MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02509

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

El Gobierno apoya al Ironman 70.3 con el arreglo de vías en Manabí Nuevamente Manabí será sede de la 7ª edición de la principal competencia de triatlón en el país, el Ironman 70.3. Este evento deportivo concentrará a 1.800 atletas de 14 países, el próximo domingo 17 de julio, generando reactivación económica y turística a nivel local y nacional.

Pág 2

Ministerio invertirá $600 millones en infraestructura de escuelas y colegios Pág 2

Nuevos guías formarán parte del sistema penitenciario de Ecuador Dalton Bacigalupo : El correísmo quiere el poder y utilizó a su peón político Iza a manera de maridaje Pág 11 para el golpe de Estado

El Florón tendrá su propia Rotonda Pág 4

Consejo de la Judicatura participa en el taller “Fortalecimiento de la respuesta nacional contra el tráfico de drogas y la delincuencia transnacional” Este 11 de julio de 2022, la Vocal Maribel Barreno Velin, en representación del Consejo de la Judicatura (CJ), participó en el acto inaugural del taller “Fortalecimiento de la Respuesta Nacional contra el Tráfico de Drogas y la Delincuencia Transnacional”, que se desarrolla en Santa Cruz, Galápagos. Pág 3


2

El Manaba

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Juntos nos reactivamos!

El Gobierno apoya al Ironman 70.3 con el arreglo de vías en Manabí Nuevamente Manabí será sede de la 7ª edición de la principal competencia de triatlón en el país, el Ironman 70.3. Este evento deportivo concentrará a 1.800 atletas de 14 países, el próximo domingo 17 de julio, generando reactivación económica y turística a nivel local y nacional.

Por ello, el ejecutivo ha realizado acciones para que este evento se realice de forma organizada, garantizando la correcta movilidad de los participantes y adecentando las vías por donde se realizará la competencia. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), informó a través del coordinador distrital, Héctor Alarcón, que realizaron el bacheo de 35 km, limpieza de cunetas y parterres en vías de los cantones Manta, Montecristi, Jaramijó y Portoviejo, estos trabajos ya están culminados.

“Una vez más demostramos que Manabí, está para cosas grandes, por esto desde el Gobierno hemos buscado todos los mecanismos que garanticen el desarrollo de este evento, que también suma a la reactivación económica de la provincia”, aseguró el Gobernador, Juan Francisco Núñez. El Ironman es considerado como uno de los eventos deportivos de mayor impacto en la disciplina como parte del circuito mundial.

MINISTERIO INVERTIRÁ $600 MILLONES EN INFRAESTRUCTURA DE ESCUELAS Y COLEGIOS María Brown, ministra de Educación, confirmó que la entidad trabaja por el fortalecimiento de la infraestructura de escuelas y colegios del Ecuador. Al final de la

gestión del presidente Guillermo Lasso se invertirá $600 millones en nuevas obras y reparaciones.

Este 2022 la inversión alcanzará $200 millones. Brown aseguró que en su gestión se recibieron centros educativos deteriorados, producto de la falta de mantenimento durante el 2020 e inicios de 2021, por la pandemia del covid-19. Durante este mes, la Ministra presentó las primeras obras educativas en Quevedo, que incluyen la repotenciación de dos centros, que albergarán a 7500 estudiantes por ciclo lectivo. La infraestructura en Los Ríos fue una de las más golpeadas durante la pandemia y este año se refaccionaron 82 escuelas y colegios en lugares como Babahoyo, Ventanas, Palenque y Mocache. "Más de 900 obras están en mantenimiento integral. Además, más de 6000 escuelas y colegios tienen mantenimiento permanente en todas las provincias del Ecuador", dijo Brown, en entrevista con Ecuador TV. Hasta el momento, el Gobierno Nacional

El Manaba

"No había presupuesto para infraestructura educativa. Fue el principal recorte durante los dos primeros años de pandemia, además de obras que no recibieron mantenimiento. Recibimos un sistema educativo con infraestructura seriamente deteriorada. Fuimos los primeros en transparentar y contarle a la ciudadanía. Inmediatamente empezamos las contrataciones y hoy ya estamos entregando obras", destacó Brown. La ministra recalcó que hasta el momento el 50% de las escuelas y colegios del país han sido intervenidos. En el plan del Gobierno se establece que se realizarán obras en un 100% de las escuelas hasta el final de la gestión del presidente Lasso.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

ha invertido $73,4 millones en nuevos centros educativos, $41,5 millones en readecuaciones y $14,1 millones en mobiliario.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

Nuevos guías formarán parte del sistema penitenciario de Ecuador

El Manaba

3

Ecuador. Como parte de un gobierno de paz, diálogo, respeto a los derechos humanos, y - sobre todo- como parte de un gobierno que cumple su palabra, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se congratuló de iniciar el proceso para integrar al sistema penitenciario del país a 1.400 nuevos guías de los cuales 1.300 son aspirantes al cuerpo de seguridad y vigilancia, y 100 serán capacitados para inspectores educadores de centros de adolescentes infractores. “Nuestro gobierno impulsa un modelo que integra la seguridad y la rehabilitación social, con mejores instalaciones y nuevas tecnologías, pero también con personal capacitado”, aseguró el Jefe de Estado al detallar que, después de capacitarse, los 1.300 agentes trabajarán en noviembre de este año controlando de mejor manera a las 32.600 personas privadas de libertad, que permanecen en 36 centros carcelarios del Ecuador. Los aspirantes, mediante un video descriptivo del proceso, resaltaron que su labor no solo repercute en los privados de la libertad sino en la comunidad en general, pues su misión es contribuir con una verdadera reinserción social. El Mandatario anunció que el próximo año habrá una segunda convocatoria, para incrementar 1.000 agentes y completar los 4.000 que el Sistema Penitenciario del país requiere para cumplir las normas internacionales. “Por primera vez en la historia del país, hasta finales de año, empezará a funcionar la Escuela de Formación de Agentes

