para las relaciones comerciales con España.

La feria Conxemar se ha convertido en una importante vitrina internacional de los productos del mar, con una feria que reúne a 700 expositores de 43 países, entre los que hay importadores, exportadores, transfor madores, fabricantes, distribuidores, em presas frigoríficas, maquinaria e industria auxiliar

MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡CULMINÓ
12 MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Se concretó la contratación de la vía Jama-La División-Don Juan

Por un monto de $890.237,33, la Prefectura de Ma nabí contrató la construcción de la vía Jama-La Divi sión-Don Juan, a nivel de doble riego asfáltico.

“Es motivo de enorme alegría compartir esta noticia que es un sueño an helado por décadas”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, durante la socialización de la obra y entrega simbólica del contrato.

Además, destacó que “esta no es una vía más, porque ahora Jama tendrá acceso directo a la playa a través de La División, y va a significar un gran impulso al sector turístico de este cantón”. Asimismo, atraviesa una zona altamente productiva, por lo que también beneficia a los sectores acuícola y pesquero.

La vía actualmente está a nivel de mejora miento, tiene 6.98 kilómetros de longitud, y 8 metros de ancho. La construcción inclu ye obras de drenaje, señalización vertical, componentes ambientales, y fue contrata da con Tito Calle, para ser ejecutada en un plazo de 150 días.

El proceso de contratación de esta obra ge neró un ahorro de $120.000, en relación al monto referencial inicial de $1’013.127,48.

El Prefecto anunció que estos recursos se rán invertidos en más obras para el cantón Jama.

MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡OBRA HISTÓRICA PARA JAMA!

El Manaba

Sucesos Sucesos

ASALTARON LA CEVICHERÍAEL ESPECIAL EN LA PARROQUIA PICOAZÁ

Tres delincuentes armados fueron los autores de otro ataque ocurrido contra los locales comerciales en el cantón Portoviejo, provin cia de Manabí.

A los antisociales les bastó menos de un minuto para cometer el atraco que les permitió llevarse dinero y varios objetos de valor.

El asalto quedó registrado en una cámara de vigilan cia

El lamentable hecho ocurrió después de las 02H00 de este lunes 10 de octubre en la vía Manta Montecristi

El motociclista que de pronto se estrelló con un poste de alumbrado público fue identifica do como Rubén Darío Macías Yoza de aproximadamente 22 años de edad.

Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta, mientas que Agentes de Tránsito se encuentran investigando el mortal accidente.

Asesinan a un hombre cuando visitaba la tumba de su hijo

«Miguelon» como era conocido Miguel Al cívar Ormaza sufrió un atentado la tarde de este domingo 9 de octubre en Portoviejo.

El hecho ocurrió en los exteriores del ce menterio General de la ciudad donde la víctima visitaba la tumba de su hijo, con taron testigos.

Dos motorizados lo abordaron en una de

las entradas del panteón y empezaron a dis parar contra su persona.

En un rápido actuar de la policía, los sos pechosos que se movilizaban en una moto fueron capturados.

La víctima fue trasladada hacia una casa de salud, pero lamentablemente no resistió las heridas, confirmó la policía.

JOVEN FUE ASESINADO POR SICARIOS EN EL SECTOR DE TARQUI DE MANTA

Otro hecho violento se ha registrado en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí. Un ciudadano que resultó herido de balas en el sector de la calle 110 y avenida 105, en Tarqui, falleció la madrugada de este lunes 10 de octubre en el hospital del IESS.

La noche del domingo 09, el hombre identificado como Iván Macías Pérez, de aproxima damente 26 años de edad, sufrió un ataque a balas por desconocidos.

Tras el hecho, paramédicos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar para estabilizar y trasladar al herido hasta dicha casa de salud y lamentablemente no soportó las heridas y mur1ó.

La Policía se encuentra investigando el crimen.

MARTES 11 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Joven muere en terrible accidente de tránsito en la Manta – Montecristi

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.