Penitenciarios”, sostuvo al especificar que en este espacio tendrán un plan de carrera, entrenamiento e instructores especializados. Además de evaluaciones poligráficas, toxicológicas, sicológicas y un programa anticorrupción. Los procesos de capacitación también contarán con una fase teórica para una formación integral “pues nuestra visión no solo se enfoca en la seguridad pública, sino que se liga a la parte humana garantizando el goce de derechos”, dijo la secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores. Todo esto es parte de las acciones interinstitucionales coordinadas que emprende el Gobierno para la rehabilitación social, que buscan dar a las personas privadas de la libertad condiciones de vida dignas mientras cumplen sus penas y que cuenta con siete pilares: la restructuración jurídica; profesionalización del cuerpo de seguridad; repotenciación de infraestructura; construcción del proceso de pacificación; fortalecimiento de seguridad; equipamiento tecnológico; construcción de un proceso

Este 11 de julio de 2022, la Vocal Maribel Barreno Velin, en representación del Consejo de la Judicatura (CJ), participó en el acto inaugural del taller “Fortalecimiento de la Respuesta Nacional contra el Tráfico de Drogas y la Delincuencia Transnacional”, que se desarrolla en Santa Cruz, Galápagos.

Nacional, la Armada del Ecuador, la Fiscalía General, la Gobernación de Galápagos, la Dirección de Aviación Civil, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el ECU-911, el Parque Nacional Galápagos y la Agencia de Bioseguridad y Gestión Ambiental.

El evento es organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), organismo que tiene el Programa Mundial Contra la Delincuencia Marítima, que brinda asistencia técnica especializada a los Estados miembros en el combate a los delitos marítimos transnacionales.

El objetivo es propiciar un espacio de diálogo y toma de decisiones entre las instituciones del Estado inmersas en definir políticas públicas y coordinar esfuerzos contra la delincuencia marítima.

de rehabilitación. Precisamente, el desarrollo de este plan, junto a acciones como el procedimiento de indultos, permitió reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios, del “26,75 % a diciembre del 2021 a 8 % del presente mes en 2022”, informó el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Pablo Ramírez. Lo que, además, se suma al censo y registro penitenciario que están en marcha y que

serán fundamentales para avanzar y mejorar el sistema, revisando las necesidades y contando con datos certeros para tener un diagnóstico claro. Lasso reiteró: “No podemos poner llave a las celdas y olvidarnos de esas personas. Ellos perdieron su libertad, pero no han perdido sus derechos. Esos lugares deben ser espacios de una verdadera rehabilitación, para que los internos tengan una segunda oportunidad de vida junto a sus familias”

les. Citó como ejemplo de ello, la creación de las dependencias especializadas en el juzgamiento de delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado.

coordinen acciones para prevenir delitos que amenazan la seguridad, la paz y las oportunidades de desarrollo de la ciudadanía. “Estas mesas de trabajo permiten conocer la realidad de Galápagos y sus desafíos para combatir el crimen organizado. Debemos unificar esfuerzos, es una tarea que nos concierne como país”, enfatizó. Entre los temas que se abordarán en este taller están: Convenciones de Naciones Unidas contra el crimen transnacional organizado y contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas; Ley Orgánica de Navegación; Gestión, Seguridad y Protección Marítima; y Preservación de la escena del delito (cadena de custodia).

Consejo de la Judicatura participa en el taller “Fortalecimiento de la respuesta nacional contra el tráfico de drogas y la delincuencia transnacional”

En el encuentro, participan representantes de diferentes instituciones como: la Policía

En este marco, la vocal Barreno explicó que desde el área de sus competencias, el CJ promueve la lucha contra actos como el tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y otros delitos transnaciona-

La vocal Barreno, además, destacó la importancia de que las instituciones


4

El Manaba

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

PORTOVIEJO

El Florón tendrá su propia Rotonda Los trabajos en el gran polideportivo de El Florón entran en la recta final, superando el 74 por ciento de avance. La gran obra municipal llena de ilusión a los vecinos que la llaman como su propia Rotonda.

Unas de las más emocionadas son las hermanas Melanie y Anahí quienes siguen con atención la construcción que se levanta en el El Florón 6. Melanie cuenta que tiene muchas ganas de usar los nuevos juegos. Explica que para grandes momentos de diversión ya no tendrán que ir a parques como Las Vegas o a La Rotonda sino que lo tienen en su propia ciudadela. “Las grandes obras que transforman la vida de los portovejenses llegan a los barrios y ciudadelas. Esa es nuestra estrategia para crear espacios que transforman la ciudad

y cambian la vida de los ciudadanos, dijo el alcalde Agustín Casanova sobre este proyecto. Se trata de una gran obra con una inversión de más de medio millón de dólares que incluye piletas, luces, juegos infantiles, canchas, árboles, jardinería, sistema de riego, adoquinado, graderío y mucho más. Alexa Vélez, moradora del sector, mencionó que esta obra es un anhelo de hace muchos años. “Hace muchos años la solicitamos pero fue la actual administración la que dio cumplimiento y la ha hecho realidad”, dijo la ciudadana.

¡EN JOÁ SE RECUPERA LA ESPERANZA ! " El señor Prefecto fue el Ángel de la Guarda de Joá", así lo expresó Luz Quimiz, mientras observaba los trabajos de regeneración que se están haciendo en los pozos azufrados de Joá. "Siempre nos decían que había una gran proyecto, pero no concretaban nada. Ahora estamos muy felices", precisó Luz, presidenta de la comuna Joá. Lugar muy conocido por sus aguas medicinales que provienen del volcán Chocotete. Aquí la Prefectura de Manabí y el GAD municipal, trabajan en convenio para fortalecer el turismo comunitario de esta co-

muna ancestral del cantón Jipijapa. Iniciamos el 23 de junio los trabajos de rehabilitación, es un proyecto sostenible y sustentable, manifestó Nicole Bello, fiscalizadora del Gobierno Provincial. "Tenemos un avance del 4% , el 80% de la estructura será de caña guadua y tendrá áreas de comedor, spa, artesanía, baños y vestidores", dijo Bello. Esta infraestructura turística demanda una inversión de $ 191.863, 96; el 70% lo financia la Prefectura y el 30% el Municipio de Jipijapa.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

Gobernador de Manabí promoverá brigadas de vacunación contra el covid-19 en universidades de la provincia

5

Tras una reunión de trabajo convocada por el Gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez, y representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Educación (MINEDUC), se estableció una hoja de ruta para llevar brigadas de vacunación a las universidades de la provincia, ante el incremento de casos, especialmente en jóvenes y la poca asistencia de la ciudadanía a los centros de vacunación, según el reporte del área de epidemiología de la Coordinación Zonal de Salud. “Hacemos un llamado a la ciudadanía a completar su esquema de vacunación. A pesar de que el nivel de mortalidad por coronavirus se ha reducido, no debemos confiarnos, así mismo seguir aplicando las medidas de bioseguridad. Convocaremos a los representantes de las universidades de la provincia para unir esfuerzos e ir facultad por facultad ubicando dosis de refuerzo a nuestros jóvenes”, aseguró el Gobernador. Además, la autoridad informó que el incremento de casos se ha dado en universidades, por esto la necesidad de las brigadas. El coordinador zonal 4 del MSP, Bosco Barberán, dijo que hay en promedio 389 casos positivos confirmados por semana, ascendiendo el nivel de la curva epidemiológica.

En los próximos días se reunirá la Mesa Técnica 2 de Salud, en la cual se determinará una coordinación para el óptimo funcionamiento de la red de

SEGURIDAD, COLORIDO Y REGENERACIÓN EN LA CIUDADELA LIBERTAD 2 Las nuevas luminarias han aportado a la seguridad y junto a nuevas calles y una colorida escalinata, alegran la vida de quienes habitan en la ciudadela Libertad II, en la parroquia Andrés de Vera. Claudia Mera es una de las moradoras que se siente beneficiada con la inversión municipal. "Son muchas cosas buenas, en especial que nuestras casas no se llenan tanto de polvo como antes", dijo alegre por el cambio radical que ha tenido el sector. Allí las calles 4 de Mayo, Manuel Moreira y 24 de Mayo recibieron una inversión que supera los 376 mil dólares en obras que incluyeron asfaltado, aceras, repotenciación del sistema hidrosanitario y una gran escalinata que se ha convertido en un atractivo. Claudia cuenta que por años habían pedido la intervención pero gracias a la actual administración municipal ven el cambio. Don Alejandro Mera es otro de los habitantes de este sector que se siente complacido por la obra. Para él esta regeneración le da una mejor imagen a la ciudadela. “Es grato ver como nuestros vecinos, y habitantes de otros sectores, visitan la escalinata para mirar la zona sur de la ciudad", resaltó.

salud, en caso de que se sigan incrementando los contagios.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

Gabriela Vargas hace historia en los Juegos Mundiales de Birmingham

Gabriela Vargas hizo historia en los Juegos Mundiales de Birmingham. La patinadora ecuatoriana se convirtió en la primera deportista del país en obtener una medalla de oro en los Juegos Mundiales. Vargas obtuvo cuatro medallas en el certamen dejando alegrías para el Ecuador. La patinadora obtuvo el campeonato en la carrera de los 10.000 metros por puntos y ganó el primer oro para Ecuador. Las otras tres medallas son de bronce y las obtuvo en las pruebas de 1.000 metros sprint, 10.000 metros eliminación por puntos y la carrera de 10.000 metros eliminación.

CARLA HEREDIA CLASIFICA A LA OLIMPIADA MUNDIAL DE AJEDREZ LA ECUATORIANA SE CORONÓ COMO LA CAMPEONA NACIONAL Carla Heredia se coronó campeona nacional de Ajedrez en el torneo celebrado en la ciudad Cuenca donde se quedó con el primer lugar y fue invicta en cada una de sus partidas. Heredia participará de la Olimpiada Mundial de Ajedrez junto a otros deportistas ecuatorianos.

países, entre ellos Ecuador que contará con más de diez representantes.

6. GM Carlos Matamoros

La delegación nacional está integrada por cinco damas, cinco varones, un entrenador-capitán y una delegada:

8. IM Daniel Mieles

Del 1 al 15 de agosto se desarrollará la edición número 41 de la Olimpiada Mundial de Ajedrez en Tromso, Noruega. Enteste certamen concentrarán los mejores exponentes de 174

3. WIM Evelyn Moncayo

1. WGM Carla Heredia 2. WFM Jacqueline Bosch

4. WIM Rocío Vásquez PUBLICIDAD 5. WFM Abigaíl Romero

7. FM Lenin Guerra

9. IM Miguel Muñoz 10. IM Alberto Santos 11. GM Roberto Mogranzini, Entrenador 12. WGM Martha Fierro, Delegada Fide Congreso 85 El equipo de damas, a excepción de Jacqueline Bosch, es el actual campeón de los Juegos Boliva-

rianos 2013 que se realizaron en Perú. Para Evelyn Moncayo, parte de la delegación ecuatoriana, será su novena Olimpiada. “Vamos a medirnos a competidores de gran nivel, ninguna partida va a ser fácil”, aseguró. Carla Heredia, junto a Carlos Matamoros, se unirá al resto del equipo el 31 de julio, debido a que recientemente participó del torneo Iberoamericano de linares de España, como entrenamiento previo a la Olimpiada. En aquel torneo, Heredia obtuvo el segundo lugar en su categoría.


ACTUALIDAD

Avance del proceso electoral “Elecciones Seccionales 2023” Según la planificación electoral para las Seccionales 2023, el 5 de febrero de 2023, la ciudadanía tendrá el derecho a elegir a Prefectos/as, Viceprefectos/as, Alcaldes, Concejales urbanos y rurales; Vocales de las Juntas Parroquiales ;y, 7 Consejeros al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Actualmente nos encontramos cumpliendo el calendario electoral. Entre los procesos activos, se encuentra la inscripción de alianzas electorales, lo cual, las organizaciones políticas lo podrán hacer hasta el 7 de agosto. Así también, el 22 de julio, se dará a conocer el registro electoral oficial, es decir el número de ciudadanos habilitados para sufragar el próximo 5 de febrero. En este contexto, hoy, 12 de julio, la Consejera del Consejo Nacional Electoral, Elena Nájera, junto con el Instituto de la Democracia, representantes de los Consejos Nacionales de igualdad y demás organizaciones, se encuentran en la ciudad de Manta, para cumplir con la jornada de lanzamiento de la “Guía para la Elaboración de Planes de Trabajo de Candidaturas” y de capacitación dirigida a las organizaciones políticas registradas legalmente. El encuentro se llevará a cabo a las 15h00 en la Universidad Laica “Eloy Alfaro”- Auditorio Horacio Hidrovo Peñaherrera. El objetivo de estos espacios es el de impulsar a que las y los candidatos generen planes de trabajo y propuestas eficientes y realizables, de acuerdo a la realidad territorial y enmarcados en políticas de igualdad, no discriminación y acciones afirmativas, para lo cual se deberán considerar las Agendas Nacionales para la Igualdad. Por otro lado, del 22 de julio, al 25 de agosto las organizaciones políticas tendrán que realizar sus procesos electorales internos; para lo cual, de acuerdo al Reglamento de Democracia Interna, se regirán por el principio de igualdad y no discriminación. Debemos recordar que en estos comicios, las listas deberán estar encabezadas por el 30% de mujeres y estar compuestas con un mínimo de 25% de jóvenes. En cuanto a las 191 postulaciones de candidaturas para el CPCCS, hasta el 30 de julio, la comisión verificadora del CNE revisará el cumplimiento de requisitos. Es importante mencionar que para esta entidad se elegirán 7 consejeros: 3 mujeres, 3 hombres y 1 representante de pueblos y nacionalidades. Finalmente, de acuerdo al Art. 62 de la Constitución las y los ecuatorianos que habitan en el exterior; tienen derecho a elegir presidente de la República, representantes nacionales y de la circunscripción del exterior. Es decir, en los comicios del 5 de febrero de 2023 sufragarán para elegir únicamente a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana, considerados representantes nacionales. La modalidad de votación que se aplicará será la telemática en 26 países ubicados en 50 zonas electorales.

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

7

COMENTARIO

Ojalá algún día acojan la brillante idea de Juan Manuel Santos Hace pocos días el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos, que a propósito es Premio Nobel de la Paz por alcanzar en su administración un acuerdo que puso fin a largos años de incursión subversiva por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, quienes depusieron sus armas , muchos que habían vivido en cautiverio fueron liberados y que actualmente están sometidos a las discusiones de la Comisión de la Verdad que analiza las atrocidades que se cometieron y que incluso hace pocas semanas se emitió un informe. Pero el conflicto que ha permanecido por más de 5 décadas y que grandes capos han muerto , otros han sido extraditados a Estados Unidos y hablando de Estados Unidos país que ha compartido con Colombia ayudas mutuas para contrarrestar la siembra de la coca ,que después es elaborada en pasta de coca o clorhidrato de cocaína para ser comercializada hacia los países de Europa y utilizando los países vecinos como tránsito siendo uno de ellos Ecuador y Venezuela . Cuantos presidentes en Colombia que han tenido que lidiar con la guerrilla y el narcotráfico como Belisario Betancourt, Virgilio Barco, César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Alvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque y ahora el recientemente electo Gustavo Petro que fue parte de las FARC. Con todo este antecedente el expresidente Juan Manuel Santos,al igual que en su oportunidad lo dijera el extinto presidente de Ecuador Ing. León Febres Cordero que para eliminar el narcotráfico había una salida la legalización de la droga , tal como ocurrió en Estados Unidos en las décadas de los años 20, 30 cuando el contrabando de licor era imparable el gobierno estadounidense de esa época decidió primero poner de manifiesto una ley seca y luego llegó a la legalización del consumo de licor con una edad promedio de 21 años y se terminó el contrabando , cuantas muertes produjo aquello incluso hasta cintas cinematográficas se corrieron en ese entonces. Hacerlo con la droga no se que tan fácil resulte, porque si Colombia que posee grandes extensiones de cultivo que en cierto momento con la asistencia de Estados Unidos se trató de quemar con aspersión los cultivos utilizando el glifosato pero no ha dado resultado esta gran industria del narcotráfico ha cogido fuerza que ahora se utilizan a países no solo como tránsito por sus puertos y aeropuertos si no que se han convertido en bodegas e incluso en ciertos momentos en lugares de fabricación. Si algún día Colombia lo logra, la violencia, el sicariato, disminuiría, pero habría que ver cual sería el tratamiento para los países que comparten frontera si adoptan a lo mejor una forma similar dado el caso que con países frontyerizos se han desarrollado muchos convenios interinstitucionales , de reciprocidad entre países incluso para el cuidado de la soberanía y el control del narcotráfico. Cuanto bien le haría una propuesta como la que ha tenido Juan Manuel Santos, porque mejoraríamos la tranquilidad, la seguridad, ya la droga no sería el cuco para los países, existiría otra legislación que se encargue de regular tal como sucedió en los años 20 y 30 en Estados Unidos con el licor.


8

El Manaba

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

1850 atenciones en el servicio de Terapia de Lenguaje del Hospital Manta En el primer semestre de 2022, el servicio de Terapia de Lenguaje del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atendió a 1850 niños y adultos. La terapia de lenguaje se aplica para la prevención, evaluación e intervención de los trastornos de la comunicación, patologías y alteraciones en la voz, habla, lenguaje, audición y las funciones orofaciales, tanto en la población infantil como adulta. "Trabajamos con niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, pacientes que ingresan por consulta externa o están hospitalizados con problemas de disfagia, afasia, disfasia, accidentes cerebrovasculares, dificultad auditiva, retraso de lenguaje, entre otras, también realizamos pruebas de audiometrías", explicó Isabel Cornejo, responsable del servicio. Otro tipo de pacientes atendidos en el servicio de Terapia de Lenguaje son los foniátricos que presentan dificultad a nivel de timbre para producir el sonido de la voz y su modulación. "Estoy muy agradecida con el personal del hospital, mi hija tiene un retraso de lenguaje y poco a poco con las terapias está mejorando", manifestó Gloria T., usuaria del hospital. El servicio de Terapia de Lenguaje cuenta con una licenciada y tres pasantes que realizan el internado rotativo, el horario de atención es de lunes a viernes de 13:00 a 21:00.

En el primer semestre se han realizado 1250 atenciones de terapia de lenguaje. 600 audiometrías de realizaron en los primeros seis meses de este año.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

Maquillaje híbrido: La última innovación de Yanbal y los productos con doble funcionalidad

El Manaba

9

* El Suero Instaglow Color es un potente hidratante con extracto de Camu Camu, una fruta que crece principalmente en la Amazonía peruana, poniendo en vitrina la riqueza y biodiversidad de la región. * Además, con 77% de agua dentro de su fórmula, logra hidratar hasta 2 veces más, retener la humedad y una textura ligera. * Este lanzamiento se alinea a la tendencia del Skinmalism o piel minimalista, que busca resaltar los rasgos naturales de toda persona sin sobrecargar el rostro. El cuidado de la piel ha cobrado mucha mayor relevancia en los últimos años, no solo se trata de lucir bien sino lucir una piel sana; además se imponen tendencias globales como en "skinmalism" o piel minimalista que busca fomentar el realce de una belleza natural, sin sobrecargar el rostro y destacando los rasgos de los latinoamericanos. Así Yanbal, compañía de cosméticos preocupada por ofrecer los mejores productos para el cuidado de la piel, viene desarrollando fórmulas que se alineen a las tendencias y respondan a las necesidades particulares de cada piel; y presenta el Suero Instaglow Color, un hidratante con color reforzado con el poder de la fauna latinoamericana usando en su fórmula el Camu Camu, que brinda un efecto de golden hour a cualquier hora. “Uno de nuestros objetivos es lograr fórmulas únicas que fusionen la potencia tecnológica con los beneficios de la naturaleza y sobre todo que sean insumos provenientes de la región latinoamericana. Es por ello que

desde nuestros laboratorios trabajamos para extraer cuidadosamente aceites, vitaminas y propiedades de frutas y plantas milenarias que crecen en nuestra región y que brindan grandes y notables resultados en la piel”, Sofía Yanez, Brand Manager de Maquillaje. El Suero Instaglow Color, además de aplicar color al rostro también es un potente hidratante gracias a su fórmula con extracto de Camu Camu, una fruta que crece principalmente en la Amazonía peruana y una de las fuentes naturales con mayor concentración de vitamina C, brinda hasta 2 veces más hidratación a la piel, retiene la humedad para un efecto de larga duración y actúa contra los signos de fatiga y previene el envejecimiento. La versatilidad de este producto lo harán un must en el neceser de todos y todas, pues tiene una textura ligera gracias a su composición de 77% de agua se siente dando el efecto de una segunda piel, fresca y cero pesadas o pegajosa. Es tan ligera y natural que no se deposita en las líneas de expresión.

Modos de uso: Su facilidad de uso y practicidad es ideal para personas que no quieren complicarse y buscan este tipo de acabado natural, es práctico, fácil y ofrece una experiencia mágica llena de color. Luego de terminar tu rutina de tratamiento de cuidado de rostro, espera a que tu piel seque completamente y aplica 2 a 3 gotas con tus dedos o con una brocha. La cantidad va a depender del efecto que se desee lograr y del tono de piel, a más producto mayor color. También pueden aplicar más color en ciertas áreas del rostro como en las mejillas o el contorno para lograr puntos de luz y destacar cada rasgo con un efecto natural. Otro truco para potenciar el efecto glow es usar rubor o iluminador en crema después del suero. “Instaglow al ser un producto que combina maquillaje con tratamiento, nos brinda varios efectos como: hidratación, color y brillo en simples pasos, estamos seguras que va a revolucionar nuestra rutina diaria de cuidado de la piel”, finalizó vocera de Yanbal Ecuador.

MANTÉN UNA ALIMENTACIÓN SEGURA DURANTE EL VERANO No dejes que una intoxicación alimentaria arruine tu diversión de verano. Estos son algunos consejos para mantener los alimentos seguros en el clima cálido. Nada como celebrar el verano con picnics al aire libre, campamentos y parrilladas. Pero se puede echar a perder rápidamente un picnic si hay invitados no deseados – y no estoy hablando de aquellos que llegan sin estar invitados. Los otros “invitados no deseados” se presentan en forma de bacterias que pueden multiplicarse rápidamente en las temperaturas calientes del verano, y hacer que los alimentos sean peligrosos de comer. Las bacterias en los alimentos que pueden causar enfermedades crecen rápidamente a temperatura ambiente. Por ello, Susan Bowerman, directora de nutrición de Herbalife Nutrition, explica a continua-

ción varias recomendaciones para mantener en buen estado y que puedas disfrutar del verano:

te de plástico cerrado herméticamente o en una bolsa de plástica de almacenamiento, y luego mantenla

· Mantener los alimentos fríos evita el crecimiento de las bacterias y cocinar los alimentos, las destruye, así que la regla más básica es la siguiente: mantener calientes los alimentos calientes y mantener fríos los alimentos fríos.

separada de los alimentos listos para comer en la nevera portátil. No quieres que los jugos de la carne cruda goteen sobre tus frutas, verduras y platos de acompañamiento.

· Si tienes que cargar con carne cruda para asarla en el parque o en el campamento, empácalo en tu nevera portátil. Procura adobar la carne y colocarla en un recipien-

· Cuando sea el momento de servir los alimentos de la parrilla, verifica las partes gruesas – como el pollo en hueso- para asegurarte de que están bien cocidos antes de servir. A veces se cocinan rápido en el exterior, pero siguen estando crudos o poco cocidos en el centro. Si tienes un par de horas antes de usar la parrilla, también puedes cocinar parcialmente los trozos de pollo en el microondas, colocarlos en una bolsa de plástico con el adobo, y refrigerarlos. Dado que el pollo ha sido cocido parcialmente, tarda menos tiempo para hacerse en la parrilla, tiende a cocinarse de manera más uniforme, y es menos probable que quede seco. · Una vez que el pescado, carne o aves salgan de la parrilla, puedes estar tentado a remojarlos de nuevo en el condimento – pero no lo hagas. Ya que el condimento estuvo en contacto con la carne cruda o poco cocida, y podría albergar algunas de las bacterias que pueden causar enfermedades. · Cuando se trata de las sobras, una manera fácil de recordar las pautas de almacenamiento de alimentos es simple: dos horas,

dos pulgadas, cuatro días – los números constituyen la “regla 2-2-4”: o Dos horas es el tiempo que los alimentos pueden permanecer seguros a temperatura ambiente después de haber sido sacados del horno o la parrilla- o, en el caso de alimentos fríos, cuánto tiempo pueden permanecer fuera de la nevera o refrigerador. Pero hay una excepción a esta regla, también – el límite se reduce a sólo una hora si la temperatura del día es de 90 grados F (32C) o superior. Una vez que se alcanza el límite de tiempo, los alimentos deben refrigerarse o congelarse. Por lo tanto, si estás fuera de casa, asegúrate de empacar bien tu comida y colocarla de nuevo en la nevera portátil con sus bolsas de hielo para mantenerla a una temperatura segura. o La regla de dos pulgadas significa que debes almacenar los alimentos sobrantes en recipientes poco profundos – no más de dos pulgadas de hondo – para que se puedan enfriar de manera uniforme y rápida. Si los contenedores son demasiado profundos, se tarda demasiado tiempo para que el centro de la comida se enfríe. o La última regla dice que debes utilizar tus sobras refrigeradas antes de cuatro días – de lo contrario, deberías deshacerte de ellas. Pero las sobras de picnic son deliciosas – lo más probable es que se habrán terminado mucho antes de cuatro días. Fuente: Susan Bowerman, directora de nutrición de Herbalife Nutrition.


10

El Manaba

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Luis Gallegos: Ecuador lamentablemente no ha sido bien administrado, siendo un país muy rico dependemos de la producción de otros El Dr. Luis Gallegos, excanciller de la República, manifestó en KCH Noticias y Opinión que el Ecuador lamentablemente no ha sido un país bien administrado a pesar de ser muy rico en recursos, y debido a ese accionar hoy depende de la producción de los países que están en guerra como lo son: Rusia y Ucrania. El petróleo, lamentablemente, no se come, y hemos cambiado este recurso por la producción de trigo en el país. La invasión a Ucrania por parte de la Federación Rusa es un error geopolítico de enormes repercusiones para el planeta y afectará las relaciones con Rusia con el resto del mundo por muchos años. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha sido el escenario de un debate donde se advirtió al mundo que “hay solo 10 semanas de provisiones de trigo”. Esto significa una amenaza “sísmica” para los países dependientes de las importaciones de este producto. El problema viene por la ruptura de las cadenas de suministros, la disminución de la provisión de fertilizantes, las sequías por el cambio climático y los

HECHOS

efectos de la pandemia, por la agresión a Ucrania y las sanciones aplicadas a Rusia. Una tercera parte de trigo que consume el mundo era producida en Ucrania y Rusia. El 99% del trigo que se consume en el Ecuador es importado, y según estadísticas del 2021, tan sólo el uno por ciento de las 700 000 toneladas de trigo se producen localmente. Hace décadas, el Ecuador cambió sus campos trigueros y hoy la variación es de petróleo por trigo. Acerca de la situación política que se vive en Gran Bretaña, argumentó que la nación termina este episodio con serios cuestionamientos de Gobernabilidad, mientras que a su primer ministro, Boris Johnson, no lo sacó la oposición sino su propio partido por la salida de 40 funcionarios, obligándolo a dimitir, dijo Gallegos. Expresó también que esta semana se reiniciaron las negociaciones con Corea del Sur, siendo una buena noticia para las aspiraciones económicas del país, y sustentó que el tratado con México era indispensable para entrar a la Alianza del Pacífico y llegar al Asia,

Luis Gallegos, excanciller de la República.

pero hoy se están concretando dichos enlaces con países como China y Japón, por ende, Ecuador puede darse un tiempo antes de cerrar un acuerdo con los mexicanos. El Dr. Gallegos es un funcionario con

54 años de carrera y antes de ser Canciller, ocupaba el puesto de Embajador de Ecuador ante la ONU. Relevó en el cargo a José Valencia, el 9 de julio del 2020, y renunció al cargo de canciller de Ecuador el jueves 11 de marzo del 2021.

Oswaldo Landázuri :Martínez terminó enfrentado con los empresarios, Cueva no pudo con su modelo europeo, ahora Arosemena intenta con su filosofía libertaria

Oswaldo Landázuri analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que desde el punto de vista había que corregir ciertos errores en la macroeconomía , ya vemos lo

Oswaldo Landázuri analista económico.

que está sucediendo en Sri Lanka una toma del poder, una población que no aguanta más endeudamiento con China, con el Fondo Monetario Internacional, donde se han construido obras

faraónicas que no han servido para nada ni tampoco se han podido pagar y este episodio casi parecido ha vivido Ecuador .

Ahora bien los ajustes que se tenían que realizar tenían que ser de forma gradual no afectando a los sectores vulnerables por ejemplo dotar de medicinas a los hospitales y centros médicos , ir bajando el desabastecimiento de medicinas, cubriendo la falta de profesores en las universidades e ir dejando la virtualidad, y eses fue el trabajo que cumplió Simón Cueva un economista con todos los postulados europeos no pudo hacer las cosas más transitable sin afectar repito a los sectores más vulnerables tan solo para responder a una línea demócrata. La llegada de Pablo Arosemena habría que ver que sucede teniendo en cuenta que viene de una filosofía li-

bertaria donde la presencia del Estado es en segundo plano y todo lo que se ejecute se debe pagar un ejemplo lo vivió Chile en 1973 y como Estado tuvo que retroceder en salud , en educación , en seguridad y ahora se propone una Constitución totalmente absurda que seguramente no tendrá el apruebo el 4 de septiembre día en que se realice el plesbicito. Habrá que ver que pasa porque Richard Martínez como ministro de Economía y Finanzas terminó enfrentado con los empresarios ecuatorianos , y fue representante de los sectores productivos, Simón Cueva con su modelo europeo no pudo corregir los errores y ahora Pablo Arosemena , quien en su carrera como miembro de los sectores de las Cámaras de la Producción ha tenido un discurso diferente al que pronunció el día de su posesión , y conocedores de su filosofía libertaria , habrá que ver como le va.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Dalton Bacigalupo : El correísmo quiere el poder y utilizó a su peón político Iza a manera de maridaje para el golpe de Estado Dalton Bacigalupo asambleísta de la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que en el día de la votación para la destitución del presidente Guillermo Lasso ha quedado al descubierto que existió un hackeo desde las inmediaciones de la Asamblea Nacional donde tres curules de la Izquierda Democrática y una del Movimiento CREO fueron las afectadas. Bacigalupo señaló que esto deja en evidencia de la perversidad política que existe en Ecuador , cuando todos conocemos quienes estaban detrás de todo esto nada más que el correísmo que a toda costa trató de buscar el caos en el país, ahora bien las investigaciones siguen su curso con la empresa proveedora de internet y luego se darán con las personas que quisieron cometer esta perversidad. Bacigalupo sobre las expresiones del mandatario Guillermo Lasso cuando asegura que en las movilizaciones hubo muchos grupos insurgentes infiltrados patrocinados por el narcotráfico, son declaraciones que las hizo con datos proporcionados por la misma Policía y las Fuerzas Armadas y sobre éstos se investiga para conocer en que provincias están y quienes son los que ponen el dinero . Claro está que en las pasadas manifestaciones convocadas por los sectores sociales e indígenas no solo nos enfrentamos a ellos si no a grupos vandálicos que pusieron el peligro incluso causando la muerte a personas y destrucción de la propiedad privada y pública. El correísmo ha querido es tumbar al gobierno porque pensó en la muerte cruzada, la destitución del presidente que no lo consiguieron, ellos lo que quieren es retomar el poder y utilizaron a manera de maridaje la presencia de Leonidas Iza que siempre lo han tenido de peón político para crear las condiciones de un golpe de Estado . Hay muchos legisladores que pertenecen a la mayoría parlamentaria que se frota las manos para suceder en el cargo que dejaría Yeseña Guamaní, porque eso es lo

Dalton Bacigalupo asambleísta de la Izquierda Democrática.

que siempre ha imperado en la Asamblea Nacional, la troncha por la troncha, si Yeseña Guamaní es cuestionada por por tan solo proponer una consulta a la Corte Constitucional pero lo elemental es que si es cuestionada Guamaní tam-

bién debería existir sanciones para los que votaron por esa moción incluido el señor Virgilio Saquicela y por decencia debería renunciar a su cargo de presidente del Legislativo.

Mireya Pazmiño es la candidata de UNES para ocupar la primera vicepresidencia de la Asamblea Nacional, asegura Juan Fernando Flores En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el asambleísta y jefe de bancada de BAN, Juan Fernando Flores, él se refirió al informe que recomienda la destitución de la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Yeseña Guamaní, “Una investigación a

Juan Fernando Flores.

cual se le da 3 horas a la ponente, la resuelven a los 13 minutos, acusando que el acto ilegal que se cometió es que un legislador plantee una consulta a la CC sobre en un tema que tenía ambigüedad, el informe tuvo 4 votos a favor”.

No hay claridad en la denuncia, no se sabe que se quieren denunciar, esto hace que haya un proceso donde lo que va a ocurrir mañana es que cualquier legislador va a ser juzgado por lo que sea, comentó. Flores informó que la Comisión pluripartidista ad hoc está conformada por 5 asambleístas y uno de ellos, es candidata de UNES a asumir la primera vicepresidencia de la Asamblea (que aún no se ha elegido), “es Mireya Pazmiño, durante la visita que tuvo Rafael Lucero a México, hubo un reunión entre Lucero y Correa, y ahí se mencionó que la intención del correísmo es que ella asuma la presidencia de la Asamblea, y la única forma es que ella pase a ser la primera vicepresidencia, y luego se saque a Saquicela”.

votos para eso, pese a eso nosotros vamos a votar en contra de esto. Respecto a la vulneración en los votos de cuatro asambleístas en el proceso de destitución del presidente Guillermo Lasso, mencionó, “deben ser las autoridades quienes actúen, y en el caso de lo que ocurrió sobre la votación de ese día, al día siguiente solicitamos que se inicie un proceso de investigación, ahora solo faltan que se den responsables, hay que encontrar quienes ejercieron de manera intelectual, no vamos a descansar hasta que se llegue hasta las últimas consecuencias”.

Aquí hay diferentes procesos de conflictos, aquí no hay proceso de investigación, hay un reparto de la Asamblea Nacional .

Lo que corresponde es que la Justicia a través de una investigación determine quienes son los responsables, y prevenir que en un futuro se hagan estos movimientos, en estos momentos no hay detenidos, porque se encuentran en el proceso de declaración previa, lo que corresponde a asistir de manera presencial y física para ver el tema de la IP, acotó.

¿Se tendrían los votos suficientes para que el correísmo destituya del cargo a Guamaní? Dentro del proceso del acuerdo se espera que ya tengan los

Flores mencionó que han solicitado al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, para que este tema entre a ser debatido en le Legislativo.


12

El Manaba

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


POROVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

CENTROS DE VACUNACION DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

13

Los diferentes cantones de la provincia de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Recordándoles también que los centros de salud de nuestra provincia también están activados con la campaña de recuperación de esquema regular, dirigida a menores de 0 a 15 años.


14

El Manaba

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

PORTOVIEJO


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

15

Más de 13 mil estudiantes venezolanos desertaron de sus estudios en la Costa

En lo que va del año, más de 13 mil estudiantes venezolanos desertaron de sus estudios en planteles de la Costa de Ecuador. Una de las razones es la decisión de retornar a su país para escapar de la crisis social que se vive aquí.

Casos de covid-19 aumentan 20% cada semana en Guayaquil El incremento de contagios comprobados de covid-19 es sostenido en Guayaquil. Los casos han crecido en promedio en un 20% cada semana durante los últimos 15 días. Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil, informó este lunes 11 de julio de 2022 que en la última semana epidemiológica (la 27) se reportan 1 115 contagios en la ciudad. Esto, frente a los 927 pacientes enfermos de coronavirus la semana previa y los 810 identificados, la anterior. “Los datos reflejan solo a personas que se realizan la prueba de diagnóstico, pero estamos bastante conscientes de que existe un gran subregistro”, dijo Salvador. “Hay tantos problemas respiratorios que la gente no se realiza pruebas”. Las autoridades municipales advierten que la circulación en la ciudad de las variantes BA.4 y BA.5, sublinajes de Ómicron, tienen la capacidad de

evadir los anticuerpos de infecciones previas e incluso de vacunas anteriores. Por ello se recomienda actualizar el esquema de vacunación a fin de evitar el desarrollo de una enfermedad grave. Salvador indicó que, por el momento, no existen en la ciudad casos de pacientes internados en terapia intensiva, pero recordó que la semana pasada murieron dos personas a causa del virus. Se trata de las dos primeras muertes por covid registradas tras nueve semanas sin fallecimientos. Hasta 50% de positividad El Hospital Bicentenario del Municipio atiende unos 200 pacientes diarios, de los cuales el 60% de ellos corresponden a cuadros respiratorios o

gripales. Mientas que hasta un 50% de los casos resultan positivos para la prueba de antígenos, informó Hugo Guillén, director de ese centro. Se suelen realizar en esa casa de salud entre 20 y 30 pruebas al día, y se diagnostican de 10 a 15 de pacientes diarios con coronavirus.

Estudiantes venezolanos dejan las bancas vacías en las unidades educativas porque están abandonando sus estudios. Por ejemplo, Juan, mientras prepara jugo de naranja para vender, cuenta que el año pasado sacó a sus dos hijos de la escuela. Según el Ministerio de Educación en los planteles fiscales el año pasado hubo 31.318 estudiantes venezolanos, pero en lo que va de este año se redujo a 18.038, es decir que 13 mil niños y adolescentes de esa nacionalidad ya no estudian en Ecuador, entonces ¿dónde se fueron? Yolis llegó hace 4 años a Guayaquil junto a su esposo y cuatro hijos, dos de ellos ya no entraron al colegio. Se van en diciembre, pero mientras tanto los pequeños junto a su papá trabajan para sobrevivir estos últimos meses.

En tanto, antes de esta sexta ola de contagios en el país se registraban solo uno o dos infectados diarios. La prueba antigénica se toma durante los cinco primeros días de presentación de los síntomas. El Municipio la toma de forma gratuita, según la necesidad, en toda su red de hospitales y clínicas móviles.

ECUADOR ES EL TERCER PAÍS DEL MUNDO CON MÁS COCAÍNA INCAUTADA El sistema portuario de Guayaquil se ha convertido en uno de los principales puntos de salida para el envío de cocaína desde América del Sur. Después de Buenaventura (Colombia), Guayaquil aparece como uno de los puntos marítimos de salida de droga en esta área del continente. Tras estos se mencionan a Cartagena (Colombia), Santos (Brasil) y otros puertos más pequeños en el norte de este último país. El dato se desprende de un informe realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc), que revisa el comportamiento mundial de la economía criminal de las drogas. Allí se indica que los países de América del Sur más mencionados como naciones de salida de cargamentos de cocaína con destino a Europa en el 2020 fueron Brasil, Colombia y Ecuador.


El Manaba Sucesos

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Delincuencia imparable!

Ladrones hicieron un hueco en la pared para robar joyería

Delincuentes hicieron un hueco en la pared para robarse varios artículos de una joyería ubicada en la Av. 25 de junio en Machala, El Oro. Los ladrones operaron bajo la modalidad conocida y nombrada por las autoridades como “Topos”. El establecimiento es conocido como “Joyería y Relojería El Diseño”. Según las imágenes difundidas por redes sociales, los antisociales habrían vaciado el lugar, solamente perforando una de las paredes. Agentes policiales se dieron cita al sitio de los hechos, para tomar el testimonio del sucedido. Además, también para levantar los primeros indicios de lo ocurrido al medio día. Metro Ecuador intentó comunicarse con miembros de la Policía Nacional en Machala, pero hasta el cierre de este nota, las llamadas y mensajes no han sido respondidos. De igual manera, no existe un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades respecto a los hechos delincuenciales cometidos hoy en una de las calles de la provincia orense. “Robo a personas”, uno de los males que afectan a El Oro La Fiscalía General de Estado registró en lo que lleva del año un total de 798 robos en toda la provincia. De estos delitos, el que es directo a personas presenta más casos; se contabilizó un total de 376 flagrantes y no flagrantes.

Policías capturados, formaban parte de banda traficante de drogas De los 11 detenidos en el operativo «Anochecer», el 7 de julio, dos de ellos son miembros de la Policía Nacional, uno se encontraba en servicio pasivo y el otro activo, según la institución. La Policía informó que el operativo realizado de manera simultánea en tres provincias, pudo desarticular a la banda que realizaba actividades de transporte, acopio y exportación de narcóticos a Europa. Además, Henry A. y Jonathan V. fueron los dos miembros de la institución policial que fueron capturados, los dos prestaban sus servicios en Jaramijó. Según informes policiales, los dos aprehendidos ya tenían el antecedente de ser descubiertos por brindar seguridad a una camioneta que transportaba 260 paquetes de cocaína en julio del 2021. Sin embargo, salieron en libertad. La organización narcodelictiva tenía sus bases de Operaciones en Manabí, Carchi e Imbabura, según la Policía.

SEIS DISPAROS FUERON LOS QUE ACABARON CON LA VIDA DEL PILOTO MANABITA MILTON VERA

Milton Vera, de 36 años de edad, oriundo de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, es la víctima mortal del hecho que se suscitó la tarde de ayer, domingo 10 de julio, en la pista de rallycross ‘Milton Torres’, en Santo Domingo. Vera, quien obtuvo el primer lugar en la carrera, en su categoría, quedó en el volante del vehículo en el que compitió, luego que sujetos armados le dispararon. Las imágenes de un video revelan que el piloto corría en un vehículo color verde, 423. Luego del suceso quienes se encontraban en el evento rodearon el automotor, muchos lamentaron la muerte del reconocido piloto que no pudo celebrar su victoria. Juan Antonio Rodríguez, de 42 años, es de Santo Domingo, fue herido, acompañaba a Vera. Según se dijo está fuera de peligro. Sicariato En este escenario había un sinnúmero de espectadores que disfrutaban de una tarde deportiva. Los testigos, indicaron que el piloto fue sorprendido por personas armadas que le propinaron seis disparos. Luego de trasladarlo a una casa de salud, se comprobó su deceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.